Comunicaciones - Gobierno | gob.mx ... Comunicaciones SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES...
date post
28-Jun-2020Category
Documents
view
1download
0
Embed Size (px)
Transcript of Comunicaciones - Gobierno | gob.mx ... Comunicaciones SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES...
Comunicaciones SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAÚTICA CIVIL
Comisión Investigadora y Dictaminadora
de Accidentes e Incidentes
REPORTE ESTADÍSTICO DE
ACCIDENTES DE HELICÓPTEROS
2013-2018
1
DAAIA DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE ACCIDENTES
E INCIDENTES DE AVIACIÓN
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 2
1.- ESTADÍSTICA GENERAL DE HELICÓPTEROS CON MATRÍCULA
“XA”.
3
2.- ACCIDENTES DE HELICÓPTEROS CON MATRÍCULA “XA”. 5
2.1.- LESIONES Y DAÑOS. 6
2.2.- LOCALIZACIÓN DE LOS SUCESOS. 7
2.3.- FASES DE VUELO. 8
2.4.- TIPOS DE HELICÓPTEROS. 9
2.5.- CATEGORÍAS DE SUCESOS CONFORME OACI. 10
2.6.- FACTORES CONTRIBUYENTES. 11
3.- ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES. 12
4.- CONCLUSIONES. 16
2
DAAIA DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE ACCIDENTES
E INCIDENTES DE AVIACIÓN
INTRODUCCIÓN
En Mexico, el registro de aeronaves se ha incrementado en el
periodo de 2013 a 2018, teniendo en el 2013 el registro de 505
helicópteros registrados y para 2018 se tiene un registro de 792
helicópteros, el número de operaciones reportadas por los
distintos operadores o prestadores de servicios ha disminuido para
los helicópteros.
Del año 2013 a 2018, se tiene registrados 50 accidentes de
helicópteros en general, siendo 12 para helicópteros con matricula
“XA”, 21 de matrícula “XB”, 10 de matrícula “XC” y 7 de “otras”
(sin registro y/o con matricula en otro país).
El presente reporte muestra un análisis de los informes finales
de los accidentes de aeronaves de ala rotativa (helicópteros), los
cuales han sido publicados con el objeto de difundir e identificar
fallas, tendencias y principales factores contribuyentes, quien
analice la información podría realizar sus propias conclusiones
sin que sean las presentadas en este reporte, este análisis fue
basando en los accidentes de helicópteros con matricula “XA” (para
las de servicio al público de transporte aéreo).
Al final se muestra la lista de los sucesos analizados en donde
se encuentra los links de los Informes Finales de las
investigaciones de los accidentes.
3
DAAIA DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE ACCIDENTES
E INCIDENTES DE AVIACIÓN
1. Estadística General de Helicópteros con matrícula “XA”
En esta sección se muestra información generalizada sobre el
comportamiento de los helicópteros en cuestión de horas de vuelo
y el número de aeronaves registradas en México en el periodo del
01 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2018 así como el índice
de accidentabilidad con respecto al número de horas de vuelo.
La información mostrada es con respecto a la recopilada por La
Dirección de Desarrollo Estratégico y por el Departamento de
Registro Aeronáutico Mexicano.
Gráfica 1 Fuente del Registro Aeronáutico Mexicano
Como podemos observar hay un crecimiento en el número de registro,
siendo el 2017 el mayor número de aeronaves registradas en este
periodo.
Gráfica 2 Fuente Registro Aeronáutico Mexicano
505 573
670 715
1,004
792
200
400
600
800
1,000
1,200
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Helicópteros Registrados por año
157 191
251 257
430
214
-
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Helicópteros con matrícula "XA" registrados
4
DAAIA DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE ACCIDENTES
E INCIDENTES DE AVIACIÓN
Aun cuando se tiene un incremento considerable en el registro de
helicópteros de matrículas “XA”, el número de horas de vuelo se
ha disminuido teniendo una pequeña recuperación en el 2018, estos
datos son los reportados por los operadores permisionarios.
Gráfica 3 Fuente Dirección de Desarrollo Estratégico
Teniendo estos datos como referencia y el número de accidentes
reportados a través de las diferentes comandancias de inspección
aérea que conforman la red aeroportuaria nacional, se tiene el
siguiente índice de accidentes de helicópteros con matrícula “XA”,
quedando el índice de accidentes por cada 100,000 horas de vuelo
de la siguiente manera:
Gráfica 4 Índice de accidentes por cada 100,000 horas de vuelo.
269,104.88 302,637.55
224,556.15
178,739.17 188,757.01 208,446.55
0.00
50,000.00
100,000.00
150,000.00
200,000.00
250,000.00
300,000.00
350,000.00
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Número de horas de vuelo
1
3
2
0
4
2
0.37 0.99 0.89
0.00
2.12
0.96
269,104.88 302,637.55
224,556.15 178,739.17 188,757.01 208,446.55
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
300,000
350,000
0
10
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Índice de accidentes
ACCIDENTES TOTALES
ÍNDICE DE ACCIDENTES X CADA 100,000 horas de vuelo
OPERACIONES NACIONALES TOTALES
5
DAAIA DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE ACCIDENTES
E INCIDENTES DE AVIACIÓN
2. Accidentes de helicópteros con matrícula “XA”
Los accidentes mostrados corresponden únicamente a los
helicópteros de servicio público con registro de matrícula “XA”,
dando un total de 12 accidentes en el periodo de 2013 a 2018.
Gráfica 5 Fuente Dirección de Análisis de Accidentes e Incidentes de Aviación
Estos se suscitaron principalmente entre los meses de enero y
diciembre dando el 42% de estos accidentes, ocurriendo 5 accidentes
en el periodo de estudio.
Gráfica 6 Accidentes por mes en el periodo 2013 a 2018
1
3
2
0
4
2
0
1
2
3
4
5
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Accidentes de helicópteros con matrícula "XA"
Datos mensuales de los accidentes
6
DAAIA DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE ACCIDENTES
E INCIDENTES DE AVIACIÓN
2.1. Lesiones y Daños
A consecuencia de estos accidentes, 44 personas se han visto
afectadas en estos sucesos con 13 tripulantes y 31 pasajeros.
Gráfica 7 Lesiones de pasajeros y tripulación
Derivado de los accidentes, han quedado destruidos 4
helicópteros a consecuencia del impacto contra el terreno y
posterior la presencia de fuego, quedando consumidas por el
mismo en su mayoría, ocurriendo durante el vuelo en crucero
sin que se pueda contar con algún servicio de emergencia.
Gráfica 8 Tipo de Daños en los helicópteros
4
0
3
6
9
2 4
16
0
5
10
15
20
FATALES GRAVES LEVES ILESOS
Tipos de lesiones
TRIP PAX
4
8
AERONAVE DESTRUIDA* CON DAÑOS MAYORES
7
DAAIA DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE ACCIDENTES
E INCIDENTES DE AVIACIÓN
2.2. Localización de los sucesos Como podemos observar, el territorio nacional mexicano, está
dividido por 6 comandancias regionales de inspección aérea,
tal como lo muestra la siguiente imagen, dejando al
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico (AICM) como
otra región.
Ilustración 1 Marcas de los lugares aproximados de las ocurrencias de los
accidentes
REGIÓN 1 REGIÓN 2 REGIÓN 3 REGIÓN 4 REGIÓN 5 REGIÓN 6
MAZATLÁN
Cabo San Lucas
Cd. Obregón
Culiacán
Durango
Ensenada
Guaymas
Hermosillo
La Paz
Loreto
Los Mochis
Mazatlán
Mexicali
Nogales
Puerto Peñasco
San Felipe
San José del
Cabo Tepic
Tijuana
MONTERREY
Aeropuerto del
Norte
Chihuahua
Cd. Acuña
Cd. Juárez
Cd. Victoria
Matamoros
Monclova
Monterrey
Nuevo Laredo
Piedras Negras
Reynosa
Saltillo
Tampico
Torreón
GUADALAJARA
Acapulco
Aguascalientes
Guanajuato
Celaya
Colima
Guadalajara
Lázaro Cárdenas
Manzanillo
Morelia
Puerto Vallarta
Querétaro
Sn. Luís Potosí
Uruapan
Zacatecas
Zamora
Zihuatanejo
MERIDA
Campeche
Cancún
Chetumal
Chichen Itzá
Cd del Carmen
Cozumel
Mérida
Palenque
Playa del
Carmen
San Cristóbal
Tapachula
Tuxtla
Gutiérrez
Villaherm