comunidad baquiax totonicapan.pdf

133
1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGRONÓMICAS Gestión colectiva y su incidencia en la conservación y utilización del bosque comunal, Parcialidad Baquiax, cantón Juchanep, municipio Totonicapán, Totonicapán. Aura Gertrudis Huertas Izaguirre. Guatemala, noviembre de 2007.

Transcript of comunidad baquiax totonicapan.pdf

  • 1

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMA

    INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGRONMICAS

    Gestin colectiva y su incidencia en la conservacin y utilizacin del bosque comunal, Parcialidad Baquiax, cantn Juchanep, municipio Totonicapn,

    Totonicapn.

    Aura Gertrudis Huertas Izaguirre.

    Guatemala, noviembre de 2007.

  • 2

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMA

    INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGRONMICAS

    Gestin colectiva y su incidencia en la conservacin y utilizacin del bosque

    comunal, Parcialidad Baquiax, cantn Juchanep, municipio Totonicapn,

    Totonicapn.

    TESIS DE GRADUACIN

    PRESENTADO A LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    POR

    Aura Gertrudis Huertas Izaguirre.

    EN EL ACTO DE INVESTIDURA COMO INGENIERA AGRNOMA

    EN EL GRADO ACADMICO DE LICENCIADA

    Guatemala, noviembre de 2007

  • 3

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    RECTOR

    Lic. CARLOS ESTUARDO GLVEZ BARRIOS

    JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMA

    DECANO Ing. Agr. FRANCISCO JAVIER VASQUEZ VASQUEZ

    VOCAL PRIMERO Ing. Agr. WALDEMAR NUFIO REYES

    VOCAL SEGUNDO Ing. Agr. WALTER ARNOLDO REYES SANABRIA

    VOCAL TERCERO Ing. Agr. DANILO ERNESTO DARDN VILA

    VOCAL CUARTO Br. MIRNA REGINA VALIENTE

    VOCAL QUINTO Br. NERY BOANERGES GUZMAN AQUINO

    SECRETARIO Ing. Agr. M.Sc. EDWIN ENRIQUE CANO MORALES

    GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2007

  • 4

    Guatemala, noviembre de 2007 Honorable Junta Directiva Honorable Tribunal Examinador Facultad de Agronoma Universidad de San Carlos de Guatemala Honorables Miembros: De conformidad con la Ley Orgnica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, tengo

    el honor de someter a vuestra consideracin, el trabajo de graduacin, titulado:

    Gestin colectiva y su incidencia en la conservacin y utilizacin del bosque

    comunal, Parcialidad Baquiax, cantn Juchanep, municipio Totonicapn,

    Totonicapn.

    Como requisito previo a optar el titulo de Ingeniera Agrnoma en Recursos Naturales

    Renovables, en el grado acadmico de Licenciada.

    Esperando que la presente investigacin llene los requisitos necesarios para su aprobacin,

    agradezco la atencin prestada a la presente.

    Atentamente,

    Aura Gertrudis Huertas Izaguirre.

  • 5

    TESIS QUE DEDICO

    A

    DIOS POR SUS MULTIPLES BENDICIONES RECIBIDAS

    GUATEMALA TIERRA DE LA ETERNA PRIMAVERA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA POR SER MI SEGUNDO HOGAR EN EL TRANSCURSO DE MI

    CARRERA

    FACULTAD DE AGRONOMIA POR HABERME FORMADO COMO PROFESIONAL.

  • 6

    ACTO QUE DEDICO

    A:

    DIOS Por sus multiples bendiciones recibidas. MIS PADRES Jos Antonio Huertas Flores y Aura Magdalena Izaguirre de Huertas. Por su incondicional esfuerzo, y el amor brindado en el transcurrir de mi vida,

    en cada una de mis decisiones, sin objetar ms que siempre apoyar. MI ESPOSO

    Juan Alberto Herrera Ardn. Por su amor, apoyo, comprensin y el tiempo compartido y el que falta por

    compartir, que ser mejor. Ensendome que los sueos son posibles de alcanzar, y ser mi gran inspiracin de cada da. Gracias amor.

    MIS HIJOS Jessica Azucena, Juan Alberto y Aura Sarai.

    Con todo mi amor, para que en la vida sean seres de bien y forjen su felicidad. Que este logro, sea ejemplo para ellos.

    MIS HERMANOS Jos Antonio, Juan Carlos y Francisco Javier, Pilar, Carlos y Maria. Con sincero y especial cario, por todos nuestros recuerdos de infancia.

    MIS ABUELITOS ( + ) Por esos sabios consejos, en especial a Felipa de Huertas, Dios la tenga en su gloria.

    MIS TIOS (AS) Con respeto. PRIMOS (AS) y SOBRINOS (AS) Con mucho cario. MI SUEGRA Con Aprecio y respeto. MIS CUADAS y CUADOS Olga, Jhanett, Arlina, Miguel, Alba, Jose, Carlos (), Oswaldo, Luis, Liliana,

    Georgina, Hector y Silvia. Con respeto.

    MIS PADRINOS Martha Julia Reyes de Samayoa y Rigoberto Reyes. Gracias por su apoyo. MIS PROFESORES

    Por haberme guiado y enseado intelectualmente, en especial al profesor Ernesto Carrillo (), Mario Mendez y Edwin Cano.

    MIS AMIGOS, AMIGAS Y COMPAEROS DE ESTUDIOS Como muestra de amistad.

    En especial: Irma Garca, Ligia Rodas y Claudia Sierra, Lisseth Mrida Oliva Lucrecia Pocn, Edgar Rodrigues, Fausto Fajardo, Daniel Castillo, Darvin Gonzales, y Gernimo Hirungaray.

    Y A USTED EN ESPECIAL.

  • 7

    AGRADECIMIENTOS

    A: MIS ASESORES

    Ing. Agr. Mynor Barillas por los aportes importantes, el esfuerzo, la entrega y la dedicacion a la presente investigacin.

    Ing. Agr. Edwin cano Por su colaboracin y apoyo. Ing. Agr. Silvel Elas Por su respaldo y guiar el inicio del presente

    trabajo .

    COLABORADORES Ing. Agr. Mynor Barillas Ing. Agr. Mario Veliz Ing. Agr. Violeta Reyna Ing. Agr. Silvel Elias

    Gracias a su apoyo hice posible este trabajo, mil gracias.

    MIS AMIGOS EN GENERAL Por su amistad honesta y sincera. PARCIALIDAD BAQUIAX Por permitime ingresar a sus hogares y a su bosque maravilloso,

    regalandome una de las experiencias academicas mas gratas de mi vida. Mil Gracias, en especial al Seor Hector Ventura, Junta Directiva (1999-2002), Junta del Plan de Manejo del ao (1999-2002).

    FLACSO Por el apoyo econmico, institucional y humano, para la realizacin de

    la etapa de campo de este trabajo.

  • i

    NDICE Pgina

    1 INTRODUCCIN.......................................................................................................................... 1 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................................... 3 3 MARCO TERICO ....................................................................................................................... 4

    3.1 MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................ 4 3.1.1 Grupos indgenas y recursos comunes ................................................................................ 4 3.1.2 La propiedad comunal y los recursos naturales .................................................................. 5 3.1.3 Administracin eficiente ....................................................................................................... 7 3.1.4 La administracin de los bosques en Guatemala................................................................. 7 3.1.5 Estado de la cobertura boscosa........................................................................................... 8 3.1.6 Tenencia y posesin de los bosques ................................................................................. 10 3.1.7 Bosques en tierras ejidales ................................................................................................ 10 3.1.8 Bosques en tierras de propiedad privada........................................................................... 11

    3.1.8.1 Formas de propiedad comunal con personalidad jurdica reconocida ..................... 11 3.1.8.2 Formas de propiedad comunal sin personalidad jurdica reconocida....................... 11 3.1.8.3 Formas de propiedad comunal a las que no les corresponde personalidad jurdica 11

    3.1.9 Bosques en tierras nacionales ........................................................................................... 12 3.1.10 Importancia de los bosques comunales en Guatemala.................................................... 12 3.1.11 Situacin forestal en Totonicapn .................................................................................... 13 3.1.12 Pueblo indgena, comunidad indgena, tierras indgenas y tierras comunales................. 15 3.1.13 Marco poltico y jurdico relacionado con las comunidades indgenas y las tierras

    comunales..................................................................................................................... 18 3.1.13.1 Constitucin Poltica de la Repblica..18 3.1.13.2 Convenio 169 sobre Pueblos indgenas y tribales en pases independientes de la

    OIT y Pacto internacional sobre derechos econmicos, sociales y culturales ....... 20 3.1.13.3 Responsabilidades adquiridas en los Acuerdos de Paz de 1996........................... 22 3.1.13.4 Cdigo Municipal23 3.1.13.5 Ley de Titulacin Supletoria.. .................... 24 3.1.13.6 Ley de Transformacin Agraria ............................ 25

    3.1. 14 Derecho indgena y ejidos o tierras comunales............................................................... 26 3.1.15 Incentivos forestales......................................................................................................... 27

    3.1.15.1 El Programa de Incentivos Forestales, PINFOR........................... 28 3.1.16 Parcialidad ....................................................................................................................... 29 3.1.17 Anlisis de las instituciones forestales ............................................................................ 30 3.1.18 Mtodos de estudio del programa de investigacin acerca de recursos e instituciones

    forestales internacionales (IFRI) ................................................................................... 31 3.1.19 Diagnstico Rural Participativo (DRP)............................................................................. 33

    3.1.19.1 Entrevista - estructurada (DSE).. ............................ 34 3.1.19.2 Entrevistas a grupos focales............................ 35

    3.1.20 Importancia del estudio de la vegetacin ........................................................................ 35 3.1.21 Variables utilizadas para determinar composicin florstica ............................................ 36

    3.1.21.1 Frecuencia (Fi)........................... 36 3.1.21.2 Densidad (D).. ............................ 36 3.1.21.3 Cobertura (C). ............................ 37 3.1.21.4 rea basal (Ab).............................. 37

    3.1.22 Valor de importancia ....................................................................................................... 37 3.2 MARCO REFERENCIAL...................................................................................................... 38 3.2.1 Trabajos realizados en Guatemala.................................................................................... 38

  • ii

    3.2.1.1 Estudio en cuatro sitios de Chiquimula. ....................... 38 3.2.1.2 Estudio en la Sierra de las Minas.. ........................... 38 3.2.1.3 Estudio en dos sitios de Petn....................... 38 3.2.1.4 Estudio en Totonicapn.............................. 39

    3.2.2 Descripcin general del rea............................................................................................. 39 3.2.2.1 Ubicacin geogrfica del Cantn Juchanep.. ...................... 39 3.2.2.2 Ubicacin y localizacin geogrfica de la Parcialidad Baquiax............................ 39 3.2.2.3 Acceso ........................... 42 3.2.2.4 Hidrografa.............. 42 3.2.2.5 Condiciones edficas....................... 42 3.2.2.6 Condiciones climticas........................ 43

    4 OBJETIVOS................................................................................................................................ 44 4.1 GENERAL ............................................................................................................................. 44 4.2 ESPECIFICOS ...................................................................................................................... 44

    5 METODOLOGA ......................................................................................................................... 45 5.1 Metodologa del estudio ........................................................................................................ 45 5.1.1 Formulario del sitio ............................................................................................................. 46 5.1.2 Formulario F....................................................................................................................... 46 5.1.3 Formulario del bosque........................................................................................................ 46 5.1.4 Formulario de poblado ....................................................................................................... 46 5.1.5 Formularios del grupo usuario............................................................................................ 46 5.1.6 Formulario de la asociacin forestal................................................................................... 46 5.1.7 Formulario de la relacin bosque-grupo usuario ................................................................ 46 5.1.8 Formularios del producto forestal ....................................................................................... 46 5.1.9 Formulario de la organizacin no cosechadora.................................................................. 47 5.1.10 Formulario de inventario organizacional y arreglos nter-organizacionales...................... 47 5.2 Fase de gabinete y preliminar de campo ............................................................................. 47 5.3 Fase de recoleccin de informacin...................................................................................... 48 5.3.1 Informacin general del Sitio.............................................................................................. 48 5.3.2 Informacin del Bosque...................................................................................................... 49 5.3.3 Unidades de muestreo del bosque..................................................................................... 49 5.3.4 El poblado .......................................................................................................................... 50 5.3.5 Grupo usuario .................................................................................................................... 50 5.3.6 Asociacin forestal ............................................................................................................. 50 5.3.7 Relacin bosque - grupo usuario ....................................................................................... 51 5.3.8 Producto forestal ................................................................................................................ 51 5.3.9 Organizacin no-cosechadora ........................................................................................... 52 5.3.10 Inventario organizacional y arreglo - interorganizacional ................................................ 52 5.4 Fase de anlisis ................................................................................................................... 53

    6 RESULTADOS Y DISCUSION ................................................................................................... 54 6.1 Fase de recoleccin de datos .............................................................................................. 54 6.1.1 Informacin general del sitio ............................................................................................. 54

    6.1.1.1 Caractersticas generales del cantn Juchanep.................. 54 6.1.1.2 Caractersticas geogrficas del cantn Juchanep................... 54 6.1.1.3 Informacin Consuetudinaria...................... 54

    6.2.2 El Poblado......................................................................................................................... 56 6.2.2.1 Anlisis histrico del poblado. ........................... 56 6.2.2.2 Caractersticas demogrficas ............................ 58 6.2.2.3 Caractersticas socioeconmicas.. ........................... 61

  • iii

    6.2.2.4 Caractersticas econmicas. .......................... 63 6.2.3 Bosque .............................................................................................................................. 64

    6.2.3.1 Historia del Bosque. ............................ 64 6.2.3.2 Caractersticas fsicas del bosque. ........................... 66 6.2.3.3 Pendientes y curvas a nivel ..................... 66 6.2.3.4 Tamao de la finca (bosque)............................. 66 6.2.3.5 Limites actuales del bosque........................... 66 6.2.3.6 Productos del bosque ...................... 67 6.2.3.7 rboles usados en el bosque. ........................... 67 6.2.3.8 Reglas relacionadas con el acceso.. ........................ 68 6.2.3.9 Reglas relacionadas con el monitoreo y con el mantenimiento del bosque ............ 69

    6.2.4 Unidades de Muestreo del bosque.................................................................................... 70 6.2.4.1 Estrato de proteccin. ......................... 70 6.2.4.1.1 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin herbcea del

    Estrato de Proteccin......................... 70 6.2.4.1.2 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin arbustiva del

    Estrato de Proteccin......................... 72 6.2.4.1.3 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin arbrea del estrato

    de proteccin.. ............................ 72 6.2.4.2 Estrato de conferas......................... 73 6.2.4.2.1 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin herbcea del

    estrato de confieras. .......................... 73 6.2.4.2.2 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin arbustiva del

    estrato de conferas........................ 74 6.2.4.2.3 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin arbrea del estrato

    de conferas. ........................... 75 6.2.4.3 Estrato Mixto............................. 76 6.2.4.3.1 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin herbcea del

    estrato mixto............................ 76 6.2.4.3.2 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin arbustiva del

    estrato Mixto de arbustos.. .................... 76 6.2.4.3.3 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin arbrea del estrato

    mixto...................... 78 6.2.4.4 Estrato de matorrales .......................... 79 6.2.4.4.1 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin herbcea del

    estrato de matorrales.................. 79 6.2.4.5 Estrato de pino............................. 80 6.2.4.5.1 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin herbcea del

    estrato de pino ............................ 80 6.2.4.5.2 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin arbustiva del

    estrato de pino. ....................... 81 6.2.4.5.3 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin arbrea del estrato

    de pino. ............................ 81 6.2.4.6 Estrato de regeneracin ...................... 82 6.2.4.6.1 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin herbcea del

    estrato de regeneracin.............. 82 6.2.4.6.2 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin arbustiva del

    estrato de regeneracin......................... 82 6.2.4.7 Estrato de mixto joven......................... 83

  • iv

    6.2.4.7.1 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin herbcea del estrato mixto joven ......................... 83

    6.2.4.7.2 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin arbustiva del estrato mixto joven.. ....................... 83

    6.2.4.7.3 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin arbrea del estrato mixto joven ................... 84

    6.2.4.8 Estrato mixto mediano......................... 84 6.2.4.8.1 Composicin florstica y valor de importancia de la vegetacin arbrea del estrato

    mixto mediano. .................... 84 6.2.5 Descripcin del grupo usuario........................................................................................... 85

    6.2.5.1 Caractersticas del grupo usuario. ............................ 85 6.2.5.2 Estructura del grupo usuario................... 85 6.2.5.3 Relacin del grupo usuario con el poblado, el bosque y el ganado ........................ 86 6.2.5.4 Actividades de mejoramiento forestal del grupo usuario................ 87 6.2.5.5 Estatus socioeconmico del grupo usuario...................... 88

    6.2.6 Asociacin Forestal ........................................................................................................... 88 6.2.6.1 Historia de la asociacin forestal ................... 88 6.2.6.2 Actividades llevadas a cabo por la asociacin forestal. 89 6.2.6.3 Poder y estructura........................ 90 6.2.6.3.1 Comit ejecutivo cuerpo de representacin general.................... 90 6.2.6.3.2 Miembros de la asociacin en general............... 90 6.2.6.4 Registros y supervisin.................... 90 6.2.6.5 Cuerpo administrativo y oficial........................... 91 6.2.6.6 Movilizacin de recursos y mantenimiento de cuentas...................... 91 6.2.6.7 Formulacin de reglamento de la asociacin forestal. .......................... 91 6.2.6.8 Relacin interna. .......................... 91 6.2.6.9 Normas en el mantenimiento...................... 92 6.2.6.10 Normativa general............................. 92

    6.2.7 Caractersticas del grupo usuario del bosque .................................................................. 93 6.2.7.1 Relacin grupo usuario con el bosque. ...... 93 6.2.7.2 Como los usuarios ordenan la importancia y uso de los productos ........................ 94 6.2.7.3 Las reglas que han sido prescritas para la conservacin del bosque ..................... 94 6.2.7.4 Las reglas sobre conservacin. ..................... 95

    6.2.8 Producto forestal ............................................................................................................... 95 6.2.8.1 Historia.. ............................ 95 6.2.8.2 Descripcin del producto forestal.............................. 95 6.2.8.3 Tecnologa de cosecha (herramientas y tcnicas / mtodos) ................... 96 6.2.8.4 Reglas para el producto del bosque ........................... 96 6.2.8.5 Penalizaciones............................. 97

    6.2.9 Organizacin no cosechadora........................................................................................ 98 6.2.9.1 Gobernancia y estructura ........................... 98 6.2.9.2 El proyecto de Fortalecimiento Forestal Municipal y Comunal (BOSCOM). .......... 99

    6.2.10 Inventario organizacional y arreglos interorganizacionales ............................................. 99 6.2.10.1 Relacin con el INAB (proyecto BOSCOM). ....................... 100 6.2.10.2 Arreglos entre grupos ......................... 100

    7 CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 101 8 RECOMENDACIONES............................................................................................................. 103

    10.1 Materiales y equipo necesario para el trabajo en el campo .............................................. 107 10.2 Lideres de la comunidad. ................................................................................................ 107

  • v

    10.3 Normas internas de la parcialidad Baquiax en el manejo forestal .................................... 108 10.3 Modelo del formulario de unidades de muestreo del bosque. ........................................... 115

    NDICE DE CUADROS

    Cuadro 1. Componente arbreo del bosque de Totonicapn. 2002. ............................................ 15 Cuadro 2. Especies, familias botnicas y nombre comn de la vegetacin del poblado. .............. 57 Cuadro 3. Comparacin de datos de poblados en Juchanep de diversas fuentes. 1999. ............. 58 Cuadro 4. Enfermedades en el Cantn Juchanep. 1999. .............................................................. 61 Cuadro 5. Principales causas de muerte identificadas por la comunidad Juchanep. 1999. .......... 62 Cuadro 6. Actividades productivas combinadas en el Cantn Juchanep, 2002............................. 64 Cuadro 7. Especies de uso mas comn el la comunidad y caractersticas importantes................. 68 Cuadro 8. Valor de importancia de la vegetacin herbcea del estrato de proteccin, parcelas 19

    Juchanep 2002. ............................................................................................................ 71 Cuadro 9. Valor de importancia de la vegetacin arbustiva del estrato de proteccin, parcelas 1

    9 Juchanep 2002. ......................................................................................................... 72 Cuadro 11. Valor de importancia de la vegetacin herbcea del estrato de conferas, parcelas 10

    11 Juchanep 2002. .................................................................................................... 74 Cuadro 12. Valor de importancia de la vegetacin arbustos del estrato de conferas, parcelas 10

    11 Juchanep 2002. .................................................................................................... 75 Cuadro 13. Valor de importancia de la vegetacin arbustiva del estrato de coniferas, parcelas 10

    11 Juchanep 2002. ....................................................................................................... 75 Cuadro 14. Valor de importancia de la vegetacin herbcea del estrato mixto, parcelas 12 25

    Juchanep 2002. ............................................................................................................ 77 Cuadro 15. Valor de importancia de la vegetacin arbustiva del estrato de mixto, parcelas 12 25

    Juchanep 2002. ............................................................................................................ 78 Cuadro 16. Valor de importancia de la vegetacin arbrea del estrato de mixto, parcelas 12 25

    Juchanep 2002. ............................................................................................................ 79 Cuadro 17. Valor de importancia de la vegetacin herbcea del estrato de matorrales, parcela 26

    Juchanep 2002. ............................................................................................................ 80 Cuadro 18. Valor de importancia de la vegetacin herbcea del estrato de pino, parcela 27

    Juchanep 2002. ............................................................................................................ 80 Cuadro 19. Valor de importancia de la vegetacin arbustiva del estrato de pino, parcela 27

    Juchanep 2002. ............................................................................................................ 81 Cuadro 20. Valor de importancia de la vegetacin arbrea del estrato de pino, parcela 27

    Juchanep 2002. ............................................................................................................ 81 Cuadro 21. Valor de importancia de la vegetacin herbcea del estrato de regeneracin, parcela

    28 Juchanep 2002. ....................................................................................................... 82 Cuadro 22. Valor de importancia de la vegetacin arbustiva del estrato de regeneracin, parcela

    28 Juchanep 2002. ....................................................................................................... 82 Cuadro 23. Valor de importancia de la vegetacin herbcea del estrato de mixto joven, parcela

    Juchanep 2002. ............................................................................................................ 83 Cuadro 24. Valor de importancia de la vegetacin arbustiva del estrato de mixto joven, parcela 29

    Juchanep 2002 ............................................................................................................. 84 Cuadro 25. Valor de importancia de la vegetacin arbrea del estrato de mixto joven, parcela 29

    Juchanep 2002. ............................................................................................................ 84

  • vi

    Cuadro 26. Valor de importancia de la vegetacin arbrea del estrato de mixto joven, parcela 30 Juchanep 2002. ............................................................................................................ 85

    Cuadro 27. De las restricciones para el producto forestal. ............................................................ 97 Cuadro 28. Organizaciones que se involucran con la parcialidad Baquiax. .................................. 99 Cuadro 29. Actividades en las que se recibe apoyo institucional. ................................................ 100

    INDICE DE FIGURAS

    Figura 1. Ubicacin geogrfica del Cantn Juchanep. Escala 1:250,000...................................... 40 Figura 2. Ubicacin geogrfica de la Parcialidad Baquiax. Escala 1:32,000. ................................ 41 Figura 3. Mapa del poblado de Juchanep, Totonicapn. Escala 1:8,000. ..................................... 55 Figura 4. Crecimiento poblacional. ................................................................................................ 60 Figura 5. Relacin existente entre el bosque comunal, la comunidad, el grupo usuario, la

    asociacin e instituciones que tienen que ver con el mantenimiento del recurso. ........ 87 Figura 6. Mapa del bosque. ........................................................................................................ 110 Figura 7. Mapa de pendientes. .................................................................................................... 111 Figura 8: Mapa de curvas de nivel. ............................................................................................... 112 Figura 9: Mapa de estratos del bosque......................................................................................... 113 Figura 10: Mapa de unidades de muestreo. ................................................................................. 114

  • vii

    Gestin colectiva, su incidencia en la conservacin del bosque, y su utilizacin Parcialidad Baquiax, cantn Juchanep, municipio Totonicapn, Totonicapn

    Collective administration, their forest conservation incidence, and its practice use in Parcialidad Baquiax, village Juchanep, municipality Totonicapn,

    Totonicapn

    RESUMEN

    Totonicapn es uno de los departamentos de menor extensin territorial en el pas (1,061

    km2), con la mayor densidad demogrfica (256 hab. /km2), y con l ms alto ndice de

    minifundismo. No obstante los antecedentes descritos, es uno de los departamento con el mayor

    porcentaje de cobertura forestal respecto a su extensin territorial. Una de las situaciones que ha

    hecho posible la administracin forestal en Totonicapn, lo constituye la vigencia de las ancestrales

    formas de organizacin, propias de la cultura Maya Quich (parcialidad), que han podido

    sobrevivir y adaptarse a las condiciones de la sociedad actual.

    A fin de que el bosque aporte en el desarrollo de las comunidades y para poder estudiar las

    relaciones que se establecen entre las propiedades biofsicas del bosque, los atributos de la

    comunidad y las reglas en uso, en la gestin del bosque de la Parcialidad Baquiax, se realiz esta

    investigacin, partiendo del anlisis institucional de los recursos de bien comn, utilizando

    modelos y teoras que explican dichas relaciones, atributos y reglas en uso, dando elementos sobre

    la importancia, caractersticas y manejo de la propiedad comunal, con el que se demuestra que el

    recurso bosque es un generador de ingresos y a la vez su aprovechamiento se hace de forma

    sostenible.

    En la localidad del Cantn Juchanep existen reas boscosas, pobladas especialmente por

    especies del gnero Pinus, las especies de este gnero son aprovechadas adecuadamente y

    constituyen una expresin del uso de los recursos con el poder local como eje regulador,

    establecido por medio de las relaciones de parentesco y propiedad comunal. La comunidad ha

    sido muy especfica en la formulacin de normas y reglas para el uso de los recursos naturales,

    especialmente el agua y los bosques, lo que ha permitido que sus habitantes se beneficien de los

    bienes y servicios y al mismo tiempo consoliden su identidad cultural alrededor del territorio.

    La Parcialidad Baquiax, est organizada por una estructura social un sistema estrictamente

    jerrquico, conducida por la Junta de Condueos, luego la Asamblea General integrada por las tres

  • viii

    categoras: Hijos de Condueos, Socios y Afiliados. Posee una Junta Directiva, cuyo presidente es

    electo entre los condueos y los miembros representantes de la asamblea. Los miembros de la

    Parcialidad Baquiax son propietarios de una finca que fue inscrita el 9 de Mayo de 1,889 en el

    segundo registro de la propiedad, donde se sealan las atribuciones y lo referente a la conservacin

    del bosque.

    La Administracin del bosque anteriormente prohiba la corta de rboles; tanto para madera

    como para lea, la lea era concedida nicamente si se trataba de un rbol seco, y no estaba

    permitido la corta de cualquier rbol que se encontrara cerca. Estas reglas han cambiado

    temporalmente, la corta de rboles se rige de acuerdo a la vigencia de un plan de manejo forestal y

    los usuarios estn sujetos a sanciones cuando se cometen infracciones. Los usuarios son los que

    realizan las faenas o labores de mantenimiento del bosque, para lo cual son citados por los vocales

    un da antes y al siguiente da se les es recordado a travs de tambor, actividad que es delegada en

    el guardabosque.

    La parcialidad Baquiax es una organizacin social con un linaje familiar (determinado por

    lazos de parentesco paterno), que gira entorno al uso y defensa del bosque, lo cual viene a

    fortalecer las actividades administrativas y forestales que se realizan. En la actualidad son 44 los

    miembros de la Junta de Condueos, entre ellos 14 mujeres y 30 hombres, eso quiere decir que

    existe la presencia de la mujer en una categora privilegiada, demuestra aspectos cuantitativos y

    cualitativos de condiciones de derechos y obligaciones evidenciables a partir de no excluir al

    gnero femenino.

    Finalmente se cataloga la comunidad vegetal como no disturbada, debido a la existencia de

    un manejo sustentable de los recursos del bosque por parte de la parcialidad y ha la aplicacin de

    normas de conservacin, que son de observancia general en la parcialidad, considerndose un

    bosque clmax con alta biodiversidad para el area de estudio, constituyndose en un reservorio

    gentico. Se recomienda documentar el conocimiento Etnobotnico, aspecto que constituye el

    nico recurso de atencin primaria de enfermedades para la comunidad, adems estudiar el uso

    alternativo de las especies del bosque impulsando simultneamente el turismo ecolgico.

  • 1 INTRODUCCIN

    Totonicapn es uno de los departamentos de Guatemala de menor extensin territorial

    (1,061 km2), mayor densidad demogrfica (256 hab./km2), y con l ms alto ndice de

    minifundismo. Esto supone una fuerte presin social sobre los recursos naturales, va la

    deforestacin. No obstante, este departamento presenta una de los mayores porcentajes de

    cobertura boscosa (60% de su territorio); caso que llama la atencin, por cuanto puede aportar

    lecciones importantes para el diseo de polticas forestales. (Totonicapn tiene una extensin

    territorial de 22,500 hectreas, equivalentes a 500 caballeras).

    Una de las situaciones que ha permitido la existencia de masa boscosa en Totonicapn, lo

    constituye la vigencia de las ancestrales formas de organizacin propias de la cultura Maya

    Quich, que han podido sobrevivir y adaptarse a las condiciones de la sociedad actual.

    Organizacin que dicta que el recurso bosque debe ser manejado en forma integral, sin ser

    destruido, ya que de lo contrario grandes extensiones de bosque pasaran a formar parte de las

    zonas deforestadas existentes.

    El cantn Juchanep se localiza en el municipio de Totonicapn, del departamento de

    Totonicapn, su poblacin pertenece a la etnia Maya Quiche, y se dedican a la agricultura de

    subsistencia, sembrando principalmente granos bsicos. Los pobladores realizan otras

    actividades como: sastrera, tejedura, carpintera y comercio. Cuentan con un bosque registrado

    como Parcialidad Baquiax, el cual funciona como una organizacin social con vnculos de

    parentesco, de acuerdo con estatutos establecidos desde 1,953, basados en prcticas ancestrales

    de conservacin del bosque (culturales, reglas de uso, etc.), que incluyen el uso mismo del

    bosque. Estos estatutos se transmiten verbalmente de generacin a generacin.

  • 2

    Con el propsito de documentar las reglas de uso del bosque, la interaccin bosque

    comunidad, y los lineamientos de sostenibilidad aplicados al bosque de la parcialidad, se

    propuso realizar el presente estudio, utilizando la metodologa del Programa de Investigacin

    acerca de Recursos e Instituciones Forestales Internacionales (IFRI, por sus siglas en ingles), y el

    Diagnostico Rural Participativo (DRP). Estos conocimientos aseguran la sostenibilidad y

    podran aplicarse a diversas reas boscosas del pas.

    Mediante la metodologa IFRI, se estudia como las comunidades interactan con sus

    recursos boscosos y como esta interaccin influye sobre la condicin fsica del bosque.

    En el documento se describen adems las caractersticas administrativas colectivas que la

    Parcialidad Baquiax ha desarrollado para su bosque comunal, a partir del anlisis institucional de

    los recursos de bien comn, evaluado con teoras que explican las relaciones que se establecen

    entre las caractersticas biofsicas de los recursos, los atributos de la comunidad y las reglas en uso,

    dando una herramientas a las instituciones y personas que velan por el manejo sostenible del

    bosque.

  • 3

    2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En el mbito nacional son pocos los bosques que estn bajo algn rgimen de

    aprovechamiento en forma sostenible, y dentro de estos bosques se encuentra la Parcialidad

    Baquiax, en donde las especies forestales son aprovechadas adecuadamente, con el poder local

    como una expresin de su potencialidad en la conservacin de los recursos naturales, este caso en

    particular establecido por relaciones de parentesco y propiedad comunal (parcialidad). La

    comunidad ha sido muy especifica en la construccin de normas y reglas para el uso de los

    recursos naturales, especialmente el agua y los bosques, lo que ha permitido que sus habitantes se

    beneficien de los bienes y servicios que estos recursos proveen y al mismo tiempo consoliden su

    identidad cultural alrededor del territorio.

    La formulacin de polticas y legislacin relacionadas a los recursos naturales se hacen a

    nivel nacional, algunas veces en cumplimiento de convenios internacionales, sin tomar en cuenta

    los sistemas locales de administracin que regulan dichos recursos. Estos sistemas locales son

    implementados con prcticas ancestrales de conservacin que han propiciado la existencia de

    normas que se transmiten en forma verbal de generacin a generacin, por lo que dejar escritas las

    reglas de uso del bosque, la interaccin bosque comunidad, y los lineamientos de sostenibilidad

    aplicadas al bosque de la parcialidad Baquiax es de suma importancia. El documentar estos

    conocimientos permitir que en cualquier cambio propuesto en la administracin de los bosques

    del pas sean tomadas en cuenta, y de esta forma contribuir con su sostenibilidad.

  • 4

    3 MARCO TERICO

    3.1 MARCO CONCEPTUAL

    3.1.1 Grupos indgenas y recursos comunes

    Los grupos indgenas y otras comunidades controlan una parte importante de la propiedad

    de recursos comunes en el mundo; mientras algunos grupos indgenas han obtenido

    reconocimiento legal de su territorio y propiedad intelectual (derecho definido en trminos y

    condiciones establecidas por y para la cultura dominante), otros enfrentan constantes retos para

    afirmar su cultura, derechos sobre los recursos, y negocian sus problemas e interrelaciones

    potenciales con los mercados y los grupos dominantes, en algunos casos; el conocimiento indgena

    incluye instituciones para el manejo de los recursos comunes, y patrones de uso de los recursos

    naturales que han resultado en un manejo sustentables de los recursos por generaciones, y

    ameritan mayor consideracin y respeto por parte de investigadores y de quienes participan en la

    formulacin de polticas gubernamentales relacionadas con los recursos naturales; los servicios

    ambientales (mantenimiento y produccin de agua, captura de carbono, conservacin de la

    biodiversidad, mitigacin o proteccin frente a desastres naturales), que son provedos por

    sistemas naturales manejados bajo el rgimen de propiedad comunal, no son reconocidos o

    considerados de poco valor, ya que los crecientes niveles de degradacin ambiental y problemas

    asociados, el valor de estos servicios se ha hecho evidente y es cada vez ms reconocido. Mientras

    las polticas de conservacin y manejo de los recursos comunes y la perspectiva de reas

    Protegidas han sido las estrategias dominantes para la conservacin de la biodiversidad, la vida

    silvestre, y los hbitats, el impacto en el uso de los recursos naturales y los derechos de las

    comunidades ha sido profundo, con todo esto, en respuesta a tales actitudes proteccionistas y en

    medio de conflictos crecientes entre las comunidades locales y los funcionarios de gobierno, esto ha

  • 5

    cambiado orientndose a mayor participacin y estn consientes de la importancia de ampliar

    lasos con colaboracin entre las comunidades locales y las agencias de manejo de reas Protegidas.

    Los progresos en la tecnologa de recoleccin, anlisis, y de representacin espacial de informacin

    crean nuevas visiones para el desarrollo sobre el manejo de los recursos comunes. Mercados y

    recursos comunes estn desarrollando oportunidades para que las comunidades locales obtengan

    mayores ganancias de los recursos naturales. Este complejo escenario, construidos con base a

    nuevas oportunidades de mercado para el uso sustentable de los recursos y la produccin. Se

    objeta que la globalizacin genera mayor diversidad, mientras que por otra se asegura que la

    globalizacin apoya la homogeneidad cultural, la evidencia sugiere que tal vez una combinacin

    de lo mencionado previamente esta tomando lugar, en todo caso, el anlisis de los esquemas de

    manejo y sus instituciones debera realizarse con ambas tendencias en mente. Si la diversidad

    cultural puede sobrevivir a las presiones de la globalizacin es vital considerar cmo la

    participacin de grupos indgenas y otras comunidades locales pueden ser aumentadas y

    fortalecidas, a travs de las instituciones (7).

    3.1.2 La propiedad comunal y los recursos naturales

    En tiempos pasados los regmenes de propiedad comn estaban difundidos en todo el

    mundo. Los autores McKean & Ostrom (1995), definen a la propiedad comn al rgimen de

    tenencia, en el que un grupo de usuarios comparte derechos y obligaciones en relacin con el

    recurso, describiendo as a la propiedad y las instituciones sociales que se crean en su entorno; las

    comunidades los usan para la gestin de sus bosques u otros recursos a fin de obtener bienes a

    largo plazo, algunos han desaparecido en forma natural a medida que se adoptan arreglos

    diferentes, sobre todo en respuesta a los cambios; en la mayor parte de los casos, la muerte de la

    propiedad comn parece haber sido sancionada por la ley, debido a que hay pases donde el

  • 6

    rgimen es ms complejo y antiguo que fuera y no esta codificado; el primer intento de formalizar

    y codificar los derechos de propiedad relativos al recurso en cuestin puede simplemente haber

    dejado de lado la propiedad comn; por otra parte en los casos en que la propiedad comn s tena

    un reconocimiento legal, las reformas agrarias pueden haber transferido todos los derechos

    pertinentes a individuos, al gobierno mismo, o a una combinacin de ambos; en el recurso comunal

    forestal orienta una gran parte de sus investigaciones y ensayos metodolgicos hacia las

    comunidades de base, difusin de estudios y experiencias locales, al mismo tiempo, no deja de

    enfatizar la importancia estructural de las polticas estatales e internacionales, haciendo ms visible

    la necesidad de coordinar los mltiples niveles de investigacin y accin entre la localidad y la

    globalidad. El recurso comn se refiere a las cualidades fsicas de un sistema de recursos y no a las

    instituciones sociales que los seres humanos les han asignado. La propiedad comn se designa a

    un sistema de tenencia en el que un grupo de usuarios comparten derechos y obligaciones en

    relacin con el recurso. Los sistemas de la propiedad comn representan una manera de privatizar

    los derechos relativos a un recurso sin fragmentar el recurso mismo, o de repartir los intereses para

    evitar dividir el capital. Por lo que la ventaja que el sistema de propiedad trae consigo resulta

    benfica y productiva el explotar el recurso en forma global y no desintegrarlo. A travs de la

    historia, la propiedad comn se ha desarrollado en lugares donde la demanda, es demasiado alta

    como para que el recurso tolerara un sistema de libre acceso, obliga a crear derechos de propiedad,

    pero otros factores hacan imposible o indeseable la fragmentacin del recurso (17,26).

    La fragmentacin es el factor que se hace indeseable, ya que al momento de su divisin no

    solo se tiene en cuenta el producto que l brinda sino tambin el papel que juega en la proteccin

    ambiental a todos niveles, ya que en los bosques destinados nicamente para produccin, los

    gastos de gestin, suelen ser elevados si este recurso se divide y el lograr la eficiencia productiva e

  • 7

    incorporar los factores exgenos es difcil ya que en muchos sistemas de recursos, la utilizacin en

    una zona afecta inmediatamente los usos y la productividad en otra; si cada quin en forma

    independiente adopta distintas actividades sobre el uso del recurso, ser fcil que se perjudiquen

    unos a otros, por lo tanto los regmenes de propiedad comn se transforman en la opcin ms

    adecuada (10).

    3.1.3 Administracin eficiente

    Los sistemas de propiedad comn resultan particularmente atractivos desde el punto de

    vista de la eficiencia administrativa, mientras las normas sobre la gestin del recurso pueden

    simplemente insertarse en una organizacin comunitaria preexistente (17).

    Los sistemas de recursos naturales son esencialmente interactivos (los bosques protegen las

    cuencas hidrogrficas, las especies son interdependientes hasta un grado que a menudo ni

    siquiera son observados, etc.), y es muy probable que en unidades de mayor tamao, su

    productividad sea ms alta (34).

    3.1.4 La administracin de los bosques en Guatemala

    Los autores Barillas & Garca (2005), delimitan en el trabajo gestin municipal de bosques

    que el estado por medio del ejercicio de los rganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, debe facilitar

    condiciones para el bienestar de la sociedad; al referirse al ambiente y los recursos naturales, ha

    implementado polticas e instrumentos legales, que no son eficientes para evitar el deterioro de los

    recursos naturales, ni ha fomentado en su justa dimensin la implementacin de acciones que

    incluyan actividades para el aprovechamiento de los recursos y en consecuencia se de la reduccin

    de la pobreza, disminuya la contaminacin y la degradacin de los recursos naturales; en general la

    administracin de los bosques en particular, ha estado bajo supervisin de dependencias del

    gobierno, lo que ha hecho de Guatemala uno de los pases ms centralizados de la regin

  • 8

    centroamericana; por este hecho se planteo en los Acuerdos de Paz, acciones que dispongan la

    mejora, modernizacin y fortalecimiento del Estado y el sistema de gobierno republicano,

    democrtico y representativo, con el objeto de lograr el fortalecimiento del poder civil mediante un

    proceso democrtico y participativo. En materia de recursos naturales, la redefinicin del marco

    poltico y legal, es complejo por cuanto debe considerar lo multitnico, plurilinge y pluricultural

    que caracteriza a Guatemala. Todo proceso que conlleve una adecuada administracin de los

    bosques debe considerar al menos: a) el conocimiento y constante monitoreo de la dinmica de la

    cobertura forestal y sus efectos en la biodiversidad y en consecuencia en el ser humano, b) cual es

    la forma en que el Estado se organiza y asigna recursos para desarrollar acciones orientadas al

    manejo adecuado de los bosques para contribuir con la realizacin del bien comn, y c) los niveles

    de participacin social derivado de las diferentes expresiones tnicas y culturales del pas (5).

    3.1.5 Estado de la cobertura boscosa

    Segn el CATIE (2003), citado por Barillas & Garcia (2005). Al referirse a los bosques de

    denota que son sitios que sostienen una asociacin vegetal dominada por rboles de cualquier

    tamao, ya sea que crezcan espontneamente o que procedan de siembra o plantacin, un

    ecosistema en donde los rboles son las especies vegetales dominantes y permanentes. Se cuenta

    con un mapa de la cobertura forestal del pas correspondiente al ao 2,001, al que le antecedi un

    mapa con informacin del ao 1,999. Sin embargo, an no se cuenta con informacin detallada

    respecto a la distribucin de los bosques segn el rgimen de tenencia o posesin de la tierra,

    solamente se cuenta con una estimacin del nmero de unidades y un dato de poca confianza del

    rea que abarcan bosques en tierras estatales, municipales y comunales. La informacin ms

    reciente de la cobertura forestal de Guatemala ha sido generada como parte del Proyecto Dinmica

    de la Cobertura Forestal de Guatemala durante los aos, 1,991, 1,996, 2,001 y Mapa de Cobertura

  • 9

    Forestal 2001, implementado por la Universidad del Valle de Guatemala1, el Instituto Nacional de

    Bosques, el Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin y el Consejo Nacional de reas

    Protegidas. Las diferentes metodologas y escalas utilizadas para la elaboracin de mapas de

    cobertura forestal, no han permitido el anlisis de los cambios en la cobertura boscosa de

    Guatemala. Con el deseo de identificar cambios en la cobertura forestal de Guatemala, muchas

    personas interesadas en el tema, pero con desconocimiento de las limitaciones de comparar mapas,

    con metodologas y escalas diferentes, da por resultado confusin. Ya que errneamente se

    interpret que la diferencia de los resultados indicaban que se haba incrementado en un 4.22 % la

    cobertura boscosa del pas, lo que es equivalente aproximadamente a 460,660 hectreas; existen

    diferentes tipos de bosques en Guatemala los cuales se caracterizan por las especies que los

    conforman, por lo cual se caracterizan cuatro tipos de bosques: bosques de conferas (pinos,

    cipreses), bosques latifoliados (de hoja ancha, cedro, caoba, encino, etc.), bosques mixtos (con

    especies conferas y latifoliadas) y un cuarto tipo especial que es el bosque de manglar, este ultimo

    es latifoliado, se diferencia de los dems por sus relaciones edficas con las aguas marinas. El

    principal problema que afecta la cobertura forestal es la deforestacin, causas que motivan el

    cambio de uso de la tierra, los incendios forestales es otro de los problemas que provocan perdida

    en la cobertura boscosa; las plagas y enfermedades forestales afectan negativamente a los bosques.

    Recientemente uno de los ataques ms fuertes ocurri en el 2,000 en el municipio de Poptn del

    departamento de Petn. El agente causal fue el gorgojo del pino (Dendroctonus spp), afect mas de

    2,000 has de Pino de Petn (Pinus caribaea). En el caso de las enfermedades, la roya del pino

    (Cronartium spp) suele atacar los bosques de pino, a la fecha no hay estudios que cuantifiquen las

    1 En enero del 2001, la Universidad de Indiana comision a la Universidad del Valle de Guatemala para realizar un estudio de dinmica forestal a nivel municipal. Para realizar este estudio era necesario analizar imgenes satelares que cubran todo el pas. Por iniciativa del Plan de Accin Forestal para Guatemala se logr que en el estudio participaran el CONAP, el MAGA y el INAB, instancias que aportaron recursos y persona (5).

  • 10

    perdidas. A travs de diversas estimaciones se ha establecido que la tasa anual de deforestacin se

    ubica en el rango de 53,000 ha a 90,000 ha, en el periodo comprendido entre 1,977 al 2,000 (5).

    3.1.6 Tenencia y posesin de los bosques

    Al referirse a la tenencia de los bosques en Guatemala, estos estn conformados en el sector

    publico y privado; los bosques pblicos se ubican principalmente las reas boscosas en tierras

    estatales y municipales, la dificultad sobre la falta de certeza jurdica en la tenencia de la tierra es

    uno de los problemas que tiene el pas, la posesin de la tierra ha constituido el mecanismo

    consuetudinario que ha permitido en el nivel local reconocer los derechos sobre la tierra de quienes

    la poseen. En Guatemala la propiedad de los bosques esta ligada a la tenencia de la tierra, para

    poder ser propietario de la tierra se requiere que el bien se encuentre inscrito a su nombre en el

    Registro de la Propiedad, al referirse a la tenencia de la tierra, inevitablemente se relaciona al uso

    que se da a la misma. En el altiplano occidental, existen comunidades que ven a los bosques

    comunales y municipales como reas potenciales para futuros proyectos agrcolas y de vivienda.

    La gestin colectiva de los bosques comunales y municipales ha sido factor fundamental en la

    conexin social de las comunidades, dndoles un sentido de pertenencia e identidad, lo que ha

    permitido que en muchos casos se hayan construido procesos organizativos en torno al bosque, a

    pesar de las crticas condiciones para la sobre vivencia humana en el rea rural (5).

    3.1.7 Bosques en tierras ejidales

    Los autores Barillas & Garca (2005), concretan en el trabajo Gestin Municipal de

    Bosques que las tierras ejidales existen bosques municipales y bosques comunales, en ambos casos

    la tenencia de la tierra corresponde a los municipios, a excepcin de aquellos bosques que

    pertenecen a instancias con personera jurdica siendo considerado como propietarios privados. Y

    por lo cual no debe confundirse de aquellas tierras que estn bajo un sistema de propiedad

  • 11

    colectiva y consiguientemente se les llama bosques comunales, si bien es cierto que son comunales

    no aplica el carcter de bienes pblicos, por cuanto son unidades de propiedad privada, por lo que

    se marca claramente la diferencia en la aplicacin de conceptos como tenencia y control (5).

    3.1.8 Bosques en tierras de propiedad privada

    En los resultados del estudio Aspectos legales para las concesiones en tierras y bosques

    comunales y municipales, realizado por encargo del MAGA (1,997), se estableci que los bosques

    en propiedad privada, son reas cuya propiedad puede ser individual o colectiva. Para el caso de

    las propiedades colectivas con personalidad jurdica se presenta la siguiente clasificacin (5).

    3.1.8.1 Formas de propiedad comunal con personalidad jurdica reconocida

    a) Asociaciones civiles no lucrativas (algunas comunidades agrarias y las parcialidades)

    b) Sindicatos de trabajadores campesinos independientes o ligas campesinas.

    c) Cooperativas.

    d) Sociedades civiles como entidades empresariales de carcter fundamentalmente

    lucrativo, los Patronatos y Comits creados o autorizados por la autoridad

    competente, para obras de recreo, utilidad o beneficio social

    e) Empresas campesinas asociativas (5).

    3.1.8.2 Formas de propiedad comunal sin personalidad jurdica reconocida

    Uno de los ejemplos que se citan es el de la Comunidad Indgena del municipio de Paln, del

    departamento de Escuintla. Tienen en propiedad una Finca denominada el Chilar (5).

    3.1.8.3 Formas de propiedad comunal a las que no les corresponde personalidad jurdica

    a) La copropiedad (forma especial de derecho de propiedad), institucin civil

    caracterizada solamente por la pluralidad de sujetos como titulares del derecho.

    b) El patrimonio agrario colectivo, dentro del rgimen de transformacin agraria (5).

  • 12

    3.1.9 Bosques en tierras nacionales

    Son los bosques ubicados en reas que pertenecen al estado. La responsabilidad de la

    administracin de estos bosques es del INAB si esta fuera de reas Protegidas y del CONAP si

    estn dentro de reas Protegidas. En ambos casos pueden ser otorgados en concesin a personas

    guatemaltecas individuales o jurdicas, segn lo establece la legislacin respectiva (5).

    3.1.10 Importancia de los bosques comunales en Guatemala

    Elias (1997), en el trabajo Bosques comunales de Guatemala dice que Guatemala enfrenta

    un acelerado deterioro no slo de las condiciones de vida de sus habitantes, sino tambin de sus

    recursos naturales, como consecuencia de imponer un modelo de desarrollo que, entre otras cosas,

    ha marginado a miles de campesinos a cultivar en reas que tienen escasa vocacin agrcola,

    debido a la concentracin de las mejores tierras en latifundios de agroexportacin. Esto se ve

    reflejado en el intenso avance de la agricultura sobre reas boscosas, y el consiguiente

    agravamiento de otros problemas ambientales, especialmente prdida de biodiversidad, reduccin

    de las fuentes de agua y deterioro en la capacidad productiva de suelos por la erosin. La mayora

    de los bosques comunales de Guatemala estn ubicados en las tierras altas, regularmente en tierras

    indgenas. Son bosques templados y estn situados en las reas de mayor densidad de poblacin

    en todo el territorio. An as, se siguen conservndose (14).

    Muchas comunidades rurales, indgenas y campesinas, a pesar de vivir en condiciones

    socioeconmicas y polticas adversas, han desarrollado diferentes estrategias de uso del territorio,

    lo que les permite conservar y manejar de forma ms sostenible sus recursos naturales; un ejemplo

    claro son los bosques que existen en muchas comunidades rurales del pas (13).

    Los autores Barillas & Garca (2005), en el trabajo Gestin Municipal de Bosques brindan

    una estima que al menos existen 725 unidades de tierra bajo la denominacin comunal o

  • 13

    municipal, que en su conjunto representan aproximadamente 300,000 ha, lo que equivale a 3,000

    Km2, es decir aproximadamente el 2.75 %2 del territorio nacional. Es pertinente sealar que en

    Guatemala, no se cuentan con datos catastrales que permitan establecer acertadamente la cantidad

    de unidades de tierra y su distribucin (5).

    3.1.11 Situacin forestal en Totonicapn

    Elas (1997), en su trabajo Autogestin comunitaria de recursos naturales: estudio del caso

    de Totonicapn expone que las comunidades de Totonicapn, el principal motivo de

    preocupacin es el proceso de transformacin que est experimentando, como consecuencia de la

    presiones sobre el Bosque Comunal. La depredacin ilegal de los recursos madereros se ha

    incrementado, a tal punto que la vigilancia intensiva por parte de las autoridades y los Comits, ha

    llegado a ser insuficiente. Esta depredacin es realizada tanto por personas extraas a las

    comunidades, as como por individuos jvenes de la misma comunidad, que estn faltos de

    empleo y tierras que explotar, lo cual ha provocado un acelerado deterioro del bosque (13).

    El sistema de tenencia de la tierra en Totonicapn constituye un ejemplo de un minifundio

    agudo, (ms del 98% de las propiedades agrcolas). Los bosques se explotan para obtener madera,

    lea, ocote y una variedad de productos. Es asombroso hayan bosques ante la tremenda necesidad

    de ms tierras de labranza, o de vivienda a causa del aumento de poblacin, (80% durante los

    ltimos cuarenta aos). La alternativa del uso del bosque, en uso agrcola, se ha confinado a la

    parte inferior de las laderas o vertientes del valle de Totonicapn, a la zona que se encuentra entre

    San Bartolo y Momostenango y a la regin que se halla al noroeste de Momostenango y Santa

    Mara Chiquimula (34).

    En el trabajo de la Greenpeace (1996), de Los bosque de Totonicapn, hacen denotar la

    2 Este dato no es oficial, fue estimado con clculos propios, la informacin utilizada corresponde a resultados de metodologas que no incluyeron levantamientos topogrficos. (5).

  • 14

    corrupcin de algunas autoridades y la violencia de los depredadores ilegales ha llevado a que los

    guardabosques comunales se sientan amenazados en su integridad fsica y en su seguridad.

    Algunos, ms bien, han sufrido prisin por denunciar a estos depredadores ilegales, quienes a

    menudo cuentan con el apoyo de algunas autoridades. Los habitantes de Totonicapn se sienten

    impotentes frente a estos casos de robo y asalto de sus propios recursos, pues no reciben ayuda

    estatal para el control (19).

    Elas (1997), en su trabajo Autogestin comunitaria de recursos naturales: estudio del caso

    de Totonicapn Los bosques comunales de Totonicapn no han desaparecido, esto de debe a

    varios factores: Primero; las relaciones interpersonales en Totonicapn son cara a cara. La ausencia

    de anonimato contribuye al respecto hacia los lmites establecidos de los bosques comunales.

    Segundo; un poderoso grupo de inters especial est consciente de que no tiene alternativas, en

    cuanto a recursos de materia prima, si los bosques de Totonicapn se transforman en pasturas o

    tierras cultivables. Tercero; existe entre la poblacin indgena un fuerte deseo de permanecer tan

    independiente como sea posible de influencias externas (13).

    El deseo de autosuficiencia promueve el mantenimiento de los patrones tradicionales de

    explotacin del recurso (34).

    El bosque de Totonicapn esta constituido principalmente por diferentes especies que a

    continuacin describiremos en el cuadro 1, especies que son de uso frecuente en la comunidad y les

    han permitido en algunos casos la subsistencia a las familias.

  • 15

    Cuadro 1. Componente arbreo del bosque de Totonicapn. 2002. Especie Beneficios domsticos Beneficios Comerciales.

    Cupresus sp. Da buena llama y arde mas se utiliza en la cocina y en la elaboracin de pita. Es fcil de encontrar en el mercado se usa para construccin, cercas y tutores

    Pinus sp.

    Da buena llama, y arde mas, su utilidad es para la cocina y es muy utilizado para el cocimiento de hojas de maguey para la elaboracin de pita.

    Su precio con comerciantes es ms barato, es un rbol recto y es fcil de conseguir. Se usa en construccin, cercas y tutores

    Quercus sp. Son rboles con mejor brasa, el calor dura ms tiempo. Son ideales para cocinar.

    La madera perdura por mucho ms tiempo, se usa en construccin, cercas tutores casas de animales.

    Alnus sp. Rebrota fcilmente en el bosque. Tiene buena braza y llama. Su utilidad es para cocinar.

    Su madera es resistente. Se usa en construccin cercas tutores, casas de animales.

    Abies guatemalensis Es bueno para dar llama, lo utilizan para adornos y das festivos.

    La madera es durable y resistente. Se usa en construccin, cercas, tutores, casas de animales.

    Arbutus xalapensis HBK. Da buena llama y rebrota fcilmente en el bosque. La madera es resistente. La usan para horcones, cercas tutores.

    Fuente: Veblen (34).

    3.1.12 Pueblo indgena, comunidad indgena, tierras indgenas y tierras comunales

    Thillet (2003), en el trabajo Tierras municipales en Guatemala: un desafo para el desarrollo

    local sostenible al referirse la legislacin vigente sobre tierras comunales, es importante tener

    claridad sobre cuatro conceptos bsicos: pueblo indgena, comunidad indgena, tierras indgenas y

    tierras comunales. El concepto de pueblo indgena se encuentra an en discusin por parte de la

    Organizacin de Naciones Unidas. Existen autores y organizaciones que prefieren hacer referencia

    a poblacin indgena. Sin embargo, es un concepto adoptado en su lenguaje y en su concepcin

    por la mayora de pueblos indgenas y aparece igualmente en varios instrumentos jurdicos

    internacionales. El primer instrumento internacional vigente en el Sistema de Naciones Unidas

    donde se adopta el concepto de pueblo indgena, es el Convenio 169. Este cuerpo normativo no

    lo define expresamente; sin embargo, en el desarrollo de su contenido lo va caracterizando. As se

    incluyen caractersticas que hacen referencia a quienes habitaban el pas o una regin geogrfica

    antes de la conquista, la colonizacin o el establecimiento de las actuales fronteras estatales. Dentro

  • 16

    de ellos figuran la conciencia de su identidad indgena, su idioma y formas propias de regulacin y

    de organizacin social. El proyecto de Declaracin de las Naciones Unidas sobre Derechos de los

    Pueblos Indgenas, en la forma como qued aprobado por consenso de la Subcomisin de

    Prevencin de Discriminaciones y Proteccin a las Minoras, en 1994, adopta el concepto de

    pueblos indgenas. Una definicin de lo que se debe entender por pueblo indgena, sera la

    siguiente: Es una colectividad cohesionada por un conjunto de factores: ocupar un territorio

    definido, hablar con lengua comn, compartir una cultura, una historia y aspiraciones. Esto los

    diferencia de otros pueblos y ha hecho posible que desarrollen instituciones sociales particulares y

    formas de organizacin relativamente autnomas. Es un pueblo originario de la regin que habita

    y ha quedado incluido en la institucionalidad de otra sociedad dominante, que ocupa su medio

    original. Son colectividades sociales y culturales que dentro del Estado nacional, conservan

    rasgos fundamentales distintivos de una cultura anterior a la formacin y constitucin de los

    Estados-Nacin como el idioma, sistemas normativos e instituciones sociales, econmicas,

    culturales y polticas o parte de ellas; y cuyos miembros se auto adscriben y son reconocidos como

    integrantes de dicha cultura indgena. En cuanto a comunidad indgena igualmente pueden citarse

    algunas definiciones como las siguientes: ha sido considerado como el conjunto de personas que

    viven juntas, que tienen bienes o intereses comunes o que desarrollan una misma actividad... un

    mismo tipo de cultura, en donde el grupo tiene preeminencia sobre el individuo (33).

    El trmino comunidades indgenas (en plural), se emplea en la Constitucin de la Repblica

    y en algunas leyes. Sin embargo, es importante tener claro que como hecho histrico y cultural, es

    diferente al de comunidad campesina, cantn, aldea y casero. Lo que debe tenerse presente es que

    una comunidad indgena tiene tres elementos bsicos: una cultura y forma de organizacin propia,

    un mismo origen ancestral y un territorio determinado. Relacionado con lo anterior, tierras

  • 17

    indgenas hace referencia bsicamente a las formas de tenencia y uso individual y colectivo de las

    superficies por parte de los indgenas. Es de destacar que la propiedad comunal de la tierra, es

    una estrategia de sobrevivencia muy difundida en el altiplano, que adems de conferir un sentido

    de pertenencia y cohesin social en las comunidades, hace posible el acceso equitativo y sostenible

    de los recursos vitales como agua, lea, madera, alimentos y medicinas (15).

    Thillet, (2003), en el trabajo Tierras municipales en Guatemala: un desafo para el desarrollo

    local sostenible dice en este sentido, las tierras comunales pueden clasificarse, desde el punto de

    vista de los derechos sobre ellas en tres categoras: de propiedad comunal, de uso comunal y de

    vocacin comunal. La primera se da cuando la comunidad indgena est en posesin y tiene

    documentos legales sobre la tierra. La segunda se produce cuando una comunidad indgena ha

    tenido tradicionalmente acceso a las tierras, debido a la existencia de fuentes de agua y bosques

    (sin importar de quin es la propiedad). La tercera se refiere a tierras municipales o estatales en

    posesin, tenencia o uso por parte de comunidades indgenas. Las caractersticas fundamentales

    de las tierras comunales pueden resumirse de la siguiente manera: La mayora estn en uso,

    tenencia, posesin o propiedad de comunidades indgenas, su aprovechamiento y rgimen es

    colectivo, hay muchas que estn debidamente registradas y una gran cantidad carecen de

    documentacin legal, en algunos casos, su propiedad se basa en ttulos ancestrales, que constituye

    parte de escasos ejemplo en los que el aprovechamiento de las tierras est muy relacionado (desde

    una perspectiva cultural) con la proteccin de los recursos naturales, si bien en algunos casos

    existen estatutos escritos y reconocidos por el Estado, estn generalmente reguladas por sistemas

    jurdicos tradicionales, lo que se denomina derecho indgena o consuetudinario (33).

  • 18

    3.1.13 Marco poltico y jurdico relacionado con las comunidades indgenas y las tierras

    comunales

    La legislacin comn aplicable al rgimen de tierras ejidales o comunales insuficiente.

    Existen cuatro cuerpos normativos: el Cdigo Civil, el Cdigo Municipal, la Ley de Titulacin

    Supletoria y, Ley de Transformacin Agraria (33).

    3.1.13.1 Constitucin Poltica de la Repblica

    La Constitucin Poltica de 1985 dedica una seccin al tema de las comunidades indgenas y

    un artculo especfico (el 67) a lo relativo a sus tierras. No obstante, el rgimen de propiedad en

    Guatemala se fundamenta en el sistema de propiedad privada individual, por lo que no existe un

    marco legal amplio y adecuado para provocar y salvaguardar las formas de propiedad privada

    colectiva que persisten, como las tierras comunales, la copropiedad y las comunidades agrarias

    (patrimonios agrarios colectivos y cooperativas). Lo preliminar significa que el rgimen de tenencia

    de tierra en el pas se fundamenta en el derecho de propiedad privada y la propiedad estatal; estas

    formas se subdividen en: propiedad privada individual y colectiva, propiedad estatal nacional y

    municipal; Sin embargo en lo anterior, el artculo 67, al referirse a las tierras de las cooperativas,

    comunidades indgenas o otras formas de tenencia comunal o colectiva, establece el concepto de

    propiedad agraria, lo que figura un reconocimiento a formas diferentes de la propiedad

    individual y dndoles un carcter de funcin social en coherencia con los principios del Derecho

    Agrario. El rgimen de propiedad se regula en la Constitucin Poltica en los artculos 39 y 40, este

    ltimo establece una excepcin al rgimen de propiedad privada en el sentido de que dicha

    propiedad podr ser expropiada por razones de utilidad colectiva, beneficio social o inters

    pblico debidamente comprobadas. Es importante considerar que existen otros artculos que

    limitan la propiedad privada en funcin del inters social, como es el caso del 44 que literalmente

  • 19

    establece que el inters social prevalece sobre el inters particular y el 118, que al regular el

    rgimen econmico y social determina que ste se funda en principios de justicia social. En

    general, puede afirmarse que mediante el artculo 67 de la Constitucin:

    Se reconocen con rango constitucional a las cooperativas indgenas, a las comunidades indgenas, a cualesquiera otras formas de tenencia comunal o colectiva de propiedad agraria

    y al patrimonio familiar indgena.

    Se otorga igual rango al sistema de tenencia comunal indgena o al sistema de tenencia colectiva de propiedad agraria indgena.

    Las formas de organizacin y de tenencia comunal indgena gozan de proteccin especial del Estado en lo que es asistencia crediticia y tcnica preferencial.

    El Estado debe garantizar la posesin de las tierras y el desarrollo de las comunidades indgenas a fin de asegurar a todos sus habitantes una mejor calidad de vida.

    Las comunidades indgenas y otras que tengan tierras (posesin, uso, propiedad, servidumbre), que histricamente les pertenecen y que tradicionalmente han administrado en

    forma especial (comunal, colectiva, con autoridades propias, bajo rgimen consuetudinario),

    mantendrn ese sistema.

    Existe el status de imprescriptibles, inalienables e irrenunciables para las tierras comunales, derivado de la frase constitucional mantendrn ese sistema, lo que significa que ser a

    perpetuidad. Por su parte, en el artculo 68 de la norma constitucional se ordena al Estado

    proveer de tierras estatales a las comunidades indgenas que las necesiten para su desarrollo.

    Esta disposicin merece algunos comentarios. En primer lugar, el Estado como tal ya no tiene

    bajo su disponibilidad tierras estatales para poder distribuir (salvo las que en aplicacin

    del Dto. 24-99 pueda recuperar). En segundo lugar, no existen los programas especiales ni

    la legislacin adecuada para cumplir con dicho deber. La va del mercado de tierras que

    hasta la fecha se viene impulsando a travs del Fondo de Tierras no ha considerado (o por lo

    menos no lo ha hecho bajo esa visin) la diferencia entre un grupo campesino y las

    caractersticas diferenciadas de una comunidad indgena. La norma constitucional tambin

    ordena (artculo 70) que debe ponerse en vigencia una ley o un estatuto jurdico que regule

  • 20

    los mbitos generales de las comunidades indgenas, y dentro de la misma ley un apartado

    especfico sobre las tierras de las cooperativas y comunidades indgenas (3, 4, 9).

    3.1.13.2 Convenio 169 sobre Pueblos indgenas y tribales en pases independientes de la OIT y

    Pacto internacional sobre derechos econmicos, sociales y culturales

    Segn Thillet (2003), en el trabajo Tierras municipales en Guatemala: un desafo para el

    desarrollo local sostenible En Guatemala hay vigentes dos acuerdos internacionales y tratan

    aspectos relacionados con las tierras comunales y los pueblos indgenas: el Convenio 169 de la

    Organizacin Internacional del Trabajo OIT y el Pacto internacional sobre derechos econmicos,

    sociales y culturales. En ambos se rescatan aspectos culturales y de formas tradicionales de

    propiedad, promoviendo adems especficamente en el Convenio 169 la consulta como una

    herramienta para definir la forma de aprovechamiento de las tierras comunales por parte de las

    propias comunidades indgenas. El Convenio 169 sobre Pueblos indgenas y tribales en pases

    independientes de la OIT, forma parte del rgimen legal sobre comunidades indgenas. Siendo ley

    en el pas, es aplicable para la proteccin y recuperacin de las tierras comunales. Se establece

    tambin la obligacin por parte del Estado de respetar las formas de administracin, la transmisin

    de los derechos sobre las tierras, la consulta sobre las decisiones en relacin a las mismas y la de

    dar asesora para impedir que terceros se aprovechen de las costumbres o de un eventual

    desconocimiento de las leyes por parte de las comunidades indgenas. El Convenio fue adoptado

    por la Conferencia Internacional del Trabajo en junio de 1989, en sustitucin del Convenio 107

    adoptado en 1957. En Guatemala tiene jerarqua de ley a partir de la ratificacin por el Congreso de

    la Repblica por medio del Decreto nmero 9-96. Sin embargo fue ratificado con limitantes a partir

    de que se impusieron como condiciones para su aplicacin el que no afctese derechos adquiridos

    ni cusese daos a terceros. Esto significa, ni ms ni menos, que se trata de garantizar la no

  • 21

    afectacin de las usurpaciones, despojos y las titulaciones supletorias ilegales en tierras de las

    comunidades indgenas y de tierras de las poblaciones indgenas en general. Pese a lo anterior, el

    Convenio 169 tiene validez para desarrollar los artculos 66 y 67 de la Constitucin de la Repblica

    en cuanto a la tenencia, posesin y propiedad de la tierra por parte de las cooperativas agrcolas

    indgenas y las comunidades indgenas. Desde este punto de vista, en su aplicacin prctica el

    Decreto 9-96, en casos concretos relativos a tierras de las comunidades indgenas, no son aplicables

    las condiciones impuestas para la ratificacin de dicho instrumento internacional. Tampoco hay

    que olvidar que la Corte de Constitucionalidad resolvi que el citado Convenio 169 no contradice

    en ninguna de sus normas a la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala. En relacin a la

    tenencia, posesin y propiedad de la tierra por parte de los pueblos indgenas, dicho Convenio

    vincula esta situacin con la cultura y los valores espirituales de dichos pueblos, ordena el

    reconocimiento de los derechos de los pueblos indgenas a las tierras que tradicionalmente ocupan

    y ordena la proteccin y la institucin de procedimientos adecuados para las reivindicaciones de

    tierras, y, finalmente, incorpora la nocin de territorio entendido como la totalidad del hbitat de

    las regiones que los pueblos indgenas ocupan o utilizan de alguna u otra manera. Adems,

    incorpora al sistema jurdico nacional el concepto de pueblos, al referirse a los distintos grupos

    que se cohesionan por medio del idioma, la cultura, formas propias de organizacin social y las

    formas propias de tenencia, uso, posesin y propiedad de la tierra, as como la administracin de

    sus recursos naturales. El Pacto internacional sobre derechos econmicos, sociales y culturales es

    aplicable tambin como parte del rgimen legal de las tierras comunales, en lo que se refiere a los

    derechos de los pueblos indgenas en relacin al derecho a alimentarse, a la necesidad de la

    reforma de los regmenes agrarios de modo que se logre la explotacin y la utilizacin ms eficaces

    de las riquezas naturales (artculo 11). En el mismo, tambin se reconoce el derecho de toda

  • 22

    persona a participar en la vida cultural y el desarrollo en su respectivo pas (artculos 1, 2 y 15). El

    Estado de Guatemala est comprometido, segn dicho Pacto, a adecuar la legislacin nacional

    segn sus normas, pero ha ignorado esta obligacin (33).

    3.1.13.3 Responsabilidades adquiridas en los Acuerdos de Paz de 1996

    Al citar Thillet, (2003), en el trabajo Tierras municipales en Guatemala: un desafo para el

    desarrollo local sostenible Gestin Municipal de Bosques enmarca los compromisos adquiridos

    por el Estado guatemalteco en los Acuerdos de Paz de 1996 tienen implicaciones especficas en

    cuanto a legislacin e institucionalidad. Es as como en julio de 1997 se cre la Comisin paritaria

    sobre derechos relativos a la tierra de los pueblos indgenas, adscrita a la Secretara de la Paz,

    SEPAZ, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de los compromisos contenidos en el literal F

    del Captulo IV del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indgenas AIDPI en el

    que se estipula que: Los derechos relativos a la tierra de los pueblos indgenas incluye tanto la

    tenencia comunal o colectiva, como la individual, los derechos de propiedad, de posesin y otros

    derechos reales, as como el aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio de las

    comunidades, sin perjuicio de su hbitat. En cuanto a las tierras comunales, normar la

    participacin de las comunidades para que tomen las decisiones sobre sus tierras. Regularizacin

    de la tenencia de la tierra de las comunidades indgenas. El Gobierno adoptar o promover

    medidas para regularizar la situacin jurdica de la posesin comunal de tierras por las

    comunidades que carecen de ttulos de propiedad, incluyendo la titulacin de las tierras

    municipales o nacionales con clara tradicin comunal. Para ello, estipulan que en cada municipio

    se realizar un inventario de la situacin de tenencia de la tierra. Para el cumplimiento a los

    compromisos adquiridos en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indgenas,

    AIDPI, se establecieron las siguientes metas concretas:

  • 23

    Tenencia de la tierra. Promover y presentar ante el Congreso de la Repblica una iniciativa de ley

    que establezca un marco jurdico seguro, simple y accesible a toda la poblacin con relacin a la

    tenencia de la tierra.

    Registro y catastro. Promover los cambios legislativos que permitan el establecimiento de un

    sistema de registro y catastro descentralizado, multiusuario, eficiente, financieramente sostenible

    y de actualizacin fcil y obligatoria.

    Modernizacin del sistema de registro y catastro. Haber iniciado el funcionamiento del sistema

    de registro y catastro descentralizado, multiusuario, eficiente, financieramente sostenible y de

    actualizacin fcil y obligatoria. Para el cumplimiento de estas metas se acord la creacin de

    dependencias y comisiones orientadas en este sentido, entre las que destacan PROTIERRA y

    CONTIERRA, as como la emisin de la Ley del Fondo de Tierras, FONTIERRA. En el siguiente

    captulo se presenta un resumen sobre la situacin de estos compromisos relacionados con el

    tema de la tierra (33).

    3.1.13.4 Cdigo Municipal

    La promulgacin del Dto. 12-2002, publicado en el Diario Oficial el 13 de mayo de 2002, se

    aprob un nuevo Cdigo Municipal que en relacin a los pueblos indgenas incluye elementos

    importantes como los siguientes:

    Caracteriza al municipio por sus relaciones permanentes en cuanto a multietnicidad, pluriculturalidad y multilingismo (artculos 2 y 7).

    Incorpora el ejercicio de la autoridad en el municipio, por parte de las autoridades tradicionales propias de las comunidades. Incluye tambin a la comunidad organizada y al

    ordenamiento jurdico municipal y el derecho consuetudinario del lugar (artculo 8).

    Reconoce las formas de organizacin de los vecinos en asociaciones comunitarias y las formas propias y tradicionales surgidas en diferentes comunidades (artculo 18).

    Reconoce y define las comunidades de los pueblos indgenas otorgndoles el derecho al reconocimiento de personalidad jurdica con base en su forma de organizacin, normas,

    valores y procedimientos propios, y sus autoridades tradicionales (artculos 20 y 21).

  • 24

    Ampla como competencia del Consejo Municipal la preservacin y promocin del derecho de los vecinos y de las comunidades a su identidad cultural, de acuerdo a sus valores,

    idiomas, tradiciones y costumbres (artculo 35 literal m).

    Incluye los procedimientos de consulta a los vecinos, consulta a solicitud de los vecinos y consultas a las comunidades o autoridades indgenas del municipio (artculos 60 al 66).

    En relacin a las tierras comunales, las denomina tierras comunitarias y regula para el efecto lo siguiente: el gobierno municipal establecer, previa consulta con las autoridades

    comunitarias, los mecanismos que garanticen a los miembros de las comunidades el uso,

    conservacin y administracin de las tierras comunitarias cuya administracin se haya

    encomendado tradicionalmente al gobierno municipal, Artculo 109. La consulta deber

    realizarse de acuerdo al procedimiento de consultas a las comunidades o autoridades

    indgenas del municipio (artculos 65 y 66). Por primera vez en la historia de la legislacin

    nacional se crea una norma ordinaria que busca garantizar el uso, conservacin y

    administracin de las tierras comunales, cuya administracin est encomendada

    tradicionalmente al municipio. Es decir, se busca que las tierras ejidales o comunales que

    estn tituladas e inscritas a nombre de las municipalidades pasen legalmente a la autoridad

    comunitaria indgena y a la comunidad en general para su administracin (10).

    3.1.13.5 Ley de Titulacin Supletoria

    Esta ley establece el procedimiento para titular e inscribir tierras en el Registro de la

    Propiedad que carezcan de ello y que hayan sido objeto de posesin legtima, continua, pacfica, de

    buena fe y a nombre propio, durante un perodo no menor de diez aos (artculo 1). Cuando el

    Cdigo Civil y la Ley de Titulacin Supletoria regulan la posesin se refieren a la posesin

    individual pues no reconocen la posesin colectiva, como sera el caso de la posesin que tienen las

    comunidades indgenas de tierras que tradicionalmente administran en forma comunal. Esto

    significa que las comunidades en forma colectiva no pueden titular supletoriamente sus tierras;

    este vaco legal debe ser llenado con la promulgacin de la ley de comunidades indgenas (8).

  • 25

    3.1.13.6 Ley de Transformacin Agraria

    El Dto. 1551, ley de Transformacin Agraria, ha regulado desde 1962 todo lo relativo a este

    tema, cuyos alcances y aplicacin concluyeron en 1999 con motivo de la promulgacin de la Ley

    del Fondo de Tierras. No obstante, hay una buena parte de la normativa de este Decreto que est

    vigente, pero no es positiva; es decir, no hay institucin o procedimientos que la estn aplicando en

    todo su contenido, salvo lo aplicable al proceso de regularizacin llevado adelante por

    FONTIERRAS, especialmente las reformas realizadas a partir del Dto. 27-80. Es importante

    analizar esta ley en relacin a la tenencia de la tierra ejidal o comunal bsicamente, para citar tres

    figuras jurdico agrarias. La primera se refiere especialmente a los baldos (artculos 158 - 163)

    porque hasta la fecha las autoridades estatales tipifican como tales las reas en donde estn

    asentadas comunidades indgenas que administran sus tierras en forma comunal y de acuerdo a

    normas y valores tradicionales. La segunda se refiere a los patrimonios agrarios colectivos (artculo

    77), en relacin con los cuales, y a pesar de que en varios casos exista una clara vocacin comunal

    en la administracin de sus tierras, al momento de regularizar su situacin se entregan ttulos y se

    hacen inscripciones en forma individual rompiendo as con esta forma de propiedad colectiva. La

    tercera (Dto. 27-80) se refiere a la inscripcin de tierras posedas y explotadas en forma comunitaria, que

    no obstante estar inscritas en el Registro d