Comunicado Espacio OSC y FLEPS Manifestación Veracruz

download Comunicado Espacio OSC y FLEPS Manifestación Veracruz

of 3

Transcript of Comunicado Espacio OSC y FLEPS Manifestación Veracruz

  • 7/24/2019 Comunicado Espacio OSC y FLEPS Manifestacin Veracruz

    1/3

    Autoridades deben garantizar el ejercicio del derecho humano a la protesta y la

    libertad de expresin en Veracruz

    El Espacio OSC para la Proteccin de Personas Defensoras de Derechos Humanos yPeriostias y el Frente por la Libertad de Expresin y la Protesta Social exigen a lasautoridades federales y del estado de Veracruz garantizar el libre ejercicio del periodismo ydel derecho humano a la protesta durante la manifestacin de las y los estudiantes de laUniversidad Veracruzana el prximo viernes 26 de febrero de 2016.

    Hacemos un llamado a la Secretara de Seguridad Pblica de Veracruz a evitar el uso detoletes elctricos y cualquier otra herramienta o estrategia que vulnere la integridad de laspersonas manifestantes y periodistas o resulte en el uso excesivo de la fuerza.

    Ante las manifestaciones que tendrn lugar el prximo viernes 26 en Xalapa,Veracruz, en las que se espera la participacin de las y los estudiantes de laUniversidad Veracruzana, de otros sectores sociales y de periodistas que cubrirnel evento, el Espacio OSC exige a las autoridades federales y estatales garanticencondiciones para el libre ejercicio del derecho humano a la protesta y a la libertadde expresin.

    Demandamos a la Secretara de Seguridad Pblica del Estado de Veracruz ydems cuerpos de seguridad locales abstenerse de agredir periodistas durante lacobertura de las manifestaciones y de usar la fuerza pblica con el objetivo deamedrentar y reprimir a las personas manifestantes. Insistimos en que laparticipacin de cualquier elemento de seguridad en el contexto demanifestaciones debe estar apegada a los estndares internacionales, por lo queel exceso en la fuerza pblica y el uso de armas como toletes elctricos presentes durante el desalojo de personas pensionadas el 23 de diciembre de2015, por mencionar el hecho ms reciente son inaceptables.

    Recordamos al Mecanismo Federal de Proteccin a Personas Defensoras deDerechos Humanos y Periodistas y al Gobierno de Veracruz que, hasta elmomento, el convenio de colaboracin para la proteccin de periodistas denoviembre de 2015 no ha frenado las agresiones por elementos de la mismaSecretara de Seguridad Pblica estatal, signante del convenio.

    Urgimos a las autoridades de todos los niveles a adoptar las medidas necesariaspara que las manifestaciones del prximo 26 de febrero se realicen sin lasagresiones que han caracterizado a las ms recientes manifestaciones en

  • 7/24/2019 Comunicado Espacio OSC y FLEPS Manifestacin Veracruz

    2/3

    Veracruz para que no se conviertan un episodio ms en la larga lista deviolaciones de derechos humanos en ese estado.

    Atentamente,

    Espacio OSCpara la proteccin de personas

    defensoras y periodistas*

    Frente por la libertad de expresiny la protesta social

    *Las organizaciones que integran el Espacio de OSC, por orden alfabtico son: Accin Urgente para Defensores de losDerechos Humanos (ACUDDEH), ARTICLE 19, Asociacin Mundial de Radios Comunitarias, Mxico (AMARC-Mx), Casade Derechos del Periodista, Casa del Migrante Saltillo, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Centro de

    Derechos Humanos de la Montaa Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria O.P. A.C., Centrode Derechos Humanos Miguel Agustn Pro Jurez, Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, Centro deInvestigacin y Capacitacin Propuesta Cvica A. C. (Propuesta Cvica), Centro Nacional de Comunicacin Social (Cencos),

    Comisin Mexicana de Defensa y Promocin de los Derechos Humanos (CMDPDH), Comunicacin e Informacin de laMujer A.C. (CIMAC) Instituto Mexicano Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), JASS Asociadas por lo Justo, RedNacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (RedTDT)***, Reporteros

    sin Fronteras, SMR: Scalabrinianas, misin con Migrantes y Refugiados; Servicios y Asesora para la Paz (Serapaz).Acompaado por Amnista Internacional (AI) y Br igadas Internacionales de Paz (PBI).El Espacio_OSC tambin cuenta conuna red a la que se han sumado organizaciones de diversos estados a las que informa y brinda orientacin sobre comopresentar casos ante el Mecanismo de Proteccin Federal, as como para compartir experiencias para brindar proteccin.

    * Las organizaciones que integran el Frente por la Libertad de Expresin y la Protesta Social son : ARTICLE 19,Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OP, A.C., Centro de Derechos Humanos Miguel Agustn ProJurez, A.C., Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo CEPAD, A.C., Colectivo de Abogadas y Abogados Solidarios

    CAUSA, Fundar Centro de Anlisis e Investigacin, A.C., Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C.,Centro de Investigacin y Capacitacin Propuesta Cvica, A.C., Servicios y Asesora para la Paz, A.C., Red de OrganismosCiviles Todos los Derechos para Todas y Todos, A.C., Resonar.

    **

    Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos

    (conformada por 79 organizaciones en 21 estados de la Repblica mexicana): Agenda LGBT (Estado de Mxico); AlianzaSierra Madre, A.C. (Chihuahua); Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (AsiLegal) (Distrito Federal); Asociacin

    Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indgenas, A.C. (AJAGI) (Guadalajara, Jal.); Bowerasa, A.C. Haciendo Camino(Chihuahua, Chih.); Casa del Migrante Saltillo (Saltillo, Coah.); Catlicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal);Centro Fray Julin Garcs Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador,A.C. (CAT) (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos Don Sergio (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos

    Fray Bartolom de Las Casas, A. C. (San Cristbal de Las Casas, Chis); Centro de Derechos Humanos Fray Franciscode Vitoria O.P., A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos Fray Matas de Crdova, A.C. (Tapachula, Chis.);Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi, A. C. (Torren, Coah.); Centro de Derechos Humanos Miguel Agustn Pro

    Jurez, A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos de la Montaa, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro deDerechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua); Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz BetyCario, A.C. (Tatahuicapan de Jurez, Ver.); Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, A.C (Tonal, Chis.); Centro de

    Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Jurez, Chih.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz);Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (Len, Gto.); Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL)(Estado de Mxico); Centro de Derechos Indgenas Flor y Canto, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Indgenas A.

    C. (Bachajn, Chis.); Centro de Investigacin y Capacitacin Propuesta Cvica A. C. (Propuesta Cvica) (Distrito Federal);Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de los Derechos del Migrante(Distrito Federal); Centro de Reflexin y Accin Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal); Centro de Reflexin y Accin

    Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios,A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Mexicano de Derecho Ambiental(CEMDA) (Distrito Federal); Centro Mujeres (La Paz, BCS.); Centro Regional de Defensa de DDHH Jos Mara Morelos y

    Pavn, A.C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos Bartolom Carrasco, A.C. (BARCA) (Oaxaca, Oax.);Ciencia Social Alternativa, A.C. KOOKAY (Mrida, Yuc.); Ciudadana Lagunera por los Derechos Humanos, A.C.(CILADHAC) (Torren, Coah.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) (Distrito Federal); Colectivo Educacin

    para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (CEPAZDH) (San Cristbal de Las Casas, Chis.); Comisin de DerechosHumanos y Laborales del Valle de Tehuacn, A.C. (Tehuacn, Pue.); Comisin de Solidaridad y Defensa de los DerechosHumanos, A.C. (COSYDDHAC) (Chihuahua, Chih.); Comisin Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C.

    (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisin Regional de Derechos Humanos Mahatma Gandhi, A. C. (Tuxtepec, Oax.);Comit Cerezo (Distrito Federal); Comit Cristiano de Solidaridad Monseor Romero (Distrito Federal); Comit de Defensade las Libertades Indgenas (Palenque, Chis.); Comit de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C.

    (CODIGODH) (Oaxaca, Oax.); Comit de Derechos Humanos Fr. Pedro Lorenzo de la Nada, A. C. (Ocosingo, Chis.);

  • 7/24/2019 Comunicado Espacio OSC y FLEPS Manifestacin Veracruz

    3/3

    Comit de Derechos Humanos Sierra Norte de Veracruz, A. C. (Huayacocotla, Ver.); Comit de Derechos Humanos

    Ajusco (Distr ito Federal); Comit de Derechos Humanos de Colima, A. C. (Colima, Col.) ; Comit de Derechos Humanos deComalcalco, A. C. (CODEHUCO) (Comalcalco, Tab); Comit de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (CODEHUTAB)(Villahermosa, Tab); Comit de Derechos Humanos y Orientacin Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comit de

    Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos(Distrito Federal); Comit Sergio Mndez Arceo Pro DerechosHumanos de Tulancingo, Hgo A.C. (Tulancingo, Hgo.); Consultora Tcnica Comunitaria AC (CONTEC) (Chihuahua); ElCaracol, A.C (Distrito Federal); Estancia del Migrante Gonzlez y Martnez, A.C. (Quertaro, Qro.); Frente Cvico

    Sinaloense. Secretara de Derechos Humanos (Culiacn, Sin.); Fundacin para la Justicia y el Estado Democrtico de

    Derecho (Distrito Federal); Indignacin, A. C. Promocin y Defensa de los Derechos Humanos (Mrida, Yuc.); Instituto deDerechos Humanos Ignacio Ellacuria, S.J. Universidad Iberoamericana- Puebla (Puebla, Pue.); Instituto Guerrerense de

    Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Distrito Federal);Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC) (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnolgico y de EstudiosSuperiores de Occidente. Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz (Guadalajara, Jal.); La 72, Hogar-Refugiopara Personas Migrantes (La 72) (Tenosique, Tabasco); Mujeres Indgenas por la Conservacin, Investigacin y

    Aprovechamiento de los Recursos Naturales, A. C. (CIARENA) (Oaxaca); Oficina de Defensora de los Derechos de laInfancia A.C. (ODI) (Distrito Federal), Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA Len (Len, Gto.); Promocin delos Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (PRODESCAC) (Estado de Mxico); Proyecto de Derechos Econmicos,

    Sociales y Culturales (ProDESC) (Distrito Federal); Proyecto sobre Organizacin, Desarrollo, Educacin e Investigacin(PODER) (Distrito Federal); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San LuisPotos); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (SERPATAB) (Villahermosa, Tab.); Servicios de Inclusin Integral, A.C.

    (SEIINAC) (Pachuca, Hgo.); Tequio Jurdico A.C. (Oaxaca, Oax.); Voces Mesoamericanas, Accin con Pueblos MigrantesAC (San Cristobal de las Casas, Chiapas)