Comunicación interactiva

20
Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Integrante: Anahis Ballester Sección: M-726 Términos de Comunicación Interactiva

Transcript of Comunicación interactiva

Universidad “Fermín Toro”Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Comunicación Social

Integrante:

Anahis Ballester

Sección: M-726

Términos de Comunicación

Interactiva

Requiere de un emisor que exprese un mensaje, un receptor que lo reciba y un canal para hacer llegar dicho mensaje, que en este caso es la Internet.

Comunicación Digital

Es aquella que transmite la información a través de símbolos, que pueden ser lingüísticos o escritos, con un significado para cada uno.

Tipo de comunicación en que se produce una auténtica interrelación directa entre emisor y receptor y en la que este último tiene capacidad de regular el flujo de información a su gusto.

Se consigue a través de herramientas como: foros, chats, correos electrónicos, juegos en línea o plataformas de redes sociales, entre otros.

Comunicación Interactiva

Este modelo de comunicación se desarrolla básicamente en la Red

empezó en los años 60 junto al Internet, de la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, era bastante rápido pero muy simple

En los 90 surgió HTML (Hyper Text Markup Language) como lenguaje hipertexto e hizo que las páginas Web sean más agradables a la vista y puedan contener componentes como imágenes, formatos y colores

Web 1.0, 2.0 y 3.0

Los primeros navegadores visuales fueron Netscape e Internet Explorer.

Esta Web es de solo lectura, ya que el usuario no puede interactuar con el contenido de la página

Esta página ha sido construida dinámicamente a partir de una o varias bases de datos.

Son páginas estáticas y no dinámicas, por el usuario que las visita.

Contienen contenidos que no se pueden actualizar y solo permite su lectura

Es una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan

la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la red

que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de

información entre los usuarios.

La web 2.0 ayuda a las empresas a ser más

competitivas y posicionarse en el mercado a través de varias

vertientes

Beneficia a las empresas través de blogs a: mantener una

comunicación permanente con sus clientes y en las

comunicaciones internas

También es posible gracias a esta tecnología, crear wikis

para definir un lenguaje básico corporativo.

Es la utilización de Inteligencia Artificial en combinación con la nueva estructura

Posee información más rica, relevante, oportuna y accesible. Con lenguajes más potentes, redes neurales, algoritmos genéticos

pone énfasis en el análisis y la capacidad de procesamiento y en cómo generar nuevas ideas a partir de la información producida por los usuarios

El código es mucho más sencillo de desarrollar y mantener.

Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente.

Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información.

No se depende de un solo servicio para obtener información,

Se identifica al término de WEB 3.0 como la “Web

Semántica” según el creador de la World Wide Web, Tim

Berners-Lee.

La interactividad

Es la capacidad gradual y variable que tiene un medio de comunicación para darle a los usuarios un mayor poder tanto en la selección de contenidos como en las posibilidades de

expresión y comunicación.

La multimedia

Consiste en el uso de diversos tipos de medios para transmitir, administrar o presentar información. Estos medios pueden ser texto, gráficas, audio y video, entre otros

Características de Internet

Hipertexto

Es una tecnología que organiza una base de información en bloques distintos de contenidos, conectados a través de una serie de enlaces cuya activación o selección provoca la recuperación de información

1. Cuando se buscan nombres de personas, lugares o cosas, hay que escribir las iniciales en mayúsculas, para que sean reconocidos correctamente.

2. Utilice comas (,) para separar conceptos., si desea realizar una búsqueda relacionando varios conceptos distintos.

3. Si desea que una palabra aparezca obligatoriamente, para aumentar la precisión de la búsqueda deberá escribir el signo (+) justo delante.

4. Use los símbolos (?, *) para sustituir una letra o grupos de letras

5. Emplee AND, +, &, Y, para buscar páginas que incluyan todos los términos especificados

Tips para usar un buscador

Es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo.

Un hipervínculo permite acceder al recurso

referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del

documento referenciador o guardarlo localmente.

¿Qué es un hipervínculo, enlace o link?

Los hipervínculos son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hiperenlace.

Una página web se define como un documento electrónico el cual contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra

alojado en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores. Una página web forma parte de

una colección de otras páginas webs dando lugar al denominado sitio web el cual

se encuentra identificado bajo el nombre de un

dominio.

Una página web es parte de un sitio web y es un único archivo con un nombre de archivo asignado, mientras que un sitio web es un conjunto de archivos llamados páginas web.

Diferencia entre página web y un sitio web

Sitio web: Conjunto de páginas web que están

relacionadas entre sí, por lo general porque se ingresan desde un mismo dominio (o porque mantienen constante

la raíz de la dirección URL). Un sitio web puede estar constituido de una o

más páginas web.

Una dirección URL:

Es la dirección única de un archivo en Internet.

Lenguaje HTML:

Es un lenguaje de programación que se utiliza

para el desarrollo de páginas de Internet.

Es un tipo o forma de hacer periodismo el cual se ejerce a través del ciberespacio o la internet; en esta modalidad o profesión, se puede producir y difundir diferentes temas informativos, también se puede investigar a través de enlaces o hipervínculos hacia otras páginas web

Se puede emplear recursos multimedia como sonido, video e imagen para complementar y no se cuenta con un límite de espacio para la publicación de información.

Periodismo digital o ciberperiodismo

Es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo

primero el más reciente.

Vas a la parte de edición de tu blog, tu Escritorio) y escribes tu entrada.

Le pones un título; si lo deseas, le agregas algunos tags; también si lo deseas, le agregas enlaces, un video o lo ilustras con una bonita imagen. Entonces, lo publicas.

Los lectores que están suscritos a tu blog se enteran de que has publicado, vienen, leen tu entrada y normalmente te dejan algún comentario.

Tú respondes los comentarios y les devuelves la visita a los que son bloggers y así se produce intercambio.

A través de buscadores (como Google, Yahoo, etc.), otras personas se enteran de la existencia de tu blog. Vienen y leen. Si les gusta, volverán.

Así va creciendo el tráfico de tu blog.

¿Cómo funciona?

Periodista Digital:1. El periodista busca ser el primero en

ofrecer la información más actual pero siempre (o normalmente) ofreciendo datos contrastados y precisos.

2. El periodista se sirve a menudo de información de agencias pero en otras ocasiones se desplaza físicamente hasta el lugar de la noticia, por lo que puede ofrecer puntos de vista diferentes.

3. El periodista emplea titulares llamativos que resaltan lo más impactante, curioso o morboso de la noticia, buscando de esta manera atraer la atención del lector.

Bloguero: 1. La actualidad y la precisión también son

esenciales para los blogueros, y es lo que diferencia a los buenos profesionales de los aficionados, pero no en todos los blogs la actualidad es tan importante.

2. El bloguero por lo general trabaja desde su casa, lo cual no significa que no use diferentes fuentes para documentarse.

3. El bloguero también busca llamar la

atención de los lectores pero tiende a usar titulares más simples que resumen el contenido de la noticia e incluyen alguna palabra clave.

Diferencia entre Periodista Digital y Bloguero

Podcast:

Es un archivo de audio digital (generalmente en formato mp3) al que puedes acceder en forma automática. El contenido puede ser de lo más diverso: programas de conversación, música, sonidos ambientales, discursos y una infinidad de posibilidades.

VideoPodcast:

Archivos multimedia presentes en Internet que pueden ser descargados y visualizados en los reproductores portátiles de MP3 o en la televisión

Contenido web:Todo documento, imagen, animación, sonido, video, etc. que pueden ser

transmitido y ejecutado, a través de un navegador, en la web

Un wiki es un sitio y aplicación web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples usuarios a través de un navegador web. Dichos usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los wikis son muy útiles para fines de coordinación de equipo

El chat es un sistema mediante el cual dos o más personas pueden comunicarse a través de Internet, en forma simultánea, es decir en tiempo real, por medio de texto, audio y hasta video, sin importar si se encuentra en diferentes ciudades o países.

Red social digital:

Se llama así a los diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares.

Contenido MultimediaSe utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples

medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información.

BMP (Mapa de Bits)

Es el formato de imágenes más pesado y no es recomendado para usarlo en un sitio web.

JPEG (Joint Photographic Experts Group)

Es el formato de imagen más conocido, pues en internet la mayoría de las imágenes son de este tipo.

GIF (Compuserve GIF)

Es uno de los formatos más ligeros, también maneja transparencia que se puede ver en los navegadores de internet, a diferencia del PNG.

TIFF (Tagged-Image File Format)

Es uno de los formatos pesados que utiliza con mayor frecuencia para el intercambio de imágenes entre software o plataformas de edición de imagen.

TGA (True Visión Targa)

Este formato es usado con mayor frecuencia en la animación, el video y juegos, se puede abrir en cualquier software de edición de imagen.

Formatos de imágenes digitales