Comunicado Público FEUBO

6
COMUNICADO PÚBLICO FEUBO Federación de Estudiantes Universidad Bernardo O´Higgins 2013-2014 El jueves 13 de noviembre se realizó Consejo de Presidentes (CONPRES) extraordinario, dentro del cual se trataron tres temas. El primero, dar la cuenta de las iniciativas realizadas por la directiva Federativa, mientras estuvo en sus funciones; en segundo lugar, se debatió sobre el fallido proceso eleccionario y el rol a cumplir por el CONPRES de ahora en adelante; y por último, las trabas que ponen las autoridades de la Universidad, por medio de la Dirección de Vida Universitaria a cargo de don Daniel Molina, para el correcto ejercicio democrático de los estudiantes, inclusive de los trabajadores. Aclarado lo anterior, a toda la comunidad estudiantil de la Universidad Bernardo O´Higgins declaramos lo siguiente: 1. Damos a conocer los principales hitos realizados por la FEUBO, mediante una breve cuenta: a. La FEUBO definió como eje principal del proyecto, la democratización de nuestra Casa de Estudios, lo que se desarrolló inicialmente mediante la Reforma Estatutaria, de la cual se suprimieron las normas presidencialistas y exceso de poder al Consejo de Delegados, pasando a ser Estatutos con poderes descentralizados, creando así la figura del Consejo de Presidentes. Con ello se levantaron ocho Centros de Estudiantes de forma democrática y autónoma, equivalente al 40% de nuestra institución académica, lo que por supuesto es un paso esencial para crear política de base real y consolidada. Bajo el mismo criterio democratizador, es que todos los meses se desarrollaron dos Plenos de Federación, espacio de toma de decisiones de los estudiantes. b. La FEUBO fue parte de la Organización de Federaciones de la Educación Superior Privada (OFESUP), donde nuestra Presidenta, Grace Arcos, era una de sus voceras nacionales. Mediante ese espacio logramos posicionar las demandas de los estudiantes de las Universidades Privadas, Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, es decir, este año se logró sacar a la luz pública temas que por muchos años se mantuvieron en silencio, siendo un actor relevante en el movimiento social por la educación. Por otro lado, nos mantuvimos en la Confederación de Estudiantes de Chile, CONFECH, siendo una Federación activa en el debate de la Reforma Educacional.

Transcript of Comunicado Público FEUBO

COMUNICADO PÚBLICO FEUBO

Federación de Estudiantes Universidad Bernardo O´Higgins 2013-2014

El jueves 13 de noviembre se realizó Consejo de Presidentes (CONPRES) extraordinario, dentro del cual

se trataron tres temas. El primero, dar la cuenta de las iniciativas realizadas por la directiva Federativa,

mientras estuvo en sus funciones; en segundo lugar, se debatió sobre el fallido proceso eleccionario y el

rol a cumplir por el CONPRES de ahora en adelante; y por último, las trabas que ponen las autoridades

de la Universidad, por medio de la Dirección de Vida Universitaria a cargo de don Daniel Molina, para el

correcto ejercicio democrático de los estudiantes, inclusive de los trabajadores. Aclarado lo anterior, a

toda la comunidad estudiantil de la Universidad Bernardo O´Higgins declaramos lo siguiente:

1. Damos a conocer los principales hitos realizados por la FEUBO, mediante una breve cuenta:

a. La FEUBO definió como eje principal del proyecto, la democratización de nuestra Casa de

Estudios, lo que se desarrolló inicialmente mediante la Reforma Estatutaria, de la cual se

suprimieron las normas presidencialistas y exceso de poder al Consejo de Delegados,

pasando a ser Estatutos con poderes descentralizados, creando así la figura del Consejo

de Presidentes. Con ello se levantaron ocho Centros de Estudiantes de forma democrática

y autónoma, equivalente al 40% de nuestra institución académica, lo que por supuesto es

un paso esencial para crear política de base real y consolidada. Bajo el mismo criterio

democratizador, es que todos los meses se desarrollaron dos Plenos de Federación,

espacio de toma de decisiones de los estudiantes.

b. La FEUBO fue parte de la Organización de Federaciones de la Educación Superior Privada

(OFESUP), donde nuestra Presidenta, Grace Arcos, era una de sus voceras nacionales.

Mediante ese espacio logramos posicionar las demandas de los estudiantes de las

Universidades Privadas, Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, es decir,

este año se logró sacar a la luz pública temas que por muchos años se mantuvieron en

silencio, siendo un actor relevante en el movimiento social por la educación. Por otro lado,

nos mantuvimos en la Confederación de Estudiantes de Chile, CONFECH, siendo una

Federación activa en el debate de la Reforma Educacional.

Gracias a ambos espacios fuimos parte del debate nacional, asistiendo en diversas

oportunidades a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para dar a conocer

nuestro parecer en Proyectos de Ley vinculadas con la educación superior; mantuvimos

una reunión con el Secretario de Estado, don Nicolás Eyzaguirre, Ministro de Educación

donde denunciamos las prácticas antidemocráticas de las IES Privadas; también fuimos

parte del Plan de Participación Ciudadana convocada por el Ministerio de Educación;

además, fuimos actores relevantes en el envío de la derogación del Decreto con Fuerza de

Ley, del año 2009, N° 2, lo que propicia la mayor democracia en las Instituciones

Educacionales de Educación Superior; y por último, participamos activamente de las

manifestaciones estudiantiles realizadas durante el presente año, incluyendo la Jornada

Familiar por la Educación Pública del Parque Quinta Normal, convocado por la Mesa Social

por la Educación.

c. Con el proyecto Mamás y Papás Universitarios (MAPAU), logramos eximir de la exigencia

de asistencia a todas las compañeras embarazadas y/o madres, y en casos excepcionales

para nuestros compañeros que cumplen rol de paternidad. Y, participamos del primer día

MAPAU Nacional, realizado en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Esta iniciativa apuntó a entregar más herramientas a los estudiantes que cumplen con

distintos roles, es decir, mater/paternidad, estudiantes y en algunos casos trabajadores, con

el fin de que desarrollen sin inconvenientes su proceso de formación universitaria.

d. Otras iniciativas:

i. Voluntariados; debido al terrible incendio ocurrido en los cerros de Valparaíso,

donde una gran cantidad de familias quedaron damnificadas, se realizó un

voluntariado de emergencia en las localidades afectadas, que pudo ser realizado

gracias a la colaboración de la Dirección de Organizaciones Sociales –DOS- del

Estado, y a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso, que

facilitaron transporte, alojamiento, materiales y alimentación a los voluntarios de

nuestra Universidad, los cuales ayudaron a cargar camiones con mediaguas,

remover escombros del incendio, y a levantar casas de emergencia antes de la

llegada de las lluvias invernales. Dentro de lo mismo se realizó una campaña de

acopio de alimentos no perecibles y materiales de construcción, trabajando en

constante coordinación con las Juntas de Vecinos de las zonas afectadas, y a las

federaciones de estudiantes de la quinta región, para enviar lo que realmente

necesitasen y de forma directa para su distribución a las familias. Lamentamos que

para ambas actividades de ayuda a los afectados por el incendio en Valparaíso, las

autoridades de la Universidad se mostrasen ajenos e incluso en ocasiones

obstaculizando la efectiva realización de las actividades, lo que evidencia un claro

desinterés de las autoridades por los estudiantes con iniciativas que fomentan la

vida universitaria.

ii. Rebaja de matrícula 2014; ante el aumento en más de un 100% en el costo de la

matrícula para el año 2014, y ante los reclamos de muchos estudiantes de las

jornadas diurna y vespertina, la Federación de Estudiantes UBO gestionó ante las

autoridades de la Universidad una rebaja considerable en los costos de matrícula,

los cuales al finalizar el período de negociación se redujeron en un 25%, y además,

se logró fijar fechas promocionales para permitir el pago en cuotas de la misma, que

hasta ese momento, no se podía realizar.

iii. Feria de organizaciones; durante el primer semestre del año 2014, se realizó la

primera feria de las organizaciones de la UBO, la cual consistía en dar un espacio a

las organizaciones sociales, políticas, religiosas y deportivas de la Institución y las

cuales fuesen principalmente desarrolladas y trabajadas por los mismos estudiantes

de la Universidad, para que éstas dieran a conocer sus ideas, proyectos y objetivos

a la comunidad estudiantil. La feria se realizó con gran éxito en Casa Central,

participando de ella el Grupo Bíblico Universitario –GBU-, Los del Camino, Colectivo

Reacciona, Juventudes Comunistas, Acción Social UBO y la propia Federación de

Estudiantes, entre otros.

iv. Bajo la temática “No más violencia”; se realizaron dos actividades durante el

presente año, siendo la primera el concurso de “No a la discriminación”, donde se

realizó una exposición con todas las fotografías concursantes en los patios de

ambas sedes con el objetivo de generar conciencia sobre lo que genera la

discriminación en nuestro país. La segunda actividad consistió en la entrega de

pinos con mensajes en señal al respeto a los derechos humanos, a toda la

comunidad universitaria.

v. Vida Universitaria; se llevaron a cabo dos carretes para los estudiantes de la UBO;

el primero en Arte Matta con descuentos y premios a los estudiantes de la

institución, la cual se realizó como actividad de fin de semestre. Mientras que el

segundo carrete fue en discoteque Glam también con descuentos y premios para el

aniversario de la UBO.

vi. Día del trabajador; para este día se preparó un boletín especial recordando y

reivindicando el día del trabajador y trabajadora, en homenaje a todos los

funcionarios de nuestra institución, ya sea auxiliares, secretarias y administrativos en

general, con la finalidad de recordar la importancia de su rol y el papel protagónico

que tienen en la sociedad.

vii. Exclusividad Universitaria; debido al conflicto desatado a mediados del presente año

sobre la exclusividad universitaria para algunas carreras de salud, se realizó un foro

en el Sede Rondizzoni, la cual estaba dirigida, principalmente, a todos los

estudiantes de las diferentes carreras de salud de nuestra Institución, que contó con

la participación de representantes de los Colegios Profesionales de Nutrición,

Fonoaudiología y Matronas, en el cual se pudieron discutir perspectivas y la

importancia de legislar en favor de dicha exclusividad.

viii. Reuniones con autoridades: Desde el momento de asumir como Federación de

estudiantes, solicitamos reuniones con las autoridades de nuestra Universidad por

los temas de multa económica en biblioteca, bloqueo por morosidad, artículos

antidemocráticos de la institución que son propios de una dictadura, y lo referente al

uso de espacios de la Universidad de forma libre por parte de los estudiantes, sin

restricciones arbitrarias. Primero debemos destacar que el Sr. Rector, don Claudio

Ruff, nunca tuvo la dignidad e intención de querer reunirse con la Federación de

Estudiantes para conversar y buscar una solución a los temas planteados con

anterioridad, siendo principalmente el Vicerrector académico y el director de DVU

quienes atendían las exigencias de la FEUBO. Ante esto, la respuesta que se dio

para la multa en biblioteca fue de ver más soluciones y abrir un abanico de

posibilidades para que el estudiante escogiera la sanción al entregar un libro fuera

de la fecha establecida, lo cual no pudo ser implementado por el funcionamiento del

software utilizado en biblioteca. El bloqueo por morosidad, tema considerado el más

importante para nosotros dada la arbitrariedad de impedir que un estudiante rinda

sus evaluaciones por un atraso en las mensualidades, con la consiguiente

vulneración a la dignidad y derechos del mismo, sigue su curso actual, dado que

Rectoría no tiene intención alguna de cambiar el sistema por temor a perder flujo de

caja con los dineros, lo que demuestra que su primera preocupación, no son los

estudiantes, ni el educar. El cambio y eliminación de los artículos antidemocráticos

tampoco fue resuelto, puesto que el tema en cuestión debía verse con la Secretaria

General de la UBO, la cual nunca quiso debatir sobre el tema. Finalmente, los

espacios sí se pudieron utilizar de distintas formas, realizando variadas actividades

por parte de la FEUBO y por los mismos estudiantes, inclusive actividades

realizadas en conjunto por la FEUBO y DVU, como las realizadas en fiestas patrias

del año 2013.

2. El fallido proceso eleccionario y rol del CONPRES: Al no inscribirse listas durante los plazos

establecidos por el Tribunal Calificador de Elecciones de la UBO -TRICEL UBO-, queda en manos

del Consejo de Presidentes -CONPRES- llamar a proceso de elecciones, tanto de Centros de

Estudiantes como de Federación durante los primeros 30 días del primer semestre del año 2015.

Es decir, el Consejo de Presidentes debe “asumir acorde al Estatuto de la Federación la integridad

de las funciones de la FEUBO”, tal cual indica el Capítulo V, Artículo 36, letra F de los Estatutos,

puesto que ya ha terminado nuestro mandato como Mesa Directiva de la Federación de

Estudiantes de la Universidad Bernardo O´Higgins 2013-2014.

3. Condenamos las prácticas antidemocráticas de la UBO y el poco respeto que tienen las

autoridades para con sus propios estudiantes y trabajadores, ya que son incesantes las

amenazas, persecuciones y prohibiciones a estudiantes que intentan, de forma democrática,

organizar a sus carreras y universidad para lograr una mejor vida universitaria, y finalmente, un

mayor abanico de posibilidades para que los estudiantes y la institución se desarrollen de mejor

manera.

4. Condenamos el paralelismo impulsado por parte de rectoría al levantar y fomentar un Consejo de

Delegados que no es representativo, no es democrático, no cumple labores de defensa del

estudiante, y solo son prácticas intervencionistas de las autoridades para mantener el orden actual

dentro de la institución, con la única finalidad de mantener al estudiante callado e inmóvil frente a

evidentes faltas y abusos por parte de las autoridades.

Las autoridades de la UBO solo buscan formar estudiantes que no cuestionen ni desarrollen sus

reales capacidades, que sean ejecutores de diversas tareas sin cuestionar y solo aceptando a una

autoridad, evitando el proponer y construir formas diversas de pensamiento y conocimientos

nuevos de la academia, lo cual rechazamos tajantemente, pues consideramos que el estudiante y

trabajador deben tener un rol activo y no pasivo en sus espacios de desarrollo.

5. Agradecemos a todos quienes fueron parte de los procesos democratizadores de nuestra casa de

estudios, y esperamos seguir avanzando para el fortalecimiento de una Educación Pública que sea

digna y merecedora para toda la sociedad, con el fin de tener un futuro más justo.

ATTE. FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD BERNARDO O´HIGGINS

2013-2014.