Comunicado luchas sociales vs repunte paramilitar

2
Pereira, Risaralda – Colombia, Abril 18 de 2016. Comunicado a la Opinión Pública MESA DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORAS DE DDHH DEL RISARALDA CONTACTO: [email protected], http://issuu.com/mesaorgddhhrda, mesaorgddhhrda La Mesa de Organizaciones Sociales y Defensoras de Derechos Humanos de Risaralda, ante los últimos acontecimientos sucedidos en el país, se permite Comunicar: El 17 de marzo, por convocatoria del Comando Nacional Unitario y la Coordinadora de Organizaciones Sociales se adelantaron coloridas y pacíficas movilizaciones en las principales ciudades del país, con amplia participación de diversos sectores, incluyendo a nuestros integrantes, como aliados en búsqueda de una paz verdadera, con justicia social, como reales oponentes a las políticas económicas y sociales de carácter neoliberal del gobierno Santos y Uribe, su predecesor. Como en el transcurso de esas significativas actividades le fue entregado al Gobierno Nacional un Pliego de Peticiones, cuyos puntos expresan las más sentidas reivindicaciones del pueblo, y aún el gobierno no ha nombrado la respectiva Comisión Negociadora, debemos continuar exigiendo, al calor de la lucha, la creación del espacio de negociación del referido pliego. El 30 de marzo, el gobierno y el ELN anunciaron que llegaron a un acuerdo para comenzar diálogos de paz, los cuales se han de adelantar sobre puntos convenidos en Ecuador, Brasil, Chile, Venezuela y Cuba. Saludamos y apoyamos este importante hecho político esperado por todos los colombianos y el mundo en general. De otro lado, la ultraderecha, expresada fundamentalmente en el Partido Centro Democrático, que sostiene un discurso autoritario y fascista, en defensa de continuar la guerra fratricida y en contra del proceso de paz, la restitución de tierras y reparación de las víctimas, convocó el pasado 2 de abril a una marcha, donde observamos al Uribismo, medios de comunicación proclives y personajes ligados al empresariado, la gran propiedad terrateniente y la contratación pública, defendiendo su delirante proyecto de derecha, encontrando un desafortunado respaldo en las calles. Llama la atención que desde el 30 de marzo también se adelantó un paro armado paramilitar convocado por quienes se autodenominan Autodefensas Gaitanistas de Colombia y estructuras como el Clan Úsuga / Urabeños, que tiene real incidencia en poblaciones fundamentalmente del noroccidente del país; el paro armado y los panfletos que los paras sacaron en ese contexto fueron usados para convocar a la marcha del 2 de abril y de paso amenazar y señalar a varios líderes sociales, estudiantiles y políticos. Estos hechos demuestran, por un lado la innegable afinidad del paramilitarismo con el Centro Democrático, acompañada del silencio cómplice del gobierno y de la quietud de la fuerza pública, y de otro lado, el repunte del paramilitarismo con su demostración de poder económico, político y militar y además, el resurgimiento de la ya conocida y repudiada guerra sucia que se manifiesta en los asesinatos, los hostigamientos a los activistas políticos y sociales, defensores de la salida política al conflicto social y armado que aún caracteriza el devenir de nuestro país.

description

Pronunciamiento de la Mesa de Organizaciones Sociales y Defensoras de Derechos Humanos del Risaralda. Abril 18 de 2016

Transcript of Comunicado luchas sociales vs repunte paramilitar

Pereira, Risaralda – Colombia, Abril 18 de 2016.

Comunicado a la Opinión Pública

MESA DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORAS DE DDHH DEL RISARALDA

CONTACTO: [email protected], http://issuu.com/mesaorgddhhrda, mesaorgddhhrda

La Mesa de Organizaciones Sociales y Defensoras de Derechos Humanos de Risaralda, ante los últimos acontecimientos sucedidos en el país, se permite

Comunicar:

El 17 de marzo, por convocatoria del Comando Nacional Unitario y la Coordinadora de Organizaciones Sociales se adelantaron coloridas y pacíficas movilizaciones en las principales ciudades del país, con amplia participación de diversos sectores, incluyendo a nuestros integrantes, como aliados en búsqueda de una paz verdadera, con justicia social, como reales oponentes a las políticas económicas y sociales de carácter neoliberal del gobierno Santos y Uribe, su predecesor. Como en el transcurso de esas significativas actividades le fue entregado al Gobierno Nacional un Pliego de Peticiones, cuyos puntos expresan las más sentidas reivindicaciones del pueblo, y aún el gobierno no ha nombrado la respectiva Comisión Negociadora, debemos continuar exigiendo, al calor de la lucha, la creación del espacio de negociación del referido pliego. El 30 de marzo, el gobierno y el ELN anunciaron que llegaron a un acuerdo para comenzar diálogos de paz, los cuales se han de adelantar sobre puntos convenidos en Ecuador, Brasil, Chile, Venezuela y Cuba. Saludamos y apoyamos este importante hecho político esperado por todos los colombianos y el mundo en general. De otro lado, la ultraderecha, expresada fundamentalmente en el Partido Centro Democrático, que sostiene un discurso autoritario y fascista, en defensa de continuar la guerra fratricida y en contra del proceso de paz, la restitución de tierras y reparación de las víctimas, convocó el pasado 2 de abril a una marcha, donde observamos al Uribismo, medios de comunicación proclives y personajes ligados al empresariado, la gran propiedad terrateniente y la contratación pública, defendiendo su delirante proyecto de derecha, encontrando un desafortunado respaldo en las calles. Llama la atención que desde el 30 de marzo también se adelantó un paro armado paramilitar convocado por quienes se autodenominan Autodefensas Gaitanistas de Colombia y estructuras como el Clan Úsuga / Urabeños, que tiene real incidencia en poblaciones fundamentalmente del noroccidente del país; el paro armado y los panfletos que los paras sacaron en ese contexto fueron usados para convocar a la marcha del 2 de abril y de paso amenazar y señalar a varios líderes sociales, estudiantiles y políticos. Estos hechos demuestran, por un lado la innegable afinidad del paramilitarismo con el Centro Democrático, acompañada del silencio cómplice del gobierno y de la quietud de la fuerza pública, y de otro lado, el repunte del paramilitarismo con su demostración de poder económico, político y militar y además, el resurgimiento de la ya conocida y repudiada guerra sucia que se manifiesta en los asesinatos, los hostigamientos a los activistas políticos y sociales, defensores de la salida política al conflicto social y armado que aún caracteriza el devenir de nuestro país.

Pereira, Risaralda – Colombia, Abril 18 de 2016.

Comunicado a la Opinión Pública

MESA DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORAS DE DDHH DEL RISARALDA

CONTACTO: [email protected], http://issuu.com/mesaorgddhhrda, mesaorgddhhrda

La Mesa reitera que en nuestra querida Colombia no habrá paz verdadera y duradera si se desconoce la existencia del paramilitarismo y si no se avanza decididamente en la solución de problemas relacionados con las garantías para el ejercicio político, para la generación de empleos dignos, la atención adecuada a la salud, el logro de una educación de calidad, el disfrute de una vivienda con los servicios esenciales, entre otros derechos que dignifiquen la vida del pueblo. Por tal motivo, una vez más exigimos al gobierno el cese bilateral del fuego, el desmantelamiento del paramilitarismo y medidas que garanticen la vida y la justicia social. Igualmente exigimos a las instituciones que han de garantizar los derechos humanos como lo son la Procuraduría, las Personerías y la Defensoría del Pueblo, que actúen y eviten mayores sufrimientos a quienes queremos vivir y luchar con dignidad. Finalmente, exhortamos a las organizaciones políticas, sociales y populares y a los luchadores por el bienestar del pueblo que adelantan sus labores en los movimientos políticos alternativos, indígenas, afro descendientes, sindicales, juveniles para que trabajemos unidos en defensa propia y por un mejor vivir de nuestro pueblo.