Comunicaciones Industriales Avanzadas
-
Author
aldo-elias-rico-guerra -
Category
Documents
-
view
188 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Comunicaciones Industriales Avanzadas
COMUNICACIONES INDUSTRIALES AVANZADASDepartamento de Electrnica y Automtica Escuela Tcnica Superior de IngenieraSadot Alexandres Fernndez y Jos Antonio Rodrguez Mondjar
Comunicaciones Industriales Avanzadas
1
Biblografa y referencias empleadasCOMUNICACIONES Y REDES DE COMPUTADORAS Autor: WILLIAM STALLING. Edicin: 7. Editorial: PRENTICE HALL Fecha de publicacin: 06/2004. COMUNICACIONES INDUSTRIALES. Autor: Pedro Morcillo Ruiz. Editorial: Paraninfo. Fecha de publicacin: 2000 AUTMATAS PROGRAMABLES. Balcells, Romeral. Marcombo 1997. COMUNICACIONES INDUSTRIALES. Sempere Pay, Silvestre Blanes, Martnez Guardiola. Universidad Politcnica de Valencia. 2002 DOCUMENTACIN TCNICA SOBRE BUSES INDUSTRIALES (Schneider, Siemens, Allen-Bradley, etc.)
Comunicaciones Industriales Avanzadas
2
1.1
Objetivos Introducir los fundamentos de las comunicaciones fijas y mviles con
enfoque de aplicacin industrial Estudiar y entender las comunicaciones a partir de la capa de fsica y
su progresin a las capas superioresComplementar la teora con un laboratorio prctico en aplicaciones
industriales basado en 485, PLC y ethernet.
Comunicaciones Industriales Avanzadas
3
Contenidos de la asignaturaTEORA0. 1.
PARTE 1
2. 3. 4. 5. 6.
PARTE 2
Recordando 485 y Modbus Las comunicaciones actuales Las redes de comunicaciones industriales La capa de enlace y de red Redes fijas e inalambricas Ethernet Otros buses industriales.
Comunicaciones Industriales Avanzadas
4
1.2
Comunicaciones industriales- Recordando 485 y MODBUS -
Comunicaciones Industriales Avanzadas
5
EIA-485Capa fsica usados en Buses de Campo EstndarModo de trabajo Driver/receiver
RS232Asimtrica 1 driver 1 receiver 15 mts 20 Kbps 3KO a 7KO 15V 3V
RS422Simtrica o Diferencial 1 driver 10 receivers 1200 mts 10 Mbps 100O min. 7V 200 mV
RS485Simtrica o Diferencial 32 driver 32 receivers 1200 mts. 10 Mbps 54O min. -7v a 12V 200 mV
Longitud del cableado Velocidad mxima Carga del driver Rango de tensin en receptor Sensibilidad del receptor
Comunicaciones Industriales Avanzadas
6
1.3
EIA-485, 2 cables multidrop1.220 m
A T B A R100O w 100O w
Resistencias de terminacin solo en los dos extremosRt Rt
A B A B100O w
R TXEnable
RX
B
T100O w
TG A T TXEnable
A T TXEnable
B A R B100O w 100O w
B A R100O w
RX
RX
T Transmisor R Receptor Tierra de seal Tierra de chasis TG Tierra general
B
100O w
TG
TG
Comunicaciones Industriales Avanzadas
7
MODBUS
Modbus (Modicon) Protocolo de enlace tipo Master-Slave (nivel OSI-2) y Protocolo de aplicacin Cliente -Servidor (OSI-7). Se puede implementar en diferentes tipos de conexin fsica.
Comunicaciones Industriales Avanzadas
8
1.4
MODBUS
El protocolo de lnea serie MODBUS es un protocolo Maestro-Esclavo. En este protocolo estn conectado al mismo bus serie con funciones principales: Exclusivamente un Maestro (en el mismo instante de tiempo). Uno o varios nodos esclavos (hasta un mximo de 247). La comunicacin la inicia siempre el Maestro. Los nodos esclavos nunca transmiten sin haber recibido una peticin del nodo Maestro. Los nodos esclavos nunca se comunican entre ellos. El nodo Maestro inicia nicamente una transaccin MODBUS en el mismo instante de tiempo.
Existen dos modos de peticin a los nodos esclavos UNICAST (punto a punto) y BROADCAST (difundido): UNICAST: El nodo maestro enva una peticin a UN nodo esclavo. Despus de recibir la peticin el nodo esclavo devuelve un reply al nodo maestro. En este modo, una transaccin MODBUS consiste de 2 tipos de mensajes: 1 -> peticin del nodo maestro y 2-> un reply del nodo esclavo. Cada nodo esclavo debe tener una direccin nica (entre la 1 a la 247) tal que puede ser direccionada de forma independiente de otros nodos. BROADCAST: El nodo maestro enva una peticin a TODOS los nodos esclavos. No existe respuesta a esta peticin. Este modo se emplea para escribir comandos en los nodos esclavos, todos los nodos deben aceptar la funcin de escritura en este modo. LA direccin 0 est reservada para identificar una peticin tipo broadcast.
Comunicaciones Industriales Avanzadas
9
MODBUS
Medio FsicoEl medio fsico de conexin puede ser un bus semidplex (half duplex ) (RS-485 o Fibra ptica) o dplex (full duplex ) (RS-422, BC 0-20mA o fibra ptica). La comunicacin es asncrona y las velocidades de transmisin previstas van desde los 75 baudios a 19.200 baudios. La mxima distancia entre estaciones depende del nivel fsico, pudiendo alcanzar hasta 1200 m sin repetidores.
Comunicaciones Industriales Avanzadas
10
1.5
MODBUS
Comunicaciones Industriales Avanzadas
11
MODBUS Formato de la trama de datos.La codificacin de datos dentro de la trama puede hacerse en dos modos: ASCII o binario RTU (Remote Transmission Unit). En ambos casos, cada mensaje obedece a una trama que contiene cuatro campos principales. La nica diferencia es que la trama ASCII incluye un carcter de cabecera (3A) y los caracteres CR + LF (carry return line feed) al final del mensaje. El CRC tambin cambia en la fo rma de calculo. Mientras que el formato RTU emplea una frmula polinmica, el formato ASCII es la simple suma en mdulo 16.
Comunicaciones Industriales Avanzadas
12
1.6
MODBUS
Campo de direccin (address field) Nmero de esclavo (1 byte): Permite direccionar un mximo de 63 esclavos con direcciones que van del 01H hasta 3FH. El nmero 00H se reserva para los mensajes difundidos. Campo de datos/subfunciones (n bytes): Este campo suele contener, en primer lugar, los parmetros neces arios para ejecutar la funcin indicada por el byte anterior. Estos parmetros podrn ser cdigos de subfunciones en el caso de rdenes de control (funcin 00H) o direcciones del primer bit o byte, nmero de bits o palabras a leer o escribir, valor del bit o palabra en caso de escritura, etc.
Comunicaciones Industriales Avanzadas
13
MODBUS Campo de funcin. Funciones bsicas y cdigos de operacin (Function code)Funcin 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Cdigo 00H 01H 02H 03H 04H 05H 06H 07H 08H 09H 0AH 0BH 0CH 0DH 0EH 0FH 10H Tarea Control de estaciones esclavas Lectura de n bits de salida o internos Lectura de n bits de entradas Lectura de n palabras de salidas o internos Lectura de n palabras de entradas Escritura de un bit Escritura de una palabra Lectura rpida de 8 bits Control de contadores de diagn sticos nmero 1 a 8 No utilizado No utilizado Control del contador de diagnsticos nmero 9 No utilizado No utilizado No utilizado Escritura de n bits Escritura de n palabras
Comunicaciones Industriales Avanzadas
14
1.7
MODBUS
Comunicaciones Industriales Avanzadas
15
MODBUS Modo de transmisin RTU (Remote Terminal Unit)En modo de comunicacin lnea serie RTU (Remote Terminal Unit) cada byte contiene 2 caracteres hexadecimales . Esto permite un mejor manejo de caracteres en modo ASCII. Cada mensaje debe ser transmitido en un tren de caracteres. Este formato RTU est codificado del siguiente modo: Coding System : 8bit binary Bits per Byte: 1 start bit, 8 data bits, least significant bit sent first 1 bit for parity completion 1 stop bit Se utiliza normalmente paridad par (even), otros modos ( odd parity, no parity ) tambin se pueden emplear. Nota: si no se usa paridad, entonces se requieren 2 bits de stop.
Comunicaciones Industriales Avanzadas
16
1.8
MODBUS Descripcin y temporizacin de la trama
Comunicaciones Industriales Avanzadas
17
MODBUS Conexin MODBUS 2 hilos.
Comunicaciones Industriales Avanzadas
18
1.9
MODBUS Conexin MODBUS 4 hilos.
Comunicaciones Industriales Avanzadas
19
MODBUS Conexin MODBUS 485.
Comunicaciones Industriales Avanzadas
20
1.10
Comunicaciones Industriales Avanzadas
21
Comunicaciones Industriales Avanzadas
22
1.11
Comunicaciones Industriales Avanzadas
23
Comunicaciones y redes
Comunicaciones Industriales Avanzadas
24
1.12
Fundamentos: Modelo de referencia bsico Proceso de comunicacin : Intercambio de datos Compartir recursos Telecontrol
En la industria: Coordinacin y automatizacin de procesos Monitorizacin y control Uso de redes y buses industriales
Emisor/receptor
Emisor/receptor
Aplicacin Protocolo Transporte Red Enlace Fsico Canal de com. Red Enlace Fsico Red Enlace Fsico
Aplicacin Transporte Red Enlace Fsico Canal de com. Protocolo
Medio Fsico = aire
Medio Fsico = Cableado
Comunicaciones Industriales Avanzadas
25
Fundamentos: Modelo de referenciaCapa de aplicacin Capa de transporte Capa de redq q q q q q q q
Capa de enlace
q q q q
Capa Fsica
q q q
servicios aplicaciones control de flujo de datos calidad de servicio direccionamiento y rutado de dispositivos localizacin y traspaso autenticacin acceso al medio Control de acceso al medio multiplexacin encriptacin modulacin control de interferencia atenuacin frecuencia
Comunicaciones Industriales Avanzadas
26
1.13
Fundamentos: Que es una red de comunicaciones ?Comunicacin punto a punto es usualmente imprctica Por lejana de dispositivos o el nmero de ellos y de conexiones La solucin es una red de comunicaciones
Tipos de Redes (por extensin): LAN (Local Area Network) Privada y reducida (en extensin) Velocidades: 10- 100 Mbps WAN (Wide Area Network) Pblica y expandida (RTB, ISDN, GSM, UMTS) Pago de derechos de uso
Comunicaciones Industriales Avanzadas
27
Fundamentos: El uso de protocolo (1)
PROTOCOLO Usado para la comunicacin y entendimiento entre diferentes entidades en un sistema. Ejemplo: El uso de un mismo lenguaje . Entidades Aplicaciones de un usuario Uso de e-mail Sistemas Ordenador Terminal Dispositivos de control (p.e . sensores)
Comunicaciones Industriales Avanzadas
28
1.14
Fundamentos: El uso de protocolo (2)
Comunicaciones Industriales Avanzadas
29
Fundamentos: Protocolos y modelosMODELO OSI Open
Systems Interconnection Organization for Standardization (ISO) International Siete
capas terico de poco uso TCP/IP es de facto el estandard Modelo
Capas OSI Aplicacin Presentacin Sesin Transporte Red Enlace Fsico
Comunicaciones Industriales Avanzadas
30
1.15
Comunicaciones y redes
Redes de rea local (LAN) Tecnologa
Comunicaciones Industriales Avanzadas
31
Aplicaciones LAN Redes Personales (BAN, PAN, LAN)q q
Bajo costo Bit-rate limitado Interconexin de grandes sistemas (mainframes)Alto bit-rate Interfaces de alta velocidad Acceso distribuido Distancia limitada Nmero limitado de dispositovos
Redes terminales y de almacenamientoq
Redes de alta velocidadq q
Procesamiento de imagenes Alta capacidad de almacenamiento Interconectividad entre redes locales de baja velocidad Capacidad Costo
Redes de interconexinq q q
Comunicaciones Industriales Avanzadas
32
1.16
Arquitecturas de LAN Protocol Topologas Control de acceso al medio - MAC Control de enlace lgico - LLC Capas inferiores del modelo OSI Modelo de referencia del IEEE 802:q q q
Physical Logical link control (LLC) Media access control (MAC)
Comunicaciones Industriales Avanzadas
33
IEEE 802 versus OSI
Comunicaciones Industriales Avanzadas
34
1.17
Capas IEEE 802 Fsicoq q q q
Codificacin/decodificacin Generacin/anlisis de cabecera Trasnmisin/recepcin de bit Medio de transmisin y topologa Interfaz a los niveles superiores Control de error y flujo Ensamblado y empaquetado de datos dentro de la trama con campo de direcciones y control de errores Desensamblado de la tramaReconocimiento de direcciones Deteccin de errores
Control de la capa de enlace (LLC)q q
Control de acceso al medio (MAC)q q
q
Control de acceso al medio de transmisin
Comunicaciones Industriales Avanzadas
35
Protocolos en el contexto LAN
Comunicaciones Industriales Avanzadas
36
1.18
Topologas Arbol Busq
Casos especiales de topologa en rbolCamino nico, sin saltos
Anillo Estrella
Comunicaciones Industriales Avanzadas
37
Topologas LAN
Comunicaciones Industriales Avanzadas
38
1.19
Bus y rbol
Multipunto La transmisin se propaga a travs del medio Todas l a s terminaleses escuchanq
Es necesario identificar cada una de las terminalesCada terminal se identifica por una nica direccin
Conexin full-duplexq
Se permite transmisin y recepcin simultnea Para evitar colisionesSe usan bloques de datos denominados tramas
Se necesita regular la transmisinq
Existe un terminador de lnea que absorve las tramas al final de la
lnea
Comunicaciones Industriales Avanzadas
39
Transmision de trama - Bus LAN
Comunicaciones Industriales Avanzadas
40
1.20
Topologa en anillo Repeticin punto a punto en un lazo cerradoq q q
Se reciben datos por un enlace y se transmiten por el otro Enlaces unidireccionales Los terminales funcionan como repetidores Circulacin sobre todas las terminales El terminal destino reconoce la trama y la copia Las tramas circulan de vuelta al terminal fuente en donde se elimina
Tramas de datosq q q
El control de acceso al medio determina cuando es posible insertar
una trama
Comunicaciones Industriales Avanzadas
41
Transmisin en anillo
Comunicaciones Industriales Avanzadas
42
1.21
Topologa en estrella Cada terminal se conecta al nodo centralq
Normalmente a travs de dos enlaces punto a punto Esto es : red en estrella y funcin lgica tipo bus Exclusivamente un nodo puede trasnmitir a la vez
El nodo central puede difundirq q
El nodo central puede actuar como un switch de tramas
Comunicaciones Industriales Avanzadas
43
Media Access Control (MAC) y Control de Enlace (LLC) MAC dnde?q
CentralControl general Acceso sencillo al terminal Evita problemas de coordinacin Punto nico de fallo Potential bottleneck
q
Distribuido SncronoEspecifica la capacidad dedicada a la conexin
LLC Transmisin de PDUs entre dos terminales Debe soportar accesos mltiples en medio compartido Se define parte de esta capa en la capa MAC Se especifica las direcciones de destino y fuenteq q
cmo?q
Service access points (SAP) Es un protocolo de alto nivel
q
AsncronoEn respuesta a la demanda
Comunicaciones Industriales Avanzadas
44
1.22
Formatos MAC y LLCMAC La capa MAC recibe los datos
LLC Balanceo asncrono que
de la capa LLC Hace control Direccin de destino MAC Direccin fuente MAC LLS CRC La capa MAC detecta errores y
soporta el modo LLC Lleva informacin no numerada en las PDUs para el reconocimiento de servicico sin conexin Multiplexa LSAPs
descarta frames
Comunicaciones Industriales Avanzadas
45
Formato de trama
Comunicaciones Industriales Avanzadas
46
1.23
Algunas caractersticas de la lnea fsica Sealq q q q q
Debe ser suficientemente aceptable para el receptor Deber tener un razonable SNR (signal to noise ratio) No deber execesivamente fuerte tal que sobrecarge el transmisor Dividir la red en pequeos segmentos para facilitar la conexin de la seal Usar segmentos con amplificadores o repetidores Par trenzado Cable coaxial en banda base Cable coaxial de banda ancha Fibra ptica Reemplazo con UTP y fibra
Medios fsicosq q q q q
Comunicaciones Industriales Avanzadas
47
Aplicaciones del coaxialBaseband Coaxial Cable Emplea informacin digital Codificacin Manchester o Manchester Diferencial Usa el espectro total del cable Usualmente un solo canal por cable Bi-direccional Rango de algunos kilometros Usado por Ethernet (802.3) a 10Mbps 50 ohm 10Base5 Ethernet - 802.3 con 0.4 inch de dimetro y 10Mbps Longitud mxima de 500m Distancia entre taps de multiplos def 2.5mq q
Asegura que las reflexiones entre taps no aaden desfasamiento Maximo 100 taps
10Base2 Cheapernet 0.25 inch cableq q q q
Flexible y fcil de conectar al terminal Barato y de baja resistencia Atenuacin ms grande Hasta 30 taps y distancias cortas (185 mts)
Comunicaciones Industriales Avanzadas
48
1.24
Configuracin en banda baseREPETIDOR
Se transmite en ambas direcciones Une dos segmentos de cable No hay buffering No aisla dos segmentos lgicos Dos terminales sobre dos segmentos diferentes transmiten al mismo tiempo, los datos pueden colisionar Existe exclusivamente un camino entre segmentos y repetidores entre dos terminales conectados
Comunicaciones Industriales Avanzadas
49
AnilloCada repetidor Hay
conecta a dos enlaces de forma unidireccional un camino cerrado y nico Se transfiere el datoa bit a bit de un repetidor a otro El repetidor regenera y retransmite cada bit El repetidor tiene las tareas de insertar , recibir y eliminar datos El repetidor actua como un elemento de entrada al nodo Los datos son eliminados por el transmisor despues de dar una vuelta al anillo
Comunicaciones Industriales Avanzadas
50
1.25
Jitter Desfasamiento includo en la sealq q
Por ejemplo en codificacin Manchester y Manchester diferencial El reloj se suele recuperar en los repetidoresPara saber cuando muestrear la seal y recuperar los bits Se usa sincronizacin para retransmitir
q
La desviacin permitida suele ser medio bitDesviacin debido al ruido O tambin a imperfecciones en los circuitos
Por tanto la retransmisin suele ser sin distrosin pero puede llevar
errores de tiempo Existen efectos acumulativos que se pueden reflejar como variaciones
en la longitud de bit Existe un nmero limitado de repetidores en la red con configuracin en
anillo
Comunicaciones Industriales Avanzadas
51
Soluciones al Jitter
Usar un sistema de enclavamiento en fase (phase locked loop) o PLLq
Minimiza la desviacin entre bits Mantener un nmero de bits Expander y contraer para mantener un numero constante
Usar buffer en uno o varios repetidoresq q
Se incrementa el tamao del anillo
PROBLEMAS DE LA CONFIGURACIN EN ANILLO Cualquier corte del anillo abre la red Un fallo en el repetidor anula la red Un nuevo repetidor necesita identificar la topologa de sus vecinos Jitter Se necesita un mtodo para eliminar paquetes circulando en la redq
Sin respaldo en caso de errores
Todos los anteriores se resuelven con una configuracion en anillo-estrella
Comunicaciones Industriales Avanzadas
52
1.26
Red en estrella
Generalmente usa cable UTP (telefnico)q
Costo reducidoSe pueden usar instalaciones ya hechas Ubicuidad
La conexin es a travs de un HUB central Dos enlacesq
Transmisor y receptor
El HUB repite la informacin de entrada a todas las lneas Por lo general el lmite es 100mq
Con fibra hasta 500m
Bus lgico sin colisiones
Comunicaciones Industriales Avanzadas
53
Topologa en estrella de dos niveles
Comunicaciones Industriales Avanzadas
54
1.27
Hubs y Switches HUB de medio compartidoq q q q
Existe un HUB central Retransmite la entrada a todas las salidas Solamente un terminal puede transmitir a la vez A 10Mbps, la capacidad de la red es de 10Mbps El HUB acta como switch La entrada conmuta switch a la salida correcta Los enlaces no usados pueden ser empleados para conmutar otro tipo de trfico Con dos lneas, la capacidad es de 20Mbps
HUB-Switchedq q q q
Comunicaciones Industriales Avanzadas
55
Hubs y Switches
Comunicaciones Industriales Avanzadas
56
1.28
Wireless LANs
Mobilidad Flexibildad Areas de difcil acceso Sistemas inalmbrico de coste reducido Sistemas de alto bit rate
Aplicaciones Wireless LAN
Extensin de redes existentes Interconeccin entre diferentes medios Acceso nmada (terminales mviles) Redes ad-hoc Areas abiertas, por ejemploq q
Planta, fbricas , etc. Tiendas
Edificios histricos PYMES y oficinas pequeas Se puede usar en convivencia con sistemas de cable
Comunicaciones Industriales Avanzadas
57
Topologas simples de wireless LAN
Comunicaciones Industriales Avanzadas
58
1.29
Topologas mltiples de wireless LAN
Comunicaciones Industriales Avanzadas
59
Configuraciones Wireless LAN
Comunicaciones Industriales Avanzadas
60
1.30
Wireless LANCARACTERISTICAS Throughput (bit-rate) Nmero de nodos Conexin al nodo central Cobertura Consumo Robustez y seguridad Sin licencia (2,4 GHz) Roaming Configuracin dinmica TECNOLOGA Infrared (IR) LANs Spread spectrum LANs Narrow band microwave
Comunicaciones Industriales Avanzadas
61
Bridges Permite expandir una LAN Proporciona interconexin con otras LANs/WANs Bridge:q q q q
Arquitectura sencilla Conecta LANs similares Protocols idnticos para la capa fsica y de enlace Procedimientos mnimosLee todas las trama de una LAN y acepta aquellas cuyas direcciones se corresponden con alguna terminal de la otra LAN Hace uso del protocol MAC para la retransmisisn
Router:q q
Arquitectectura de propsito general Interconexin de varias LANs y WANs
Comunicaciones Industriales Avanzadas
62
1.31
Arquitectura Bridge
Comunicaciones Industriales Avanzadas
63
Aspectos de diseo del Bridge
No hay modificacion de contenido o del formato de trama No hay encapsulado Copia exacta bit a bit de la trama Pequeo buffer para cumplir la demanda Tiene inteligencia (para rutado y direccionamiento)q q
Debe conocer que tramas pasan Puede haber ms de un bridge entre medias
Puede conectar ms de dos LANs Este puente es transparente a los terminales Estndar IEEE 802.1D Capa MACq
Direccin de la estacin en esta capa
Bridge no necesita de la capa LLC
Comunicaciones Industriales Avanzadas
64
1.32
Conexin de LANs
Comunicaciones Industriales Avanzadas
65
Multiples LANs
Comunicaciones Industriales Avanzadas
66
1.33
Sistemas de redes de rea local
Comunicaciones Industriales Avanzadas
67
Ethernet (CSMA/CD) Carriers Sense Multiple Access - Collision Detection Xerox - Ethernet IEEE 802.3
IEEE802.3 Control de Acceso al Medio Por Acceso Aleatorioq
Terminales con acceso random Terminales acceden por tiempo sobre el medio
Por Contensinq
Comunicaciones Industriales Avanzadas
68
1.34
CSMA Lo primero es escuchar el medio. Si el medio esta libre, entonces transmito. Si hay dos terminales que transmiten al mismo tiempo, existir
colisin. Espero un tiempo razonable (para retransmitir) Todos los terminales saben que se ha iniciado una transmisin Y si la lnea est ocupada ? Se escucha la lnea hasta que est libre, entonces transmite Si est libre, entonces transmite Si dos terminales esperan, existe posible colisin CSMA/CD Si se detecta colisin, cuando termine el atasco transmite Antes, espera un tiempo random
Comunicaciones Industriales Avanzadas
69
CSMA/CD
Comunicaciones Industriales Avanzadas
70
1.35
Deteccin de colisin En banda base, la colisin produce un nivel de tensin ms alto que
la seal La colisin se detecta si la seal de la lnea es mayor que lo normal La seal se atenua con la distancia Sueles estar el lmite en 500m (10Base5) y 200m (10Base2) En TP (topologa estrella) se detecta la actividad en uno o ms
puertos -> entonces puede haber colisin
Comunicaciones Industriales Avanzadas
71
IEEE 802.3 Frame Format
Comunicaciones Industriales Avanzadas
72
1.36
Especification 10Mbps (Ethernet)
10Base5 Medio Seal
10Base2 Coaxial Baseband Manchester Bus 30
10Base-T UTP Baseband Manchester Estrella -
10Base-FP 850nm fiber Manchester On/Off Estrella 33
Coaxial Baseband Manchester Topologa Bus Nodos 100
Comunicaciones Industriales Avanzadas
73
100Mbps (Fast Ethernet)
100Base-TX 2 pres, STP MLT-3 2 pares, Cat 5UTP MLT-3
100Base-FX 2 fibre 4B5B,NRZI
100Base-T4 4 pares, cat 3,4,5 8B6T,NRZ
Comunicaciones Industriales Avanzadas
74
1.37
Configuracin Gigabit Ethernet
Comunicaciones Industriales Avanzadas
75
Gigabit Ethernet Capa fsica 1000Base -SXq
Fibra multimodo-Short wavelength Fibra multimod o simple-Long wavelength STP-Copper jumpers