Comunicación humana por medio de herramientas.

16
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS. Clase: Periodismo Digital. Profesor: Adrian Ventura Lares. Alumno: Susy Benavides Salas. Matricula: 247024.

Transcript of Comunicación humana por medio de herramientas.

COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE

HERRAMIENTAS.

Clase: Periodismo Digital.

Profesor: Adrian Ventura Lares.

Alumno: Susy Benavides Salas.

Matricula: 247024.

La imprenta.

La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares.

Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocida más antiguo que se conserva. Fue realizado el 11 de mayo del año 868.1 pero la imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg. Una edición que data del año 1502 en Maguncia, Alemania, impresa por Peter Schöffer, sucesor de la

imprenta que en el pasado le perteneció a Gutenberg, dice:

...Este libro ha sido impreso en Maguncia, ciudad donde el arte admirable de la tipografía fue inventado en

1450 por el ingenioso Johannes Gutenberg y luego perfeccionado a costa y por obra de Johann Fust y de Peter

Schöffer... entre otros...

La Biblia de Gutenberg, su mayor trabajo hasta

1450 y aun en años posteriores, los libros se

difundían en copias manuscritas por escritores,

muchos de los cuales eran monjes y frailes

dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica

de ejemplares por encargo del propio clero o de

reyes y nobles. En la Alta Edad Media se

utilizaba la xilografía en Europa para publicar

panfletos publicitarios o políticos, etiquetas, y

trabajos de pocas hojas; para ello se trabajaba

el texto en hueco sobre una tablilla de madera,

incluyendo los dibujos

Producción de libros impresos en Europa. 1450–1803 En este entorno, Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la

mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos.

Pidió dinero a Johann Fust, y comenzó su reto sin ser consciente de lo que su invento iba a representar para el

futuro de toda la humanidad.

En vez de usar las habituales tablillas de madera, que se desgastaban con el uso, confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con plomo, creando los primeros tipos móviles.

Lo que Gutenberg no calculó bien fue el tiempo que le llevaría poner en marcha su nuevo invento, por lo que antes de finalizar el trabajo se quedó sin dinero. Volvió a solicitar un nuevo crédito a Johann Fust y, ante las desconfianzas del prestamista, le ofreció formar una sociedad. Johann Fust aceptó la propuesta y delegó la vigilancia de los trabajos de Gutenberg a su sobrino, Peter Schöffer, quien se puso a trabajar codo a codo con él, al tiempo que vigilaba la inversión de su tío.

Tras dos años de trabajo, Gutenberg volvió a quedarse sin dinero. Estaba cerca de acabar las 150 Biblias que se había propuesto, pero Johann Fust no quiso ampliarle el crédito y dio por vencidos los anteriores, quedándose con el negocio y poniendo al frente a su sobrino, ducho ya en las artes de la nueva impresión como socio-aprendiz de Gutenberg.

Gutenberg salió de su imprenta arruinado y se cuenta que fue acogido por el obispo de la ciudad, el único que reconoció su trabajo hasta su muerte, pocos años después.

-El telégrafo.

El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales

eléctricas para la transmisión de mensajes de

texto codificados, mediante líneas alámbricas o

radiales. El telégrafo eléctrico, o más

comúnmente sólo 'telégrafo',reemplazó a los

sistemas de transmisión de señales ópticas de

semáforos, como los diseñados por Claude

Chappe para el ejército francés, y Friedrich

Clemens Gerke para el ejército prusiano,

convirtiéndose así en la primera forma de

comunicación eléctrica.

En 1816, Francis Ronalds instaló un sistema de

telegrafía experimental en los terrenos de su

casa en Hammersmith, Londres. Hizo tender

12,9 km de cable de acero cargado con

electricidad estática de alta tensión, suspendido

por un par de celosías fuertes de madera con

19 barras cada una. En ambos extremos del

cable se conectaron indicadores giratorios,

operados con motores de relojería, que tenían

grabados los números y letras del alfabeto.

Con la ayuda de placas de contacto y un lápiz especial, que era dirigido por electricidad, las señales podían ser transmitidas por alambres de calidad pobre. El 6 de enero 1838, Morse primero probó con éxito el dispositivo en las industria siderúrgica Speedwell Ironwooks en Morristown (Nueva Jersey)10 y el 8 de febrero de ese

año, hizo otra demostración pública ante un comité científico en el Franklin Institute de Filadelfia, Pensilvania. Al llegar a este punto, Samuel Morse, después de buscar infructuosamente fondos para desarrollar su invento, logró que el Congreso de Estados Unidos aprobara en 1843 la asignación de 30.000 dólares para la construcción de una línea experimental de 60 kilómetros entre Baltimore y Washington, usando sus equipos.

El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-

desarrollado por los inventores británicos

William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone

quienes presentaron una solicitud de patente

en mayo de 1837, la cual se les concedió el 12

de junio de 1837. Este dispositivo fue

exitosamente demostrado 13 días después

entre las estaciones de Euston y Camden Town

en Londres.

El Teléfono

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de

señales eléctricas a distancia. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.

Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.

Evolución del teléfono y su utilización

Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el propio aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red.

En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas:

• La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.

• El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.

• La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.

La marcación por tonos multifrecuencia.

• La introducción del micrófono de electret o electret, micrófono de condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.

-La central telefónica de conmutación manual para la interconexión mediante la intervención de un

operador/a de distintos teléfonos (Harlond), creando de esta forma un primer modelo de red.

Primeramente fueron las centrales manuales de Batería local (teléfonos alimentados por pilas o

baterías) y posteriormente fueron las centrales manuales de Batería central (teléfonos alimentados desde la central).

La evolución del teléfono celular ha permitido

disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola

DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que

pesaba 800 gramos, a los actuales más

compactos y con mayores prestaciones de

servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas

y de mayor duración, pantallas más nítidas y de

colores, la incorporación de software más

amigable, hacen del teléfono móvil un elemento

muy apreciado en la vida moderna.