Comunidades de aprendizaje educación y sociedad bueno

3

Click here to load reader

Transcript of Comunidades de aprendizaje educación y sociedad bueno

Page 1: Comunidades de aprendizaje educación y sociedad bueno

En este artículo se nos explica el término de Comunidades de

Aprendizaje como un tipo de organización de los centros educativos que

tienen como objetivos principales mejorar el rendimiento académico y resolver

los problemas de convivencia. Nos habla de un ejemplo en un colegio real que

es La Paz de Albacete.

Algunos de los conceptos clave que mejor definen las Comunidades de

Aprendizaje son:

- Transformación socioeducativa: es un proceso que consiste en llevar a

cabo una serie de cambios tanto a nivel social como educativo para

conseguir una sociedad y una educación igualitaria.

- Modelo comunitario: es aquel que tiene como finalidad la resolución de

conflictos mediante una serie de transformaciones, con el objetivo de

aumentar los niveles de aprendizaje de todos los niños/as, transformar el

contexto y superar las desigualdades de forma colaborativa.

- Proceso dialógico: es un principio en el que se fundamentan las

Comunidades de Aprendizaje. Se basa en el aprendizaje dialógico, que

surge de las interacciones con iguales, con iguales más capaces y con

adultos en general, y se pone en práctica mediante una educación

participativa de la comunidad.

- Trabajo en red: es una forma diferente de trabajar aspectos relacionados

con la sociedad actual de la información y la comunicación. A través de

este tipo de trabajo se puede crear una plataforma telemática que daría

lugar a un espacio virtual y potenciaría el trabajo colaborativo y dialógico

entre todas las instituciones y entidades implicadas en el proyecto de

Comunidad de Aprendizaje.

- Includ-ed: es un Proyecto Integrado de la prioridad 7 del VI Programa

Marco de la Comisión Europea que analiza las estrategias educativas que

contribuyen a superar las desigualdades y que fomentan la cohesión social.

Includ-ed se centra en el estudio de las interacciones entre los sistemas

educativos, los agentes y las políticas, hasta el nivel obligatorio (infantil,

primaria, secundaria, y los programas de formación profesional y de

educación especial).

- Urbanitas: es un proyecto europeo que ha permitido la contratación de

recursos humanos por parte de las entidades del barrio para realizar grupos

interactivos incluyendo a familiares y voluntariado en el aula, lo que hace

cada vez más extensa la comunidad de aprendizaje, aumentando así las

interacciones que se producen en los aprendizajes.

La incorporación del “proyecto Urbanitas” al proyecto de Comunidades de

Aprendizaje ha permitido avanzar en la implantación de algunas prácticas de

éxito como son: la mediación comunitaria, el aula matinal como espacio

educativo, las tertulias dialógicas…

Page 2: Comunidades de aprendizaje educación y sociedad bueno

Las ventajas e inconvenientes que representa la propuesta

transformadora de las Comunidades de Aprendizaje en el contexto actual de la

escuela son las siguientes;

Ventajas:

- Gracias a la formación de los familiares, algunos de éstos que antes no

podían ayudar a sus hijos en casa, ahora sí que pueden.

- Ofrece mayores posibilidades de intercambio de conocimientos y propicia

la ampliación de nuevas formas de abordar problemas.

- Promueve el proceso enseñanza-aprendizaje, el cual es concebido como un

proceso activo, producto de la interrelación del aprendiz con el medio que

lo rodea.

- Los participantes más avanzados ayudan a explicar y clarificar las

actividades y los materiales a los estudiantes menos avanzados.

- Aumento de la práctica educativa y mejora en el rendimiento de los

estudiantes.

- Reducen el absentismo escolar en algunos casos.

- Aumento de la interacción entre alumno-profesor: continuidad e

integración en el currículo e identidad y cohesión para el grupo.

- Favorece las relaciones interpersonales entre personas de diferentes

culturas, etnias…

Inconvenientes:

- La falta de recursos, y el coste de éstos, que en muchas ocasiones los

colegios no los pueden pagar.

- No se obtienen los resultados inmediatos, ya que es un proceso largo.

- Los niños cuyas familias no acuden al centro para colaborar por diversos

motivos, se pueden sentir marginados con respecto a sus compañeros.

Reflexión:

El Proyecto de Comunidades de Aprendizaje desde el punto de vista

pedagógico aporta nuevas formas de trabajar, y apuesta por una pedagogía de

máximos donde el profesorado reconocozca que no puede garantizar una

educación de calidad, que para transformar la educación es necesario la

colaboración estrecha de los familiares, entidades, voluntariado y toda persona

que pueda llegar al alumnado.

Uno de los objetivos más importante pedagógicamente hablando es el

avance a la mejora de los resultados escolares de los alumnos/as, familias, con

el objetivo de proporcionarles “la mejor educación posible”.

Desde el punto de vista sociológico se han producido más innovaciones

que desde el pedagógico con respecto al sistema educativo tradicional. Algunas

Page 3: Comunidades de aprendizaje educación y sociedad bueno

de esas innovaciones se refieren a la implicación de la familia, diferentes

voluntarios, el barrio…, en el día a día del centro educativo.

Y además el objetivo principal es que se desarrollen al máximo las

capacidades del niño/a sin que las condiciones sociales externas se lo impidan.

Ya que no es posible la transformación social y educativa sin la participación

de todos los agentes educativos.

Un aspecto a tener muy en cuenta es que las familias han mejorado sus

expectativas acerca de sí mismas y de las posibilidades de éxito de sus hijos e

hijas.

Webgrafía:

http://pepe57.files.wordpress.com/2011/01/comunidades_de_aprendizaje_paula-

bc3a1rbara.pdf [Consulta: 07/04/2014].