Comunicado 10 07-15

1
www.sanmartin.edu.co Twitter: @funsanmartin Facebook: Fundación Universitaria San Martín. Sede Principal Bogotá: Cra 18 No 80 - 45 Estudiantes y trabajadores ven con optimismo investigación de la Fiscalía sobre los bienes de la Fundación Universitaria San Martín Bogotá, 10 de julio del 2015. La Fundación Universitaria San Martín ve con optimismo que la Fiscalía General de la Nación y los demás entes de control investiguen y descifren la maraña jurídica que se gestó en esta Fundación para transferir los inmuebles adquiridos con las matrículas y derechos pecuniarios pagados por los estudiantes. De estas maniobras también fueron objeto los bienes muebles de la Fundación, de forma que ni las sillas de los estudiantes le pertenecen a la Institución. Gran parte de la normalidad por la que está trabajando la actual administración de la San Martín depende de que la Fiscalía y los entes de control le restablezcan los bienes muebles e inmuebles que nunca debieron haber sido tercerizados. Estamos en completa disposición con los entes de control para que se esclarezca la verdad”, señaló el representante legal de la Fundación San Martín, Ricardo Bolaños Peñaloza Estas investigaciones le dan esperanza a los acreedores de la FUSM incluidos los trabajadores, puesto que si retornan los bienes a la institución mejora el panorama financiero de la Fundación y de la continuidad del servicio educativo. La administración de la FUSM aclaró que los arrendamientos que se le vienen cobrando no afectan ni comprometen los recursos del Ministerio de Educación, puesto que las medidas de inspección y vigilancia adoptadas por esa cartera no cambian la naturaleza jurídica de la Fundación, ni le quitan la personería jurídica, ni la autonomía universitaria, por lo cual continua siendo esta institución la titular de esas deudas y quien debe responder por ellas en su momento, ya que las medidas de salvamento establecidas por la ley suspendieron el pago de acreencias causadas antes del 12 de febrero de 2015, incluso en el ámbito laboral, para poder reactivar el servicio educativo con los ingresos de las matrículas y derechos pecuniarios que pagaron los estudiantes en el primer semestre de 2015.

Transcript of Comunicado 10 07-15

Page 1: Comunicado 10 07-15

www.sanmartin.edu.co Twitter: @funsanmartin

Facebook: Fundación Universitaria San Martín. Sede Principal – Bogotá: Cra 18 No 80 - 45

Estudiantes y trabajadores ven con optimismo investigación de la Fiscalía sobre los bienes de la Fundación Universitaria San Martín Bogotá, 10 de julio del 2015. La Fundación Universitaria San Martín ve con

optimismo que la Fiscalía General de la Nación y los demás entes de control investiguen y descifren la maraña jurídica que se gestó en esta Fundación para transferir los inmuebles adquiridos con las matrículas y derechos pecuniarios pagados por los estudiantes. De estas maniobras también fueron objeto los bienes muebles de la Fundación, de forma que ni las sillas de los estudiantes le pertenecen a la Institución. “Gran parte de la normalidad por la que está trabajando la actual administración de la San Martín depende de que la Fiscalía y los entes de control le restablezcan los bienes muebles e inmuebles que nunca debieron haber sido tercerizados. Estamos en completa disposición con los entes de control para que se esclarezca la verdad”, señaló el representante legal de la Fundación San Martín, Ricardo Bolaños Peñaloza Estas investigaciones le dan esperanza a los acreedores de la FUSM incluidos los trabajadores, puesto que si retornan los bienes a la institución mejora el panorama financiero de la Fundación y de la continuidad del servicio educativo. La administración de la FUSM aclaró que los arrendamientos que se le vienen cobrando no afectan ni comprometen los recursos del Ministerio de Educación, puesto que las medidas de inspección y vigilancia adoptadas por esa cartera no cambian la naturaleza jurídica de la Fundación, ni le quitan la personería jurídica, ni la autonomía universitaria, por lo cual continua siendo esta institución la titular de esas deudas y quien debe responder por ellas en su momento, ya que las medidas de salvamento establecidas por la ley suspendieron el pago de acreencias causadas antes del 12 de febrero de 2015, incluso en el ámbito laboral, para poder reactivar el servicio educativo con los ingresos de las matrículas y derechos pecuniarios que pagaron los estudiantes en el primer semestre de 2015.