Comunicado FEPUCV Toma RC-Gimpert

2
  Valparaíso, jueves 16 de julio de 2015. Declaraci ón Pública Estimada Comunidad Universitaria: Fren te a los hech os ocur ridos durante el día Miércoles 15 de Julio en depen dencias del  Edi fic io Mon señ or Gimper t y Rubén Castr o, como Mes a Eje cut iva de la Fed era ció n de  Estudiantes de la Pont ifici a Universi dad Católic a de Valp araí so (FEPU CV) declara mos lo  siguiente: 1. Como mi embros de la PU CV nos en co ntramos en un estado de movili za ción  caracterizado por la paralización general de las actividades académicas a nivel estudiantil.  En rel ación anter ior , se lle a cabo una prof unda discus ión en pro de una educaci ón e  institución realmente pública, democrática y de calidad; temas que han sido presentados a  la so ci edad , en su conj un to, me di ante el pl iego de dema ndas de la CONFECh, y en  part icular a la Rectoría a trav és del “Pet itorio PUCV 2015”, que además de contene r las  deman das ant epues tas , enfat iza en la democ rat iza ció n de nue str a unive rsi dad y en el  rechazo al proyecto de “Carrera Profesional Docente” presentado por el gobierno. 2.- No desconocemos la toma como herramienta válida de movilización. Sin perjuicio de lo  anterior, ésta no ha sido, en la actualidad, una disposición adoptada por los(as) estudiantes  en sus discusiones de asamblea y, por consiguiente, una resolución del Consejo General de  Estudiantes (CGE). En ese sent ido, como Mesa Ej ecut iva de la FEPUCV no av al amos la radi ca li zaci ón  propuesta por un grupo de estudiantes en las dependencias de Gimpert y Rubén Castro el  día de ayer, pues entendemos que nuestro actuar ha de ser representativo y discutido en  cada uno de los espa cios estu dian tile s del iber ativ os (CGE y Asamblea s de Car rera ), de  modo que en dichas instancias se acojan las opiniones de todos (as), para así llevar a cabo  nuestras labores de manera amplia, convocante y democrática hacia nuestros compañeros  y compañeras. 3.- Ant e el accio nar gen era l de rector ía, señ ala mos nuest ro recha zo a las prá cti cas de  desmovilización qu e inst an a la desunión de nues tr o estament o, refl ej ad as en las  constantes presiones por parte de unidades académicas al estudiantado. Sostenemos que  el ci er re unilateral del semestre y las amenazas respecto de rdidas de pr ác ti cas  prof esio nal es a estu dian tes que cursan, prin cipa lmen te, carreras de peda gogí a, aten tan  contra la institucionalidad que hemos construido como estamento estudiantil. 4. En relación a la respuesta al “Petitorio PUCV 2015”, emplazamos a Rectoría para que  tran spar ente, clar amen te, su postura frente a los temas centrales del mismo, dado que  vislumbramos un importante grado de ambigüedad frente a cada uno de ellos; por ejemp lo,  en la ausencia de pronunciamiento tanto a favor de un proceso democrático de referéndum  que permita a la comunidad universitaria, en su conjunto, acordar los nuevos estatutos de la  PUCV, como de un posicionamiento claro y público en lo que respecta a carrera profesional  docente. 5.- Hacemos un llamado a quienes procedieron ocupar los edificios enunciados, a sopesar su actuar y a ser partícipes de las decisiones en las instancias correspondientes, como lo  

description

.

Transcript of Comunicado FEPUCV Toma RC-Gimpert

  • Valparaso,jueves16dejuliode2015.

    DeclaracinPblica

    EstimadaComunidadUniversitaria:Frente a los hechos ocurridos durante el da Mircoles 15 de Julio en dependencias del Edificio Monseor Gimpert y Rubn Castro, como Mesa Ejecutiva de la Federacin de Estudiantes de la Pontificia Universidad Catlica de Valparaso (FEPUCV) declaramos lo siguiente:1. Como miembros de la PUCV nos encontramos en un estado de movilizacin caracterizado por la paralizacin general de las actividades acadmicas a nivel estudiantil. En relacin anterior, se llev a cabo una profunda discusin en pro de una educacin e institucin realmente pblica, democrtica y de calidad temas que han sido presentados a la sociedad, en su conjunto, mediante el pliego de demandas de la CONFECh, y en particular a la Rectora a travs del Petitorio PUCV 2015, que adems de contener las demandas antepuestas, enfatiza en la democratizacin de nuestra universidad y en el rechazoalproyectodeCarreraProfesionalDocentepresentadoporelgobierno. 2. No desconocemos la toma como herramienta vlida de movilizacin. Sin perjuicio de lo anterior, sta no ha sido, en la actualidad, una disposicin adoptada por los(as) estudiantes en sus discusiones de asamblea y, por consiguiente, una resolucin del Consejo General de Estudiantes(CGE).En ese sentido, como Mesa Ejecutiva de la FEPUCV no avalamos la radicalizacin propuesta por un grupo de estudiantes en las dependencias de Gimpert y Rubn Castro el da de ayer, pues entendemos que nuestro actuar ha de ser representativo y discutido en cada uno de los espacios estudiantiles deliberativos (CGE y Asambleas de Carrera), de modo que en dichas instancias se acojan las opiniones de todos (as), para as llevar a cabo nuestras labores de manera amplia, convocante y democrtica hacia nuestros compaeros ycompaeras.3. Ante el accionar general de rectora, sealamos nuestro rechazo a las prcticas de desmovilizacin que instan a la desunin de nuestro estamento, reflejadas en las constantes presiones por parte de unidades acadmicas al estudiantado. Sostenemos que el cierre unilateral del semestre y las amenazas respecto de prdidas de prcticas profesionales a estudiantes que cursan, principalmente, carreras de pedagoga, atentan contralainstitucionalidadquehemosconstruidocomoestamentoestudiantil.4. En relacin a la respuesta al Petitorio PUCV 2015, emplazamos a Rectora para que transparente, claramente, su postura frente a los temas centrales del mismo, dado que vislumbramos un importante grado de ambigedad frente a cada uno de ellos por ejemplo, en la ausencia de pronunciamiento tanto a favor de un proceso democrtico de referndum que permita a la comunidad universitaria, en su conjunto, acordar los nuevos estatutos de la PUCV, como de un posicionamiento claro y pblico en lo que respecta a carrera profesional docente.5. Hacemos un llamado a quienes procedieron ocupar los edificios enunciados, a sopesar su actuar y a ser partcipes de las decisiones en las instancias correspondientes, como lo

  • son las asambleas de carrera y el CGE, respectivamente, tomando el peso necesario al asunto y entendiendo que es en colectividad y de manera democrtica el cmo debemos decidir los actos futuros. Por ello, hoy es importante acercar posiciones y potenciar el dilogo con nuestros(as) compaeros(as) que participan del actual proceso movilizador en la PUCV, y que comprenden aquello como una lucha de largo aliento, la cual debe ser desarrollada de manera estratgica, para as alcanzar los objetivos que conjuntamente nos hemospropuesto.6. Ante un inminente desalojo de las dependencias, anunciado pblicamente en el comunicado de rectora, expresamos el rechazo a todo acto de violencia que se cometa en contra de cualquier integrante de nuestra universidad, tanto en esta instancia como en otra distinta,yaquevaendesmedrodelbienestarcomnquequeremosconstruir.7. Por ltimo, instamos a todos los estudiantes de la universidad a asistir y participar de sus asambleas, con el propsito de hacerse parte de las decisiones, nutrirlas e incidir en las distintas posiciones que adoptemos y tracemos como cuerpo estudiantil, reafirmando la necesidad de crear una universidad democrtica basada en el dilogo constante y fraterno entrecadaunodelosmiembrosdeestacomunidad.

    MESAEJECUTIVAFEPUCV201516