Comunicación no verbal.docx

3
C o m u n ica c ión n o v e r b a l : k i n é s i c a , p r ox é m ic a e i c ó n i c a Corresponde a formas visuales o físicas que acompañan a las palabras, entregando información relevante para comprender los mensajes a cabalidad. K i n é s i c a : corresponde a la comunicación a través de los movimientos corporales o faciales que entrega información relevante para comprender los mensajes. Algunos poseen significados definidos culturalmente, por ejemplo, levantar el brazo para solicitar la palabra en una conferencia. Mirar de frente cuando se habla, sonreír, fruncir el ceño, taparse la cara, pueden encontrar significado fácilmente en los receptores. P r o x é m i c a : a partir de las distancias que se producen entre los hablantes, se puede establecer el tipo de relación que ellos mantienen. La cercanía entre ellos es una manifestación de familiaridad y confianza; la mayor distancia refleja temor o exceso de respeto. La distancia adecuada varía según los tipos de situación comunicativa y las distintas culturas. En este plano también se aplica a las distribuciones de los espacios, por ejemplo, la sala de clases. I c ó n i c a : son signos gráficos que pueden ser interpretados por la relación que establecen con lo enunciado. Utilizan la imagen y gestos para entregar información. Son de tres tipos: Íconos: son signos que imitan o guardan relación con el objeto o sujeto designado. Ejemplo: dibujos, fotografías, estatuas, etc. Índices: son signos que requieren cierto conocimiento previo sobre lo representado. Ejemplo: un mapa exige conocer de orientación, reconocer la escala y saber leer la nomenclatura propuesta para su interpretación. Símbolos: son signos que se asocian a su significado por el uso, generalmente se refieren a conceptos abstractos. Ejemplo: la balanza simboliza la justicia. C o m u n ica c ión n o v e r b a l : k i n é s i c a , p r ox é m ic a e i c ó n i c a Corresponde a formas visuales o físicas que acompañan a las palabras, entregando información relevante para comprender los mensajes a cabalidad. K i n é s i c a : corresponde a la comunicación a través de los movimientos corporales o faciales que entrega información relevante para comprender los mensajes. Algunos poseen significados definidos culturalmente, por ejemplo, levantar el brazo para solicitar la palabra en una conferencia. Mirar de frente cuando se habla, sonreír, fruncir el ceño, taparse la cara, pueden encontrar significado fácilmente en los receptores. P r o x é m i c a : a partir de las distancias que se producen entre los hablantes, se puede establecer el tipo de relación que ellos mantienen. La cercanía entre ellos es una manifestación de familiaridad y confianza; la mayor distancia refleja temor o exceso de respeto. La distancia adecuada varía según los tipos de situación

Transcript of Comunicación no verbal.docx

C o mun ica cinnov e rb a l : kin s ic a, p r ox m ic a e ic n ic aCorrespondeaformasvisualeso fsicasqueacompaanalaspalabras,entregandoinformacin relevante para comprender los mensajes a cabalidad.K in s ica :corresponde alacomunicacinatravsdelosmovimientos corporalesofacialesqueentregainformacinrelevanteparacomprender losmensajes.Algunosposeen significadosdefinidosculturalmente,porejemplo,levantarelbrazoparasolicitarlapalabraenunaconferencia.Mirardefrentecuandoseabla,sonrer,fruncirelceo,taparselacara,puedenencontrar significado f!cilmente en los receptores.P r o x m ica:apartirdelas distanciasqueseproducenentre los ablantes,sepuedeestablecereltipoderelacinqueellosmantienen."acercanaentreellosesunamanifestacindefamiliaridad#confianza$lama#ordistanciareflejatemoroe%cesoderespeto."adistanciaadecuadavara seg&nlos tiposdesituacincomunicativa#lasdistintasculturas.'neste planotambinse aplica alas distribuciones delos espacios, porejemplo, la sala de clases.I cnic a:sonsignos gr!ficos quepuedenserinterpretadosporlarelacin que establecencon loenunciado. (tilizan la imagen # gestos para entregar informacin. )on de tres tipos*conos:sonsignosqueimitanoguardanrelacinconelobjetoosujetodesignado.'jemplo*dibujos, fotografas, estatuas, etc.ndices:sonsignos querequierenciertoconocimientoprevio sobrelo representado. 'jemplo* unmapae%igeconocerdeorientacin,reconocerlaescala#saberleerlanomenclaturapropuestapara su interpretacin.Smbolos:son signosque se asocian a susignificadopor eluso, generalmente se refierena conceptos abstractos. 'jemplo* la balanza simboliza la justicia.C o mun ica cinnov e rb a l : kin s ic a, p r ox m ic a e ic n ic aCorrespondeaformasvisualeso fsicasqueacompaanalaspalabras,entregandoinformacin relevante para comprender los mensajes a cabalidad.K in s ica :corresponde alacomunicacinatravsdelosmovimientos corporalesofacialesqueentregainformacinrelevanteparacomprender losmensajes.Algunosposeen significadosdefinidosculturalmente,porejemplo,levantarelbrazoparasolicitarlapalabraenunaconferencia.Mirardefrentecuandoseabla,sonrer,fruncirelceo,taparselacara,puedenencontrar significado f!cilmente en los receptores.P r o x m ica:apartirdelas distanciasqueseproducenentre los ablantes,sepuedeestablecereltipoderelacinqueellosmantienen."acercanaentreellosesunamanifestacindefamiliaridad#confianza$lama#ordistanciareflejatemoroe%cesoderespeto."adistanciaadecuadavara seg&nlos tiposdesituacincomunicativa#lasdistintasculturas.'neste planotambinse aplica alas distribuciones delos espacios, porejemplo, la sala de clases.I cnic a:sonsignos gr!ficos quepuedenserinterpretadosporlarelacin que establecencon loenunciado. (tilizan la imagen # gestos para entregar informacin. )on de tres tipos*conos:sonsignosqueimitanoguardanrelacinconelobjetoosujetodesignado.'jemplo*dibujos, fotografas, estatuas, etc.ndices:sonsignos querequierenciertoconocimientoprevio sobrelo representado. 'jemplo* unmapae%igeconocerdeorientacin,reconocerlaescala#saberleerlanomenclaturapropuestapara su interpretacin.Smbolos:son signosque se asocian a susignificadopor eluso, generalmente se refierena conceptos abstractos. 'jemplo* la balanza simboliza la justicia.30 Asignatura Lenguaje y Comunicacin o a !o a"o #e $#ucacin %e#ia