Comunidades virtuales

12
Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Escuela de Ciencias de la Educación Curso: Telecomunicaciones Educativas II . Código: 2031 Estudiante: Ana Jannsy Murillo Castro Cédula: 2 - 506 - 500 Profesora: MSc. Rosiris Muñoz Salas VIDEO SOBRE: COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Transcript of Comunidades virtuales

Page 1: Comunidades virtuales

Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica

Escuela de Ciencias de la Educación

Curso: Telecomunicaciones Educativas II.

Código: 2031

Estudiante: Ana Jannsy Murillo Castro

Cédula: 2-506-500

Profesora: MSc. Rosiris Muñoz Salas

VIDEO SOBRE:

COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Page 2: Comunidades virtuales

Importancia de las

Comunidades Virtuales

de Aprendizaje

Page 3: Comunidades virtuales

Que son las comunidades

virtuales de aprendizaje

Page 4: Comunidades virtuales

Que son las comunidades

virtuales de aprendizaje

• Se tratan un amplio campo de ofertas y fenómenoscomunicativos derivados de experiencias en entornos deaprendizaje que tienen como soporte las NuevasTecnologías de la Información.

• Un espacio menos igualitario que comunitario, donde lasreglas de coexistencia no se basan exactamente en unprincipio de intercambio -como en el caso de lastransacciones comerciales, sino más bien en unprincipio de contribución interpersonal.

Page 5: Comunidades virtuales

Concepto de comunidades

virtuales de aprendizaje

• Las comunidades virtuales nacen de la búsqueda de

contacto y colaboración entre individuos que tienen

ideas, intereses y/o gustos comunes.

• Las redes telemáticas han hecho posible, efectivamente,

la comunicación interactiva técnicamente igualitaria, en

el sentido de dispositivos que en una arquitectura de red

operan al mismo nivel.

Page 6: Comunidades virtuales

Concepto de comunidades

virtuales de aprendizaje

• Buena parte de las comunidades virtuales espontáneas

constituidas en base a la experimentación de las

posibilidades técnicas de comunicación que brinda

Internet se configuran como punto de encuentro en el

que se cultivan las "afinidades electivas".

Page 7: Comunidades virtuales

Concepto de comunidades

virtuales de aprendizaje

• Las comunidades virtuales basadas en una expectativa

cognoscitiva o constituidas en torno a proyectos

comunes de investigación se configuran, por el

contrario, como colectivos que buscan la confrontación

deliberativa entre posiciones divergentes, resultantes de

la diversidad de puntos de vista desde los que indagar

un determinado objeto de conocimiento.

Page 8: Comunidades virtuales

Concepto de comunidades

virtuales de aprendizaje

• La sociabilidad de estas comunidades no resulta tanto

de unos intereses compartidos como contribuye a

crearlos, frente a la idea de proyecto, esto es, de

identificación de una problemática sobre la que se

acuerda una intervención conjunta.

Page 9: Comunidades virtuales

Concepto de comunidades

virtuales de aprendizaje

• Lo virtual adquiere entonces un nuevo significado, no comoalgo opuesto a lo real, sino como una forma de actuaciónque, como afirma Pierre Lévy "cava pozos de sentido bajo lasuperficialidad de la presencia física inmediata". El término"virtual" deriva del latin virtus fuerza, potencia, para laescolástica aquello que existe en potencia pero no en acto.

• Pero no hay que confundir lo posible con lo potencial. Loposible es idéntico a lo real, es un real latente al que sólo lefalta la realización. Se realizará sin que nada cambie en sudeterminación

Page 10: Comunidades virtuales

Concepto de comunidades

virtuales de aprendizaje

• El aprendizaje significativo y cooperativo en el aula

virtual reclama unas estrategias de reescritura de los

objetos a saber que están presentes ya en el trabajo de

lectura, de interpretación del texto, pero que en su

dimensión colectiva adquiere nuevas dimensiones,

nuevos enfoques desde los que es posible confrontar las

axiologías o sistemas de valores que sobre él se han

depositado.

Page 11: Comunidades virtuales

Comunidad Virtual

Page 12: Comunidades virtuales

Bibliografía

• Eneko L. [email protected] Recuperado el 30 de junio

de 2014 de:

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multido

c/revista/num8/eneko.html