Comunicado Pandillas

3
LOS VOCEROS NACIONALES DE LAS PANDILLAS MS-13, BARRIO 18, MAO-MAO, MIRADA LOCOS 13, PRIVADOS Y PRIVADAS DE LIBERTAD DE ORIGEN COMÚN, AL PUEBLO SALVADOREÑO Y DEMÁS PUEBLOS DEL MUNDO HACEMOS SABER: 1- El país atraviesa por una situación difícil, como es costumbre ya, es a las maras y pandillas a quienes se nos atribuye la gravedad de toda la situación, con el perverso propósito de encubrir y proteger a otras estructuras o personas que practican accionar delictivo, quienes ante la sociedad se presentan como personas de bien, ya sea como: funcionarios públicos, empresarios, ministros, fiscales, policías, militares, religiosos, ex- presidentes y tantos otros que con toda desfachatez dicen ser parte de los “buenos”, y en realidad, cuando son descubiertos y procesados – algo que sucede muy poco – resulta ser que son iguales o más criminales que nosotros, pero eso sí, a la hora de condenar a otros, no vacilan en ser los primeros en lanzar piedras. 2- Las maras y pandillas hemos tenido que recurrir a formas ilícitas para sobrellevar nuestras vidas, al ser nosotros y nuestras familias los históricamente olvidados y marginados por las gestiones gubernamentales, nuestro origen está en las comunidades más empobrecidas, en los hogares desarticulados por la emigración, la violencia y la irresponsabilidad paterna o materna, es a nosotros a quienes se nos niegan oportunidades de educación, salud, trabajo, recreación y lo único que se nos ofrece es represión, cárcel y muerte. 3- El gobierno habla mucho de paz últimamente, pero en las actuaciones lo que se alimenta es la guerra, si el propósito de paz que se pregona es genuino, debería de atacar causas y no solo efectos; la absurda represión y el manodurismo en lugar de resolver agrava la conflictividad. Las maras y pandillas aprendimos con el proceso de paz que se impulsó en 2012, que es dialogando como se es más eficaz para enfrentar la violencia y disminuirla, que es hablando de paz y haciendo gestos de buena voluntad y no de guerra como el conflicto se des escala y dirime con menos costos económicos y sociales. 4- Afortunadamente, en el ambiente de belicosidad que impera en los últimos días, las voces de la sensatez siguen abogando por soluciones racionales al conflicto, hay propuestas de paz que han circulado, no habíamos respondido a ellas porque esperábamos conocer la disposición gubernamental de buscar la paz por esa vía, pero en vista de que en privado se nos dice que sí y en lo público se niega, hemos decidido tomar la iniciativa de forma unilateral.

description

Comunicado de pandillas 24-Abril de 2015

Transcript of Comunicado Pandillas

  • LOS VOCEROS NACIONALES DE LAS PANDILLAS MS-13, BARRIO 18, MAO-MAO, MIRADA

    LOCOS 13, PRIVADOS Y PRIVADAS DE LIBERTAD DE ORIGEN COMN, AL PUEBLO

    SALVADOREO Y DEMS PUEBLOS DEL MUNDO HACEMOS SABER:

    1- El pas atraviesa por una situacin difcil, como es costumbre ya, es a las maras y

    pandillas a quienes se nos atribuye la gravedad de toda la situacin, con el perverso

    propsito de encubrir y proteger a otras estructuras o personas que practican accionar

    delictivo, quienes ante la sociedad se presentan como personas de bien, ya sea como:

    funcionarios pblicos, empresarios, ministros, fiscales, policas, militares, religiosos, ex-

    presidentes y tantos otros que con toda desfachatez dicen ser parte de los buenos, y

    en realidad, cuando son descubiertos y procesados algo que sucede muy poco

    resulta ser que son iguales o ms criminales que nosotros, pero eso s, a la hora de

    condenar a otros, no vacilan en ser los primeros en lanzar piedras.

    2- Las maras y pandillas hemos tenido que recurrir a formas ilcitas para sobrellevar

    nuestras vidas, al ser nosotros y nuestras familias los histricamente olvidados y

    marginados por las gestiones gubernamentales, nuestro origen est en las comunidades

    ms empobrecidas, en los hogares desarticulados por la emigracin, la violencia y la

    irresponsabilidad paterna o materna, es a nosotros a quienes se nos niegan

    oportunidades de educacin, salud, trabajo, recreacin y lo nico que se nos ofrece es

    represin, crcel y muerte.

    3- El gobierno habla mucho de paz ltimamente, pero en las actuaciones lo que se

    alimenta es la guerra, si el propsito de paz que se pregona es genuino, debera de

    atacar causas y no solo efectos; la absurda represin y el manodurismo en lugar de

    resolver agrava la conflictividad. Las maras y pandillas aprendimos con el proceso de paz

    que se impuls en 2012, que es dialogando como se es ms eficaz para enfrentar la

    violencia y disminuirla, que es hablando de paz y haciendo gestos de buena voluntad y

    no de guerra como el conflicto se des escala y dirime con menos costos econmicos y

    sociales.

    4- Afortunadamente, en el ambiente de belicosidad que impera en los ltimos das, las

    voces de la sensatez siguen abogando por soluciones racionales al conflicto, hay

    propuestas de paz que han circulado, no habamos respondido a ellas porque

    esperbamos conocer la disposicin gubernamental de buscar la paz por esa va, pero

    en vista de que en privado se nos dice que s y en lo pblico se niega, hemos decidido

    tomar la iniciativa de forma unilateral.

  • 5- Congruente con lo anterior, hemos tomado la decisin de responder afirmativamente

    al llamado pblico que en ltimos das ha realizado uno de los luchadores ms

    incansables por la paz en El Salvador: El seor Ral Mijango, quien ha presentado al pas

    una propuesta de agenda para la paz que contiene 26 puntos, 13 para ser abordados

    por nosotros y los otros trece por el Estado, gobierno y sociedad civil.

    6- Reiteramos que asumimos todos los puntos que se nos proponen sin condiciones ni

    enmiendas, incluyendo los de respetar la vida de policas, soldados, militares, custodios,

    funcionarios pblicos, jueces y polticos y por supuesto la vida de los ms humildes a

    quienes afecta la violencia. Tambin, sobre los delitos patrimoniales como el robo, hurto

    y extorsin. Pedimos al gobierno no obstruir ni sabotear este proceso, por el contrario

    que facilite condiciones que nos permitan avanzar ms rpido en el tiempo y los

    compromisos que hemos de asumir ante la sociedad, este es el regalo que en su

    beatificacin le queremos hacer a Monseor Romero: Nuestro arrepentimiento y

    solicitud de perdn a la sociedad por todo el dao causado.

    7- En consecuencia de lo anterior, anunciamos que desde ya estamos girando

    instrucciones de acuartelamiento a nuestras unidades, de almacenamiento de hierros y

    pertrechos y que todos, tanto adentro de las prisiones como fuera de ellas, se

    concentren en el estudio y la discusin de los 13 puntos que se nos han propuesto, afn

    de lograr consensos que permitan responder satisfactoriamente a lo que la sociedad

    espera de nosotros: menos homicidios, menos extorsiones; en definitiva: menos

    violencia. Segn sean las condiciones con que contemos para esta reflexin, as iremos

    anunciando en su momento los compromisos que asumiremos con la sociedad sobre

    cada punto.

    8- Como muestra de compromiso y buena voluntad, cesaremos desde ya todo tipo de

    ataques, es ms, no haremos uso ni del elemental derecho a la defensa. Solo pedimos

    que paren los abusos de autoridad y las acciones de exterminio que en su mayor parte

    estn siendo presentadas como rias entre pandillas, cuando en realidad lo que sucede

    es que de sus casas sacan a nuestros miembros y luego los asesinan, simulan

    enfrentamientos y colocan armas a los muertos para justificar las masacres, etc. Muchos

    han lamentado el deceso de policas, pero han callado o se han alegrado por el

    exterminio de ms de ciento cuarenta miembros de pandillas solo en el mes de marzo

    de este ao.

    9- Para dar confianza al desarrollo del proceso y evitar el que se crea que lo hacemos

    con propsitos mal sanos, pedimos que el debate privado que desarrollaremos en el

    interior de los Centros Penitenciarios sea monitoreado por una entidad de gran prestigio

    y reconocimiento internacional y que ya cuenta con una misin en El Salvador: El Comit

  • Internacional de la Cruz Roja CICR y en la Libre, por los Obispos y Pastores coordinados

    por la Iniciativa Pastoral por la Vida y Por la Paz, IPAZ. Quienes puede solicitar apoyos

    tcnicos a las instituciones tanto nacionales como internacionales con experiencia en la

    mediacin y resolucin de conflictos.

    10- Como el problema de la violencia es un problema nacional, para saberla superar hay

    que sacarla del circulo vicioso y daino de la confrontacin poltica, en tal sentido

    proponemos se cree una Instancia Bipartidista, tcnica y poltica en la que estn

    representados las dos principales fuerzas polticas del pas: ARENA y FMLN y que sea en

    esta instancia que con sentido patritico y sin intereses electoreros se consensen las

    acciones y las iniciativas de ley que volvern sostenible e irreversible el proceso de paz

    que se vaya construyendo.