Comunicación Interactiva

8
Republica Bolivariana de Venezuela Escuela de Comunicación Social Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Romero Orlando. Profesor: José Antonio Guzmán. Sección: M-726 Barquisimeto, Octubre de 2016. Comunicación Interactiva

Transcript of Comunicación Interactiva

Republica Bolivariana de VenezuelaEscuela de Comunicación Social

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Romero Orlando.Profesor: José Antonio Guzmán. Sección: M-726

Barquisimeto, Octubre de 2016.

Comunicación Interactiva

La comunicación digital: Surge como efecto de las nuevas tecnologías que se introducen de manera acelerada en el campo de la comunicación social. Intenta fusionar el periodismo con las nuevas técnicas de la informática, las letras con bits; lo analógico se convierte en digital.

La comunicación interactiva: es aquella que permite el intercambio de información entre el emisor y el receptor.

Web 1.0: La web primitiva, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos.

Web 2.0: denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. El objetivo de la web 2.0 es la compartición del conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales para atraer a usuarios.

La web 3.0 se presenta como una web inteligente y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información.

El hipertexto es una herramienta con estructura secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.

Interactividad: se utiliza para referirnos a la relación de participación entre los usuarios y los sistemas informáticos, es un proceso de comunicación entre humanos y computadoras.

El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, entre otros.

Como usar un buscador:Mayúsculas y nombres propios. Cuando se buscan

nombres de personas, lugares o cosas, hay que escribir las iniciales en mayúsculas, para que sean reconocidos correctamente.

Utilice comas (,) para separar conceptos. Si desea realizar una búsqueda relacionando varios conceptos distintos, úselas para separarlos.

Escriba las palabras entre comillas dobles (<< >>) o utilice guiones (-) para separar las que vayan juntas. La utilización de comillas o guiones indican que las palabras deben estar juntas.

Utilice un signo más (+) delante de una palabra que deba aparecer. Si desea que una palabra aparezca obligatoriamente, para aumentar la precisión de la búsqueda deberá escribir el signo (+) justo delante.

Use una barra vertical (|) para buscar una serie determinada de resultados, con el fin de reducir los resultados de la búsqueda. Lo recomendable es intentarlo primero con una palabra y, a continuación, dentro de ese conjunto de resultados, buscar otra.

Hipervínculo: es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, entre otras.

¿Qué es un sitio web?Cuando se utiliza la expresión sitio web, se está hablando de un lugar (o sitio) contenido en la web (o internet), en el que se puede encontrar diferentes documentos, lo cuales tienen cierto orden, de acuerdo a una jerarquía establecida. Dichos documentos reciben el nombre de páginas

¿Qué es una página web?Por otro lado, cuando hablamos de páginas web nos estamos refiriendo a una pequeña parte de un sitio web.En una página web se puede encontrar información de todo tipo, desde textos e imágenes, hasta audios y videos, entre muchas otras cosas. El contenido de las páginas, en la mayoría de los casos, utilizan el formato HTML o el XHTML.

URL: se trata de la secuencia de caracteres que sigue un estándar y que permite denominar recursos dentro del entorno de Internet para que puedan ser localizados.

HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de internet. Podríamos decir que HTML sirve para crear páginas web, darles estructura y contenido

Embed :es un elemento que se integra dentro de uno más grande. Todos los códigos "embed" los puedes usar dentro de los posts de Blogger o en tu página Web, lo único que tienes que hacer es pegar el código dentro de la edición de HTML

Los medios digitales: son cualquier medio codificado en un formato legible para máquina. Los medios digitales se pueden crear, visualizar, distribuir, modificar y preservar en dispositivos electrónicos digitales.

Periodismo digital: también llamado ciberperiodismo o periodismo web o periodismo en línea o webperiodismo, designa la modalidad del periodismo que tiene a Internet como entorno principal de desarrollo, así como a las redes y dispositivos digitales en general como sus medios auxiliares

Un blog : es otra de las herramientas de comunicación digital más utilizadas en la red. En ellos el autor recopila y publica información sobre un tema concreto. Existen infinidad de temas y no tienen que ajustarse necesariamente a uno sólo.

Contenido web: Cualquier cosa que un usuario pueda leer, ver o escuchar como parte de la experiencia en un sitio web. Un contenido web puede incluir texto, imágenes, sonidos, videos y animaciones.

Diferencias entre periodista digital y bloguero

1. Un bloguero no debe tiene ninguna carrera universitaria., mientras que el periodista, en la mayoría de los países, tiene que haber obtenido un titulo universitario sobre periodismo, por lo que normalmente sus artículos suelen estar mejor escritos gramaticalmente, en su estructura, sus titulares y utiliza mejor los hilos conductores.2. El bloguero escribe lo que quiere y sobre lo que quiere, él y sus lectores son los únicos censores. El periodista escribe bajo la censura de sus jefes.3. El periodista tiene que escribir sobre lo que le mande el director y someterse a su censura, o a la línea editorial marcada por el periódico. El Bloguero marca su propia línea editorial.4. El periodista si quiere ser especialista o generalista, tiene que ser por instrucciones de sus jefes, el bloguero puede elegir el tipo de artículos que escribe, incluso ir cambiando según su criterio. 

Formatos de imagen: las imágenes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.  El podcasting o podcast: es radio, consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que pueden incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.

El Videocast o Videopodcast: es una técnica multimedia que permite emitir información de audio y video mediante una transmisión digital generalmente realizada por internet.

Red social digital: espacio en el que se genera interacción social a través de identidades digitales (usuarios).

Nubes: se trata de un servicio que funciona a través de internet que permite a los usuarios guardar información cualquier tipo: música, videos, en General y poderlos tener alojados en servidores dedicados, es decir en equipos que siempre permanecen encendido las 24 horas del día y los 365 días del año.

El término chat: es un anglicismo que significa charla. Es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. Consiste en la conversación simultánea entre dos o más personas conectadas a la red.

Wiki: es el nombre que recibe un sitio web, cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten.