Comunicación humana por medios masivos

20
Comunicación humana por medios masivos Diana Orozco Torres 283255 G6 Periodo I Tarea 3 02 de Septiembre 2014

Transcript of Comunicación humana por medios masivos

Page 1: Comunicación humana por medios masivos

Comunicación humana por medios masivos

Diana Orozco Torres

283255

G6

Periodo I

Tarea 3

02 de Septiembre 2014

Page 2: Comunicación humana por medios masivos

Periódico

• El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad.

Page 3: Comunicación humana por medios masivos

Periodismo

• Es una disciplina.• Es ubicada dentro de la sociología o en las

Ciencias de la Comunicación.• Persigue crear una metodología adecuada.• Ha desarrollado una deontología profesional.

Page 4: Comunicación humana por medios masivos

Historia

• La historia señala como el primer periódico aquel que Julio Cesar hizo colocar en el «Foro Romano» y al cual denominó el Acta diurna en el Siglo I antes de nuestra era.

Page 5: Comunicación humana por medios masivos

• En Venecia durante la Edad Media se vendían hojas de las que provienen muchos de los nombres de periódicos de la Edad moderna y la Contemporánea.

• En los siglos XVIII Y XIX, los lideres políticos se dieron cuenta del gran poder para influir a las personas tenían las gacetas, así que empezaron a proliferar periódicos de facciones y partidos políticos.

Page 6: Comunicación humana por medios masivos

• Algunos formatos de publicaciones de prensa son el periódico, la revista, el boletín, algunos libros y el panfleto.

Page 7: Comunicación humana por medios masivos

Futuro de los periódicos

• La audiencia general está en una lenta disminución debido a la creciente competición de la televisión y la red.

Page 8: Comunicación humana por medios masivos

ChinaIndia

JaponEE.UU

0

20000000

40000000

60000000

80000000

100000000

Copias distribuidas en total cada dia

Page 9: Comunicación humana por medios masivos

Digitalización de la prensa

• En la primera parte del siglo XXI, el periódico impreso se ha visto sometido a una nueva corriente o medio de comunicación, el periodismo digital o ciberperiodismo.

• La multimedialidad del medio facilita la interactividad entre emisor y receptor, algo que hasta ahora ningún medio permitía .

Page 10: Comunicación humana por medios masivos

Radio

• Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad de dicho invento a:

• Aleksandr Stepanovich Popov, San Petersburgo, Rusia.

• Nikola Telsa, Sant Louis, Estados Unidos.• Guillermo Marconi, Reino Unido.

Page 11: Comunicación humana por medios masivos

• Tanto Marconi como Telsa, Stepanovich y Hertz contribuyeron en la creación de la radio, con sus descubrimientos sobre los efectos de las ondas electromagnéticas, la idea de la recepción-emisión inclusive la primer estación de radio.

Page 12: Comunicación humana por medios masivos

• 1906 Reginald Aubrey Fessenden transmitió la primera radio fusión de audio de la historia.

• Las primeras transmisiones de entretenimiento comenzaron en 1920 en Argentina.

• La primera emisora de carácter regular comenzó a operar el 20 de Agosto de 1920, Detroit, Michigan.

• En 1933 Edwin Armstrong describe un nuevo sistema de radio mas resistente que la AM. Nace la FM.

• 1948 la radio se hace visible: se desarrolla la T.V.

Page 13: Comunicación humana por medios masivos

Televisión

• Sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.

Page 14: Comunicación humana por medios masivos

Historia

• En 1884 con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow, es cuando se hiciera un avance relevante para la creación del medio.

• En 1925 el inventor escoces John Logie Baird efectúa la primer experiencia real utilizando dos discos un receptor y un emisor.

• La primer emisora publica la efectuó la BBC en Inglaterra 1927.

Page 15: Comunicación humana por medios masivos

Desarrollo de la televisión

• La producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que le permitieron la grabación de señales de video y de audio. Lo que permitió la realización de programas grabados que podían ser almacenados y emitidos posteriormente.

Page 16: Comunicación humana por medios masivos

• El desarrollo de la televisión no se paro con la transmisión de la imagen y sonido. Pronto vio la ventaja de utilizar el canal para dar otros servicios. Se implementaron sistemas de mejoramiento de sonido, transmisión, video. Se comienza a utilizar el teletexto entre otros.

Desarrollo de la televisión

Page 17: Comunicación humana por medios masivos

Televisión a color

• En 1940 el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo González Camarena desarrolló y patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un Sistema Tricomatico Secuencial de Campos.

Page 18: Comunicación humana por medios masivos

Televisión Digital Terrestre

• A finales del siglo XXI se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización.

• La digitalización tienen dos partes bien diferenciadas:

1Digitalizacion de la señal compuesta de video que no tuvieron éxito.2El planteamiento de digitalizar los componentes de señal de video, que fue el mas idóneo.

Page 19: Comunicación humana por medios masivos

Televisión Digital Terrestre

• La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB (Digital Video Boardcasting) y es el sistema utilizado en Europa. Este sistema tiene una parte común para la difusión de satélite, cable y terrestre.

Page 20: Comunicación humana por medios masivos

Televisión Digital Terrestre

• Existen distintos sistemas utilizados según el tipo de canal. Para satélite se usa el DVB-S, para cable el DVB-C y para terrestre el DVB-T.

El sistema de captación esta compuesto por dos cámaras convencionales o de alta resolución debidamente adaptadas y sincronizadas controlando los parámetros de convergencia y separación así como el monitoreo de las imágenes capturadas.