Comunicación humana por medios masivos

19
Comunicación humana por medios masivos

Transcript of Comunicación humana por medios masivos

Comunicación humana por medios masivos

El periódico

Consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad.

El periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación.

La historia señala como el primer diario el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era.

La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra.

Con la aparición de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo.

La prensa escrita posee las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener.

Algunos formatos de publicaciones de prensa escrita son el periódico, la revista, el boletín, algunos libros y el panfleto.

La prensa escrita apareció bajo forma de hojas sueltas a finales del siglo XV.

El periódico más veterano que aún opera es el Post- och Inrikes Tidningar de Suecia, fundado en 1645.

La información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan a los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas.

La tinta empleada en la impresión de periódicos se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable.

El papel de diario no sólo es reusable sino también reciclable y está presente en nuestra vida cotidiana doméstica, laboral y cultural.

El futuro de los periódicos

La audiencia general está en una lenta disminución en muchos países desarrollados debido a la creciente competición de la televisión y la Red.

Digitalización de la prensa escrita

El ciberperiodismo su difusión es mucho más extensa y eficaz.

Este nuevo medio ha desarrollado un lenguaje propio y específico.

La multimedialidad facilita la interactibidad entre emisor y receptor.

La radio

En 1896, Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio.

En 1897 Marconi montó la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra.

La primera emisora de carácter regular e informativo es la estación 8MK de Detroit, Míchigan.

En los primeros tiempos de la radio toda la potencia generada por el transmisor pasaba a través de un micrófono de carbón.

En 1948, la radio se hace visible: se desarrolla abiertamente la televisión.

La televisión

Sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.

La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV.

La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.

• La primera emisora con programación y horario regular fue creada en 1930 en Berlín por Manfred von Ardenne

Es a finales del siglo XX donde la televisión se convierte en bandera tecnológica de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados.

En 1953 se crea Eurovisión que asocia a varios países de Europa conectando sus sistemas de TV mediante enlaces de microondas.

En 1940, el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo González Camarena desarrolló y patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un Sistema Tricromático Secuencial de Campos.

En la década de 1990 se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión de alta definición.

A finales de los años 1980 se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización.

• La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita geoestacionaria satélites con transductores que emiten señales de televisión que son recogidas por antenas parabólicas.