Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y...

18
Comunicación Institucional

Transcript of Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y...

Page 1: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

Comunicación Institucional

Page 2: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

Comunicación Institucional ¿Qué es?• Elemento organizador de interacciones entre productores y

consumidores• “Comunicación realizada de modo organizado por una institución o

sus representantes, y dirigida a las personas y grupos del entorno social en el que desarrolla su actividad” (José María La Porte)

• Recurso que legitima la posición institucional(siempre que la misma se conozca) ¿Qué hace?• Orienta y estimula el conocimiento y acceso al consumo de los

bienes

Page 3: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

Comunicación Institucional

comunicación Imagen pública

Control públicos

Page 4: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

Comunicación Institucional El

lugar que la institución

ocupa en la

sociedad

La consideración que la comunidad tiene del sector o del grupo de pertenencia de

ese sujeto en particular

Del concepto que los públicos tienen de su desempeño particular

Del ambiente socia

l propio del momento

variables de legitimidad

Page 5: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

Comunicación Institucional

• ¿Qué es comunicación dentro del ámbito escolar?

• el conjunto de recursos técnicos y humanos organizados y destinados a concretar acciones informativas . . .

Page 6: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

Comunicación Institucional

El/los público/s:“conjunto de las personas que participan de unas

mismas aficiones o con preferencia concurren a determinado lugar” (DRAE. 2008)

Capriotti: “conjunto de individuos que se hallan en situación de “mutua integración”

Los diferentes grupos sociales no son “los públicos”

Page 7: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

Comunicación Institucional

Público

Comunicación Institucional

Grupos humanos

Interés y relación con la organización

Page 8: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

Comunicación Institucional

Los Públicos- “Sin audiencia no hay mensaje”

(Olivero)(Wolton: “la comunicación es

siempre la búsqueda del otro y un compartir”)

- Imagen pública de la organización

Page 9: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

Comunicación Institucional

Comunicación y públicos- Una institución tiene diferentes públicos en

función de los distintos intereses que los vinculan a la organización

- Cada práctica de comunicación se especializa en vehiculizar los mensajes de la manera más adecuada a cada uno de ellos (acción persuasiva)

Page 10: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

Comunicación Institucional

La organización y los públicos- Mismo tiempo, distintos públicos- La organización “construye” a los públicos, identifica

roles y status- Los públicos para la organización son “sus públicos”- Públicos es más que receptor- Los públicos son dinámicos- La estrategia de comunicación está atada a la

identificación de los públicos

Page 11: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

Comunicación Institucional

• Públicos “naturales”– Proveen algún material para que la organización

procese (proveedores)– Aquellos que “hacen algo” dentro de la organización

(empleados) – Y los que reciben lo que la organización creó

(clientes)

Page 12: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

Comunicación Institucional• Públicos y vínculos:– Vinculo permisivo: relación que se establece con un

público que ejerce autoridad y control sobre la organización (organismos rectores)

– Vínculo funcional: relativos a las acciones de la organización.

– Vínculo normativo: se establece con organizaciones que comparten un marco normativo.

– Vínculo difuso: aquellos vínculos que no están organizados formalmente.

Page 13: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

Comunicación InstitucionalComunicación institucional, orientaciones para su ejecución

1.Investigación: es el estudio en profundidad de la institución y de lospúblicos con los que se relaciona, para detectar las carencias, las capacidades

competitivas, los desafíos futuros y las posibles oportunidades 2.Programación: creación de una estrategia comunicativa desarrollada en un

periodo, tomando como base la información recogida en la fase anterior. 3.Realización: es la puesta en marcha efectiva de la estrategia programada,

de acuerdo con los objetivos trazados. 4.Evaluación: es la valoración de los resultados obtenidos, confrontándolos

con los iniciales objetivos del programa, en función de unos criterios establecidos previamente.

Page 14: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

Actividad: identificación de los públicos

Colegio RR. HH

Padres

Otros Colegios y Jardines

Otros

Actuales Antiguos

Potenciales

Antiguos

Actuales

Org. Públicos

Proveedores

Otras Org.

Alumnos

Actuales Antiguos

Page 15: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

Actividad participativa:

– ¿A quién hay que decir qué es la organización? ¿Por qué?

– ¿Quiénes pueden ayudar a cumplir los objetivos? ¿Quiénes pueden impedirlo?

– ¿Cuán cerca o lejos de la organización está cada público?– ¿Cómo se los describe? ¿Qué características los hacen

particulares?– ¿Qué valoran de la organización en cuestión?– ¿Cómo se los nombra? ¿Cómo se los puede agrupar?

Page 16: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

Necesidades Comunicación / Públicos

Comunicación Institucional

Comunicación Académica

Comunicación Administrativa

Comunicación de Venta

Padres Actuales

Padres Potenciales

Padres Antiguos

Alumnos Actuales

Alumnos Antiguos

RRHH Docente / No docente

RRHH Directivo

RRHH Administrativo

RRHH Antiguos

Gobierno

Proveedores

Otras Instituciones Educativas

Page 17: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

• Reflexione y compare lo deseado/esperado para cada público y la situación actual de cada uno de ellos. ¿Se están satisfaciendo las necesidades de comunicación que posee cada público?

• A partir de lo anterior ¿qué objetivos de comunicación puedo elaborar para cada público?

Page 18: Comunicación Institucional. ¿Qué es? Elemento organizador de interacciones entre productores y consumidores “Comunicación realizada de modo organizado.

Una vez elaborado el objetivo de comunicación debo pensar las acciones y los medios (herramientas) que cuento para concretarlas.

Público Objetivo Acciones Medios / Herramientas

Antiguos alumnos

Mantener y acrecentar el vínculo institucional con las promociones egresadas

1. Reunión Anual de Exalumnos2. Revista digital Trimestral.

1.Cartas Invitación / Correos electrónicos / Afiches / Etc.2. Internet

Padres Actuales

Mejorar la calidad de las comunicaciones administrativas dirigidas a los padres

1.Inventario de comunicaciones / evaluación2. Rediseño de piezas claves

1. Boletas2. Comunicaciones de la administración

Alumnos actuales

Fomentar el espíritu de pertenencia en el nivel medio.

1. Elaboración de un congreso anual de propuestas de mejoras desarrolladas por los alumnos.

1. Congreso anual, correo electrónico, etc.