Comunicado Estudiantes en Toma UTEM, Miércoles 3 de Agosto 2011

download Comunicado Estudiantes en Toma UTEM, Miércoles 3 de Agosto 2011

of 2

Transcript of Comunicado Estudiantes en Toma UTEM, Miércoles 3 de Agosto 2011

  • 8/6/2019 Comunicado Estudiantes en Toma UTEM, Mircoles 3 de Agosto 2011

    1/2

    Comunicado Estudiantes en Toma UTEM

    Mircoles 03 de agosto 2011

    La respuesta al documento entregado porlos estudiantes, por parte del Ministerio de Educacin,

    posiciona al gobierno en defensa de la educacin de mercado, impulsando un sistema educacional

    basado en la competencia, que bajo todos los diagnsticos, incluso internacionales, se encuentraen crisis y colapso.

    En este sentido el ministerio se ha pronunciado a favor de establecer un rol estatal, solamente

    abocado a velar por la transparencia y fiscalizacin del sistema, a sabiendas de las deficiencias de

    los instrumentos que existen para lograr este objetivo. Asimismo la visin que el estado tiene de la

    educacin esta puesta en proteger la libertad de enseanza, que en definitiva es la proteccin de

    la propiedad privada, consolidando el lucro en la educacin.

    En contraposicin los estudiantes estamos convencidos de que el estado debe ser sostenedor y

    garante de la educacin, por esto exigimos que el Estado debe asegurar constitucionalmente el

    acceso a la Educacin Pblica Gratuita y de Calidad en todos sus niveles.

    Denunciamos que la supuesta reforma en educacin del gobierno, perpetua, acenta y profundiza

    las lgicas de reproduccin del modelo neoliberal, propio de la clase dominante, asegurando el

    desarrollo, la expansin y la consolidacin del actual sistema educativo. Esto responde a los

    intereses de los empresarios educacionales que, amparados en la constitucin, operan bajo el

    alero del mercado.

    Lo anterior va en menoscabo de los intereses de la mayora que, actualmente, se encuentra

    movilizada o simpatiza con nuestras demandas levantadas y sustentadas legtimamente por un

    descontento social ante lo perjudicial que resulta el actual sistema.

    No se evidencian respuestas concretas que avancen a terminar con el autofinanciamiento de las

    universidades, continuando con una poltica que sigue endeudando directamente a nuestras

    familias y generando que las instituciones de educacin superior no sean capaces de valerse a

    travs del escaso financiamiento del Estado, lo que implica cobros excesivos de aranceles y

    matriculas, altas tasas de inters de los crditos, entre otras.

    Entendemos que la educacin es un derecho que debe ser garantizado por el estado para todos de

    manera igualitaria, permitiendo que las sociedades avancen a romper las desigualdades

    desarrollando y asegurando el bienestar integral de la poblacin. Para esto es necesario la

    implementacin de un nuevo sistema de desarrollo nacional de educacin que responda a lasdemandas de la sociedad.

  • 8/6/2019 Comunicado Estudiantes en Toma UTEM, Mircoles 3 de Agosto 2011

    2/2

    Es por esto que reafirmamos nuestras demandas y declaramos que seguiremos luchando a la

    consecucin ntegra de ellas en la actual movilizacin social.

    Democratizacin -Triestamentalidad

    Nuestro avance en la lucha por la democratizacin de la educacin se ha centrado en

    romper con la lgica institucionalizante y ampliar la participacin, no solo en el proceso

    eleccionario de las autoridades, sino que en la incidencia real de los estamentos en la

    conduccin de la universidad en sus planes de desarrollo institucional, en la fiscalizacin y

    regulacin de sus procesos administrativos, en la elaboracin y distribucin presupuestaria

    y en toda resolucin que afecte polticamente al desarrollo de la universidad. As

    pretendemos sobrepasar la actual democracia autoritaria y transitar en la refundacin

    orgnica de las universidades, impulsando claustros universitarios, logrando la

    materializacin de un proceso democrtico, vinculante y resolutivo.

    Beneficios estudiantiles

    Entendemos que los estudiantes para desarrollarse cotidianamente en sus espacios de

    estudios necesitan dedicarse completamente a ello, por lo cual se exige que el estado

    garantice las condiciones que permitan el desarrollo integral del proceso educativo. Para

    esto es imprescindible que se asegure la alimentacin, salud, mantencin, transporte y

    vivienda, basada en la situacin socioeconmica del estudiante.

    Acceso

    Un acceso igualitario a la universidad no se soluciona, simplemente, integrando reformas

    complementarias al actual sistema de seleccin psu. Es necesario, en esta materia,

    estudiar y modificar completamente el sistema de acceso y desarrollar, de una vez por

    todas, un mtodo de seleccin que sea ms equitativo y no discriminatorio. Por ello, debe

    ser trabajo de la comisin que se encargara de evaluar la actual psu, plantear un nuevo

    modelo que atienda a las demandas levantadas en este movimiento y al nuevo sistema

    educacional que debe gestarse.

    En conclusin, las respuestas entregadas por el ministerio, que pretenden un acercamiento a las

    demandas sociales levantadas durante este tiempo, carecen de todo sentido cvico y siguen en la

    lgica de mercado imperante. Agradecemos la poca voluntad, explcita, del gobierno y su sesgada

    forma de ver el problema de la educacin, ya que por fin la sociedad tiene la oportunidad de

    conocer la nula intencin del ejecutivo de resolver las demandas del pueblo.

    Dejamos manifiesta la intransigencia mostrada en la serie de documentos que ha entregado el

    gobierno durante este tiempo, la cual no se condice con la consigna que pregonan a los cuatro

    vientos: el dilogo y el consenso es el camino del trabajo.

    Estudiantes en toma UTEM