COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

190

Transcript of COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Page 1: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO
Page 2: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

COMUNICACIONES ORALES

C0007 EFICACIA DEL INYECTABLE DE LIBERACIÓN PROLONGADA DE PALMITATO DE PALIPERIDONA EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

IMPULSIVO-AGRESIVOS L. Olivares Gerechter, G. Strada Herrera, A. Montes Montero, JL. Carrasco Perera Instituto de Psiquiatría y Salud Mental. Hospital Clínico San Carlos (Madrid) España

1 Objetivos El uso de antipsicóticos de segunda generación para el tratamiento de pacientes con comportamientos impulsivos y agresivos es generalmente necesario para aquellos que presentan alteraciones conductuales graves. Sin embargo, la falta de adherencia a este tipo de medicación es un problema importante en el tratamiento de estos pacientes. Estudios previos confirman la eficacia de la risperidona de acción prolongada en este grupo de pacientes (1,2). En este estudio, el objetivo es investigar la eficacia del tratamiento con el inyectable de acción prolongada de palmitato paliperidona, un antipsicótico bien tolerado y ampliamente utilizado en pacientes esquizofrénicos descompensados, en el tratamiento de los trastornos impulsivos-inestable-agresivos.

2 Métodos La muestra se compone de 16 pacientes no psicóticos diagnosticados de un trastorno de la personalidad. Sobre los cuales las estrategias farmacológicas anteriores no lograron controlar su comportamiento agresivo así como la impulsividad, por lo que se inició un tratamiento adicional con palmitato de paliperidona. Se utilizaron dosis entre 50 y 150 mg. Las evaluaciones clínicas se realizaron en el mes 1, 3 y 6. Las medidas de eficacia que se incluyeron fueron: the Clinical Global Impression Scale (CGI), the Hamilton Anxiety Rating Scale, the Montgomery-Asberg Depression Rating Scale, the Buss-Perry aggression questionnaire, the Barrat Impulsiveness Scale (BIS-11), the Conner´s Adult ADHD Rating Scale (CAARS), and the State-Trait Anger Expression Inventory–2. La mejoría funcional se evaluó a través de the Global Assessment of Functioning (GAF). Una lista de eventos adversos fue estandarizado y se explicó tanto a los médicos como a los pacientes.

3 Resultados Después de seis meses de tratamiento con palmitato de paliperidona, se observaron mejoras significativas en la severidad de la enfermedad, medida por la escala CGI y en el funcionamiento psicosocial, medido por la escala GAF. Una reducción media de 1,6 (IC del 95%: 1,192-2,008; p <0,01) en las puntuaciones de CGI y un aumento promedio de 13,3 en la escala GAF (IC del 95%: 8,35-18,31; se obtuvieron p> 0,01). Después de un mes y tres meses, las mejoras clínicas y funcionales, respectivamente, fueron robustas. Los comportamientos impulsivos disruptiva, así como la ansiedad, problemas afectivos y el riesgo de suicidio disminuyeron. Se observó una excelente tolerabilidad. No se observaron efectos adversos relevantes se reportaron con la excepción de galactorrea que requiere suspensión de tratamiento en tres pacientes (después de la primera, la quinta y la séptima dosis). La ganancia de peso promedio fue

Page 3: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

de 1,9 (IC del 95%: 0,2752-3,608; p <0,025) que es clínicamente irrelevante a pesar de ser estadísticamente significativa.

N 16 Leve Moderada Severa No

Somnolencia. 2 0 0 14

Acatisia 0 0 0 16

Parkinsonismo 0 0 0 16

Enlentecimiento psicomotriz 1

0 0 15

Galactorrea Amenorrea

3 0 0 13

Otras 0 0 0 16

60,0

73,3

45

50

55

60

65

70

75

80

Baseline GAF 6 m GAF

GA

F M

ean

(C

I 95%

)

5,6

4,0

2

3

4

5

6

7

8

Baseline CGI 6m CGI

CG

I M

ean

(C

I 95%

)

Page 4: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

4 Conclusiones Corroborando los estudios previos con risperidona, el tratamiento con el inyectable de liberación prolongada de palmitato de paliperidona durante seis meses se asoció con una mejoría clínica y funcional significativa así como con una excelente tolerabilidad en un grupo de pacientes con trastornos impulsivos agresivos graves. Este tratamiento disminuye drásticamente el riesgo de suicidio, las conductas impulsivo-agresivas y las visitas a urgencias. Los resultados indican que el efecto de palmitato de paliperidona en este grupo de pacientes debe continuarse investigandose en ensayos controlados con placebo.

75,9

77,9

55

60

65

70

75

80

85

90

95

Baseline weigth 6 m weigth Weig

th M

ean (

CI

95%

)

Page 5: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0036 ENFERMERÍA JUEGA UN PAPEL CRUCIAL EN LA DISMINUCIÓN DE LA TOMA

DE PSICOFÁRMACOS EN EL PACIENTE CON TRASTORNO DE PERSONALIDAD

María Estela García García, Laura Martín Ridruejo, Jaime Sánchez-Mateos Moreno, Elena Pilar De Francisco Maqueda, María Pilar Ornat Jordan Unidad De Trastornos De Personalidad, Hospital Nuestra Señora De Gracia (Zaragoza) España

1 Objetivos Analizar la eficacia de las intervenciones de equipo terapéutico de la Unidad de Trastornos de Personalidad de Zaragoza (UTP), en especial del equipo de Enfermería, con el fin de racionalizar el consumo de psicofármacos en pacientes con trastornos de personalidad.

2 Métodos Revisión de historias clínicas de pacientes que han estado ingresados en la UTP de Zaragoza, en un periodo determinado. Recopilación de información respecto a la medicación al ingreso y al alta de la unidad. Análisis cuantitativo de datos. Revisión de las actividades, talleres e intervenciones grupales/individuales que imparten los profesionales del equipo de enfermería.

3 Resultados Obtenemos un descenso en la toma de varios grupos farmacológicos, destacando antidepresivos, ansiolíticos e hipnóticos, en un % considerable de pacientes que han completado un ingreso en la UTP de Zaragoza.

4 Conclusiones Las personas con trastorno de personalidad experimentan inestabilidad emocional, impulsividad, dificultad para gestionar la frustración, la rabia, lo que les conduce a la búsqueda de satisfacción instantánea, muchas veces de forma poco saludable, por ejemplo, mediante la prosmicuidad sexual, el consumo de tóxicos (alcohol, drogas, tabaco), o el abuso de medicación (ansiolíticos, hipnóticos...). Si sumamos un diagnóstico dificultoso del trastorno, el peregrinaje por diferentes dispositivos, tanto de salud mental como de atención primaria y especializada, estos pacientes desembocan en una sucesión de tratamientos que acaban solapándose entre sí. Encontramos, en muchos casos, tratamientos excesivos previos al ingreso en nuestra unidad y mal adaptados a las condiciones y sintomatología de los pacientes. Durante el ingreso, el equipo de Enfermería desarrolla intervenciones individuales y grupales, imparte talleres de habilidades sociales, técnicas de comunicación, resolución de conflictos, manejo de emociones y relajación, entre otros, que influyen en el paciente de forma considerable y le aportan herramientas para gestionar sus dificultades con el fin de evitar el abuso de psicofármacos.

Page 6: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0058 PERFIL PSICOPATOLÓGICO DIFERENCIADO DE LOS PACIENTES CON

TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD QUE FUERON ADOPTADOS EN L A INFANCIA: UN ESTUDIO COMPARATIVO

Pablo Soto Usera, María Álvarez García, Clara Ruíz García, Rocío López Diago, Irene De la Vega Rodríguez Hospital Clínico San Carlos (Madrid) España

1 Objetivos - Comprobar las semejanzas sintomáticas y conductuales que presentan pacientes con trastorno límite de personalidad que fueron adoptados en la infancia y las diferencias con pacientes con trastorno límite de personalidad que no fueron adoptados. -Plantear posibles variables moduladoras en la presentación clínica que puedan ser relevantes para la comprensión de los casos.

2 Métodos Se seleccionaron 16 pacientes con trastorno límite de personalidad de la Unidad de Día de Trastornos de la Personalidad del Hospital Clínico San Carlos con una historia de adopción. Posteriormente se realizó una comparación retrospectiva con otros 16 pacientes con trastorno límite que no fueron adoptados. Como criterio de comparación se utilizaron las puntuaciones obtenidas en las escalas SCID-II (DSM IV), MCMI-II de Millon y DIB-R de Gunderson, así como otras variables que miden conductas impulsivas. Para el análisis de la significación se utilizó el paquete estadístico SPSS.

3 Resultados Los datos analizados muestran diferencias relevantes entre los dos grupos analizados. Se observan perfiles psicopatológicos diferenciados en el grupo de pacientes adoptados con respecto al grupo control.

4 Conclusiones

Los pacientes con trastorno límite de personalidad que han vivido adopciones muestran un perfil clínico diferencial con respecto a otros pacientes con trastorno límite de personalidad. Este hecho podría estar relacionado con una experiencia traumática relacionada con el hecho de la adopción, procesos de interrupción en el apego, cambio de la figura de cuidador principal a una edad temprana o una repercusión negativa en la constitución de la identidad. Se discutirán las implicaciones clínicas y terapéuticas.

Page 7: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0064 DEFINIYING SUBTYPES OF PATIENTS WITH BORDERLINE PERSONALITY DISORDER BASED ON UNDERLYING DIMENSIONAL PERSONALITY FEATURES

Álvaro Frías Ibáñez1, Sara Navarro Gómez2, Carol Palma Sevillano3, Miquel Ferre Puig1, Nuria Farriols Hernando3 1Hospital de Mataró (Consorci Sanitari del Maresme) (Barcelona) España 2FPCEE Blanquerna Universitat Ramon Llull L'Hospitalet del Llobregat (Barcelona) España 3Hospital de Mataró (Consorci Sanitari del Maresme) y FPCEE Blanquerna Universitat Ramon Llull (Barcelona) España

1 Objetivos Attempts to refine the heterogeneity of borderline personality disorder (BPD) have led to the investigation of the presence of different subtypes, mainly based on theoretical models or clinical characteristics rather than core personality features. Within this framework, we sought to determine the underlying personality features which may distinguish between different BPD subtypes.

2 Métodos Fifty BPD outpatients were assessed for trait-dimensional personality (Neo Personality Inventory-Revised, NEO PI-R), Axis I mental disorders (Structured Clinical Interview for Mental Disorders), psychopathology (Symptom Checklist-90-Revised; Beck`s Depression Inventory; Aggression Questionnaire; Suicide Intent Scale; Rosenberg Self-Esteem Scale), functioning (World Health Organization Quality of Life), and treatment-related features (treatment attendance; clinical global impression, improvement subscale).A hierarchical cluster analysis was performed first including the five main dimensions from the NEO-PI-R. The clusters proposed were then confirmed using the k-means clustering. This was followed by an ANOVA with post-hoc comparisons to identify significant differences between clusters in the remaining variables.

3 Resultados The analysis confirmed three major clusters. The first subgroup (22%) showed very low scores in Agreeableness (21) and medium-high scores (108-114) in Conscientiousness, Neuroticism, Extraversion, and Openness. Scores in the three last dimensions were higher compared with those from the other subgroups. The second subgroup (44%) consisted of patients with medium scores in the five personality dimensions (91-96). The third subgroup (34%) had medium-high scores in the five personality dimensions (105-116). Scores in Agreeableness and Conscientiousness were higher compared with those from the other subgroups. External criteria yielded significant differences between clusters. The first subgroup showed more anger and more suicidal thoughts. The second subgroup had higher rates of dysthymic disorders. The third subgroup showed higher treatment attendance and improvement.

4 Conclusiones These preliminary data tentatively support the presence of three major subgroups of BPD: egocentric borderlines (subgroup 1), withdrawn borderlines (subgroup 2), and co-dependent borderlines (subgroup 3).

Page 8: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0091 ESTUDIO PRELIMINAR DE LA EFICACIA DEL PROGRAMA STEPPS EN EL TRATAMIENTO INTEGRADO DEL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Ares Marin Casas, Barbara Patrizi, Matilde Elices, Marivi Navarro Haro, Susana Serrat, Miquel Gasol Colomina

Institut Trastorn Límit. Hospital General de Catalunya (Barcelona) España

1 Objetivos El Programa STEPPS (Systems Training for Emotional Predictability and Problem Solving) es un programa de terapia de grupo protocolizado de 20 semanas de duración dirigido a pacientes ambulatorios con Trastorno Límite de Personalidad (TLP), y tiene la finalidad de proporcionar a las personas con TLP psicoeducación del trastorno y dotarles de habilidades específicas para el manejo de sus emociones y de su conducta. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia del programa STEPPS en un grupo de pacientes con diagnóstico de TP en tratamiento ambulatorio.

2 Métodos Estudio abierto observacional longitudinal en el que se han reclutado 15 pacientes con diagnóstico de TLP y otros trastornos de la personalidad que asistían al programa STEPPS semanal articulado en 20 sesiones. Todos los pacientes estaban en tratamiento ambulatorio (psicoterapia individual y tratamiento farmacológico). Los pacientes han sido valorados con las escalas MAAS (Mindful Attention Awareness Scale), BIS -11 (Barratt impulsiveness scale) y CGI-TLP (adaptación de la escala de Impresión Clínica Global (ICG) para el TLP), al inicio del grupo (pre) y al finalizar el grupo (post).

3 Resultados Se encontró una disminución significativa de la severidad del TLP (Wilcoxon Test Z = -2.86, p = .004). Además, los resultados indican una disminución significativa de la impulsividad motora medida con la BIS-11 (Wilcoxon Test Z = -2.21, p = .027). No se encontraron diferencias significativas pre-post intervención en las otras variables estudiadas.

4 Conclusiones

Los resultados preliminares indican que el programa STEPPS es efectivo para disminuir la severidad del TLP y la impulsividad motora de pacientes con TLP y otros trastornos de la personalidad.

Page 9: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0097 DIFERENCIAS EN EL PATRÓN DE METILACIÓN DEL ADN EN SUJETOS CON TLP CON Y SIN TRAUMAS GRAVES EN LA INFANCIA

Ana Martín Blanco1, María Jesús Arranz Calderón2, Joaquim Soler Ribaudi1, Matilde Elices1, Cristina Carmona Farrés1, Juan Carlos Pascual Mateos1 1Hospital de Sant Pau (Barcelona) España 2Fundació Docència i Recerca Mútua Terrassa (Barcelona) España

1 Objetivos Los antecedentes de traumas en la infancia se han asociado con alteraciones en el patrón de metilación global del ADN (Mehta et al., 2013) y de diversos genes, como NR3C1, BDNF, OCA2, MFAP2, CST9L, EP400, KCNQ2, A2ML1, NT5DC2, RPH3AL o miR124-3 (Martín-Blanco et al., 2014; McGowan et al., 2009; Perroud et al., 2013; Prados et al., 2015), pero hasta el momento estos hallazgos no han sido replicados. El objetivo de este estudio fue evaluar diferencias en el patrón de metilación del ADN en función de la presencia o ausencia de traumas en la infancia graves en sujetos con TLP.

2 Métodos Se reclutó una muestra de 94 mujeres diagnosticadas de TLP (SCID-II y DIB-R), 47 de ellas con un nivel bajo o ausente de traumas en la infancia (TLP-Trauma) y 47 con un nivel alto (TLP+Trauma). Consideramos un nivel elevado el presentar 2 o más tipos de trauma moderado o grave según el cuestionario autoaplicado CTQ-SF. El patrón de metilación del genoma de sangre periférica se analizó mediante EWAS, empleando el Infinium HumanMethylation450 BeadChip de Illumina.

3 Resultados Se observaron diferencias significativas en el grado de metilación entre ambos grupos (TLP+Trauma y TLP-Trauma) en genes implicados en procesos metabólicos y celulares.

4 Conclusiones Nuestros hallazgos apoyarían que la presencia de traumas en la infancia graves se asocia con cambios en el patrón de metilación, y por tanto de expresión, de algunos genes.

Page 10: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0106 SCREENING DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD CON EL INVENTORY OF INTERPERSONAL PROBLEMS

Berta Valbuena Manzanero1, Carlos Chiclana Actis2 1Departamento de Psicología. Facultad de Medicina. Universidad CEU San Pablo (Madrid) España 2Consulta Dr. Carlos Chiclana (Madrid) España

1 Objetivos Evaluar la prevalencia de Trastornos de la Personalidad (TP) en una muestra clínica ambulatoria con el cuestionario Inventory of Interpersonal Problems (IIP-64) en comparación con el diagnóstico clínico con criterios DSM-5 realizado tras una entrevista ambulatoria inicial realizada por un mismo profesional.

2 Métodos Se recogió de la historia clínica los resultados del IIP-64 de 184 pacientes ambulatorios que tuvieron una entrevista inicial general con un mismo psiquiatra durante dos horas. Se solicitó a este médico que realizara un diagnóstico clínico de TP.

3 Resultados De acuerdo con el punto de corte diagnóstico de la puntuación total del IIP-64, el 53,4% podría ser diagnosticado de un TP, similar a la prevalencia de TP según el diagnóstico clínico (54,4%), el coeficiente kappa fue deficiente de 0,2. Los pacientes diagnosticados con el IIP-64 presentaban puntuaciones más elevadas en todas las subescalas, con diferencias significativas en cinco de las ocho: Entrometido-Necesitado, Acomodaticio-Explotable, No Asertivo y Inhibido Social y Frío-Distante.

4 Conclusiones La prevalencia fue similar a la habitualmente encontrada en muestras clínicas de población española. Los resultados vuelven a señalar la deficiencia de los métodos diagnósticos únicos y categoriales. Se pone de manifiesto la alta presencia de rasgos de personalidad disfuncionales que requieren ser atendidos para facilitar le evolución de la demanda del paciente.

Page 11: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0116 PSICOPATÍA EN EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Deborah Fuentes Casany, Andrea Kiskeri Aiguabella, Victor Ferrer Esteve, Carmen Facal Alexanco, Aurora Torrent Setó, Iolanda Batalla Llordes Hospital Universitario Santa Maria (Lleida) España

1 Objetivos Estudiar la puntuación total y de los dominios fenotípicos de la conceptualización triárquica de la psicopatía (Patrick y cols,, 2009) en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno límite de la personalidad (TPL) según criterios DSM-IV-TR.

2 Métodos Estudio transversal. La muestra incluye pacientes ingresados en un hospital de día de psiquiatría de adultos que han aceptado realizar el estudio, desde febrero del 2013 hasta diciembre del 2015. Los datos se recogieron a partir de la administración del Triarchic Psychopathy Measure (TriPM) y la entrevista IPDE para el diagnóstico del TPL.

3 Resultados Se incluyen un total de 171 pacientes (edad media de 37 años, 64% mujeres) Los pacientes con TLP (n=68) tienen una media (+/-DS) de la puntuación total de 43.40 (15.719). Las medias de las diferentes escalas son: Audacia 8.28 (5.436), Mezquindad 12.76(7.555) y Desinhibición 22.10(8.550). En los pacientes sin diagnóstico de TLP (n=103) se encuentran los siguientes resultados: puntuación total 37.30 (14.429), Audacia 8.28 (5.016), Mezquindad 11.37(7.517) y Desinhibición 17.60(8.228). Existen diferencias estadísticamente significativas entre las dos muestras en la puntuación total (p<0.01) y en Desinhibición (p< 0.001).

4 Conclusiones Los individuos con diagnóstico de TPL se asocian con una mayor tendencia a la impulsividad, oposicionismo y hostilidad (Desinhibición), en comparación con pacientes sin este diagnóstico. Los individuos con diagnóstico de TPL no se asocian a una mayor tendencia a la agresividad, crueldad y búsqueda de sensaciones (Mezquindad), ni a una mayor dominancia y atrevimiento (Audacia) en comparación a individuos sin este diagnóstico. La mayor puntuación en psicopatía en los pacientes con TLP estaría relacionada con los mayores índices de Desinhibición según este modelo. Estos resultados aportan conocimientos novedosos sobre el modelo triárquico de la psicopatía y permitenuna mejor evaluación de los rasgos disfuncionales de la personalidad en los pacientes con diagnóstico de TPL.

Page 12: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0137 APROXIMACIÓN PSICOMÉTRICA Y NEUROPSICOLÓGICA A LA IMPULSIVIDAD EN EL TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD Y LA

PSICOPATÍA

Vanessa Pera1, Iolanda Batalla Llordés2, Javier Bosque Gracia3, Carme Tello Casany1, Carles Soriano Mas4, Narcís Cardoner Alvarez5 1CSMIJ (Lleida) España 2Hospital Santa Maria (Lleida) España 3Centro Penitenciario de Ponent (Lleida) España 4Hospital Bellvitge (Barcelona) España 5Hospital Parc Taulí (Barcelona) España

1 Objetivos La impulsividad en la psicopatía puede manifestarse como una conducta errática, inconsistente, la falta de planificación y consecución de objetivos a largo plazo conllevando un aumento del riesgo de delitos y agresiones. El objetivo principal del estudio es investigar la compleja relación entre el trastorno antisocial de la personalidad (TAP), la psicopatía y la impulsividad en una muestra de población penitenciaria.

2 Métodos Estudio descriptivo transversal. La muestra está formada por 88 presos varones, cumpliendo condena en un centro penitenciario y que no cumplían los criterios de exclusión: comborbilidad psiquiátrica en eje I (excepto trastornos relacionados con el consumo de sustancias), menos de 2 meses en prisión, enfermedades neurodegenerativas y coeficiente intelectual inferior a 70. Se compara con una muestra control de 23 sujetos extrapenitenciaria. En estos individuos se evalúa la impulsividad mediante una tarea neuropsicológica (CPT-II, test de ejecución continua) y test autoaplicados (cuestionario de impulsividad de Barrat y cuestionario de búsqueda de Sensaciones de Zuckerman) y sus resultados se relacionan con el

TAP y la puntuación en la escala de evaluación clínica de la psicopatía (PCL-R). El análisis de los datos se realiza mediante el programa informáticos SPSS versión 19

3 Resultados Los sujetos antisociales presentan mayor impulsividad (más errores de comisión en el CPT-II, mayor puntuación en la escala motora de Barrat), así como mayores puntuaciones en la escala de búsqueda de emoción y aventura y la susceptibilidad al aburrimiento respecto al grupo control. Al evaluar específicamente las dimensiones de la psicopatía con la PCL-R, el Factor 2 (estilo de vida antisocial) está relacionado con la impulsividad, el comportamiento desinhibido y la susceptibilidad al aburrimiento.

4 Conclusiones Los sujetos antisociales presentan mayores índices de impulsividad. En nuestro estudio la psicopatía en global no estaría relacionada con mayores puntuaciones de impulsividad, sino que ésta se relacionaría específicamente con el Factor 2 de la PCL-R (antisocial).

Page 13: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0157 EFECTO DEL “PROGRAMA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD DE SANT JOAN DE DÉU” EN EL USO DE

SERVICIOS MÉDICOS HOSPITALARIOS

Laura Guma Uriel1, Grushenka Comas Ferrer2, Christian Cuñat Lochte2, Yolanda Osorio Lopez2 1Centre de Salut Mental Esplugues (CSMA) Esplugues del Llobregat (Barcelona) España 2Centre Salut Mental Esplugues (CSMA) (Barcelona) España

1 Objetivos Evaluar la eficacia del programa de tratamiento del TLP a través del uso de servicios de salud mental hospitalarios (Urgencias y estancias en Unidad de Agudos).

2 Métodos Se realiza un estudio retrospectivo a través de la información de la HC. Se recogen las urgencias y el número de ingresos y durada total de días en Unidad de Agudos los dos años antes y los dos años posteriores al tratamiento en el programa. Se realiza prueba de Wilcoxon para la comparación de medias. Muestra: 75 pacientes Gènero (84% dones) Edad: media: 32 años, rango 19 a 51 Media de meses de estancia en el programa: 21 meses, rango de 4 a 60 meses.

3 Resultados Hay una disminución clara de los servicios hospitalarios. La comparación de medias es significativa para las tres variables: número de urgencias, (Z= -3,070, P< .002), número de ingresos en UA (Z= -3,050, P< .002) y número de días ingresados (Z=-2,19, p< .028). Se insertarán gráficos donde se muestran estas diferencias a nivel numérico.

4 Conclusiones El programa TLP de Sant Joan de Déu tiene efecto en la disminución del uso de servicios de salud mental hospitalarias, en un seguimiento de dos años de duración.

Page 14: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

PÓSTERS

Comorbilidad

C0015 COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA Y POLIFARMACIA EN LOS TRASTORNOS DE

LA PERSONALIDAD DESDE LA PSIQUIATRÍA DE ENLACE

Jesús Ángel Monforte Porto

Servicio de Psiquiatria. Complejo Asistencial de Zamora (Zamora) España

1 Objetivos

Evaluar la prevalencia de comorbilidad psiquiátrica y polifarmacia en el paciente con trastorno de la personalidad desde una Unidad de Psiquiatría de Enlace de un hospital general.

2 Métodos

Material: Variables sociodemográficas (edad, sexo), clínicas (diagnóstico psiquiátrico realizado desde la interconsulta) y terapéuticas (número de fármacos para su patología somática, número de fármacos para su patología psiquiátrica previos y desde la interconsuta, tratamiento psicofarmacológico previo y desde la interconsulta). Diseño del estudio: Estudio epidemiológico prospectivo sobre 40 pacientes con trastornos de la personalidad (F60 y F61 de la CIE-10), del total de las 1204 interconsultas solicitadas desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de octubre de 2015. Consideraciones bioéticas: El estudio cumple los principios de justicia, no-maleficencia, autonomía y beneficencia.

3 Resultados

La edad media es 44,5 años, varones el 30%. La comorbilidad psiquiátrica más prevalente son los trastornos por consumo de sustancias (67,5%), los trastornos de ansiedad (30%) y los afectivos (27,5%), y específicamente el consumo de alcohol (30%), las reacciones de adaptación (10%) y la distimia (20%). Un 65% tenían dos psicofármacos previos y un 52,55% tres. Desde la interconsulta se precribió tratamiento psicofarmacológico al 72,5% de los pacientes, dos psicofármacos al 57,5% y tres al 35%. La media de fármacos para su patología somática es de 4,1; de psicofármacos al ingreso de 5,2 y de psicofármacos al alta de 3,9. Al comparar psicofármacos específicos previamente y desde la interconsuta, se evidencia una cierta racionalizacion y ajuste en el uso de algunos grupos psicofarmacológicos.

4 Conclusiones

Elevada prevalencia de comorbilidad psiquiátrica y polifarmacia (≥ 4) en el paciente con trastorno de la personalidad en la interconsulta psiquiátrica. Utilidad del posible desarrollo de criterios, similares a los STOPP/START, que definan la adecuación de los tratamientos psicofarmacológicos en pacientes con pluripatología y comorbilidad somática y psiquiátrica.

Page 15: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Epidemiologia

C0016 LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EN EL HOSPITAL GENERAL: EL PAPEL DE LA SALUD FÍSICA

Jesús Ángel Monforte Porto, Alberto San Román Uría Complejo Asistencial de Zamora, Servicio de Psiquiatría (Zamora) España

1 Objetivos

Determinar la prevalencia de comorbilidad somática en el paciente con trastorno de la personalidad ingresado en el hospital general.

2 Métodos

Material: Variables sociodemográficas (edad, sexo, estado civil, lugar de residencia), asistenciales (servicio de procedencia, tipo de petición) y clínicas (número de enfermedades somáticas, patología somática motivo de ingreso por aparatos y específica, enfermedades somáticas concomitantes por aparatos y específicas, diagnóstico del tipo de trastornos de la personalidad realizado desde la interconsulta). Diseño del estudio: Estudio epidemiológico prospectivo sobre 40 pacientes con trastornos de la personalidad (F60 y F61 de la CIE-10), del total de las 1204 interconsultas solicitadas desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de octubre de 2015. Consideraciones bioéticas: El estudio cumple los principios de justicia, no-maleficencia, autonomía y beneficencia.

3 Resultados

La edad media es 44,5 años (37 con edad ≤ 64 años -92,5%-), mujeres el 70%, residentes en medio urbano (80%). Los servicios con mayor demanda son Medicina Interna (30%), UCI (27,5%) y Neurología (15%). Casi la mitad de las peticiones se solicitan para resolver en el día (urgente 20%, en el dia 27,5%). Las patologías somáticas motivo de ingreso más frecuentes son la conducta autolítica (32,5%), la neurológica (17,5%) y respiratoria (15%), y específicamente la intoxicación por fármacos (27,5%), y la neumonía y crisis comiciales (10% en ambos casos). Las patologías somáticas comórbidas más prevalentes son la cardiovascuar (32,5%), neurológica (30%), infecciosa (30%) y digestiva (27,5%); y específicamente el VHC (15%), hipertensión (12,5%), dislipemia (7,5%) y VIH (7,5%). Los subtipos de trastornos de la personalidad más frecuentes son el de inestabilidad emocional (47,5%) y los trastornos mixtos (17,5%).

4 Conclusiones

Elevada prevalencia de comorbilidad somática en el paciente con trastorno de la personalidad. Necesidad de implementar las recomendaciones incorporadas en las guías que lleven al mejor control y mejora de su salud física.

Page 16: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Adicciones

C0017 PREVALENCIA DEL ABUSO Y DEPENDENCIA DE TÓXICOS EN EL PACIENTE CON TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD HOSPITALIZADO

Jesús Ángel Monforte Porto, Concepción Fernández Rojo Servicio de Psiquiatría. Complejo Asistencial de Zamora (Zamora) España

1 Objetivos

Analizar la prevalencia de trastornos relacionados con sustancias en el paciente con trastorno de la personalidad ingresado en el hospital general.

2 Métodos

Material: Variables sociodemográficas (edad, sexo) y clínicas (consumo de tóxicos y su tipo, antecedentes psiquiatricos, diagnóstico psiquiátrico previo, diagnóstico del tipo de trastornos de la personalidad realizado desde la interconsulta, diagnóstico del tipo de trastorno relacionado con sustancias realizado desde la interconsulta). Diseño del estudio: Estudio epidemiológico prospectivo sobre 40 pacientes con trastornos de la personalidad (F60 y F61 de la CIE-10), del total de las 1204 interconsultas solicitadas desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de octubre de 2015. Consideraciones bioéticas: El estudio cumple los principios de justicia, no-maleficencia, autonomía y beneficencia.

3 Resultados

La edad media es 44,5 años (37 con edad ≤ 64 años -92,5%-), mujeres el 70%. Un 67,5% reconocía

consumo de tóxicos, fundamentalmente tabaco (60%), alcohol (42,5%) y cannabis (20%). Un 95% presentaba un diagnóstico psiquiátrico previo, un 45% dos y un 25% tres. Los antecedentes psiquiátricos previos más prevalentes fueron los trastornos por consumo de sustancias (45%) y los trastornos afectivos (32,5%). Desde la interconsulta, los trastornos relacionados con sustancias más frecuentes fueron al alcohol (30%), múltiples tóxicos (17,5%) y el cannabis (10%). Los subtipos de trastornos de la personalidad más prevalentes son el de inestabilidad emocional (47,5%) - tipo impulsivo 12,5%, tipo limite 35% -, y los trastornos mixtos (17,5%).

4 Conclusiones

Elevada prevalencia de trastornos relacionados con sustancias en el paciente con trastorno de la personalidad ingresado en el hospital general, siendo aconsejable la implementación de programas integrales de seguimiento que faciliten un mejor abordaje de los mismos.

Page 17: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Trauma

C0018 EL LENGUAJE DEL TRAUMA: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO

Alejandro Parages Martinez, Carolina Rubio Perez Hospital General Universitario Gregorio Marañon (Madrid) España

1 Objetivos

Presento la evaluación de la narración de un evento traumático de una paciente diagnosticada de Trastorno límite de la personalidad (TLP). El objetivo es el de valorar el procesamiento de la información relativa al evento, algo que puede estar relacionado con los síntomas que presenta actualmente la paciente.

2 Métodos

La paciente tiene 29 años, cumple criterios diagnósticos de TLP y nunca ha acudido a psicoterapia. En una de las entrevistas iniciales, reconoce haber sufrido abusos sexuales por parte de su padre a la edad aproximada de 9 años. El discurso del evento traumático fue evaluado mediante la Entrevista de Apego del Adulto, concretamente mediante el Modelo Dinámico Maduracional y los criterios para la categoría de Trauma irresuelto.

3 Resultados

El análisis muestra la presencia de Trauma irresuelto - denegado. Esto se pone de manifiesto en la creencia errónea de que la víctima, en este caso mi paciente, provoca o es culpable en cierto grado del abuso. También sitúa el peligro lejos en el tiempo y, en un momento de la narración, lo desplaza a la figura de su hermana. Por otro lado, el discurso carece de afecto, es breve y termina negando que el suceso pueda tener alguna relevancia en su estado actual.

4 Conclusiones

La adaptación psicológica a cualquier evento traumático requiere de la selección de información relevante para posibilitar la protección en el futuro. En el caso de la paciente que aquí presentamos, no ha podido extraer información predictiva del suceso traumático para aplicarla a futuras experiencias y poder diferenciar situaciones de riesgo de situaciones seguras. Esto se pone de manifiesto en las relaciones de pareja que ha tenido, en las cuales ha sufrido maltrato físico y psicológico de forma recurrente.

Page 18: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0020 LA APLICACIÓN DE LA TERAPIA DIALÉCTICA COMPORTAMENTAL PARA TRATAR ADOLESCENTES CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD: UNA

SERIE DE CASOS

Laura Lopez Seguer1, Maria Vicenta Navarro Haro2, Susana Serrat1, Miquel Gasol Colomina1 1Unidad de Trastornos de la Personalidad-Hospital General Catalunya (Barcelona) España 2 Instituto Trastorno Límite (Hospital General de Cataluña) (Barcelona) España

1 Objetivos

Según la literatura científica, la presencia de criterios como la disregulación emocional en adolescentes podría indicar que se está desarrollando el trastorno límite de la personalidad (TLP), por lo que intervenir tempranamente podría prevenir la instauración del cuadro completo. El programa con mayor evidencia para adolescentes con TLP es la Terapia Dialéctica-Comportamental (DBT; adaptada para adolescentes por Rathus y Miller, 2015). El objetivo del presente trabajo es describir, y presentar resultados preliminares, de la aplicación de la DBT en una serie de casos.

2 Métodos

Las participantes fueron cuatro adolescentes de sexo femenino (14-17 años) que puntuaron positivo para el diagnóstico de TLP. Este estudio es una serie de casos con dos tiempos de evaluación: inicio del tratamiento y después de 6 meses. Los instrumentos para el diagnóstico fueron la DIB-R-Entrevista Diagnostica para el TLP Revisada (Barrachina et al., 2004) y la SCID-II-Entrevista clínica estructurada para los trastornos de personalidad del Eje II, DSM-IV (First et al., 1999). Los terapeutas recogieron información clínica relevante (ej. número de ingresos hospitalarios, intentos de suicidio, autolesiones, etc.) La Lista de sintomas de TLP (Feliu-Soler et al., 2012) fue completada por las pacientes.

3 Resultados

Los resultados preliminares a los 6 meses indicaron que no se produjeron intentos de suicidio durante el tratamiento. Se redujo el número de hospitalizaciones y autolesiones en la muestra total. Se disminuyó el uso de sustancias en dos pacientes; las cuatro redujeron atracones y vómitos. También se mejoraron los síntomas del TLP. Los tamaños del efecto de las variables analizadas fueron entre moderados y altos. A nivel cualitativo, se observó un incremento del uso de habilidades de la DBT a partir de la sesión 10.

4 Conclusiones

Los resultados preliminares indican que la DBT fue aceptada por las adolescentes y se produjo una mejoría de la sintomatología más grave del TLP.

Page 19: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Comorbilidad

C0021 FACTORES TEMPERAMENTALES EN EL PRONÓSTICO DE LA INSATISFACCIÓN CON LA IMAGEN CORPORAL EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS

ALIMENTARIOS

Teresa Rodríguez Cano, Beatriz Mata Sáenz Hospital General Universitario de CIudad Real (Ciudad Real) España

1 Objetivos

Las dimensiones del temperamento y carácter se han relacionado con el pronóstico de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). En un trabajo previo realizado por nuestro grupo, la dimensión del carácter autodirectividad (SD) se asociaba con la insatisfacción con la imagen corporal, evaluada con el cuestionario BSQ. Planteamos como objetivo estudiar la evolución al año de la insatisfacción con la imagen corporal y analizar la influencia pronóstica del temperamento y carácter en pacientes que realizaban tratamiento para su trastorno de la conducta alimentaria.

2 Métodos

Se estudiaron 151 pacientes en tratamiento ambulatorio en la unidad de trastornos de la conducta alimentaria del Hospital General Universitario de Ciudad Real. El temperamento y carácter se evaluó con el TCI, la insatisfacción corporal con la escala BSQ, la autoestima con la RSE y la depresión con el BDI. Un año después (t1), las pacientes fueron evaluadas con la misma batería de cuestionarios.

3 Resultados

La insatisfacción corporal mejoró significativamente (T para muestras relacionadas: media 11,2 DS 43,6, p<0,01). Aun ajustando el efecto de la insatisfacción inicial (β=0,4 IC 95% 0,3, 0,7, 23% de la varianza), la evitación del daño inicial (HA) influía de manera directa en las puntuaciones al año en la BSQ (β= 0,19 IC 95% 0,25, 2,7; 3,5% de la varianza).

4 Conclusiones

En el tratamiento de la insatisfacción corporal en los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria, se debe considerar tanto el refuerzo de la SD como la desensibilización frente a la HA, entendiendo por tal la tendencia a responder con inhibición o cesación de conductas como resultado de preocupaciones pesimistas ante el futuro.

Page 20: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0022 EFICACIA DE LA TERAPIA ICÓNICA PARA MEJORAR LA SINTOMATOLOGÍA DEL TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD EN JÓVENES DE ENTRE 15 Y 30 AÑOS

QUE SE AUTOLESIONAN

Soledad Santiago López, Silvia Hurtado Santiago

C.A. San Juan De Dios (Málaga) Málaga

1 Objetivos Validar científicamente la terapia icónica como tratamiento específico de la sintomatología del trastorno límite de personalidad (tlp).

2 Métodos

DISEÑO: Diseño experimental de casos y controles a doble ciego con seguimiento a un año. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Tener entre 15 y 30 años Ideación o conducta suicida CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Personalidad antisocial Autismo/ Asperger Criterios consumo adictivo. JUSTIFICACIÓN DEL TAMAÑO MUESTRAL: Con un nivel de confianza del 95% y una potencia del 80%, se estima que el tamaño muestral necesario para alcanzar un tamaño del efecto igual a 0,80 en la variable principal de resultado es de 24 sujetos en cada grupo (experimental y control), calculado en base al cambio en la sintomatología del trastorno límite de personalidad (BSL-23): 60 pacientes constituirán la muestra de este estudio. ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Si se cumplen los supuestos del modelo estadístico, se realizará un ANCOVA para analizar las diferencias entre los dos grupos (experimental y control) en las medidas post- tratamiento, controlando el efecto de las medidas pre- tratamiento.

3 Resultados

Actualmente en fase de reclutamiento, esperamos encontrar los siguientes resultados:

1. Mejoría significativa de la sintomatología tlp en el grupo que recibe terapia icónica,superior a la que se obtenga en el grupo control.

2. Descenso en la intensidad de la ideación suicida en el grupo que recibe terapia icónica, por encima del que se observe en el grupo control.

3. Mejora del gasto sanitario en el grupo que recibe terapia icónica respecto al grupo control.

4 Conclusiones

Después de más de diez años obteniendo resultados positivos y duraderos en numerosos estudios piloto (santiago et al., 2005), con este primer ensayo clínico aleatorizado queremos determinar la eficacia de

Page 21: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

la terapia icónica en la mejora de la sintomatología tlp y la reducción de conductas autolíticas más allá de los efectos inespecíficos de un grupo de autoayuda.

Page 22: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Comorbilidad

C0024 FACTORES TEMPERAMENTALES EN EL PRONÓSTICO DE LA INSATISFACCIÓN CON LA IMAGEN CORPORAL EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS

ALIMENTARIOS

Teresa Rodríguez Cano, Beatriz Mata Sáenz, Erica López Lavela, Isabel Morales Saenz, Fernando García Lázaro, Luis Beato Fernández

Hospital General Universitario de Ciudad Real (Ciudad Real) España

1 Objetivos

Las dimensiones del temperamento y carácter se han relacionado con el pronóstico de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). En un trabajo previo realizado por nuestro grupo, la dimensión del carácter autodirectividad (SD) se asociaba con la insatisfacción con la imagen corporal, evaluada con el cuestionario BSQ. Planteamos como objetivo estudiar la evolución al año de la insatisfacción con la imagen corporal y analizar la influencia pronóstica del temperamento y carácter en pacientes que realizaban tratamiento para su trastorno de la conducta alimentaria.

2 Métodos

Se estudiaron 151 pacientes en tratamiento ambulatorio en la unidad de trastornos de la conducta alimentaria del Hospital General Universitario de Ciudad Real. El temperamento y carácter se evaluó con el TCI, la insatisfacción corporal con la escala BSQ, la autoestima con la RSE y la depresión con el BDI. Un año después (t1), las pacientes fueron evaluadas con la misma batería de cuestionarios.

3 Resultados

La insatisfacción corporal mejoró significativamente (T para muestras relacionadas: media 11,2 DS 43,6, p<0,01). Aun ajustando el efecto de la insatisfacción inicial (β=0,4 IC 95% 0,3, 0,7, 23% de la varianza), la evitación del daño inicial (HA) influía de manera directa en las puntuaciones al año en la BSQ (β= 0,19 IC 95% 0,25, 2,7; 3,5% de la varianza).

4 Conclusiones

En el tratamiento de la insatisfacción corporal en los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria, se debe considerar tanto el refuerzo de la SD como la desensibilización frente a la HA, entendiendo por tal la tendencia a responder con inhibición o cesación de conductas como resultado de preocupaciones pesimistas ante el futuro.

Page 23: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0025 LA AUTODIRECTIVIDAD COMO FACTOR PROTECTOR DE LA INSATISFACCIÓN CORPORAL EN LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Teresa Rodríguez Cano, Beatriz Mata Sáenz, Isabel Morales Saenz, Fernando García Lázaro, Erica López Lavela, Luis Beato Fernández Hospital General Universitario de Ciudad Real (Ciudad Real) España

1 Objetivos

La alta evitación del daño (HA) y la baja autodirectividad (SD) son dimensiones del temperamento y del carácter que se consideran aspectos psicopatológicos nucleares y recurrentes en numerosos trastornos psiquiátricos. En los trastornos alimentarios (TCA) se han relacionado con el pronóstico y son susceptibles de tratamiento farmacológico o psicoterapéutico. En un trabajo previo, se ha visto que la autoestima se asocia fundamentalmente con la HA en los trastornos de la conducta alimentaria. Nuestro objetivo es estudiar si la alteración en la imagen corporal en los pacientes con TCA se asociaba a las dimensiones del temperamento o del carácter en pacientes que acudían a tratamiento.

2 Métodos

Se estudiaron 151 mujeres que acudieron para tratamiento en la Unidad de TCA del Hospital General Universitario de Ciudad Real. La insatisfacción corporal se evaluó con la escala BSQ y la personalidad con el cuestionario de Temperamento y Carácter de Cloninger (TCI-R). Se realizó un análisis de regresión múltiple utilizando como variable dependiente las puntuaciones en la BSQ.

3 Resultados

La autodirectividad (SD) era el principal factor protector para la insatisfacción corporal (β=- 0,3 IC 95%

-2,5, - 0,8 F=15,9, gl=1, 10,4% de la varianza).

4 Conclusiones

La autodirectividad es la capacidad de integrar experiencias, identificándose como una persona autónoma, adaptándose a ellas de acuerdo con los propios objetivos y valores. Por tanto, la prevención de la insatisfacción corporal debería incluir aspectos relacionales y de autoconcepto, promoviendo un desarrollo positivo de este rasgo del carácter.

Page 24: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0027 LA BAJA AUTOESTIMA EN LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS: ¿CUESTIÓN DE TEMPERAMENTO O CARÁCTER?

Teresa Rodríguez Cano, Beatriz Mata Sáenz, Fernando García Lázaro, Erica López Lavela, Isabel Morales Saenz, Luis Beato Fernández Hospital General Universitario de Ciudad Real (Ciudad Real) España

1 Objetivos

El riesgo de padecer un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) se incrementa por asociación de factores como la predisposición genética, baja auotoestima e imagen corporal negativa. Ciertos rasgos del temperamento (asociados a la herencia) y del carácter (influenciables por la cultura y la experiencia) también se relacionan con los TCA. Nuestro objetivo es estudiar si la autoestima se relacionaba con rasgos del temperamento o del carácter en pacientes con TCA, ajustando el efecto del ánimo deprimido.

2 Métodos

Se estudiaron 151 mujeres que acudieron consecutivamente para tratamiento a la Unidad de TCA de Ciudad Real. Se evaluaron mediante los cuestionarios de Temperamento y Carácter de Cloninger (TCI-R), Autoestima de Rosenberg (RSE) y el de depresión de Beck (BDI). Se realizó un análisis de regresión múltiple usando como variable de resultado la autoestima e independientes las subescalas del TCI. Se repitió el análisis ajustando el efecto de la depresión.

3 Resultados

La evitación del daño (HA) y la búsqueda de novedades (NS) se asociaban con la baja autoestima. Al

controlar el efecto de la depresión, la HA continuaba siendo un factor predictor.

4 Conclusiones

La baja autoestima en los TCA tiene asociación con la evitación del daño, rasgo temperamental con un componente biológico que se relaciona con el sistema serotoninérgico. Esto tiene implicaciones de interés terapéutico.

Page 25: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Tratamientos Farmacológicos

C0028 EFICACIA Y TOLERABILIDAD DEL NALMEFENO EN TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL EN COMORBILIDAD CON TRASTORNO LIMITE DE

PERSONALIDAD. SERIE DE CASOS

Samuel Leopoldo Romero Guillena1, Beatriz Oda Plasencia Garcia de Diego2, Alicia Quiros Lopez2 1Unidad de Salud Mental Comunitaria Carmona, U.G.C. de Salud Mental área hospitalaria Virgen Macarena (Sevilla) España 2Servicio de psiquiatría. Hospital de la Merced. Osuna (Sevilla) España

1 Objetivos

Evaluar la eficacia y tolerabilidad del tratamiento con nalmefeno en el trastorno por consumo de alcohol en comorbilidad con trastorno límite de personalidad.

2 Métodos

Se presentan 5 sujetos (4 mujeres y 1 hombre), de entre 25-39 años de edad, diagnosticados de trastorno por consumo de alcohol y trastorno límite de personalidad (criterios diagnósticos DSM 5) que inician tratamiento con Nalmefeno (18mg/24h) entre Enero y Junio del año 2015. Evaluación basal ya los 1,3 y 6 meses: -Consumo de alcohol recogido mediante (Timelinefollow-back: TLFB): Días de consumo Excesivo (DCE), Consumo del alcohol total (CAT) -Craving de alcohol (Escala Multidimensional de alcohol, EMCA) -Tasa de continuidad del tratamiento - Auto-Reporte de efectos secundarios Todos los pacientes recibieron intervención motivacional y apoyo psicosocial

3 Resultados

- Reducción en días de consumo excesivo (DCE) de 21,2 días/mes, a 7,4 días/mes en el primer mes, a 3,9 días/mes a los 3 meses y 3,11 días/mes a los 6 meses. El Consumo de alcohol total (CAT), se redujo desde una media de 118g/día basal, a 42g/día en el primer mes, a 18 g/día en el tercer mes y 14g/día en el sexto mes. Al finalizar el seguimiento un total de 2 pacientes mantenían la abstinencia desde el primer mes -Reducción en el craving de alcohol, desde una media de 33,6 en la visita basal, a 21,2 en el primer mes, a 19,3 en el tercer mes y a 16,9 en el sexto mes - 60% de los pacientes refirieron efectos secundarios leves al inicio del tratamiento (esencialmente gastro-intestinales)

4 Conclusiones

En esta serie de casos, nalmefeno resulta eficaz y bien tolerado logrando una reducción de consumo de alcohol así como en el craving en pacientes que presentan un trastorno por consumo de alcohol en comorbilidad con un trastorno límite de personalidad

Page 26: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0030 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL GRUPO DE TERAPIA DIALECTICO COMPORTAMENTAL (TDC) PARA TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD (TLP)

EN UNA UNIDAD DE REHABILITACIÓN DE SALUD MENTAL (URSM)

Silvia Lopez Ortiz1, Aitziber Garcia Martinez de Estarrona2, Mª del Carmen De Los Santos Cabrera2, Veneranda Cavas Garcia2, Sonia Miranda Alonso2, Fermin Gonzalez Ruiz2 1URSM Cartagena (Murcia) España 2Unidad Rehabilitación Cartagena (Murcia) España

1 Objetivos

Describir el perfil sociodemográfico y el porcentaje de asistencia de los usuarios que acuden al grupo de TDC basado en Linehan.

2 Métodos

El grupo de TDC dirigido por una psicóloga y varios coterapéutas, se inició en el 2012 en la URSM de Cartagena. Inicialmente se realizó un grupo cerrado semanal (60 sesiones), de 4 horas de duración con una primera parte práctica y una segunda orientada a la teoría, estructurado en 4 módulos: habilidades de conciencia, efectividad personal, regulación emocional y tolerancia al malestar. Para poder incorporar nuevos miembros periódicamente, se decidió comenzar con un grupo abierto siguiendo la misma estructura.

3 Resultados

Entre el 2012 y 2015 han iniciado el grupo un total de 55 usuarios: -Un 29,1% han sido derivados desde el Centro de Salud Mental y un 70,9% del Centro de Atención a la

Drogodependencia. -Un 65,5% son mujeres y con una edad comprendida entre 18 y 39 años 72,7%. -El porcentaje de asistencia medio en número de sesiones ha sido de 14,02 (desviación típica (DT):11,72) y de asistencia en meses de 7,38 (DT: 7,42). En relación a la asistencia, hay diferencias significativas por edad, los que se encuentran entre 40 y 65 años, acuden de media a un mayor número de sesiones durante más meses. Entre los motivos de alta, destaca con un 43,6 % el de inasistencia, siendo por finalización del programa sólo un 10,9%. Si han sido dados de alta por otros motivos (estudios, trabajo, etc.), su duración ha sido mayor de 6 meses.

4 Conclusiones

Es necesario trabajar la adherencia individual al programa y a los responsables del mismo previo al inicio del grupo, especialmente con los más jóvenes; así cómo incluir alguna herramienta dentro del grupo que permita mejorar la asistencia al mismo, como por ejemplo la realización de ejercicios prácticos de Mindfulness.

Page 27: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Rehabilitación

C0032 MINDFULNESS PARA PACIENTES CON TRASTORNO LÍMITE DE LA

PERSONALIDAD (TLP) BASADO EN LA TERAPIA DIALECTICO COMPORTAMENTAL (TDC) EN UNA UNIDAD DE REHABILITACIÓN DE SALUD MENTAL (URSM)

Aitziber Garcia Martinez De Estarrona, María del Carmen De los Santos Cabrera, Silvia López Ortiz, Juana María Mateo Castejón, Veneranda Cavas García, Sonia Miranda Alonso Unidad Rehabilitacion Salud Mental Cartagena (Murcia) España

1 Objetivos

La relación observada entre el déficit de habilidades de Mindfulness y los síntomas característicos del TLP, apoyan la utilidad del entrenamiento de dichas capacidades en la TDC. En dicho contexto, a través de la práctica de Mindfulness, al objetivo principal de aprender a ejercitar la mente sabia, se añade: 1.-Entrenar la atención y la conciencia del momento presente 2.-Participar de las experiencias sin hacer juicios de valor 3.-Ayudar a afrontar las experiencias dolorosas 5.-Aprender la aceptación

2 Métodos

En la URSM de Cartagena se inició en el xxx un grupo de Mindfulness para pacientes con TLP que participaban en un programa de TDC (según M.Linenhan), dirigido por una enfermera especialista en salud mental y con la supervisión de la psicóloga responsable del programa. Se realizan sesiones semanales de 30 minutos, con 1 ó 2 ejercicios cuya duración máxima es de 5 minutos. Los ejercicios propuestos se clasifican en función de las técnicas utilizadas en el Módulo de Habilidades de Conciencia impartido en la TDC: -Técnicas Qué: Desarrollar una actitud de observar, describir y participar a través de tomar conciencia del momento presente -Técnicas Cómo: Observar, describir y participar sin juzgar, experimentando los acontecimientos de uno en uno y con eficacia

3 Resultados

La práctica de Mindfulness no ha sido fácil, sobretodo al inicio, al no ser capaces de centrar la atención en la práctica concreta que se estaba haciendo y distraerse fácilmente por pensamientos, emociones etc… alejándoles del momento presente.

Mediante la realización de ejercicios de corta duración y trabajando en mayor medida la observación, han sido capaces de colocar los conceptos de Mindfulness como base de las habilidades de conciencia.

4 Conclusiones

Integrar los ejercicios de Mindfulness con los conocimientos adquiridos en la TDC mejora la comprensión y puesta en práctica de las habilidades de conciencia en la vida diaria.

Page 28: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Tratamientos Farmacológicos

C0033 EFICACIA Y TOLERABILIDAD DE DESVENLAFAXINA EN EL TRATAMIENTO DE TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR EN COMORBILIDAD CON TRASTORNO LIMITE DE

PERSONALIDAD

Samuel Leopoldo Romero Guillena1, Beatriz Oda Plasencia Garcia de Diego2, Alicia Quiros Lopez2

1Unidad de Salud Mental Comunitaria Carmona, U.G.C. de Salud Mental Área Hospitalaria Virgen Macarena (Sevilla) España 2Servicio de Psiquiatría. Hospital de la Merced. Osuna (Sevilla) España

1 Objetivos

Evaluar la eficacia y tolerabilidad del tratamiento con Desvenlafaxina en el tratamiento del trastorno depresivo mayor en comorbilidad con trastorno límite de personalidad.

2 Métodos

Serie de 11 pacientes (9 mujeres y 2 hombres), entre 24-55 años de edad, diagnosticados de trastorno limite de personalidad y trastorno depresivo mayor (criterios diagnósticos DSM 5) que inician tratamiento con Desvenlafaxina (50/100 mg/día) entre Enero del 2014 y Octubre del 2015. Como criterio de inclusión, en la evaluación basal la puntuación en la escala Montgomery-Åsberg Depression Rating Scale (MADRS) debe ser ≥ a 20 puntos. Evaluación basal, a las 2,4 y 8 semanas: - MADRS

- Funcionalidad evaluada mediante Sheehan Disability Scale (SDS). - Tasa de continuidad de tratamiento. - Reporte de efectos secundarios

3 Resultados

- Reducción en la puntuación de la escala MADRS, desde una puntuación media de 28,6 en la visita basal a 13,1 en la semana 8. - Reducción en la puntuación de la escala SDS: SDS-Trabajo; desde una puntuación de 7,9 en la visita basal a 3,9 en la semana 8. SDS-Vida social; desde una puntuación de 8,1 en la visita basal a 5,8 en la semana 8. SDS- Vida familiar; desde una puntuación de 8 en la visita basal a 4,4 en la semana 8. - Al final del seguimiento nos encontramos con una tasa de continuidad del tratamiento del 72,7%. - El 36,6% (4 pacientes) refirieron efectos secundarios leves y transitorios al inicio del tratamiento (nauseas referida por 2 pacientes y sequedad de boca referidas por 2 pacientes)

4 Conclusiones

En esta serie de casos, Desvenlafaxina resulta eficaz y bien tolerado logrando una reducción de de la sintomatología depresiva y una mejoría de la funcionalidad en pacientes con trastorno límite de personalidad en comorbilidad con trastorno depresivo mayor.

Page 29: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Epidemiologia

C0034 PREVALENCIA DE TRASTORNO DE PERSONALIDAD EN PRIMERAS CONSULTAS DE SALUD MENTAL DERIVADAS DESDE ATENCIÓN PRIMARIA.

ANÁLISIS DEL AÑO 2015

Samuel Leopoldo Romero Guillena, Ana Isabel Florido Puerto, Evelio De Ingunza Barreiro, Estrella Maria Serrano Guerrero, Maria Jose Candon Gamez, Manuel Guillen Benitez Unida de Salud Mental Comunitaria Carmona, U.G.C. de Salud Mental Área Hospitalaria Virgen Macarena (Sevilla) España

1 Objetivos

El objetivo principal del presente estudio, es determinar la prevalencia de trastorno de personalidad, en primeras consultas de salud mental derivadas desde atención primaria, durante el año 2015. El objetivo secundario seria realizar una descripción de las características sociodemograficas y clínicas de las personas con orientación diagnostica de trastorno de personalidad.

2 Métodos

Se analizan las primerias consultas atendidas durante el año 2015 en la Unidad de Salud Mental Comunitaria "Carmona” (en personas mayores de 18 años) y se seleccionan las que presentan la orientación diagnostica de trastorno de personalidad tras la evaluación en salud mental Se recogen las siguientes variables sociodemograficas y clínicas: Genero, edad, orientación diagnostica referida desde atención primaria, presencia de comorbilidad psiquiátrica y tipo de trastorno de personalidad.

3 Resultados

Durante el año 2015 se atendieron en la Unidad Mental Comunitaria de Carmona un total de 1133 primeras consultas procedentes de atención primaria, de las cuales un total de 54 (4,76%) presentaron la orientación diagnostica de trastorno de personalidad (Criterios D.S.M 5) La distribución según genero fue de 28 mujeres (51,9%) y de 26 hombres (48,1%), la edad media fue 38, 78 años (12,8 D.S.) En 5 casos del total de 54, los médicos de atención primaria habían referido como orientación diagnostica el trastorno de personalidad. En el momento de la primera consulta, 31 casos (57%) presentaban comorbilidad con trastornos depresivos, 19 casos (35%) con trastorno de ansiedad y 4 casos (8%) con un trastorno por consumo de sustancias. De los pacientes diagnosticados de trastorno de personalidad, el más frecuente con 23 casos (42,5%) fue el trastorno limite de personalidad, seguido con 10 casos (18,1%) del trastorno de la personalidad dependiente.

4 Conclusiones

Los datos obtenidos en nuestro estudio reflejan una prevalencia inferior a la de regiones de nuestro entorno, aunque comparten características sociodemograficas y clínicas.

Page 30: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Suicidio

C0035 VALORACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGO DE SUICIDIO EN PERSONAS CON TRASTORNO LIMITE DE PERSONALIDAD DE LA UNIDAD SALUD

MENTAL COMUNITARIA CARMONA

Samuel Leopoldo Romero Guillena1, Ana Isabel Florido Puerto1, Beatriz Oda Plasencia Garcia de Diego2, Evelio De Ingunza Barreiro1, Maria Garcia Salguero1, Vicente Asencio Cabrera1 1Unida de Salud Mental Comunitaria Carmona, U.G.C. de Salud Mental Área Hospitalaria Virgen Macarena (Sevilla) España 2Servicio de Psiquiatría. Hospital de la Merced. Osuna (Sevilla) España

1 Objetivos

El porcentaje estimado de suicidio consumado entre las personas con trastorno límite de personalidad oscila entre el 8-10%. Su seguridad puede mejorarse, desarrollando programas que reduzcan las tasas de suicidio e intentos de suicidio. Objetivo principal: Valorar la implantación de un programa de prevención de suicidio y de conductas suicidas en personas diagnosticadas de trastorno limite de personalidad.

2 Métodos

Analizamos los datos del año 2015, donde se incluyeron un total de 10 pacientes con trastorno límite de personalidad (criterios DSM-5). La inclusión en el programa, viene determinada por la existencia de riesgo de suicidio (Evaluado en consulta mediante entrevista clínica). Los pacientes tras el alta desde la unidad de hospitalizacion de salud mental por haber presentando ideación autolitica y/o intento autolitico tambien se incluyeron en este programa. Como medida para valorar la eficacia del programa comparamos el número de intentos suicidas, gestos suicidas, ideación autolitica persistente e ingresos hospitalarios el año previo a la incorporación del paciente en el programa, con el año posterior. Así mismo, se preguntó tanto a los pacientes como a sus familiares la satisfacción con el programa.

3 Resultados

Los pacientes incluidos en el programa presentaron: - Una reducción del 65% en las tasas de intentos de suicidio. - Una disminución del 45% de los ingresos en la unidad de hospitalización, por presentar ideación autolitica o haber realizado un intento de suicida. EL 70% de los pacientes y el 80% de los familiares valoran de forma muy satisfactoria el haber sido incluidos en este programa.

4 Conclusiones

El desarrollo del programa y actuaciones dirigidas a la prevención de riesgo suicida en persona con trastorno límite de personalidad, demuestran un gran potencial para reducir las tasas de suicidios y de intentos de suicidios. Debemos continuar desarrollando estos programas en el marco de estrategias de actuaciones multidisciplinares.

Page 31: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0037 OPTIMISMO DISPOSICIONAL EN PACIENTES CON CÁNCER Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD AUTOPERCIBIDA: ESTUDIO NEOCOPING

Caterina Calderón Garrido1, Maria Carmen Soriano2, Sara Fernández Arrojo3, Olga Donnay4, Ana Fernández Sánchez5, Beatriz Castelo6 1Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico (Barcelona) España 2Hospital Virgen de la Luz (Cuenca) España 3Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo) España 4Hospital Universitario La Princesa (Madrid) España 5Hospital Universitario Morales Messeguer (Murcia) España 6Hospital Universitario La Paz (Madrid) España

1 Objetivos

Introducción El optimismo disposicional es un rasgo de personalidad que se relaciona significativamente con el empleo de estrategias positivas de afrontamiento y con el bienestar psicológico, y también se ha considerado un posible predictor del curso de la enfermedad. Objetivo El objetivo es analizar si el optimismo disposicional guarda relación con edad, tiempo de enfermedad, grado de autonomía y salud general autopercibida.

2 Métodos

NEOCOPING es un estudio prospectivo, multicéntrico y observacional. Cuenta con una página web para registrar datos clinicopatológicos, personales y biopsicosociales antes de iniciar la quimioterapia. En el proyecto participan 12 centros españoles y 18 investigadores. Las pruebas aplicadas fueron: Optimismo disposicional (LOT-R), la escala de calidad de vida (EORTC QLQ-C30) y Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG). Los pacientes fueron categorizados en dos grupos respecto a la variable buena/ mala salud en el último año.

3 Resultados

Se analizaron 170 pacientes con cáncer resecado quienes reciben tratamiento con quimioterapia adyuvante, La media de edad fue 57,8 años (SD= 12,7). Los tumores principales fueron mama (35%), colon (35%) y estómago (13,5%) con un estadio I-II en el 46% de la muestra. La media de optimismo fue 20,3, SD = 4,9 (rango 0 a 30). Los pacientes optimistas presentaban mejor salud que los no optimistas (t = 3,085, p = .003) y un menor riesgo de tener problemas de salud (OR = .83, IC 95% = .775 - .960). No se encontraron diferencias significativas en cuanto a edad, tiempo de enfermedad e índice de estado general ECOG.

4 Conclusiones

El rasgo de personalidad optimista se puede asociar a mejor salud autopercibida independientemente de la edad, tiempo de enfermedad y estado general.

Page 32: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Aspectos Legales

C0038 ¿SABE LO QUE HACE O HACE LO QUE SABE? VALORACIÓN DE INGRESO PSIQUIÁTRICO EN UNA PACIENTE CON POSIBLE TRASTORNO DE PERSONALIDAD: A

PROPÓSITO DE UN CASO

Nuria Martín Agudiez1, Concepción Vicente Martí2, Joaquín Gil Sánchez3 1 Hospital General Universitario Reina Sofía De Murcia (Murcia) España 2Centro De Atención De Drogodependencias De Murcia (Murcia) España 3Unidad Docente Multiprofesional Salud Mental Murcia (Murcia) España

1 Objetivos

El objetivo es poder ilustrar mediante un caso clínico la evaluación de una paciente de 18 años remitida por el juez para estimar la necesidad o no de ingreso psiquiátrico de la misma.

2 Métodos

La paciente no tiene historia previa en salud mental, aunque si ha presentado consumo de tóxicos. Concretamente ha sido una gran consumidora de cannabis y ha presentado consumo ocasional de cocaína.Respecto a su psicobiografía destacar que es adoptada. Vivía con sus padres hasta que, por las graves alteraciones de conducta que presenta, tiene una orden de alejamiento de ellos. Ha tenido varios cambios de domicilios, Tiene una hija de cinco meses, de la que se encargan sus padres. No tiene contacto con el padre de su hija. No tiene ninguna ocupación ya que abandonó los estudios a los 14 años y tampoco ha desempeñado ningún rol laboral.

3 Resultados

La paciente ha pasado dos noches detenida por quebrantar la orden de alejamiento que tiene de sus padres. La entrevista resulta complicada por su nula colaboración. Presenta una actitud demostrativa, manipuladora y retadora en todo momento, negándose a colaborar. Ejemplo de estas actitudes son: escupir al suelo, hurgarse la nariz extrayéndose mocos o realizar ejercicio físico en la silla. Mantiene una sonrisa desafiante durante toda la entrevista y discordante con la situación. Ante nuestras preguntas, aunque no presenta alteraciones en el lenguaje, sí da respuestas vagas y tangenciales, con tendencia a responder “no sé”. Se aprecia en ella una actitud rentista esperando obtener algún beneficio de esta situación. Su afectividad es inadecuada, ya que tiene risa intensa e inmotivada y sonrisa fija durante toda la valoración.

4 Conclusiones

La paciente fue dada de alta ya que se estimó que no cumplía criterios de ingreso involuntario en psiquiatría ya que mantenía sus capacidades volitivas y presentaba un juicio correcto de realidad.

Page 33: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Adicciones

C0039 ¿QUÉ FUE ANTES EL HUEVO O LA GALLINA? LA ETERNA ASOCIACIÓN ENTRE TRASTORNO DE PERSONALIDAD Y CONSUMO DE TÓXICOS: A PROPÓSITO DE UN

CASO

Nuria Martín Agudiez1, Marta Roca Carles1, Concepción Vicente Martí2, Joaquín Gil Sánchez3 1Hospital General Universitario Reina Sofía De Murcia (Murcia) España 2Centro De Atención De Drogodependencias De Murcia (Murcia) España 3Unidad Docente Multiprofesional Salud Mental Murcia (Murcia) España

1 Objetivos

Se muestra a través de un caso clínico la conexión entre trastorno de personalidad y consumo de tóxicos.

2 Métodos

El paciente, varón de 28 años, acude al centro de atención a drogodependencias derivado de su centro de salud mental tras una única visita. En el informe de derivación de su psiquiatra viene diagnosticado de “trastorno de ansiedad relacionado con el consumo de tóxicos”. Comienza en el consumo de tóxicos (cannabis, cocaína y alcohol) a los 17 años, pero se mantiene abstinente desde los 21 hasta los 27, teniendo en la actualidad únicamente consumos esporádicos de cannabis.

3 Resultados

El paciente se muestra disconforme con la derivación al centro de atención a dorgodependencias ya que considera que “yo tengo un problema de ansiedad, no de adicción”. Desde la primera entrevista se hace patente una estructura de personalidad patológica: una base narcisista de personalidad, con rasgos paranoides y dependientes. Considera que merece un trato especial, por ello ha acudido siempre a psicólogos privados cuando se lo podía permitir porque podían darle “el trato que merezco”. Se considera muy orgulloso ylo que más le duele es que le dejen en las relaciones de pareja. Es remarcable su parte dependiente “mi vida gira en torno a la gente, me hago dependiente de mi pareja, suelo estar emparejado siempre”. “soy feliz teniendo pareja aunque sea una relación conflictiva” “tengo miedo a estar solo”. Cuando se queda sin pareja, se vuelve muy inestable anímicamente. También se aprecia un lado paranoide “si alguien me hace algo, me quedo con ganas de venganza”.Cree que si empezara una pelea con alguien no pararía porque sino esa persona le crearía problemas en el futuro.

4 Conclusiones

Este caso nos invita a reflexionar sobre la comorbilidad, acerca de si el consumo de tóxicos es el causante de las alteraciones de la personalidad o la personalidad disfuncional lleva al consumo.

Page 34: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Infancia

C0040 CÓMO ECLOSIONA UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD ¿PRIMEROS PASOS DE UNA ADOLESCENTE?

Nuria Martín Agudiez1, Concepción Vicente Martí2

1Hospital General Universitario Reina Sofía De Murcia (Murcia) España 2Centro De Atención De Drogodependencias De Murcia (Murcia) España

1 Objetivos

Evaluar la puerta de entrada a salud mental de una adolescente de 16 años con indicadores que apuntan a que pueda eclosionar a un trastorno de personalidad

2 Métodos

La primera valoración psiquiátrica de la paciente se produce cuando su médico de cabecera la deriva a urgencias por sintomatología depresiva e ideación autolítica. Se muestra cariacontecida, evitando el contacto visual y respondiendo con monosílabos. Es natural de Colombia pero lleva casi toda su vida en España. Es la mayor de dos hermanas. Niega hábitos tóxicos. Cursa 4º ESO pero ha disminuido su rendimiento y está comenzando a faltar al instituto. Lleva meses realizándose autolesiones, apreciándose heridas evolucionadas en los antebrazos. Sus conductas han sido cada vez más retraídas, pareciendo triste y apesumbrada en casa. Llora sin motivo y habla de querer morir. Finalmente es capaz de verbalizar que está enfadada con el mundo. Se le diagnostica de episodio depresivo y se comienza tratamiento farmacológico, remitiéndola a salud mental infanto juvenil. Meses después presenta un intento de autolisis por venoclisis (sus padres la encuentran encerrada en el baño de su casa con cortes en los brazos y semiinconsciente) que requiere ingreso psiquiátrico hospitalario

3 Resultados

Tras el ingreso hospitalario, su situación clínica mejora levemente por un breve periodo de tiempo, comenzando a ser multifrecuentadora de urgencias psiquiátricas. Al principio las visitas se producían por ideación autolítica, pero posteriormente han sido por alteraciones conductuales cuando no consigue lo que quiere. Marcada inestabilidad afectiva con episodios de tristeza y disforia e irritabilidad. Se ha iniciado en el consumo de cannabis,con un consumo de unas tres veces por semana. Su actitud ha fluctuado desde las primeras visitas desde una posición retraída y parca en palabras a una posición demostrativa.

4 Conclusiones

La inestabilidad anímica, las autolesiones y las alteraciones conductuales nos orientan hacia un posible trastorno de personalidad.

Page 35: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0041 EN PRIMERA PERSONA: LA ESTABLE INESTABILIDAD EN EL TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD

Nuria Martín Agudiez1, Concepción Vicente Martí2, Marta Roca Carles1, Joaquín Gil Sánchez3 1Hospital General Universitario Reina Sofía De Murcia (Murcia) España 2Centro De Atención De Drogodependencias De Murcia (Murcia) España 4Unidad Docente Multiprofesional Salud Mental Murcia (Murcia) España

1 Objetivos

Aproximarnos a través de la narrativa de un paciente con trastorno de la personalidad límite a su inestable mundo interno emocional.

2 Métodos

El paciente de 20 años, quien recibía terapia psicológica individual de forma quincenal (o incluso menor), tenía una especial habilidad para poner palabras su caos emocional a través de la escritura. Creo que nos acerca a una mejor comprensión del sufrimiento de las personas que están diagnosticadas de trastorno límite.

3 Resultados

A continuación transcribo algunas de las descripciones que el paciente hacía de cómo se sentía “cada segundo a solas conmigo se convierte en una tortura, en una total agonía hasta que me duermo” “me

es difícil mirar a alguien a los ojos y decir lo que siento, porque cuando lo hago solo me salen insultos e ironías, es como si alguien sin sentimientos se hubiese apoderado de mí”. “hay veces que me pregunto por qué la mayor parte del tiempo hago daño a quien me rodea, me resulta imposible detenerme porque cuando hago el bien, siento rechazo hacía mí mismo, es angustioso sentir que cualquiera puede hacerte daño…no sé cuándo ni en quién confiar” “no sé porque soy así, si porque me han fastidiado mucho o me gusta mucho fastidiar…” “odio recordar porque me siento más vacío” “nada bueno se queda conmigo, las cosas buenas no son para mí” “soy un solitario pero eso me gusta porque significa seguridad” .Describe lo que le provocaban las autolesiones del siguiente modo: “cuando acariciaba mi piel con una cuchilla de afeitar, entraba en un estado de frenesí que me llevaba a una especie de clímax, acabando con todo problema”

4 Conclusiones

Se hará una descripción más extensa de la clínica del trastorno límite a través de la “voz” de este paciente, separando por apartados la sintomatología (inestabilidad afectiva, impulsividad, autolesiones, etc.).

Page 36: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Comorbilidad

C0043 DEPRESIÓN CARACTEROLÓGICA: DISTIMIA Y NARCISISMO HIPERSENSIBLE

Leire Erkoreka González, Bárbara Navarro Legorburu CSM Barakaldo. Red de Salud Mental de Bizkaia Barakaldo (Bizkaia) España

1 Objetivos

Existen distintas clasificaciones del narcisismo patológico, la más extendida distingue el narcisismo manifiesto o grandioso y el encubierto o hipersensible. Este segundo tipo se ha asociado con sintomatología depresiva tanto en población sana como en muestras psiquiátricas heterogéneas. En esta línea, se estudia por primera vez una muestra de pacientes distímicos, valorando si presentan rasgos de narcisismo hipersensible en mayor medida que población de referencia, y si éstos predicen la gravedad de la sintomatología depresiva.

2 Métodos

Se reclutan 40 pacientes diagnosticados de distimia (F34.1, CIE-10) en el CSM Barakaldo (Bizkaia). Se recogen variables sociodemográficas (sexo, edad, estado civil, nivel de estudios, ocupación) y clínicas (tiempo de evolución, inicio atribuído a estresor externo, tratamiento antidepresivo, >2 cambios de tratamiento, CGI). Se administran el Beck Depression Inventory (BDI) y la Hypersensitive Narcissism Scale (HSNS). Se realizan análisis descriptivo, t de Student y regresión simple con IBM SPSS Statistics 20.0.

3 Resultados

El 77,5% de la muestra son mujeres, edad 52,96±9,37 años, CGI 3,88±0,61, puntuación de HSNS 32,68±6,2 y de BDI 31,13±7,92. Los resultados de la HSNS difieren significativamente de los valores de referencia (t=2,93, p=0,006 Hendin 1997; t=6,104 p=0,000 Ripoll 2010). Además, la puntuación obtenida en la HSNS predice la gravedad de sintomatología depresiva (β=0,350, p=0,027). No existen diferencias en puntuaciones de la HSNS ni BDI según las variables clínicas ni sociodemográficas.

4 Conclusiones

Los datos señalan que en nuestra muestra de pacientes distímicos subyacen rasgos patológicos de narcisismo hipersensible. Confirmando resultados de trabajos previos, estos rasgos predicen además la gravedad de la clínica depresiva. Aunque existe bibliografía que respalda la eficacia de antidepresivos en la distimia, la impresión clínica de que la sintomatología subdepresiva es refractaria a dichos tratamientos y tendente a cronificarse se justificaría por estos hallazgos, que sugieren caracteropatía de base y apoyarían fundamentar el tratamiento en abordajes psicoterapéuticos específicos para trastornos de personalidad.

Page 37: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Epidemiologia

C0044 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS INGRESOS HOSPITALARIOS CON ORIENTACIÓN DIAGNOSTICA DE TRASTORNO DE PERSONALIDAD ENTRE LOS AÑOS

2011 Y 2015 EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACION DE SALUD MENTAL DEL

HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA

Samuel Leopoldo Romero Guillena1, Miguel Zacarias Perez Sosa2, María Isabel del Pilar Ridruejo Lopez2, Jorge Banda Moruno2, Lara Cabanillas Carrillo2 1Unidad de Salud Mental Comunitaria Carmona, U.G.C. de Salud Mental Área Hospitalaria Virgen Macarena (Sevilla) España 2U.G.C. Salud Mental Área Hospitalaria Virgen Macarena (Sevilla) España

1 Objetivos

Realizar un análisis descriptivo de las características sociodemográficas y clínicas, de los ingresos hospitalarios con orientación diagnostica de trastorno de personalidad, durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 2011 y 2015.

2 Métodos

Se analizan los ingresos hospitalarios que tuvieron lugar, en la unidad de hospitalización de salud mental del hospital Universitario Virgen Macarena, durante los años 2011 al 2015. Del total de ingresos se seleccionan aquellos que presentaron al alta, el diagnostico principal de “Trastorno de personalidad” (criterios C.I.E. 10). Se recogen las siguientes variables sociodemográficas y clínicas: Edad, género, sector de procedencia (urbano/rural), motivo del ingreso, modalidad de ingreso (voluntario/involuntario) y duración del ingreso.

3 Resultados

Durante el periodo de tiempo analizado se produjeron un total de 3901 ingresos, de los cuales 556 (14,25%) presentaron una orientación diagnostica de trastorno de personalidad. El año que se produjeron más ingresos con diagnóstico de trastorno de personalidad fue el año 2012 (124 ingresos) y el que menos el año 2013 (88 ingresos). A lo largo del periodo de tiempo analizado no se observa un patrón homogéneo de crecimiento/decrecimiento en la distribución del número de ingresos con orientación diagnostica de trastorno de personalidad. Del total de ingresos: La edad media fue del 38,24 (14,12 D.S.), el 61,8% eran mujeres y el 38,2% hombres, el 48% procedían de un entorno urbano y un 52% de un medio rural, el principal motivo de ingreso fue presentar comorbilidad con episodio depresivo, un 24% de ingresos son con carácter involuntario y la duración media fue de 13,11 días (13,74 D.S.)

4 Conclusiones

Los datos obtenidos en nuestro estudio reflejan una situación similar a la de regiones de nuestro entorno. Las características sociodemograficas de los ingresos con orientación diagnostica de trastorno de personalidad son: Mujer, procedentes de un entorno rural y que presenta comorbilidad con un episodio depresivo.

Page 38: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0045 ANÁLISIS DE LAS SOLICITUDES DE CAMBIO DE TERAPEUTA EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL

Ángeles Castillo Gómez, Begoña Villoria Sistach, Luisa San Emeterio Echevarria, Cristobal Diez Aja López, Laura Garcia Gil, Roberto Sánchez Gonzalez Csm-A Sant Martí Nord (Barcelona) España

1 Objetivos

Realizar un análisis descriptivo de las solicitudes de cambio de terapeuta solicitadas en el CSM-A Sant Martí Nord (Barcelona).

2 Métodos

Estudio observacional, transversal y descriptivo. Se ha realizado un muestreo no probabilístico. Mediante un formulario de solicitud de cambio de terapeuta y revisión de la historia clínica, se han recogido las siguientes variables: edad, género, diagnóstico según criterios DSM-V, número de visitas realizadas antes de la petición de cambio y motivo de la solicitud. El periodo analizado está comprendido entre 2010 y 2015.

3 Resultados

Se han analizado un total de 150 solicitudes de cambio de terapeuta. La edad media de la muestra ha sido de 49,8 años (± 14,5). El 72,7% de las solicitudes fueron formuladas por mujeres. En el 32% de los casos, la solicitud se efectuó dentro de las 3 primeras visitas. Respecto a los diagnósticos, se han obtenido los siguientes porcentajes: Trastornos de personalidad (30%), Trastornos Depresivos (21,3%), Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos (14,7%), Trastorno Bipolar (10,7%), Trastornos de Ansiedad (8,7%), Patología Dual (7,3%),Trastornos Adaptativos(4,7%) y Otros diagnósticos (2,7%). Se encontraron los siguientes motivos de cambio:problemas relacionados con el vínculo terapéutico (57,3%), discrepanciascon la medicación (18%), percepción de ausencia de mejoría (7,3%), género del terapeuta (6%), desacuerdo con el diagnóstico (4%) y motivos relacionados con síntomas psicóticos (3,3%). El 4% restante recogía otros motivos.

4 Conclusiones

En concordancia con la literatura el motivo principal por el que los pacientes solicitan un cambio de

terapeuta está ligado a problemas con la creación o el mantenimiento del vínculo terapéutico. Siendo los trastornos de personalidad los que más cambios de terapeuta solicitan alegando problemas con el vínculo terapéutico.

Page 39: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Rehabilitación

C0046 EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE MINDFULNESS PARA TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD (TLP) BASADO EN LA TERAPIA

DIALÉCTICO COMPORTAMENTAL (TDC) EN UNA UNIDAD DE REHABILITACIÓN DE

SALUD MENTAL (URSM)

Mcarmen De Los Santos Cabrera Unidad de Rehabilitación de Salud Mental Cartagena (Murcia) España

1 Objetivos

Describir la evolución y características del grupo de Mindfulness para TLP dentro de un programa de TDC.

2 Métodos

El grupo de Mindfulness impartido por una enfermera de salud mental, se inicia como único taller cerrado en Junio 2012. Los participantes derivados del psicólogo responsable del programa. En 2013, tras valorar la dificultad de dichos pacientes para acudir a un grupo estructurado, con una alta probabilidad de abandono y por la incorporación de miembros periódicamente, se decidió comenzar un grupo abierto de media hora semanal, con 1 ó 2 ejercicios de una duración máxima de 5 minutos cada uno basados en las habilidades de conciencia impartidas en la TDC.

3 Resultados

De un total de 55 pacientes se han derivado 37 desde el año 2012 al 2015.

2012 2013 2014 2015

INCORPORACIONES NUEVAS 11 11 6 9

CONTINUAN DEL 2012

5 4 2

CONTINUAN DEL 2013

6 4

CONTINUAN DEL 2014

2

Por sexos, un 40,54% son hombres y un 59,45% mujeres. Por grupos de edades, un 64,86% son entre 18-39 años y un 35,13% entre 40-65 años. El porcentaje de asistencia en comparación con la media total de los talleres para pacientes con Trastorno Mental Grave (TMG) es

AÑOS MINDFULNESS TLP TALLERES TMG

2012 62,05 % 67,32 %

2013 49,79% 67,13%

2014 61,34% 65,56%

2015 49,04% No datos aún

Como ejemplo, en el año 2015: -De un total de 17 pacientes, en el año 2016 continúan 8 pacientes, siendo uno de ellos del año 2012.

Page 40: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

-De 39 sesiones realizadas, han acudido a 18 o más sesiones 3 pacientes, entre 10 y 17 sesiones 2 pacientes y a menos de 10 sesiones, 10 pacientes.

4 Conclusiones

Las características propias del TLP implican la realización de grupos abiertos y no estructurados que permitan una mayor flexibilidad con respecto a los diferentes niveles de práctica y porcentaje de asistencia imprevisible al grupo.

Page 41: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0047 BÚSQUEDA DE NOVEDAD Y SU RELACIÓN CON EL RIESGO DE SUICIDIO

Anna Garcia-Caballero, Irene Ramos Grille, Anna Soler Roca Consorci Sanitari de Terrassa (Barcelona) España

1 Objetivos

Las tentativas autolíticas constituyen el principal factor de riesgo de suicidio. La literatura vincula el riesgo de suicidio con las dimensiones del Inventario de Temperamento y Caracter-R (TCI-R) de Cloninger, pero es poca la literatura que analiza las subescalas del TCI-R. El objetivo de nuestro estudio es evaluar si las características de personalidad medidas por las diferentes subescalas del TCI-R se relacionan con la presencia de tentativas autolíticas.

2 Métodos

Contamos con 35 pacientes (60%mujeres; xedad: 36.7años (DS11.06)), ingresados en la planta de Agudos de Psiquiatría del Consorci Sanitari de Terrassa. Se les administró el TCI-R, que evalúa 7 dimensiones de personalidad. Para realizar el análisis estadístico se realizaron 2 grupos en función de si tenían o no historia de tentativas autolíticas. Las diferencias entre los dos grupos se analizaron con la prueba U de Mann-Whitney y posteriormente se realizó un análisis de regresión logística, para analizar el valor predictivo de los rasgos de personalidad.

3 Resultados

Los grupos con y sin historia de tentativas autolíticas difieren significativamente en la subescala de Reglamentación estricta vs. Desorden (NS4) de la escala de Búsqueda de Novedad del TCI-R, actuando esta variable como predictora de historia de intentos autolíticos (U=83; p<0.05). Puntuaciones inferiores en la subescala NS4 se asocian a mayor riesgo de presentar tentativas autolíticas.

4 Conclusiones

Un perfil organizado y meticuloso característico de una baja NS4, se relaciona, en nuestra muestra, con pacientes con historia de tentativas autolíticas. Eso nos hace plantear la necesidad de estudiar la vinculación con psicopatología de las subescalas del TCI-R relacionadas, tradicionalmente, con un funcionamiento más adaptativo. La literatura no define la Búsqueda de Novedad como la dimensión más relacionada con el riesgo de suicidio, nuestros resultados apuntan la necesidad de estudiar las subescalas de dicha dimensión para identificar a los pacientes de mayor riesgo, contribuyendo a la mejora en su identificación y tratamiento.

Page 42: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Epidemiologia

C0048 EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD EN EL HOSPITAL GENERAL: ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE 5 AÑOS EN UN PROGRAMA DE ENLACE DE SALUD MENTAL

Cristina Casas Gomez1, Samuel Leopoldo Romero Guillena2, Francisco Gotor Sánchez-Luengo1 1Programa de Enlace de la UGC de Salud Mental Nuestra Señora de Valme (Sevilla) España 2Unidad de Salud Mental Comunitaria Carmona, U.G.C. de Salud Mental Área Hospitalaria Virgen Macarena (Sevilla) España

1 Objetivos

Analizar la demanda de interconsultas de pacientes con diagnóstico de trastorno de personalidad ingresadas en un hospital general

2 Métodos

Se evaluaron los datos clínicos y sociodemográficos obtenidos en las interconsultas de psiquiatría de enlace durante los años 2010 y 2015 en un hospital general

3 Resultados

Se atendieron 1277 consultas de las que 159 (12%) presentaban un trastorno de personalidad. El 85% tenían antecedentes psiquiátricos, y el 42% ya recibía un tratamiento psiquiátrico ambulatorio previo. Los departamentos que más demandaron consulta fueron: medicina interna (28%), digestivo (14%) y neurologíaía (11%). Con respecto a las intervenciones realizadas, en el 26% de los casos fue farmacológica, psicoterapéutica en el 12%, mientras que el 20% requirieron una combinación de ambos tratamientos.

4 Conclusiones

La prevalencia de los trastornos de personalidad entre las interconsultas solicitadas a los servicios de psiquiatría de enlace se estima en un 20%. Suelen ser pacientes con mayores tasas de enfermedades somáticas, cuyo tratamiento, cuando son crónicos, se pueden ver complicados por esta comorbilidad psiquiátrica. A pesar de encontrar una menor prevalencia en nuestra muestra que la comunicada en estudios previos, es destacable que más de la mitad de las intervenciones terapéuticas realizadas implicaban un abordaje psicoterapéutico.

Page 43: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Adicciones

C0051 DEPENDENCIA DE COCAÍNA: ANÁLISIS DE UNA MUESTRA CLÍNICA

Javier Melgar Martínez1, Gustavo Camino Ordoñez2, Isabel María Cervera Pérez3 1 Centro de Rehabilitación Psicosocial (Badajoz) España 2Gibraltar Health Authority (Gibraltar) Reino Unido 3Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia) España

1 Objetivos

El consumo de cocaína ha experimentado en nuestro país un notable aumento en los últimos años. Desde la perspectiva de la comorbilidad, se ha producido un interés creciente por el estudio de los trastornos duales en el ámbito de las conductas adictivas. El esfuerzo por mejorar las tasas de éxito de los programas de intervención con pacientes adictos ha generado un claro interés por el estudio de las variables que limitan o mediatizan el alcance de dichos programas. En este sentido, ha cobrado una especial importancia el análisis de las dimensiones de personalidad más frecuentes en este tipo de población. El objetivo del estudio sería analizar la comorbilidad entre dependencia de cocaína y trastornos de personalidad en una muestra de pacientes, y evaluar la evolución en el tratamiento en función de presentar o no patología comórbida.

2 Métodos

La muestra estuvo constituida por 32 pacientes diagnosticados de dependencia de cocaína antes del tratamiento (6 meses de abstinencia mínimo).Se les administró el Inventario Clínico Multiaxial de Millon III (MCMI-III). Para analizar la evolución en la intervención se comparó a pacientes con y sin comorbilidad de TP (número de recaídas, tiempo de tratamiento, tasa abandono, entre otros).

3 Resultados

El 52% de la muestra cumple criterios para el diagnóstico de un TP, siendo los más frecuentes el trast. antisocial (16,5%), pasivo-agresivo (16,5%), límite (12,5%) y dependiente (12,5%).

4 Conclusiones

La tasa de comorbilidad encontrada en la muestra es elevada (52%), situándose dentro de los valores encontrados en otros estudios (45-70%).En relación a la evolución en la intervención se encuentra un mayor número de recaídas, así como un número elevado de abandonos en la muestra de pacientes que presenta un TP.

Page 44: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0052 ADAPTACIÓN AL CASTELLANO DE LA ESCALA DE ESTOICISMO EN PACIENTES CON CÁNCER

Caterina Calderón Garrido1, Maria del Mar Muñóz2, Oliver Higueras3, Mª Angeles Vicente4, Carmen Beato5, Alberto Carmona Bayona4 1Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico (Barcelona) España 2Hospital Virgen de la Luz (Cuenca) España 3Hospital Universitario La Paz. (Madrid) España 4Hospital Universitario Morales Meseguer (Murcia) España 5Grupo Hospitalario Quirón (Sevilla) España

1 Objetivos

Los estudios sobre estoicismo son novedosos en nuestro entorno. Algunos autores lo han definido como una fortaleza de carácter, otros sostienen que puede ser considerado un patrón de comportamiento anti-emocional, y para otros, un mecanismo de defensa. Objetivos El objetivo de este estudio es la adaptación al castellano de la escala de estoicismo (LSS), analizando sus propiedades psicométricas en pacientes con enfermedad neoplásica.

2 Métodos

La muestra analizada estaba formada por 111 pacientes de un estudio prospectivo, multicéntrico y

observacional. En la recogida de casos participaron 12 centros españoles y 18investigadores. Las variables consideradas en el estudio fueron: sociodemográficas, clínico-patológicas, personales y sociales. El estoicismo se evaluó con la escala Liverpool Stoicism Scale (LSS; Wagstaff y Rovledge, 1995).

3 Resultados

El promedio de edad fue de 58 años (SD= 12.7). El 52% eran mujeres, casadas o en pareja (55,8%). Los tumores principales fueron mama (35%), colon (35%) y estómago (15%), el 50% de los participantes se encontraban en estadio I-II de la enfermedad. Los resultados indican que la versión en castellano del LSS tiene moderadas propiedades psicométricas (α = 0.69). Para analizar la estructura factorial del test se utilizó el procedimiento de máxima verosimilitud con rotación Oblimin directa, el estadístico de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) = .724, y la prueba de esfericidad de Bartlett (χ2 = 591.404, p < .001). La comparación entre los ítems convergentes y divergentes de la escala indican que los ítems convergentes (aquellos en los que el enunciado y la respuesta van en el mismo sentido) mostraron mejores índices de fiabilidad y correlaciones más altas entre los ítems que aquellos enunciados divergentes (aquellos ítems en los que la respuesta va en sentido contrario al enunciado).

4 Conclusiones

Estos resultados sugieren que la escala del LSS requiere una adaptación de los ítems divergentes para mejorar sus índices de fiabilidad y validez.

Page 45: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0053 RELACIONES ENTRE ESTILOS DE PERSONALIDAD Y SATISFACCIÓN AUTOPERCIBIDA EN PACIENTES CON CÁNCER

Paula Jimenez Fonseca1, Ismael Gahem2, Pilar de la Morena3, Avi Ramchandani4, Jacobo Rogado5, Montserrat Mangas6 1Sº Oncologia Médica del Hospital Universitario Central de Asturias Oviedo (Asturias) España 2Hospital Universitario La Paz (Madrid) España 3Hospital Universitario Morales Meseguer (Murcia) España 4Hospital Universitario Insular de Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria)) España 5Hospital Universitario La Princesa (Madrid) España 6Hospital Galdakao-Usansolo (Vizcaya) España

1 Objetivos

Los estilos de personalidad podrían influir en la satisfacción autopercibida en paciente con cáncer. El objetivo principal de este estudio fue analizar cómo la representación o la construcción de la satisfacción dependen de las variables de personalidad. Y en segundo lugar, analizamos las relaciones entre la satisfacción autopercibida y las variables de personalidad.

2 Métodos

Se analizaron 170 pacientes con un cáncer resecado que inician tratamiento con quimioterapia adyuvante. En la muestra participaron 12 hospitales españoles y 18 investigadores. Las variables consideradas en estudio fueron: la SWLS (escala de satisfacción autopercibida) y el BFI para evaluar las cinco dimensiones de personalidad: neuroticismo, extraversión, apertura a la experiencia, cordialidad y responsabilidad.

3 Resultados

La media de edad fue 57,8 años (SD= 12,7). Los tumores principales fueron mama (35%), colon (35%) y estómago (13,5%) en estadio I-II en el 46% de la muestra. Las dos rasgos de personalidad más elevados en nuestra muestra fueron neuroticismo (media 3,1, SD = 1,1) y apertura a la experiencia (media 3,1, SD = 1,0). La puntuación media en la escala de satisfacción autopercibida fue de 26,5, SD = 6,4. El 17% de la varianza de la satisfacción autopercibida fue explicada por neuroticismo y extroversión (F = 6,100, p <.001). Las personas con mayor inestabilidad emocional (malestar psicológico, dificultad para tolerar la frustración) y más introvertidas (menor cantidad e intensidad en las relaciones interpersonales y menor facilidad para las relaciones) fueron las que informaron de menor satisfacción autopercibida.

4 Conclusiones

Los resultados indican que las características de personalidad modulan las relaciones en la satisfacción autopercibida, lo que sugiere que la representación de la satisfacción es diferente según las características personales.

Page 46: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0054 REVISIÓN DE LA EVIDENCIA EN LA PREVENCIÓN/INTERVENCIÓN EN ADOLESCENTES CON RASGOS DE INESTABILIDAD EMOCIONAL

Javier Melgar Martínez1, Isabel María Cervera Pérez2, Gustavo Camino Ordoñez3 1Centro de Rehabilitación Psicosocial (Badajoz) España 2Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia) España 3Gibraltar Health Authority (Gibraltar) Reino Unido

1 Objetivos

El trastorno límite de personalidad (TLP) surge normalmente durante la adolescencia, y los adolescentes con TLP suelen buscar ayuda. Sin embargo, en ocasiones es difícil de identificar debido a que el diagnóstico en esta edad es controvertido. Como resultado, existe escasa información de la evolución y de los factores de riesgo asociados al TLP en jóvenes, así como de la posible intervención en esta edad. La prevalencia en la población adolescente se estima entre el 0,9% y el 3%. Una múltiple combinación de factores, incluyendo la predisposición genética y factores ambientales, se consideran que contribuyen en el desarrollo de la patología del TLP. La mayoría de los modelos incluyen la reactividad emocional negativa y la experiencia temprana inadecuada con los cuidadores como los factores que más influyen en el desarrollo de este trastorno. El objetivo de este estudio sería realizar una revisión acerca de la evidencia de la intervención en el

trastorno límite de personalidad en adolescentes.

2 Métodos

Se realiza una revisión bibliográfica utilizando Trip Database, Pubmed y Medline e introduciendo los siguientes descriptores “borderline personality disorder treatment” and “adolescence”.

3 Resultados

El número de investigaciones en está población es escaso, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y la Terapia Dialéctica Conductual (TDC) en concreto han sido las más evaluadas, observándose en algunos de los estudios disminución en conductas delictivas, intentos autolíticos e ideación suicida. En la revisión también hemos identificado un ensayo controlado aleatorizado en el que se compara la Psicoterapia Cognitivo-Analítica (PCA). Los autores afirman que tanto la PCA y como la intervención de buena práctica son efectivas en la reducción de la psicopatología externalizante en adolescentes con TLP subclínico o clínico.

4 Conclusiones

Aunque los resultados son esperanzadores, en la actualidad no existe la suficiente evidencia para considerar eficaz la intervención temprana en TLP.

Page 47: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Tratamientos Farmacológicos

C0055 EFICACIA DE LOXAPINA EN PACIENTES CON TRASTORNO DE PERSONALIDAD EN ESTADO DE AGITACIÓN: ESTUDIO PRELIMINAR

Barbara Patrizi, Miquel Gasol, Xero Gasol Hospital General De Catalunya (Barcelona) España

1 Objetivos

Estudiar el efecto terapeutico de la loxapina en pacientes con trastorno de personalidad en estado de agitacion aguda

2 Métodos

La muestra del estudio se compone por pacientes visitados en urgencias en nuestro centro. Para evaluar la eficacia de la loxapina, se completaron 3 escalas (CGI-S, ACES, PANSS-EC) en tres momentos diferentes: previo a la administración, 10 y 20 minutos después (t1 y t2 respectivamente). Instrumentos: Escala de Impresión Clínica Global- Gravedad (CGI-S) Agitation-Calmness Evaluation Scale (ACES) PANSS-EC Scale

3 Resultados

Resultados: Características de la muestra: Participaron de este estudio 7 pacientes con diagnóstico de Trastornos de Personalidad (57% TLP). Un 43% de la muestra presentaba comorbilidad con trastornos de ansiedad, el 29% no presentaba comorbilidad con trastornos del eje I, 14% trastornos afectivos y trastornos psicóticos (14%). El 100% de la muestra se encontraba bajo tratamiento farmacológico. Eficacia de la loxapina: Se observaron mejorías significativas en las 3 escalas administradas: Escala de Impresión Clínica [X2 (2,7) = 12.29, p = 002 ], ACES [X2 (2,7) = 13.23, p = .001] y PANSS-EC [X2 (2,7) = 14.00, p = ,001]. Ningún paciente mostró efectos adversos a la loxapina y en el 86% de los casos no fue necesario administrar otra medicación posteriormente. Tabla Pre loxapina 10 min post loxapina 20 min post loxapina CGI-S 5.14 (.38) 2.57 (.53) 1.85 (1.06)* ACES 1.85 (.37) 4.0 (1.63) 4.85 (1.06) PANSS-EC 21.57 (4.92) 14.42 (5.76) 9.14 (4,18)*

4 Conclusiones

La loxapina ha sido efectiva y tolerada en toda la muestra de pacientes, con mejoria inmediata y que se mantiene estable de la agitacion

Page 48: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Epidemiologia

C0056 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS Y TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN 2015

Beatriz Mata Sáenz, Teresa Rodríguez Cano, Erica López Lavela, Luis Beato Fernández

Hospital General Universitario de Ciudad Real (Ciudad Real) España

1 Objetivos

Proponemos como objetivo estudiar la población atendida en urgencias de Psiquiatría de nuestro Servicio durante el año 2015, describiendo las tendencias de la misma, y las diferencias observables en nuestra muestra respecto a las personas con diagnóstico de trastorno de personalidad.

2 Métodos

Realizamos una revisión de la base de datos de los pacientes atendidos en Urgencias en el año 2015 recogiendo: edad, sexo, diagnóstico, destino al alta, tipo de ingreso en caso de realizarse, si el paciente reconsulta o no y el número de veces que reconsulta. Se analizan los datos con el paquete estadístico SPSS 19.0.

3 Resultados

Resumimos a continuación los principales resultados:

TAMAÑO MUESTRAL 1877

SEXO 53,1% mujeres, 46,9% varones

EDAD Media 44,46 años; desviación típica 16

INGRESOS 25,4% de las urgencias (68,9% involuntarios, 29% voluntarios, 2,1% sin datos)

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD 15,4%

RELACIÓN SEXO/TRASTORNO DE

PERSONALIDAD Predominio femenino (χ2 11,527, p=0,001)

RELACIÓN TRASTORNO DE

PERSONALIDAD/RECONSULTAS Predominio reconsultas (χ2 59,169, p<0,001)

RELACIÓN TRASTORNO DE

PERSONALIDAD/TIPO DE INGRESO

Predominio voluntario (χ2 32,937, p<0,001)Predominio voluntario (χ2 32,937,

p<0,001)

4 Conclusiones

Los pacientes con orientación diagnóstica de trastorno de personalidad suponen un porcentaje importante de las urgencias de psiquiatría, con mayor tendencia a reconsultar, siendo no obstante una variable a tener en cuenta la aparente tendencia a diagnosticar de trastorno de personalidad a los pacientes con esta mayor frecuencia de reconsultas. Un mayor conocimiento de las características de nuestros pacientes y de las deficiencias en su atención puede ayudarnos a mejorar ésta y permitir una menor saturación de las urgencias y menor número de intervenciones de este tipo en pacientes con trastornos de personalidad.

Page 49: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Aspectos Legales

C0057 PRESENCIA DEL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD EN EL CONTEXTO PENITENCIARIO

Álvaro Muro Álvarez1, Juan Carlos Navarro Pérez1, Eulàlia Luque Reina1, Maria José Ramos Miravet1, Maria Oliva Benítez Jimenez1, Daniel Vega Moreno2 1Centro Penitenciario Brians 1 (Barcelona) España 2Servicio de Psiquiatria y Salud Mental (Consorci Sanitari Anoia) Igualada (Barcelona) España

1 Objetivos

Se ha sugerido que la prevalencia de Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en contextos penitenciarios es mucho más elevada que en la población general (20-30%). Sin embargo, hasta la fecha, los datos al respecto en el contexto penitenciario español, son escasos. En el presente estudio se pretende determinar la incidencia de TLP en una de mujeres encarceladas.

2 Métodos

Se evaluó a un total de 305 internas del Centro Penitenciario de Brians 1 (Barcelona). Se utilizó una prueba de ‘screening’ para el TLP y varios cuestionarios de auto-informe. Además se recogieron datos clínicos, sociodemográficos y de adaptación penitenciaria.

3 Resultados

Se estimó una prevalencia de TLP de un 34.3% (grupo TLP+) en la muestra de estudio. Las mujeres

con TLP+ en el screening presentaron también mayor incidencia de conductas de autolesión no suicidas, una acentuación de rasgos de personalidad asociados al TLP, y mayor severidad de sintomatología típica del TLP. Además este subgrupo de internas (TLP+) presentó mayor comorbilidad con otros trastornos y una peor adaptación al contexto penitenciario (e.g. más expedientes disciplinarios incoados).

4 Conclusiones

Pese a las características descriptivas del presente estudio, los datos obtenidos indican elevada prevalencia de TLP en mujeres encarceladas, en línea con estudios anteriores. Este hallazgo sugiere: (a) una asociación entre el TLP y conductas delictivas y, (b) que la trayectoria en prisión de estas internas es menos favorable, estando ésta asociada a más problemas de adaptación a las normas de la institución. Los resultados del presente estudio sugieren la necesidad de valorar la presencia de TLP en prisión, y plantean la necesidad de implementar programas de tratamiento específicos para estas internas.

Page 50: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0062 ANALIZANDO EL PERFIL DE LAS PACIENTES TLP A TRAVÉS DEL PAI

Noemi Álvarez Boyero1, Mariela Checa Caruana2, Guillermo Alcalde Grijalba3, Christian Knappe4, Adrian Perea5, Lorena Garcia Boyero1

1ITIPA (Málaga) España 2Universidad de Málaga (Málaga) España 3Centro Insel y Vitalis (Málaga) España 4Centro Emoción (Málaga) España 5Centro ABB (Málaga) España

1 Objetivos

En este estudio hemos querido profundizar en las caracteristicas clínicas del trastorno de personalidad límite con el objeto de conseguir una evaluación más completa. Hemos analizado los resultados con el inventario de personalidad PAI y comparado estas puntuaciones con un grupo control.

2 Métodos

Los datos de este estudio han sido obtenido de los resultados del inventario PAI, de la población clínica que se ajustaban a los criterios diagnósticos del TLP y que han obtenido puntuaciones por encima de 70 (PT) en las escala de rasgos límites (N=33), estos resultados se han comparado con un grupo control que no cumplía los criterios anteriores (N=114). El analisis de estos datos se ha realizado con el programa estadístico SPSS.

3 Resultados

Los resultados obtenidos nos indican que estas pacientes puntuan significativamente fuera de la norma en todas las categorías de clínicas excepto en abuso de alcohol. En general podemos destacar que las pacientes del grupo de límites puntuan por encima de 80 (PT) en la variable impresión negativa a pesar de que la variable impresión positiva no tiene puntuaciones tan extremas en el grupo control. Otro dato a destacar, son las puntuaciones en rechazo al tratamiento, siendo estas inusualmente bajas. Lo que contradice la idea extendida de que los TLP son casos "imposibles".

4 Conclusiones

Toda este amalgama de sintomatología nos acerca a la complejidad de este cuadro diagnóstico y al mismo tiempo nos da pistas sobre que es importante observar cuando evaluamos a un paciente TLP y que aspectos debe contener un tratamiento integral de este tratorno. Por tanto este estudio nos revela la importancia de una evaluación exhaustiva y compleja para poder realizar un correcto diagnóstico del cuadro clínico, ya que si nos quedamos solo con algunos de los síntomas que presenta podemos caer en el error de diagnósticar solo determinados aspectos de una entidad más compleja.

Page 51: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0063 EL EFECTO DE LA ALEXITIMIA EN LA PSICOPATOLOGÍA DEL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Rosa Farran José, Matilde Elices Armand-Ugon, Nuria Pérez Hernández, Susana Serrat Navarro, Mª Vicenta Navarro Haro, Miquel Gasol Colomina Hospital General de Catalunya (Barcelona) España

1 Objetivos

La alexitimia se caracteriza por la dificultad en detectar, reconocer y expresar afectos. Diversos estudios indican que las personas alexitímicas presentan mayor depresión y ansiedad (por la dificultad en afrontar estrés y el alto pesimismo), un mayor número de trastornos psicosomáticos y estrategias de afrontamiento centradas en la acción. Estos síntomas son también comunes en el TLP. El presente estudio pretende evaluar el rol de la alexitimia en esos síntomas de TLP.

2 Métodos

Los participantes fueron 53 pacientes (81% mujeres) con diagnóstico de TLP (Media edad=31,11; SD = 8,9). El diagnóstico se evaluó con la DIB-R–Entrevista Diagnóstica Revisada para TLP. Para la alexitimia se utilizó la UBA (adaptación de la Escala de Alexitimia de Toronto); el BDI–Inventario de Depresión de Beck para medir depresión; el STAI–Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo para la ansiedad; la BIS-11–Escala de Impulsividad de Barrat y la subescala de “características impulsivas” de la DIB-R para la impulsividad; la escala de hipocondría el MMPI-II–Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota para la somatización.

3 Resultados

Se encontraron correlaciones positivas y significativas (p ≤ 0,05) entre la puntuación de la UBA y las puntuaciones en las escalas BDI, STAI–R, STAI–E, BIS- 11, MMPI–Hs. Se realizó un análisis de varianza contrastando dos grupos: TLP con síntomas de alexitimia (UBA >65) y sin síntomas (<65) para investigar diferencias entre los dos grupos. Se encontró que el grupo con alexitimia mostró puntuaciones significativamente más altas en: STAI–R, STAI–E, BDI. No se encontraron diferencias en hipocondría (MMPI-Hs) e impulsividad (BIS-11).

4 Conclusiones

Los resultados indican que aunque existen correlaciones entre la alexitimia y los síntomas de ansiedad, depresión, impulsividad e hipocondría, la alexitimia influye significativamente en la ansiedad y depresión, pero, contrariamente a nuestra hipótesis inicial, no en la impulsividad ni en las quejas somáticas del TLP.

Page 52: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Rehabilitación

C0065 LA INFLUENCIA DE LAS VARIABLES AUTOESTIMA, SATISFACCION VITAL, TOLERANCIA A LA FRUSTRACION Y EMPATIA, EN LA PERCEPCION POSITIVA O

NEGATIVA DE UNA PERSONA CON ENFERMEDAD MENTAL

Ana Elias Aizpuru, Emilio A. Martin Tejedor, Amaia Garate Samaniego, Iosune Berasategui Berasategui, Nekane Bilbao Garitagoitia Hospital San Juan de Dios de Arrasate (Gipuzkoa) España

1 Objetivos

INTRODUCCION: El estudio, parte de la convivencia de 9 alumnas de primero de bachiller (17 años), que mantienen durante cuatro días con 15 pacientes diagnosticados de trastorno mental grave, realizando las tareas de la vida diaria y tres programas de trabajo; psicoeducación, estimulación cognitiva y habilidades sociales (PROYECTO RESPALDIZA). OBJETIVOS:

Saber si la convivencia de las alumnas con los pacientes establece una percepción diferente sobre la persona con una enfermedad mental.

Comprobar si las variables empatía, autoestima, tolerancia a la frustración y satisfacción vital, correlacionan con la manera de percibir a una persona con una enfermedad mental (estigma).

2 Métodos

Se evalúa a las alumnas antes de la convivencia, pasándoles cuatro escalas (autoestima, satisfacción personal, tolerancia a la frustración y empatía). Después de la convivencia, las alumnas contestan a la escala AQ 27 (escala que mide el estigma percibido sobre la enfermedad mental. Posteriormente, se pasan las mismas pruebas a un total de 265 alumnos, de primero de bachiller. 9 alumnos de la misma clase de las alumnas que convivieron con los pacientes, 128 de Vitoria, 94 de dos ikastolas de Gipuzkoa y 34 alumnos de un instituto de Vizcaya.

3 Conclusiones

Los datos obtenidos permiten afirmar:

Que la convivencia con los pacientes sí hace que la percepción de una persona con una enfermedad mental sea menos negativa.

Que el grupo de alumnas que participaron en la convivencia, tenían mejores puntuaciones en las 4 escalas con las que se las evaluó antes de la convivencia.

Que existe una correlación significativa en las cuatro variables evaluadas y la percepción del estigma en una población de alumnos de primero de bachiller.

Page 53: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Epidemiologia

C0066 DESCRIPCIÓN SOCIODEMOGRÁFICA Y CLÍNICA DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD (TLP)

Mara Segura Serralta, Paula Placencia Morán, Cristina Tormo Martín, Julio Sanjuán Arias Hospital Clínico Universitario de Valencia (Valencia) España

1 Objetivos

Se estima que un 11-20% de pacientes ambulatorios y un 18-32% de los hospitalizados en

unidades psiquiátricas estarían diagnosticados de TLP, situándose como uno de los

trastornos de personalidad más prevalente en el ámbito clínico. Nuestro objetivo es la descripción sociodemográfica y clínica de los pacientes derivados para el tratamiento

psicológico grupal del TLP que se desarrolla anualmente en la Unidad de Salud Mental (USM)

del HCUV.

2 Métodos

Se utilizó metodología transversal para analizar los datos, recogidos mediante revisión de la

historia clínica, entrevista clínica y un cuestionario de datos sociodemográficos, de 23

pacientes derivados a la USM entre Junio y Octubre de 2015.

3 Resultados

La mayoría eran mujeres (95.7%) entre 17 y 55 años. El 43.5% estaban divorciadas y el

56.5% sin hijos. El 39.1% convivía con su familia de origen. Predominaban pacientes con estudios primarios (78.3%) e inactivos laboralmente (73.9%). En relación a la clínica, el 87%

presentaba una evolución de 5 años, un 65.2% reconocía haberse autolesionado y un 43.5 haber realizado al menos un intento de suicidio. Respecto al tratamiento, el 95.7% seguían

tratamiento farmacológico y el 21.8% seguía algún tipo de terapia psicológica. La mayoría de los pacientes (60.9%) no había estado ingresados. Un 91.3% presentó sintomatología

comórbida: 19% estaba diagnosticado de trastorno por abuso de sustancias, el 23.8% tenía

síntomas depresivos, el 14.3% algún trastorno alimentario y el 4.8% algún trastorno de ansiedad. Solo el 71.8% acudieron a la primera cita de evaluación siendo incluidos en el

tratamiento el 47.6% de los evaluados.

4 Conclusiones

Nuestros datos concuerdan, en general con la literatura respecto a los datos demográficos y

clínicos. Destacando sobre todo la gran heterogeneidad, la alta comorbilidad clínica y la

necesidad de realizar un plan terapéutico personalizado.

Page 54: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0067 EFICACIA DEL PROGRAMA STEPPS (SYSTEMS TRAINING FOR EMOTIONAL PREDICTABILITY AND PROBLEMA SOLVING) PARA EL TRASTORNO LÍMITE DE

PERSONALIDAD: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Paula Placencia Morán, Mara Segura Serralta, Cristina Tormo Martín, Julio Sanjuán Arias Hospital Clínico Universitario de Valencia (Valencia) España

1 Objetivos

En la actualidad, los Trastornos de la Personalidad (TP) en general y el Trastorno Límite de la personalidad (TLP)en particular, continúa siendo un reto terapéutico complejo para los profesionales de la Salud Mental. Nuestro objetivo en este estudio, tiene como finalidadrealizar un revisión sistemática de los trabajos relevantes existentes en la literatura científica sobre la eficacia del programa STEPPS (Systems Training ForEmotionalPredictability and ProblemSolving) para el TLP, siendo éste un programa grupal manualizado de viable aplicación en el Sistema Público de Salud debido a sus limitados recursos para ofrecer así una asistencia más completa e integral

2 Métodos

El método de búsqueda se llevó a cabo (siguiendo los criterios prisma de revisiones sistemáticas)

3 Resultados

En total, 16 artículos fueron finalmente incluidos y analizados en el presente trabajo, entre los que se

incluyen Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECAs) y no Aleatorizados (ECNAs), así como otras revisiones sistemáticas (RV), mostrándose resultados altamente coincidentes entre ellos

4 Conclusiones

Parece que, incluir el STEPPS en el abordaje terapéutico de los pacientes diagnosticados de TLP produce una mejoría en la sintomatología clínica y en el funcionamiento global, una vez finalizado el tratamiento, manteniéndose esta mejora a los 12 meses de seguimiento. No obstante, serían necesarios más estudios aleatorizados y con grupos control adecuados por diferentes grupos clinicos, con unn seguimiento a más largo plazo, para establecer con claridad la eficacia de este tipo de intervención.

Page 55: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0068 ESQUIZOFRENIA Y PERSONALIDAD: EL MODELO PSICOBIOLÓGICO DE PERSONALIDAD DE CLONINGER

Elena Belmonte Padilla, Laia Mollà Cusí, Cristina Macias Castellví, Jordi Pagerols Fernández, Fernando Lana Moliner Centre Dr. Emili Mira (Parc Salut Mar) (Barcelona) España

1 Objetivos

Ell Modelo Psicobiológico de la Personalidad de Cloninger integra los aspectos biológicos más estables y genéticamente determinados (temperamento) y los aspectos psicosociales, menos estables y bajo la influencia de la experiencia y el medio (carácter) de la personalidad.

Varios estudios han aplicado a pacientes con esquizofrenia el “Inventario de temperamento y carácter” de Cloninger (TCI-R) encontrando un perfil de personalidad único que parece estar presente en todas las culturas. Estos hallazgos indican que pueden tener una estructura de personalidad diferente de la población general en varias dimensiones de temperamento y carácter (altas puntuaciones en Evitación del riesgo y Trascendencia y bajas en Autodirección, Cooperación y Dependencia a la recompensa). Objetivo: Administrar el TCI-R a pacientes con esquizofrenia y observar si se replica el perfil de personalidad, que según la literatura, sería esperable.

2 Métodos

Muestra: 16 pacientes ingresados en una Unidad de Rehabilitación psicosocial diagnosticados de

esquizofrenia por dos psiquiatras independientes. Variables: sociodemográficas y clínicas (número de ingresos, tentativas autolíticas). Criterios de exclusión: déficits cognitivos severos, episodio agudo en el momento actual.

3 Resultados Hay una tendencia a puntuaciones altas en “Evitación de riesgo” y “Transcendencia” , el 45% de pacientes obtienen puntuaciones altas/muy altas en “Evitación al riesgo”, en la dimensión “Transcendencia” aumenta hasta un 66%. “Dependencia a la recompensa”, “Autodirección” y “Cooperación” son las dimensiones dónde puntúan más bajo (más del 50% de sujetos obtienen puntuaciones bajas /muy bajas). En la dimensión “Persistencia” observamos variabilidad de puntuaciones sin poder describir una tendencia clara. En “Búsqueda de novedad” aunque el 50% de sujetos obtiene puntuaciones medias, se observa una ligera tendencia a puntuaciones bajas (el 33%).

4 Conclusiones

De acuerdo con los resultados obtenidos en la literatura previa, el perfil de personalidad encontrado influye en la evolución de la esquizofrenia (ya que se ha relacionado con sintomatología positiva/negativa, riesgo de suicido, número de ingresos, vulnerabildiad genética, experiencia de autoestigma y calidad de vida). Sería importante incluir una valoración de la personalidad una vez conseguida la estabilidad psicopatológica, con el objetivo de disminuir recaídas y favorecer una buena evolución.

Page 56: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Comorbilidad

C0069 EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD: MARCADOR DE GRAVEDAD EN EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

Elena Belmonte Padilla, Laia Mollà Cusí, Lucía Pérez Golarons, Anna González Peiro Centre Dr. Emili Mira (Parc Salut Mar) (Barcelona) España

1 Objetivos

INTRODUCCIÓN El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) está asociado a altos niveles de deterioro en la vida personal, social y laboral, por ello la OMS lo incluye entre las 20 primeras causas de discapacidad. Los pacientes que padecen un TOC comórbido a un trastorno de personalidad obsesivo compulsivo (TPOC), presentan significativamente mayor severidad del TOC, comorbilidad, deterioro funcional, e insight más pobre. Objetivo: presentar un caso clínico paradigmático del deterioro de calidad de vida en una paciente con TOC y TPOC, y el diagnóstico diferencial de ambos ejes diagnósticos

2 Métodos

Muestra: Mujer de 46 años ingresada en la Unidad de Hospitalización Breve (UHB). Motivo de consulta: ingresa en UHB procedente de urgencias, dónde acude con crisis de ansiedad e ideación autolítica, en contexto de desbordamiento emocional. Antecedentes psiquiátricos: Varias visitas a urgencias y 3 ingresos en UHB '98, '99, '07 motivados por sobreingesta medicamentosa en contexto de conflictos familiares, vinculación a CSMA. Orientación diagnóstica: TOC y rasgos desadaptativos de personalidad.

3 Resultados

Diagnóstico comórbido de TOC (eje I) y de TPOC (eje II), en base a observación de la sintomatología, entrevistas clínicas y exploración psicométricas (TCI-R y Y-BOCS).

4 Conclusiones

Evolución tórpida: - Ha requerido ingreso de 9 meses de duración. - Interferencia del TP obsesivo compulsivo en los resultados terapéuticos: baja respuesta a tratamiento empíricamente validado (TCC). Dificultad de manejo en UHB por riesgo de hospitalismo a la vez que ambulatoriamente por riesgo suicidio. Este caso refleja la importancia de explorar la personalidad, para realizar una correcta formulación del caso y un apropiado abodarje terapéutico. Creemos necesario investigar estrategias terapéuticas eficaces para abordar la comorbilidad TOC-TPOC, ya que el TPOC representa un marcador de severidad estando asociado a una mayor gravedad del deterioro en ciertos síntomas del TOC.

Page 57: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0070 DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PRECOZ EN EL TRATAMIENTO DE ADOLESCENTES CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Xavier Costa Ortega, Brenda Tarragona Medina, Núria Ribas Fitó Fundació Orienta (Barcelona) España

1 Objetivos

Introducción Las controversias existentes en torno al diagnóstico del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en adolescentes conllevan un infradiagnóstico y una demora en la atención terapéutica recibida. En cambio, entre el 3 y el 5 % acabarán desarrollando un trastorno de la personalidad (Normandin, Ensik y Kernberg, 2015). Dadas las vicisitudes del trastorno y de propia etapa del desarrollo, la formación especializada es imprescindible para su diagnóstico y tratamiento. Objetivos

Mostrar la utilidad de un diagnóstico y un tratamiento precoces

Evidenciar las mejoras del tratamiento intensivo recibido ya en la fase media.

2 Métodos

Aplicación de una Psicoterapia Focalizada en la Transferencia (TFP, por sus siglas en inglés), un tratamiento intensivo (2 veces por semana) que ha mostrado evidencia científica en pacientes que presentan TLP (Clarkin et al., 2004; Doering et al., 2010). Se establecen objetivos terapéuticos y vitales según la valoración diagnostica. Se acuerda con el paciente y sus padres (al ser menor de edad) un contrato terapéutico basado en los síntomas y dificultades identificados.

3 Resultados

Se muestran los resultados en la fase media del tratamiento, después de un año.

Eliminación de las visitas a urgencia y de los ingresos psiquiátricos

Reducción drástica de autolesiones

Mayor estabilidad en las relaciones interpersonales

Mejoría significativa en: capacidad de tolerancia a la frustración, comprensión de sí mismo, adaptación al entorno y en el funcionamiento social y académico

4 Conclusiones

Un diagnóstico precoz y un tratamiento específico con evidencia científica (como la TFP) en la

adolescencia dan lugar a cambios significativos en el funcionamiento de pacientes con TLP. La frecuencia intensiva contribuye a la vinculación como agente de cambio, mejorando enormemente el pronóstico.

Page 58: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0072 DE LA AUTOLESIÓN A LA QUERELLA CONTRA LOS VECINOS

Clara Ruiz García, Rocío López Diago, Pablo Soto Usera, María Álvarez García, Daniel Medina Azañón, Dolores Aguilera Medina Hospital Clínico San Carlos (Madrid) España

1 Objetivos

Proponer un modelo cognitivo basado en procesos atribucionales para dar cuenta de la sintomatología paranoide y autolesiva en un caso de trastorno límite de la personalidad con antecedentes de bullying en la infancia.

2 Métodos

Análisis de un caso clínico diagnosticado de TLP atendido en CSM a través de entrevistas iniciales de evaluación, exploración biográfica y administración de pruebas psicométricas (MCMI-II), a propósito del cual se realiza una revisión bibliográfica actualizada sobre la conexión entre haber sido víctima de bullying en la escuela y la aparición posterior de autolesiones, ideación paranoide y sintomatología de trastorno borderline de personalidad. A partir de estos datos, se hipotetiza un modelo cognitivo que implica mecanismos atribucionales que podrían subyacer a la interrelación entre las variables antedichas.

3 Resultados

La literatura científica revisada evidencia relación entre haber sufrido bullying en la infancia y mayor probabilidad de desarrollo de sintomatología TLP (Sansone, et al., 2010; Wolke, et al., 2012), ideación paranoide (Campbell y Morrison, 2007; Valmaggia, et al., 2015) y autolesiones (Lereya, et al., 2013) en el futuro. Asimismo, se ha demostrado la existencia de variables intervinientes que pueden mediar dichas relaciones (Ashford, et al., 2012). Nosotros proponemos la coexistencia de mecanismos de atribución interna (que conducirían a autoinfligirse daño) y externa (que contribuirían al desarrollo de ideación paranoide) que se alternarían de forma inestable en el caso del TLP y podrían tener su génesis en experiencias sociales tempranas adversas como es el haber sufrido bullying.

4 Conclusiones

Aunque no implique necesariamente causalidad, el modelo cognitivo que aquí proponemos ilustra el papel fundamental que tendrían los mecanismos atribucionales en la comprensión de cómo ciertas experiencias sociales traumáticas (bullyig) en la infancia afectan al desarrollo de los modelos internos del yo, la relación con el entorno y la clínica autolesiva y suspicaz presentada por algunos pacientes con TLP.

Page 59: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0074 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA DEL HOSPITAL DE DÉNIA

Monica Mera Carballo, Seyla Aviles Selles, Maura Escolano Marti, Nuria Muñoz Navarro

Hospital de Denia (Alicante) España

1 Objetivos

Describir qué diagnósticos de enfermería son los más utilizados en el los pacientes que ingresan por trastorno de la personalidad en nuestro hospital, sus características principales y su evolución a lo largo del periodo de estudio.

2 Métodos

Estudio descriptivo longitudinal retrospectivo: ingresos urgentes en la Unidad de Psiquiatría del hospital de Dénia desde enero 2011 a diciembre 2015. Se empleó el programa estadístico Stata 9.1. Se consideran significativos los valores p<0,05.

3 Resultados

Se analizan 134 ingresos con diagnóstico al alta de Trastorno de la personalidad, 14 de ellos reingresos. Los diagnósticos de enfermería más utilizados han sido Riesgo de suicidio, Deterioro del patrón del sueño y Deterioro de la adaptación; los diagnósticos médicos que se observaron más frecuentemente fueron Trastorno límite de la personalidad y Trastorno explosivo de la personalidad En el año 2013 hubo un aumento significativo en la frecuencia de ingresos. La estancia mediana fue de 4,9 días (rango intercuartílico: 3,0-8,9), sin diferencias estadísticamente significativas por año (Kruskal-Wallis, p=0,719). Las mujeres suponen un 59,0% de los ingresos con una distribución que varía significativamente por año al existir mayoría de varones en 2014 (Ji-cuadrado, p=0,010). La proporción de ingresos involuntarios fue de 35,8%, sin cambios significativos por año (Ji-cuadrado, p=0,277).

4 Conclusiones

El estudio permite apreciar que tres diagnósticos enfermeros se mantienen como los más frecuentes en todos los años de la serie. La cumplimentación de diagnósticos enfermeros al alta fue del 100%, al igual que la cumplimentación del informe de alta. La mayoría de los ingresos fueron voluntarios, con estancias cortas. Se observa margen de mejora en el índice de reingresos.

Page 60: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Infancia

C0077 PERFIL DE PERSONALIDAD Y SU CORRELACIÓN CON ANTECEDENTES FAMILIARES DE PRIMER GRADO EN UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES

PERTENECIENTES A UN CENTRO DE MENORES

Fernando Rodríguez Otero1, Luciano Rodríguez Del Rosario2, Ángel García García3 1Unidad de Media Estancia. Hospital Juan Carlos Primero Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria) España 2Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín (Las Palmas de Gran Canaria) España 3Centro Regional de Menores (Las Palmas de Gran Canaria) España

1 Objetivos

Conocer el perfil de personalidad y su correlaciòn con variables clínicas y antecedentes familiares de primer grado de Trastorno Mental Grave en una muestra de adolescentes ingresados en un Centro de Menores.

2 Métodos

Se incluyeron 33 adolescentes ingresados en el Centro de Menores con Trastornos de Conducta de Las Palmas de Gran Canaria en el periodo de enero del 2015 a Diciembre de ese mismo año con edades comprendidas entre 13 y 17 años. Todos firmaron consentimiento informado, se tomaron como criterios de exclusión la presencia de Discapacidad Intelectual o la presencia de psicopatología en estado agudo. Se recogieron la edad, sexo. Los estilos de personalidad se evaluaron con el Inventario Clínico para Adolescentes de Millon, (MACI). Los antecedentes familiares de Trastorno Mental Grave (Trastorno de Personalidad, Esquizofrenia o Trastorno Bipolar) fueron recogidos a través de una entrevista clìnica con los progenitores y datos de la Unidad de Salud Mental.

3 Resultados

Nos encontramos ante una muestra de adolescentes con una edad media de 15 años, hombres (48%). Los patrones de personalidad màs frecuentes en esta poblaciòn fueron "rebelde" (51.52%), "egocèntrico" (39.39%) y "rudo" (36.36%). Entre aquellos jòvenes con antecedentes familiares, sin una predominancia por sexo, los patrones de personalidad màs frecuentes son en màs de la mitad de los casos "rebelde" (53%) y con "tendencia lÌmite" (53%). Las preocupaciones màs frecuentes en este grupo, con una frecuencia de 45% son los abusos en la infancia. Existe una alta inclincaciòn al abuso de sustancias, predisposiciòn a la delincuencia y propensiòn a la impulsividad en este subgrupo, en màs del 60% de los casos.

4 Conclusiones

Los datos recogidos nos hacen pensar que estamos ante una población de riesgo para el desarrollo de un Trastorno de Personalidad, siendo la tendencia a límite y rebelde mayor en el subgrupo con antecedentes familiares de primer grado.

Page 61: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0078 LA TERAPIA BASADA EN EL APEGO: A PROPÓSITO DE UN CASO

Beatriz García Parreño Hospital Clinico Universitario de Valencia (Valencia) España

1 Objetivos

En este trabajo se pretenden exponer tres puntos. Por un lado, cómo la teoría del apego explica las dificultades de las personas diagnosticadas de trastorno de la personalidad. Por otro, cómo desde esta perspectiva se ha propuesto una forma de terapia específica: la terapia breve basada en el apego (BABI, por sus siglas en inglés). Y por último, cómo esta terapia se puede aplicar en el caso concreto de una paciente y los resultados que ofrece.

2 Métodos

Se recibe en consulta a una paciente diagnosticada de Trastorno de Ansiedad Generalizada, y con rasgos de personalidad evitativos y dependientes. Después de pasar la entrevista SCID-II para el diagnóstico en el eje II se inicia un tratamiento estructurado que tiene una duración de 15 sesiones. La frecuencia de las mismas es semanal y la duración es de 45 minutos. La intervención está basada en la terapia BABI, adaptándola a las necesidades individuales. Antes y después de la intervención se pasa una batería de evaluación con medidas básicas de psicopatología como medida del cambio.

3 Resultados

La paciente mostró una notable mejoría una vez finalizado el tratamiento. Estas diferencias se observan tanto en las puntuaciones de los test realizados en la experiencia subjetiva de la paciente.

4 Conclusiones

En definitiva, la teoría del apego ofrece un marco idóneo para explicar cómo las experiencias tempranas influyen en la formación de la personalidad; llegando a manifestarse en trastornos mentales o rasgos desadaptativos que interfieren el funcionamiento cotidiano. Sin embargo, es posible mejorar el estado de los pacientes si, en el contexto de un tratamiento psicológico bien estructurado, se propicia que sean conscientes de sus dificultades y cómo éstas perpetúan su malestar; y se interviene dotándoles de nuevas estrategias y recursos de forma que sean ellos quienes se procuren seguridad y no necesiten buscarla de forma inadecuada en otras personas.

Page 62: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Sociología

C0081 INFLUENCIA DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EN LA VIDA DE PAREJA

Concepción López Arquillos1, Jose Manuel Jimenez Hinojosa2 1USMC Benalmadena. UGC Salud Mental. Hospital Clínico Universitario de Málaga (Málaga) España 2Hospital Materno Infantil. Hospital Regional de Málaga (Málaga) España

1 Objetivos

Comparar la situacion sociofamiliar de 25 pacientes diagnosticados de trastorno de la personalidad en seguimiento en la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Benalmadena con la de 25 voluntarios sanos, con la finalidad de ver si existen diferencias entre ambos grupos derivadas de la psicopatologia.

2 Métodos

Se trata de un estudio observacional retrospectivo, realizado con la informacion disponible en la historia clinica digital. Obtendremos las variables: edad, sexo,nivel de estudios, actividad laboral, diagnostico segun CIE-10, tratamiento, estado civil y situacion familiar. En el caso de no existir relacion sentimental en el momento de la recogida de datos,tanto en casos como en grupo control, exploraremos relaciones previas, duracion de las mismas, precipitantes de la ruptura y si fue el paciente quien decidio terminar la relacion. En el caso de las personas diagnosticadas de trastorno de la personalidad incluiriamos una escala de 1-10, para valoracion subjetiva, en la que nos indicaran si creen que la psicopatologia influye nagativamente en el mantenimiento de una vida sentimental satisfactoria.

3 Resultados La población de pacientes constaba de 11 varones y 14 mujeres (grupo control 14 varones y 11 mujeres) La edad media era de 42,7 años (grupo control 39,8 años). Respecto al nivel de estudios 10 habían cursado primaria, 9 estudios secundarios y 6 eran universitarios (grupo control 3,7 y 15 respectivamente) 10 pacientes estaban trabajando en el momento de la recogida de datos y 15 no (grupo control 16 si trabajaban, 9 no). La distribución por diagnósticos y el estado civil se detallan en los gráficos 1 y 2. Respecto al tratamiento recibido, era farmacológico en 23 casos, los 25 recibían tratamiento psicoterapéutico, 10 casos habían tenido ingresos hospitalarios entre el año 2000 y el 2016, y la media de ingresos en este periodo era de 4,3 por individuo. La convivencia actual la recoge el grafico numero 3. La media de relaciones previas entre los pacientes era 2,32 (en el grupo control 4,14), siendo la duración media de estas 9 años ( en el grupo control 17,9 años). En los gráficos 4 y 5 recogemos los precipitantes de la ruptura y quien tomó la decisión de la misma. Por último a la pregunta de 1-10, de qué manera pensaba que su diagnostico

había influido negativamente a la hora de mantener una relación sentimental satisfactoria, la media de puntuaciones entre los pacientes fue 5,68.

4 Conclusiones Al tratarse de un estudio descriptivo y de pequeño tamaño muestral, los resultados no permiten realizar inferencias significativas a la población. No obstante inicialmente, partíamos de la hipótesis de que el padecer un trastorno de la personalidad influiría notablemente a la hora de establecer relaciones sentimentales satisfactorias. Sin embargo, a tenor de los resultados obtenidos no parecen existir grandes diferencias entre población enferma y sana. Creemos probable que esas diferencias tengan más que ver con el subtipo de trastorno de personalidad al que se pertenezca (véase, trastorno

Page 63: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

narcisista, histriónico, limite o antisocial) que con el grupo diagnostico en general, dato que habría de tenerse en cuenta para estratificar en estudios futuros.

SE adjuntan por orden los graficos mencionados en los resultados.

Page 64: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

4% 4% 4%

16%

24%

4% 12%

16%

16%

DIAGNOSTICOS

PARANOIDE

ESQUIZOIDE

ESQUIZOTIPICO

LIMITE

HISTRIONICO

EVITATIVO

OBSESIVO

DEPENDIENTE

Page 65: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Infancia

C0082 ALTERACIONES EN LA COGNICIÓN SOCIAL Y PERFIL DE PERSONALIDAD EN

ADOLESCENTES PERTENECIENTES A UN CENTRO DE MENORES

Fernando Rodríguez Otero1, Luciano Rodríguez Del Rosario2, Ängel García García.3 1Unidad de Media Estancia. Hospital Juan Carlos Primero Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria) España 2Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín. (Las Palmas de Gran Canaria) España 3Centro Regional de Menores (Las Palmas de Gran Canaria) España

1 Objetivos

Estudio observacional analítico transversal en el que se intenta hallar la relación entre las alteraciones en la cogniciòn social y perfil de personalidad en una muestra de adolescentes ingresados en un Centro de menores con Trastornos de Conducta.

2 Métodos

Se evaluaron 33 adolescentes ingresados en el periodo de Enero 2015 a Diciembre del mismo año. Se recogieron variables sociales como edad, sexo. Los criterios de exclusión fueron la presencia de discapacidad intelectual, rechazo a participar en el estudio o psicopatología aguda La cognición social fue evaluada mediante el Movie for the Assessment of Social Cognition: validación española (MASC-SP), por Lahera et al 2014. Los estilos de personalidad se evaluaron mediante el Millon Adolescents Clinical Inventory (MACI; Millon, 1993). en su adaptación española, mide además de patrones de personalidad, sindromes clínicos y preocupaciones expresadas.

3 Resultados

Los patrones de personalidad màs frecuentes en esta poblaciòn fueron "rebelde" (51.52%), "egocèntrico" (39.39%) y "rudo" (36.36%). En el 80% de la muestra se obtienen alteraciones en la cognición social con puntuación media de 23,5 destacando los fallos a base respuestas hipermentalizadoras en el grupo con tendencia límite y en aquellos con presencia de abusos sexuales como sindrome clínico. En el resto de los grupos no se encontraron diferencias en los fallos a nivel de mentalización. Dentro de las preocupaciones expresadas màs frecuentes, se encuentran la "insensibilidad social" (45.45%) y los "abusos en la infancia (30.30%) estando ambas variables relacionadas con las alteraciones en la cognición social.

4 Conclusiones

Destaca la gran cantidad de alteraciones en la cognición social en la muestra que tenemos lo cual nos hace pensar en una población de riesgo. La insensibilidad social como preocupaciòn expresada y la de abusos sexuales guardan relaciòn con esta variable. Se requieren de más estudios e intervenciones específicas en la cogniciòn social y de estudios que expliquen relaciòn causal.

Page 66: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0084 ESTUDIO DE LAS RELACIONES DE LAS “CINCO GRANDES” DIMENSIONES SOBRE LAS CATEGORÍAS DE PERSONALIDAD: ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD

PREDICTIVA A TRAVÉS DE REGRESÓN

Beatriz Vallejo Sanchez1, Ana María Pérez García2, Agustín Sicilia Martin3, Carlamarina Rodriguez Pereira4, Julio Martinez Arnaiz4, Cristina Garcia Blanco4 1Unidad De Salud Mental De Santa Bárbara (Madrid) España 2Facultad De Psicología De La Uned (Madrid) España 3Unidad De Salud Mental De Puertollano (Ciudad Real) España

1 Objetivos

Las relaciones de los diferentes modelos dimensionales con las categorías diagnósticas de los trastornos de la personalidad siguen siendo activamente investigadas y muchos estudios apoyan una comprensión de los trastornos de personalidad del DSM desde la perspectiva del Modelo de los cinco grandes, que sostiene que existen cinco grandes factores de personalidad: neuroticismo, extraversión, afabilidad, tesón y apertura a la experiencia. Según la perspectiva dimensional, los rasgos de personalidad se entenderían como un continuo, y los trastornos de personalidad representarían variantes desadaptativas de éstos. El objetivo de este trabajo fue estudiar en una muestra clínica española las relaciones entre los cinco grandes rasgos de personalidad y las categorías diagnósticas de los trastornos de personalidad

2 Métodos

Se aplicaron el cuestionario BFI-44 (Big-Five Inventory-44; Benet-Martínez, y John, 1998) y el Examen Internacional de los Trastornos de la Personalidad (IPDE; International Personality Disorders Examination; Loranger, 1995; versión española de López-Ibor, Pérez y Rubio, 1996) a una muestra clínica de 80 pacientes con trastornos ansioso-depresivos que acudían a una Unidad de Salud Mental. Se estudiaron las relaciones entre dimensiones y categorías a través de análisis de correlación y de regresión, incluyendo como predictores de las categorías tanto las dimensiones como algunas características sociodemográficas significativas.

3 Resultados

Se encontró que los diferentes rasgos de personalidad correlacionaban con trastornos de personalidad específicos, en la línea con los hallazgos de la investigación reciente. El neuroticismo correlacionó con la mayoría de categorías (exceptuando la narcisista, antisocial y obsesiva), prediciendo mayores puntuaciones en éstas (excepto para la escala esquizoide, con la que mantuvo relaciones negativas). Las otras dos dimensiones que se relacionaron con algunas categorías fueron la afabilidad (baja) y la extraversión (baja).

4 Conclusiones

Una aproximación que compatibilice ambos sistemas, dimensional y categorial, puede ayudarnos a una mejor comprensión y abordaje de los trastornos de personalidad.

Page 67: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Sociología

C0085 REVISION DEL ESTIGMA EN EL TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD

Rocio Gomez Juanes, Nicole Haber Hospital Comarcal Inca (Baleares) España

1 Objetivos

Conocer repercusiones sociales, laborales, familiares y personales que las personas que padecen un trastorno límite de personalidad (TLP) experimentan a lo largo de su vida. Conocer el alcance del estigma que existe. Contrastar información con revisión bibliográfica existente.

2 Métodos

Se reclutaron 15 usuarios desde el Hospital de Día de Psiquiatría del Hospital Comarcal de Inca de la area de Salud Mental de Tramontana de Mallorca que presentaban criterios diagnósticos de TLP y eran derivados para iniciar el grupo de Terapia dialéctica conductual de Linehan. Se les entrevistó de manera individual y se les preguntó si: Alguna vez se habían sentido discriminados cuando habían comunicado su diagnóstico, se habían sentido excluidos de su familia, entorno social o laboral por este motivo, aún estando en una fase estable. Asimismo les preguntamos qué sabían sobre su enfermedad y si sabrían explicárselo a las personas de su entorno.

3 Resultados

Hasta un 70% de los usuarios consultados reconoció haberse sentido excluido de su entorno social, laboral o familiar por el simple hecho de comunicar que padecen un TLP. Hasta un 62% no es capaz de explicar en qué consiste el TLP.

4 Conclusiones

Nos encontramos con que un elevado porcentaje de las personas diagnosticadas de un TLP han presentado experiencias de rechazo, marginalización y discriminación por el mero hecho de comunicar que tienen este diagnóstico e independientemente de si existía una descompensación de su trastorno en ese momento. Sin embargo, creemos que el escaso conocimiento que presentan las personas con este diagnóstico no ayuda a que su entorno comprenda mejor su situación. Existe escasa bibliografía que revise relación entre TLP y estigma, por lo que consideramos que futuras investigaciones deberán plantearse para abordar este aspecto.

Page 68: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0086 ALTERACIONES FORMALES DEL LENGUAJE EN EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD ESQUIZOTÍPICO

Irene De La Vega Rodriguez1, Marïa Jesús Aguilera Martínez2, María Älvarez García1, Pablo Soto Usera1 1Hospital Clínico San Carlos (Madrid) España 2Hospital Universitario Reina Sofía (Madrid) España

1 Objetivos

El trastorno esquizotípico de la personalidad se caracteriza por deficiencias sociales, distorsiones cognitivas y comportamiento escéntrico y es un trastorno muy poco frecuente en muestras clínicas(0- 1,9%). Los objetivos de este trabajo son: -analizar la desviación comunicacional presente en el trastorno esquizotípico de la personalidad a través de las categorias de alteraciones formales propuestas por Andreasen (1979) y Ditton, Green y Singer (1987) -relacionar la desviación comunicacional con otras caractetisticas psicopatológicas.

2 Métodos

Los trastornos formales del lenguaje se estudian a traves del analisis de grabaciones del discurso individual producido en la entrevista clínica de un sujeto diagnosticado de trastorno esquizotipico de personalidad durante dos sesiones de evaluación. La evaluación del discurso se complementa con la historia clinica y la evaluación general con pruebas psicométricas.

3 Resultados

Durante las evaluaciones se observaron trastornos formales del lenguaje especialmente pobreza de contenidos, tangencialidad, perseveración e ilogicidad y se manifiestan problemas de referencia y contradicciones.

4 Conclusiones

La desviación comunicacional es una caracteristica del trastorno esquizotípico de la pesonalidad. Los trastornos formales del lenguaje pueden estar relacionados con el aislamiento social y pueden constituir un obstáculo para el tratamiento. El análisis del lenguaje es una herramienta diagnóstica util en los trastornos de personalidad.

Page 69: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0088 RELACIONES SENTIMENTALES EN PAREJAS CON UN MIEMBRO DIAGNOSTICADO DE TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD: UNA REVISIÓN

TEÓRICA

Sara Navarro Gómez1, Álvaro Frías Ibáñez2, Carol Palma Sevillano3

1FPCEE Blanquerna - Universitat Ramon Llull (Barcelona) España 2Hospital de Mataró (Consorci Sanitari del Maresme) (Barcelona) España 3Hospital de Mataró (Consorci Sanitari del Maresme) y FPCEE Blanquerna - Universitat Ramon Llull (Barcelona) España

1 Objetivos

La presente revisión teórica ofrece un análisis sistemático actualizado de las principales investigaciones que han estudiado las relaciones en pareja, estables y casuales, que mantienen los sujetos con TLP.

2 Métodos

Se realizó una búsqueda teórica en PubMed y Discovery, acotando la fecha entre 1980 y diciembre del2015. Se escogieron 59 artículos, de los que 30 fueron los adecuados según los criterios de inclusión; 1) sujetos diagnosticados o con rasgos TLP evaluados a través de cuestionarios autoaplicados, 2) que mantuviesen relaciones sentimentales estables y/o esporádicas y cuya 3) satisfacción o calidad en la relación sentimental fuese evaluada en la relación sentimental.

3 Resultados

Se halló que; 1) las personas con TLP presentan relaciones sentimentales menos duraderas que los sujetos sin TLP; 2) las personas con TLP presentan un mayor cambio de parejas sentimentales y una conducta sexual más promiscua que las personas sin el trastorno; 3) las personas con TLP refieren una

menor satisfacción emocional y sexual en las relaciones sentimentales estables en comparación a las personas sin el trastorno; 4) las personas con TLP presentan mayor hostilidad y (re)victimización en las relaciones sentimentales que las personas sin el trastorno; 5) las personas con TLP tienen relaciones sentimentales con sujetos con una mayor prevalencia de trastornos de la personalidad, especialmente con personas con trastorno antisocial de la personalidad y con TLP, en comparación a las personas sin el trastorno; 6) las relaciones sentimentales en personas con TLP se caracterizan por vínculos más inseguros y un estilo comunicativo más pasivo-agresivo que las relaciones sentimentales en personas sin TLP.

4 Conclusiones

La presente revisión teórica evidencia que la satisfacción emocional está modulada por diferentes variables, como son; la sintomatología específica del TLP, la hostilidad en la relación sentimental, el estilo comunicativo, y variables de la pareja que pueden fomentar o contener los síntomas clínicos del trastorno.

Page 70: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0089 RASGOS NARCISISTAS Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN TRASTORNO DEPRESIVO

Irene Ramos Grille1, Montserrat Gomà-i-Freixanet2, Núria Aragay Vicente3, Sergi Valero Ventura4, Roser Guillamat Thomas3, Vicenç Valles Callol3 1Consorci Sanitari de Terrassa, Universitat Autònoma de Barcelona Terrassa (Barcelona) España 2Universitat Autònoma de Barcelona (Barcelona) España 3Consorci Sanitari de Terrassa (Barcelona) España 4Hospital Universitari Vall d'Hebron (Barcelona) España

1 Objetivos

La literatura no aporta datos concluyentes respecto a la influencia de la personalidad en la adherencia terapéutica en pacientes con trastorno depresivo. El presente estudio evalúa si los rasgos de personalidad pueden predecir la adherencia a un programa de tratamiento psicológico cognitivo-conductual grupal para pacientes con trastorno depresivo.

2 Métodos

Una muestra de 83 pacientes con diagnóstico de trastorno depresivo completaron el protocolo de evaluación antes del inicio de un grupo de tratamiento cognitivo-conductual semanal de 10 sesiones a nivel ambulatorio. Para valorar las características de personalidad se utilizó el cuestionario de screening de la SCID II que consiste en 119 preguntas correspondientes a los criterios diagnósticos de cada trastorno de personalidad. Definimos la adherencia terapéutica cómo el número de sesiones de asistencia. Se realizaron análisis de correlación (Pearson) y el posible papel predictivo de los rasgos de personalidad en la adherencia se valoró con un análisis de regresión lineal.

3 Resultados

Los participantes asistieron a una media de 6 sesiones (DS = 3.64). Se encontró una correlación negativa significativa entre el número de ítems del trastorno narcisista de la personalidad medidos con el cuestionario de la SCID II y el número de sesiones de asistencia (r = .29; p = .009). Las puntuaciones en rasgos narcisistas fueron un predictor significativo de la adherencia terapéutica (p = .009).

4 Conclusiones

Estos datos apuntan la influencia de las características de personalidad en la adherencia terapéutica. Específicamente los pacientes con trastorno depresivo que puntúan más en rasgos narcisistas, asisten a un número menor de sesiones. Por ello, ante pacientes con este perfil sería importante desde un inicio del tratamiento trabajar su conciencia de enfermedad, aumentar su motivación para el cumplimiento del tratamiento y así poder optimizar los resultados.

Page 71: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Adicciones

C0090 COMPARATIVA ENTRE PACIENTES AUTÓCTONOS Y EXTRANJEROS INGRESADOS EN EL HOSPITAL DE DENIA CON DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO DE LA

PERSONALIDAD ENTRE 2012 Y 2014

Ana Herrer Mambrona, Rosa Maria Domeech Martí, Alicia Villena Dolon, Cristina Catala Catala, Jorge Palacio Costa, Antonio Oltra Mahiques Hospital De Denia (Alicante) España

1 Objetivos

Comparar la proporción de pacientes extranjeros respecto a autóctonos que ingresan en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica (UHP) del Hospital de Dénia con trastorno de la personalidad (TP) entre los años 2012 y 2014. Describir la comorbilidad con consumo de tóxicos o ideación/intento autolítico.

2 Métodos

Estudio descriptivo longitudinal retrospectivo. Población: pacientes con diagnóstico al alta de TP, mayores de edad, residentes en el Departamento de Salud de Dénia. Variables: edad, género, origen (extranjero/autóctono), consumo activo de tóxicos (se excluye tabaco), ideación/intento autolítico. Las proporciones se compararon con el test Ji-cuadrado y las variables cuantitativas con t de Student o ANOVA, considerando estadísticamente significativos los valores p<0,05.

3 Resultados

Se identificaron 74 pacientes que cumplían los criterios de inclusión. El 85,1% eran autóctonos, sin diferencias significativas en la proporción observada por año de estudio (p=0,117). Un 59,5% de los pacientes eran mujeres. La edad media fue de 39,5 años (desviación estándar 12,3). No se observaron diferencias significativas de edad o género en función del año o el origen. El 41,9% de los pacientes consumía tóxicos en el momento del ingreso y el 45,9% presentó intento/ideación de autolisis; no se observaron diferencias significativas en ambas comorbilidades por año de estudio ni por origen del paciente.

4 Conclusiones

La proporción de ingresos de pacientes extranjeros es inferior a la que cabría esperar por la proporción de esta población en el Departamento; esto puede estar en relación con una menor edad al ingreso en este diagnóstico respecto a otros diagnósticos psiquiátricos. No se observaron diferencias significativas entre población autóctona y extranjera en cuanto a edad, género o comorbilidad.

Page 72: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0093 ESTUDIO PRELIMINAR: RELACIÓN ENTRE LA VÍNCULACIÓN PARENTAL Y MENTALIZACIÓN EN EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Marta Gonzalez Llaguno1, Ana Estévez Gutiérrez2, Nerea Zubiaur Alonso2, Xacobe Fernandez García3, Carlos Mirapeix Costas3 1Colaboradora en el área de Investigación en la Fundación para la Investigación en Psicoterapia y Personalidad (Fundipp) (Cantabria) España 2Universidad de Deusto (Vizcaya) España 3Fundación para la Investigación en Psicoterapia y Personalidad (Fundipp) (Cantabria) España

1 Objetivos

En el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) se han observado tanto características disfuncionales en relación a los vínculos parentales de apego primario como una mentalización deficitaria. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre los factores de vinculación parental percibidos hasta la adolescencia y el desarrollo de la mentalización en la adultez, atendiendo a la Teoría de la Mente (ToM) y a la empatía en sus vertientes cognitiva y afectiva como variables mentalizadoras. Así mismo se analizan estas variables y su relación en población general.

2 Métodos

La muestra se compone de un grupo clínico de 16 pacientes que reciben tratamiento en un centro especializado en el TLP y un grupo de población general compuesto por 31 participantes. Para evaluar las variables señaladas se emplearon el Instrumento de vinculación parental (PBI), la Película para la Evaluación de la Cognición Social (MASC), el Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) y el Borderline Symptom List-23 (BSL-23).

3 Resultados

En nuestra muestra, los vínculos parentales caracterizados por un bajo afecto y elevado control se relacionan de forma significativa con distintos defectos en la ToM y en la empatía cognitiva, así como con la superioridad en la empatía afectiva. A diferencia del grupo clínico, no se ha observado este patrón deficitario en el grupo control.

4 Conclusiones

Nuestros datos respaldan la relación que sugiere la literatura a nivel teórico, por lo que se hacen necesarios estudios con un mayor tamaño muestral que permitan generalizar los resultados obtenidos, pudiendo tener importantes implicaciones a la hora de orientar los programas de evaluación e intervención en el TLP. Dada la vulnerabilidad relacional durante la adolescencia, la atención temprana ante la aparición de rasgos límite podría ser de vital importancia, así como enfocar parte del tratamiento desde una perspectiva relacional y dirigida al aumento de la mentalización.

Page 73: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Rehabilitación

C0094 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL ENTRENAMIENTO EN MINDFULNESS EN PACIENTES CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD (TLP)

Aitziber Garcia Martinez De Estarrona, Maria Del Carmen De Los Santos Cabrera, Silvia López Ortiz, Veneranda Cavas García, Sonia Miranda Alonso, Fermín González Ruíz Unidad Rehabilitacion Salud Mental Cartagena (Murcia) España

1 Objetivos

Comparar las diferencias en relación a las habilidades de mindfulness de los pacientes que acuden al grupo de mindfulness del programa de Terapia Dialéctico Comportamental (TDC) en una Unidad de Rehabilitación de Salud Mental (URSM) con aquellos que sólo acuden a dicho programa

2 Métodos

Se ha realizado un estudio transversal con todos los pacientes que participan en el programa de TDC en diciembre de 2015. Se ha clasificado a los mismos en función de si acuden o no al menos durante tres meses al grupo de mindfullness semanal de media hora de duración basado en el Módulo de Habilidades de Conciencia del programa de TDC. Para evaluar las habilidades de mindfulness se les ha aplicado a ambos grupos los siguientes cuestionarios: -Five Facets of Mindfulness Questionnaire (FFMQ) -Mindfull Attention Awareness Scale (MAAS) -Core/Om

3 Resultados

De un total de 11 pacientes evaluados, 7 son mujeres y 6 tienen entre 18 y 39 años, 5 acuden al grupo de mindfullnes desde hace más de tres meses. Por grupos los resultados son:

GRUPO MINDFULNESS

FFMQ MAAS CORE-OM

SI 101 (+/-19,03) 3,07(+/-0,6) 2,43(+/-0,699

NO 98,17 (+/-28,62) 2,81(+/-0,84) 2,26(+/-0.88)

Siendo significativo según la prueba de Mann-Whitney que mide la variable del cuestionario FFMQ correspondiente a la observación, que los que acuden al grupo la puntuación es mayor (28) frente a los

que no(18,67).

4 Conclusiones

Aquellos que acuden al grupo de mindfullness presentan en todos los cuestionarios mayores puntuaciones que los que solo acuden al programa de TCD, donde valores más altos indican una conciencia plena mayor. En el grupo se realizan básicamente ejercicios de observación coincidiendo con la obtención de mayores puntuaciones en dicha variable en aquellos que acuden al mismo.

Page 74: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Se ha podido constatar así la eficacia del entrenamiento, a través de ejercicios de mindfullness, de las habilidades de conciencia, especialmente en la capacidad de observación.

Page 75: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0095 PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD EN LA UNIDAD DE SUBAGUDOS CLÍNICA LLÚRIA

Eulalia Ripoll Sors1, Jordi Arévalo2, Ruben Mazuelos2, Marcela Altamirano2 1Clínica Llúria (Barcelona) España 2Clínica Llúria.- CPBSSM (Barcelona) España

1 Objetivos

El programa de atención a personas conTLP en la unidad de subagudos Clínica Llúria ofrece atención hospitalaria para personas afectadas de TLP que por su gravedad no pueden ser tratadas ambulatoriamente o en Hospital de Día El objetivo de este trabajo es la presentación del progama de atención a pacientes TLP en la unidad de subagudos, datos de la población atendida y pros y contras del tratamiento en régimen de ingreso.

2 Métodos

Análisis del grupo de pacientes atendidos en el programa en 2014 y 2015: edad y género, motivo de ingreso, tiempo de estancia, dificultades durante el proceso terapéutico y derivación

Presentación del programa

3 Resultados

Se atendieron 38 pacientes 33 mujeres y 5 hombres de edades entre 19 y 57 años (edad media 37,8 años). Tiempo de estancia media: 84,4 días

Principales motivos de ingreso: estado afectivo que impide otrorégimen de tratamiento, conducta suicida y otras conductas de riesgo

Derivación alta: Hospital de Día, CSMA, Centro de día y CSMA y programa pre-laboral y CSMA

Dificultades del régimen de ingreso: aparición de aspectos regresivos, riesgo de hospitalismo, dificultad en el manejo de las relaciones y alianzas inadecuadas entre pacientes, fluctuaciones entre tranferencias negativas y idealizadas, escisiones dentro del equipo terapéutico, y dificultades en el proceso de alta entre otras

Presentación del programa o Trabajo en equipo multidisciplinar o Definición del setting y contrato terapéutico: o Actividades y talleres terapéuticos

4 Conclusiones

A pesar de que se recomiendan ingresos breves hay pacientes que precisan internamientos más prolongados por causas clínicas o sociales. Supone inconvenientes pero también facilita el trabajo de aspectos patológicos que no podrían ser tratados con la misma intensidad sin la contención hospitalaria

El trabajo en equipo con buena coordinación es imprescindible para evitar escisiones dentro del equipo que fácilmente la relación con pacientes TLP provoca.

Es necesaria una adecuada coordinación con otros recursos al alta para una correcta continuidad del tratamiento.

Page 76: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0096 CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL TRABAJO CON UNA PACIENTE TLP

Said El Kadaoui Moussaoui1, Brenda Tarragona Medina2 1Hospital de dia para adolescentes de Gava (Barcleona) España 2CSMIJ de Castelldefls (Barcelona) España

1 Objetivos

Poner de relieve la utilidad tanto la continuidad asistencial en el tratamiento de una paciente aquejada

de un trastorno límite de personalidad (TLP) como la posibilidad de realizar diferentes técnicas de tratamiento dependiendo del grado de descompensación del trastorno. Nos centraremos especialmente en el tratamiento realizado en el Hospital de día para adolescentes de Gavá (Fundación Orienta) y en el centro de salud mental infanto juvenil de Gavá – csmij- (Fundación orienta)

2 Métodos

Explicaremos el recorrido por los diferentes dispositivos de la paciente: UCA (Unidad de Crisis para adolescentes), por ser el centro derivador de la paciente. H. D (Hospital de día) donde realiza un tratamiento intensivo aplicando las técnicas de la psicoterapia institucional y la psicoterapia basada en la mentalización. CSMIJ donde se la atiende antes de ser derivada adultos, utilizando la técnica de la psicoterapia basada en la Transferencia (TFP).

3 Resultados

La coordinación entre los diferentes dispositivos y la aplicación de diferentes técnicas han sido muy útiles en el proceso de rehabilitación de la paciente.

4 Conclusiones

La continuidad asistencial, a través de la coordinación entre los terapeutas referentes de cada unidad de tratamiento, así como la aplicación de diferentes técnicas psicoterapéuticas – tratamiento institucional para situaciones agudas en la UCA, tratamiento institucional y psicoterapia basada en la mentalización en el H.D y la TFP en el csmij- son de gran utilidad para propiciar la mejoría clínica de nuestros pacientes.

Page 77: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Tratamientos Farmacológicos

C0098 NALMEFENO PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD Y TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL

COMÓRBIDO

Ana Martín Blanco1, Barbara Patrizi2, Miquel Gasol2, Joaquim Soler Ribaudi1, Cristina Carmona Farrés1, Juan Carlos Pascual Mateos1 1Hospital de Sant Pau (Barcelona) España 2Hospital General de Catalunya (Barcelona) España

1 Objetivos

Los pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) presentan una elevada comorbilidad con otros trastornos, siendo especialmente frecuente el abuso de alcohol. El Nalmefeno es un fármaco indicado para la reducción del consumo de alcohol en pacientes con trastorno por dependencia de esta sustancia. Actúa mediante la modulación del sistema opioide. Su uso en sujetos con TLP estaría especialmente recomendado, puesto que el consumo de alcohol en estos pacientes provoca un agravamiento de la disregulación emocional y los trastornos de conducta. Además, se ha sugerido que fármacos con un mecanismo de acción similar tendrían un efecto beneficioso para controlar conductas frecuentes en el TLP, como las autolesiones. El objetivo del presente estudio es evaluar la eficacia y tolerabilidad del Nalmefeno en una serie de casos de pacientes con TLP y trastorno por consumo de alcohol comórbido.

2 Métodos

Estudio de serie de casos abierto y no controlado. Se reclutaron 22 sujetos con TLP y trastorno por consumo de alcohol que inician tratamiento con Nalmefeno. Los pacientes podían tomar otros fármacos, pero sin modificar las dosis durante el estudio. Se analizó el efecto terapéutico a lo largo de 8 semanas. La eficacia en el patrón de consumo de alcohol se evaluó con el número de días de consumo excesivo de alcohol (DCE) y consumo de alcohol total (CAT) en el último mes. También se evaluó la mejoría de la sintomatología del TLP con el BSL-23, así como la tolerabilidad, efectos adversos y abandonos del tratamiento.

3 Resultados

Se observó una mejoría significativa en las variables de consumo de alcohol DCE y CAT. También se observaron algunas mejorías en la clínica característica del TLP.

4 Conclusiones

Estos resultados preliminares señalan que el Nalmefeno puede ser un fármaco útil en el tratamiento de pacientes con TLP que presentan trastorno por consumo de alcohol comórbido.

Page 78: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0099 LA FUNCIÓN SUPERVISORA

Mª Jesús Córdoba Celma1, Mª Jesús Rufat Sabio2, Esther Verdaguer Rosas2 1CPB Dr. Fàbregas Serveis de Salut Mental Barcelona (Barcelona) España 2Hospital de Día CPB SSM (Barcelona) España

1 Objetivos

En los últimos años, hemos desarrollado un Programa específico de tratamiento para el TLP que integra modalidades, individuales y grupales, de psicoterapia: Terapia Focalizada en la Transferencia, Terapia basada en la Mentalización y Terapia Dialéctico - Conductual. La integración de éstas en Centre de Psicoteràpia Barcelona, nos lleva a confirmar la necesidad compartida por éstos modelos, de que es técnicamente necesario el trabajo en equipo y los grupos de supervisión.

2 Métodos

Dichos programas incluyen una reunión, semanal, de integración y supervisión en equipo. Nos centramos aquí en la supervisión especializada de TFP, iniciada en 2011, de frecuencia semanal, y una 1,5h de duración. Material para la supervisión: grabación de las sesiones de psicoterapia, consentimiento informado del paciente, transcripción de las sesiones. El grupo de supervisión está formado por dos supervisores: 1 de CPB y 1 del Institute of Personality Disorders de Nueva York, 6 clínicos y 6 observadores. Se supervisan dos casos, previo envío del material, se visiona la sesión de psicoterapia y, terapeuta, supervisores y grupo, comparten su observación concluyendo indicaciones específicas para el desarrollo del tratamiento.

3 Resultados

Las principales funciones de la función supervisora, observada en cuatro grupos de supervisión son: -Contención de ansiedades y emociones movilizadas -Identificar transferencia y contratransferencia -Reflexionar sobre el desarrollo de las sesiones de psicoterapia y de supervisión observando el efecto en supervisado, supervisor y grupo. -Valorar el desarrollo de las técnicas fundamentales: neutralidad, clarificación, confrontación e interpretación de la transferencia

4 Conclusiones

-La experiencia de cada miembro del grupo representa una parte del paciente -Las dinámicas relacionales generadas entre los profesionales que intervienen: supervisor y supervisado, grupo, equipo asistencial, e institución, expresa la dinámica relacional del paciente, afectos dominantes y mecanismos de defensa -Las reacciones contratransferenciales son elementos técnicos que describen el mundo interno y relacional del paciente y la expresión del mismo en la realidad.

Page 79: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Sociología

C0101 PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL LOT-R Y SU RELACIÓN CON EL

BIENESTAR PSICOLÓGICO Y EL PROGRESO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS

Caterina Calderón Garrido1, Josep Gustems Carnicer2, Diego Calderon Garrido2 1Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico (Barcelona) España 2Facultad de Profesorado. Universidad de Barcelona (Barcelona) España

1 Objetivos

Estudios recientes confirman que el optimismo disposicional está relacionado con mejor estado de salud física y psicológica y mejor ajuste académico en la universidad, en comparación con el pesimismo disposicional. El objetivo del presente estudio fue por una parte analizar la estructura dimensional del test de optimismo (LOT-R) adaptado al castellano, por otra parte, analizar las relaciones entre bienestar psicológico y optimismo/pesimismo disposicional en una muestra de estudiantes universitarios y, por último, analizar la repercusión del optimismo/pesimismo disposicional en el progreso académico en función del género.

2 Métodos

Participaron 291 estudiantes de universitarios de Educación Infantil y Primaria, con una edad media de 23 años (SD = 4,9), El 88,3% eran mujeres. Se les aplicó los siguientes cuestionarios: Escala ocupacional de Hollingshead, Life Orientation Test-Reviste (LOT-R), Brief Symptom Inventory (BSI-18), y Ryff Scales of Psychological Well-Being (PWB).

3 Resultados

Los resultados indican que la versión española del LOT-R tiene propiedades (α = .72) muy similares a la de la versión original. El test presenta una estructura clara con dos factores parcialmente independientes, los ítems del factor optimismo tienen un poder discriminativo mayor que los del factor de pesimismo. El factor de optimismo se relaciona positivamente con el bienestar psicológico y negativamente con malestar psicológico, mientras que el pesimismo también se relaciona con el bienestar psicológico and malestar psicológico pero en sentido contrario. En hombres, cierto grado de preocupación por los resultados académicos junto con la edad y el estatus socio-familiar estarían relacionados con el progreso académico en los estudios, mientras que en mujeres, una excesiva preocupación académica podría ser perjudicial para finalizar con éxito los estudios.

4 Conclusiones

El LOT-R es un instrumento fiable y válido para analizar el optimismo y su relación con procesos de salud y progreso académico.

Page 80: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0102 ANÁLISIS DE LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO GRUPAL BASADO EN LA MENTALIZACIÓN, EN UN CASO DE TRASTORNO DE PERSONALIDAD NO

ESPECIFICADO Y ANSIEDAD CON AGORAFOBIA

MªJesus Fumanal Lacosta, Mariona Guardia CSMA Sta.Eulalia Hospitalet de Llobregat (Barcelona) España

1 Objetivos

El objetivo de este trabajo es analizar la eficacia de la terapia grupal en una paciente diagnosticada de Trastorno de Personalidad no especificado y Trastorno de Angustia con Agorafobia, que realizó un tratamiento grupal durante 3 años en un grupo de Trastornos de la Personalidad.

2 Métodos

Análisis cualitativo, mediante transcripciones de las sesiones grupales semanales, y análisis cuantitativo a través de la pasación de pruebas psciométricas en tres períodos del tratamiento: inicio (2012), período intermedio (2013) y finalización (2015). También se ha registrado el tratamiento farmacológico pautado durante este período de tiempo.

3 Resultados

OCTUBRE 2012 OCTUBRE 2013 DICEMBRE 2015

RESULTADO TEST BECK

32 34 4

RESULTADO TEST HAMILTON

43 33 5

ENCUESTA DE SALUD SF-36

Funcion. físico: 60 Rol físico: 0 Rol emocional: 0 Vitalidad: 30 Salud mental: 25 Funcion. social: 12,5 Dolor: 35,5 Percep..salud general: 40

Funcion. físico: 50 Rol físico: 0 Rol emocional: 0 Vitalidad: 20 Salud mental: 16 Funcion. social: 12,5 Dolor: 70 Percep.salud general: 25

Funcion. físico: 65 Rol físico: 25 Rol emocional: 33 Vitalidad: 70 Salud mental: 60 Funcion.social: 50 Dolor: 100 Percepc. salud general: 50

OCTUBRE 2012 OCTUBRE 2013 DICEMBRE 2015

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Escitalopram 20mg/d Alprazolam 3mg/d Lormetazepam 1mg/d

Sertralina 100mg/d Alprazolam 2mg/d Lormetazepam 1mg/d

Sin tratamiento farmacológico

4 Conclusiones

Todos los parámetros analizados (resultados de las pruebas psicométricas, intervenciones de la paciente en las sesiones del grupo, funcionamiento psicosocial-famliar expresado por la paciente y tratamiento farmacológico) apoyan la validez y eficacia del tratamiento grupal basado en la mentalización en pacientes diagnosticados con trastorno de personalidad, apuntando a que la eficacia del tratamiento se objetiva de forma clara tras un período superior al año.

Page 81: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Epidemiologia

C0103 PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE ADOLESCENTES CON TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD

Núria Ribas Fitó1, Brenda Tarragona Medina2, Xavier Costa Ortega3 1CSMIJ Gavà Gavà (Barcelona) España 2CSMIJ Castelldefels (Barcelona) España 3CSMIJ Sant Boi (Barcelona) España

1 Objetivos

Introducción El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es un trastorno mental grave que se caracteriza por un patrón dominante de inestabilidad en la regulación del afecto, el control del impulso, las relaciones interpersonales, y la imagen de sí mismo. Hay muy pocos estudios sobre la prevalencia del TLP en personas jóvenes. Afecta entre el 0,9-3% de la población comunitaria menor de 18 años y la tasa de prevalencia en pacientes ambulatorios adolescentes se estima entre un 11% y un 22% (Chanen 2004; 2008). Objetivos

Estudiar la prevalencia del diagnóstico de TLP en dispositivos de salud mental infantojuvenil ambulatorios y de hospitalización parcial

Estudiar la edad de diagnóstico y las características demográficas de los pacientes.

2 Métodos

Se ha llevado a cabo un estudio de prevalencia y descriptivo de las características demográficas de los pacientes diagnosticados con TLP durante el año 2015 en los servicios de atención psiquiátrica ambulatoria y de hospitalización parcial del Baix Llobregat (Barcelona).

3 Resultados

Se presentarán los resultados y las conclusiones del estudio en el congreso.

4 Conclusiones

Bibliografía Chanen AM, Jackson HJ, McGorry PD, Allot KA, Clarkson V, Yuen HP. Two-year stability of personality disorder in older adolescent outpatients. J Pers Disord. 2004;18(6):526-41. 29. Chanen AM, Jovev M, Djaja D, McDougall E, Yuen HP, Rawlings D, et al. Screening for borderline personality disorder in outpatient youth. J Pers Disord. 2008;22(4):353- 64. 30.

Page 82: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Familia

C0104 INTERVENCIÓN FAMILIAR EN TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. EXPERIENCIA Y REFLEXIONES DESDE UNA UNIDAD DE AGUDOS DE PSIQUIATRÍA

Carlos Rodriguez Gomez-Carreño, Ines Gómez, Estefanía Segura, Carmen Leal, Victoria Muñoz HGUCR (Ciudad Real) España

1 Objetivos

Los datos actuales reflejan un incremento en los ingresos en Unidades de Hospitalización Breve de Psiquiatría (UHB) de pacientes con diagnóstico de T. Personalidad. Las UHB están diseñadas para la estabilización y ajustes de tratamiento de los pacientes con enfermedad mental, sin embargo, los trastornos de la personalidad necesitan un abordaje integral destacando la importancia del trabajo con las familias. El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad de las intervenciones familiares que tienen lugar en una UHB y las posibilidades de tratamiento durante los ingresos de corta estancia.

2 Métodos

Dos vías de intervención familiar durante el ingreso en UHB: Entrevista familiar/individual y Grupos Multi-Familiares de pacientes ingresados. Este tipo de intervenciones, nos permite realizar un seguimiento y continuidad en función de los ingresos previos. El programa se enmarca con un modelo de intervención psicoeducativo, usando una “mirada sistémica” dentro del proceso. Los criterios de inclusión para los grupos multifamiliares de los pacientes ingresados en UHB varían en función de la motivación y las características individuales de cada paciente.

3 Resultados

Las familias que participaron en los grupos de multifamiliares valoraron de forma muy positiva el sentirse incluidos como parte del tratamiento de sus familiares ingresados. Tanto los pacientes como los familiares coinciden con la percepción subjetiva de mejoría a través de cuestionarios de satisfacción. Los pacientes con Trastorno de la Personalidad que participan en el programa mejoran respecto a la adherencia terapéutica.

4 Conclusiones

A pesar de las limitaciones temporales y relacionales de una UHB, existe posibilidad de intervención a medio-largo plazo en el tratamiento de los pacientes. La coordinación con las Unidades de Salud Mental y el trabajo con las familias hacen posible evaluar al paciente con un punto de mira más amplio, valorando la opción de derivaciones a otros dispositivos específicos (Hospitales de Día, Comunidades Terapéuticas, etc).

Page 83: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Adicciones

C0105 RASGOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON CONSUMO DE ALCOHOL Y COCAÍNA EN TRATAMIENTO AMBULATORIO

Lucia Perez Golarons1, Jacobo Chamorro López2, Mónica Astals Vizcaíno2, Roser Martínez Riera3, Paola Rossi2 1 INAD-Parc de Salut Mar (Barcelona) España 2CAS Barceloneta. INAD-Parc de Salud Mar (Barcelona) España 3CAS FORUM. INAD- Parc de Salut Mar (Barcelona) España

1 Objetivos

1.- Valorar si existen diferencias en los rasgos de personalidad (RP) entre sujetos con trastorno por consumo de alcohol (TCA) y sujetos con trastorno por consumo de cocaína (TCC). 2.- Valorar si los RP predicen el grado de eficacia y la retención al tratamiento psicoterapéutico.

2 Métodos

Estudio retrospectivo con 73 pacientes procedentes de dos centros de tratamiento ambulatorio de las adicciones (CAS Barceloneta/CAS Fòrum, Barcelona) (64% hombres, edad media (DE) 47.35 años [+0.95]), los cuales se habían vinculado a seguimiento psicológico (individual y/o grupal), al menos una vez, desde 2008 hasta la actualidad. Actualmente no ha finalizado la introducción de pacientes en la base de datos, por tanto, se presentaran datos preliminares del trabajo. La eficacia del tratamiento se definió como abstinencia si/no a partir de los controles de orina semanales. La tasa de retención al tratamiento psicoterapéutico se calculó como el porcentaje de pacientes que seguían en tratamiento hasta el alta del seguimiento psicoterapéutico versus abandonos. Se realizó un análisis descriptivo preliminar. Se llevará a cabo un análisis comparativo de los RP entre ambos grupos, así como, una regresión linear múltiple para valorar qué RP se asocian a la eficacia y la retención al tratamiento.

3 Resultados

Resultados preliminares:

El 46% de los sujetos estaban casados, estudios primarios (30%) y el 46% presentaba patología dual. El 81% y el 17% de la muestra corresponden al grupo TCA y TCC, respectivamente. No se observaron

diferencias significativas en los RP entre ambos grupos. No disponemos de datos en el momento actual respecto a los resultados sobre RP y consumo (TCA o TCC), retención y eficacia del tratamiento.

4 Conclusiones No se han encontrado diferencias en los RP entre pacientes con TCC y TCA. Presentar una elevada BN se asocia a una menor abstinencia y menor cumplimiento delseguimiento psicológico. Puntuaciones elevadas en Auto-dirección se asocian a una mayor abstinencia.

Page 84: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

La modalidad de intervención grupal es la que logra obtener unas mayores tasas de abstinencia. La intervención combinada (G+I) es la que logra unas mayores tasas de cumplimiento del seguimiento psicológico. Pertenecer al sexo femenino y tener mayor edad, se asocian con una menor probabilidad de desarrollar un trastorno por consumo de sustancias.

Page 85: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0107 PERFIL DE PERSONALIDAD SEGÚN EL INVENTARIO MULTIFÁSICO DE PERSONALIDAD DE MINNESOTA EN UNA MUESTRA DE ADULTOS CON

DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO SOMATOMORFO

Raquel Ortigosa Aguilar, Joana Escamilla Lerner, Irene Alústiza Quintana, Carmen Laspra Solís, María Vallejo Valdivieso, Francisca Lahortiga Ramos Clinica Universidad de Navarra (Navarra) España

1 Objetivos

Los trastornos somatomorfos se caracterizan por la presencia de síntomas físicos asociados a un malestar y no totalmente explicados por una condición médica (prevalencia en población adulta del 6%). El diagnóstico es clínico pero se suele complementar con una evaluación psicométrica para el estudio de los posibles rasgos disfuncionales de la personalidad asociados. En el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI-2) la elevación de las escalas de Hipocondría (Hs) e Histeria (Hy) (V de conversión), se ha mostrado característica de estos pacientes. Describir el perfil MMPI-2 de una muestra de adultos con diagnóstico de Trastorno Somatomorfo y comparar las posibles diferencias existentes entre hombres y mujeres.

2 Métodos

Se analizó una muestra de adultos que cumplían criterios diagnósticos de Trastorno Somatomorfo según criterios CIE-10, recogida entre 2010 y 2015. En el momento del diagnóstico, se aplicó el MMPI-2. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el test T de Student para muestras independientes.

3 Resultados

Obtuvimos una muestra de 31 pacientes (hombres=38.7%), con una edad media de 39.19 años (± SD 12.85). El subtipo diagnóstico más frecuente fue Trastorno de dolor persistente (n=7). Al analizar las puntuaciones T obtenidas, las situadas por encima de la normalidad fueron Hs con una media de 73.87 (± SD 12.85) y Hy con una media de 73.65 (± SD 12.74). Al estratificar según género, no se hallaron diferencias significativas en las escalas del MMPI-2.

4 Conclusiones

En la línea de investigaciones previas, el perfil obtenido se caracterizó por puntuaciones elevadas en las escalas Hs y Hy (V de conversión). Este hallazgo contribuye a la necesidad de enfocar la intervención en las características clínicas de esta configuración de perfil.

Page 86: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0108 AMBICIÓN COMO RASGO DE PERSONALIDAD Y DURACIÓN DE INGRESO HOSPITALARIO EN UNA UNIDAD DE AGUDOS DE SALUT MENTAL

Silvia Grau Gonzalez, Irene Ramos Grille, Anna Garcia Caballero, Isabel Ramirez Gendrau, Marina Torrens Lluch Consorci Sanitari de Terrassa (Barcelona) España

1 Objetivos

En pacientes ingresados en unidad de agudos de psiquiatría, se conoce poco sobre la relación entre rasgos de personalidad y la duración de la hospitalización. El objetivo de este estudio es analizar si las características de la personalidad se relacionan con el número de días que un paciente pasa ingresado en una unidad de agudos.

2 Métodos

Contamos con una muestra de 36 pacientes ingresados en la unidad de agudos de psiquiatría del Consorci Sanitari de Terrassa. Todos ellos completaron el Temperament and Character Inventory-Revised (TCI-R), un cuestionario autoaplicado de 240 preguntas que evalúa 4 dimensiones de temperamento y 3 de carácter que a su vez se dividen en 29 subescalas. Además se contabilizó el número de días de ingreso de los sujetos. Se realizaron análisis de correlación (Spearman) y el posible papel predictivo de los rasgos de personalidad en la duración del ingreso se valoró con un análisis de regresión lineal.

3 Resultados

En el análisis realizado no se encuentran correlaciones significativas entre las dimensiones generales del TCI-R y la duración del ingreso. Pero, específicamente analizando las diferentes subescalas se

encuentra una correlación negativa significativa entre “ambición” (PS3) y días de ingreso: a menor presencia del rasgo existe mayor duración del ingreso hospitalario en la unidad de agudos. Las puntuaciones en ambición fueron un factor predictor de la duración de la hospitalización.

4 Conclusiones

Los resultados apuntan una relación entre características de personalidad y duración del ingreso hospitalario en la unidad de agudos de salud mental, concretamente con “ambición” (PS3). La baja puntuación en “ambición” (TCI-R) es definida como tendencia al conformismo y baja motivación por el éxito. Disponer de esta información respecto a las características de personalidad desde el inicio del ingreso puede ayudar a diseñar un plan de tratamiento y objetivos más ajustados, para optimizar recursos y agilizar la recuperación de la funcionalidad.

Page 87: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0110 PROPUESTA DE PSICOTERAPIA INTEGRADORA GRUPAL EN LA INESTABILIDAD EMOCIONAL

Inés Bello Pombo, María Jesús Jiménez Moreno CSM Cartagena (Murcia) España

1 Objetivos

Se presentan los resultados de la terapia grupal realizada a seis mujeres jóvenes con rasgos de personalidad acentuados de inestabilidad emocional de un año de duración

2 Métodos

Se empleó un grupo terapéutico integrador utilizando técnicas gestálticas y experienciales, así como la guía del modelo explicativo de la terapia icónica de Soledad Santiago para la inestabilidad emocional. En cuanto a la evaluación, se realizó una evaluación pre-post al concluir el tratamiento evaluando síntomas de ansiedad, depresión, autoestima, apego adulto, y personalidad.

3 Resultados

Los resultados indican una disminución significativa en síntomas de depresión y ansiedad-estado a nivel grupal. Con respecto a la autoestima, la mitad de las pacientes aumentan la puntuación en esta variable, un cuarto disminuye la puntuación y el otro cuarto la mantiene. El estilo de apego no varía. En relación con las variables de personalidad, se mantienen estables aunque se observan cambios importantes, no significativos, en las escalas de Dependencia a la recompensa y en la de Autodirección. Otras escalas en las que se han visto cambios de tipo cualitativo a nivel individual han sido: Cooperación, Evitación del daño y Persistencia.

4 Conclusiones

A modo de conclusión, nos parece necesario señalar también, la necesidad de desarrollar tratamientos integrados para este síntoma, y no sólo para su expresión más patológica, que sería el TLP, ya que son muchos los factores asociados a la inestabilidad emocional y dicho rasgo afecta a los diferentes ámbitos de la vida de una persona, generando además un malestar subjetivo importante. No debemos olvidar que existen investigaciones en las que se ha visto que la inestabilidad emocional es un factor predictor de intentos de suicidio, ira excesiva y conflictos interpersonales.

Page 88: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Suicidio

C0111 CONDUCTA SUICIDA Y GRAVEDAD CLÍNICA EN LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Thaïs Tiana Sastre1, Marta Herrero Rudó2, Juan Enrique Nebot Garcia1, Santiago Duran-Sindreu Terol1, Luis de Ángel Martín3, Maria J. Portella Moll1 1Hospital de Sant Pau (Barcelona) España 2Parc Sanitari Sant Joan de Déu (Barcelona) España 3Centro de Salud Mental Dreta de l'Eixample (Barcelona) España

1 Objetivos

La conducta suicida está presente tanto en trastornos de Eje I como de Eje II. En este estudio se pretende determinar la existencia de factores que diferencien ambos grupos de trastornos en una muestra de pacientes de un Programa específico de Prevención del Suicidio (PPS).

2 Métodos

La muestra (N=331) estaba compuesta por pacientes (37,57% hombres y 62,42% mujeres) incluidos en el PPS, con una edad media de 44,25 años. Las variables clínicas utilizadas fueron: la Entrevista de Impresión Clínica Global (ICG), el ítem de riesgo suicida del Cuestionario de Beck y el número de tentativas autolíticas (TA) previas al ingreso en el PPS. Se realizaron comparaciones en función los trastornos de Eje I y Eje II.

3 Resultados

Mediante un análisis factorial exploratorio, se obtuvo un factor común que saturaba en ICG (ext: 0,61) y el ítem de Beck (ext: 0,69), y no en el número de TA (ext: 0,2) que explicaba el 70% de la varianza (KMO=0,52). El factor común (gravedad clínica-FGC) mostró diferencias respecto al Eje I. Los pacientes con trastornos psicóticos y depresivos puntuaron significativamente más en FGC que aquellos con trastornos adaptativos y ansiosos (F=9,86; gl=4,245;p<0,001), no así en el número de TA (F=0,85; gl=4,236; p=0,5). En el Eje II, se encontraron diferencias significativas en número de TA (F=4,27; gl=5,176; p=0,001) pero no en FGC (F=0,42; gl=5,142; p=0,8), siendo el número de TA significativamente mayor en los trastornos de Cluster B y C .

4 Conclusiones

Según los datos, en función del diagnóstico principal de base, existe una mayor gravedad clínica asociada a la conducta suicida, mientras que los trastornos de Eje II se asociarían a las tentativas previas. Estos resultados podrían indicar que la conducta suicida en pacientes con trastornos de la personalidad respondería más a un patrón de regulación emocional independiente a la gravedad clínica.

Page 89: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Comorbilidad

C0112 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA COMORBILIDAD DEL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD EN UNA MUESTRA AMBULATORIA

Anna Horta Llobet, Mireia Borràs Torralvo, Álvaro Frias, Isabel Alonso Hospital de Mataró (Barcelona) España

1 Objetivos

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es común en la práctica clínica y frecuentemente se encuentra asociado a otros trastornos del Eje I y del Eje II. Leichsenring en 2011 concluye como comorbilidades más frecuentes en Eje I los trastornos afectivos, los trastornos por consumo de substancias y los trastornos de ansiedad y en Eje II otros trastornos de la personalidad. La comorbilidad dificulta tanto el diagnóstico como el tratamiento de estos pacientes, por ello es primordial realizar un buen diagnóstico diferencial.

2 Métodos

Se ha realizado un estudio observacional descriptivo de la comorbilidad en Eje I de una muestra (n 29) de pacientes (rango de edad de 18 a 56 años, M =32,8, DE= 10,36; 93.1% de mujeres) diagnosticado de TLP que asisten al Centro Público de Salud Mental del Hospital de Mataró a Terapia Grupal semanal.

3 Resultados

Un 20 % de nuestra muestra no presenta comorbilidad en Eje I. En presencia de comorbilidad destaca el Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) con un 26.7 %. Se objetivó comorbilidad con Dependencia a cannabis (13.3%) y trastorno adaptativo (13.3%) a partes igualmente. Se observa, también, un 13.3% de comorbilidad con CI límite. Trastornos como el Trastorno Depresivo Mayor y el Trastorno Obsesivo compulsivo presentaron un porcentaje más bajo (6.7%).

4 Conclusiones

En nuestra muestra la comorbilidad más frecuentemente encontrada es con el TCA El 75% de los pacientes presentan enfermedades comórbidas por lo que las dianas del tratamiento deben ir dirigidas a los dos focos, dificultando evolución y pronóstico. Nuestros datos coinciden con la bibliografía destacando en nuestro muestra mayor comorbilidad con TCA. Este hecho podría corresponderse a un posible sesgo de género (93%) mujeres y debería ampliarse la recogida de datos

Page 90: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Tratamientos Farmacológicos

C0113 POLIFARMACIA EN EL TLP. ESTUDIO DESCRIPTIVO EN UNA MUESTRA AMBULATORIA

Anna Horta Llobet, Omar Díez, Mireia Borras, Ester Boix, Isabel Alonso Hospital de Mataró (Barcelona) España

1 Objetivos

El Trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno común en la práctica clínica. No existe un consenso claro en las guías sobre el tratamiento y comúnmente se acepta el tratamiento basado en los síntomas

2 Métodos

Estudio observacional descriptivo del tratamiento farmacológico en una muestra (n = 29) de pacientes (edad de 18 a 56 años, M = 32,8, DE = 10,36; 93.1% de mujeres) diagnosticados de TLP que asisten al Centro de Salud Mental de Mataró.

3 Resultados

La mayoría reciben politratamiento con entre 2 y 4 fármacos (2 = 37,9%; 3 = 17,2%; 4= 31%). El tratamiento inicial más empleado es el antidepresivo (93,1%), seguido por un igual de eutimizantes y antipsicóticos. De entre los antidepresivos, los más utilizados fueron la fluoxetina (24,1%), la

paroxetina (17,2%) y la setralina y la venlafaxina (ambas con un 10,3%). En el grupo de sujetos que recibían politratamiento, el segundo tratamiento también fue mayoritariamente un antidepresivo (34,5%), seguido de benzodiacepinas (20,7%), antipsicóticos y eutimizantes (17,2% cada uno). En el grupo de combinación de al menos tres fármacos la distribución mayoritaria es la siguiente: benzodiacepinas el 24,1% y antidepresivos, eutimizantes y antipsicóticos con 10,3% cada uno. En los pacientes con combinación de 4 tratamientos, el cuarto fármaco fue mayoritariamente una benzodiacepina (27,6%) seguido de eutimizantes (6,9%) y antidepresivos y antipsicóticos (ambos con 3,4%).

4 Conclusiones

Se discuten los resultados en función de la comorbilidad observada i en comparación con otros estudios descriptivos en que se estudia la prescripción farmacológica en pacientes TLP. Nuestros datos a pesar no ajustarse a las recomendaciones de revisiones recientes, son coincidentes con los obtenidos en prescriptores de otros países como los del estudio de Knappich y cols del 2014, en el que el 98% de los psiquiatras prescribían antidepresivos, seguidos de antipsicóticos, estabilizadores del humor y benzodiacepinas.

Page 91: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0114 LA INFLUENCIA DE LA PERSONALIDAD EN LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO ANTIDEPRESVIO: UNA REVISIÓN SISTEMATICA

Beatriz García Parreño1, Sara Diego Castaño1, Carlos González Vivas1, Julio Sanjuan2 1Hospital Clínico Universitario de Valencia (Valencia) España 2Hospital Clínico Universitario de Valencia. INCLIVA. CIBERSAM. (Valencia) España

1 Objetivos

Desde el clásico trabajo de Mulder en el año 2002 hay clara evidencia que la respuesta al tratamiento antidepresivo esta mediada por la personalidad del paciente. No obstante no conocemos la forma más adecuada de identificar estos rasgos de personalidad y el mejor manejo de los mismos. El objetivo es realizar una revisión sistemática, de la literatura, para intentar contestar estas interrogantes.

2 Métodos

Se utilizaron los criterios PRISMA para las revisiones sistemáticas. Las fuentes utilizadas fueron PubMed, MEDLINE-Ovid , Web Of Science (WOS), Cochrane Library and PsycINFO.

3 Resultados

Se encontraron inicialmente 642 (periodo 1990-2015) artículos que podrían estar relacionados. Aplicando los criterios de inclusión exclusión fueron escogidos 52. En dichos artículos se pone en evidencia 1) la importancia del neuroticismo como variable de mal pronóstico 2) la variabilidad en la metodología para medir la personalidad, no existe un consenso sobre cuál podría ser la prueba diagnóstica y si esta debe basarse en criterios clínicos o en test dimensionales

3) No se suele tener en cuenta las variables psicopatológicas de la depresión 4) En muy pocos casos se recogen aspectos relacionados con el contexto de los pacientes 5) Otras variables importantes a tener en cuenta son la experiencia subjetiva con la medicación o las creencias y expectativas generales del paciente sobre la enfermedad.

4 Conclusiones

Aunque es indudable la importancia de la personalidad en la respuesta al tratamiento antidepresivo, dicha variable no se suele recoger de forma sistemática en ensayos clínicos. Son necesarios más estudios tanto cuantitativos como cualitativos para perfilar cuál es la mejor forma de evaluar y manejar a estos pacientes.

Page 92: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0115 PERSONALIDAD Y TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO

Amalia Gual De Torrella Garcias, Helena Cachinero, Anna Torà Ardèvol, Miriam Morales Aubeso Hospital Mutua de Terrassa (Barcelona) España

1 Objetivos

El objetivo del presente estudio es describir las tendencias de los rasgos de personalidad según el modelo de Cloninger en una muestra de pacientes diagnosticados de Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) así cómo relacionarlos con la gravedad del Trastorno.

2 Métodos

Muestra Los sujetos son usuarios del centro de Salud Mental del Hospital Universitario Mútua de Terrassa. La muestra está formada por 31 pacientes diagnosticados de TOC. Material Los instrumentos administrados fueron el Inventario de Temperamento y Carácter (TCI-R, Cloninger, 1999), y la Yale-Brown Obsessive-Compulsive Scale (Y-BOCS, Goodman y cols., 1989). Procedimiento Los pacientes fueron evaluados mediante el TCI y la Y-BOCS antes de iniciar el tratamiento.

3 Resultados

Los resultados obtenidos en relación a las dimensiones de Temperamento, muestran altas puntuaciones en Evitación del daño (T= 66,23). En cuanto al resto de dimensiones, encontraríamos resultados normativos. Respecto a las dimensiones de Carácter, se observan bajas puntuaciones en Autodirección (T= 38,39). El resto de dimensiones se sitúan dentro del margen inferior de la normalidad. El análisis de la relación entre las diferentes dimensiones del TCI y la gravedad del TOC, muestran una correlación negativa entre gravedad del trastorno y Persistencia (Pearson -0,445) así como con Autodirección (Pearson -0,459) ambas con una p<0,05. Por último, se ha encontrado una correlación positiva entre la gravedad del TOC y Evitación del daño (Pearson 0,521; p<0.01).

4 Conclusiones

La muestra presenta elevadas puntuaciones en Evitación del daño así como bajas en Autodirección, en consonancia con los resultados obtenidos en investigaciones previas Los resultados del análisis de la relación entre las dimensiones del TCI y la gravedad del TOC, también sigue en la línea de estudios anteriores, observándose que a mayor Evitación del daño, mayor gravedad del TOC. Así mismo, cuanto más bajas la Autodirección y Persistencia, mayor es la gravedad del trastorno.

Page 93: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0117 PERSONALIDAD Y TRASTORNO DE PÁNICO

Anna Tor, Natxo Garrido, Miriam Morales Aubeso Hospital Mutua de Terrassa (Barcelona) España

1 Objetivos

El objetivo de nuestro estudio es hacer una descripción de los rasgos de personalidad en una muestra de pacientes con diagnóstico de Trastorno de Pánico.

2 Métodos

Muestra La muestra está formada per 91 pacientes diagnosticados de Trastorno de Pánico con/sin agorafobia. Material El instrumento de evaluación utilitzado es el Temperament and Character Inventory de Clonninger (TCI-R) (Clonninger, 1996). Procedimiento Los usuarios son evaluados mediante el TCI antes de realizar el tratamiento.

3 Resultados

Los resultados muestran un perfil depersonalidad, en cuanto al Temperamento, relativamente normativo excepto la Escala de Evitación del daño (T=65,74). Si se observan las puntuaciones de las subescalas, vemos cómo Preocupación (T=63, Evitación del riesgo (T= 59.43) y Astenia (T=65,27) son las más elevadas. Con respecto a los rasgos de Caracter, encontramos que la media de puntuaciones T se sitúan dentro de la franja de normatividad, excepto en la escala Autodirección (T= 39,78). Si desglosamos esta

escala destacan con bajas puntuaciones Locus de control interno (T= 38,64), Propósito de metas (T= 39,03) y Recursos (T= 39,66).

4 Conclusiones

En la linea de investigaciones previas, los pacientes con Trastorno de pánico presentan una tendencia a elevada Evitación del daño así como una Baja Autodirección. Por otro lado, parece estar bien establecido que baja Autodireccionalidad se suele relacionar con una peor respuesta terapéutica. La eficacia de la terapia cognitivo-conductual en Trastorno de pánico ha mostrado su evidente utilidad a pesar de que en los últimos años se está evidenciando la necesidad de adaptar dicha terapia en función de variables como la personalidad. Parece pues que mejorar la autoconfianza, la autonomia y la capacidad de afrontamiento en pacientes con Trastorno de Pánico podria contribuir a una mayor eficacia del tratamiento cognitivo-conductual.

Page 94: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0118 TERAPIA RECONSTRUCTIVA INTERPERSONAL. UN MODELO DE INTEGRACION EN LOS TRANSTORNOS DE PERSONALIDAD

Maria Martinez Cheshire, Dimitra Doumpioti, Ana Gutierrez Guillen Hestia (Barcelona) España

1 Objetivos

Exponer los principios básicos de la IRT (Interpersonal Reconstructive Therapy) desarrollado por Lorna Smith Benjamin para el tratamiento de los Trastornos de la Personalidad en pacientes crónicos y resistentes al tratamiento.

2 Métodos

Estudio de la literatura de la autora Estudio y supervisión de casos con LSB

3 Resultados

Esta aproximación terapéutica integra aspectos de varios enfoques, como el psicodinámico, interpersonal y la CBT. El modelo ha sido desarrollado durante los últimos 20 años y tiene una importante y sólida base estadística que prueba su efectividad. Está basado en los principios de la biología natural, del cual se deducen tres emociones básicas frente a situaciones de amenaza: Ira, Ansiedad y Depresión.

Estas emociones aparecen inicialmente como una respuesta adaptativa en un contexto interaccional con las figuras de apego. Estos patrones de conducta aprendidos en la infancia termina generando patrones desadaptativos, y por tanto patológico, en otro contextos. Para la detección minuciosa de estos patrones se ha desarrollado el SASB, un instrumento que ofrece un método de representación gráfica de las posiciones relativas de cada individuo de la interacción a lo largo de unos ejes cartesianos (uno de afiliación y otro de interdependencia). Cada trastorno de personalidad se distribuye a lo largo de estos ejes de forma característica y ayuda al clínico a realizar un diagnóstico preciso y a escoger un tratamiento adecuado para cada paciente.

4 Conclusiones

El IRT, que auna elementos de varios tipos de aproximaciones terapéuticas, ha resultado ser útil a largo plazo en los casos mas severos de Trastornos de Personalidad con alta comorbilidad e intentos de suicidio.

Page 95: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0119 PERSONALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GRAVEDAD Y LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON TRASTORNO DE PÁNICO

Helena Cachinero Moreno, Clara Mercadé Carranza, Amalia Gual de Torrella Garcias, Miriam Morales Aubeso

Hospital Mutua de Terrassa (Barcelona) España

1 Objetivos

El objetivo del presente estudio es analizar qué rasgos de personalidad correlacionan con la gravedad del Trastorno de Pánico (TP), así como determinar si algunos de estos rasgos correlacionan con la respuesta al tratamiento psicológico.

2 Métodos

Muestra Los participantes son usuarios del Centro de Salud Mental del Hospital Mútua de Terrassa. La muestra esta formada por 44 sujetos diagnosticados de TP con o sin agorafobia. Material Para la evaluación de personalidad se utilizó el Inventario de Temperamento y Carácter de Cloninger y para la evaluación de la gravedad del trastorno se utilizó la Escala de Gravedad de pánico. Procedimiento Los pacientes fueron evaluados antes y después del tratamiento cognitivo-conductual mediante la PDSS y al inicio del mismo con el TCI. La intervención consiste en 10 sesiones de frecuencia semanal. Los principales componentes del tratamiento son la psicoeducación, reestructuración cognitiva, exposición interoceptiva, y exposición in vivo gradual.

3 Resultados

Los resultados muestran una correlación positiva entre las puntuaciones obtenidas en la dimensión Evitación del daño (Pearson 0.374, p<0.05) y la gravedad del TP. Por otro lado, los análisis muestran correlaciones negativas entre las puntuaciones obtenidas en las dimensiones Búsqueda de novedad (Pearson -0.368; p<0.05) y Dependencia de la Recompensa (Pearson -0.298; p<0.05) y la gravedad del TP. Por otra parte, se observa una correlación negativa entre las puntuaciones en la dimensión Autotrascendencia (Pearson -0.390; p<0.01) y la mejoría de estos pacientes después de realizar el tratamiento psicológico.

4 Conclusiones

Los resultado obtenidos en referencia a la relación entre dimensiones de personalidad y gravedad del TP coinciden parcialmente con la literatura existente, por otra parte, necesitan futuros estudios para determinar la implicación de los factores de personalidad en la respuesta al tratamiento cognitivo-conductual para el TP.

Page 96: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0120 EL MODELO TRIÁRQUICO DE PSICOPATÍA Y SU RELACIÓN CON EL TEMPERAMENTO

Andrea Kiskeri Aiguabella1, Deborah Fuentes Casany1, Victor Ferrer Esteve1, Carmen Facal Alexanco1, Noemí Torrent Setó2, Iolanda Batalla Llordés1 1Hospital Universitario Santa Maria (Lleida) España 2Fundació Serveis de Suport (Lleida) España

1 Objetivos

Relacionar los dominios fenotípicos de la conceptualización triárquica de la psicopatía (Patrick y cols,, 2009) con las dimensiones de la personalidad según el modelo de Eysenck (1975).

2 Métodos

Estudio transversal. La muestra incluye pacientes ingresados en un hospital de día de psiquiatría de adultos que han aceptado realizar el estudio, desde febrero de 2013 hasta diciembre de 2015. Los datos se recogieron a partir de la administración de las pruebas psicométricas autoaplicadas siguientes: Triarchic Psychopathy Measure (TriPM) y Eysenck Personality Questionary–Adult (EPQ-A).

3 Resultados

Se incluyen un total de 171 pacientes (edad media de 37 años, 64% mujeres). Las medias (+/-DS) de las diferentes escalas son: Audacia 8.28 (5.171), Mezquindad 11.92 (7.541) y Desinhibición 19.39 (8.620). Se encuentran correlaciones directas y estadísticamente significativas entre Audacia y Extraversión (0.578 p <0.001); Desinhibición con Neuroticismo (0.439 p <0.001) y Piscoticismo (0.376 p <0.001); y Mezquindad con Psicoticismo (0.234 p<0.001). Correlación inversa y estadísticamente significativa entre Audacia y Neuroticismo (0.332 p<0.001).

4 Conclusiones

Los individuos más dominantes y atrevidos (Audacia) se relacionan con un temperamento extrovertido

(sociables, activos y arriesgados) y presentan una menor reactividad al ambiente.

Los individuos más impulsivos, oposicionistas y predispuestos a la hostilidad (Desinhibición) se asocian con un temperamento inestable emocionalmente, alta reactividad con interferencia en su adaptabilidad social (neuroticismo), y con una tendencia hacia conductas agresivas, impulsivas, egocéntricas e

irresponsables, junto con baja empatía (Psicoticismo).

Los individuos con tendencia a la agresividad, crueldad, no consideración del otro y búsqueda de

sensaciones (Mezquindad) se relacionan con un mayor Psicoticismo.

Estos resultados aportan conocimientos novedosos sobre el modelo triárquico de la psicopatía en muestras con patología mental, y permiten una mejor evaluación de los rasgos disfuncionales de la personalidad en estos pacientes.

Page 97: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0121 ESTUDIO RETROSPECTIVO DE DIAGNÓSTICOS PREVIOS AL TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

Brenda Tarragona Medina1, Núria Ribas Fitó2, Xavier Costa Ortega3 1CSMIJ Castelldefels. Fundació Orienta (Barcelona) España 2CSMIJ Gavà. Fundació Orienta (Barcelona) España 3CSMIJ Sant Boi. Fundació Orienta (Barcelona) España

1 Objetivos

Introducción: Existe mucha controversia en relación al diagnóstico de Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en adolescentes, aunque diversos estudios constatan la prevalencia, la fiabilidad y la validez del diagnóstico en la adolescencia (Miller et al., 2008). Los adolescentes con TLP se caracterizan por una mezcla de síntomas de externalización (como comportamiento impulsivo-agresivo, abuso de sustancias) y de internalización (como ansiedad, depresión). Esta variedad psicopatológica implica que los adolescentes con TLP pueden ser fácilmente confundidos con otros diagnósticos psiquiátricos, sobretodo del Eje I (Miller et al., 2008), y que una comprensión profunda de los diagnósticos diferenciales requiere precisión. Objetivos: - Estudiar los diagnósticos previos al diagnóstico de TLP en población infantojuvenil para determinar posibles indicadores de riesgo de desarrollar un TLP - Reflexionar sobre cómo la atención precoz puede ser un agente preventivo de TLP

2 Métodos

Se ha llevado a cabo un estudio descriptivo retrospectivo de los diagnósticos previos al diagnóstico de TLP. Se realizará un análisis descriptivo de todos los pacientes con diagnóstico de TLP durante el año 2015 en los servicios de atención psiquiátrica ambulatoria y de hospitalización parcial del Baix Llobregat (Barcelona).

3 Resultados

Se presentarán los resultados del estudio en el congreso.

4 Conclusiones

El TLP es un diagnóstico confiable y válido entre los adolescentes. Es importante destacar que se asocia con rasgos psicopatológicos severos que pueden confundirse con otros diagnósticos. Los adolescentes con TLP se benefician con la detección e intervención temprana a fin de alterar la trayectoria del ciclo de vida de la enfermedad, reduciendo las consecuencias adversas a largo plazo del trastorno, como el pobre funcionamiento psicosocial, con fracasos académicos y sociales (Winograd et al., 2008), así como la alta morbilidad y mortalidad.

Page 98: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Epidemiologia

C0122 ANALIZANDO LOS RASGOS DE PERSONALIDAD AL INICIO DEL CONTACTO CON SALUD MENTAL

Beatriz Mata Sáenz1, Mª Carmen Rodríguez Gamito2, Isabel Morales Saenz1 1Hospital General Universitario de Ciudad Real (Ciudad Real) España 2Hospital Doctor Negrín (Las Palmas) España

1 Objetivos

Los rasgos de personalidad constituyen un elemento esencial en el tratamiento, abordaje y comprensión del paciente desde el primer contacto. Planteamos estudiar los rasgos de personalidad de los pacientes derivados a nuestra consulta, sus relaciones con los tratamientos y diagnósticos previos y la impresión del clínico en contraste con los resultados de los cuestionarios.

2 Métodos

Valoramos 64 pacientes atendidos como derivaciones nuevas. Recogemos el género, edad, lugar de residencia, nacionalidad, seguimientos previos y orientación diagnóstica y la impresión del clínico de los rasgos de personalidad. Se autoadministra el cuestionario Salamanca para trastornos de personalidad. Analizamos los datos con el paquete estadístico SPSS 19.0.

3 Resultados

En nuestra muestra, se aprecian diferencias en la valoración realizada por el clínico y la puntuación obtenida en el test, especialmente en el caso de los pacientes que en la entrevista no se vieron criterios claros de trastorno o se vieron rasgos acentuados dependientes, disociales y ansiosos. Algunos pacientes presentan de forma aislada puntuaciones altas para el trastorno de personalidad esquizoide que pueden deberse a conductas fóbicas y evitativas. Encontramos relación estadísticamente significativa entre las puntuaciones mayores e iguales a 3 en trastorno de personalidad histriónico (χ² 4,659, p>0,05) e inestable límite (χ² 7,513, p<0,05) e impulsivo (χ² 14,014, p<0,001) y la existencia de seguimiento previo, y entre el trastorno inestable impulsivo y el abandono de tratamientos previos (χ² 7,723, p<0,05).

4 Conclusiones

La valoración de los diagnósticos relativos a la personalidad resulta compleja y en ocasiones muy influida por la subjetividad y percepción del entrevistador. El uso de herramientas de screening y diagnósticas nos ayuda a esclarecer esta orientación. La posible mayor tendencia a la recaída y al abandono en algunos pacientes con trastornos de personalidad debe tenerse en cuenta en la estrategia de vinculación y seguimiento.

Page 99: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0123 INTERVENCIÓN GRUPAL EN REGULACIÓN EMOCIONAL BASADA EN MINFULNES PARA EL TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD

Verónica Castrillo Sarmiento1, Amaya Caldero Alonso2, Andrea López Taboada1, Natalia Martín Rivera1, Belén Fioravanti Álvarez1, Cristina Blanco Dorado1 1Complejo Asistencial de Zamora. Servicio de Psiquiatría y Salud Mental (Zamora) España 2Servicio de Psiquiatría y Salud Mental (Zamora) España

1 Objetivos

Análisis de los resultados obtenidos en un programa grupal para pacientes diagnosticados de trastorno límite de la personalidad.

2 Métodos

Estudio cuasiexperiemental con diseño intragrupo pretest-postest sin grupo control. Los cuestionarios utilizadas han sido BAFT (The Believability of Anxious Feelings and Thoughts Questionnaire Herzberg et al., 2012) medida de fusión cognitiva relacionada con la ansiedad y WBSI (White Bear Supression Inventory (Wegner, D. M., y Zanakos, S. 1994) evalúa supresión de pensamientos. Diferencia de medias pre - post. Se trata de un grupo de entrenamiento en habilidades Mindfulness, de 1 hora de duración, durante 8 semanas de tratamiento, para ocho adultos con diagnóstico de Trastorno Límite de Personalidad. Se utilizaron prácticas guiadas de meditación Mindfulness, ejercicios de flexibilidad corporal, diálogos y exploraciones grupales, así como tareas diarias para casa.

3 Resultados

Se encontraron resultados modestos en las medidas cuantitativas mediante los cuestionarios, BAFT en promedio disminuyen 15,53 puntos en la medida de fusión cognitiva, y WBSI disminuyen 12,76 puntos en supresión de pensamientos. Cualitativamente se observa un cambio en la expresión y relación con los eventos privados propios que una vez acabado el programa aún perdura. Hay que destacar que estas medidas se obtienen a pesar de una asistencia irregular a un programa de muy corta duración temporal.

4 Conclusiones

Parece que mediante un programa de entrenamiento en atención plena se consiguen resultados en disminución de la fusión cognitiva y en supresión de pensamientos. Desde la perspectiva Contextual-Funcional estos serían aspectos propios de una regulación conductual ineficaz y cronificante propia de las personas diagnosticadas con Trastorno Límite de Personalidad. Es destacable como un programa tan corto y con una tasa de asistencia irregular puede producir cambios en la función de regulación en promedio. En esta línea, sería interesante estudiar programas más amplios y de mayor duración temporal para dicha problemática.

Page 100: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0124 ANALISIS DEL PROCESO TERAPÉUTICO EN TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO. A PROPÓSITO DE UN CASO DE TRASTORNO LÍMITE DE

PERSONALIDAD

Veronica Castrillo Sarmiento, Amaya Caldero Alonso, Mónica Santos Rivas, Pilar Vázquez Beltrán, Raquel Sánchez Fernández, Laura Turiel Flórez

Complejo Asistencial de Zamora. Servicio de Psiquiatría y Salud Mental (Zamora) España

1 Objetivos

Se expone un procedimiento de intervención en un caso diagnosticado de Trastorno Límite de la Personalidad, se presentan los elementos terapéuticos utilizados y resultados obtenidos a través de un análisis pormenorizado de las sesiones filmadas audiovisualmente.

2 Métodos

Estudio de caso único. Se trata de una paciente con historia de 13 años de diferentes tratamientos psicofarmacológicos y psicoterapéuticos. Comparación pre – post de los resultados obtenidos en los siguientes cuestionarios: BAFT (The Believability of Anxious Feelings and Thoughts Questionnaire Herzberg et al., 2012). WBSI (White Bear Supression Inventory (Wegner, D. M., y Zanakos, S. 1994). AAQ-II (Acceptance and Action Questionnaire II, Ruiz et al., 2012). Autorregistros conductuales de nivel de actividad semanal. Medidas cualitativas de valores personales. Análisis de conductas clínicamente relevantes (CCR) en sesión así como de los movimientos del terapeuta.

3 Resultados

No se encuentran diferencias significativas en los cuestionarios. Cualitativamente se observan mejorías

en cuanto a su nivel de compromiso con actividades valiosas. En el análisis de Conductas Clínicamente Relevantes (CRR) se observa como existe una disminución de CCR1 y ligero aumento de CCR2 y 3.

4 Conclusiones

Se observa un aumento en la calidad y cantidad de acciones valiosas en la vida de la paciente, a pesar de no encontrar cambios significativos en los cuestionarios. El análisis en sesión de las CCR permite un mejor estudio del proceso terapéutico. Analizar funcionalmente lo sucedido dentro de las sesiones de terapia puede ser un instrumento muy valioso que repercutirá positivamente tanto en la autosupervisión del proceso de formación del terapeuta como en el proceso terapéutico de los pacientes.

Page 101: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Comorbilidad

C0125 LA INFLUENCIA DE LAS VIVENCIAS TRAUMATICAS EN EL DESARROLLO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

ALIMENTARIA

Marta Soto Laguna1, Maria de Los Desamparados Pérez López1, Marina Diaz Marsà2, Aida Navalón Fraile2, Adolfo Benito Ruíz1 1Complejo Hospitalario de Toledo (Toledo) España 2Hospital Clinico San Carlos (Madrid) España

1 Objetivos

Nuestro estudio pretende determinar la posible relación entre la presencia de vivencias traumáticas y el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria en pacientes diagnosticados previamente de Trastorno de la Personalidad o a la inversa.

2 Métodos

Se seleccionó una muestra de 57 pacientes mayores de 18 años y de 25 menores de edad con diagnostico de Trastornos de la Conducta Alimentaria, según criterios DSM IVR. Se les realizaron los Cuestionarios de Traumas Infantiles a los menores de 18 años y el Cuestionario para Experiencias Traumáticas en adultos así como Cuestionarios de la Personalidad a ambos grupos tales como el Test de Millon y el SCID II para poder de este modo establecer las relaciones pertinentes.

3 Resultados

Según consta en diversos estudios realizados la anorexia nerviosa se encuentra asociado a trastornos de personalidad Cluster C sobre todo con personalidad obsesiva y evitativa, si bien la bulimia también se asocia a estos trastornos de la personalidad en ella es más significativa su comorbilidad con los trastornos límites de la personalidad. Algunos autores han evidenciado como los atracones y las purgas serían mecanismos maladaptativos que facilitan la evitación, el embotamiento afectivo y con ello el olvido de los recuerdos traumáticos y a su vez suelen acompañarse de elementos disociativos como mecanismos defensivos ante las vivencias traumáticas.

4 Conclusiones

Los trastornos de la conducta alimentaria se asocian en ocasiones a trastornos de personalidad que a su vez se encuentran relacionados con vivencias traumáticas que tuvieron lugar en un pasado y que han influido en el desarrollo de estas patologías. Existe evidencias que indican que los trastornos de Personalidad no pueden ser considerados entidades nosológicas aisladas y que para dar una adecuada respuesta terapéutica es necesario tener en cuenta aspectos biográficos y relacionales para facilitar una adecuada evolución.

Page 102: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0126 RELACIÓN ENTRE LAS ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL Y LA IMPULSIVIDAD EN EL TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD

Nerea Zubiaur Alonso1, Ana Estévez Gutiérrez2, Marta González Llaguno1, Xacobe Fernández García3, Carlos Mirapeix Costas3 1Colaboradora en el área de Investigación en la Fundación para la investigación en Psicoterapia y Personalidad (Fundipp) (Cantabria) España 2Universidad de Deusto (Vizcaya) España 3Fundación para la Investigación en Psicoterapia y Personalidad (Fundipp) (Cantabria) España

1 Objetivos

La disregulación emocional podría funcionar como mecanismo de mantenimiento de los síntomas asociados al Trastorno Límite de Personalidad que con frecuencia se caracterizan por un mayor empleo de procesos disfuncionales y estrategias desorganizadas como los intentos desesperados e impulsivos para escapar del dolor psicológico. La literatura sugiere una estrecha relación entre las estrategias reguladoras y la impulsividad si bien los resultados no son esclarecedores respecto de los factores mencionados en este trastorno. El objetivo de este estudio es examinar la relación entre las estrategias de regulación emocional percibidas y la impulsividad desde una perspectiva multidimensional.

2 Métodos

La muestra se compone de un grupo clínico (n=16), formado por pacientes que reciben tratamiento en un recurso especializado de TLP, y un grupo de población general que no cumplía los criterios para el diagnóstico (n=31). La regulación emocional se ha evaluado mediante el Cuestionario de Regulación Emocional Cognitiva (CERQ) y la impulsividad a través de la Escala de Impulsividad de Barratt (BIS- 11). También se administró, como medida cuantitativa de la sintomatología límite, el “Borderline Symptom List” (BSL-23).

3 Resultados

La muestra clínica expresa mayores niveles de impulsividad y mayor empleo de estrategias de reguladoras disfuncionales, si bien, no se observan tales diferencias si atendemos a estrategias de carácter adaptativo. Más concretamente, se observa una correlación significativa entre un estilo cognitivo impulsivo y estrategias de regulación emocional disfuncionales como la rumiación, catastrofización y la culpabilización a los otros.

4 Conclusiones

Nuestros resultados sugieren una estrecha relación entre niveles elevados de carácter impulsivo y la disregulación emocional si bien no podemos afirmar cómo éstos se influencian mutuamente en la expresión de los síntomas del TLP. Resulta determinante conocer el mecanismo al que obedecen los factores mencionados por las implicaciones que pueden tener en el desarrollo y mantenimiento del trastorno.

Page 103: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0127 ESTUDIO DE CASO: TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LAS ALUCINACIONES AUDITIVAS EN UNA MUJER DIAGNOSTICADA DE TRASTORNO LÍMITE DE LA

PERSONALIDAD

Sergio Sanz Díaz, Natalia Riopérez Redondo Complejo Hospitalario de Toledo (Toledo) España

1 Objetivos

Describir la experiencia de intervención sobre una mujer con alucinaciones auditivas (AA) imperativas. Presenta elevada discapacidad social asociada, escasa respuesta al Tratamiento Estándar (TE) y dificultades para su cumplimiento. La intervención sucede en una Unidad de Hospitalización Breve (UHB) durante su ingreso por elevado riesgo autolítico. La adaptación de las intervenciones psicológicas a los síntomas positivos de las psicosis ha sido tardía por diversos motivos. También, se señalan las limitaciones del TE frecuentemente empleado en nuestro contexto (1). Estos hechos motivan su escasa utilización sobre ellos, a pesar de su elevada prevalencia en las UHB y pese evidencia de eficacia de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) en distintos formatos y momentos del trastorno (2). El Modelo Cognitivo (MC) de las psicosis asume que no existen diferencias entre las enfermedades psicóticas. El mayor estigma asociado a estas experiencias influye en como la persona las interpreta, agravando su sufrimiento (3). Así pues, normalizar la experiencia psicótica es objetivo prioritario reduciendo el sufrimiento y

discapacidad asociados.

2 Métodos

TCC en formato grupal y semiestucturado con el objetivo de sensibilizar en el MC y el aprendizaje estrategias concretas. TCC indivigual donde seevalúa y formula colaborativamente un modelo histórico y de mantenimiento actual de las estados mentales problemáticos Por otra parte, se favorecen interpretaciones alternativas a las AA y fomentando nuevas conductas y emociones más aceptable para sí mismo y para los demás.

3 Resultados

La evolución fue positiva con la reducción de la intensidad de la repercusión de las AA, la discapacidad social y con la mejora de la tolerabilidad y cumplimiento del TE.

4 Conclusiones

La TCC aporta beneficios que han de ser considerados en cuenta como aplicables a muchos pacientes que comparten este tipo de sufrimiento. En este caso es efectiva, tal como indican las investigaciones, tanto en momentos agudos y/o en pacientes resistentes al TE.

Page 104: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0129 TCI – R DE CLONINGER Y NÚMERO DE INGRESOS HOSPITALARIOS

Marina Torrens LLuch, Silvia Grau Gonzalez Consorci Sanitari de Terrassa (Barcelona) España

1 Objetivos

El objetivo del presente estudio es examinar la posible relación existente entre los rasgos de personalidad y el número de ingresos hospitalarios con el fin de investigar la posible influencia de los rasgos caracteriales premórbidos en el número de ingresos que requiere un paciente.

2 Métodos

La muestra se compone de 36 pacientes ingresados en la Unidad de Agudos del Consorci Sanitari de Terrassa. Durante su hospitalización se administró el Temperament and Character Inventory – Revised (TCI-R). Posteriormente, se procedió al análisis de datos a través del SPSS, en primer lugar se realizó un análisis de correlación de Spearman entre la variable número de ingresos y la puntuación en las variables de personalidad recogidas en el TCI – R, cuya relación se valoró con un análisis de regresión lineal.

3 Resultados

En el presente estudio no se encuentra ninguna relación estadísticamente significativa entre las dimensiones generales del TCI –R (búsqueda de novedad, evitación del daño, dependencia de recompensa, persistencia, autodirección, cooperación, autotrascendencia) y el número de ingresos en una unidad de Agudos en Salud Mental. No obstante, en el análisis de las subescalas se encuentra una relación significativa entre el rasgo “Altruismo” (Co3) y el número de ingresos: a menor puntuación en “altruismo”, mayor número de ingresos.

4 Conclusiones

Los resultados indican una relación específica entre el número de ingresos realizados con la escala “Altruismo” (Co3). Una puntuación baja en esta subescala se interpretaría como poca capacidad de cooperar o prestar ayuda, egoísmo, percibir a los demás como hostiles y preferencia por trabajar solo. Conocer el valor predictivo de determinados rasgos de personalidad con el número y evolución de los ingresos puede ser beneficioso para plantear objetivos terapéuticos más acordes.

Page 105: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Tratamientos Farmacológicos

C0130 A PROPÓSITO DE UN CASO: SÍNDROME DE DRESS POR OXCARBACEPINA EN UNA PACIENTE CON TRASTRONO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Roberto Esteban Sillero, Eva Daví Loscos, Marta Niubó Gurgui, Ester Boix Quintana, Lara Moreno Sancho, Vanesa Vilella Carbonell Consorci Sanitari del Maresme - Hospital de Mataró (Barcelona) España

1 Objetivos

Describir mediante un caso clínico una reacción adversa grave a medicamentos.

2 Métodos

Presentación de un caso clínico de una mujer de 40 años con historia psiquiátrica de larga evolución compatible con trastorno límite de la personalidad que presenta un síndrome de DRESS provocado tras la introducción de oxcarbacepina.

3 Resultados

Paciente mujer de 40 años de edad con múltiples alergias medicamentosas, alimentarias y otros alérgenos (alimentos, ácaros, metales,...), dermatitis atópica, asma bronquial intrínseco y trastorno límite de la personalidad. Durante su evolución ha requerido múltiples ingresos hospitalarios por aumento de inestabilidad afectiva, impulsividad y diversos intentos de suicidio. Principalmente, su tratamiento se ha basado en ISRS (fluoxetina) y se han ensayado diversos fármacos para el control de

impulsos (topiramato, risperidona, quetiapina, olanzapina, valproato, pregabalina y gabapentina). Se realiza cambio de olanzapina por aumento de peso a oxcarbacepina. A las 4 semanas de la introducción del fármaco, se inicia un cuadro con fiebre, linfadenopatías generalizadas, edema facial y un rash cutáneo eritemato-violáceo, extensa y generalizada, con lesiones morbiliformes y descamativas. Se realiza ingreso hospitalario en la unidad de medicina interna. Existe una linfocitosis con eosinofilia, una importante afectación hepática (AST 4272, ALT 2795, GGT 614, BRT 13, FA 227) y positividad en detección de VHH-6. Dados los hallazgos en exploración física y exploraciones complementarias, se orienta como síndrome de DRESS. Se suspende el tratamiento psicofarmacológico, se inicia tratamiento con corticoides iv y de soporte. De forma progresiva existe una mejoría de las lesiones cutáneas y de la función hepática de la paciente.

4 Conclusiones

El síndrome de DRESS es una reacción grave a medicamentos poco frecuente y de etiología desconocida que consta de unos criterios clínicos y analíticos que permiten su diagnóstico desde urgencias y permite realizar un tratamiento precoz, retirando el fármaco sospechoso, para mejorar el pronóstico y evolución.

Page 106: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Rehabilitación

C0131 MEDICIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE UN TALLER DE INTEGRACIÓN A LA COMUNIDAD EN TRASTORNO DE PERSONALIDAD LÍMITE

Xacobe Abel Fernández García1, Marta De Las Heras Alegría1, Ainhoa Bartomeus Bartolomé2, Carlos Mirapeix Costas3 1Centro de Rehabilitación y Psicoterapia "Universidad" (Cantabria) España 2Psicóloga Interna Residente en Hospital San Jorge de Huesca (Huesca) España 3Psiquiatra y Director de la Psicóloga en Fundación para Investigación en Personalidad y Psicoterapia (FUNDIPP) (Cantabria) España

1 Objetivos

El objetivo de este póster es explorar la efectividad de un taller de integración a la

comunidad. Éste se imparte en el CRPU (Centro de Rehabilitación y Psicoterapia "Universidad") que es un centro especializado en el tratamiento del Trastorno Límite de

Personalidad. En este taller se hace énfasis en los recursos que los pacientes tienen a su alcance en la comunidad y se trabaja sobre dificultades para poder acceder a ellos.

2 Métodos

Durante el 2015 se realizó "Taller de integración a la comunidad" de forma semanal en el CRPU, en él se anunciaban actividades y se ofrecían servicios de apoyo en el contacto con

administraciones y sistema judicial. Se apuntaron progresivamente las actividades a las que

los pacientes referían ir. Posteriormente, se realizó una encuesta de satisfacción.

3 Resultados

Los pacientes valoraron sobre todo la información referida al ocio y la orientación laboral. Criticaron las instalaciones físicas y los cambios de terapeuta. Las puntuaciones de satisfacción son positivas en cuanto a la calidad. Utilidad, personal, adecuación, o formato también fueron bien valorados. El espacio físico fue lo menos valorado. El 79% volvería a acudir a este Taller y el 89% lo recomendarían a personas en su misma situación. Más de 65% pacientes se beneficiaron de las actividades sugeridas y la totalidad de los pacientes se beneficiaron de alguno de los servicios de orientación ofrecidos.

4 Conclusiones

Tener más presente la parte “Social” del modelo biopsicosocial puede ser un aspecto fundamental para la mayor integración del individuo en la comunidad. Siendo éste, un elemento fundamental de la recuperación. Esta visión puede ser extremadamente valiosa como elemento para reducir la duración del tratamiento y la prevención de recaídas al trabajar también el “empoderamiento”.

Page 107: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0132 LA INFLUENCIA DEL MINDFULNESS SOBRE RASGOS DE ANSIEDAD EN ADOLESCENTES CON DISREGULACIÓN EMOCIONAL

Violeta Esteban Pons1, Elisa Rodríguez- Toscano2, María Mayoral Aragón2, Begoña Cerón Gil2, Carlos Delgado Lacosta2, Lucía Torres Jiménez2 1Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia Madrid (Madrid) España 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid) España

1 Objetivos

A partir de estudios previos con resultados de mejoras clínicas significativas, este estudio analiza la influencia del programa de reducción del estrés basado en mindfulness (MBSR) adaptado a población adolescente en habilidades de atención plena, autocompasión y ansiedad en adolescentes con disregulación emocional.

2 Métodos

Se incluyeron adolescentes con disregulación emocional y al menos 3 ítems de criterios dsm5 de Trastorno de la Personalidad Límite reclutados a través del Programa ATraPA (Acciones para el tratamiento de la personalidad en la adolescencia) del HGUGM. El tratamiento MBSR constó de 8 sesiones de 2 horas y participaron 5 adolescentes (100% mujeres con media de edad 16 años). Los asistentes completaron cuestionarios autoaplicados antes y después: escalas de rasgos de ansiedad (STAI), autocompasión (SCS) y mindfulness (CAMM y MAAS-A). Comparación de medias pre-post se realizó con un t-test para muestras relacionadas del programa estadístico SPSS.

3 Resultados

La escala STAI mostró una reducción significativa (t=3.56,p=0.024; media previa=38.40; posterior= 21.00). La escala SCS tuvo cambios significativos en subescalas: sobreidentificación (t= 6.42,p=0.003) reduciendo la media, de mindfulness (t= -3.12, p= 0.035) y de humanidad compartida (t=-3.38,p= 0.028) en las que aumentaron sus puntuaciones medias, no en las otras subescalas. Hubo una tendencia significativa a aumentar las puntuaciones en las escalas CAMM (t=-2.26,p=0.086;pre=16.40;post=24.60) y MAAS-A (t=-2.47,p=0.069;pre:37.2, post=58.40).

4 Conclusiones

Como en estudios previos se comprueba la influencia de mindfulness sobre rasgos de ansiedad y autocompasión, en este caso en una muestra de adolescentes con disregulación emocional. A pesar de que la mejoría de las habilidades de atención plena medida por escalas de mindfulness era evidente, no llegaba a ser estadísticamente significativa, quizá por el limitado número de sujetos. Nuevos estudios de seguimiento proporcionarían mayor información sobre dicha repercusión a largo plazo.

Page 108: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Comorbilidad

C0133 TRATAMIENTO DEL TRASTORNO LIMITE DE PERSONALIDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS

Maria Desamparados Perez Lopez, Marta Soto Laguna, Elida Catro Arias, Virtudes Morales Contreras, Roberto Perez Asenjo, Manuel Daza Hospital Provincial (Toledo) España

1 Objetivos

Revisar los últimos trabajos sobre el tratamiento del Trastorno limite de Personalidad (TLP) comórbido con el Trastorno por consumo de sustancias.

2 Métodos

Varón de 36 años, consumidor de alcohol, cannabis y cocaína desde los 14 años, que se mantiene hasta la actualidad con periodos de abstinencia cortos, además ha realizado varios intentos autolíticos. Hace tres años intervenido ependimoma que le dejó como secuela dolores neuropáticos e incontinencia urinaria. Desde la infancia episodios de irritabilidad, descontrol de impulsos y mala aceptación de limites con repercusión negativa en funcionalidad y un gran aislamiento social. Actualmente refiere ánimo bajo, apatoabulia, clinofilia, trastornos de conducta en el contexto de alta impulsividad, sentimientos de vacío e insatisfacción vital. Revisión bibliográfica a partir de un caso clinico en Pubmed con palabras clave “Bordeline personality disorder”, “treatment” y “addictions”.

3 Resultados

La mayoría de las personas con trastorno de personalidad límite desarrollan un trastorno relacionado con el consumo de sustancias o una adicción en algún momento a lo largo de su vida, en muchos estudios llegan a cifras cercanas al 80%. Su impulsividad y las vidas erráticas que muchas veces llevan hacen que estén más en contacto con ambientes de consumo y tengan más predisposición a desarrollar una dependencia. Además ambas patologías se potencian teniendo peor pronóstico, menor adherencia y más complicaciones que cada una por separado, lo que hace aún más necesario un diagnóstico precoz y un tratamiento apropiado.

4 Conclusiones

No existen muchos estudios controlados, si hay revisiones que encuentran resultados positivos con Terapia Dialectico-conductual para abuso de sustancias y la Terapia de esquema con enfoque dual, pero sin encontrar ventaja de una sobre otra. En contra de lo esperable tampoco está del todo claro que estas terapias sean superiores a las centradas solo en la dependencia. Respecto a los tratamientos farmacológicos no hay resultados concluyentes.

Page 109: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Trauma

C0134 MEMORIAS QUE DUELEN. APORTACIONES DEL EMDR AL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Natalia Riopérez Redondo1, Sergio Sanz Díaz1, Laura De Andrés Pastor2 1Complejo Hospitalario Toledo (Toledo) España 2Hospital Rey Juan Carlos. Móstoles (Madrid) España

1 Objetivos

El Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR) constituye el tratamiento de elección del Trastorno por Estrés Post-Traumático. Con los años, su aplicación se ha extendido y ha demostrado su eficacia también en otras entidades psicopatológicas que incluyen experiencias traumáticas no resueltas, como los duelos patológicos, las fobias, los trastornos disociativos y el trastorno límite de personalidad (TLP). Las conceptualizaciones actuales del TLP incorporan en su etiología multifactorial la presencia de experiencias tempranas relacionales de naturaleza traumática como maltratos, abusos o negligencias, especialmente aquellas de tipo emocional. El objetivo de este trabajo es sintetizar las aportaciones empíricas acerca de la aplicación del EMDR en el tratamiento del TLP.

2 Métodos

Revisión bibliográfica sistemática en la base Pubmed utilizando los términos: Borderline Personality Disorder y Eye Movement Desensitization and Reprocessing.

3 Resultados

Se considera el TLP como una expresión del trauma complejo, dado que el trauma temprano y el apego disfuncional son altamente prevalentes en esta entidad clínica. Desde este enfoque, se busca una dimensión explicativa de los síntomas y problemas actuales del paciente con TLP entendiendo que son resultado de la acumulación crónica de experiencias perturbadoras en la crianza. Estos recuerdos perturbadores considerados como traumas de tipo “t” son seleccionados como dianas de trabajo con EMDR. Así mismo atendiendo a las dificultades interpersonales habituales de estos pacientes, se trabaja con dianas de tipo relacional empleando para ello la propia relación establecida entre paciente y terapeuta. Otro elemento que es objeto de trabajo es la instauración de recursos positivos y capacidades.

4 Conclusiones

El EMDR supone una herramienta terapéutica que permite acceder a memorias almacenadas disfuncionalmente y procesarlas, abriendo así la posibilidad de modificar los patrones conductuales y relacionales actuales y evitando su mera repetición automática. Aún es necesaria mayor evidencia empírica que avale su eficacia frente a otros enfoques terapéuticos en el TLP.

Page 110: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0136 FUNCIONAMIENTO COGNITIVO EN LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Laura De Andres Pastor1, Natalia Riopérez Redondo2 1Hospital Universario Rey Juan Carlos I (Madrid) España 2Hospital Provincial de Toledo (Toledo) España

1 Objetivos

Las quejas cognitivas en los pacientes con trastornos de personalidad son numerosas. A pesar de que

el estudio del funcionamiento cognitivo en pacientes con esquizofrenia tiene una larga tradición y ha dado frutos de cara al tratamiento, en el caso de los pacientes con trastornos de personalidad su estudio es más reciente y todavía quedan números interrogantes Realizamos una revisión bibliográfica a fin de sintetizar el conocimiento sobre las diferencias entre los perfiles cognitivos, su relación con otras variables es escaso, a la par que necesario para la mejor comprensión de la relación del funcionamiento cognitivo con el resto de manifestaciones clínicas.

2 Métodos

Se realizó una búsqueda en Pubmed con las palabras claves “personality disorder” y “neuropsycho*”

3 Resultados

Se encontraron 35 artículos. Los trastornos de personalidad en los que se han halla un menor rendimiento cognitivo son el trastorno límite de la personalidad (TLP), el trastorno antisocial (TAP) y el trastorno esquizotípico (TEP) también encontramos un estudio del trastorno obsesivo de la personalidad (TOCP)

En pacientes con diagnóstico de TEP se encuentra un perfil semejante a la esquizofrenia pero en menor grado, hallándose también diferencias de género En pacientes con diagnóstico de TOCP se encontraron déficits en flexibilidad cognitiva y planificación ejecutiva En pacientes con diagnóstico de TLP se encontraron por un lado déficits en la línea de una disfunción del sistema orbitofrontal, junto a disfunción temporolímbica. En pacientes con TAP se encuentra inflexibilidad cognitiva, déficit de atención, y el procesamiento inadecuado de claves contextuales en el medio ambiente, a veces conduce a malas decisiones de comportamiento Se revisa la relación de los diferentes perfiles con características clínicas y su relación con diferentes dimensiones y rasgos.

4 Conclusiones

El campo de las neurociencias en relación a los trastornos de personalidad abre nuevas vías de comprensión y tratamiento

Page 111: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0139 RASGOS DE PERSONALIDAD COMO PREDICTORES DE LA EFECTIVIDAD DEL ABORDAJE PSICOTERAPÉUTICO EN PACIENTES CON DEPENDENCIA DEL ALCOHOL

Amaia Zabaleta Razquin1, Paola Rossi2, Paula Karen Mártires2, Mònica Astals2 1PArc Sanitari Sant Joan de Déu (Barcelona) España 2INAD-Parc Salut Mar (Barcelona) España

1 Objetivos

Valorar la relación de los rasgos de personalidad con la efectividad de la terapia de grupo de prevención de recaídas (TG PR) en pacientes con dependencia del alcohol (DA) en un centro ambulatorio de tratamiento de las adicciones

2 Métodos

Estudio retrospectivo con 37 pacientes con DA (65% hombres, edad media (48 + 9) del CAS Barceloneta, los cuales realizaron terapia de grupo de prevención de recaídas (TG PR) semanal, combinada con abordaje motivacional, durante 16 semanas. Al inicio de la TG PR, se administró el cuestionario de personalidad TCI-R. Se recogieron variables clínicas y toxicológicas. Todos realizaron controles de orina semanales (CO) durante y después del tratamiento. A los 12 meses de finalizar la TG PR, se revisaron los CO para valorar la abstinencia o recaída en el consumo de alcohol. Se realizó un análisis multivariado para valorar qué rasgos de personalidad se asociaban a la recaída/abstinencia a los 12 meses.

3 Resultados

De los 37 pacientes, únicamente 21 (56%, edad media (50+9)) pudieron ser evaluados a los 12 meses de finalizar el tratamiento. A los 12 meses de terminar la TG PR, 17 pacientes (81%) presentaron abstinencia del consumo de alcohol. Las puntuaciones medias de las escalas del TCI-R según la situación de los pacientes (abstinencia versus recaída) fueron las siguientes: BN (51+12.vs 53+18), ED(55+11 vs 58+24), DR(46+12 vs. 55+7), P(49+11 vs.51+26), A (41+10 vs.41+19), C (45+10 vs. 56+10), AT (51+8 vs. 58+14) sin mostrar diferencias significativas entre los dos grupos.

4 Conclusiones

1- El 81% de los pacientes en TG PR permanecieron abstinentes a los 12 meses de finalizar el tratamiento. 2- Ninguna de las variables de personalidad medidas con el TCI-R mostraron una relación significativa con la recaída o la abstinencia al año de finalizar el tratamiento. Este resultado podría explicarse por el tamaño de la muestra.

Page 112: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0141 PSICOTERAPIA PSICODRAMÁTICA EN EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Gabriela Severino Simonetti, María Florencia Silva Severino Instituto Europeo de Psicoterapia de Grupo y Psicodrama (Barcelona) España

1 Objetivos

El objetivo del presente trabajo es presentar diferentes técnicas de la psicoterapia psicodramática, que se utilizan en el abordaje del Trastorno Límite de la personalidad. Se describen aspectos teórico-técnicos de la psicoterapia psicodramática., aciertos, y dificultades a las que nos enfrentamos en el día a día.

2 Métodos

Realizamos un análisis exhaustivo de las diferentes técnicas que utilizamos habitualmente en nuestra práctica clínica y psicoterapéutica.

3 Resultados

La construcción de una relación terapéutica estable es uno de nuestros objetivos principales. La disminución de los actings, el manejo más adecuado de la agresividad y la indiscriminación y el abordaje y cambio de los mecanismos de defensa primitivos han sido nuestros mayores retos. La actitud del terapeuta debe ser de guía, valoración, ayuda y trabajar en un contexto de claros límites a

través del encuadre terapéutico. Las técnicas más adecuadas resultaron ser la psicoterapia psicodramática grupal en aquellos pacientes con mayor cohesión interna y la psicoterapia psicodramática bipersonal y focal en los pacientes más graves. . Las resistencias al tratamiento disminuyen al trabajar en un inicio en el aquí y el ahora, a través de técnicas horizontales. Desde el comienzo utilizamos la técnica de la visualización, el espejo y el soliloquio, dejando las otras técnicas para una etapa posterior de elaboración.

4 Conclusiones

A pesar de las dificultades que conlleva el abordaje clínico y psicoterapéutico de estos pacientes, concluimos, a través de nuestra experiencia, que la psicoterapia psicodramática surge como una técnica con múltiples factores terapéuticos en los diferentes momentos evolutivos de los pacientes borderline.

Page 113: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0142 EMOCIÓN EXPRESADA Y CARGA DEL CUIDADOR EN LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL CLUSTER B

Mercedes Jorquera Rodero1, Verónica Guillén Botella2, Ausias Cebolla Martí3, Irene Jaen Parrilla3, Helio Marco Salvador4, Rosa Baños Rivera5, Cristina Botella6 1Centro Clínico Previ , Universidad Católica de Valencia (Valencia) España 2 Universitat Jaume I, Centro Clínico Previ, Ciber Fisiopatologia Obesidad y Nutricion CB06/03 Instituto Salud Carlos III (Valencia) España 3Universitat de Valéncia (Valencia) España 4Universidad Católica de Valencia, Centro Clínico Previ (Valencia) España 5Universitat de Valéncia Ciber Fisiopatologia Obesidad y Nutricion CB06/03 Instituto Salud Carlos III (Valencia) España, 6 Universitat Jaume I, Ciber Fisiopatologia Obesidad y Nutricion CB06/03 Instituto Salud Carlos III, (Valencia) España

1 Objetivos

Las relaciones familiares en los trastornos de la personalidad y otros trastornos mentales graves han sido ampliamente estudiados en la literatura científica. De acuerdo con el modelo biosocial de Linehan, el ambiente invalidante es un factor clave en el desarrollo de la desregulación emocional, característica nuclear de Trastornos de Personalidad del grupo B como el Trastorno Límite de la Personalidad. La Emoción Expresada que manifiestan los cuidadores, como parte de este ambiente invalidante, y la carga a la que se ven sometidos pueden estar jugando un papel importante en la recuperación de los pacientes. El presente estudio pretende describir el ambiente familiar mediante la emoción expresada y carga familiar en un grupo de pacientes con diagnóstico de Trastorno de Personalidad del grupo B.

2 Métodos

Se utilizó una muestra compuesta por 27 cuidadores de pacientes diagnosticados de un trastorno de personalidad del grupo B y 19 pacientes con dicho diagnóstico. Los cuidadores completaron el Cuestionario de Repercusión Familiar y la Escala de Emociones Expresadas y los pacientes completaron la Escala de Emociones Expresadas – Versión Paciente.

3 Resultados

Los resultados mostraron niveles altos en los factores Actitud hacia la enfermedad y Tolerancia o Afrontamiento de la enfermedad tanto en cuidadores como en pacientes. Los pacientes mostraron niveles altos de Emoción Expresada en el factor Intrusismo. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre pacientes y cuidadores en relación al nivel de emoción expresada percibido. Además, los cuidadores se mostraban más tolerantes o afrontaban mejor de la enfermedad cuando los pacientes tenían mayor edad. En relación a la carga del cuidador, se observó que estaba relacionada con el factor Hostilidad y el Intrusismo.

4 Conclusiones

Estos resultados sugieren que cuidadores y pacientes perciben niveles altos en estilos de emoción expresada y este hecho puede estar influyendo en la carga del cuidador y en la evolución del trastorno de los pacientes.

Page 114: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Comorbilidad

C0144 TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANALISIS DE LA IMPULSIVIDAD Y COMORBILIDAD

ASOCIADA

Marta Soto Laguna1, Marina Diaz Marsà2, Aida Navalón Fraile2, Angeles Sánchez- Cabezudo Muñoz1 1Complejo Hospitalario de Toledo (Toledo) España 2Hospital Clinico San Carlos (Madrid) España

1 Objetivos

Los trastornos de conducta alimentaria se asocian en ocasiones a trastornos de personalidad en los que la impulsividad es un rasgo que condiciona tanto el tratamiento como la evolución de los pacientes El objetivo de nuestro trabajo consiste en determinar la posible asociación entre la impulsividad y trastornos de la personalidad en pacientes que con diagnóstico previo de trastornos de la conducta alimentaria.

2 Métodos

Nuestro estudio se ha realizado en un total de 57 pacientes adultos y 25 pacientes menores de 18 años con diagnóstico Trastorno de la Conducta Alimentaria según DSM-V. Se han utilizado el test de Impusividad de Barratt como test para rasgos de personalidad tales como el Test de Personalidad de Millon y el SCID II en ambos grupos de pacientes para poder de este modo establecer las relaciones oportunas

3 Resultados

Nuestros resultados son consistentes con los obtenidos en estudios previos, según los cuales, en pacientes diagnosticados de Trastornos de Conducta Alimentaria y Trastornos de Personalidad, previa o posteriormente, asocian impulsividad como rasgo caracterial. Según algunos estudios se ha establecido una asociación entre impulsividad, Trastorno de Personalidad y Trastornos de Conducta Alimentaria de hasta en un 25-55% de los casos.

4 Conclusiones

Los Trastornso de la Conducta Alimentaria se asocian en ocasiones a Trastornos de la Personalidaden los que la impulsividad es un rasgo determinante. Los Trastosno de Personalidad y la impuslividad asociada han de ser abordados teniendose con ello también en cuenta aspectos bibliográficos y relacionales para conseguir una adecuada evolución en este tipo de pacientes.

Page 115: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0146 EL CULTURISTA CAÍDO. A PROPÓSITO DE UN CASO

Vanessa Vilella Carbonell, Bàrbara Martínez, Ester Boix Hospital de Mataró (Barcelona) España

1 Objetivos

Revisar historia clínica de un caso complejo para definir los diferentes diagnósticos diferenciales y filiar los diagnósticos más probables. Valorar la influencia de la personalidad de base sobre la manifestación de la sintomatología del Eje I.

2 Métodos

Paciente hombre de 57 años, sin antecedentes somáticos relevantes, que ingresa en la Unidad de Agudos de Psiquiatría del Hospital de Mataró, procedente del Hospital de Día del mismo centro. Datos biográficos de interés: Desestructuración familiar durante la infancia y adolescencia, por fallecimiento precoz de su madre. Destaca elevada implicación e interés por el culturismo y negocio propio, que tuvo que cerrar por problemática económica. Desde entonces, pérdida progresiva de círculo social y funcionalidad. Personalidad premórbida: Durante la infancia y la adolescencia, débil físicamente, inseguro e introvertido. Cambio durante la juventud y edad adulta, siendo muy sociable, seguro de sí mismo, seductor, bromista, independiente. Orgulloso, con mala tolerancia a las críticas. Destacan dificultades de identificación y expresión de las emociones.

3 Resultados

Probable inicio de enfermedad actual en el 2011, coincidiendo con cierre del negocio, presentando sintomatología ansiosa, aislamiento progresivo, pérdida de intereses y motivaciones, sentimientos de inutilidad, apatía, anergia y enlentecimiento global, junto con aparición de creencias acerca de las energías, tono de voz bajo, dificultades en la deglución, con pérdida ponderal; clínica que culmina con dos ingresos en la UHA. A nivel farmacológico, se ensayaron varios tratamientos, solo siendo parcialmente efectiva la Olanzapina por efecto ansiolítico.

4 Conclusiones

A lo largo del curso evolutivo, los diferentes especialistas referentes, se plantearon distintos diagnósticos diferenciales: Trastorno psicótico; Trastorno depresivo mayor +/- sintomatología psicótica; Trastorno de ansiedad; Rasgos de personalidad Cluster A; Rasgos de personalidad Cluster B. Finalmente, se orienta como trastorno de personalidad mixto con predominio de rasgos Cluster B, trastorno afectivo de características crónicas y trastorno de ansiedad generalizada. Lo más importante es caracterizar bien al paciente.

Page 116: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0147 CUANDO GRAN HERMANO SE ACABA: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE SINDROME DE ASPERGER Y PERSONALIDAD ESQUIZOTIPICA TRAS UN EPISODIO

PSICOTICO

Victoria Muñoz Martinez, German Andres Jimenez Londoño, Pilar Baos Sendarrubias, Margarita Pascual Lopez, Carlos Rodriguez Gomez Carreño, Luis Beato Fernandez

Hospital General Universitario de Ciudad Real (Ciudad Real) España

1 Objetivos

Este caso clínico pretende hacer el diagnóstico diferencial entre el Síndrome de Asperger (SA) y el Trastorno de PErsonalidad Esquizotípico (TPE), excluyentes entre si pero con similitudes clínicas. La literatura sugiere que los sintomas de ambos casos pueden solaparse y que en ambos casos pueden presentar sintomas psicóticos tras un estresor. Presentamos un caso con la finalidad de establecer el diagnóstico diferencial entre estos cuadro clinicos.

2 Métodos

Revisamos la hsitoria clínica del paciente y revisamos en pubmed de los resultados actuales en cuanto a la clinica, diagnóstico y abordaje del paciente.

3 Resultados

Varón de 27 años, mexicano, estudiante de doctorado. El compañero de piso lo trae a urgencias ya que el paciente acude al consulado de su pais denunciando que en su casa están grabando Gran Hermano y que los productores al derse cuenta de que puede codificar la señal con la mente lo están persiguiendo.

Inicio de los sintomas hace 15 días. En unas semanas tiene que leer la tesis, sugiriendo de posible factor estresante. Ingresa en la UHB y mejora tras la pauta de tratamiento antipsicotico. Se le diagnostica de trastorno psicotico agudo transitorio. Tras resolverse el cuadro se observa que tiene nulas relaciones personales, intereses restringidos y soliloquios alegado que prefiere hablar solo que con otros. El compañero refiere que tiene una inteligencia extraordinaria pero que todos lo conocen como el " raro" de la facultad.

4 Conclusiones

El diagnóstico entre SA y de TPE puede ser complicado sobre todo referido al area de las relaciones personales. Ambos presentan patrones de conducta restringidos y con evolución crónica. En este caso la prioridad es la resolución del cuadro psicótico. Tras la resolución del mismo se intenta establecer el diagnóstico diferencial entre el SA y TPE decantándonos por el primer diagnósitco debido a las característias del paciente y la revisión de su biografía.

Page 117: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Comorbilidad

C0148 NACER, CRECER, DISOCIARSE: RELACIÓN ENTRE MALTRATO INFANTIL, PERSONALIDAD ESQUIZOTIPICA Y DISOCIACIÓN

Victoria Muñoz Martinez, German Andrés Jimenez Londoño, Teresa Rodriguez Cano, Margarita Pascual Lopez, Pilar Baos Sendarrbias, Luis Beato Fernández Hospital General Universitario de Ciudad Real (Ciudad Real) España

1 Objetivos

El trastorno disociativo está asociado tanto a experiencias traumáticas en la infancia como a determinados Trastornos de la Personalidad (TP).Es una alteración básica de la integración de la conciencia, identidad, memoria y percepción del entorno.Existe literatura que demuestra la presencia de episodios disociativos en pacientes con un TP esquizotípico.Exponemos un caso clínico de un paciente diagnósticado de un TP esquizotipico que ingresa tras presentar un episodio disociativo.

2 Métodos

Exponer y discutir la conmorbilidad entre una crisis disociativa un TP ezquizotípico a través de un caso clinico.

3 Resultados

Varón de 23 años diagnósticado de un TP esquizotípico.Inicio contacto en salud mental a los 15 años

por problemas en la socialización.Ingreso en UHB tras episodio de heterogresividad.La madre refiere que lo nota irritable y " como preocupado por algo".Padres divorciados.Maltratato físico por parte del padre hacia la madre y el hijo. Padre alcoholico.Durante el ingreso,el paciente refiere encontrarse mal de animo tras un percance ocurrido en la residencia donde vive( fue encerrado desnudo en un patio).Desde entonces presenta crisis que consisten en pensamientos rumiativos con ira,rabia, soliloquios con contenido agresivo y movimientos involuntarios.Posteriormente amnesia de lo ocurrido.Al alta se le diagnóstica de episodio disociativo.

4 Conclusiones

Las personas con un TP presentan vulnerabilidad a disociarse.La relación entre disociación, esquizotipia y sucesos traumaticos es debido a factores biologicos y de personalidad que dificultan la elaboración del trauma.Pueden presentarse alteraciones nivel afectivo y ansioso que responden peor al tratamiento.Los sintomas psicoticos son experiencias catatímicas, pensamientos extraños no psicóticos y conductas desorganizadas y/o regresivas.En estos pacientes se produce una desfragmentación que dan la impresión de sintomatología psicotica. Es importante explorar tanto la biografía del paciente desde la infancia ya que nos ayuda al diagnóstico tanto del TP como del episodio disociativo.

Page 118: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Infancia

C0149 A MI ESTO NO ME CUADRA: EPISODIO CONVERSIVO EN UNA MENOR RASGOS NEUROTICOS DE BASE

Victoria Muñoz Martinez, German Andrés Jimenez Londoño, Margarita Pascual López, Pilar Baos Sendarrubias, Filomena Polo Montes, Luis Beato Fernández

Hospital General Universitario de Ciudad Real (Ciudad Real) España

1 Objetivos

Los sintomas ansiosos en menores pueden presentarse en forma de ansiedad de separacion, terrores nocturnos o enuresis.Sin embargo, también pueden presentarse sintomas ansiosos o depresivos a través de somatizaciones(cefaleas,dolor de estómago y dolor muscular).Son menos habituales los sintomas neurológicos, por ello su diagnóstico y abordaje resulta interesante.Tras el despistaje orgánico se puede ver que existe un cuadro afectivo de base,mas frecuentes en niñas o ansioso,más frecuente en niños.

2 Métodos

Poner de relieve la sintomatología neurotica en la infancia mediante la revisión de un caso clinico de una menor con síntomas neurológicos. Tras varias visitas a urgencia solicitan interconsulta con psiquiatría infantil.

3 Resultados

Menor de 10 años que ingresa en pediatria por crisis convulsivas.No mejora con el tratamiento antiepileptico.La exploración física y las pruebas complementarias son normales.Las crisis se repiten en el ingreso y dos meses después.Las crisis son muy variadas con resolución en segundos,no comprometen la integridad física del paciente y algunas presentan marcada teatralidad,con muecas y sonidos guturales.Destaca la tranquilidad de la menor a pesar de la aparatosidad de la crisis.Tras ser valorada por nuestro servicio se observa que las crisis comienzan con la partida del hermano mayor al extranjero.Se diagnostica de crisis conversiva y se le remite a USMIJ para abordaje psicoterapeutico.

4 Conclusiones

Este caso ilustra la peculiaridad de la sintomatología neurótica en la población infantil, generando retraso en el diagnóstico asi como complejidad a la hora del albordaje terapeutico.En la historia de estos niños se observan problemas en el desarrollo o estresores en el colegio,en el domicilio o en ambos.Debido a la dificultad para poder verbaliza estos conflictos expresan sintomas fisicos debido a su incapacidad.Los padres de estos menores pueden presentar alguna patologia mental.La depresión esta asociada a dolores de cabeza y los sintomas intestinales a fobias escolares y procesos ansiosos.

Page 119: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0151 IDEACIÓN SUICIDA EN UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD CLÚSTER B

Nuria Martín Agudiez, Marta Roca Carles, Concepción Vicente Martí Servicio Murciano De Salud (Murcia) España

1 Objetivos

Varón de 53 años con un ingreso previo en psiquiatría hace 10 años por ideación autolítica con diagnóstico de síndrome depresivo y sin seguimiento psiquiátrico posterior. Familiar de primer grado trastorno depresivo y gesto autolítico no letal por defenestración.

2 Métodos

Consumo de cannabis a diario y más episódico de alcohol y cocaína. Es el segundo de tres hermanos. Uno de sus hermanos falleció en accidente de tráfico hace 20 años, (impresiona de duelo congelado). El padre también ha fallecido. Está separado y tiene un hijo de 27 años. Es tatuador de profesión pero actualmente no trabaja. Vive con un amigo de su hijo en un piso propiedad de éste último.

3 Resultados

El paciente acude al hospital por ideación autolítica. Refiere haber estado leyendo y participando desde hace dos meses en un foro suicida, donde se informó de métodos letales, de los que hace ostentación. También narra haber acudido el día anterior a las vías del tren a planificar cómo podía realizar un acto suicida, narrándolo de un modo pormenorizado. También se ha plantado la precipitación, informándonos de que vive en un séptimo piso. Ha traído varias notas de despedida a sus familiares. Como desencadenantes refiere empeoramiento anímico reactivo a frustración por esperar recibir una prestación que no ha recibido. Relata una ruptura sentimental de una relación de pocas semanas de evolución y una relación compleja con su hijo.

4 Conclusiones

Tiene una marcada inestabilidad emocional que se agudiza y que trata de “regular” mediante el consumo de tóxicos. Se reconoce impulsivo, y tiene dificultades para manejar las emociones, sintiéndose desbordado por ellas y encontrando en la muerte la única solución. Nunca deben menospreciarse o pasarse por alto los intentos de suicidio, ya que no son llamadas de atención sino llamadas de socorro.

Page 120: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0152 "HAGO CHÁS Y DESAPAREZCO DE TU LADO". UN CASO DE....¿ FUGA DISOCIATIVA?

Victoria Muñoz Martinez, German Andrés Jimenez Londoño, Maria Isabel Fernández Castellanos, Ana Belén Jurado, Teresa Rodriguez Cano, Luis Beato Fernandez

Hospital General Universitario de Ciudad Real (Ciudad Real) España

1 Objetivos

La fuga disociativa es un episodio de confusión de la identidad,bajo el cual el sujeto realiza un viaje repentino o inesperado lejos del su hogar o de trabajo,con incapacidad para recordar una parte o la totalidad de su pasado.La simulación es la produción intencionada de síntomas físicos/psicológicos desproporcionados o falsos,motivados por ganancias externas.En ocasiones es dificil llegar al diagnóstico.

2 Métodos

Revisamos la historia clinica del paciente y la literatura sobre el tema en PubMed.

3 Resultados

Mujer de 56 años,viuda,con 10 ingresos en 5 años.Tres de esos ingresos fueron por fugas del domicilio y el resto por intentos autolíticos.En las fugas la paciente presentaba amnesia de episodio y desorientación en las tres esferas.Se diagnostica de fuga disociativa.El abordaje se basó en psicoterapia y antidepresivos.Cuando la familia piensa en ingresar en una residencia a la paciente por las dificultades de manejo, esta comenta que las veces que se fugaba de casa era consciente de donde iba asi como de lo que hacía.Revisamos la historia y presenta dificultades a la hora de afrontar problemas,baja tolerancia a la frustración y predominio de rasgos histrionicos,evitativos y dependientes de personalidad.Todas las fugas estban desencadenandas por discusiones con sus hijas.

4 Conclusiones

El diagnóstico de fuga disociativa puede ser complicado sobre todo por el diagnóstico diferencial. Entre estas opciones se encuentra la simulación,trastorno facticio, trastorno de conversión y trastorno somatomorfo.Los pacientes que presentan estos episodios suelen tener antecedentes de angustia de separación,trastornos depresivos,intentos autolíticos,negación patológica e impulsividad.Sin embargo la simulación presenta ganancia externa, que el caso de la paciente era que sus hijas la perdonaban y la visitaban todos los dias.El diagnóstico de la simulación se basa en una completa anamnesis biografica y psicosocial asi como una profunda exploración psicopatológica.

Page 121: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Infancia

C0153 TRASTORNO DE SOMATIZACIÓN Y DISFUNCIÓN FAMILIAR EN MENORES

Victoria Muñoz Martinez, German Andrés Jimenez Londoño, Ana Belén Jurado Galán, Maria Isabel Fernández Castellanos, Carlos Rodriguez Gomez Carreño, Luis Beato Fernández Hospital General Universitario de Ciudad Real (Ciudad Real) España

1 Objetivos

Los sintomas ansiosos en menores pueden estar expresados por medio de somatizaciones o sintomas conversivos.Uno de los sintomas pueden ser alteraciones de la marcha secundarios a esas alteraciones emocionales.Presentamos el caso de una menor con alteración de la marcha que no cuadraba ningun cuado neuromuscular.Presentaba una marcha con base de sustentacion muy ampliada, desordenada y con caidas cuando habia alguien cerca de ella.

2 Métodos

Presentamos el caso de una menor de 12 años que permanece ingresada en pediatría por alteración de la marcha que no mejora con el tratamiento y empeora a lo largo del ingreso.

3 Resultados

TRas descartar causa organica, piden seguimiento desde pediatría por nuestra parte.Es una menor hiperresponsable,callada y estudiosa.PAdres con relacion fria, distantes y patrón educacional rigido.La menor realiza una descripción muy bizarra de los sintomas.Conforme avanza los dias ademas presenta alteracion a nivel motor en los MMSS y movimientos con los ojos extraños. Cuando los padres no están en la habitación se observa que los sintomas disminuyen e incluso en momentos desaparecen.Ante esto se abordan las relaciones familiares. Finalmente la menor verbaliza que tiene miedo que sus padres se separen y la dejen de querer. Poco a poco mejora la ansiedad y la sintomatología va cediendo de manera gradual.Se diagnostica a la menor de trastorno por somatización y disfunción familiar

4 Conclusiones

A pesar de la expresión llamativa de los sintomas fisicos de estos pacientes,apenas presentan quejas fisicas o las reducen al maximo.Suelen presentar alexitimia.La base de este trastorno es un sufrimiento psicologico no expresado.El modelo familia correponde a la "familia somática" funcionado la familia como un activador y mantenedor de la psicopatología de la menor.El abordaje se hace principalmente con psicoterapia, en este caso con enfoque sistémico, y fármacos para sintomas específicos.

Page 122: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0154 ¿TENER UN TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD COMÓRBIDO AFECTA LA RESPUESTA A LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA EL TRASTORNO DE

PÁNICO?

Martí Santacana Juncosa1, Albert Bonillo Martín2, Miquel Àngel Fullana Rivas3 1Consorci Sanitari de Terrassa (Barcelona) España 2Universitat Autònoma de Barcelona (Barcelona) España 3Hospital del Mar (Barcelona) España

1 Objetivos

A pesar de la considerable eficacia de la terapia cognitivo-conductual (TCC) para el trastorno de pánico, existe un porcentage de pacientes que no mejoran con este tratamiento. Entre clínicos existe la amplia creencia que la presencia de rasgos patológicos de la personalidad constituye una de las principales causas de mal pronóstico. El objetivo de nuestro estudio era evaluar si la presencia de un trastorno de la personalidad comórbido se asocia a una peor respuesta a la TCC para el trastorno de pánico.

2 Métodos

Fueron incluidos 94 pacientes con criterios DSM-IV-TR de trastorno de pánico que completaron una TCC grupal de 10 sesiones. La muestra incluía 38 hombres (40.4%) y la media de edad era de 37.2 años (rango 18-60, SD=8.7). El diagnóstico de trastorno de pánico se estableció a partir de la Mini International Neuropsychiatric Interview (MINI). Además, los pacientes también fueron evaluados con el cuestionario y la escala de significación clínica del Personality Diagnostic Questionnarie-4 (PDQ-4). Para evaluar la respuesta a la TCC, los pacientes completaron al inicio y al final las siguientes escalas autoadministradas: Panic Disorder Severity Scale- Self Report (PDSS-SR), Anxiety Sensitivity Index-3 (ASI-3), Sheehan Disability Scale (SDI) y Beck Depression Inventory-II (BDI-II). Finalmente, se comparó la respuesta a la TCC (diferencias entre las puntuaciones pre y post en las escalas administradas) entre los pacientes con trastorno de la personalidad comórbido (N=11) y los pacientes sin trastorno de la personalidad (N=83).

3 Resultados

No se hallaron diferencias significativas en la respuesta a la TCC entre los pacientes con y sin trastorno de la personalidad (en ninguna de las escalas administradas).

4 Conclusiones

Según nuestros resultados, la respuesta a la TCC para el trastorno de pánico no se ve condicionada por la presencia de un trastorno de la personalidad comórbido.

Page 123: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Neurociencia

C0155 EFECTOS CONDUCTUALES DE LA REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN PACIENTES CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD: DE UN EXPERIMENTO

PILOTO A UNA POSIBLE CORRELACIÓN

Joaquín Gil Sánchez1, Belén Horcajo Marrupe2, Marta Roca Carles2, Nuria Martín Agudiez2, Marta Gómez Oltra2, María Jesús Meseguer Salvador2 1 Cehegín (Murcia) España 2HGU Reina Sofía (Murcia) España

1 Objetivos

- Investigar la función cognitiva en el trastorno límite de la personalidad (TLP) para comprobar si existen patrones específicos de alteraciones neuropsicológicas. - Analizar la efectividad de las terapias de rehabilitación neuropsicológica. - Observar si hay covariación aparente entre los efectos de dichas terapias y las respuestas motoras desadaptativas asociadas al trastorno.

2 Métodos

Se dispone de tres sujetos experimentales diagnosticados de TLP. Se aplica protocolo de evaluación neuropsicológica, centrado en las funciones prefrontales, que evalúa, a modo de pretest, cociente intelectual, estilos de personalidad, velocidad de procesamiento, atención sostenida, dividida y focalizada verbal y visual; memoria inmediata y a largo plazo verbal y visual; funciones visoconstructivas; funciones ejecutivas y severidad de las respuestas motoras desadaptativas asociadas al TLP. Se aplica programa de rehabilitación neuropsicológica diseñado ad hoc para la investigación. Finalmente, se obtienen los datos postest.

3 Resultados

- Los tres sujetos experimentales presentan alteraciones en atención sostenida y dividida, memoria a largo plazo verbal y visual y funciones ejecutivas. - Dichas alteraciones se corrigen mediante la aplicación de las terapias de rehabilitación neuropsicológica (restitución y compensación), que se muestran efectivas. - De manera aparentemente covariante, se reduce la frecuencia con que aparecen las respuestas motoras desadaptativas asociadas en este caso al TLP: gastos excesivos, atracones de comida, tentativas de suicidio, amenazas de suicidio y explosiones comportamentales de ira.

4 Conclusiones

-Es posible que exista un patrón específico de disfunciones neuropsicológicas capaz de explicar, al menos parcialmente, las alteraciones conductuales asociadas al TLP. - Las terapias de rehabilitación neuropsicológica parecen eficaces, así mismo, para corregir tales disfunciones. Falta investigación al respecto, especialmente en lo relacionado con la incidencia de algunas variables intermedias.

Page 124: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0156 ALTERACIONES DISEJECUTIVAS EN PACIENTES CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD: UNA MEDICIÓN REALIZADA MEDIANTE EL TEST DE ANILLAS

Joaquín Gil Sánchez1, Belén Horcajo Marrupe2, Marta Roca Carles2, María Ruiz Velasco2, Alba García Pérez2, Jessica Roxanna Russo de León2 1 Cehegín (Murcia) España 2HGU Reina Sofía (Murcia) España

1 Objetivos

-Investigar, mediante la aplicación del Test de Anillas, el rendimiento de las funciones ejecutivas en una muestra pequeña de pacientes diagnosticados de trastorno límite de la personalidad (TLP). -Poner los resultados alcanzados en relación con la población general. -Teorizar acerca de los correlatos conductuales que pueden ir asociados a tales disfunciones disejecutivas.

2 Métodos

Se dispone de nueve sujetos experimentales diagnosticados de TLP. Se aplica MCMI-III para ratificar diagnóstico y se administra prueba de screening del cociente intelectual. Se utilizan como criterios de exclusión la posesión de un CI inferior a 80, tener menos de 18 años, el abuso de tóxicos y la no adherencia al tratamiento psicofarmacológico. Se aplica el Test de Anillas para evaluar el nivel de rendimiento de las funciones ejecutivas y se realiza análisis descriptivo de resultados.

3 Resultados

-El 100% de los sujetos experimentales obtiene unos resultados en el Test de Anillas que indican la existencia de alteraciones neuropsicológicas de tipo disejecutivo. Sin embargo, la aplicación posterior

del Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST) sólo ratifica estos hallazgos en el 33.3% de los casos. Es posible que el WCST no posea suficiente sensibilidad para detectar alteraciones ejecutivas en sujetos diagnosticados de TLP. -De acuerdo con los datos obtenidos tras la baremación del Test de Anillas, son estadísticamente significativos los tiempos de resolución de la prueba asociados a los decatipos 1, 2 y 3. Ningún sujeto experimental obtiene un decatipo igual o superior a 4.

4 Conclusiones

-El TLP parece estar asociado a un nivel de rendimiento deficitario de las funciones ejecutivas. -Este déficit en las capacidades de planificación, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo podría guardar algún tipo de correlación con la frecuencia de aparición de las conductas desadaptativas tradicionalmente asociadas al TLP. -La rehabilitación de las funciones ejecutivas podría repercutir en un nivel menor de desadaptación conductual.

Page 125: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0159 IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA PSICOEDUCATIVO DESDE CSMA: INTERVENCIÓN ENFERMERA A PACIENTES CON TRASTORNO LIMITE DE

PERSONALIDAD

Roger Guirro Caupena, Elena Martinez Caballero, Maria Angeles Verdeguer Almaraz Hospital de Mataro (Barcelona) España

1 Objetivos

-Valorar la efectividad de un programa psicoeducativo para disminuir los intentos autolíticos y número de ingresos hospitalarios en pacientes diagnosticados de TLP -Medir la calidad de vida y funcionalidad tras el programa psicoeducativo

2 Métodos

ESTUDIO 1: -Descriptivo, retrospectivo, del porcentaje de ingresos. ESTUDIO 2: -Experimental sin aleatorizar, longitudinal y prospectivo; formado por un grupo control y un grupo experimental, se llevara a cabo en el CSMA del Hospital de Mataro. -Se realizará en diez meses, siendo seis la implantación de la variable independiente, que constará de 22 sesiones. -Criterios de inclusión: Diagnostico de TLP, mayor de 18 años, compromiso de asistencia y seguimiento y evolución del trastorno superior a 2 años, sin presentar descompensación actual. -Criterios de exclusión:Padecer un trastorno psicótico, trastorno bipolar I, o retraso mental, negativa a firmar del consentimiento informado para el ensayo clínico y barrera idiomática -Variables: *Independiente : Programa de intervención psicoeducativo. *Dependientes: Escala de Impulsividad de Barrat Escala de Beck: presencia de sintomatología Depresiva Escala de Hamilton: ansiedad Actividad Global de la paciente (EEAG) Escala de ideación suicida (SSI). *De control: variables socio-demográficas; antecedentes médicos -psiquiátricos y variables hospitalarias.

3 Resultados

La Grafica muestra el aumento de porcentaje de pacientes diagnosticados de TLP ingresados en la Unidad de Agudos del Hospital de Mataro en los últimos 4 años, justificando así la necesidad de implantación de un nuevo recurso psicoeducativo. El segundo estudio esta en proceso de implantación, a la espera de resultados.

4 Conclusiones

Estos pacientes son visitados por Enfermería con mas frecuencia, ya no por su presentación aislada sino acompañada de forma comórbida con otros trastornos como pueden ser: ansiedad, abuso de sustancias, TCA... El programa a implantar ayuda a construir estrategias de afrontamiento eficaces y habilidades en respuestas conductuales para mejorar su calidad de vida y disminuir la frecuentación a ciertas Unidades Hospitalarias.

Page 126: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0160 TERAPIA DIALÉCTICO CONDUCTUAL EN EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD PARANOIDE

Daniel Aniorte Martinez1, Inés Bello Pombo2, María Belén Horcajo Marrupe2

1Hospital Psiquiátrico Roman Alberca (Murcia) España 2Servicio Murciano de Salud (Murcia) España

1 Objetivos

El trastorno de personalidad paranoide responde a un patrón rígido de conductas de suspicacia y desconfianza con interpretaciones maliciosas de las conductas de los demás. Esta patología presenta un elevado índice de asistencia hospitalaria así como tendencia a las conductas parasuicidas y autolesivas. El objetivo es valorar los resultados de la Terapia Dialectico Conductual en pacientes con diagnóstico de Trastorno de Personalidad paranoide, realizando la terapia de forma grupal así como de forma individual. La Terapia Dialectico Conductual es un tratamiento bien establecido para el Trastorno Límite de Personalidad, existiendo pocos estudios relacionados con el trastorno paranoide.

2 Métodos

- Muestra: 4 sujetos con dicho diagnóstico (pretest-postest), - Sesiones: Dos sesiones grupales semanales. Una sesión individual a la semana durante 8 meses. Se basó en los siguientes componentes: Habilidades básicas de conciencia, tolerancia al malestar, regulación emocional y efectividad interpersonal. - Diseño: Diseño Experimental, pretest-postest. - Materiales: Índice de ansiedad Estado- Rasgo de Spielberger” (STAI); “Inventario de Depresión de Beck” (BDI); "Cuestionario de síntomas de Derogatis" (SCL-90R); Entrevista estructurada (SCID II).

Registro de autolesiones, ingresos y asistencia a urgencias.

3 Resultados

Se observa una mejoría en marcadores objetivos como son la frecuencia de asistencia a la puerta de urgencias, la reducción del número de ingresos y los episodios de autolesiones durante el periodo de tratamiento. Siguen mostrando elevados índices de sintomatología ansioso depresiva así como ideación autolítica. Incremento de actividades en la rutina diaria, mostrando dificultades en las interacciones sociales siendo el incremento de estas mínimo.

4 Conclusiones

Se concluye que un tratamiento basado en la Terapia Dialectico Conductual puede repercutir en una reducción de las conductas más impulsivas, así como en el incremento de la rutina diaria. Se observan resistencias al tratamiento que indican un campo de mejora en la aplicación de esta terapia en la patología paranoide de la personalidad.

Page 127: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0161 FILIANDO EL PARANOIDISMO

Daniel Aniorte Martinez1, María Belén Horcajo Marrupe2, Inés Bello Pombo2 1Hospital Psiquiátrico Roman Alberca (Murcia) España 2Servicio Murciano de Salud (Murcia) España

1 Objetivos

El objetivo es presentar el proceso de evaluación psicológica de un caso cuyo diagnóstico en un primer momento es "Trastorno Paranoide de la Personalidad". Tras la primera entrevista se pone en duda el diagnóstico, realizando un exhaustivo proceso de evaluación tanto médico como psicológico. El paciente durante el proceso de evaluación refleja problemática orgánica que destaca la importancia del correcto diagnóstico diferencial.

2 Métodos

Entrevista estructurada SCID-II Test de inteligencia (WAIS III) Test de personalidad de Millon (MCMI-III) Cuestionario de síntomas SCL-90R Analítica de Sangre Resonancia magnética

3 Resultados

Las pruebas psicológicas reflejan sintomatología ansioso depresiva y personalidad paranoide con rasgos marcados narcisistas. Muestra un discurso con neologismos y afasia nominales, así como temblores distales y faciales. Historia de abuso de alcohol en exceso desde hace más de veinte años con un consumo actual de intensidad elevada aunque frecuencia baja. Filiación de un único episodio psicótico breve hace menos de 6 meses, planteando un diferencial con esquizofrenia indiferenciada. En las pruebas de WAIS presenta un rendimiento bajo, considerado grave, en las pruebas de memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. Se realizó una resonancia magnética que indica una atrofia cortical leve de predominio frontal que lleva al diagnóstico diferencial con trastorno de personalidad de tipo orgánico o deterioro cognitivo leve. En la historia se observa diagnóstico de sífilis en 2010, sin tratar desde entonces, por lo que ante sospecha de neurosífilis se pide serología resultando esta positiva añadiendo un nuevo elemento al diagnóstico diferencial.

4 Conclusiones

Un caso que acude derivado con diagnóstico de Trastorno de Personalidad Paranoide muestra, tras un proceso de evaluación, un diagnóstico diferencial tan variado y complejo que remarca la importancia del proceso de evaluación y diagnóstico para la correcta intervención de la problemática. Reflejando como la sintomatología paranoide puede presentarse en múltiples cuadros patológicos.

Page 128: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0163 ESTADO ACTUAL DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EN EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Daniel Aniorte Martinez1, Inés Bello Pombo2, María Belén Horcajo Marrupe2

1Hospital Psiquiátrico Roman Alberca (Murcia) España 2Servicio Murciano de Salud (Murcia) España

1 Objetivos

Determinar el estado actual del tratamiento psicológico en el trastorno límite de personalidad con el fin de poder esclarecer los abordajes psicológicos más eficaces. El trastorno límite de la personalidad responde a un patrón permanente de conductas inestables en el ámbito interpersonal, los afectos y el autoconcepto con una destacada impulsividad. Se hace imperativo la búsqueda de un tratamiento eficiente que reduzca el alto impacto de esta patología en los múltiples servicios de salud y mejore la calidad de vida de la persona que lo padece.

2 Métodos

Búsqueda bibliográfica en PUBMED.

Palabras clave: “Borderline disorder”/ “Psychological treatment”.

Se seleccionaron artículos de eficacia de tratamientos psicológicos en el trastorno límite de la personalidad. Rango temporal comprendido entre 2005 y 2015. Se seleccionaron un total de 35 artículos.

3 Resultados

La terapia psicológica que ha mostrado mayor eficacia es la Terapia Dialéctico Conductual encontrando más de dos estudios llevados a cabo por investigadores independientes que muestran su eficacia comparada con el placebo u otro tratamiento. Se considera tratamiento eficaz bien establecido.

La Terapia Focalizada en la Transferencia presenta un estatus de validez controvertido. Muestra eficacia en dos ensayos clínicos aleatorizados independientes, pero otro estudió muestra una menor eficacia que el tratamiento en comparación. Se hace necesaria más investigación.

La terapia basada en la mentalización se considera un tratamiento probablemente eficaz siendo necesario más estudios.

La terapia cognitivo conductual centrada en esquemas se considera probablemente eficaz siendo necesarios más estudios.

4 Conclusiones

El mejor tratamiento, a día de hoy, será aquel que integre un tratamiento médico junto con un abordaje psicológico desde la Terapia Dialectico Conductual.

Son escasos los estudios controlados sobre el abordaje psicológico en esta patología siendo un campo de estudio importante y que presenta un demanda cada vez mayor.

Page 129: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Epidemiologia

C0164 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y HOSPITALIZACIONES

Mercedes Valverde Barea1, Francisca Cartas Moreno2, Miguel Ortigosa Luque3 1 Hospital Neurotraumatológico (Jaén) España 2USMC- UBEDA (Jaén) España 3USMC-JAEN SUR (Jaén) España

1 Objetivos

Realizar una revisión de los diferentes pacientes con trastornos de personalidad que requieren el ingreso en nuestra unidad de hospitalización de salud mental.

2 Métodos

Estudio descriptivo, contamos con una muestra de 77 pacientes que requirieron ingreso en el año 2015 en la Unidad de Hospitalización de salud mental. Variables recogidas: Datos sociodemográficos (Sexo, edad), diagnóstico, motivo de ingreso, número de ingresos y re hospitalizaciones.

3 Resultados

Contamos con una muestra de 77 pacientes, de los que 53 son mujeres y la edad media es de 35 años. Observamos que el trastorno que requiere más hospitalizaciones es el T. límite de personalidad (TLP) el 47% seguido del Trastorno histriónico de personalidad el 29% que a su vez son los 2 trastornos que presentan mayor número de re hospitalizaciones. En nuestra población el trastorno menos frecuente que preciso ingreso fue el esquizoide y el obsesivo ambos con el 1%. El número de ingresos al año presenta un patrón de distribución similar en los cuatro trimestres del año siendo algo mayor en el primero y el tercero, 22 y 23 ingresos respectivamente. Observamos que la distribución de sexos en los diferentes trastornos tenemos que el 100% de los pacientes que ingresaron con diagnóstico de Trastorno disocial eran hombres y en el T. trastorno histriónico de personalidad eran mujeres. Respeto a los diferentes motivos de ingreso predominan las ideas autolesivas y gestos autolesivos en TLP y T. histriónico y el consumo de tóxicos y la heteroagresividad en el Trastorno Disocial y TLP.

4 Conclusiones

El trastorno límite de personalidad es el más prevalente en la población general y el que más hospitalizaciones requiere en nuestra Unidad. Los motivos de ingreso más frecuentes son las ideaciones autolesivas, gestos autolesivos y el consumo de tóxicos.

Page 130: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0165 DIFERENCIAS DE PERSONALIDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES DIAGNOSTICADOS DE TRASTORNO ADAPTATIVO

Jara Lopez Serrano1, Africa Cruz Garcia2, Romina Cortizo Vidal2, Laia Molla Cusí2 2PSMAR (Barcelona) España

1 Objetivos

Evaluar los rasgos de personalidad en pacientes diagnosticados de Trastorno adaptativo, y a su vez,

explorar si hay rasgos diferenciales según el sexo siguiendo la hipótesis que en la población normal existen tales diferencias.

2 Métodos

Análisis a través de una muestra de 49 sujetos con diagnóstico primario de T. Adaptativo según DSM-IV-TR , con afectación leve-moderada, en un programa de psicoterapia grupal breve. (10 sesiones) Medidas: análisis descriptivo de la distribución de las 5 dimensiones de personalidad y las 30 facetas según los resultados de la aplicación del test NEO PI-R (Costa, P y McCrae, R; 1992) en la adaptación española y publicado por TEA Ediciones en 1999.

3 Resultados

A expensas de completar el estudio y pormenorizar el análisis descriptivo de las variables estudiadas, los resultados provisionales se pueden resumir en: (estamos a la espera de resultados)

4 Conclusiones

Los resultados van en la dirección contraria de la hippótesis inicial dada, ya que hay evidencia científica que en la población normal existen diferencias significativas en las facetas del NEO PI (Feingold, 1992), donde las mujeres puntuan más alto que los hombres en ansiedad, confianza y sensibilidad; los hombres puntúan más alto en asertividad. En la muestra de pacientes analizada, estas diferencias no se observan. Esto parece indicar que los patrones de personalidad premórbidos en hombres y mujeres, pueden predisponer o aumentar el riesgo de padecer en un futuro un trastorno adaptativo.

Page 131: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Comorbilidad

C0166 TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR EVITACIÓN Y AUTOIMAGEN CORPORAL: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO

Elisabet Casellas Pujol1, Beatriz Pascual García2, Maria Teresa Castillon Espezel1

1Hospital Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) España 2CSMA Dreta de l'Eixample, CPB (Barcelona) España

1 Objetivos

El Trastorno de Personalidad por Evitación suele presentarse con una baja autoestima (APA, 2000). La insatisfacción con la autoimagen corporal juega un papel relevante en la autoestima personal. La baja autoestima y la insatisfacción con la autoimagen corporal aparecen asociadas a problemas de la conducta alimentaria (Toro, 2004). Objetivo: Presentar un caso clínico paradigmático de la relación entre el Trastorno de Personalidad por Evitación y la vulnerabilidad a la insatisfacción con la imagen corporal y a la baja autoestima.

2 Métodos

Muestra: Mujer de 32 años de edad, derivada al Centro de Salud Mental (CSM) de La Dreta de L’Eixample por su médico de cabecera. Motivo de consulta: consulta a su médico de referencia por sintomatología ansioso-depresiva y éste le deriva a su CSM pertinente para filiar diagnóstico e instaurar tratamiento. Antecedentes psiquiátricos: la paciente refiere historial de ansiedad e inhibición social, trastorno de la conducta alimentaria NE (F50.9) en la adolescencia y niega vinculación previa con ningún servicio de salud mental. Procedimiento: Se procedió a exploración de personalidad a través de entrevistas clínicas y heteroadministración de SCID-II. Dada la presencia de insatisfacción corporal y antecedentes de TCA-NE, se exploró imagen corporal y autoestima con el Cuestionario de la Forma Corporal (BSQ) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSE).

3 Resultados

SCID-II: Trastorno de la Personalidad por Evitación (F60.6) RSE= PD 15. BSQ general= 101 puntos (Factor de Insatisfacción corporal= 61 puntos).

4 Conclusiones

El caso pone de manifiesto la relevancia de explorar la autoimagen corporal en el contexto de un patrón de personalidad evitativa. La influencia recíproca de estas dos variables repercutiría en una baja autoestima y constituiría un factor predisponente para desarrollar trastornos de la conducta alimentaria. Explorar la interrelación entre TPE, autoimagen corporal y autoestima facilitará la detección precoz de alteraciones en la conducta alimentaria y permitirá una optimización del abordaje terapéutico

Page 132: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0167 PACIENTES CONFUSO-AGRESOVOS. EL DENOMINADO "DELIRIO AGITADO"

Salvador Ruiz Ortiz1, José Martínez Marín2 1 Molina de Segura (Murcia) España 2Policá Local Murcia (Murcia) España

1 Objetivos

Verificar la realidad de este fenómeno. Analizar la incidencia del denominado "excited delirium" en España. Establecer pautas diagnósticas para los principales agentes implicados en la intervención. Sugerir métodos de afrontamiento eficaces.

2 Métodos

No existen registros oficiales de estas situaciones en España, por lo que para este estudio se han utilizado noticias periodísticas contrastadas de casos en los que concurren los elementos diagnósticos básicos, así como resoluciones judiciales al respecto. La metodología está basada en una revisión documental retrospectiva. La muestra está compuesta por diez casos documentados con repercusión mediática en los últimos años en España.

3 Resultados

El excited delirium (EDS) no está reconocido como patología psiquiátrica en los manuales diagnósticos. Sin embargo es una realidad en la práctica policial y sanitaria, adquiriendo entidad clínica en numerosas instituciones internacionales, especialmente en Estados Unidos y Reino Unido. El modo de afrontamiento inicial resulta crucial para minimizar sus efectos letales, pues el reconocimiento de los síntomas “diana” y una formación adecuada se erigen como medios idóneos para un abordaje apropiado.

4 Conclusiones

Resulta preciso el reconocimiento de este “síndrome” a efecto de ofrecer una respuesta que minore su potencialidad letal. La ausencia de inscripción diagnóstica no es óbice para su reconocimiento real, pues se trata de una concreta manifestación situacional del delirium genérico. Policías, sanitarios y médicos forenses deberían poseer formación específica al respecto.

Page 133: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0169 PROCESAMIENTO SELECTIVO DE LA INFORMACION RELACIONADO CON EL PESO Y LA FIGURA EN SUBTIPOS DE TCA, ANOREXIA PURGATIVA VERSUS BULIMIA

NERVIOSA

Isabel Martinez Planas, Pilar Soro Ramia, Monica Tomeo Ferrer, Carmen De Francisco Castejon, Laura Diaz Longas Hospital Nuestra Señora De Gracia (Zaragoza) España

1 Objetivos

Conocer si los pacientes con TCA tiene un procesamiento selectivo de la información relacionado con el peso y la figura.

Saber si existen diferencias significativas entre subtipos de TCA.

2 Métodos

Se trataría de un estudio cuantitativo descriptivo, observacional y con carácter transversal. Para la realización del estudio se seleccionara una muestra de 30 pacientes procedentes de la consulta de enfermería de TCA y del hospital de día de TCA. Los criterios de inclusión al estudio son: Tener un diagnóstico de TCA subtipo anorexia purgativa o subtipo bulimia nerviosa y llevar un año mínimo de seguimiento en la unidad. A la muestra se le pasará la realización de una tarea denominada Efecto Stroop Emocional. En dicha tarea el paciente deberá de denominar el color de la tinta con el que están escritas unas palabras. En primer lugar con una lamina neutra (objetos sin contenido emocional) y posteriormente con una lámina denominada activadora, la cual contiene palabras con contenido cargado emocionalmente. La variable a medir es el número de palabras que es capaz de denominar sin error en un periodo de 45 segundos por lámina. Los procedimientos estadísticos utilizados serán la comparación de medias y el cálculo de la prueba T para muestras relacionadas con la finalizar de conocer de si en caso de existir diferencias entre una lámina y otra, dichas diferencias son significativas.

3 Resultados

Por estar todavía en proceso de realización el estudio el apartado de resultados se completará al finalizar el mismo.

4 Conclusiones

Por estar todavía en proceso de realización el estudio el apartado de resultados se completará al finalizar el mismo.

Page 134: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0170 UNA PROPUESTA DE ABORDAJE GRUPAL “NUCLEAR” PARA EL TRASTORNO LIMITE EN BULIMICOS MEDIANTE LA PRESENTACION DE UN CASO CLINICO

Enrique Guerra Gomez, Irene Baños Martin, Karen Eaton Iturbide, Belen Unzeta Conde, Pilar Vilariño Besteiro, Cesar Parez Franco Hospital Universario Santa Cristina (Madrid) España

1 Objetivos

Resaltar la relevancia clinica de añadir tratamientos grupales “específicos y exclusivos” de orientacion no verbal en Bulimia y T.Personalidad,para abordar este ultimo,mediante presentación de un caso clínico tipico

2 Métodos

Paciente mujer de 42 años con Bulimia ( DSM-V) y T.Limite ( 7 criterios DSM-V),tratada previamente en otros dispositivos con mejoría parcial, Se incorpora a un Hospital de Dia,con tratamientos integrados( psicofármacos ,psicoterapias individuales , grupales y familiares) 6 meses después, entra en un grupo de Psicodrama en el que se trabaja exclusivamente la patologia de personalidad( nos basamos en los estudios de DIAMON RAAB y col 2002,VILARIÑO BESTEIRO Y col 2009 e IDORCZYK 2012) ,;lleva 6 meses en el gupo y se prevee alta 6 meses después aproximadamente

3 Resultados

Ademas de mejorar la Bulimia se evidencia mejoría del T.Limite (en la actualidad cumple 4 criterios del DSM-V),se aplica el Test de Million con perfil :P.Limite =104,Histriónica= 115 ,Narcisita=110,Antisocial=110 ,Agresivo-sadico= 110 ( al finalizar el grupo se repetirá el test)

4 Conclusiones

1-Este caso muestra de que los grupos de psicoterapia “específicos “,para abordar el trastorno de personalidad EN Bulimicos proporcionan un plus de mejoría en ambos trastornos. 2- El utilizar la orientación Psicodramatica ,siguiendo los estudios de ALAVREZ VALCARCE (2003),SIEGEL (2010 ) ,SAHROT PHELPS (2011),etc (que muestran la importancia en el desarrollo del S.limbico de acceder al modelo inconsciente de relaciones “en conserva” y “experimentar” el futuro),podría ser mas eficaz que un grupo verbal 3-Debido a la insuficiencia de estudios controlados ,en comparación con otros modelos de psicoterapia (cognitivo conductual ,mentalizacion,interpersonal.etc ),el Psicodrama grupal no esta incluido aun en los modelos contrastados cientificamente 4-Todo lo expuesto debe ser un estimulo para incrementar la investigacion y dar el “salto” de la eficacia clinica a la evidencia cientifica

Page 135: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Tratamientos Farmacológicos

C0171 USO DE ANTIPSICÓTICOS DE LARGA DURACIÓN EN TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD

Francisca Cartas Moreno1, Mercedes Valverde Barea2, Miguel Enrique Ortigosa Luque2 1Unidad de Salud Mental Comunitaria Úbeda (Jaén) España 2Unidad de Salud Mental Jaén Sur (Jaén) España

1 Objetivos

Observar si es posible, mediante el uso de antipsicóticos de larga duración, la disminución de conductas impulsivas y de búsqueda de sustancias en pacientes diagnosticados de TLP y consumo de sustancias (patología dual).

2 Métodos

Observación, mediante una serie de casos clínicos, del cambio de antipsicótico oral por otro depot, en pacientes diagnosticados de trastorno límite de la personalidad con consumo de múltiples sustancias tóxicas y síndrome metabólico. Observación tras un año de evolución tanto a nivel clínico como asistencial.

3 Resultados

Existe una mejoría ostensible en la situación clínica de los pacientes, tanto a nivel clínico con mejoría de parámetros físicos y mentales como en el consumo de sustancias, con una ausencia de ingresos en este

último año.

4 Conclusiones

Los antipsicóticos depot de última generación son válidos para el abordaje psicofarmacológico del trastorno límite de la personalidad con comorbilidad de consumo de sustancias, disminuyendo el craving y la impulsividad, y por tanto, el riesgo de descompensación y de conductas impulsivas que puedan generar disfunción en el núcleo familiar.

Page 136: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Suicidio

C0172 INCIDENCIA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN LOS TRASTORNOS AFECTIVOS EN PACIENTES CON CONDUCTAS SUICIDAS

Cristina Boix Abad1, David Closas Juan1, Roser Blanqué López1, Carmen Pinedo Montejo1, Luis De Ángel Martín1, Anna Plaza Estradé2 1CPB.SSM- CSMA-DE (Barcelona) España 2CPB.SSM- CSMA-DE Unidad de Intervención en Crisis y Prevención del Suicidio (Barcelona) España

1 Objetivos

Estudiar, en pacientes que han efectuado tentativa de suicidio (TA), las variables que diferencian significativamente a los pacientes con Trastorno Afectivo (DSM-IV) y Trastorno de la Personalidad (SCID-II) de aquellos que presenta Trastono Afectivo sin dicha comorbilidad.

2 Métodos

Estudio comparativo retrospectivo de dos muestras. Se seleccionaron para el estudio 40 pacientes que habían sido derivados a una Unidad de Intervención en Crisis y Prevención de Suicidio que habían efectuado al menos una TA. Se clasificaron en dos grupos, según presentaran: a) diagnóstico de Trastorno Depresivo (DSM-IV) y Trastorno de la Personalidad (SCID)(N=20) y b) Trastorno Depresivo (N=20), sin comorbilidad en Eje II. A través de una entrevista estructurada se recogieron variables socio-demográficas y clinicas así como variables específicamente relacionadas con la TA (número de TA, gravedad somática de las mismas, método utilizado, tipo de rescate), presencia de dependencia a tóxicos e Impresión Clínica Global (ICG). Se efectuaron pruebas estadísticas de ji-cuadrado, U Mann Withney y Regresión Logística Binaria.

3 Resultados

Los pacientes que habían efectuado TA y presentaban Trastorno Afectivo y Trastorno de la Personalidad tenían un riesgo dos veces mayor que los pacientes con Trastorno Afectivo y sin dicha comorbilidad de presentar un mayor número de TA (OR:2.093; 95%CI(1.008-4.345;p<.047) . En pacientes que habían efectuado TA, los Trastornos Afectivos con Trastorno de la Personalidad concomitante se asociaron a la dependencia a tóxicos (p<.020), mientras que los Trastornos Afectivos sin comorbilidad se asociaron a una mayor puntuación de la escala ICG (p<.035). No se hallaron diferencias significativas entre ambos grupos respecto a las características de las TA (método, gravedad, rescate).

4 Conclusiones

En los Trastornos Afectivos, la comorbilidad en Eje II en pacientes con conductas suicidas elevan el riesgo para una repetición de dichas conductas.

Page 137: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0173 EFICACIA DE UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO GRUPAL EN PACIENTES CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Nuria Miguel de Diego, Elena Pérez LLorente, Rocío Baleriola Recio, Ana Pascual Alonso, María Asunción Santos Goñi Hospital San Telmo (Palencia) España

1 Objetivos

Comprobar la eficacia del Programa STEPPS (Systems training for emotional predictability & problem solving) aplicado en medio ambulatorio, medido a partir del número de ingresos en Unidad de Hospitalización Breve (U.H.B), el número de consultas en Urgencias y el motivo de las mismas en pacientes que han sido diagnosticados de Trastorno Límite de la Personalidad (TLP).

2 Métodos

Estudio clínico de intervención no aleatorizado con medida Pre-Post tratamiento (cuasiexperimental) con una duración de 20 sesiones de frecuencia semanal, en una muestra de 10 pacientes.

3 Resultados

El programa demostró ser eficaz a la hora de reducir el número total de ingresos en la U.H.B. a la mitad (distribución por pacientes: 50 % de los pacientes sin ingresos antes de recibir el tratamiento frente al 70 % de los pacientes sin ingresos después de aplicar el programa terapéutico; 30 % de los pacientes con un ingreso antes del tratamiento frente a un 20 % de pacientes con un ingreso después del

programa; 20 % de los pacientes con 2 o más ingresos antes de recibir el tratamiento frente al 10 % de los pacientes con 2 o más ingresos después de recibir el programa) y en el motivo de las consultas de urgencias reduciéndose en un 50% aquellas por intentos autolíticos y conductas autodestructivas. El programa no demostró su eficacia en el número de consultas al Servicio de Urgencias.

4 Conclusiones

El Programa STEPPS aumenta la estabilidad de los pacientes con TLP a través de la reducción en el número de ingresos en la U.H.B. y en el descenso de los intentos autolíticos o conductas autodestructivas como motivo principal de consulta en el Servicio de Urgencias. Como limitaciones se destaca el tamaño de la muestra y la necesidad de utilizar cuestionarios para valorar la evolución de la sintomatología clínica en los pacientes.

Page 138: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Epidemiologia

C0174 ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EN LOS PRIMEROS 9 MESES DE ROTATORIO EN UNA UNIDAD DE SALUD MENTAL EN

VALENCIA

Carlos González Vivas Hospital Clínico Universitario de Valencia (Valencia) España

1 Objetivos

El objetivo de este trabajo es obtener una descripción de la población que acude a unidades de salud mental de adultos así como del tipo de problema por el que consultan.

2 Métodos

Se han registrado la edad, el sexo y los diagnósticos psicopatológicos principales en los ejes I (trastornos clínicos) y II (trastornos de personalidad) de un total de 75 pacientes que han acudido a una unidad de salud mental en Foios (Valencia) durante los primeros 9 meses de rotatorio dentro del programa PIR. Se realiza un análisis descriptivo de la muestra.

3 Resultados

De los 75 sujetos que integran la muestra, el 77,3% corresponde a mujeres, mientras que sólo el 22,7% de los que consultan son hombres. Por edad, encontramos que la franja de edad en la que se encuentran la mayoría de sujetos es de los 45 a los 52 años (n=20). Siendo la media de edad de la

muestra de 41 años. En cuanto al diagnóstico por ejes, encontramos que un 16% del total de la muestra presentan un diagnóstico de trastorno de la personalidad (n=12), siendo el Trastorno Límite de la Personalidad el más prevalente (n=8). En los 4 casos restantes se encuentran 3 diagnósticos de Trastorno Obsesivo de la Personalidad y 1 Trastorno de la Personalidad Sin Especificación. En cuanto a sexos, observamos que todos los casos de TLP encontrados corresponden a mujeres, mientras que 2 de los 3 casos de TOP son hombres. Con respecto a la comorbilidad, 10 de los 12 pacientes que presentan un trastorno de personalidad, presentan también un diagnóstico clínico del eje I.

4 Conclusiones

Se pone de manifiesto la necesidad de formación especializada en tratamiento de trastornos de la personalidad, debido a que forman un cuerpo de motivos de consulta frecuentes, con implicaciones importantes en cuanto a comorbilidad, pronóstico y cronificación.

Page 139: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0175 RIESGO DE IATROGENIA Y MEDICALIZACIÓN ANTE REACCIONES VIVENCIALES

Manuel Fernández-Torija Daza, Marta Soto Laguna, María de los Desamparados Pérez López, Carmen Patricia González Rivera, Joaquina Prados Gómez, Adolfo Benito Ruiz Hospital Provincial de Toledo (Toledo) España

1 Objetivos

Se presenta el caso de un paciente con marcados rasgos obsesivos y evasivos de la

personalidad con serias dificultades adaptativas tras reacciones vivenciales estresantes.

2 Métodos

Revisión en PubMed de casos clínicos de pacientes con Trastorno de la Personalidad Cluster

C con dificultades adaptativas y abordaje con riesgo iatrogénico.

3 Resultados

Varón de 41 años sin antecedentes en Salud Mental y con un funcionamiento normalizado en

su vida diaria hasta que se produce una sucesión encadenada de varios acontecimientos estresantes (divorcio, cambio de vivienda y cambio de condiciones laborales) que agreden su

rutina diaria con un funcionamiento hasta ahora bastante repetitivo en su realidad. Tras

dichas reacciones vivenciales ocurridas en pocos meses, el paciente presenta serias dificultades adaptativas con vivencia obsesivo-evitativa de su nueva realidad que le produce

problemas para realizar un afrontamiento adecuado. La búsqueda fantaseada de los sentimientos de seguridad, estabilidad y comodidad perdidos; una actitud basada en la

externalización de responsabilidades, el uso de la hospitalización psiquiátrica como un refugio y la vivencia obsesiva de las ideas autolíticas maximizadas por el paciente; le conducen a

bloqueos constantes de naturaleza obsesiva en los progresivos intentos de adaptación.

Además, el uso precoz y sumatorio de psicofármacos para sus problemas de la vida diaria, generan un posible abordaje iatrogénico con excesiva confianza del paciente en las medidas

farmacológicas en lugar de emprender estrategias más adecuadas que favorezcan la adaptación a su nueva realidad.

4 Conclusiones

Se trata de hacer hincapié en el riesgo que supone la medicalización de los problemas de la vida diaria, sobre todo en aquellos pacientes con posibles rasgos disfuncionales de la

personalidad, y como el uso temprano y en pautas excesivas de psicofármacos potencia los

posibles desplazamientos existentes en la asunción de responsabilidades por parte del paciente a la hora de adaptarse a nuevas realidades desconocidas.

Page 140: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0176 INTERCURRENCIA PSICÓTICA EN EL TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD PARANOIDE

Manuel Fernández-Torija Daza, Marta Soto Laguna, Carmen Patricia González Rivera, María de los Desamparados Pérez López, Beatriz Herrejón Teodoro, Adolfo Benito Ruiz Hospital Provincial de Toledo (Toledo) España

1 Objetivos

Se presenta el caso de un episodio psicótico en un paciente diagnosticado hace años de

Trastorno de la Personalidad Paranoide y consumidor habitual de THC.

2 Métodos

Se realiza una revisión en la base de datos de PubMed de la posible relación entre Trastorno

de la Personalidad del Cluster A y debut a psicosis, así como la relación entre la personalidad premórbida precedente y un Primer Episodio Psicótico.

3 Resultados

Varón de 37 años que acude a Urgencias refiriendo insomnio secundario a ideación deliroide

autorreferencial en ausencia de fenómenos sensoperceptivos. Presenta antecedentes

psiquiátricos siendo ex-consumidor de alcohol y cocaína, con consumo prolongado y abusivo de THC hasta los diez días previos al ingreso, cuando decide abandonar bruscamente el

consumo en plena angustia psicótica. Hace años había sido diagnosticado de Trastorno de la

Personalidad Paranoide y presenta un antecedente de un episodio depresivo con síntomas psicóticos. Dicho paciente viene a la Urgencia refiriendo una ideación deliroide

auterreferencial. La angustia psicótica paranoide que presenta no es autoperjudicial, sino que la ideación perjudicial recae sobre una compañera de su trabajo, en la cual el paciente

interpreta señales de manera deliroide a las cuales dota de una explicación narrativa de

malos tratos y grave peligro de la pareja de dicha persona hacia ella. El paciente presenta la creencia de ser el único que lo sabe y, por lo tanto, ser el único capaz de salvar a dicha

compañera de trabajo con la cual nunca ha hablado y de la que niega presentar sentimientos hacia ella.

4 Conclusiones

Se presenta la evolución psicopatológica a psicosis que en ocasiones se produce de manera

intercurrente en un Trastorno de la Personalidad. También vemos como ciertos rasgos

disfuncionales de la personalidad presentan mayor riesgo de debut a psicosis, pudiendo existir relación entre personalidad premórbida y un Primer Episodio Psicótico.

Page 141: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Epidemiologia

C0177 PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO DE PERSONALIDAD INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Francisco Javier Vicente Alba1, María del Carmen García Mahía2, Silvia Alonso Prado1, Ana Cabadas García1, Tania María Torres Rincón3, Jorge Rodríguez Caride1 1Hospital Neuropsiquiatría El Pinar Vigo (Pontevedra) España 2EOXI Coruña (Coruña) España 3EOXI Vigo (Pontevedra) España

1 Objetivos

No existe en la bibliografía actual muchos estudios epidemiológicos sobre Trastornos de Personalidad (TP) ingresados en una Unidad de Hospitalización. En la bibliografía revisada, se ha visto una prevalencia mayor en la juventud y mediana edad, con predominio del Cluster B y cuadros mixtos (1), así como una tasa elevada de pacientes con diagnóstico de TLP e ingresados por gestos autolíticos (2).

2 Métodos

Estudio descriptivo, retrospectivo, en el que se toma como muestra a todos los pacientes ingresados en nuestro centro a lo largo del 2014. N =321, de los que 80 tienen un diagnóstico al alta de TP. Se elaboró un Cuaderno de recogida datos con 30 variables descriptivas sociodemográficas y clínicas. Se utiliza para el análisis de datos el paquete estadístico SPSS v19.

3 Resultados

De la muestra total el 24,9% recibieron el diagnóstico de TP. La media de edad es 36,75 años. La estancia media 20,28 días, más reducida que en la muestra total, que es de 30,61. En el perfil sociodemográfico, se objetiva 58,8% mujeres, 56,3% solteros, 42,5% con hijos, 40,0% estudios básicos, 45,0% pensionistas, 48,8% vive con familia de origen, 50% tiene patología orgánica comórbida, (más frecuente osteoarticular 33%). En lo que respecta a antecedentes psiquiátricos previos 96,3%. Un 77,5% habían ingresado previamente y 77,5% con historia previa de consulta. Dentro del ingreso actual, el 45% ingresa por intento autolítico, el 32,5% alteraciones de conducta, el 22,5% cuadro afectivo. Dentro del diagnóstico de TP, los más prevalentes TLP (40,54%) y el Trastorno Mixto (29,72%). El alta fue médica 77,5% de los pacientes, siendo remitidos el 70% a consultas y un 12,6% a otro centro.

4 Conclusiones

- Los tipos más prevalentes fueron el TLP y el Tr. Mixto de Personalidad. - El motivo más frecuente de ingreso fue el intento/gesto autolítico. - Los resultados son similares a la bibliografía encontrada.

Page 142: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0179 AMORES QUE MATAN: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Ester Cortázar Alonso, Rocío Alonso Díaz, Hugo Guillen Rodrigo 1Hospital Juan Ramon Jiménez (Huelva) España

1 Objetivos

En este trabajo os presentamos un Caso Clínico. Según el DSM-IV: El Trastorno Limite de Personalidad se caracteriza por “un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una notable impulsividad, que comienza al principio de la vida adulta y se dan en diversos contextos”.

2 Métodos

mujer que acude a la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica por intento autolítico tras ingesta medicamentosa y consumo de tóxicos. Tiene 39 años, está divorciada, madre de dos hijos de 9 y 7años, es la menor de cuatro hermanas, ha cedido la custodia a su ex marido , en paro, convive con su madre con la que tiene una relación tortuosa. Es el segundo ingreso en psiquiatría en un mes. La familia manifiesta estar desbordada ya que es el décimo intento que realiza la paciente desde el 2003

3 Resultados

En la exploración psicopatológica la paciente minimiza su conducta, externalizadora, poca capacidad de

insght, tendencia a la impulsividad, baja autoestima, abuso de sustancias, quejas de falta de memoria y concentración, conflictos en las relaciones intrafamiliares e interpersonales.

4 Conclusiones

En el ingreso de manera voluntaria la paciente se muestra colaboradora desde el inicio con el tratamiento. Manifiesta que su familia le esta castigando porque no recibe visitas ni llamadas de estas, sin embargo a medida que evoluciona el ingreso hace crítica de su conducta, refiere encontrarse tranquila, eutímica y, con proyectos de futuro.

Page 143: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0180 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN LA UNIDAD DE PSIQUIATRIA

Ester Cortázar Alonso, Rocío Alonso Díaz, Hugo Guillen Rodrigo 1Hospital Juan Ramon Jiménez (Huelva) España

1 Objetivos

El objetivo principal de esta comuicación es establecer una clarificación diagnóstica de este ejemplo de Caso Clinico ya que se confunde la diversidad de sintomatología que presenta la paciente en la evolución de su historia clínica.

2 Métodos

Trata de una mujer de 42 años de edad, soltera y sin hijos, que vive con su madre. Sus padres están separados desde 2008. No trabaja ni estudia. Tiene antecedentes personales psiquiátricos desde la adolescencia por trastornos de la conducta y déficit intelectual aunque no aportan informes. Consta un ingreso en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica en 2014. El motivo de ingreso la paciente acudió con su padre porque llevaba 15 dias con comportamientos negativistas (no come ni bebe porque dice que el agua y la comida le hacen daño a los nervios) e insomnio. En Febrero de 2016 vuelve a ser ingresada porque la paciente se fuga del domicilio, sin avisar previamente. Tras encontrarla, regresa a su domicilio y desde entonces se niega a comer y a salir de la cama. Se realiza ingreso de forma involuntaria.

3 Resultados

En la exploración psicopatológica la paciente se muestra intranquila psicomotrizmente, consciente, orientada, colaboradora. Rasgos anómalos de personalidad en primer plano. Pensamiento reiterativo, actitudes pueriles, regresivas y, negativistas hacia la alimentación y la toma de medicación. Discurso fluido y coherente, focalizado en quejas constantes de síntomas somáticos (dolor de estómago, ardores, gases). Escaso nivel de insight. Nulas relaciones sociales. Conflictos en la dinámica familiar. La paciente refiere falta de libertad e independencia. Impresiona de simbiosis con la madre.

4 Conclusiones

Contrasta la gran diferencia que muestra en su actitud durante su ingreso en la Unidad de Hospitalización , ya que se muestra adecuada, colaboradora, tranquila, come y duerme bien, elogia la comida, se relaciona bien con otros pacientes, participa bien en talleres ocupacionales.

Page 144: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0181 PSICOTERAPIA GRUPAL CON MUJERES NEURÓTICAS

Ester Cortázar Alonso, Hugo Guillen Rodrio, Rocio Alonso Diaz

Hospital Juan Ramon Jiménez (Huelva) España

1 Objetivos

Psicoterapia Grupal aplicada en mujeres de mediana edad con rasgos depresivos. Dado el aumento de los síntomas depresivos, como Trastorno mental y en comorbilidad en enfermedades orgánicas, proponemos su abordaje terapeútico grupal, cuya eficacia queda avalada por múltiples estudios y como forma de disminuir la presión asistencial en las Unidades de Salud mental. Objetivos de la Terapia de Grupo:

Promover una actitud activa de los pacientes, como agentes responsables en su patología y proceso de tratamiento.

Identificación y expresión adaptativa de emociones.

Fortalecimiento de la autoestima.

Dotar de estrategias de afrontamiento adaptativas ante el malestar psicológico.

2 Métodos

El programa está dirigido a pacientes mujeres con clínica depresiva de diversa índole, de entre 40 y 60 años, que acuden a la USMC del Hospital Vázquez Díaz. Modalidad de grupo cerrado, formado por 12 participantes, conducido por FEA Psicología Clínica y Residente de Psicología Clínica, en 8 sesiones de 90 minutos de duración, con una periodicidad quincenal y con evaluación test/retest al inicio y finalización del mismo. La orientación de trabajo es constructivista.

3 Resultados

En nuestra experiencia se confirman lo afirmado en distintos estudios acerca de una eficacia terapéutica como mínimo igual a la psicoterapia individual, con la consiguiente optimización de los cada vez más limitados recursos de la sanidad pública.

4 Conclusiones

Podemos comprobar como rasgo distintivo de la psicoterapia grupal frente a la individual, como los cambios experimentados por las pacientes, se van socializando, potenciando dicho cambio en el resto de las participantes, en un apoyo mutuo que potencia roles másáctivos que las alejan de la pasividad inicial.

Page 145: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Comorbilidad

C0183 TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD Y TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR: SOLAPAMIENTO SINTOMÁTICO Y MARCADORES DIFERENCIALES EN LA

COMORBILIDAD

Verónica Fernández-Mazarambroz Yébenes Hospital Provincial de la Misericordia (Toledo) España

1 Objetivos

- Revisar las propuestas de clasificación del Trastorno Límite de Personalidad (TLP), a propósito del solapamiento sintomático con el Trastorno Afectivo Bipolar (TAB). -Identificar marcadores diferenciales en la comorbilidad entre Trastorno Límite de Personalidad y Trastorno Afectivo Bipolar.

2 Métodos

Revisión bibliográfica exhautiva en los principales portales científicos, limitando la búsqueda a investigaciones realizadas en los últimos 5-10 años. Palabras clave: Trastorno Límite de Personalidad, Trastorno Afectivo Bipolar, comorbilidad.

3 Resultados

- Debate clasificatorio: TLP como Trastorno Afectivo del espectro bipolar (eje I) vs TLP como Trastorno de Personalidad (eje II).

- Hallazgo de marcadores diferenciales en la comorbilidad de TLP y TAB, evaluados mediante entrevista clínica y mediante pruebas estandarizadas como el Mood Disorder Questionaire (MDQ). A saber, los pacientes con diagnóstico comórbido de estos trastornos presentan: Edad de inicio más temprana. Síntomas afectivos más graves (puntuaciones más altas en las dimensiones de manía, depresión y ritmcidad del MDQ). Más rasgos de temperamento ciclotímico y de temperamento irritable (MDQ). Más rasgos disfuncionales de personalidad (límite, narcisista, antisocial, esquizotípico y esquizoide). Más autolesiones e ingresos psiquiátricos.

4 Conclusiones

La comobilidad entre TLP y TAB presenta marcadores diferenciales con respecto al diagnóstico aislado de TLP o TAB. La comorbilidad entre ambos diagnósticos constituye una forma específica de desregulación afectiva específica y un indicador de mayor gravedad clínica.

Page 146: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0184 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA ASOCIACIÓN ENTRE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y FIBROMIALGIA.

Nuria Miguel de Diego1, Isabel Serrano Pintado2 1Hospital San Telmo (Complejo Asistencial de Palencia) (Palencia) España 2Universidad de Salamanca (Salamanca) España

1 Objetivos

Realizar una revisión bibliográfica sobre la existencia de comorbilidad entre trastornos de la personalidad (TP) y fibromialgia y destacar las limitaciones que existen en torno a ese tema, puesto que en la literatura científica es frecuente encontrar asociación entre características de personalidad disfuncioinal y fibromialgia; sin embargo, es menos habitual encontrar asociación entre TP y fibromialgia; así mismo, escasean los estudios que utilicen como punto de partida muestras diagnosticadas de TP específicos para analizar dicha relación.

2 Métodos

Se trata de una revisión bibliográfica, realizada en la base de datos Medline desde enero de 2005 hasta febrero de 2016. Como descriptores principales se han utilizado los términos: “Personality disorder” (sin entrecomillar) y “Fibromialgia”.

3 Resultados

Se han obtenido 24 artículos en los que se ha estudiado la relación entre características/perfiles/trastornos de la personalidad y fibromialgia. Únicamente en dos de ellos se ha partido de una muestra de personas diagnósticadas de algún TP y se ha encontrado asociación con fibromialgia. En el resto se parte de una muestra diagnosticada de fibromialgia y se han estudiado las

características de personalidad, encontrándose en 4 artículos comorbilidad con algún TP del eje II, en 13 de ellos se ha encontrado asociación entre fibromialgia y perfiles/características disfuncionales de personalidad, mientras que en 5 de los artículos no se encuentra relación entre fibromialgia y personalidad disfuncional.

4 Conclusiones

Aunque existe cierto número de datos contradictorios, parece existir evidencia de una asociación entre fibromialgia-personalidad disfuncional. Sin embargo, escasean estudios que investiguen si existe relación entre presentar un TP específico y fibromialgia. Esta escasez de estudios que utilicen muestras diagnosticadas de trastornos de TP para investigar si existe relación con la fibromialgia en estos pacientes puede llevar a que se obvien ciertos mecanismos psicológicos y por lo tanto no se tengan en cuenta en el diseño de los tratamientos adecuados.

Page 147: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0185 PERFIL DIFERENCIAL DE PERSONALIDAD Y PSICOPATOLOGÍA EN MUJERES CON Y SIN FIBROMIALGIA

José Ruiz Rodríguez1, Adela Fusté Escolano2, Fernando Martínez Pintor3, J. Mª Cuatrecasas Ardid3, Ana Reig Gourlot3 1Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona (Barcelona) España 2Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Universidad de Barcelona (Barcelona) España 3Instituto Universitario de Reumatología (Barcelona) España

1 Objetivos

Analizar si un grupo clínico constituido por mujeres diagnosticadas de Fibromialgia (FM) se caracteriza por un perfil de personalidad y psicopatológico diferencial respecto de un grupo control de mujeres sin diagnóstico de FM.

2 Métodos

34 mujeres distribuidas en sendos grupos, clínico (n=23) y control (n=11), fueron evaluadas de FM (FSQ y FIQ-R), personalidad (TCI-R) y sintomatología clínica de estrés (PSS), ansiedad (PASS-20), ira (STAXI-2) y depresión (BDI-II). Las respectivas medidas fueron comparadas mediante estadística no paramétrica (U de Mann-Whitney) y se analizó la significatividad de la magnitud de las diferencias (d de Hedges).

3 Resultados

El perfil de personalidad de las mujeres con FM aparece definido por una mayor emocionalidad negativa: fatigabilidad (p<0,001; d=-2,0), evitación del daño (p<0,05; d=-1,1) y temor a la incertidumbre (p<0,05; d=-0,7); así como por más empatía (p<0,05; d=-1,1) que las mujeres sin FM. También por una menor actividad exploratoria en búsqueda de novedad (p<0,05; d=0,7), menos ambición (p<0,01; d=0,8), menos determinación (p<0,05; d=1,0) y un menor sentimiento de autoeficacia (p<0,05; d=0,8). Además, las mujeres con FM también manifestaron significativamente más sintomatología de ansiedad (p<0,001; d=-2,1), estrés (p<0,01; d=-1,3), represión de la ira (p<0,01; d=-1,1) y depresión (p<0,01; d=-1,1) que las mujeres sin FM.

4 Conclusiones

A pesar del reducido tamaño muestral, la magnitud de las diferencias medias tipificadas halladas entre los grupos de mujeres con y sin FM constata la existencia de un perfil diferencial de personalidad y psicopatología. La disposición temperamental de las mujeres con FM a puntuar significativamente más en rasgos de evitación del daño, y menos en rasgos de autodirección y persistencia, apuntan a una mayor probabilidad de manifestar trastornos de personalidad del cluster C (compulsivo, evitativo o dependiente). Trastornos de personalidad entre los que la incidencia de sintomatología clínica de tipo ansioso también es más elevada, en consonancia con los resultados obtenidos.

Page 148: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Epidemiologia

C0186 LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL

Luisa San Emeterio Echevarria, Cristobal Diez-Aja López, Roberto Sanchez, Teresa Salvador Barbarroja, Laura García Gil, Begoña Volloria Centro de Salut Mental Sant Marti Nord (Barcelona) España

1 Objetivos

Los trastornos de la personalidad afectan a 10-20 % de la población general. Se piensa que un 50% de los pacientes con diagnostico psiquiatrico en eje I, presentan un Trastorno de personalidad comorbido, que complica el pronóstico. Queremos analizar la prevalencia de Trastornos de personalidad en la poblacion atendida en nuestro Centro de Salud Mental en Barcelona.

2 Métodos

Análisis descriptivo de la población atendida en nuestro Centro de Salud Mental en el año 2013. Analizaremos variables sociodemográficas, diagnostico de patologia psiquiátrica y trastorno de personalidad comórbido. Los diagnósticos son clínicos y obtenidos de los registros de actividad del centro.

3 Resultados

De los 351 pacientes con Trastorno de personalidad: 229 (51%) eran mujeres, 122 eran hombres ( 35%)

El grupo de edad mas frecuente de 35 a 55 años ( 51%) Los trastornos de personalidad mas prevalentes son: No especificado, limite, histriónico y obsesivo compulsivo. 57 pacientes tenian como diagnostico trastorno de personalidad sin especificar el tipo. Los trastornos del eje I mas frecuentemente asociados: Trastornos afectivos, trastorno por abuso de sustacias, trastornos de ansiedad. 95 pacientes tenian como unico diagnóstico trastorno de personalidad La mayoría de los pacientes estaban vinculados a tratamiento solo con psiquiatría, el 12,5% recibian tratamiento con equipo multidisciplinar

4 Conclusiones

El perfil mas frecuente son mujeres, de 35-55 años, con cuadros depresivos mayores o distímicos que presentan personalidad cluster B( limite-histriónico). Los hombres presentan con mayor frecuencia trastornos del cluster A. Los resultados obtenidos nos hacen pensar que los trastornos de personalidad se infradiagnostican en nuestro CSMA. Los diagnosticos son clínicos, seria importante implementar escalas de evaluacion de personalidad en nuestros pacientes. El tratamiento de los trastornos de personalidad debiera ser multidisciplinar, psicologico, farmacologico y social. En nuestra muestra se objetiva una carencia de tratamiento psicologico.

Page 149: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0187 LOS TRASTRORNOS DE PERSONALIDAD EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL

Luisa San Emeterio Echevarria, Cristobal Diez-Aja López, Roberto Sanchez Gonzalez, Teresa Salvador Barbarroja, Laura García Gil, Begoña Villoria Sistach Centro de Salut Mental Sant Marti Nord Barcelona (Barcelona) España

1 Objetivos

Los trastornos de la personalidad afectan a 10-20 % de la población general. Se piensa que un 50% de los pacientes con diagnostico psiquiátrico en eje I, presentan un Trastorno de personalidad comórbido, que complica el pronóstico. Queremos analizar la prevalencia de Trastornos de personalidad en la población atendida en nuestro Centro de Salud Mental en Barcelona.

2 Métodos

Análisis descriptivo de la población atendida en nuestro Centro de Salud Mental en el año 2013. Analizaremos variables sociodemográficas, diagnostico de patología psiquiátrica y trastorno de personalidad comórbido. Los diagnósticos son clínicos y obtenidos de los registros de actividad del centro.

3 Resultados

De los 2495 paciente activos, 351(14,1%) presentaban Trastorno de personalidad: De estos : 229 (51%) eran mujeres y 122(35%) eran hombres El grupo de edad mas frecuente es de 35 a 55 años ( 51%) Los trastornos de personalidad mas prevalentes son: No especificado, limite, histriónico y obsesivo compulsivo. 57 pacientes tenian como diagnostico trastorno de personalidad sin especificar el tipo. Los trastornos del eje I mas frecuentemente asociados: Trastornos afectivos, trastorno por abuso de sustacias, trastornos de ansiedad. 95 pacientes tenian como unico diagnóstico trastorno de personalidad La mayoría de los pacientes estaban vinculados a tratamiento solo con psiquiatría, el 12,5% recibian tratamiento con equipo multidisciplinar.

4 Conclusiones

El perfil mas frecuente son mujeres, de 35-55 años, con cuadros depresivos mayores o distímicos que presentan personalidad cluster B( limite-histriónico). Los hombres presentan con mayor frecuencia trastornos del cluster A. Los resultados obtenidos nos hacen pensar que los trastornos de personalidad se infradiagnostican en nuestro CSMA. Los diagnosticos son clínicos, seria importante implementar escalas de evaluacion de personalidad en nuestros pacientes. El tratamiento de los trastornos de personalidad debiera ser multidisciplinar, psicologico, farmacologico y social. En nuestra muestra se objetiva una carencia de tratamiento psicologico.

Page 150: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0189 PERFIL DE PERSONALIDAD EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON DOLOR CRÓNICO Y/O FIBROMIALGIA CANDIDATOS A TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

GRUPAL

Ainhoa Sánchez Aznar, Anna Soler Roca Consorci Sanitari de Terrassa (CST) (Barcelona) España

1 Objetivos

Realizar un estudio descriptivo preliminar para determinar el perfil de posibles Trastornos de Personalidad (TP) de las personas con dolor crónico que acuden al Centro de Salud Mental de Adultos (CSMA) del Consorci Sanitari de Terrassa (CST).

2 Métodos

La muestra está conformada por 57 pacientes (media de edad 49,7 años (DS 8,7), 90% mujeres), diagnosticados de Dolor Crónico y/o Fibromialgia, procedentes de atención primaria y derivados a CSMA para realizar tratamiento psicológico grupal para el dolor crónico. Durante la evaluación pre tratamiento se administró el cuestionario de personalidad autoadministrado SCID-II. El análisis estadístico descriptivo se realizó con el SPSS 18.0.

3 Resultados

Un 89,48% de los pacientes evaluados cumplen criterios en el cuestionario de cribado SCID-II para algún trastorno de la personalidad según criterios DSM-IV TR. La mayoría de los cuales puntúa en 3 TP, siendo los más frecuentes Obsesivo (54%), Depresivo (44%) y Limite (43%) y el menos frecuente el TP Histriónico (3,5%).

4 Conclusiones

Los resultados obtenidos plantean la necesidad de estudiar con mas profundidad los rasgos de personalidad de los pacientes con Dolor Crónico y/o Fibromialgia candidatos a iniciar un Tratamiento Psicológico Grupal, con el fin de mejorar la atención a estos pacientes. Debemos tener en cuenta que nuestro estudio presenta ciertas limitaciones, como el hecho de disponer de una muestra pequeña y de administrar únicamente el cuestionario autoadministrado SCID-II y no disponer de los resultados de la entrevista diagnóstica SCID-II.

Page 151: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0192 TRASTORNOS AFECTIVOS Y PERSONALIDAD PATOLÓGICA

Francisco Javier Vicente Alba1, María del Carmen García Mahía2 1Hospital Neuropsiquiatría El Pinar Vigo (Pontevedra) España 2EOXI Coruña (Coruña) España

1 Objetivos

1. Estudiar los perfiles de personalidad anormales más frecuentes en pacientes que padecen trastornos afectivos.

2. Diferenciar los distintos tipos de personalidad anómala según los diferentes diagnósticos.

2 Métodos

Estudio retrospectivo, realizado sobre una muestra de pacientes tratados en una Unidad de Salud Mental en A Coruña, diagnosticados por un psiquiatra, de algún tipo de trastorno afectivo o de ansiedad. Los pacientes fueron entrevistados con el SCID II (Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos de Personalidad del DSM-IV). Para el estudio de otras variables clínicas y sociodemográficas se utilizaron la revisión de historias y registros clínicos del centro. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS v.19.0.

3 Resultados

N=194 (30,4% varones y 69,6% mujeres). Edad media 35.4 años (D.E:8.93). No se detectan diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos en relación a alteraciones de la personalidad. Los pacientes con diagnóstico de Trastorno Bipolar presentan el perfil de personalidad más alterado, correspondiendo las personalidades menos patológicas al Trastorno Depresivo Mayor. El perfil de personalidad más alterado en la muestra es el correspondiente a rasgos límites y obsesivos. Con puntuaciones en el umbral de lo patológico aparecen las escalas de evitación, autodestructivo y paranoide. La escala más discriminante entre los distintos diagnósticos de depresión es la escala de evitación (p<0.01).

4 Conclusiones

La coexistencia de trastornos depresivos y trastornos de la personalidad presenta elevada frecuencia en la muestra estudiada. En pacientes con trastornos depresivos se debe realizar un estudio de la personalidad, especialmente en aquellos diagnosticados de Trastorno Bipolar.

Page 152: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0194 CAMBIOS EN INTELIGENCIA EMOCIONAL EN PACIENTES CON TLP TRAS

TERAPIA DIALÉCTICO CONDUCTUAL

Ana Maria Oñate Sanchez1, Beatriz Maria Ruiz Garcia2, Luz María Gimenez Gimenez1, Antonia María Soler Martínez1, Ana Isabel Rosa Alcázar3, Lourdes Matas Pita1 1Hospital General Universitario Morales Meseguer Murcia (Murcia) España 2Hospital General Universitario Morales Meseguer.Universidad de Murcia. (Murcia) España 3Universidad de Murcia (Murcia) Esapaña

1 Objetivos

Revisar la literatura científica en relación a la inteligencia emocional (IE) en pacientes con trastorno límite de la personalidad (TLP). Analizar si hay modificaciones en el perfil de IE en pacientes tratadas con terapia dialéctico conductual de Linehan. Esta terapia conceptualiza la patología límite como una disfunción del sistema de regulación emocional, que se traduce en déficits en identificar, etiquetar y modular las emociones. Un objetivo principal es dotar de estrategias para regular las emociones en formato individual y grupal.

2 Métodos

Se consultan las principales bases de datos en soporte informático desde 1990 hasta 2015 utilizando palabras claves y descriptores pertinentes. Por otro lado, se analizan los perfiles de IE de dos pacientes mujeres diagnosticadas de TLP de 25 y 35 años de edad respectivamente, que realizaron el tratamiento. Se utilizaron, entre otros, el Test de Inteligencia Emocional (MSCEIT) completado antes y después del tratamiento.

3 Resultados

En la literatura numerosos estudios encuentran evidencia de que las personas con TLP presentan problemas de adaptación socioemocional debido en gran parte a los bajos niveles de IE que presentan. Hay hallazgos que muestran una correlación entre este diagnóstico y bajos niveles de IE rasgo. Tras los análisis, encontramos mejoras de entre 6 y 13 puntos en inteligencia emocional global. En el área estratégica es donde se registran mayores avances. La puntuación de rama que muestra mayores mejorías es la de manejo emocional. En puntuaciones de tarea se encuentran mejoras en ambas pacientes en facilitación, cambios, manejo emocional y relaciones emocionales.

4 Conclusiones

Observamos una mejoría tras la psicoterapia en IE tanto global como en determinadas áreas. Por lo revisado en la literatura, consideramos importante evaluar antes y después de los tratamientos la IE en forma de habilidad, como hemos hecho en este estudio, y no sólo a través de medidas de autoinforme.

Page 153: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Epidemiologia

C0195 EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD EN PSIQUIATRÍA DE ENLACE

Maria Casanueva Fernandez, José Luis Fernández Sastre, Águeda Rojo Pantoja, Mercedes Fernández Rodríguez Hospital Alvaro Cunqueiro Vigo (Pontevedra) España.

1 Objetivos

Analizar las características de derivación y evaluación del diagnóstico de trastorno de personalidad en el servicio de psiquiatría de enlace en un hospital general público.

2 Métodos

Estudio descriptivo y retrospectivo de todas las interconsultas realizadas al servicio de psiquiatría de enlace durante un año, procedentes de programas de enlace e interconsultas realizadas por las especialidades médico-quirúrgicas del hospital.

3 Resultados

Se analizaron un total de 889 primeras consultas. Los diagnósticos más frecuentemente realizados fueron trastornos de adaptación (52%), trastorno por uso de sustancias (27,6%) y comportamiento suicida (11%). El diagnostico de trastorno de personalidad fue de un 5,2%.

4 Conclusiones

Pese a la amplia variedad de diagnósticos que se manejan en psiquiatría de enlace, el trastorno de personalidad es probablemente un diagnóstico infrautilizado en interconsultas, al estar más relevante otros trastornos comórbidos como los trastornos adaptativos y el trastorno por uso de sustancias. Resulta necesario detectar y considerar el diagnóstico de trastorno de personalidad con el objeto de conseguir el tratamiento óptimo para el paciente.

Page 154: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Adicciones

C0196 RELACIÓN ENTRE ABUSO Y DEPENDENCIA DE DROGAS Y RASGOS DE PERSONALIDAD

Francisco Javier Vicente Alba1, María del Carmen García Mahía2 1Hospital Neuropsiquiatría El Pinar Vigo (Pontevedra) España 2EOXI Coruña (A Coruña) España

1 Objetivos

1. Analizar la prevalencia del abuso/dependencia de alcohol u otras drogas en pacientes psiquiátricos

2. Estudiar los rasgos de personalidad en pacientes consumidores.

2 Métodos

El estudio incluyó a 32 pacientes internados en una Unidad de Agudos de Psiquiatría y diagnosticados de algún tipo de trastorno relacionado con el uso de sustancias, según criterios CIE-10, en un período de 1 año. El perfil de personalidad se evaluó mediante la SCID-II.

3 Resultados

El alcohol es la sustancia más común de abuso, siendo consumido por 42% de la muestra, seguido de cannabis (16,3%). El alcohol se consume con mayor frecuencia en edades medias de la vida (30-50 años), los cannabinoides contrarios se consumen con más frecuencia a edades más jóvenes (16-30 años). Los rasgos de personalidad patológicos presentaron mayor prevalencia entre pacientes con edades más jóvenes. Los rasgos de personalidad más frecuentes en consumidores son , en orden de mayor a menor frecuencia: antisocial, narcisista, pasivo-agresivo y esquizoide.

4 Conclusiones

La prevalencia de diagnósticos relacionados con consumo de drogas y rasgos de personalidad patológicos es alta en la muestra estudiada. Es importante realizar estudio de la personalidad en pacientes con diagnósticos relacionados con consumo de drogas debido a que la coexistencia de las dos condiciones complicar el manejo de estos pacientes y por lo general se asocia con una mala adherencia al tratamiento y empeoramiento de los síntomas.

Page 155: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0197 ¿MEJORA EL MANEJO DE LA IRA EN PACIENTES CON TLP TRAS EL TRATAMIENTO DIALÉCTICO CONDUCTUAL?

Ana Maria Oñate Sanchez1, Beatriz María Ruiz García2, Antonia María Soler Martínez1, Luz María Gimenez Gimenez1, Ana Isabel Rosa Alcázar3, Lourdes Matas Pita1 1Hospital General Universitario Morales Meseguer (Murcia) España 2Hospital General Universitario Morales Meseguer.Universidad de Murcia (Murcia) España 3Universidad de Murcia (Murcia) España

1 Objetivos

Revisar la literatura científica en relación a la ira en pacientes con trastorno límite de la personalidad (TLP). Analizar si hay modificaciones en el manejo de esta emoción en pacientes tratadas con terapia dialéctico conductual de Linehan. Este tratamiento trabaja habilidades de regulación emocional y de tolerancia al malestar en módulos específicos para conseguir, entre otras, identificar y manejar adecuadamente la ira y no provocar alteraciones de conducta como intentos de solucionar el dolor emocional.

2 Métodos

Se consultan las principales bases de datos en soporte informático desde 2000 hasta 2015 utilizando palabras claves y descriptores pertinentes. Se analiza la ira estado-rasgo en dos mujeres con TLP de 25 y 35 años, que completaron la terapia. Se utilizaron, entre otros, el Inventario de expresión de ira estado-rasgo (STAXI-2) completado antes y después del tratamiento.

3 Resultados

Hay autores que sugieren que la ira es el componente del neuroticismo que caracteriza al TLP. Esto es apoyado por estudios que controlan sintomatología de Ejes I y II. Un reciente estudio publicado sobre la eficacia de este tratamiento encuentra que tras la terapia se produce un aumento de la expresión asertiva de la ira y esto reduce los síntomas del TLP relacionados con roles sociales. En nuestra investigación constatamos que tras la intervención, en ambas pacientes, disminuye su ira-estado, la ira-rasgo disminuye o se mantiene y en ambas aumenta el control externo y por tanto su percepción de control emocional de la ira.

4 Conclusiones

Tras el tratamiento observamos una disminución clara de ira-estado en ambas pacientes así como mayor control externo de la ira. Debido al papel nuclear de esta emoción en el TLP, así como a las repercusiones personales y sociales que tiene la expresión desadaptativa de la misma, creemos importante tenerla muy presente en el módulo de regulación emocional, fomentando su expresión adaptativa.

Page 156: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Suicidio

C0198 LAS CONDUCTAS AUTOLÍTICAS EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EN UN PROGRAMA DE ENLACE DE SALUD MENTAL. ANÁLISIS DE LA

DEMANDA DE 5 AÑOS

Cristina Casas Gomez1, Francisco Gotor Sánchez-Luengo1, Samuel Leopoldo Romero Guillena2 1Programa de Enlace de la UGC de Salud Mental Nuestra Señora de Valme (Sevilla) España 2 Unidad de Salud Mental Comunitaria Carmona U.G.C. de Salud Mental área hospitalaria Virgen Macarena (Sevilla) España

1 Objetivos

Los intentos de suicidio constituyen un serio problema de salud pública en nuestro medio socio-sanitario. Estos pacientes en ocasiones precisarán su ingreso en los distintos servicios médicos y quirúrgicos, debido a las lesiones producidas y a la comorbilidad médica presentes después del intento de suicidio El objetivo es analizar la demanda de interconsultas de pacientes con antecedentes de trastorno de la personalidad, que han realizado un intento de autolisis y que han precisado ingreso en un Hospital General entre los años 2010 y 2015

2 Métodos

Estudio observacional retrospectivo, donde se evaluaron datos clínicos y sociodemográficos

3 Resultados

Se atendieron 27 pacientes de las 1277 (2,1%) interconsultas atendidas durante ese periodo. El servicio más demandante fue la Unidad de Cuidados Intensivos (38%), seguido por Traumatología (25%). El 55% fueron mujeres. La franja de edad más prevalente fue la comprendida entre los 40 y 60 años.

4 Conclusiones

Los servicios más demandantes no coinciden con los comunicados por otros grupos. Los hallazgos de nuestro trabajo, sin embargo, son similares a la literatura respecto a la edad y al sexo. Consideramos estos pacientes, por su complejidad, podrían beneficiarse de programas de enlace más sistematizados.

Page 157: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Epidemiologia

C0201 TRASTORNOS DE SOMATIZACIÓN Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EN UN PROGRAMA DE ENLACE DE SALUD MENTAL. ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN DE 5

AÑOS

Cristina Casas Gómez1, Francisco Gotor Sánchez-Luengo1, Samuel Leopoldo Romero Guillena2 1Programa de Enlace de la UGC de Salud Mental Nuestra Señora de Valme (Sevilla) España 2 Unidad de Salud Mental Comunitaria Carmona U.G.C. de Salud Mental área hospitalaria Virgen Macarena (Sevilla) España

1 Objetivos

Los trastornos somatomorfos suponen un reto para el clínico y generan importante carga económica. Su relación con los trastornos de la personalidad es errática en la psiquiatría de enlace. El objetivo del estudio es analizar la demanda de interconsultas en un hospital general de pacientes con trastorno de somatización, siguiendo los criterios DSM-5, aplicados de manera retrospectiva, entre los años 2010 y 2015

2 Métodos

Estudio observacional retrospectivo de pacientes con diagnóstico de Trastornos de Síntomas Somáticos (SSD) donde se evaluaron datos clínicos y sociodemográficos.

3 Resultados

Se diagnosticaron 28 pacientes de las 1277 interconsultas (2%). Neurología (43%) y Medicina Interna (36%) fueron los servicios más demandantes. El 79% fueron mujeres. 39% trastornos de síntomas somáticos y el 61% trastornos de conversión. El 50% no tenía antecedentes en salud mental y el 14% realizaba seguimiento en salud mental. Destacar que sólo un paciente presentaba antecedentes de Trastorno de Personalidad y realizaba seguimiento en salud mental. Las intervenciones fueron en su mayoría psicoterapéuticas (43%).

4 Conclusiones

La prevalencia observada en otros estudios de SSD en las interconsultas hospitalarias se estima entre 2-4%, que coincide con los datos obtenidos en nuestro trabajo, así como la mayor incidencia en mujeres. Es llamativa la escasa prevalencia de trastornos de personalidad en nuestra muestra, en contra de lo comunicado en trabajos previos

Page 158: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Comorbilidad

C0202 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA, RASGOS DISFUNCIONALES DE PERSONALIDAD Y CONCIENCIA CORPORAL INTEROCEPTIVA

Felipe Gonçalves Fernández1, Ziara Barba Santillán2, Cristina Romero Escobar1, Silvia Holguera Ortíz2, Juan Francisco Torres Soto1, Vicente Elvira Cruañes1

1Hospital Universitario de San Juan (Alicante) España 2Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid) España

1 Objetivos

Diversos estudios indican que la conciencia corporal interoceptiva, es decir la atención a las sensaciones corporales, se manifiesta de forma heterogénea entre las distintas personas que tienen un diagnóstico de trastorno de la conducta alimentaria (TCA). Por otro lado la bibliografía especializada evidencia una elevada comorbilidad entre TCA y trastorno de personalidad (TP). El presente trabajo pretende valorar la influencia de los rasgos disfuncionales de la personalidad desde la perspectiva dimensional de la sección 3 del presente DSM-5, como posible variable moduladora del grado de conciencia corporal en pacientes que presentan un trastorno de la conducta alimentaria.

2 Métodos

La muestra se compone de pacientes con TCA de cualquier subtipo, en régimen de ingreso hospitalario, hospital de día y ambulatorio. Los datos se recogerán a través de dos pruebas psicométricas en una sola aplicación, Inventario de personalidad del DSM 5 (PID-5 versión abreviada) de adultos, y el cuestionario MAIA (Conciencia corporal interoceptiva (Wolf E. Mehling, 2012) para ser sometidos, posteriormente, a análisis estadístico.

3 Resultados

En proceso

4 Conclusiones

Si finalmente se observa una correlación significativa entre determinados rasgos disfuncionales de personalidad y el grado de conciencia corporal interoceptiva, teniendo en cuenta la variabilidad existente de ésta en los TCA, sería interesante comprobar si es posible producir cambios en la conciencia corporal interviniendo sobre los rasgos disfuncionales de personalidad y si esto a su vez, produce mejorías en la evolución de la clínica de los TCA.

Page 159: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Adicciones

C0203 PATOLOGÍA DUAL: TRASTORNO DE PERSONALIDAD MÁS PREVALENTE EN CONSUMIDORES DE COCAÍNA

Silvia Bravo Gomez, Josefa Belen Murcia Liarte, Ines Bello Pombo, Mercedes Rocio Raposo Hernandez, Ana Luisa Gonzalez Galdamez, Rebeca Sanchez Marin Hospital General Universitario Santa Lucia Cartagena (Region de Murcia) España

1 Objetivos

Mostrar el trastorno de personalidad más prevalente en los consumidores de cocaína, para ajustar mejor los tratamientos de esta patología.

2 Métodos

Revisión bibliográfica de los artículos publicados entre 2010 y 2015.

3 Resultados

Arias y cols. (2012), encontraron que el trastorno antisocial fue el más prevalente en los adictos a la cocaína. Del Bosque (2014), afirma que existe una estrecha relación entre el trastorno antisocial y la dependencia a la cocaína. Rodriguez (2014), concluye que tanto el trastorno antisocial como el límite se asocian frecuentemente con el trastorno por consumo de cocaína. En el estudio de Araos (2014), se muestra una prevalencia a la largo de la vida de un 20% de trastorno antisocial y un 20,9% de

trastorno límite. Da Silva (2010) afirma que, en cuanto al consumo de cocaína, el 68% de los consumidores se distribuyen preferentemente en tres trastornos de personalidad: límite (26%), disocial (24%) y narcisista (18%). Becoña (2011), concluyó que en cocainómanos los trastornos de la personalidad más frecuentes son el límite, antisocial, histriónico, narcisista, pasivo-agresivo y paranoide. Por último, Fernández del Río (2010) encontró que en la muestra de dependientes a la cocaína destacan el trastorno pasivo-agresivo (42,2%), antisocial (38,2%), narcisista (35,3%) e histriónico (32,4%)

4 Conclusiones

Está sumamente reconocida la alta prevalencia de comorbilidad entre los trastornos de la personalidad y el consumo de sustancias. En los estudios consultados, se muestra que los trastornos de peronalidad que más se asocian al consumo de cocaína (segunda droga más consumida en Europa) son el trastorno antisocial y el trastorno límite de personalidad. Es necesario proporcionar tratamientos adecuados a estos pacientes con patología dual, por lo que conocer este tipo de comorbilidad puede ayudar a un mayor ajuste y efectividad de los mismos.

Page 160: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0204 TERAPIA COGNITIVA ASISTIDA POR MANUAL PARA EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD

Silvia Bravo Gomez, Josefa Belen Murcia Liarte, Ines Bello Pombo, Mercedes Rocio Raposo Hernández, Angela Lorente Murcia, Ana Luisa Gonzalez Galdamez Hospital General Universitario Santa Lucia Cartagena (Murcia) España

1 Objetivos

Describir la terapia cognitiva asistida por manual (TCAM) como parte del tratamiento del trastorno límite de personalidad (TLP) y los estudios realizados con la misma.

2 Métodos

Revisión bibliográfica de artículos publicados entre 2000 y 2015 en la base de datos de Pubmed.

3 Resultados

Consiste en una terapia breve, de orientación cognitiva y focalizada en los problemas. Proporciona un manual de 70 páginas que es utilizado para estructurar las sesiones de tratamiento y como guía para su utilización entre sesiones. El manual cubre una evaluación del intento de autolesión, habilidades para controlar las emociones y el pensamiento, y estrategias de prevención de recaídas. Además, la terapia incluye hasta cinco sesiones a los 3 meses de un episodio autolesivo con la opción de añadir dos

sesiones de refuerzo al cabo de 6 meses (Tyrer, 2003) En el estudio de Weinberg (2006) la TCAM se asoció a una disminución significativa de Episodios Autolesivos Deliberados (EAD) al completar la intervención y a un descenso significativo de la frecuencia e intensidad de los EAD a los 6 meses de seguimiento. En el estudio piloto de Morey (2010) con 16 pacientes (aunque menos de la mitad terminaron el tratamiento) encontró que la TCAM se asoció con reducciones significativas en las características del TLP y la ideación suicida.

4 Conclusiones

La Terapia Cognitiva asistida por Manual (TCAM) no es específica para el TLP. Sin embargo, al estar desarrollada para la intervención con personas con repetidos intentos de autolisis y autolesiones, puede ser un complemento dentro del tratamiento de estos pacientes, ya que este trastorno cursa con comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes. A pesar de ello, no existe suficiente evidencia para recomendar su uso, por lo que es necesario realizar más investigaciones.

Page 161: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0205 TRASTORNO NARCISISTA DE PERSONALIDAD Y TERAPIA DE ESQUEMAS DE YOUNG

Belen Maria Horcajo Marrupe1, Inés Bello Pombo2, Daniel Aniorte Martínez2, Marta Roca Carles1, Joaquín Gil Sánchez1, Marta Gómez Oltra3 1 HGU Reina Sofía (Murcia) España 2Hospital de Día Román Alberca (Murcia) España 3CSM San Andrés (Murcia) España

1 Objetivos

Dar a conocer la relación existente entre los esquemas propuestos por Jeffrey E. Young en su Terapia de Esquemas y el Trastorno Narcisista de Personalidad.

2 Métodos

Presentamos el caso de un paciente, varón de 35 años, que es derivado al Centro de Salud Mental por presentar sintomatología depresiva de varios meses de evolución. A los 19 años inició el primer tratamiento psicológico a causa de sintomatología similar a la actual. En los años posteriores, sufrió en diversos momentos episodios similares que le llevaron a iniciar tratamientos psicológicos de diferentes orientaciones. En todos los casos, el diagnóstico realizado fue en relación al Eje I(fundamentalmente depresión). Tras dichos tratamientos, logró cierta estabilidad afectiva que le permitió continuar con un aceptable funcionamiento familiar, académico, laboral y social. A pesar de ello, refiere que nunca llegó a lograr un estado eutímico.

3 Resultados

Durante las primeras sesiones, además de realizar entrevistas clínicas donde se recogía información de su historia biográfica, el paciente realizó el Cuestionario de Esquemas de Young. De forma significativa destacaron los esquemas de Privación Emocional, Imperfección, Fracaso y Grandiosidad. Éstos son característicos del Trastorno Narcisista de Personalidad. Cada uno de dichos esquemas o trampas vitales, el paciente los "ejecutaba" con uno de los tres diversos estilos de afrontamiento identificados por Young: sumisión, escape o sobrecompensación.

4 Conclusiones

Es importante plantearse un diagnóstico de Trastorno de Personalidad en aquellos casos en los que la sintomatología del Eje I, aunque no sea de gran intensidad, se mantenga en el tiempo de forma crónica o se manifieste en episodios recurrentes. Detectar la pesonalidad disfuncional es imprescindible para iniciar un tratamiento terapéutico que pueda ayudar al paciente a llevar una vida lo más satisfactoria posible.

Page 162: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0206 ¿INFLUYE LA TERAPIA DIALÉCTICO-CONDUCTUAL EN EL NIVEL DE DESESPERANZA DE LOS PACIENTES CON TLP?

Antonia María Soler Martínez1, Ana María Oñate Sánchez2, Beatriz María Ruíz García3, Luz Mª Giménez Giménez2, Lourdes Matas Pita2, Luís Fernando Ciria Pérez4 1Hospital General Universitario Morales Meseguer Murcia (Murcia) España 2HGU Morales Meseguer (Murcia) España 3HGU Morales Meseguer. Universidad de Murcia (Murcia) España 4Universidad de Granada (Granada) España

1 Objetivos

Actualizar nuestros conocimientos sobre la presencia de desesperanza en pacientes con Trastorno Límite de Personalidad (TLP) y la relación de esta con la probabilidad de intentos de suicidio. Analizar las medidas de desesperanza antes y después del tratamiento con Terapia Dialéctico-Conductual (TDC)

2 Métodos

Se consultan las principales bases de datos en soporte informático en relación a revisiones y metaanálisis publicados en los últimos años utilizando palabras clave y descriptores pertinentes. Se analizan, usando la Escala de Desesperanza de Beck, las medidas de desesperanza en dos pacientes mujeres con diagnóstico de TLP de 25 y 35 años de edad, antes y después de completar el tratamiento con TDC y en un seguimiento tras 9 meses. Son característicos del TLP los síntomas depresivos, entre los que se encuentra la desesperanza. Asimismo, el riesgo de suicidio en personas con este diagnóstico es un 4-8% superior al de la población general, considerándose la desesperanza el factor psicológico más influyente en relación con el riesgo de conducta suicida.

3 Resultados

En la literatura son numerosos los estudios que relacionan el TLP con síntomas afectivos como la desesperanza, así como con intentos de suicidio. Algunos estudios que evalúan la eficacia de la TDC en los pacientes con TLP obtienen mejorías en el nivel de desesperanza, considerándolas indicativas de buena evolución en la esfera afectiva. Asimismo, múltiples estudios encuentran asociación entre desesperanza y conducta suicida Tras los análisis, encontramos mejoras en la medida de desesperanza, pasando en ambos casos de riesgo alto a riesgo moderado de suicidio según el análisis cualitativo.

4 Conclusiones

Observamos disminución en los niveles de desesperanza tras la psicoterapia. Por lo revisado en la literatura y nuestra experiencia clínica, consideramos importante tener en cuenta dicha medida, como indicador de la evolución clínica de los pacientes, y a nivel preventivo, dada su relación con la probabilidad de suicidio.

Page 163: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0208 ESTUDIO DEL ABANDONO TERAPÉUTICO EN TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EN POBLACIÓN CLÍNICA DE LA REGIÓN DE MURCIA

Ángela Lorente Murcia1, María Jesús Meseguer Salvador2, Marta Gómez Oltra3, Cristina Pinilla Mateos4, Joaquín Gil Sánchez5, María Sánchez Muñoz1 1Centro de Salud Mental Cartagena (Murcia) España 2Centro de Salud Mental Murcia Este (Murcia) España 3Centro de Salud Mental San Andrés (Murcia) España 4Centro de Salud Mental Molina de Segura (Murcia) España 5Centro de Salud Mental Infante (Murcia) España

1 Objetivos

Conocer las características sociodemográficas de pacientes diagnosticados de trastorno de personalidad y la tasa de abandono según el abordaje profesional que se realiza.

2 Métodos

Se estudian 184 pacientes diagnosticados de Trastorno de Personalidad (F60.XX) en la primera visita durante los seis primeros meses de 2015 en cuatro Centros de Salud Mental de la Región de Murcia. Las variables incluidas son características demográficas (sexo y edad), tasa de abandono (pacientes que dejan de acudir a su cita en los seis primeros meses de seguimiento), y tipo de profesional/es por el que son atendidos (Psicología Clínica, Psiquiatría o ambos).

3 Resultados

Del total de pacientes atendidos en el primer semestre de 2015 en los cuatro Centros de Salud Mental de la Región de Murcia (6.065), 184 usuarios, un 3,03% fueron diagnosticados de F60.XX. La muestra está compuesta por 76 hombres (41,30%) y 108 mujeres (58,69%), con una edad media de 38,70 años. Los pacientes fueron atendidos en un 47,82% por Psiquiatría, un 18,47% por Psicología Clínica y el 33,69% recibieron un abordaje conjunto. La tasa de abandono supone un 40,21% del total de pacientes diagnosticados de F60.XX. Los datos muestran que abandonan un 70,58% de los pacientes atendidos sólo por Psicología Clínica, un 39,77% de los atendidos exclusivamente por Psiquiatría y un 24,19% de los que reciben abordaje conjunto.

4 Conclusiones

Se observa que el diagnóstico de Trastorno de la Personalidad no es frecuente en la primera consulta, siendo más prevalente en mujeres, pero sin existir una gran diferencia entre sexos. Los datos arrojan una tasa de abandono alarmante, viendo que la mayor adherencia al tratamiento ocurre en los pacientes que se benefician de una atención conjunta. Los profesionales deberíamos considerar la manera en la que se está abordando esta patología y estudiar los factores implicados en los resultados obtenidos.

Page 164: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0209 ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES EN EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE

Hugo Guillén Rodrigo, Ester Cortázar Alonso, Rocío Alonso Díaz Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva) España

1 Objetivos

El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de una paciente con trastorno de personalidad esquizoide con la que se han aplicado técnicas de entrenamiento en habilidades sociales. F. G. es una mujer de 38 años de edad, soltera, vecina de Huelva. La paciente refiere historia de fracasos laborales y pérdida del círculo social por aislamiento cada vez mayor, incluso con familiares. Presenta sintomatología caracterizada por afecto inapropiado, falta de empatía y refiere ideas de perjuicio “piensa que los demás están en su contra”.

2 Métodos

Se plantea un abordaje psicológico orientado fundamentalmente en el entrenamiento en habilidades sociales estructurada los siguientes puntos: conexión con el terapeuta como puente de acercamiento social, cuestionar la funcionalidad del aislamiento, mini-redes sociales, discriminación emocional, registro de pensamientos disfuncionales, aumento de las aptitudes sociales, refuerzo de emociones positivas, contrastar la inversión en esfuerzo y ganancia versus perdidas por comodidad y dejarse ir, prevención de recaída con sesiones control de contacto.

3 Resultados

Se ha observado una mejora subclínica en F.G. Aunque mantiene un comportamiento social más adaptativo y es capaz de mantener una buena relación con los miembros de su familia todavía muestras claros déficits en la conducta prosocial y en la interacción con iguales que no sean cercanos a ella.

4 Conclusiones

El trastorno esquizoide de la personalidad (TEP) está englobado dentro del grupo A de los trastornos de la personalidad, los individuos que lo padecen se caracterizan por la falta de interés en relacionarse socialmente y por una restricción de la expresión emocional. El equizoide no acaba nunca de entrar en una verdadera relación o lo hace de una forma bastante apática (lo que pudiera hacer reaccionar mal al terapeuta).

Page 165: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0210 APLICACIÓN GRUPAL DEL PROGRAMA STEPPS: MEJORA DE LA ADHERENCIA Y CUMPLIMIENTO POSTERIOR EN EL SEGUIMIENTO INDIVIDUAL

Maria Calatayud Frances1, Paz Garcia Perez2, Beatriz Ochando Korhonen3, Hector Biendicho Romeu4 1UCA de Alzira (Valencia) España 2USM Alzira (Valencia) España 3UCA Campanar (Valencia) España 4CD AEPA (Valencia) España

1 Objetivos

INTRODUCCIÓN: Los pacientes con Trastorno Limite de Personalidad(TLP), constituyen una de las patologías más graves que tenemos en nuestros dispositivos asistenciales. El TLP consiste en un patrón generalizado de inestabilidad en las relaciones personales, la propia imagen y las emociones, así como una intensa impulsividad. Son pacientes con muchas dificultades en el seguimiento por sus rasgos, falta de adherencia y cumplimiento de pautas de tratamiento. La puesta en marcha de esta intervención grupal se inicia en 2010. Se trata del STEPPS, Grupo de Habilidades Básicas (20 semanas), para la Regulación Emocional y la Solución de Problemas. El programa complementa la intervención terapéutica con los pacientes, que antes, durante y después de su realización, mantienen el seguimiento individual en Salud Mental o en su UCA. Nos hemos planteado como OBJETIVO del estudio, valorar si el asistir y completar el programa mejora la adherencia y cumplimiento de las citas individuales programadas a nivel individual.

2 Métodos

De forma retrospectiva, hemos recogido datos de los pacientes sobre adherencia, revisando las historias clínicas de todos los que acaban el grupo y considerando como variable el acudir a las 6 citas

individuales programadas posteriores a la terapia grupal. Posteriormente, se ha comparado éstos casos con su misma asistencia previa (6 citas programadas previas al inicio del grupo).

3 Resultados

Al comparar los resultados, se ha objetivado que los pacientes que completan el STEPPS mejoran su adherencia a las citas de forma significativa en relación a su asistencia previa al mismo servicio.

4 Conclusiones

Como conclusión, queremos destacar que la asistencia e implicación al programa grupal STEPPS no sólo genera beneficios en cuanto a la mejora de habilidades de regulación emocional y conductual que ya se ha demostrado, sino que además, mejora de forma adicional, otras medidas de eficacia de seguimiento en pacientes tan complicados como puede ser la asistencia y cumplimiento en las terapias habituales que deben mantener.

Page 166: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0211 TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUAL EN EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD ANTISOCIAL

Hugo Guillén Rodrigo, Rocío Alonso Díaz, Ester Cortázar Alonso

Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva) España

1 Objetivos

El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de un paciente con trastorno de personalidad

antisocial con el que se han trabajado técnicas cognitivo-conductuales para fomentar el crecimiento cognitivo y aumentar conductas infradesarrolladas. J.S. es un joven varón de 19 años, que acude a las consultas de la USMC-Huelva Centro tras un episodio de agitación en el medio escolar que requirió una actuación por parte de las fuerzas del orden y la hospitalización en la UHA del hospital Juan Ramón Jiménez. Presenta problemas de conducta precoces, impulsividad, irresponsabilidad, afecto superficial, astucia y conductas de manipulación.

2 Métodos

La terapia cognitivo-conductual va dirigida a aumentar conductas que apenas se presentan en el sujeto como la empatía, la reciprocidad y la sensibilidad social y reducir otras conductas como la combatividad, la explotación y la predación. También se intenta fomentar el crecimiento cognitivo enfocado a crear una moral social y desconfirmar ideas constraproducentes como "siempre elijo bien", "tengo razón si así lo siento", "los otros no importan para tomar mis decisiones", "no me pasará nada malo o no me importa lo que suceda"

3 Resultados

Se logró trabajar con el paciente la importancia de las consecuencias de su conducta y cómo ésta afecta a los demás, el sentido de responsabilidad y el respeto a los deseos de los otros. También se lograron desconfirmar creencias contraproducentes arraigadas

4 Conclusiones

El trastorno de personalidad antisocial es uno de los trastornos de la personalidad más difíciles de tratar. Las personas con esta afección normalmente no buscan tratamiento por su cuenta y pueden iniciar una terapia únicamente cuando se les obliga por motivos legales. Los síntomas tienden a alcanzar su punto máximo durante los últimos años de la adolescencia y comienzos de los 20.

Page 167: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0212 PERFIL PSICOLÓGICO DE UN CASO DE PERSONALIDAD LÍMITE BASADO EN EL MCMI-II

Hugo Guillén Rodrigo, Ester Cortázar Alonso, Rocío Alonso Díaz Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva) España

1 Objetivos

El objetivo de este trabajo es presentar el perfil psicológico de una paciente diagnosticada de trastorno límite de la personalidad mediante el Inventario Clínico Multiaxial de Millon. M. S. es una paciente de 32 años, soltera, que acude regularmente a las consultas de la USMC Huelva-Centro. Sus relaciones interpersonales son intensas pero inestables (pasando de la idealización a la desvalorización), presenta una grave impulsividad con tintes auto-destructivos (gastos, sexo, tóxicos, robos, conducción temeraria, comer descontrolado) y un pasaje continuo por una cinta de depresión-irritabilidad-ansiedad en episodios de horas. Presenta raptos de cólera descontrolada, amenazas, gestos suicidas o autolesionadores. También refiere intensas preocupaciones por la auto-imagen, la definición sexual, los ideales, los amigos deseables y sentimientos persistentes de vacío, así como sobre-esfuerzos para evitar el rechazo real o supuesto de los demás.

2 Métodos

El MCMI-II es un autoinforme de 175 ítems (4 de validez), con una escala de respuesta dicotómica verdadero/falso Tiene como referencia el sistema categorial DSM-III-R e informa sobre ocho patrones clínicos de personalidad, tres formas graves de patología de personalidad, seis síndromes clínicos de intensidad moderada y tres graves.

3 Resultados

La paciente cumplimentó el cuestionario MCMI-II durante una sesión clínica. Obtuvo una puntuación clínicamente significativa en las escalas Histriónico, Narcisista, Antisocial, Límite, abuso de alcohol y abuso de drogas

4 Conclusiones

El Millon Clinical Multiaxial Inventory (MCMI) es un cuestionario ampliamente utilizado para el estudio de la personalidad y sus trastornos en personas de población clínica. En este caso los resultados obtenidos resultan compatibles con el diagnóstico de trastorno límite de la personalidad.

Page 168: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0213 GRUPO PSICOTERAPÉUTICO EN SALUD MENTAL

Rocío Alonso Díaz, Hugo Guillén Rodrigo, Ester Cortázar Alonso, Carmen González Macías

Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva) España

1 Objetivos

Los grandes trastornos de la conducta alimentaria son anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno del comportamiento alimentario no especificado según CIE- 10. Estos cuadros clínicos han aumentado su prevalencia a lo largo de las últimas décadas. Éstos se caracterizan por su complejidad y diversidad sintomatológica, lo cual conlleva una importante interferencia en su funcionamiento en las diferentes áreas vitales y un malestar clínicamente significativo. El presente trabajo consiste en analizar el impacto de la intervención grupal en la sintomatología alimentaria comparando los resultados obtenidos en el test aplicado antes y después del tratamiento.

2 Métodos

El estudio se realiza con pacientes de la USMC-Huelva diagnosticados de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Tras ser valorados por su referente se remiten al Grupo Terapéutico específico para dichos cuadros clínicos. El tratamiento se compone de 10 sesiones con una periocidad quincenal dirigidas por dos psicólogas con una duración aproximada de la sesión de 90 minutos. La muestra se compone de 9 pacientes, de las cuales todas son mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 40 años. Para el estudio de los síntomas asociados a la conducta alimentaria se les aplica el Inventario de trastornos de la Alimentación (EDI); ésta se compone de 8 subescalas: impulso a la delgadez, sintomatología bulímica, insatisfacción corporal, inefectividad y baja autoestima, perfeccionismo, desconfianza interpersonal, conciencia interoceptiva y miedo a madurar.

3 Resultados

En general, se observa una disminución de las conductas anómalas alimentarias medidas a través del EDI, especialmente en la sintomatología bulímica y en la conciencia interoceptiva. La escala menos susceptible de cambio tras la terapia grupal ha sido la insatisfacción corporal.

4 Conclusiones

Estos resultados nos ayudan a planificar los futuros grupos deteniéndonos más en aquellos indicadores donde la mayoría de las pacientes se han mantenido con una puntuación similar al finalizar el grupo.

Page 169: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0214 TRASTORNO DISOCIATIVO EN SALUD MENTAL

Rocío Alonso Díaz, Ester Cortázar Alonso, Hugo Guillén Rodrigo

Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva) España

1 Objetivos

Los trastornos disociativos son un conjunto de trastornos que se caracterizan principalmente por alteraciones en las funciones integradoras de la conciencia, la identidad, la memoria y la percepción del entorno. Estudios recientes confirman un aumento de la prevalencia de los trastornos disociativos y a una alta comorbilidad con otros trastornos mentales. El objetivo de este trabajo es estudiar la prevalencia de la sintomatología disociativa en pacientes con Trastorno Mental en relación a su sexo, su edad y su nivel de estudios.

2 Métodos

El estudio se realiza con pacientes de la Unidad de Salud Mental de Huelva que han sido diagnosticados de algún Trastorno Mental. La muestra se compone de 30 pacientes, de los cuales 22 son mujeres y 8 hombres. La edad media es de 40 años, estando compuesta por un 26.7% de hombres y un 73.3% de mujeres; el 40% tienen estudios primarios o secundarios y un 60% estudios de bachillerato o superiores. Se han empleado la Escala de Experiencias Disociativas (DES) y el Cuestionario de Disociación Somatoforme (SDQ20), administrados de forma individualizada y con técnica de reequilibrado.

3 Resultados

Los resultados muestran un porcentaje de casos importantes con síntomas disociativos. No se han encontrado diferencias en aparición de sintomatología disociativa en relación al sexo. Los sujetos con edades comprendidas entre los 36 y los 55 años son los que obtienen una puntuación mayor en las escalas DES y SDQ. En relación al nivel de estudios, han obtenido puntuaciones mayores aquellos pacientes que habían estudiado bachiller o tenían estudios superiores.

4 Conclusiones

Estudios diagnósticos específicos de la disociación pueden contribuir a un mejor conocimiento de este trastorno en nuestro entorno, así como de las variables asociadas; teniendo en cuenta comparar éstas en la población general también en próximos estudios.

Page 170: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Comorbilidad

C0215 ¿PATOLOGÍA DUAL/ COMORBILIDAD?

Rocío Alonso Díaz, Hugo Guillén Rodrigo, Ester Cortázar Alonso Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva) España

1 Objetivos

En la actualidad, los trastornos de la personalidad y su relación con el consumo de sustancias constituyen uno de los puntos centrales de la investigación, además de uno de los grupos de patologías comórbidas más prevalentes. Los diversos estudios llevados a cabo estiman que entre el 65 y el 90% de los sujetos que son tratados por abuso o dependencia de sustancias presentan, al menos, un TP concomitante. Nuestro trabajo consiste en la presentación de un caso, el cual es un ejemplo claro de existencia de esta comorbilidad.

2 Métodos

Revisión de historia clínica y entrevistas con el paciente.

3 Resultados

Se trata de un varón de 29 años, separado con dos hijos y que atendemos en el Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones derivado desde Salud Mental por los problemas que le estaba ocasionando el consumo de cocaína y alcohol.

Acudió a Salud Mental previamente presentando sintomatología ansiosa comentando llevar un año y medio abstinente de hachís, cocaína y LSD. Según lo revisado en su historia clínica su diagnóstico apunta a Trastorno de Personalidad del grupo B, límite/narcisista y Trastorno por Dependencia de varias sustancias.

4 Conclusiones

Nos parece importarte señalar la dificultad encontrada a la hora de establecer una pauta y un abordaje terapéutico adecuado debido a la patología dual que presenta y el dilema diagnóstico que se nos presenta por las varias posibles explicaciones para la conexión entre el uso de drogas y el inicio de síntomas psiquiátricos. En relación a esto, destacar que no existe un modelo etiopatogénico consensuado, aunque si se establecen algunas hipótesis explicativas: los TP son variables de riesgo para el inicio y mantenimiento de la conducta adictiva; los trastornos por consumo de sustancias representan factores de agravamiento de los TP; y el consumo de sustancias puede inducir cambios neurobiológicos que produzcan cambios en los rasgos de personalidad.

Page 171: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0216 CUANDO EL TRATAMIENTO NO FUNCIONA Y SE BUSCA EN EL CAJÓN DE SASTRE LA EXPLICACIÓN

Inés Bello Pombo, Daniel Aniorte Martínez, Josefa Belén Murcia Liarte, Ángela Lorente Murcia, Belén María Horcajo Marrupe, María Jesús Jiménez Moreno Servicio Murciano de Salud (Murcia) España

1 Objetivos

Se presenta el caso de una mujer de 22 años que acude a consulta de Psicología Clínica en Atención Primaria derivada por su Médico de Atención Primaria para control de ansiedad, ya que el tratamiento farmacológico pautado no está resultando efectivo. Desde los 15 años la paciente presenta dificultades para manejar la ansiedad provocándole dificultades de alimentación como consecuencia de vómitos persistentes que presenta ante situaciones ligeramente estresantes, además de múltiples dolores somáticos y dificultad para asumir responsabilidades. Se descartan antecedentes familiares y personales de interés. Tras varias sesiones de terapia, se detectan incongruencias en la historia de la paciente, mala toma de medicación, pasividad familiar, tendencia al inmovilismo y aceptación de esta situación por parte de todos los miembros, incluida la paciente que obtiene una ganancia secundaria de dicha situación. Ante el resultado infructuoso de la terapia se plantea por parte del equipo terapéutico la existencia de un Trastorno de Personalidad que explique el cuadro.

2 Métodos

Se realiza una evaluación objetiva utilizando el cuestionario MMPI-II. También se realiza un abordaje multidisciplinar tanto por su Médico de atención primaria, por Psicología Clínica y por Digestivo para descartar patología orgánica y lograr un adecuado funcionamiento.

3 Resultados

Las pruebas médicas descartan patología orgánica, por otro lado los resultados de la prueba de personalidad no indican la presencia de ningún trastorno de personalidad, aunque sí destacan puntuaciones elevadas en Escalas Básicas: Hipocondría y Depresión; y en Escalas de Contenido: Ansiedad, Hostilidad y Baja Autoestima.

4 Conclusiones

Es frecuente por parte de los equipos multidisciplinares sopesar la hipótesis de un Trastorno de Personalidad ante la falta de respuesta a los posibles tratamiento, aún cuando la entrevista clínica no indique un diagnóstico en el Eje II. Es preciso valorar otras opciones como la adecuación del recurso o el mantenimiento de una ganancia secundaria inconsciente ante estos casos.

Page 172: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0217 CUANDO LAS AUTOLESIONES NO SON SIGNO DE UN TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD: TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO. A PROPÓSITO DE UN

CASO

Belen Maria Horcajo Marrupe1, Daniel Aniorte Martínez2, Inés Bello Pombo2, Luz María Giménez Giménez3, Beatriz María Ruiz García3, Anna María Boszczyk4 1 HGU Reina Sofía (Murcia) España 2Hospital de Día Román Alberca (Murcia) España 3HGU Morales Meseguer (Murcia) España 4CSM Caravaca de la Cruz (Murcia) España

1 Objetivos

Insistir en la necesidad de realizar un exhaustivo diagnóstico diferencial en aquellos casos en los que hay autolesiones. Señalar la importancia de incluir la exploración de los síntomas disociativos en las evaluaciones psicológicas.

2 Métodos

Mujer de 39 años que inicia tratamiento psicológico tras múltiples visitas al servicio de Urgencias debido a autolesiones. Aporta informes con diagnóstico de Trastorno Límite de Personalidad. Se realiza una evaluación en profundidad mediante entrevistas clínicas y pruebas psicométricas: Cuestionarios Steinberg, Escala de experiencias disociativas, Cuestionario de disociación somatoforme y Cuestionario de experiencias traumáticas.

3 Resultados

En la evaluación, se identificaron diversos eventos traumáticos en la infancia, un patrón de apego desorganizado, episodios de fugas disociativas, lapsus frecuentes de memoria de hechos cotidianos, identificación de dos estados de personalidad bien definidos, y autolesiones que no recordaba haberlas llevado a cabo. Por lo tanto, se establece el diagnóstico de Trastorno de Identidad Disociativo en sustitución del diagnóstico precedente.

4 Conclusiones

A partir de este caso, queremos enfatizar la importancia de realizar una adecuada y profunda evaluación antes de emitir el diagnóstico de Trastorno Límite de Personalidad. Frecuentemente, cuando nos encontramos ante casos en los que están presentes las autolesiones, emitimos apresuradamente este diagnóstico. Sin embargo, dichas conducta autoagresivas, en ocasiones, se llevan a cabo bajo estados disociados de conciencia.

Page 173: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Comorbilidad

C0218 EL ABUSO DE SUSTANCIAS COMO OBSTACULIZADOR (O NO) DEL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE PERSONALIDAD

Inés Bello Pombo1, Belén María Horcajo Marrupe1, María José Bernabéu Pérez2, Daniel Aniorte Martínez1, Pedro Rosique Díaz1

1Servicio Murciano de Salud (Murcia) España 2Servicio Valenciano de Salud (Alicante) España

1 Objetivos

Según los estudios, el abuso de sustancias supone una dificultad añadida al éxito del tratamiento de los Trastornos de Personalidad. El objetivo de este estudio es analizar si el consumo de tóxicos tiene influencia en el tratamiento de los Tratornos de Personalidad.

2 Métodos

Se lleva a cabo un estudio comparativo de dos cohortes (pacientes consumidores vs no consumidores al inicio del ingreso) de carácter retrospectivo con una muestra de 69 pacientes ingresados en la Unidad Regional de Media Estancia de Murcia. Se analiza el nivel de mejoría clínica y de funcionalidad con la Escala de Mejoría Clínica Global (ICG) y la Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG) al ingreso y al alta del programa. Se evalúan también el porcentaje de expulsados en ambos grupos

3 Resultados

Los análisis realizados con el programa estadístico SPSS no evidencian diferencias significativas en ambos grupos de pacientes en variables sociodemográficas como edad y sexo. Destaca que tampoco existen diferencias significativas en ambos grupos con respecto a la mejoría clínica y la actividad global analizando los datos al inicio y al final del tratamiento:

No Consumidores Consumidores p (nivel de significación)

EEAGinicio 21.79 // DT= 10.58 20.33 // DT= 10.59 1.33

EEAGfinal 41.76 // DT= 11.32 39.64 // DT= 13.47 0.85

ICGinicio 5.96 // DT= 0.65 6.24 // DT= 0.74 1.45

ICGfinal 3.15 // DT= 0.83 3.50 // DT= 0.68 1.24

En relación al porcenataje de abandonos, tampoco existen diferencias significativas entre los grupos (p= 0.65)

4 Conclusiones

Los resultados señalan que ambos grupos mejoran después de realizar el programa de tratamiento y no existen diferencias significativas entre ellos, por lo que cabe la posibilidad de precisar matizar el consumo de sustancias como factor de mal pronóstico en el tratamiento de los Trastrnos de Personalidad. Nuevas investigaciones son necesarias.

Page 174: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0219 TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD VS. SÍNDROME DE ASPERGER: A PROPÓSITO DE UN CASO

Andrea Candelas Muñoz1, Cristina Castañeda Jiménez1, Belen Reyes Romero2 1Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz) España 2Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental Area Norte (Cádiz) España

1 Objetivos

Haciendo uso de un caso clínico de la práctica diaria se pretende profundizar en el correcto diagnóstico diferencial entre las características que presenta el trastorno esquizotípico de personalidad y las mostradas por el síndrome de Asperger.

2 Métodos

Con el fin de realizar un diagnóstico ajustado, se realiza una revisión de la historia del paciente así como una búsqueda bibliográfica de la sintomatología característica de los trastornos de personalidad esquizotipico y de los trastornos generalizados del desarrollo, en concreto el síndrome de Asperger.

3 Resultados

El diagnóstico diferencial entre ambos casos puede ser dificultoso por distintos factores como las peculiaridades en el contenido y forma del lenguaje, el patrón peculiar de intereses, la fijación en temas concretos, características estereotipadas, las dificultades procesamiento emocional y las dificultades en

las habilidades sociales que ambos presentan.

4 Conclusiones

En conclusión, se considera muy útil y necesario realizar una revisión de la historia evolutiva del paciente, así como de la evolución clínica para poder afinar correctamente el diagnostico. Aunque en ambos trastornos el uso del lenguaje se encuentra afectado, las características en dicho aspecto entre ambos trastornos son cualitativamente diferentes, existiendo en el síndrome de Aspeger un lenguaje automatizado y con prosodia peculiar mientras que la afectación en el trastorno esquizotípico hace referencia a un lenguaje vago y extravagante en su contenido. En cuanto a las habilidades sociales, las dificultades que se presentan en el trastorno esquizotípico están motivadas por su escaso interés en relacionarse, en gran parte por frialdad y su desconfianza ante los demás, mientras que las propias del síndrome de Aspeger se relacionan con déficit en la mentalización y capacidad empática. Tras la explración, revisión del desarrollo psicoevolutivo, y evolución clínica del paciente, así como el análisis de los resultados obtenidos en diversas escalas específicas empleadas, se decide realizar el diagnóstico de trastorno esquizotípico de personalidad.

Page 175: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Suicidio

C0221 SUICIDIO AMPLIADO A LOS HIJOS. PARALELISMOS CON EL MITO DE MEDEA

Lluís Niell Galmés, Rafael Angel Baena Mures, José Rodríguez Quijano, Antonio Carrillo Gómez Hospital Clínico San Carlos (Madrid) España

1 Objetivos

Traer a colación, a partir de un caso clínico, el mito griego de Medea. Interpretando el mito como ideal contrapuesto al ideal de madre incondicional en el amor a sus hijos.

2 Métodos

Realizar un breve resumen de la Historia Clinica de la paciente y, tras ello, establecer un paralelismo entre ella y el mito griego de Medea.

3 Resultados

56 años, casada en segundas nupcias y madre de 4 hijos (unos de ellos, el menor, diagnosticado de Esquizofrenia Paranoide). Presenta una larga lista de diagnósticos, desde patología por déficit a patología por conflicto, (episodio psicótico breve, trastorno histriónico de personalidad, depresión neurótica, trastorno conversivo...), varios ingresos e intentos de suicidio así como también problemas en la esfera familiar, económica y social. Aislada, tanto de su familia como del resto, sin interés por nada ni por nadie. Además, ha realizado dos intentos de suicidio ampliados a sus hijos de alta letalidad (sin víctimas), en

situaciones de crisis vital. Narra los acontecimientos racionalizándolos, indiferente, sin mostrar preocupación o arrepentimiento por ellos. Presenta un discurso llamativamente lacónico, pobre, concreto, con interpretaciones superficiales. Medea asesinó a sus hijos para, presuntamente, vengarse del engaño de su enamorado. Antes de eso, había ya asesinado y descuartizado a su hermano para su propio beneficio. Ha sido interpretada o bien como una bruja malvada, sin escrúpulos o bien por una víctima de una vida dura e implacable, alguien atormentado, inseguro, incapaz.

4 Conclusiones

La madre, más bien la maternidad, es fundamental para el desarrollo de los hijos. Pero, ¿qué ocurre cuando una madre no solo entorpece dicho desarrollo si no que intenta acabar con la vida de sus hijos? ¿Dónde ubicar dicha conducta? La paciente, como Medea, ha recibido mútiples diagnósticos como explicación, mostrando, una vez más, las limitaciones con las que nos topamos a veces a la hora de diagnosticar mediante las clasificaciones vigentes.

Page 176: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicoterapias

C0222 RELACIONES ENTRE EL APEGO LA MENTALIZACION Y LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Cristina Pinilla Mateos1, Marta Gómez Oltra2, María Jesús Meseguer Salvador3, Angela Lorente Murcia4 1 Centro de Salud Mental Molina de Segura (Murcia) España 2Centro de Salud mental San Andrés (Murcia) España 3Centro de Salud Mental Murcia Este (Murcia) España 4Centro Salud Mental Cartagena (Murcia) España

1 Objetivos

El presente trabajo pretende hacer referencia a la relación que parece existir, según la literatura, entre el tipo de apego que se desarrolla en los primeros años de vida entre el niño y su cuidador principal y el desarrollo de la capacidad de Mentalización. Y a su vez, poner de manifiesto las consecuencias que las dificultades en la capacidad de mentalización tienen en la psique y sintomatología de los pacientes.

2 Métodos

Este trabajo es una síntesis de los conocimientos adquiridos en un curso de Mentalización al que asistí en la Unidad Docente de la Región de Murcia y de la revisión de la literatura que realicé tras el interés en este tema, de diferentes artículos publicados por autores de referencia.

3 Resultados Lo aquí expuesto ha sido posible analizarlo y trabajarlo en la consulta. Un trabajo focalizado en la

mentalización acerca del propio mundo interior: experiencias, recuerdos, emociones, pensamientos, sensaciones asociadas… lleva al paciente a un mayor conocimiento sobe sí mismo. Además, la función de mirroring del terapeuta y la relación segura que se establece con él en la consulta, sirve al paciente como herramientas para poder llevar a cabo este proceso realmente reparador, obteniéndose una disminución de las tormentas emocionales del TLP y mayor autocontrol por parte del paciente. He de decir, que no sin dificultad, teniendo en cuentas las características peculiares de los trastornos de personalidad.

4 Conclusiones

La mentalización denominada así por el autor P. Fonagy a la capacidad de reflexión /introspección sobre el propio mundo interno de la persona, es vulnerable a diferentes factores, entre los más destacables estarían, las “fracturas” que pueden ocurrir en el desarrollo del vinculo del apego debido a abusos y maltrato de diferente índole y/o negligencia de los padres en la atención de las necesidades del niño. El apego desarrollado en estas condiciones, posee unas características que impide a la persona desarrollar la mentalización. Éste déficit parece estar detrás de los trastornos de personalidad, especialmente del TPL, por lo que se propone la “Terapia basada en la Mentalización” como una alternativa terapéutica para estos pacientes; pudiendo considerarse una opción a la muy desarrollada Terapia Dialéctica Conductual de Marsha M. Linehan.

Page 177: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0223 PSICOEDUCACIÓN SEXUAL EN PACIENTES CON TRASTORNO DE PERSONALIDAD GRAVE

Andrea Candelas Muñoz1, Belen Reyes Romero2, Mª Carmen García García3 1Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz) España 2Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental Area Norte (Cádiz) España 3Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz) España

1 Objetivos

La siguiente comunicación pretende exponer las principales conclusiones obtenidas en el Taller de Psicoeducación Sexual impartido por dos residentes de Psicología Clínica en una Comunidad Terapéutica a un grupo de pacientes con diagnóstico de trastorno de personalidad grave. El objetivo de dicho taller fue trabajar las principales áreas relacionadas con las necesidades detectadas a nivel psicosexual desde el inicio de su enfermedad.

2 Métodos

Psicoterapia grupal, dividida en siete sesiones de una hora de duración con perioricidad semanal. El perfil de usuarios propuestos para dicho grupo contaban con un diagnostico de trastorno de personalidad grave, de entre 18 y 40 años que fuesen atendidos en régimen de hospitalización total o parcial.

3 Resultados

El 100% de los asistentes reconocieron haber sufrido un impacto negativo sobre la esfera sexual desde la detección de su enfermedad. El 80% afirmaba haber perdido habilidades sociales y de comunicación que condicionaba su capacidad para interaccionar con las personas que le atraían. El 70% de los

pacientes reconocieron manifestar disfunciones sexuales en la mayoría de las fases de la respuesta sexual, concretamente en las fases de deseo, excitación y orgasmo desde el impacto de la enfermedad. El 50% de los participantes asociaron sus disfunciones sexuales con la toma de tratamiento farmacológico; y el 30% de los mismos había planteado la opción de abandonarlo por dicho motivo.

4 Conclusiones

Según los anteriores resultados, podemos afirmar que la enfermedad mental ha impactado de manera negativa sobre la esfera sexual de todos los pacientes analizados. En ocasiones, esto ha podido interferir negativamente sobre la vinculación a Salud Mental, con su plan de tratamiento o su normal proceso de recuperación.

Page 178: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0224 ENTRENAMIENTO EN HH.SS EN UN CASO DE T.PERSONALIDAD ESQUIZOTÍPICO

Cristina Castañeda Jimenez1, Mari Carmen García García2, Pilar Ortega Orihuela3 1Comunidad Terapeútica Hosptal Universitario Puerto Real (Cádiz) España 2Unidad de Salud Mental Comunitaria Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz) España 3 Unidad de Salud Mental Comunitaria Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz) España

1 Objetivos

Análisis y formulación del caso, así como abordaje terapeútico de un varón de 48 años, que presenta desde la infancia dificultades de socialización y déficits en HH.SS asì como inseguridad y autodepreciación del yo consecuencia de tal dèfiicit. Debido a su estructura evitativa y fóbica rechaza las relaciones personales por miedo al abandono, disminuyendo asì las oportunidades para el aprendizaje de Habilidades, y su sensación subjetiva de valía personal. Dotar al sujeto de estrategias de socialización eficaces reduciendo asì su aislamiento social y favoreciendo mayor disponibilidad de fuentes potenciales de refuerzo, produciendo asì una mejoría de su calidad de vida.

2 Métodos

Aplicación individual de un Programa de Habilidades Sociales, trabajando diferentes niveles desde la percepción y cognición social a la puesta en práctica mediante role-playing Habilidades aprendidas, así como generalización a contextos rutinarios.

3 Resultados

El análisis en profundidad de sus capacidades deficitarias así como de sus potenciales habilidades nos ha permitido realizar un abordaje terapeúticoindividualizado e integrado de sus Habilidades Sociales , consiguiendo así una mejoría sustancial en sus relaciones interpersonales, aumentando sus fuentes de refuerzo, así como ofreciéndole un feedback objetivo de su autoconcepto, dando lugar a un mayor conocimiento y manejo de si mismo, y una mejoría general de su calidad de vida.

4 Conclusiones

Ademàs del abordaje farmacológico necesario en muchos de los casos de Transtornos de personalidad debido a los numerosos sintomas disruptivos que se asocian a èstos, se considera imprescindible realizar un abordaje psicosocial y en el caso de Transtorno de Personalidad Esquizotípico se evidencia

resultados positivos cuando se incide en una de sus principales àreas deficitarias, tal como dèficit en HH,SS, ya que su mejoría en esta areá lleva encadenado mejoría en otras facetas de la vida psíquica del individuo.

Page 179: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Suicidio

C0225 CONDUCTAS AUTOLESIVAS EN EL TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD

Andrea Candelas Muñoz1, Pilar Ortega Orihuela1, Marta Pinto Ariza2 1Hospital Universitario de Puerto Real (Cadiz) España 2Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz) España

1 Objetivos

Analizar la diferencia conceptual y práctica existente entre las conductas autolesivas sin fines suicidas propias del trastorno límite de personalidad y los intentos suicidas, y las implicaciones en el tratamiento.

2 Métodos

Análisis y reflexión de la conducta suicida y su manejo a través de la inspiración un caso clínico de una paciente de 28 años diagnosticada hace 8 años de TLP, con historia de múltiples conductas autolesivas mediante diferentes métodos de baja letalidad, requiriendo ingreso hospitalario en la UHSM en cuatro ocasiones.

3 Resultados

Las conductas autolesivas impulsivas en el TLP pueden parecer similares a intentos suicidas, sin embargo el impacto de estas conductas es inmediato y de corta duración, y puede ser repetida varias veces hasta obtener el efecto deseado, produciendo daño leve o moderado. El objetivo de dichas

conductas es variable. Algunos autores consideran la autolesión como un factor protector ante el suicido, mientras que otros las definen como una forma atenuada de intento de suicidio. El índice de suicidio en estos pacientes es del 5-10%. Existen evidencias para afirmar que el antecedente de conductas autolesivas es uno de los más potentes predictores de suicidio consumado.

4 Conclusiones

Los pacientes diagnosticados de trastorno límite con historia de autolesiones presentan un índice de suicidio dos veces más alto que aquellos que no las presentan, y deben ser manejados de modo diferente a los intentos suicidas como tales. Las autolesiones se consideran un gran factor de riesgo para el suicidio debido a la experiencia de mayor sentimiento de depresión y desesperanza, mayor agresividad y mayor inestabilidad afectiva acompañado de infravaloración del comportamiento suicida. El tratamiento de estos pacientes requiere un abordaje multidisciplinar. La decisión de ingreso para este tipo de pacientes quedaría circunscrita a los riesgos inmediatos y previsibles, teniendo en cuenta que ceder a las amenazas y el chantaje podrían incrementar el riesgo posteriormente.

Page 180: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Comorbilidad

C0226 COMORBILIDAD ENTRE EL TRASTORNO BIPOLAR Y EL TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD EN UNA MUESTRA DE PACIENTES EN TRATAMIENTO

AMBULATORIO

Lluís Niell Galmés, Rafael Angel Baena Mures, Antonio Carrillo Gómez, Patricia Gomez Merino, Raul Sanz Gil, José Rodríguez Quijano Hospital Clínico San Carlos (Madrid) España

1 Objetivos

Obtener y analizar información acerca de las características sociodemográficas, clínicas y evolutivas, haciendo especial hincapié en la comorbilidad con el Trastorno Límite de Personalidad de pacientes diagnosticados de Trastorno Bipolar (tipo I y tipo II) atendidos en un centro de salud mental de un distrito de Madrid bajo las condiciones de la práctica clínica habitual.

2 Métodos

Se realiza un estudio descriptivo de una muestra de 100 pacientes diagnosticados de Trastorno Bipolar en cualquier fase de la enfermedad atendidos regularmente en un centro de salud mental de un distrito de Madrid. Se incluyen datos sociodemográficos, clínicos, evolutivos así como de comorbilidad. Los datos fueron recogidos de manera retrospectiva en el momentos de la inclusión en el estudio a partir de la Historia Clínica de los pacientes.

3 Resultados

El 70% están diagnosticados de Trastorno Bipolar I y el 30% de Trastorno Bipolar II. La media de años de evolución del trastorno es de 22,8. Un 65% son hombres y un 35% mujeres. La media de edad es de 55,3 años. Un 80% se encuentran en situación de eutimia en el momento de la inclusión en el estudio, en el 20% restante predomina la depresión o depresión subsindrómica. Se describe un 8% de comorbilidad con el Trastorno Límite de la Personalidad.

4 Conclusiones

Es muy habitual la existencia de comorbilidad de ambos diagnósticos (entre un 20% y un 40% según los estudios más recientes publicados al respecto), sobre todo los primeros años de aparición de la sintomatología. Una posible explicación para la tasa baja de comorbilidad podría ser que la muestra se compone mayoritariamente de pacientes con una media de años de evolución del trastorno elevada.

Page 181: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Rehabilitación

C0227 PENSAMIENTO POSITIVO COMO ENTORNO INVALIDANTE. A PROPÓSITO DE UN CASO

Ainhoa Bartumeus Bartolomé, Xacobe Fernández-García, Carla Cabrejas Sánchez, Paula San Juan Gutiérrez, Carlos Mirapeix Costas Fundipp (Santander) España

1 Objetivos

Describir cómo el pensamiento positivo y el discurso enfocado en el aumento del ánimo puede resultar un entorno invalidante mantenedor de la sintomatología.

2 Métodos

Exposición de un caso clínico.

3 Resultados

Mujer de 40 años derivada por su Psiquiatra al CRPU (centro dedicado al tratamiento de personas con TLP). El motivo; un empeoramiento de su sintomatología de base: continua ideación autolítica, profundo sentimiento de insatisfacción vital y discurso centrado en el suicidio. Reside en una pequeña localidad de Cantabria con su segundo marido y sus tres hijos. La sintomatología comienza al inicio de la vida adulta, en el contexto de una familia de origen en la cual la paciente vivía con enorme angustia la no aprobación de sus acciones por parte de sus padres. Esto le

llevaba a no reconocer sus propias necesidades para satisfacer los deseos paternos. Enmascaraba su profundo malestar con sonrisas y maquillaje, arreglándose con el objetivo de que la vieran “guapa y feliz” y encontrando en los intentos autolíticos una vía de escape del conflicto. En el momento actual su marido y su familia política adoptan una postura similar. Nuevamente sus deseos y necesidades quedan relegados a un segundo plano, debiendo tapar todo signo de malestar para ser aceptada por su entorno. Los intentos por compartir sus preocupaciones (“todo va a salir mal, esto es una catástrofe”) o sus curiosidades (la muerte es uno de sus temas de interés) obtienen como respuesta un mensaje desde el pensamiento positivo aumentando así sus sentimientos de vacío e incomprensión.

4 Conclusiones

Un discurso tremendamente positivo no logrará ser fuente de apoyo si no se lleva a cabo dentro de un entorno de validación emocional. La necesidad primaria de relación a costa de la satisfacción de otras necesidades puede llevar al profundo sentimiento de vacío mantenedor de la sintomatología.

Page 182: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0228 ABORDAJE DE UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD LÍMITE DESDE LA COMUNIDAD TERAPEÚTICA. CASO CLÍNICO

Cristina Castañeda Jimenez1, Andrea Candelas Muñoz2, Mº Carmen García García3

1 Comunidad Terapeútica Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz) España 2 Unidad de Salud Mental Comunitaria Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz) España 3 Unidad de Salud Mental Cunitaria Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz) España

1 Objetivos

Presentar el tipo de abordaje terapéutico y resultados del mismo de un trastorno de personalidad límite desde el dispositivo de “las comunidades terapéuticas”

2 Métodos

Intervención sistematizada individual psiquiátrica, psicológica y de enfermería. Intervención sistematizada grupal dirigida por terapeutas ocupacionales y monitores.

3 Resultados

Tras dos meses de asistencia al dispositivo de comunidad terapéutica, la paciente tuvo una bajada de 20 puntos en el cuestionario BSL-23, pasando la paciente de un estado grave a uno leve. De todas formas estos resultados son provisionales, ya que el planteamiento de las comunidades terapéuticas son intervenciones a más largo plazo, por lo tanto en posteriores evaluaciones se seguirá comprobando los resultados de este tipo de intervención.

4 Conclusiones

Las comunidades terapéuticas en Salud es un dispositivo asistencial de Salud Mental dirigido al tratamiento intensivo de pacientes con trastorno mental grave, basado en una asistencia especializada de tercer nivel en régimen de hospitalización completa o parcial de media estancia, según la necesidad del caso. Debido a la escasez de recursos orientados a los pacientes con trastornos límites de la personalidad, este dispositivo puede suponer un abordaje interesante y útil de este tipo de casos. Las características propias de este dispositivo (atención multidisciplinar de terapeutas ocupacionales, monitores, psicólogos, psiquiatras, enfermeros y auxiliares) permite un abordaje muy completo en este tipo de casos, que pueden presentar mejoras sustanciales en los pacientes . En concreto, en el caso presentado, chica de 22 años diagnosticada de trastorno límite de personalidad desde hace 4 años con problemas de sociabilización, tras dos meses de asistencia a la comunidad, la gravedad de la sintomatología (medida con BSL-23) se ve reducida en puntuación, de un estado grave a un estado leve.

Page 183: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Familia

C0229 PSICOEDUCACIÓN EN FAMILIARES DE PERSONAS CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Cristina Castañeda Jimenez1, Marta Pinto Ariza2, Belén Reyes Romero3 1Comunidad Terapeútica Puerto Real (Cádiz) España 2Unidad de Salud Mental Comunitaria (Cádiz) España 3 Unidad de Getión Clínica de Salud Mental AGS Norte de Cádiz (Cádiz) España

1 Objetivos

Presentar la importancia de la psicoeducación en los familiares de personas con TLP, en relación con el conocimiento sobre el trastorno y la influencia que puede tener el entorno familiar en la evolución del tratamiento.

2 Métodos

La psicoeducación desarrolla diversas áreas de conocimiento respecto al TLP. Entre ellas se encuentra la información sobre el trastorno (manifestaciones clínicas, etiología, comorbilidad, tratamiento…), la descripción de las formas de afrontamiento que los familiares y allegados pueden llevar a cabo frente al trastorno y el conocimiento de herramientas útiles para disminuir la carga familiar. Suele llevarse a cabo en grupos.

3 Resultados

Existe evidencia relacionada con la utilidad y la adecuación de la intervención psicoeducativa en familiares de pacientes con TLP. No obstante actualmente se recomienda que se realicen nuevas investigaciones para conocer cuál es la eficacia de dicha intervención psicoeducativa.

4 Conclusiones

La psicoeducación ya forma parte de las intervenciones psicológicas existentes. Es por ello que se considera una parte importante y necesaria del tratamiento en TLP, en el cual se hace partícipes a los familiares y allegados de la persona con este trastorno. Para los familiares de personas con TLP la psicoeducación cumple un papel muy útil, al centrarse en comprender qué le sucede al paciente, conocer las características definitorias del trastorno, cómo es posible ayudarlo en lo referente a su sintomatología y cómo pueden actuar en situaciones de crisis. El abordaje psicoeducativo en familias es necesario, ya que el TLP presenta una importante naturaleza relacional en su manifestación clínica. En estos casos se hace necesario comprender cómo los familiares y allegados de una persona con TLP pueden verse afectados, y cómo a su vez pueden ellos influir en el tratamiento del paciente.

Page 184: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0230 ESQUEMAS DESADAPTATIVOS DE YOUNG, TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD Y TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

Laura González Vallespí, Miquel Ferré Puig, Ester Boix Quintana, Álvaro Frías Íbañez, Maria Francisca Hollenstein Prat, Carol Palma Sevillano Hospital de Mataró (Consorci Sanitari del Maresme) (Barcelona) España

1 Objetivos

Dada la frecuente comorbilidad entre el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), así como el interés creciente en la intervención psicoterapéutica basada en esquemas, el presente estudio pretende comparar los esquemas desadaptativos en pacientes diagnosticados de TLP respecto a pacientes diagnosticados de TLP y TEPT comórbido.

2 Métodos

En una muestra de 53 pacientes ambulatorios del CSMA de Mataró diagnosticados de TLP, se evaluaron las siguientes variables: esquemas desadaptativos (Cuestionario de Esquemas de Young, CEY-VR) y presencia de TEPT comórbido (entrevista clínica estructurada SCID-I). Se dividió la muestra en dos grupos en función de la presencia o no de TEPT comórbido. Finalmente, se realizó una prueba T de Student para muestras independientes para valorar diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos respecto a la puntuación en los diferentes esquemas desadaptativos, mediante SPSS.

3 Resultados

El análisis estadístico reveló puntuaciones significativamente superiores en pacientes con TLP y TEPT comórbido, en 5 de los 15 esquemas desadaptativos: Privación emocional, Imperfección/Vergüenza, Subyugación, Autosacrificio e Inhibición emocional.

4 Conclusiones

Las diferencias en las puntuaciones en los esquemas desadaptativos entre pacientes TLP y pacientes TLP/TEPT pueden ampliar su comprensión fenomenológica; pero sobre todo, pueden ayudar a establecer dianas operativas sobre las que trabajar a nivel psicoterapéutico.

Page 185: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0231 ESQUEMAS DESADAPTATIVOS DE YOUNG Y PSICOPATOLOGÍA EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Miquel Ferré Puig1, Laura González Vallespí1, Álvaro Frías Ibáñez1, Carol Palma Sevillano1, Sara Navarro Gómez2, Alba Calzada Espanyol2

1Hospital de Mataró (Consorci Sanitari del Maresme) (Barcelona) España 2FPCEE Blanquerna Universitat Ramon Llull (Barcelona) España

1 Objetivos

El presente estudio pretende valorar la relación entre la presencia de determinados esquemas desadaptativos y la clínica psicopatológica en pacientes diagnosticados de Trastorno Límite de la Personalidad (TLP).

2 Métodos

En una muestra de 53 pacientes ambulatorios del CSMA de Mataró diagnosticados de TLP, se evaluaron las siguientes variables: esquemas desadaptativos (Cuestionario de Esquemas de Young, CEY-VR) y presencia de psicopatología (Inventario de Síntomas SCL-90-R). Se realizó un análisis de correlaciones bivariadas (Pearson) entre las puntuaciones para cada uno de los esquemas y las diferentes puntuaciones del SCL-90-R, mediante SPSS.

3 Resultados

Se observó una correlación positiva significativa entre la medida de psicopatología general y los siguientes esquemas: Imperfección/Vergüenza, Vulnerabilidad e Inhibición emocional. Al valorar las correlaciones entre estos 3 esquemas y las dimensiones clínicas del SCL-90-R, se hallaron correlaciones positivas significativas entre: Imperfección/Vergüenza con 8 de las 9 dimensiones (Somatizaciones, Obsesiones y compulsiones, Sensitividad interpersonal, Depresión, Ansiedad, Ansiedad fóbica, Ideación paranoide y Psicoticismo); Inhibición emocional, con 7 (Somatizaciones, Obsesiones y compulsiones, Sensitividad interpersonal, Ansiedad, Ansiedad fóbica, Ideación paranoide y Psicoticismo), y Vulnerabilidad, con 6 (Sensitividad interpersonal, Depresión, Ansiedad, Ansiedad fóbica, Ideación paranoide y Psicoticismo).

4 Conclusiones

Conocer la relación entre los esquemas desadaptativos y la clínica psicopatológica en pacientes con TLP puede ser útil para establecer dianas psicoterapéuticas basadas en patrones emocionales y cognitivos, más allá del abordaje directo de los síntomas psicopatológicos.

Page 186: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0232 TRASTORNO DEPENDIENTE DE PERSONALIDAD: ÁREAS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

CON PERSONALIDADES AFINES

Verónica Fernández-Mazarambroz Yébenes Hospital Provincial de la Misericordia (Toledo) España

1 Objetivos

- Conocer y describir las áreas estructurales y funcionales que definen la personalidad dependiente. - Identificar marcadores diferenciales que nos permitan realizar un adecuado diagnóstico diferencia del Trastorno Dependiente de Personalidad (TDP), discriminándolo de otras personalidades afines, especialmente la personalidad histriónica, límite (cluster B) y evitadora (cluster C).

2 Métodos

Revisión bibliográfica exhaustiva en los principales portales científicos, limitando la búsqueda a investigaciones y publicaciones realizadas en los últimos 5-10 años. Palabras clave: trastorno dependiente de personalidad, personalidad dependiente, diagnóstico diferencial.

3 Resultados

- Áreas de personalidad que definen el TPD:

ÁREAS ESTRUCTURALES DEL TPD

Autoimagen

inepta

Representaciones objetales

inmaduras

Organización morfológica

rudimentaria

Estado de

ánimo/temperamento pacífico

ÁREAS FUNCIONALES DEL TPD

Comportamiento observable incompetente

Comportamiento interpersonal sumiso

Estilo cognitivo ingenuo

Mecanismo de defensa de introyección

- Diagnóstico diferencial del TDP con personalidades afines:

TRASTORNO DEPENDIENTE PERSONALIDAD TRASTORNO HISTRIÓNICO PERSONALIDAD:

Se apoyan pasivamente en los demás en busca de protección y guía. Potencian que los demás sean activos, que intercedan por ellos. Suscitan atención de manera pasiva.

Activos. Toman la iniciativa para modificar las circunstancias de sus vidas. Se

aseguran de que la atención y aprobación que necesitan de los demás sea para siempre. Provocan atención de

manera activa.

Sumisión, autoanulación y docilidad. Gregario, encantador y seductor.

Si no logra atención à miedo a expresar ira a sus cuidadores.

Si no logra atención à ira y resentimiento.

TRASTORNO DEPENDIENTE PERSONALIDAD

TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD

En las relaciones, esperan pasivamente a ver qué pasa. Confían en que todo irá

bien.

Tienden a confundir las fronteras entre ellos y los demás. Suelen idealizar a sus compañeros al principio de la relación.

Manipulan a sus compañeros para evitar el abandono.

Page 187: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Estables mientras sus cuidadores les proporcionan amor y guía. Raramente

se muestran enérgicos.

Expresan ira fácilmente. Son intestables emocionales. A menudo intimidan a los demás.

Si estrés à crisis de angustia, trastorno de ansiedad.

Si estrés à posible pérdida temporal de contacto con la realidad.

TRASTORNO DEPENDIENTE PERSONALIDAD TRASTORNO EVITATIVO PERSONALIDAD

Se muestran tímidos e inocentes para fomentar que los demás tomen el control. Su sumisión fuerza la

dominación del otro. Piensan que se puede confiar en los demás. Se

muestran receptivos a propuestas interpersonales.

Se distancian de los demás porque temen el rechazo y la humillación.

No confían en los demás. Piensan que los otros observarán sus fallos para hacerlos públicos.

Incapaces de tomar la iniciativa. Desean desarrollar sus potenciales. Pueden actuar de manera autónoma cuando no están sometidos

a valoración social.

4 Conclusiones

De acuerdo con los datos de la investigación, el TPD puede definirse concisamente sobre 8 áreas de personalidad esenciales (estructurales y funcionales). El TPD comparte rasgos disfuncionales con otros trastornos de personalidad afines, especialmente con personalidades del cluster B (histriónica, límite) y cluster C (evitadora). No obstante, podemos identificar marcadores diferenciales que nos permiten realizar un adecuado diagnóstico diferencial del

TDP frente a otros trastornos de personalidad.

Page 188: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0233 PERSONALITY INVENTORY FOR DSM-5 (PID-5) IN BORDERLINE PERSONALITY

Natalia Calvo Piñero1, Dania Navarro1, César Eduardo García Caro2, Marian Pozuelo López3, Miguel Casas Brugué3, Marc Ferrer4 1Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitari Vall d’Hebron (Barcelona) España 2Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Reina Sofía (Cordoba) España 3Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitari Vall d’Hebron (Barcelona) España 4Servicio de Psiquiatría (Barcelona) España

1 Objetivos

Borderline Personality Disorder (BPD) has been considered highly complex, particularly in relation to its high clinical heterogeneity, extensive comorbidity, lack of reliability and validity, arbitrary criterion cutoffs, and temporal instability of its measurement. The DSM-5 Section III has included a novel approach to diagnosis, involving the most important innovation in Personality Disorders (PD). The Personality Inventory for DSM-5 (PID-5) is a new assessment instrument for the new PD model of the DSM-5, has shown optimal psychometric properties for the evaluation of the dimensional component. The main aim of this study is to analyze the utility of the Spanish version of the PID-5 for BPD diagnosis

2 Métodos

The BDP sample consisted of 84 outpatients, diagnosed according to standardized criteria, who were consecutively referred from the Psychiatry Department of General University Hospital in Barcelona.

3 Resultados

The preliminary results revealed significantly higher scores in most PID-5 trait facets and domains in the outpatient BPD sample. Specifically in the domains of Negative Affectivity and Disinhibition, and the trait facets of Emotional Lability, Anxiousness, Separation Insecurity, Hostility, Perseveration, Anhedonia, Depressivity, Impulsivity, Distractibility and Risk Taking.

4 Conclusiones

The combination of the PID-5 trait domains and facets could be useful for BPD dimensional diagnosis.

Page 189: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

Psicopatología

C0235 PROYECTO AFRONTA: PERFIL DE PERSONALIDAD E INTELIGENCIA EMOCIONAL DE PACIENTES CON DEPRESIÓN E IDEACIÓN SUICIDA

Alba Calzada Espanyol1, N. Farriols Hernando2, O Bruna Rabasa1, A Frías Ibañez3, Aliaga Gómez F3, M Mas Rovira1

1Facultad de Psicología Blanquerna, Universidad Ramon Llull (Barcelona) España 2Facultad de Psicología Blanquerna, Universidad Ramon Llull. Centro de Salud Mental, Hospital de Mataró, Consorci Sanitari del Maresme (Barcelona) España 3Centro de Salud Mental, Hospital de Mataró, Consorci Sanitari del Maresme (Barcelona) España

1 Objetivos

Evaluar la inteligencia emocional (capacidad de atención, claridad y reparación), el nivel de sintomatología depresiva y ansiosa en los pacientes atendidos que pueden presentar trastornos de personalidad.

2 Métodos

La muestra está formada por 58 pacientes del Centro de Salud Mental del Hospital de Mataró (Barcelona). Se ha administrado el cuestionario MCMI-III, TMMS, BDI-II y ansiedad rasgo.

3 Resultados

El 77,6% de los participantes son del género femenino, mientras que solo un 22,4% lo son del

masculino. La media de edad es de 55,82 años con una desviación típica de 8,027. El 31% de los pacientes atendidos no cumple criterios para un trastorno de personalidad, mientras que el 69% sí los presenta. Entre éstos, el 5,2% se encuentra en el clúster A, un 22,4% en el B y la mayoría (41%) en el clúster C. La relación entre la inteligencia emocional y los resultados de las escalas del MCMI consiguen la significación estadística en la dimensión de atención a las emociones y la escala negativista (p= 0.041, correlación de Spearman); relación negativa entre claridad y la pasivo-agresiva (p=0.014) y la límite (p=0,008); y también negativa entre la reparación y la esquizoide, evitativo y depresivo (p=0.006, 0.021 y 0.052 respectivamente). No se han encontrado diferencias significativas entre el nivel de ansiedad y depresión en relación a los tres clústeres de personalidad, aunque se observa un mayor nivel de depresión (nivel severo) en el clúster C (83%) respecto al B (69%), aunque no alcanza la significación.

4 Conclusiones

La relación existente entre el perfil de personalidad y la inteligencia emocional, además de las variables clínicas, es relevante y objetivo de estudio para mejorar el tratamiento de los pacientes con depresión e ideación autolítica.

Page 190: COMUNICACIONES ORALES - GEYSECO

C0236 ¿VARÍAN LOS RASGOS DE PERSONALIDAD TRAS UNA CIRUGÍA BARIÁTRICA?

Xandra Santamaria Mediavilla1, Cristina Sánchez González1, María Antonia Mañanas González1, Sara Márquez Sánchez1, Juan Gabriel Fernández Macho1, María Esther Herráez Barroso2 1Equipo de Salud Mental. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz (Badajoz) España 2Equipo de Salud Mental. Hospital Vírgen del Puerto. Plasencia (Caceres) España

1 Objetivos

Evaluar si en los pacientes sometidos a cirugía bariátrica se producen cambios significativos en los rasgos de personalidad tras la misma.

2 Métodos

Se realizó un estudio retrospectivo y longitudinal de la muestra existente hasta julio de 2015 (N=517), seleccionando únicamente a aquellos pacientes que habían sido sometidos a cirugía bariátrica en los últimos cinco años en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz y que tenían cumplimentado el cuestionario SCID-II previa y posteriormente (media de 7,09 meses) a la intervención (n=44). Este cuestionario SCID-II forma parte del protocolo de evaluación de la Unidad de Psiquiatría junto a: WHOQOL, EDI-2, SCL-90-R, siendo su cumplimentación previa requisito imprescindible en todos los pacientes candidatos a cirugía bariátrica. En la evaluación de los datos se recurrió a la prueba paramétrica t de Student (diferencia de medias en muestras relacionadas).

3 Resultados

Se encontraron únicamente diferencias significativas al 95% en los rasgos de personalidad depresivo (media pre = 2,55; media post = 1,89; correlación de Pearson = 0,75, t de Student = 2,69, p=0,01), paranoide (media pre=2,11; media post=1,61, correlación de Pearson = 0,80, t de Student =2,28, p=0,03) y antisocial (media pre = 1,47; media post=0,60, correlación de Pearson = 0,384, t de Student = 2,04, p = 0,049). El rasgo dependiente no varió nada tras la intervención y en el resto de rasgos (evitación, obsesivo-compulsivo, pasivo-agresivo, esquizotípico, esquizoide, histriónico, narcisista y límite) no se encontraron diferencias significativas.

4 Conclusiones

El estudio concluye que las personas sometidas a cirugía bariátrica se volvieron menos depresivas, paranoides y antisociales pero, continuaron siendo igual de dependientes tras la misma. Consideramos que sería necesario realizar nuevos estudios, más adelante en el tiempo tras la intervención (conservando el cuestionario SCID-II), para saber si estos resultados se mantienen.