Comunicado

2
“Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo” Comunicado de Prensa 09/02/2010 Programa de Las Cultura El Programa de Las Culturas dependiente del Ministerio de Turismo, de Las Culturas y Deporte tiene el agrado de invitar a la exposición "POP PUNTANO", que se realizará desde el 11 de febrero hasta el 3 de marzo de 2010 en el Centro Cultural BAS XXI, en la Sala del Teatrino, cito San Martín 611, de lunes a viernes en horario de 8 a 14 hs y 16 a 21 hs y sábados de 9 a 13 y 16 a 21 hs. En la muestra colectiva de los más relevantes artistas del nuevo “POP PUNTANO”, se podrán apreciar la poderosa fuerza expresiva del color que ese estilo caracterizó en su mecanismo plástico. Aunque estas obras en particular no subrayan el valor iconográfico de la sociedad de consumo, como lo hiciera el POP de los años 50, 60, se definen como POP por la línea de dibujo y el color. Las obras en exposición son de los artistas Marta Segalá (biombos de ingreso a la muestra con dos frentes), Silvia Lucero, geométricos y psicodélicos de Quesada, María Eugenia Camps, Silvia Gil, Daniel Zanetti, imágenes figurativas de Julián Pastor, Horacio Muñoz Rua, Adriana Toledo, Mónica Codesido y Ryan Acosta (aunque este último es un importante ilustrador del comic, esta obra en la que evoca una leyenda en la Plaza del Cerro, es considerada de característica POP). Fernanda Muñoz Programa de Las Culturas

Transcript of Comunicado

Page 1: Comunicado

“Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”

Comunicado de Prensa

09/02/2010

Programa de Las Cultura

El Programa de Las Culturas dependiente del Ministerio de Turismo, de Las Culturas y Deporte tiene el agrado de invitar a la exposición "POP PUNTANO", que se realizará desde el 11 de febrero hasta el 3 de marzo de 2010 en el Centro Cultural BAS XXI, en la Sala del Teatrino, cito San Martín 611, de lunes a viernes en horario de 8 a 14 hs y 16 a 21 hs y sábados de 9 a 13 y 16 a 21 hs. En la muestra colectiva de los más relevantes artistas del nuevo “POP PUNTANO”, se podrán apreciar la poderosa fuerza expresiva del color que ese estilo caracterizó en su mecanismo plástico. Aunque estas obras en particular no subrayan el valor iconográfico de la sociedad de consumo, como lo hiciera el POP de los años 50, 60, se definen como POP por la línea de dibujo y el color. Las obras en exposición son de los artistas Marta Segalá (biombos de ingreso a la muestra con dos frentes), Silvia Lucero, geométricos y psicodélicos de Quesada, María Eugenia Camps, Silvia Gil, Daniel Zanetti, imágenes figurativas de Julián Pastor, Horacio Muñoz Rua, Adriana Toledo, Mónica Codesido y Ryan Acosta (aunque este último es un importante ilustrador del comic, esta obra en la que evoca una leyenda en la Plaza del Cerro, es considerada de característica POP).

 Fernanda Muñoz

Programa de Las Culturas

Page 2: Comunicado