Con audio

49
Con audio Las Asambleas en el tiempo Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul Sor Miguelina Florido P. Hija de la Caridad

description

Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul. Las Asambleas en el tiempo. Sor Miguelina Florido P. Hija de la Caridad. Con audio. Orígenes de las Asambleas. Las Asambleas existen desde los orígenes. En la Conferencia del 8 de agosto de 1655 San Vicente dice a las Hermanas: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Con audio

Page 1: Con audio

Con audio

Las Asambleas en el tiempo

Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul

Sor Miguelina Florido P.Hija de la Caridad

Page 7: Con audio

He aquí lo que se puede leer en la página 575 (de Coste)

Louise de MarillacMathurine GuérinJeanne GresierJulienne LoretBarbe BaillyGenevieve DoinelBarbe FouinsJenne GoirarMarie CresteMadeleine RaportebleLouise DalbelMarie VigneronMarguerite ChetifMarie JolieFrancoise NoretGenevieve PoissonAntoinette LabitteGenevieve CaillouxAnne HardemontVicence DauchyJeanne Baptiste.

Anne RoseToussainte DavidAndrée MareschaleesJeanne LuceEtiennette Du PuisFrancoise FanchonFrancoise CabryPhilippe BaillyMarie RoibdeRenée PeschelocheMarguerite MénageMadeliene GarnierGabrielle GabarretFrancoise GeseaumeGenevieve GautierMarie La RuelleMadeliene MénageFrancoise RoseauJeanne Le MeretVincent DePaul

Page 8: Con audio

Otras dos elecciones en el tiempo de San VicenteEl 22 de mayo de 1657, San Vicente expresa:

Es preciso que esto se haga todos los años, al día siguiente de Pentecostés.

«Mis queridas hermanas, el tema de esta Conferencia es la práctica de una de vuestras Reglas, que es la elección de

las Oficialas.

Page 9: Con audio

El 27 agosto 1660, se reúnen para reemplazar a Santa Luisa, a quien Dios había llamado el 15 de marzo.

(Se conservan el Libro de las Asambleas, desde la elección de Mathurine Guérin)

1685-1691

1694 - 1697

1703 - 1709

Superiora General

Page 10: Con audio

Siglo XVIII

«Cada seis años vendrán a deliberar todas juntas a la Gran Casa de Paris, con el Superior, la Superiora y su Consejo…, sobre las necesidades de la Compañía».

PD No existe en archivos informes, a causa de las revoluciones , salvo una carta de Madre Deleau en 1792.

.

Con el Padre Bonnett (1711-1736):Asamblea de elección y para la buena marcha de la Compañía: como preparación cada tres años, todas las Visitadoras debían enviar un informe sobre su provincia.

Page 11: Con audio

Siglo XIX

El arresto del Superior General P. Hanon Vicario Grl de la CM. por Napoleón, que

quería que la Compañía estuviese bajo la obediencia del Obispo de Paris..

Papa Pío VII, con un Breve dado en Roma el 18-I-1815, decidió convocar

una Asamblea General. Así las Asambleas se reanudan para

las elecciones.

Después de la revolución, la Compañía se reformó poco, pero enfrentó el peligro:

Page 12: Con audio

Después de la Visita de la Virgen María a la Casa Madre

Louise Lequette 1872- 1878

Tuvieron lugar otras Asambleas en el curso del siglo XIX y hasta el Concilio:

las reuniones de Visitadoras, primero en Francia y luego fuera de ella.

Page 13: Con audio

El 27 de setiembre el Padre Fiat convocó en 1878 a las de Piamonte, de Siena y

del Ecuador y concretó:

Bajo su generalato tuvieron lugar otras dos Asambleas: el 17 de mayo

1881, en la que estuvieron presentes las Visitadoras de Gratz y de Madrid,

con las ya nombradas;

«No se trata de una reunión ordinaria, no es una visita de cortesía la que venís a hacer: estáis aquí

reunidas para tratar de los asuntos de la Compañía. Hay que alcanzar un doble objetivo: el de aclararnos y el de aclararos vosotras mismas».

M. Derieux 1880 1887

Page 15: Con audio

Siglo XXEn plena guerra del 14, el Padre Louwych no temió

reunir a las Visitadoras del 27 XI al 8 XII 1917.

N.M.H María Maurice recomienda que se ejerzan una material vigilancia a las hnas.

que se hallan en las ambulancias.

Trato sobre los medios para una fructuosa Visita a las Comunidades: Observar las personas y las cosas, Ayudar a todas y cada una a cumplir su deber, Dar cuenta de la Visita a la Autoridad

competente.

Page 16: Con audio

El 9 de diciembre de 1924, el Padre Verdier y nuestra Madre

Inchelin se reúnen para compartir sus trabajos, que se

encuentran al filo de las dificultades de la época.

Lo mismo ocurre en 1926, 1927, 1931. Madre Inchelin

1922-1928

Page 17: Con audio

M. Chaplain 1934- 1940

En 1936, el Padre Souvay precisa que es la XIV vez que tienen lugar

estas reuniones desde sus comienzos con el Padre Boré.Desde 1938, presintiendo el

Padre Souvay la 2°guerra mundial, escribe una carta a

las Visitadoras:« Tan pronto como se hagan

imposibles las comunicaciones con el Superior General, la Visitadora (asesorada de su Consejo) tendrá poder de nombrar, ..cambiar a las

Hnas.Sirvientes, a Directora del

Seminario …..autorizar los Stos. Votos……» El Padre Souvay: Murió en 1939

Page 18: Con audio

Fue nombrado Vicario General el Padre Robert, quien asumió la dirección de la doble familia hasta 1947, fecha en la que al fin pudo

ser convocada la Asamblea General.

Aun en medio de las hostilidades, el Padre Robert se preocupará de someter a Roma la situación de la pequeña

Compañía, cuya dependencia del Superior General se ponía en tela de juicio.. Visitó personalmente al Soberano

Pontífice.

M. Blanchot1946- 1953

M. Decq1940- 1946

Page 19: Con audio

La Sagrada Congregación de Religiosos pidió que se diera forma a las Constituciones conforme el

Derecho Canónico. El Padre Robert con el R. Padre Castelin Director General, se ponen manos a la

obra.

N.M.H.Padre Slattery, elegido Superior General en 1947

tomaría en seguida a su cargo esta ardua tarea.

Page 20: Con audio

Asamblea General 1954

Primera gran reunión con amplio carácter de representatividad de todos los niveles

de presencia en la Compañía en el mundo, tuvo lugar en Mayo de 1954.

Siendo Superiora General Madre Blanchot, se eligió a Madre

Lepicard.

Objetivo: «Estudiar asuntos de la Compañía y elegir a la Superiora General».

M. Lepicard1953- 1962

Page 21: Con audio

Decreto 1954Roma : 1° de Junio de 1954, emite

decreto de aprobación de las primeras Constituciones de las Hijas de la Caridad, las cuales

fueron promulgadas para entrar en vigencia el 27 de setiembre de

1954.El decreto subraya que la: «estructura de la Compañía se

mantiene completamente intacta»: quedan salvaguardados los votos

(llamados «privilegiados»), el privilegio de la exención y la

jurisdicción del Superior General de la Congregación de la Misión.

Page 23: Con audio

Asamblea General 196211 de Febrero 1962 : Padre General William Slattery, convocó a las Visitadoras.

Objetivo: «La única misión asignada a vuestra Asamblea es la elección de una Superiora General,

elección o confirmación en el oficio de sus Consejeras, de una Asistenta General y una Ecónoma General. Estudio atento de la situación de la Compañía:

la formación, el gobierno, la renovación del Consuetudinario. M. Lepicard

1953- 1962

Page 24: Con audio

Superiora General elegida: Sor Susana Guillemin ( no estaba presente en la Asamblea por no ser miembro de ella).

M. Guillemin 1962- 1968

Número de participantes: 63 :Madre General, 6 Consejeras,

Ecónoma General Secretaria General y 54 Visitadoras

Padre General William Slattery y Padre Pablo Castelin, Director General

Page 25: Con audio

• 1964: Cambio del hábito tradicional

• Y consulta general a toda la Cía. mediante cuestionarios (45,000) dirigidos a cada hna.

(Sobre los valores de la vocación, la formación, el consuetudinario).

1962- 1968• 1963: revisión de las plegarias de

Cdad e introducción de Laudes y de Vísperas o Completas.

Page 26: Con audio

IAsamblea General de 1965

Reunió las 66 Provincias de entonces, del 4 al 27 de mayo.

Se la llama: «Asamblea de trabajo».

Circular de 15 agosto 1964 precisa el sentido de esta

Asamblea:

«trabajo de búsqueda y profundización en el clima del Concilio para ponernos de acuerdo

con la marcha del actual Concilio».

Page 27: Con audio

Del 4 de Mayo al 5 de Junio en la Casa «María Inmacolata» en Roma. Se desarrollo en dos partes y lugares 4 al 20 de Mayo en Roma y del 23 al 27 en Paris.

Ejercicios Espirituales de la Ascensión a Pentecostés del 27

de Mayo al 5 de Junio.Tema General: La Hija de la Caridad en la Iglesia y en el mundo de Hoy. (La Compañía debía ponerse en sintonía con el

Aggionamento de la Iglesia).

Page 28: Con audio

Asamblea General Extraordinaria 1968

Lugar: Roma, del 10 de Junio al 31 de Julio.

5 de Junio, elección de la Superiora General: Madre Cristina Chiron. 1968 – 1974.

Representadas: 60 Provincias y tres Viceprovincias; 16 provincias de más de mil Hermanas tenían dos delegadas. Sin contar el Consejo general, había 141

Hermanas entre Visitadoras y delegadas.

Page 29: Con audio

Teniendo en cuenta los oficios:

18 Asistentas provinciales13 Consejeras4 Ecónomas,11 Directoras de formación,4 Secretarias,12 Hermanas Sirvientes y14 hermanas Compañeras.

Los postulados discutidos fueron 73.

Se deliberó asuntos concernientes a la revitalización del Carisma y la actualización

de las Constituciones.

Page 30: Con audio

Particularidad

Asamblea pensó en uno o dos años para

trabajo de las 14 Comisiones

Especializadas que se elegirían para realizar la nueva redacción de

las Constituciones.

Fue la primera Asamblea dotada de poderes legislativos.

Nuevo texto se enviaría a todos los miembros de

la Asamblea para su estudio.

Estas nuevas Constituciones se

dejarían «Ad experimentum»

hasta la próxima Asamblea General.

Page 31: Con audio

2° Sesión de la Asamblea se abrió el 6 Setiembre de 1969

El resultado de las Asambleas 1968-1969 lo encontramos en el libro de las Constituciones y estatutos, con la presentación del Superior

General Padre Richardson electo 1968:

«Estos textos tienen carácter provisional, mientras se

espera la experiencia de los próximos años…. Su principal

uso será servir de guía a todas las Hijas de la Caridad, Las determinaciones nuevas aquí contenidas entran en

vigor el 6 de abril de 1970, fiesta de la Anunciación y

día de la renovación de los votos. La próxima Asamblea

de 1974 o la siguiente tendrá que presentar el

texto de las Constituciones a la Santa Sede»

Page 32: Con audio

Del 1970 a 1974Tiempo de profundización de las Constituciones.

Las Visitadoras se reúnen en jornadas de estudio en 1972.

Anteriormente se había interrogado a las Hermanas

sobre la redacción de los cuestionarios a los que debían responder como preparación a

la Asamblea de 1974, a fin de conocer el pensamiento de las

hnas.

Page 33: Con audio

IIAsamblea General 1974Del: 23 de Mayo al 30 de Julio.

El 3 de Junio nuestra Madre Chiron (que no quiso ser reelegida), fue reemplazada por

nuestra Madre Lucia Rogé.

El Padre Richardson dio la orientación:

«Queridas hermanas, miembros de la Asamblea

General, … El Padre Jamet y yo mismo estamos aquí

para prestaros el servicio que la Compañía pide de nosotros…. Tendrán las

elecciones: de la Superiora General. Tendrán las

elecciones: de la Superiora General , de las Consejeras

Generales… la mayor parte de su Asamblea

estará constituida por los intercambios y las

decisiones que tomen a propósitos de los

postulados, especialmente aquellos que les han

llegados de las Asambleas Provinciales.»

Page 34: Con audio

IIIAsamblea General 1980 Diciembre 1979 a Febrero de 1980

Se estudiaron en la Asamblea más de 1000 postulados.

Reelección de Madre Rogé y nuevo Consejo.

El Resultado de esta Asamblea: Las Constituciones de 1975.

Fue la última Asamblea para el retoque de las Constituciones, para su presentación al Papa Juan Pablo II

Page 35: Con audio

IVAsamblea General 1985Roma, 17 de mayo de 1985: La Compañía vive su

IV Asamblea General desde el Concilio Vaticano II.

«Paraos en los caminos y mirad, y preguntad por los senderos antiguos, cuál es el camino bueno y andad por él, y

encontraréis sosiego para vuestras almas» (con estas Palabras e de Jeremías el Padre Richard Mc Cullen, Superior General, abre la Asamblea ).

«Una Asamblea General es un alto en el camino. Es un tiempo durante el

cual la Compañía verifica su orientación... Es un tiempo en el que

ha de tomar decisiones para el camino que se abre ante ella»..

Añadiendo:

Page 36: Con audio

Sor Ana Duzán es elegida Superiora General para el periodo 1985- 1991

La Asamblea buscó como responder plenamente a la llamada de

nuestras Constituciones. Se hizo una revisión del caminar de la

Compañía, conduciendo a la Asamblea a ofrecer a toda la

Compañía, un Documento final, señalando: «En la Encrucijada»

los PUNTOS DE INSISTENCIA y las LINEAS DE ACCIÓN, que estimularán su caminar, durante los seis próximos años.

Page 37: Con audio

Fue elegida Superiora General: Sor Juana Elizondo, de

origen español.

En reemplazo de Sor Ana Duzán que no aceptó ser reelegida.

Siendo Superior General el Padre Mac Cullen.

VAsamblea General 1991

Page 38: Con audio

VAsamblea General 1991«Una Asamblea General es un alto

junto a un pozo del que la Compañía espera sacar esa agua viva que

refresca, purifica, limpia y vivifica, esa agua que es la gracia de Dios»

(Padre McCullen 9-5-91)

La Asamblea se puso en actitud de escucha de

acogida, para emprender su revisión de vida.

«El Señor es el Autor de la Compañía y sigue siendo su Dueño. A nosotras nos corresponde VIVIR EL ESPIRITU DE LA COMPAÑÍA con la mayor

FIDELIDAD posible……. Lo demás está en manos del Señor que lo puede todo y nos quiere más que nadie. El tiene sus designios sobre la

Compañía ( Madre Elizondo 22-6-91)

Page 39: Con audio

Esta VI Asamblea General, ha reflexionado sobre la «Inculturación del carisma en un mundo

en mutación»

Superior General: Padre Robert Maloney.

La Asamblea orientó sus trabajos sobre la Revisión de las Constituciones y Estatutos con

el objetivo de «Revisar para revitalizar» la vocación de Hijas de la Caridad

Reelección de Madre Juana Elizondo

1997- 2003

VI Asamblea General 1997

Page 40: Con audio

Documento de la Asamblea General 1997Un Fuego Nuevo

La Compañía se pregunta a la luz de la inculturación: ¿Dónde habrá que poner el acento, durante los

próximos seis años, para vivirlo con una fidelidad dinámica?

En su condición de autoridad suprema de la

Compañía (C.3.50) la Asamblea expresa en el

Documento Inter-Asamblea :

«UN FUEGO NUEVO» doce compromisos,

bajo tres títulos.

Page 41: Con audio

«Pido al Señor nos enseñe a volar con gracia y suavidad, a volar más alto que nunca, a fin que la Compañía sea verdaderamente libre para el Señor y libre para los Pobres. Éste era el sueño de San Vicente …. Que el Señor nos lleve en alas de águila y nos ayude…. A volar congracia hacia Dios y a enseñar a volar a otros, especialmente a los pobres» (Padre Robert Maloney, Superior General – Apertura de la Asamblea

«La pasión por Jesucristo nos impulsa a ir hacia los Pobres con audacia, compasión creatividad»

Fue elegida Superiora General: Sor Evelyne Franc 2003- 2009

VIIAsamblea General 2003

Page 42: Con audio

La Asamblea General solicitó al Consejo General la elaboración de unas Líneas de Acción, orientadas a dinamizar el caminar de la Compañía.

El Documento «Líneas de Acción», los Superiores Generales piden a las Provincias que estudien la manera de concretar estas Líneas de Acción a su

propia realidad.

Escuchen UNAS LLAMADAS a:REMAR MAR ADENTRO

REVITALIZAR EL CARISMA.AVANZAR HACIA EL FUTURO

Page 43: Con audio

La Asamblea invitó a recorrer, con renovado impulso y ardor, el

camino de los seis próximos años.

Superior General: Padre Gregory Gay C.M.

Reelección de Sor Evelyne Franc 2009- 2015

VIIIAsamblea General 2009

Page 45: Con audio

«Del 15 de mayo al 12 de junio de 2015 y estará

precedida por unos ejercicios espirituales que

tendrán lugar del 5 al 13 de mayo».

Page 46: Con audio

«Asamblea general ordinaria y tiene la misión de evaluar y asegurar la fidelidad de la Compañía al espíritu de los

fundadores tratando de responder a las necesidades de nuestro

tiempo, a fin de que los pobres, nuestros señores y maestros, sean

siempre mejor amados y servidos».

Padre Gregory Gay C.M. Superior General

Page 47: Con audio

«….Hoy, unida a ustedes en la espera del Espíritu Santo, me corresponde comunicarles el tema de nuestra próxima Asamblea general y enviarles todos los

documentos necesarios para las Asambleas domésticas y para su Asamblea provincial».

Tema y logo: