COMUNICACIONES UNIFICADAS
-
Upload
andres-orjuela-acosta -
Category
Documents
-
view
138 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of COMUNICACIONES UNIFICADAS

COMUNICACIONES UNIFICADAS
DIANA C. CASTILLO
ANDRES ORJUELA A.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TELECOMUNICACIONES UNINNCA

INTRODUCCIÓN
Cada día vemos como las compañías que ofrecen productos sobre comunicaciones se esmeran en mejores diseños que faciliten las comunicaciones a sus usuarios.
Las personas hoy en día utilizan múltiples dispositivos de comunicación.
Se hace cada día más difícil el poder recordar todos los números donde se debe contactar nuestros clientes, amistades, etc.

DEFINICIÓN
Es la capacidad de integrar diferentes sistemas de comunicación, aplicaciones y dispositivos móviles con el fin de mejorar la interacción y la productividad de las personas y las compañías.

EJEMPLO CU

CARACTERISTICAS
CU integra aplicaciones de voz y datos que pueden ser alámbricas o inalámbricas.
El correo de voz y los faxes circulan por el correo electrónico.
Una llamada irá a un teléfono celular cuando la persona esté viajando o a la PC cuando se encuentre en la oficina.
Softphone Calendario

CARACTERISTICAS
Ofrece a sus empleados nuevas maneras de comunicación que pueden aumentar la colaboración y conducir a la productividad.
La persona que llama a un usuario de CU sólo necesita un simple número para contactarlo.

BENEFICIOS
Contactos Alianzas estratégicas Maximizar infraestructura existente Agilizar comunicaciones con usuario final

CONCLUSIONES
Ayudar a las organizaciones en el mejor uso de la tecnología y mejorar la manera de hacer negocios al agregar agilidad y velocidad a los procesos.
Debido al aumento de dispositivos de comunicación las compañías están trabajando en CU.

CONCLUSIONES
La meta de CU es lograr comunicaciones entre todo tipo de dispositivo incrementando eficiencia y reduciendo costos.
Existe mucho potencial de crecimiento en CU, pero, para poder mantenerse competitivo se debe ofrecer características de compatibilidad y fácil operación para el usuario.
