CON O SIN SÍMBOLO

3
CON O SIN SÍMBOLO Recientemente, el gobierno de un país sudamericano dictó un decreto por el cual todos los organismos públicos — desde ministerios hasta institutos de todo tipo— deben identificarse mediante un símbolo propio, distinto a los demás, seguido de su nombre completo. Esta encomiable voluntad de orden se apoya, lamentablemente, en una creencia tan difundida como errónea: la convicción de que el par símbolo+logotipo es el modelo universal de identificación corporativa e institucional. Esta creencia se sostiene —incluso entre algunos diseñadores— a pesar de la aplastante cantidad de excelentes marcas que no responden a ese modelo. La anécdota da pie a una reflexión sobre la polaridad verbal/no verbal en la identificación gráfica y, consecuentemente, el papel que en ella cumple lo tipológico. Entre todas las opciones tipológicas, la primera alternativa, la que marca la frontera más tajante entre las estrategias de identificación gráfica, es la de la adopción o no de un símbolo, o sea de un signo no verbalizable. Verbal/no verbal es una oposición primordial en la autoidentificación. Y esta opción no es inmotivada. Aparte de casos de extrema indeterminación, donde la decisión puede ser libre (no son los más), la opción «con o sin símbolo» tiene razones fundadas. Y la fuente de condicionamientos puede estar en el perfil, en las condiciones de comunicación o en ambos. Para brindar algunas orientaciones en la toma de decisión acerca de esta alternativa, podrían sugerirse los siguientes argumentos. ¿Cuándo hace falta un símbolo? 1. Cuando las condiciones de lectura requieran un signo más sintético que el nombre, y la alta exposición de la marca en los medios hagan posible la memorización y reconocimiento de

description

CON O SIN SÍMBOLO

Transcript of CON O SIN SÍMBOLO

CON O SIN SMBOLO

Recientemente, el gobierno de un pas sudamericano dict un decreto por el cual todos los organismos pblicos desde ministerios hasta institutos de todo tipo deben identificarse mediante un smbolo propio, distinto a los dems, seguido de su nombre completo. Esta encomiable voluntad de orden se apoya, lamentablemente, en una creencia tan difundida como errnea: la conviccin de que el par smbolo+logotipo es el modelo universal de identificacin corporativa e institucional. Esta creencia se sostiene incluso entre algunos diseadores a pesar de la aplastante cantidad de excelentes marcas que no responden a ese modelo. La ancdota da pie a una reflexin sobre la polaridad verbal/no verbal en la identificacin grfica y, consecuentemente, el papel que en ella cumple lo tipolgico.Entre todas las opciones tipolgicas, la primera alternativa, la que marca la frontera ms tajante entre las estrategias de identificacin grfica, es la de la adopcin o no de un smbolo, o sea de un signo no verbalizable. Verbal/no verbal es una oposicin primordial en la autoidentificacin. Y esta opcin no es inmotivada. Aparte de casos de extrema indeterminacin, donde la decisin puede ser libre (no son los ms), la opcin con o sin smbolo tiene razones fundadas. Y la fuente de condicionamientos puede estar en el perfil, en las condiciones de comunicacin o en ambos.Para brindar algunas orientaciones en la toma de decisin acerca de esta alternativa, podran sugerirse los siguientes argumentos.Cundo hace falta un smbolo?1. Cuando las condiciones de lectura requieran un signo ms sinttico que el nombre, y la alta exposicin de la marca en los medios hagan posible la memorizacin y reconocimiento de ese smbolo por parte del pblico (funcin sealtica: FACEBOOK).2. Cuando la marca deba obrar como marca paraguas, para lo cual habr de ser necesariamente sinttica (sello de garanta), y un logotipo excesivamente largo lo impida (funcin de respaldo: P&G de Procter & Gamble).3. Cuando la jerarqua o linaje de la marca recomiende la creacin de un emblema cuasi-herldico (funcin herldica: MERCEDES-BENZ).4. Cuando el perfil de la marca y el registro de su comunicacin con su pblico reclame una suerte de fetiche o mascota que anime y afabilice la marca y atraiga a su pblico (funcin ldica: Apple).5. Cuando la naturaleza del producto recomiende su anunciacin, ya desde su marca, como medio de tentacin a su consumo (funcin motivadora: BURGER KING).Cundo convendr omitir un smbolo?1. Cuando un bajo nivel de exposicin de la marca haga imposible la recordacin y reconocimiento de un smbolo y, por lo tanto, ste carecer de real vida identificatoria, evidencindose como superfluo o, incluso, como ruido o interferencia. Tales los organismos slo reconocibles por su nombre oral (MIT).2. Cuando interese centrar toda la atencin sobre el nombre y evitar toda dispersin de la identificacin (EPSON).3. Cuando la personalidad de la organizacin se asiente en la mxima parquedad, austeridad, seriedad y ausencia de toda aspiracin a la emblematizacin; cuando baste con su buen nombre, o sea, cuando las funciones de seal, herldica, ldica, de motivacin o de respaldo a otras marcas, sean superfluas (SIEMENS).4. Cuando el perfil y funcin de la organizacin carezcan de carcter concurrencial y su nombre, oralmente instalado, hagan que baste con un logotipo (OTAN).5. Cuando un nombre muy breve pueda cumplir con todos los requisitos de identificacin y comunicacin e incluso cumplir la funcin de un smbolo (IBM).Obviamente, en casos en que no se observen las condiciones anteriores, la opcin, como se adelantara ms arriba, ser libre. Una situacin mucho ms frecuente en las marcas de productos que en las marcas corporativas e institucionales. En sntesis: la solucin correcta depender del previo anlisis de las condiciones particulares de identificacin de cada caso y en el acierto en detectarlas para saber qu es lo necesario. Disear no es inventar sino resolver.

1. No recolorees la marca ni el contenedor, ni el logotipo2. No modifiques la forma de la envolvente, el logotipo

NUNCA remuevas la extraenvolvente (bandern/banderilla) No combines otros elementos ajenos a la marca, fuera de los permitidos y mencionados dentro del manual.

Buen da, le pedimos una disculpa tuvimos problemas con el servidor de esta pagina, lamentablemente ya no tenemos disponibilidad para las fechas que requiere.Saludos