COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Act. 3 Reconocimiento Unidad 1.pdf

download COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Act. 3 Reconocimiento Unidad 1.pdf

of 3

Transcript of COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Act. 3 Reconocimiento Unidad 1.pdf

  • 7/13/2019 COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Act. 3 Reconocimiento Unidad 1.pdf

    1/3

    2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=373&attempt=28885

    1

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. De la tesis se deduce el postulado I.

    b. De la tesis se deducen los postulados I y II. Incorrecto, el postulado II amplia la explicacin sobre el monopolio de la agenda

    pblica informativa.

    c. De la tesis slo se deduce el postulado II.

    d. Ninguno de los postulados se deduce de la

    tesis.

    PREGUNTAS DE ANLISIS DE POSTULADOS

    Las preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS,

    identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin, y

    selecciona la respuesta correcta.

    TESIS: La lectura de Karina Herrera: "La rplica crtica, el dependentismo econmico, poltico, militar y comunicativo-cultural" , en terminos

    comunicacionales la dependencia consisti en el gran flujo de informacin que difundan las agencias de noticias de los pases desarrollados

    que incida en las agendas pblicas de los medios nacionales y locales de los pases llamados "subdesarrollados"

    POSTULADO I: Los formatos y contenidos para la produccin de informacin noticiosa con los cuales se formaban periodistas en las

    escuelas de comunicacin de los pases latinoamericanos ern adoptadas de los modelos de enseanza de universidades norteamericanas.

    POSTULADO II: El monopolio de agenda pblica de informacin noticiosa era ejercido por cadenas y empresas transnacionales a travs de

    las agencias de noticias, que respondan a intereses econmicos y polticos hegemmicos.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    2

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin

    CORRECTA de la af irmacin.

    b. La afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO

    es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Incorrecto, el modelo vertical es a lo que hace frente

    el modelo horizontal o participativo.

    c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    PREGUNTAS DE ANLISIS DE RELACIN

    Este tipo de preguntas consta una Afirmacin y una Razn unidas por la palabra PORQUE. Usted debe responder sealando la elegida.

    En la lectura: "La rplica crtica, el dependentismo econmico, poltico, militar y comunicativo-cultural" de Karina Herrera, se resalta el

    papel del concepto horizontal de la comunicacin de Luis Ramiro Beltrn, esta idea an no ha perdido vigencia PORQUE En muchas

    sociedades del mundo an persisten las asimetras de poder y las desigualdades comunicativas desde un modelo vertical.

    Act. 3: Reconocimiento Unidad 1

    Revisin del intento 1

    Finalizar revisin

    Comenzado el viernes, 28 de marzo de 2014, 16:20

    Completado el viernes, 28 de marzo de 2014, 16:48

    Tiempo empleado 28 minutos 40 segundos

    Puntos 1/6

    Calificacin 1.7de un mximo de 10 (17%)

    Comentario - Debe esforzarse ms en su aprendizaje.

    COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Perfil Salir

    http://66.165.175.209/campus17_20141/course/view.php?id=60http://66.165.175.209/campus17_20141/user/view.phphttp://campus.unadvirtual.org/campus/salidas.phphttp://campus.unadvirtual.org/campus/salidas.phphttp://66.165.175.209/campus17_20141/user/view.phphttp://66.165.175.209/campus17_20141/course/view.php?id=60
  • 7/13/2019 COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Act. 3 Reconocimiento Unidad 1.pdf

    2/3

    2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=373&attempt=28885

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    3

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Marque aqu si la afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS,

    pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    b. Marque aqu si la af irmacin es VERDADERA, pero la razn es una

    proposicin FALSA.

    c. Marque aqu si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn

    es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Incorrecto, la proposicin no explica porque entendemos

    el desarrollo slo desde el punto de vista econmico.

    d. Marque aqu si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una

    proposicin VERDADERA.

    PREGUNTAS DE ANLISIS DE RELACIN

    Este tipo de preguntas consta una Afirmacin y una Razn unidas por la palabra PORQUE. Usted debe responder sealando la elegida.

    En el video Qu comunicacin para que desarrollo? la autora plantea que casi siempre hemos entendido el concepto de desarrollo como

    desarrollo econmico PORQUE El desarrollo econmico remito a la idea de crecimiento y acumulacin.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    4

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. 1 y 2 son correctas. Incorrecto, el desarrollo, segun la autora, se debe pensar endgena y exgenamente.

    b. 1 y 3 son correctas.

    c. 2 y 4 son correctas.

    d. 3 y 4 son correctas.

    PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON MLTIPLE RESPUESTA

    Constan de un enunciado, problema o contexto frente a la cual usted selecciona una respuesta de la combinacin de dos opciones que

    considere adecuada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D

    En el video: "Qu comunicacin para que desarrollo?" la autora afirma que el desarrollo no es pensado de una misma manera, que es

    posible pensarlo de diferentes maneras de acuerdo a su contexto histrico y social. Esto significa que tambin puede ser pensado:

    1. Globalmente

    2. Linealmente.

    3. Endogenamente

    4. Exogenamente

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    5

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Incorrecto, porque la propocisin no explica las razones

    de denominar as a los pases desarrollados.

    b. La afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn

    NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin

    FALSA.

    d. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin

    PREGUNTAS DE ANLISIS DE RELACIN

    Este tipo de preguntas consta una Afirmacin y una Razn unidas por la palabra PORQUE. Usted debe responder sealando la elegida.

    En la lectura "La rplica crtica, el dependentismo econmico, poltico, militar y comunicativo-cultural" de Karina Herrera, se denomina

    pases desarrollados a aquellos que poseen mayores recursos econmicos, avanzadas tecnologas y mayor productividad PORQUE las

    economas dependientes, como la de pases latinoamericanos, se encontraban en desventajas frente a otros pases "desarrollados"

    econmicamente.

  • 7/13/2019 COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Act. 3 Reconocimiento Unidad 1.pdf

    3/3

    2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=373&attempt=28885

    VERDADERA.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    6

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. La afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la

    razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin

    Correcto, es el azar el que decide la situacin aunque

    previamente las dos partes decidieron resolverlo as.

    c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin

    FALSA.

    d. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin

    VERDADERA.

    PREGUNTAS DE ANLISIS DE RELACIN

    Este tipo de preguntas consta una Afirmacin y una Razn unidas por la palabra PORQUE. Usted debe responder sealando la elegida.

    En la historieta de Quino sobre la construccin de la carretera se confrontan dos niveles del desarrollo, y aqu favorece al nivel micro

    PORQUE En este caso el azar favorece la actividad del campesino como pequeo propietario.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Finalizar revisin

    Usted se ha autentificado como GUISELA HURTADO (Salir)

    401109A

    http://66.165.175.209/campus17_20141/course/view.php?id=60http://66.165.175.209/campus17_20141/login/logout.php?sesskey=BBJs3qS49ghttp://66.165.175.209/campus17_20141/user/view.php?id=491060&course=60