Comunicacion familia-centro

3
MIRIAM GUTIÉRREZ CUESTA 2º PRIMARIA A EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

description

Comunicacion entre la familia y el centro

Transcript of Comunicacion familia-centro

Page 1: Comunicacion familia-centro

MIRIAM GUTIÉRREZ CUESTA

2º PRIMARIA A

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Page 2: Comunicacion familia-centro

Práctica 3b:

LA COMUNICACIÓN FAMILIA-ESCUELA Análisis del video.

El video nos muestra que, la relación familia-escuela es fácil si existe una relación adecuada y educada. Por lo tanto, a la hora de tratar a una persona debemos tener en cuenta la comunicación verbal, no verbal y el contexto. En el video nos plantean dos situaciones distintas, en la primera escena, el maestro actúa de forma agresiva, y en la segunda asertiva. Por lo tanto, la conversación entre tutor -familia es distinta. -En el caso de la comunicación agresiva, vemos como el profesor recibe a la madre de pie y así permanecen durante toda la conversación, por lo que comienza creando un clima frio y distante. La madre empieza a ponerse nerviosa al contar al maestro por la situación que su hijo está pasando; éste, con un tono de voz amenazante y alto, le echa a la culpa a la madre de la situación de su hijo, ya que ésta ha sido convocada tres veces y no ha asistido nunca. La madre le reprocha que ella no ha podido visitarle ya que su horario se lo impide, el maestro le responde que, todos tenemos deberes y obligaciones. Ambos, tutor y madre rompen la conversación terminando con un clima tajante, la conversación se ha roto. Hemos podido observar, que la comunicación no verbal es dificultosa ya que el maestro actúa de forma alejada, por lo que el clima de la conversación se hunde desde el principio. En cuanto a verbal, es a un peor, ya que en ambos no hay una educación, atención, compasión ni empatía.

-En cuanto a la comunicación asertiva, la madre del alumno puesta en el mismo caso que la escena anterior, entra en el despacho. Esta vez el maestro comienza creando un clima acogedor ofreciéndole una silla. Atentamente, el tutor le pregunta y contesta a la madre acerca de la situación que el hijo está pasando, actuando de manera positiva, colaborativa y esperanzadora.

La segunda escena nos ofrece una comunicación no verbal mucho más cercana y cálida. Entre ellos existe educación e interés para llegar a un acuerdo, por lo que crea en el familiar una actitud de seguridad y confianza.

Page 3: Comunicacion familia-centro

VALORACIÓN CRÍTICA

El video nos enseña dos maneras distintas de comunicarse con los padres: agresiva

y asertiva. Como hemos podido comprobar actuar de forma agresiva ante un padre

es la decisión errónea ya sea cual sea la causa de la cita. La agresividad conduce

por si sola al fracaso, destrucción y enfriamiento de una conversación. Por lo tanto,

debemos actuar de manera asertiva si queremos crear en los padres un

comportamiento seguro y de confianza.

También se puede dar el caso en el cual, sea el padre/madre el que actúe de forma

desagradable y provocadora, en este caso, debemos intentar crear un clima lo más

cálido posible, a través de la paciencia, comprensión y manteniendo nuestra

educación.

Todos sabemos que la familia es un gran agente socializador, y presenta un gran

papel en la escuela. Todo lo que el niño aprende en el hogar lo vemos reflejado en

la escuela, porque son los padres los que comienzan educándolos y de los que

toman ejemplo. Los padres con el paso del tiempo, han alcanzado que su palabra

forme parte de la escuela, y esto lo podemos ver ejemplado en su participación en

el consejo escolar y en el AMPA.

Considero que, el deber de un profesor es tratar bien a los familiares de sus

alumnos, sin importar como será contestado, ya que cuando uno es amable, atento

y positivo recibe mucho más delo que da. Por lo tanto, si en el futuro tuviera algún

familiar conflictivo, intentaría tratarle lo mejor posible, ya que, aunque parezca

mentira, las personas se fijan en como uno les trata. De esta manera, si hablamos

bien, y nos contestan mal, no debemos contestar peor, ya que la conversación se

perdería. En el caso de que intentemos suavizar y no lo consigamos aun habiendo

puesto todo de nuestra parte, no debemos preocuparnos, ya que en algún

momento, el familiar se dará cuenta de nuestro comportamiento, y nos acabará

agradeciendo nuestra atención y buena conducta.

En síntesis, el diálogo entre el tutor y

la familia es fundamental para que el

niño pueda desarrollasrse de manera

correcta y eficaz. Por lo tanto, cuando

éste tenga problemas de cualquier

tipo en la escuela, es conveniente que

los padres y tutor intercambien

información con fin de resolver

dichos conflictos.