Comunicate Con Eficacia

download Comunicate Con Eficacia

of 7

Transcript of Comunicate Con Eficacia

  • 7/24/2019 Comunicate Con Eficacia

    1/7

    COMUNCATE CON EFICACIA

    Cristina Camargo Vega

    Yisel Fuentes Acevedo

    Si lo que ests haciendo no te da los resultados que buscas,cambia y cambia tu comportamiento hasta obtener los resultados

    que quieres.

    Presuposicin de Programacin Neuro-Lingstica

    RESUMEN:

    Se plantea la necesidad de que el docente ediique una comunicacin eica! con

    sus alumnos" una interaccin m#s all# del simple intercam$io de pala$ras% Se

    &ace reerencia al tipo de comunicacin donde el educador" adem#s de interpretar

    lo que el alumno dice con el cuerpo" es preciso entenderlo literalmente utili!ando

    el mismo lengua'e%

    INTRODUCCIN:

    (a a da los docentes interact)an con sus alumnos en los dierentes espacios

    educativos" e incluso uera de ellos* el in primordial de ese intercam$io es a+udar

    al alumno en su proceso de aprendi!a'e% Para cumplir esa inalidad" no $asta con

    slo con tratar los contenidos de los programas educativos" implica promover una

    relacin m#s all# del tra$a'o para lograr que la comunicacin sea eica!%

    La realidad es que la interaccin docente-alumno" no siempre se logra llevar a

    ca$o" so$re todo cuando no se toma en cuenta al alumno" cuando se convierte en

    una relacin unidireccional porque el maestro solamente se concreta a e,plicar los

    temas + a dar indicaciones%

    (e acuerdo con los Principios Pedaggicos que sustentan el Plan de Estudios de

    Educacin Bsica 2011" una condicin undamental a considerar por el proesor"

    es que el centro + el reerente undamental del aprendi!a'e es el estudiante (SEP,

  • 7/24/2019 Comunicate Con Eficacia

    2/7

    2011, p. 27)" por tanto" es preciso que el alumno cuente con un espacio propio para

    la comunicacin" donde tenga la oportunidad de e,presar sus ideas de orma li$re

    + respetuosa" + adem#s" que sea le escuc&e + se le tome en cuenta% sto es

    centrar la atencin en los alumnos" aplicar todo tipo de estrategias para &acer de a

    la comunicacin un proceso educativo interactivo%

    Se coincide con Luis .orge /on!#le! cuando en su li$ro Psicolo!"a de la

    E#celencia Personal" menciona que si el signiicado de nuestra comunicacin es

    la respuesta que o$tenemos de la gente" entonces resulta que necesitamos poner

    m#s atencin al receptor 012 34555" p% 4647* dic&o de otra manera" primero se

    de$e $uscar entender al otro" en este caso" a los alumnos" para que el mensa'e

    que se emite sea m#s sencillo" + al mismo tiempo" sea #cilmente comprendido por

    el receptor%

    n el proceso comunicativo" se intercam$ian los roles" se es receptor + emisor" al

    momento de dar un mensa'e se de$e estar en sintona con la persona" para ello

    &a+ que ponerse en el lugar del interlocutor" $uscando interpretar su orma de ver

    + sentir el mundo que le rodea% Parece algo complicado" pero e,iste una t8cnica

    llamada rapportcon la que se puede lograr la comunicacin eica!%

    EL rapport

    s un t8rmino es de origen ranc8s" pala$ra rapportasociada con pala$ras como9

    acompasar" empatar" armoni!ar o sincroni!ar" entre otras" dada su acepcin se

    considera como t8cnica" empleada en dierentes #m$itos para lograr una

    comunicacin eica!% s principalmente utili!ada en las entrevistas" aunque

    tam$i8n es mu+ com)n que lo empleen en actividades de tipo cultural o poltico%

    Se puede &acer rapportcon otro u otros" cuando se considera necesario crear un

    escenario donde predomine la sintona entre pares" pues el rapport es

    precisamente el arte de o$tener el apo+o + la cooperacin de otras personas

    3:ic&ardson" 455;" p% 4

  • 7/24/2019 Comunicate Con Eficacia

    3/7

    para compartir + para relacionarse% =acer rapport es corresponder + ser

    correspondido en el acto comunicativo%

    n este sentido" para comunicarse" la escuc&a se vuelve imprescindi$le% Cuando

    se escuc&a con atencin" la persona se siente realmente respetada" comprendida

    + al mismo tiempo con la intencin + compromiso de escuc&ar al otro% ntonces"

    es importante que el alumno se d8 cuenta de que el maestro le presta inter8s + por

    lo tanto es digno de su atencin" por el mero &ec&o de ver + sentirse escuc&ado%

    n los escenarios educativos los docentes de$en >garanti!ar la creacin de

    oportunidades para que todos los alumnos e,presen sus ideas" identiiquen sus

    necesidades + las e,presen de manera clara + respetuosa? (SEP, 2011, p. 32)+ esto

    )nicamente se dar# en la medida en que los estudiantes superen el miedo para

    ser capaces de vivenciar el di#logo%

    l rapport conlleva $eneicios" uno de los principales $eneicios es la creacin de

    la!os neurolgicos" pues >cuando se &a$la el mismo idioma corporal se crea un

    campo magn8tico" como si el sistema nervioso reconociera como su otro +o a la

    otra persona 012? 3@$arra /arca " 4566" p% 6547% sta cone,in es la que permite

    la comunicacin eica!" es la que $rinda las condiciones idneas para que el

    docente se conecte con sus alumnos%

    (esde luego" otro punto $en8ico es el clima de conian!a + el esta$lecimiento de

    una relacin slida + cordial entre maestro + alumno" situaciones que se generan a

    partir del rapport, se logra un am$iente cordial + din#mico que predispone a los

    alumnos para el aprendi!a'e" undamentales para mantener la participacin en

    clase%

    n la construccin de estos am$ientes de aprendi!a'e" co$ra importancia la

    interaccin que se da entre maestro + alumnos (SEP, Plan de Estudios 2011.

    Educacin Bsica, 2011)" por lo tanto" se requiere de la total e ineludi$le disposicin

    del docente para avorecer la creacin de entornos propios" en el esta$lecimiento

    de una relacin interpersonal productiva + armnica con los aprendices%

  • 7/24/2019 Comunicate Con Eficacia

    4/7

    Pasos para poner en prctca e! rapport. Son los pasos para llevar a ca$o

    esta t8cnica" la primera es el espe'eo" la segunda es dar pasos + la tercera es

    guiar 3/on!#le! Castellanos" 45557% Conviene precisar la importancia de ponerse

    en el lugar del otro" se reiere a seguirlo" a modelar su lengua'e ver$al + no ver$al

    para comprenderlo me'or% Precisamente el primer paso consiste en o$servar

    atentamente a la otra persona para despu8s igualar su lengua'e* por e'emplo"

    cuando se est# en una reunin con directivos se adquiere una postura + lengua'e

    ormal" momento en el cual se lleva a ca$o el espe'eo porque se es congruente

    con la situacin que se vive%

    l segundo se reiere a dar pasos" es decir" elegir con qu8 tipo de lengua'e se

    quiere sintoni!ar" que puede ser desde el lengua'e oral" el tono de vo! o $ien" el

    isiolgico% Bna ve! seleccionado el lengua'e" se procede a practicar repetidas

    veces para dominarlo con maestra% Y el tercero + )ltimo es guiar" este paso reiere

    a que &a+ que dirigir a la persona &acia donde se le quiere llevar* es decir" que al

    momento de guiar" se &ar# un cam$io dentro del mismo lengua'e" en el espe'eo

    que se vena &aciendo para compro$ar si se &a tenido 8,ito% Por e'emplo9 si se

    tra$a' en un empate espe'eo de tono de vo!" la gua consiste en cam$iar el tono

    + notar si la persona sigui el cam$io%

    Cuando al &acer el e'ercicio de seguir a otro u otros" es m#s sencillo interpretar su

    modo de perci$ir la realidad" + con ello se logra atraerlos* esto &ace que sea

    muc&o m#s #cil guiarlos &acia donde se pretende" pues las personas se de'an

    llevar por quienes e,iste una empata + por tanto se identiican con su orma de

    pensar" actuar" gustos + aiciones%

    n la eicacia de la comunicacin tiene muc&o que ver los tipos de lengua'e a

    empatar% La comunicacin es m#s que ver$al% Seg)n ic&ael Arg+le 3@$arra

    /arca" 4567" el lengua'e oral equivale a DE de la comunicacin" mientras que el

    tono de vo! ocupa el E" pero el GGE restante" corresponde a la isiologa 3@$arra

    /arca" 4567% (esde luego" el nivel de impacto al igualar el lengua'e corporal con

    otra persona" es ma+or" pero lo es a)n m#s impactante cuando se logran empatar

  • 7/24/2019 Comunicate Con Eficacia

    5/7

    los tres tipos de lengua'e que su interlocutor usa* + por tanto" constitu+e otra de las

    claves para lograr una $uena comunicacin con otros%

    Cuando se &a$la de lengua'e oral se alude especicamente a los predicados o

    pala$ras clave" es decir que se de$e igualar algunas pala$ras o rases que el

    receptor mencione" o $ien" rases que repita constantemente% Por e'emplo" si uno

    de los alumnos dice >no puedo &acer el tra$a'o?" el maestro podra responder9

    >dices que no puedes &acer el tra$a'o" claro que pueden compartirme tus dudas" +

    podr#s &acerlo?* de esta manera" el docente est# pararaseando pala$ras que el

    mismo alumno ocupa" situacin que equivale a igualar su lengua'e + al mismo

    tiempo a &acerle notar que con su a+uda puede me'orar%

    Ca$e mencionar que se de$en tener en cuenta las pala$ras que repita" de

    acuerdo a su $ase sensorial* dic&o de otra orma" &a+ que utili!ar pala$ras que

    correspondan al tipo de lengua'e de los alumnos" +a sea de tipo visual" auditivo o

    Hinest8sico% Por e'emplo" si un estudiante dice" >+a veo lo que quiere decir?"

    entonces el maestro tendr# que e,presarse usando voca$ulario que corresponda

    en su ma+or parte al sentido visual% Sin em$argo si el estudiante mencionara lo

    siguiente9 >escuc&o lo que me dice?* en ese caso" estara usando pala$ras de tipo

    auditivo% Por otro lado" si menciona9 >siento que no le entiendo?* &ace uso de

    terminologa Hinest8sica%

    n cuanto al tono de vo!" tiene que ver con varios aspectos" tales como el

    volumen" ritmo" 8nasis" velocidad" + desde luego la tonalidad con que &a$la el

    interlocutor% Bna ve! que se &a prestado atencin a estos aspectos &a+ que

    anali!arlos" so$re todo cuando slo se interact)a con un alumno% l an#lisis

    consiste en notar si la persona se e,presa suavemente" despacio" apresurado" o si

    su vo! es grave" aguda" etc8tera* en cam$io cuando se dirige a un grupo de

    alumnos" &a+ que mane'ar los tres tipos de tonos9 agudo" media + grave* esto para

    esta$lecer cone,in grupal%

  • 7/24/2019 Comunicate Con Eficacia

    6/7

    Con respecto al lengua'e corporal" se considera la postura" los gestos" los

    ademanes" la orma de respirar + el saludo* entonces" &a+ que actuar como si se

    uera el espe'o de los alumnos" rele'ando sus movimientos de orma discreta% Por

    e'emplo" si uno de ellos cru!a las piernas" el docente puede cru!ar los $ra!os% Y

    en el caso del rapportgrupal" es importante &acer contacto visual con el grupo"

    alternar las posturas constantemente + siempre tratando de modelar los cam$ios

    de posturas que &acen" cuestin que a+uda a mantener la cone,in con el grupo%

    CONCLUSIN

    La comunicacin representa un papel importante en la vida de todo ser &umano" +

    m#s aun en las aulas% Se considera una &erramienta imprescindi$le para el

    maestro" &erramienta que de$e reor!ar + que se puede complementar con el

    rapport" como estrategia que se puede aplicar con las personas con quienes

    realmente se desea relacionarse%

    (esde luego" el dominio de la t8cnica puede logarse con la pr#ctica constante" con

    lo que se van superando o$st#culos + inalmente llevarla a ca$o con 8,ito" para lo

    cual &a+ que igualar por partes los dierentes lengua'es" &asta tener ma+or

    dominio en empatar ese comportamiento especico" sin perder de vista que cada

    persona imprime su propia personalidad% Poco a poco" se podr#n aumentar m#s

    aspectos para lograr una comunicacin eica!" por e'emplo si se inici modelando

    el tono de vo!" despu8s se puede agregar el volumen o la velocidad con que

    pronuncia las pala$ras" o $ien cualquier otro aspecto correspondiente a los tipos

    de comunicacin que ueron mencionados%

    REFERENCIAS

    /on!#le! Castellanos" L% .% 345557% Psicolo!"a de la E#celencia Personal.3% %

    Vilc&is%" Irad%7 (%F%" 8,ico9 :oma di!ioni del Ieresianum%

    @$arra /arca " L% % 345667%$prende %cilmente con tus im!enes, sonidos y

    sensaciones.(%F%" 8,ico9 /arniH%

  • 7/24/2019 Comunicate Con Eficacia

    7/7

    @$arra /arca" L% % 34567% Programacin Neuro-Lingstica% ntrenamiento como

    practicante% (%F%" 8,ico9 /arniH%

    :ic&ardson" .% 3455;7% &ntrodu'ione alla P() *+a!ia del apport-.Via Jasella 4G"

    @tal+9 Alessio :o$erti %

    SP% 345667% Plan de Estudios 2011. Educacin Bsica.(%F%" 8,ico9 SP%

    SP% 345667% Pro!ramas de Estudio 2011 para el +aestro. Educacin Bsica.

    Primaria. Se!undo !rado.(%F%" 8,ico9 SP%