Comunicaciones Alternativas Din

29
INTRODUCCION Los medios de comunicación, son considerados instrumentos importantes para la sociedad que propician una información clara y precisa bien sea a los televidentes, o a aquellas personas que escuchan a través de radios. Cabe destacar, que al transcurrir del tiempo, estos medios se han perfeccionado con nuevos avances tecnológicos que permiten llegar la información por todo el mundo, esto se lleva a cabo a través de varios inventos como lo son las antenas, estas suelen ser de diversas formas, tamaños y por consiguiente poseen una capacidad o un patrón de radiación que permite transmitir y recibir la información con una velocidad impresionante. De igual manera, es importante señalar, que cada una posee una estructura definida de acuerdo a la velocidad y al alcance deseado. Dentro de ellas se encuentran: las antenas receptoras, transmisoras, los diferentes tipos como lo son: antenas dipolo, dipolo multi-elemento, antenas yagi, antenas panel plano (flat panel), la parabólica, pata de gallina, entre otras, cada una conformada un conjunto de códigos establecidos que suelen ser decifrados en cada país tomando en consideración la frecuencia establecida en los mismos. A

description

Comunicaciones Alternativas

Transcript of Comunicaciones Alternativas Din

INTRODUCCION

Los medios de comunicación, son considerados instrumentos importantes

para la sociedad que propician una información clara y precisa bien sea a los

televidentes, o a aquellas personas que escuchan a través de radios. Cabe destacar,

que al transcurrir del tiempo, estos medios se han perfeccionado con nuevos avances

tecnológicos que permiten llegar la información por todo el mundo, esto se lleva a

cabo a través de varios inventos como lo son las antenas, estas suelen ser de diversas

formas, tamaños y por consiguiente poseen una capacidad o un patrón de radiación

que permite transmitir y recibir la información con una velocidad impresionante. De

igual manera, es importante señalar, que cada una posee una estructura definida de

acuerdo a la velocidad y al alcance deseado. Dentro de ellas se encuentran: las

antenas receptoras, transmisoras, los diferentes tipos como lo son: antenas dipolo,

dipolo multi-elemento, antenas yagi, antenas panel plano (flat panel), la parabólica,

pata de gallina, entre otras, cada una conformada un conjunto de códigos

establecidos que suelen ser decifrados en cada país tomando en consideración la

frecuencia establecida en los mismos. A continuación se estará desarrollando

diferentes conceptos mencionados anteriormente.

Comunicaciones Alternativas: Son otras formas de transmitir y recibir la

información que el totalitarismo mediático niega, oculta o manipula. Los Medios y

Programas Alternativos te ofrecen una información y opinión balanceadas, objetivas

y diversas, para que seas vos quien juzgue y analice libremente, a partir de las

diferentes posiciones. Sólo así estarás en capacidad de tomar una decisión pensada y

razonada, minimizando los riesgos a la horade elegir desde un producto, hasta un(a)

gobernante

Medios de comunicación: son los instrumentos mediante los cuales se

informa y se comunica de forma masiva; son la manera como las personas, los

miembros de una sociedad o de una comunidad se enteran de lo que sucede a su

alrededor a nivel económico, político, social, etc. Los medios de comunicación son la

representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son el canal

mediante el cual la información se obtiene, se procesa y, finalmente, se expresa, se

comunica.

Antena: La antena es un elemento que permite radiar, de forma eficiente, una

energía en forma de onda electromagnética.

Una antena es un dispositivo, fabricado de un material conductor, que puede

recibir ondas electro-magnéticas del medio en el que esté ubicada la antena (aire,

agua, etc.), y también puede transmitir o radiarlas ella misma al medio, ya que se trata

de un elemento emisor y transmisor. Gracias a las antenas los sistemas de

telecomunicación pueden intercambiar información entre si, sin necesidad de cables

para poder transmitir, ya que usan el medio libre como si fuese un gran cable.

Las antenas vienen definidas por varias características básicas, como son

potencia de transmisión, directividad, dimensiones, etc las cuales explicaremos en el

contenido del trabajo. Estas características marcan el campo de su uso y las

propiedades de funcionamiento de la antena, así como a las frecuencias a las que

trabajan.

Antena receptora: es un dispositivo que tiene como objetivo de enviar o

recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre. Esta transforma ondas

electromagnéticas en voltajes. Su trabajo es captar las ondas electromagnéticas

irradiadas por las diferentes emisoras de televisión y mandarlas hacia nuestro hogar.

Estas están hechas principalmente de aluminio y acero para que tenga el grado de

conducción necesario.

Antena transmisora: transforma los voltajes en ondas electromagnéticas.

Convierte las ondas de radio-frecuencia en campo electromagnéticos, que son los que

realmente se propagan en el espacio a la velocidad de la luz (300.000 KM/SEG)

Tipos de Antena

Yagi: Antena constituida por varios elementos paralelos y coplanarios,

directores, activos y reflectores, utilizada ampliamente en la recepción de

señales televisivas. Los elementos directores dirigen el campo eléctrico, los

activos radian el campo y los reflectores lo reflejan.

Dipolo: Todas las antenas de dipolo tienen un patrón de radiación

generalizado. Primero el patrón de elevación muestra que una antena de

dipolo es mejor utilizada para transmitir y recibir desde el lado amplio de la

antena. Es sensible a cualquier movimiento fuera de la posición perfectamente

vertical. Se puede mover alrededor de 45 grados de la verticalidad antes que el

desempeño de la antena se degrade más de la mitad. Otras antenas de dipolo

pueden tener diferentes cantidades de variación vertical antes que sea notable

la degradación.

Rómbica: utiliza generalmente para las altas frecuencias, que también se

conocen como onda corta. El uso más común de una antena rómbica está en

relevo de radio aficionados y de radiodifusión. La antena rómbica es una

antena direccional de banda ancha. La banda ancha no tiene nada que ver con

el acceso a Internet, sino que se refiere al hecho de que se puede trabajar con

una inusualmente amplia gama de frecuencias. Direccional significa que la

antena recibe señales mejor de una dirección específica, lo que significa que

hay que señalar hacia la fuente con la que se está comunicando.

Tipo v: Está compuesta por un array angular de dos parrillas de elementos

directores dispuestos en V, doble reflector (diedro) y dipolo triangular.

Bambú: Este tipo de antena es conocido internacionalmente como la

"Terminated Folded Dipole" y viene reseñada en casi todos los libros sobre

antenas. Da un buen rendimiento y cortada a la medida indicada en el dibujo

trabaja como multibanda entre 4 y 27 MHz. Muchos emisoristas y SWL

utilizan esta antena que es de tipo omnidireccional. Como casi todas las

antenas filares exteriores, hace falta mucho espacio y ésta será la principal

causa que nos dificultará su posible instalación

Pata de gallina: es omnidireccional de polarización vertical y con un ROE de

1:1 en la frecuencia de resonancia con un ancho de banda de unos 20 canales

hacia las frecuencias superiores y otros 20 hacia las frecuencias inferiores con

un incremento mínimo de ondas estacionarias. Esta antena esta calculada para

operar en las frecuencias alrededor de los 27.455Mhz (Canal de contacto

internacional) pero si deseamos elaborarla para otras frecuencias sólo será

necesario calcular los radiales según la fórmula 75.000/frecuencia.

Frecuencia: es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad

de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. Para calcular la frecuencia de

un suceso, se contabilizan un número de ocurrencias de este teniendo en cuenta un

intervalo temporal, luego estas repeticiones se dividen por el tiempo transcurrido.

Según el Sistema Internacional (SI), la frecuencia se mide en hercios (Hz), en honor a

Heinrich Rudolf Hertz. Un hercio es la frecuencia de un suceso o fenómeno repetido

una vez por segundo. Así, un fenómeno con una frecuencia de dos hercios se repite

dos veces por segundo. Esta unidad se llamó originalmente «ciclo por segundo»

(cps).

Longitud de onda: es la distancia real que recorre una perturbación (una

onda) en un determinado intervalo de tiempo. Ese intervalo de tiempo es el

transcurrido entre dos máximos consecutivos de alguna propiedad física de la onda.

En el caso de las ondas electromagnéticas esa propiedad física (que varía en el tiempo

produciendo una perturbación) puede ser, por ejemplo, su efecto eléctrico (su campo

eléctrico) el cual, según avanza la onda, aumenta hasta un máximo, disminuye hasta

anularse, cambia de signo para hacerse negativo llegando a un mínimo (máximo

negativo). Después, aumenta hasta anularse, cambia de signo y se hace de nuevo

máximo (positivo). Esta variación del efecto eléctrico en el tiempo, si la

representamos en un papel, obtenemos "crestas" y "valles" (obtenemos una curva

sinusoidal) pero la onda electromagnética no "tiene" crestas y valles.

Onda de radio: son un tipo de radiación electromagnética. Una onda de radio

tiene una longitud de onda mayor que la luz visible. Las ondas de radio se usan

extensamente en las comunicaciones. Las ondas de radio tienen longitudes que van de

tan sólo unos cuantos milímetros (décimas de pulgadas), y pueden llegar a ser tan

extensas que alcanzan cientos de kilómetros (cientos de millas). En comparación, la

luz visible tiene longitudes de onda en el rango de 400 a 700 nanómetros,

aproximadamente 5 000 menos que la longitud de onda de las ondas de radio. Las

ondas de radio oscilan en frecuencias entre unos cuantos kilohertz (kHz o miles de

hertz) y unos cuantos terahertz (THz or 1012 hertz). La radiación "infrarroja lejana" ,

sigue las ondas de radio en el espectro electromagnético, los IR lejanos tienen un

poco más de energía y menor longitud de onda que las de radio.

Longitud de antena HF: una antena de HF o para HF es una antena

dimensionada para resonar, y por ende ser capaz de recibir y/o irradiar señales de

radio de HF. HF significa alta frecuencia (o altas frecuencias) y corresponde al inglés:

High Frequencies. Se denomina así a las ondas electromagnéticas cuya frecuencia va

desde los 3 MHz a los 30 MHz, por lo cual, en el vacío tienen una longitud de onda

que va desde los 100m (a 3MHz) hasta los 10m (a 30MHz). Esta correlación está

dada porque la relación entre frecuencioa y longitud de onda de toda onda es:

Longitud de antena VHF: VHF (Very High Frequency) es la banda del

espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 30 MHz a 300 MHz.

La televisión, radiodifusión en FM, banda aérea, satélites, comunicaciones entre

buques y control de tráfico marítimo. Entre 156 MHz y 162 MHz, se encuentra la

banda de frecuencias VHF internacional reservada al servicio radiomarítimo.

Longitud de antena UHF: UHF (siglas del inglés Ultra High Frequency,

‘frecuencia ultra alta’) es una banda del espectro electromagnético que ocupa el rango

de frecuencias de 300 MHz a 3 GHz. En esta banda se produce la propagación por

onda espacial troposférica, con una atenuación adicional máxima de 1 dB si existe

despejamiento de la primera zona de Fresnel.Debido a la tecnología utilizada, el

nombre se usó en España también para referirse a La 2 de TVE hasta 1990, habiendo

caído esta nomenclatura progresivamente en desuso en los últimos años.

Relación entre longitud de onda, frecuencia y velocidad de Propagación:

La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda, a mayor

frecuencia menor longitud de onda y viceversa. La frecuencia f es igual a la velocidad

v de la onda, dividido por la longitud de onda λ (lambda):

Cuando las ondas viajan de un medio a otro, como por ejemplo de aire a agua,

la frecuencia de la onda se mantiene constante, cambiando sólo su longitud de onda y

la velocidad.

La longitud de onda tiene una relación inversa con la frecuencia, a mayor

frecuencia, menor longitud de onda, y viceversa. La longitud de onda λ (lambda) es

igual a la velocidad v de la onda, dividido por la frecuencia f:

En síntesis, las tres vienen a estar correlacionadas, ya que una depende de la

otra aunque tiendan a ser inversas.

El Espectro Electromagnético 

Es un conjunto de ondas que van desde las ondas con mayor longitud como

las ondas de radio, hasta los que tienen menor longitud como los rayos Gamma.

Entre estos dos limites estan: las ondas de radio, las microondas, los infrarrojos, la luz

visible, la luz ultravioleta y los rayos X.

Es importante anotar que las ondas con mayor longitud de onda tienen menor

frecuencia y viceversa.

Las características propias de cada tipo de onda no solo es su longitud de

onda, sino también su frecuencia y energía.

En la siguiente tabla se muestra como se divide el espectro

electromagnético: (empezando de con la que tiene mayor longitud de onda)

Las bandas de frecuencia son intervalos de frecuencias del espectro

electromagnético asignados a diferentes usos dentro de las radiocomunicaciones. Su

uso está regulado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y puede variar

según el lugar. El espacio asignado a las diferentes bandas abarca el espectro de

radiofrecuencia y parte del de microondas y está dividido en sectores.

Clasificación de las ondas en telecomunicaciones

Sigla Rango Denominación Empleo

ULF 300 Hz a 3 kHz Ultra baja frecuencia Militar, comunicación en minas

VLF 3 kHz a 30 kHz Muy baja frecuencia Radio gran alcance

LF 30 kHz a 300 kHz Baja frecuencia Radio, navegación

MF 300 kHz a 3 MHz Frecuencia media Radio de onda media

HF 3 MHz a 30 MHz Alta frecuencia Radio de onda corta

VHF 30 MHz a 300 MHz Muy alta frecuencia TV, radio

UHF 300 MHz a 3 GHz Ultra alta frecuencia TV, radar, telefonía móvil

SHF 3 GHz a 30 GHz Super alta frecuecia Radar

EHF 30 GHz a 300 GHz Extra alta frecuencia Radar

El Alfabeto Fonético Internacional: es un sistema de notación

fonética creado por lingüistas. Su propósito es otorgar, en forma regularizada, precisa

y única, la representación de los sonidos de cualquier lenguaje oral, y es usado

por lingüistas, logopedas y terapeutas, maestros de lengua extranjera,

lexicógrafos y traductores. En su forma básica (en 2005) tiene aproximadamente 107

símbolos básicos y 55 modificadores.

Los símbolos del Alfabeto Fonético Internacional están divididos en tres

categorías: letras (que indican sonidos “básicos”), diacríticos (que especifican esos

sonidos) y suprasegmentales (que indican cualidades tales como velocidad, tono y

acentuación). Estas categorías están divididas en secciones menores: las letras están

divididas en vocales y consonantes, y los diacríticos y suprasegmentales están

divididos según si indican articulación, fonación, tono, entonación o acentuación.

El código Morse: es un sistema de representación de letras y números

mediante señales emitidas de forma intermitente. Fue desarrollado por Alfred

Vail mientras colaboraba en 1830 con Samuel Morseen en la invención del telégrafo

eléctrico. Vail creó un método según el cual cada letra o número era transmitido de

forma individual con un código consistente en rayas y puntos, es decir, señales

telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa. La

duración del punto es la mínima posible. Una raya tiene una duración de

aproximadamente tres veces la del punto. Entre cada par de símbolos de una misma

letra existe una ausencia de señal con duración aproximada a la de un punto. Entre las

letras de una misma palabra, la ausencia es de aproximadamente tres puntos. Para la

separación de palabras transmitidas el tiempo es de aproximadamente tres veces el de

la raya. Morse reconoció la idoneidad de este sistema y lo patentó junto con

el telégrafo eléctrico. En sus comienzos, el alfabeto Morse se empleó en las líneas

telegráficas mediante los tendidos de cable que se fueron instalando. Más tarde, se

utilizó también en las transmisiones por radio, sobre todo en el mar y en el aire, hasta

que surgieron las emisoras y los receptores de radiodifusión mediante voz.

Código Internacional de Banderas: Las banderas, insignias y distintivas tienen la forma de cuadra, corneta, gallardete o gallardetón

La bandera cuadra tendrá sus lados iguales y las dimensiones serán las siguientes:

Para establecimientos y buques de más de 1000 toneladas 1.20 m. por lado;

Para buques de 150 a 1000 toneladas 1.00 m. por lado;

Para buques menores de 150 toneladas 0.60 m. por lado, y

Para embarcaciones menores y vehículos automotores 0.36 m. por lado.

La bandera gallardete tiene la forma de un triángulo isósceles, cuyo origen es

una bandera cuadra que en el lado opuesto a la vaina termina en punta.

La Seguridad de las comunicaciones: también conocida por las

siglas COMSEC (del inglés Communications Security), es la disciplina que se

encarga de prevenir que alguna entidad no autorizada que intercepte la comunicación

pueda acceder de forma inteligible a información. Por tanto esta disciplina incluye

campos de estudios como la criptología, la emisión segura, la transmisión segura, la

seguridad del flujo del tráfico y la seguridad física del equipo que se encarga de las

comunicaciones.

Medidas de seguridad de Transmisión de Información

Medidas de Seguridad para la transmisión de datos personales.

1. Transmisión de datos personales en soporte físico.

1.1. La transmisión se realiza mediante un servicio de mensajería y se define

un destinatario primario y otro secundario por si el mensajero no encuentra al

primero.

1.2 El paquete que contiene los datos personales viaja debidamente sellado, de

forma tal que sea perceptible cualquier violación o apertura no autorizada del mismo.

1.3. La entrega del paquete se realiza sólo si el destinatario autentica su

identidad. Para ello, el destinatario presenta una identificación oficial con fotografía

(credencial de elector, pasaporte, etc.) y el mensajero recaba nombre, firma y un

número de referencia.

1.4. El mensajero no entrega el paquete si el destinatario no puede autenticar

su identidad. En este caso, es imperativo que el mensajero regrese dicho paquete al

transmisor.

1.5. El Responsable de los SDPs verifica que el mensajero entregó el paquete

al destinatario. Si el transmisor detecta que dicho paquete fue entregado a otra

persona, da inicio al proceso de atención de un incidente.

2. Transmisión de Datos Personales en soporte electrónico.

2.1. Preparación previa de los datos personales en soporte electrónico para su

transmisión cuando el destinatario cuenta con autorización para su manipulación.

2.1.1. Los datos personales que son enviados a un destinatario autorizado para

manipularlos o procesarlos son sometidos a un proceso de preparación previa a la

transmisión, que consiste en generar un archivo con un formato que permita al

destinatario su manipulación.

2.1.2. Los datos personales que son enviados a un destinatario autorizado para

manipularlos o procesarlos son sometidos a un proceso de preparación previa a la

transmisión en el que son sometidos a un proceso de encriptación que los proteja con

un nivel de encriptación no menor a 1024 bits.

2.2. Preparación previa de los datos personales en soporte electrónico

para su transmisión sin autorización para su manipulación.

2.2.1. Los datos personales que son enviados a un destinatario no autorizado

para manipularlos o procesarlos son sometidos a un proceso de preparación previa a

la transmisión, que consiste en generar un archivo con un formato protegido, de

manera que el destinatario pueda examinar su contenido pero no pueda editarlo,

copiarlo ni imprimirlo.

2.2.2. Los datos personales que son enviados a un destinatario no autorizado

para manipularlos o procesarlos son sometidos a un proceso de preparación previa a

la transmisión en el que son sometidos a un proceso de encriptación que los proteja

con un nivel de encriptación no menor a 512 bits.

2.3 Transmisión de datos personales en soporte electrónico mediante

traslado físico.

2.3.1. La transmisión se realiza mediante un servicio de mensajería y se define

un destinatario primario y otro secundario por si el mensajero no encuentra al

primero.

2.3.2. El paquete que contiene los datos personales viaja debidamente sellado,

de forma tal que sea perceptible cualquier violación o apertura no autorizada del

mismo.

2.3.3. La entrega del paquete se realiza sólo si el destinatario autentica su

identidad. Para ello, el destinatario presenta una identificación oficial con fotografía

(credencial de elector, pasaporte, etc.) y el mensajero recaba nombre, firma y un

número de referencia.

2.3.4. El mensajero no entrega el paquete si el destinatario no puede autenticar

su identidad. En este caso, es imperativo que el mensajero regrese dicho paquete al

transmisor.

2.3.5. El Responsable de los SDPs verifica que el mensajero entregó el

paquete al destinatario. Si el transmisor detecta que dicho paquete fue entregado a

otra persona, da inicio al proceso de atención de un incidente.

2.4. Transmisión de datos personales en soporte electrónico mediante el uso

de redes de comunicación electrónica.

2.4.1. El transmisor recaba por escrito acuse de recibo del destinatario, ya esa

por correo electrónico o mediante oficio enviado por fax.

Medio de comunicación comunitario: Un medio de comunicación

comunitario es aquel que no tiene ánimo de lucro y su finalidad principal es mejorar

la sociedad de la comunidad a la que pertenece. Estos medios

(principalmente radios y televisiones, aunque también prensa escrita) forman el

llamado Tercer Sector de la Comunicación, siendo los medios de comunicación

públicos el Primer Sector, y los privados comerciales, el Segundo Sector.

Características:

Los medios de comunicación comunitarios son aquellos que cumplen las

siguientes características:

El medio es propiedad de una asociación sin ánimo de lucro.

Su gestión y funcionamiento lo lleva a cabo un colectivo ciudadano.

No existe reparto de beneficios de ningún tipo, y la financiación se destina

íntegramente al proyecto.

La gestión de estos medios de comunicación se realiza de forma participativa

y horizontal, sin estructuras jerárquicas en la toma de decisiones.

Tienen como objetivos profundizar en la democracia, transformar los procesos

sociales y hablar de lo que otros medios no hablan.

Estos medios no realizan proselitismo religioso ni partidista.

Programas alternativos: Son otras formas de transmitir y recibir la

información que el totalitarismo mediático niega, oculta o manipula. Los Medios y

Programas Alternativos te ofrecen una información y opinión balanceadas, objetivas

y diversas, para que seas vos quien juzgue y analice libremente, a partir de las

diferentes posiciones. Sólo así estarás en capacidad de tomar una decisión pensada y

razonada, minimizando los riesgos a la horade elegir desde un producto, hasta un(a)

gobernante.

Redes sociales: Las Redes son formas de interacción social, definida como un

intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de

complejidad. Un sistema abierto yen construcción permanente que involucra a

conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se

organizan para potenciar sus recursos.

Redes sociales en internet: Las redes sociales en Internet suelen posibilitar

que pluridad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía

que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes, tenemos la

posibilidad de interactuar con otras personas, el sistema es abierto y se va

construyendo con lo que aporta cada suscriptor a la red.

CONCLUSIÓN

Los medios de comunicación como se ha mencionado, son elementos

fundamentales para el desarrollo del ser humano, a través de ellos se a generado un

gran cúmulo de redes sociales que han permitido el intercambio de ideales y

sentimientos entre un buen numero de personas, quienes en su mayoría tienden a

interactuar con otras sin conocerlo haciendo vida social y un lazo de amistad. No

obstante, también son medios que han permitido un avance significativo en el mundo,

ya que facilitan el intercambio de culturas y relaciones entre países, fortaleciendo los

lazos entre ellos y propiciando un ambiente de armonía y tolerancia. Por

consiguiente, son medios de gran relevancia los cuales se deben fortalecer cada día en

pro de un futuro de éxito.