Comunicacion No Verbal Corrientes Ps Grace Pérez

7
ENSAYO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS TEMA: “COMUNICACIÓN NO VERBAL (EL LENGUAJE DEL CUERPO)” OBJETIVO: Aprender sobre el lenguaje no verbal en que consiste y para poder descubrir ciertas actitudes, sentimientos de las personas. Autor Grace Pérez Docente Ps. Jorge Cisneros Curso 1ero Psicología “B” Fecha 30/05/2015

description

ensayo El lenguaje del cuerpo

Transcript of Comunicacion No Verbal Corrientes Ps Grace Pérez

ENSAYO

UNIVERSIDAD TECNOLGICA INDOAMRICA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

TEMA:

COMUNICACIN NO VERBAL (EL LENGUAJE DEL CUERPO)

OBJETIVO:Aprender sobre el lenguaje no verbal en que consiste y para poder descubrir ciertas actitudes, sentimientos de las personas.

AutorGrace Prez DocentePs. Jorge Cisneros Curso1ero Psicologa BFecha 30/05/2015

Ambato 20151

El Lenguaje del CuerpoEn este presente ensayo hablare del lenguaje no verbal que es una manera de comunicarnos sin palabras pero las personas entienden. Existen algunos tipos de lenguajes no verbales como lenguaje corporal el cual abarca los movimientos del cuerpo, gestos, postura del cuerpo, entre otras. Estas estn relacionadas con las caractersticas fsicas de la persona. Tambin dentro de la comunicacin no verbal se encuentra la expresin facial. Y los espacios personales o prosmica que es la distancia en que nos comunicamos con otras personas. Adems con la comunicacin no verbal podemos descubrir y transmitir sentimientos o estados de nimos, intenciones, actitudes, entre otras.Palabras clave: Comunicacin, lenguaje, expresin, espacio, personas. El lenguaje corporal son todos aquellos movimientos de nuestro cuerpo. Dentro de estos estn los gestos los cuales delatan nuestras emociones como por ejemplo: Cruzar las manos puede parecer estado de bienestar pero en realidad la persona esta frustrada. Tambin taparse la boca con la mano es seal de que est mintiendo. Existen tipos de gentos que son de coquetera masculinos y femeninos son indicadores de atraccin que se usan para acortejar. Otro tipos de gentos son los de agresin, al fumar y gentos con anteojos. El lenguaje corporal tambin abarca posiciones como ejemplo: Cruzar los brazos que significan actitudes positivas o negativas; cruzar las piernas que significa actitud defensiva, reservada o nerviosa y tres posiciones de la cabeza que son: Cabeza arriba que es actitud neutral; cabeza inclinada hacia un lado demostrar inters; cabeza inclinada hacia abajo que indica actitudes positivas y negativas. La expresin facial tambin es un indicador de nuestro estado emocional, esto podemos descubrirlo por el movimiento de la cara. Para unos dicen que posiblemente el punto ms importante de la comunicacin facial son los ojos ya que son el centro principal del rostro y siempre que nos comunicamos hacemos contacto visual. Para entablar una buena relacin con una persona se debe mirar a los ojos el 60 o 70% del tiempo porque de esta manera la persona sentir simpata por nosotros. Los ojos nos ayudan a identificar emociones positivas o negativas 2como ejemplo: Cuando una persona se entusiasma las pupilas se dilatan hasta cuatro veces el tamao normal. Cuando una persona se enoja o esta de mal humor las pupilas se contraen. Los espacios personales son como nosotros percibimos la distancia o espacios ntimos, personales, sociales y pblicos. Estos espacios nos indican los lmites a los que podemos llegar de una persona a otra. El espacio ntimo se da de 15 a 45cm y es permitida para las personas cercanas en forma emocional como: Un enamorado, padres, hijos, amigos ntimos y parientes. La zona personal se da de 45cm a 1,22 metros, se puede ver en una reunin, personas trabajando en una oficina y en fiestas. El espacio social se da de 1,22 a 3,6 metros, esta distancia nos separa de los extraos o gente no conocemos bien como una persona que hace reparaciones en la casa. El espacio o zona pblica se da de 3,6 metros en adelante, esta distancia es ideal para dirigirnos a un grupo. Por otro lado hay que respetar los espacios personales y darnos cuenta cmo funcionan de caso contrario la otra persona tomara actitudes negativas hacia nosotros. Como por ejemplo: Si una persona extraa se acerca demasiado invadiendo nuestro espacio o zona ntima nosotros nos enojaramos o asustaramos.Concluyo que la comunicacin no verbal es una forma diferente que nosotros utilizamos todos los das para comunicarnos con las personas. A pesar de que no es hablado los dems nos pueden entender. Nos ayudamos del lenguaje corporal el cual emitimos con gestos y movimiento del cuerpo. Con la manera en que expresamos el rostro. Adems otras formas que nos ayuda a que otros nos entiendan son las reglas de las distancias zonales. Con la comunicacin no verbal podremos transmitir mensajes y a saber qu es lo que las personas nos quieren dar a conocer como sus estados de anmicos, actitudes positivas o negativas, intereses, entre otras.

3LinkografaPlease, A. (s.f.). Comunicacin no verbal (El lenguaje del cuerpo). Recuperado el 30 de mayo de 2015 de http://primaria.huellas.pe/phocadownload/pease_allan_el_lenguaje_del_cuerpo.pdf

4