Comunicación humana por medios masivos 2

15

Click here to load reader

Transcript of Comunicación humana por medios masivos 2

Page 1: Comunicación humana por medios masivos 2

Comunicación Humana

por Medios MasivosGloria Tovar

Page 2: Comunicación humana por medios masivos 2

El Periódico

El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar,

jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad.

Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la

sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación.

Page 3: Comunicación humana por medios masivos 2

El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar

cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y

por tanto verificables para el lector.

El periodista queda sujeto a su obligación de actuar con la mayor diligencia

posible en el acceso a las fuentes y en el contraste de opiniones

confrontadas.

Page 4: Comunicación humana por medios masivos 2

La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en

hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra. Con la aparición

de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el primer medio de

comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo.

Page 5: Comunicación humana por medios masivos 2

En 1884, Otto Mergenthaler inventó la máquina del linotipo, que moldea

líneas enteras de letras con plomo caliente. Este invento inició toda una

época de trabajo que duró por casi un siglo.

En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos,

además del precio por ejemplar que cobran a sus lectores y de la suscripción

de los suscriptores que reciben el periódico en su domicilio, se basan en la

inserción de publicidad.

Page 6: Comunicación humana por medios masivos 2

En Estados Unidos y en el Reino Unido, hace muchos años que poco a poco va

disminuyendo la difusión.

El USA Today tiene cifras de difusión de alrededor de 2 millones, siendo el

diario más distribuido de los Estados Unidos. Esto se debe en parte a sus

contratos con hoteles. Muchos ejemplares son entregados a huéspedes que no

expresan el deseo de no recibirlos gratis.

Page 7: Comunicación humana por medios masivos 2

La información

La información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al

organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan a

los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas.

Al final estos pliegos pasan a la máquina organizadora que las apila y cuyo

producto final es el periódico.

Page 8: Comunicación humana por medios masivos 2

La Tinta

La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años;

desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, en algunos

casos, o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta

se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable.

Page 9: Comunicación humana por medios masivos 2

El papel

El papel de diario está presente en nuestra vida cotidiana doméstica, laboral

y cultural. Por sus propiedades de rigidez y absorción de la humedad, la hoja

de diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver, aislar y

embalar. El papel de diario, por tanto, no sólo es reusable sino también

reciclable.

Page 10: Comunicación humana por medios masivos 2

La Radio

Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron

descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido

a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo

electromagnético, que describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865

Page 11: Comunicación humana por medios masivos 2

El dispositivo que diseñó para producir ondas electromagnéticas consistía en

dos barras metálicas del mismo tamaño alineadas y muy próximas por uno de

sus extremos y que terminaban en una bola metálica por el otro; sobre una de

estas barras eran inyectados "paquetes de electrones

Page 12: Comunicación humana por medios masivos 2

Las "inyecciones" y "sustracciones" de "paquetes de electrones" se conseguían

mediante intensos impulsos eléctricos provocados por una bobina de un gran

número de espiras que tenía sus extremos unidos cada uno a una de las dos

barras y que tenía otra bobina de un pequeño número de espiras concéntrica

a ella. Esta segunda bobina recibía breves impulsos eléctricos en baja tensión

que inducía a la bobina de gran número de espiras la cual los transformaba en

impulsos de muy alta tensión.

Page 13: Comunicación humana por medios masivos 2

La televisión

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en

movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La

transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de

televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales

es el televisor.

Page 14: Comunicación humana por medios masivos 2

El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en

conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial

de Televisión en las Naciones Unidas.

La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica

totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con

ondas de radio en las bandas de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable

que distribuían canales por las ciudades.

Page 15: Comunicación humana por medios masivos 2

El satélite, que permite la llegada de la señal a zonas muy remotas y de difícil

acceso, su desarrollo, a partir de la tecnología de los lanzamientos espaciales,

permitió la explotación comercial para la distribución de las señales de

televisión.