CON LA DIRECCIÓN S - archivonacional.go.cr · En el primer ejemplar, doña Luz Alba Chacón León,...

8
CON LA DIRECCIÓN S i bien cada edición del Archívese es importante y se realiza con dedicación, este número es especial e incluso tiene una pizca de nostalgia. Esta es la última edición en papel del Archívese, 31 años después de que el boletín vió la luz. Durante todo este tiempo el Archívese nos ha permitido llevar noticias del Archivo Nacional de Costa Rica al escritorio de gran cantidad de personas, dentro y fuera de Costa Rica. Aprovecho estas palabras para agra- decer a los múltiples colaboradores que ha tenido la publicación impresa a lo largo del tiempo. En este momento damos el salto para seguir visitando a nuestro público, pero esta vez por medio de la pantalla de la computadora. Les deseo una feliz Navidad y un año 2015 lleno de desafíos y logros. Nos encontraremos el próximo año en un Archívese renovado, con nuevas secciones y, como siempre, buenas noticias alrededor del quehacer del Archivo Nacional. Virginia Chacón Arias Directora General del Archivo Nacional ISSN 1409-1062

Transcript of CON LA DIRECCIÓN S - archivonacional.go.cr · En el primer ejemplar, doña Luz Alba Chacón León,...

Page 1: CON LA DIRECCIÓN S - archivonacional.go.cr · En el primer ejemplar, doña Luz Alba Chacón León, entonces directora general del Archivo Nacional y supervisora de 26 ediciones,

CON LA DIRECCIÓN

Si bien cada edición del Archívese es importante y

se realiza con dedicación, este número es especial e incluso tiene una pizca de nostalgia. Esta es la última edición en papel del Archívese, 31 años después de que el boletín vió la luz.

Durante todo este tiempo el Archívese nos ha permitido llevar noticias del Archivo Nacional de Costa Rica al escritorio de gran cantidad de personas, dentro y fuera de Costa Rica.

Aprovecho estas palabras para agra-decer a los múltiples colaboradores que ha tenido la publicación impresa a lo largo del tiempo. En este momento damos el salto para seguir visitando a nuestro público, pero esta vez por medio de la pantalla de la computadora.

Les deseo una feliz Navidad y un año 2015 lleno de desafíos y logros. Nos encontraremos el próximo año en un Archívese renovado, con nuevas secciones y, como siempre, buenas noticias alrededor del quehacer del Archivo Nacional.

Virginia Chacón Arias Directora General del Archivo Nacional

ISSN 1409-1062

Page 2: CON LA DIRECCIÓN S - archivonacional.go.cr · En el primer ejemplar, doña Luz Alba Chacón León, entonces directora general del Archivo Nacional y supervisora de 26 ediciones,

Archívese: un recorrido por su historia

2

En setiembre de 1984 nace el boletín “Archívese”, como el órgano difusor del Archivo Nacional. A lo largo de estos 30 años de existencia ininterrumpida, ha sido una herramienta para conectar a la institución con archivos y archivistas dentro y fuera del país.

En el primer ejemplar, doña Luz Alba Chacón León, entonces directora general del Archivo Nacional y supervisora de 26 ediciones, comentaba la situación y organización de la entidad en aquel momento: había dos grandes departamentos, así como varias secciones y unidades en donde laboraban 56 funcionarios. La relación entre el Archivo Nacional y los archivos públicos y privados ocurría mediante asesoramientos, capacitación al personal en servicio y realización de seminarios, reuniones, cursos, entre otros.

“Hoy vemos la luz como niños sencillos, pero en nuestro corazón albergamos la certeza de que, con el tiempo, creceremos y llegaremos a ocupar el puesto de madurez que nos corresponde. Invitamos a todos los archivistas y funcionarios a que se nos unan, para compartir lo cotidiano y lo cientí co”, expresaba doña Luz Alba en aquella primera publicación.

Hoy, 30 años después, mani esta que “la razón de ser de aquella publicación fue mantener y mejorar, hasta donde fuera posible, la comunicación entre el Archivo Nacional y otros archivos y archivistas costarricenses así como generar un medio también de comunicación con otros países hermanos, para dar a conocer el quehacer de la institución y transmitir en forma sencilla conocimientos cientí cos y técnicos sobre la organización, conservación y facilitación de los documentos”.

A propósito del nombre del boletín, doña Luz comenta que se realizó un concurso interno y fue seleccionada la opción de “Archívese” que presentó el funcionario Manuel Emilio Chaves Guzmán, del Departamento de Conservación. El titulo aludía a esa palabra que algunos funcionarios pronunciaban calladamente, a manera de broma, después de que doña Luz, entonces directora general, emitía para indicar una orden o mandato.

En las páginas del primer número se menciona la celebración institucional con motivo de la Independencia, y se enfatiza que se trata de una “bella tradición de la familia del Archivo”. Además, se narra la visita de Estrella Zeledón de Carazo, entonces Primera Dama de la República, quien expresó su deseo de colaborar ampliamente para que el Archivo asumiera en su totalidad la custodia, organización y facilitación adecuada de “este tesoro de papeles que son la experiencia de la Patria”.

En los primeros diez años (40 ediciones), el montaje del boletín estuvo a cargo de Carlos Pacheco Ureña y Walter Bravo Chacón, funcionarios que aún brindan sus servicios en el Archivo Nacional.

Page 3: CON LA DIRECCIÓN S - archivonacional.go.cr · En el primer ejemplar, doña Luz Alba Chacón León, entonces directora general del Archivo Nacional y supervisora de 26 ediciones,

3

Para la reproducción de documentos e imágenes se utilizaba una imprenta de rodillos que necesitaba tinta y agua con un líquido especial. El papel se compraba en pliegos y se recortaban para calcular las hojas que se utilizarían. El proceso se complementaba con una matrizadora, especie de fotocopiadora que reproducía la publicación.

Walter Bravo indica que aprendió a utilizar esta imprenta de forma empírica y que a pesar de que el trabajo era muy riguroso, le tomó cariño y se sintió cómodo al realizar esta labor por tanto tiempo. Posteriormente, las funciones las asumió Octavio Alpízar Vaglio, diseñador grá co de la institución. Es a partir de la edición No. 41 que se toma la decisión de que el montaje y reproducción estuviera a cargo de una empresa externa.

A lo largo de su historia se han elaborado 122 ediciones y la actual es la última en soporte papel. A partir del año 2015 se renovará el diseño y contenidos para aprovechar las ventajas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Le invitamos a visitar los sitios web

ARCHIVO NACIONAL DE COSTA RICA

http://www.archivonacional.go.cr

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ARCHIVOS

http://www.ala-archivos.org

El área de Encuadernación del Departamento de Conservación fue durante muchos años encargado de editar el boletín Archívese. El funcionario Walter Bravo C. realizaba la impresión en off-set.

Page 4: CON LA DIRECCIÓN S - archivonacional.go.cr · En el primer ejemplar, doña Luz Alba Chacón León, entonces directora general del Archivo Nacional y supervisora de 26 ediciones,

4

Como se menciona en diferentes notas de esta edición de “Archívese”, el ejemplar actual es el último que se produce en papel. A partir del 2015 la publicación se efectuará de forma electrónica, situación que se enmarca dentro de una serie de hechos de actualización tecnológica que el Archivo Nacional ha estado viviendo recientemente.

Dentro del paquete de nuevos servicios se encuentra el acceso a internet inalámbrico en una parte de las instalaciones, consulta en línea de protocolos notariales digitalizados y consulta de bases de datos.

Cuando una persona requiere consultar un protocolo que haya sido entregado al Archivo Notarial en fecha posterior a noviembre de 2012, ya no es necesario que se traslade físicamente a la institución. Ahora es posible hacerlo mediante un acceso localizado en el sitio web www.archivonacional.go.cr. Según indicó Mauricio López Elizondo, coordinador del Departamento Archivo Notarial (DAN) para nales de 2014 hay más de 8 mil protocolos digitalizados al servicio del público.

También se habilitó, en el transcurso de 2014, la consulta de bases de datos con referencias de los Archivos Histórico, Intermedio y Notarial, que pueden visualizarse desde cualquier dispositivo móvil. Sólo se necesita tener acceso a internet y un navegador que permita accesar a la página web.

Hasta el momento el Archivo Histórico ofrece información de más de 30 fondos documentales históricos como: colección de impresos, micro lmes, complementario colonial, provincial independiente, Editorial Costa Rica, Liceo de Costa Rica y Universidad de Costa Rica. También hay referencias parciales de otros 28 fondos como: protocolos notariales de 1898 a 1910, mortuales coloniales, mortuales independientes y congreso (Asamblea Legislativa). El plan del Departamento Archivo Histórico (DAH) es seguir ampliando esta oferta. Por el momento, los fondos indicados se escogieron debido a su antigüedad, por contar con la información completa y por ser los más consultados según el estudio de usuarios que se realiza, según explicó Javier Gómez Jiménez, jefe del departamento.

En cuanto al Archivo Intermedio, su base de datos ofrece consulta de referencias completas de la información sobre Presidencia de la República, Consejo de Gobierno y Ministerios correspondiente al período 2010-2014. A esto se suman referencias parciales de transferencias efectuadas entre los años 1994-2006. Este trabajo se completará paulatinamente y se dará prioridad a las transferencias más recientes, de acuerdo con lo indicado por Denise Calvo López, coordinadora del Archivo Intermedio.

La tercera base de datos habilitada es la del Archivo Notarial que

La tecnología está al servicio de los usuarios en el Archivo Nacional

Page 5: CON LA DIRECCIÓN S - archivonacional.go.cr · En el primer ejemplar, doña Luz Alba Chacón León, entonces directora general del Archivo Nacional y supervisora de 26 ediciones,

5

permite consultar la referencia de la totalidad de las escrituras otorgadas por los notarios públicos entre los años 1992-1994, y una parte de las emitidas entre 1995-1997. También se pueden consultar todas las referencias de escrituras otorgadas por Cónsules de 1960 al 2009, así como casi 9.000 protocolos notariales anteriores a 1960 (estos últimos se resguardan físicamente en el Archivo Histórico).

Finalmente, la Biblioteca Especializada en Archivística y Ciencias A nes de la institución se suma a las innovaciones. Por medio del sitio www.archivonacional.go.cr se pueden consultar 18.000 registros de documentos, entre ellos manuales, diccionarios especializados, memorias de congresos/seminarios, publicaciones periódicas, boletines, fotocopias, vídeos y material obtenido de internet en soporte papel y digital.

Maureen Herrera Brenes, coordinadora de Proyección Institucional del Archivo Nacional, indicó que el “Archívese” se suma a los productos que se bene cian del uso de la tecnología. Explicó que para decidir el cambio se tomó en cuenta la posibilidad de hacer llegar la información a un grupo mucho mayor de personas que las alcanzadas con un producto en papel y facilitar la interacción con información adicional ubicada en internet, además de que era posible acceder a un diseño mucho más atractivo y a bajo costo.

Calle Principal de Alajuela con los edi cios de Gobernación, Correos y Telégrafos y el Cuartel de Policía. 1922. ANCR, Fotografías, signatura 2167

Page 6: CON LA DIRECCIÓN S - archivonacional.go.cr · En el primer ejemplar, doña Luz Alba Chacón León, entonces directora general del Archivo Nacional y supervisora de 26 ediciones,

6

V Congreso Chileno de Conservación y Restauración 2015 “Conservación e Ins tucionalidad Cultural en La noamérica. Proyectos, experiencias y desa os”

La Asociación Gremial de Conservadores-Restauradores de Chile y la Facultad de Ciencias Sociales de Universidad de Chile, en conjunto con el Centro Nacional de Conservación y Restauración de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos invitan al V Congreso Chileno de Conservación y Restauración 2015 “Conservación e institucionalidad Cultural en Latinoamérica. Proyectos, experiencias y desafíos”, el cual se llevará a cabo del 22 al 24 de julio de 2015 en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Santiago de Chile

Para más información puede acceder al siguiente enlace: http://www.agcrchile.cl/actividades-agcr-2/v-congreso-chileno-de-conservacion-y-restauracion-2/

Congreso de Archivos e Industrias Culturales2ª Conferencia Anual de Archivos - 9ª Conferencia Europea de Archivos

13ª Jornadas Imatge i Recerca

Girona, del 11 al 15 de octubre de 2014

Durante los días 11,12, 13, 14 y 15 de octubre del presente año, se llevó a cabo en Girona, España, el Congreso de Archivos e Industrias Culturales, en el cual se inscribieron 922 personas de 90 nacionalidades.

El Congreso agrupó tres acontecimientos: la 2ª Conferencia Anual de Archivos, aprobada por la Asamblea General del Consejo Internacional de Archivos, el 24 de agosto de 2012 en la ciudad australiana de Brisbane, la 9ª Conferencia Europea de Archivos, que organiza cada cuatro años la rama europea del Consejo Internacional de Archivos (EURBICA), y las 13ª Jornadas Imatge i Recerca, que organiza de forma bienal el Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (CRDI) del Ayuntamiento de Girona junto con la Asociación de Archiveros - Gestores de Documentos de Cataluña (AAC), y que están dedicadas principalmente a los documentos fotográ cos y audiovisuales.

La actividad alcanzó el objetivo de convocar el debate en un tema importante para los archivos como es la potencialidad de la documentación conservada en los archivos como recurso para la creación y el consumo de cultura entre la ciudadanía.

Puede encontrar más información sobre este Congreso en la dirección electrónica: http://www.girona.cat/web/ica2014/esp/index.php#prettyPhoto

MAS ALLÁ DE LAS FRONTERAS

Page 7: CON LA DIRECCIÓN S - archivonacional.go.cr · En el primer ejemplar, doña Luz Alba Chacón León, entonces directora general del Archivo Nacional y supervisora de 26 ediciones,

7

Nos mudamos al mundo digital

la Dirección General del Archivo Nacional yla Unidad de Proyección Institucional,

le comunican que esta edición de diciembre 2014 será la última de

manera impresa ya que se transformará el boletín en un espacio de

información digital bimensual que le haremos llegar por medio de

su correo electrónico.

Si le interesa seguir recibiendo el boletín, favor hacérnoslo saber

con sus datos personales e institucionales al correo electrónico

[email protected]

Page 8: CON LA DIRECCIÓN S - archivonacional.go.cr · En el primer ejemplar, doña Luz Alba Chacón León, entonces directora general del Archivo Nacional y supervisora de 26 ediciones,

8

ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN DELA DIRECCIÓN GENERAL DEL ARCHIVO NACIONAL

I TRIMESTRE DE 2015

Actividad Fecha UnidadResponsable

Curso Administración Archivos de GestiónDuración: 20 horasCupo: Funcionarios del Sistema Nacional de ArchivosHorario: de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Por deœ nir Departamento Ser-vicios Archivísticos Externos y Adminis-trativo Financiero

Para obtener más información por favor comuníquese con la Unidad de Capacitación: 2283 1400 - ext. 226, [email protected]

BO LETÍ N ARCHÍ VESEÓrgano difusor de la Dirección General del Archivo Nacional

Directora: Licda. Virginia Chacón AriasUnidad de Proyección Institucional

Maureen Rebeca Herrera BrenesOctavio alpízar VaglioCatalina Zúñiga Porras

Apartado postal: 41 2020 Zapote. San José - Costa RicaTeléfono: 2283 1400 - Fax (506) 2234 7312

Levantado de texto, diagramación e impresión: Unidad de Proyección Institucional. ANCR.

Cárcel de Alajuela. ANCR, Serie Fotografía, signatura 6502-3.

FORMACIÓN AL DÍA