comunicación

download comunicación

of 10

description

inerpersonal

Transcript of comunicación

En una aproximacin muy bsica, segn modelos como el de Shannon y Weaver o el de Roman Jacobson, los elementos funcionales que deben darse para que se considere el acto de la comunicacin son: Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona. Evidencia unafuncin emotiva/emocional. Receptor: Es quien recibe la informacin. Dentro de una concepcin primigenia de la comunicacin es conocido como receptor, pero dicho trmino pertenece ms al mbito de la teora de la informacin. Evidencia unafuncin contativa/apelativa. Canal: Es el medio fsico por el que se transmite el mensaje, en este caso Internet hace posible que llegue a usted (receptor) elmensaje(artculo de Wikipedia). Evidencia unafuncin ftica. Cdigo: Es la forma que toma la informacin que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informtico. Implica la comprensin o decodificacin del paquete de informacin que se transfiere. Evidencia unafuncin metalingstica. Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. Evidencia unafuncin esttica/potica. Situacinocontexto: Es la situacin o entorno extralingstico en el que se desarrolla el acto comunicativo. Evidencia unafuncin referencial. Marco de referencia: Es un entorno extralingstico de amplio rango que enmarca la seleccin contextual significativa para las referencias y los contenidos comunicativos que demanda el contexto del acto comunicativo en cuestin. Evidencia unafuncin referencial. La historia de la comunicacin se remonta a los orgenes de la humanidad, pero a partir del desarrollo de los medios impresos, numerosas transformaciones han revolucionado el modo en que los seres humanos comparten sus pensamientos.Al pensar en las caractersticas particulares de cada MCS observamos que stos tienen caractersticas semejantes ms all de la diversidad cultural. Podemos decir que los medios de comunicacin constituyen un fenmeno global que, ms all de algunas diferencias naturales, trasciende las diferencias particulares de las distintas sociedades.Para iniciar el estudio de los Medios de Comunicacin Social desde un punto de vista histrico, resulta necesario realizar esta revisin desde cuatro aspectos:1. La tecnologa2. El entorno socio-poltico3. Aspectos econmicos y comerciales4. Realidad cultural: actividades, funciones y necesidades de una determinada sociedad.La tecnologa es, desde ya, una base sin la cual el MCS no sera posible, sin embargo, esta no es suficiente para que un medio adquiera presencia y se imponga en una sociedad. El contexto social y poltico constituir un marco que regular y dar a cada MCS una fisonoma particular. Los aspectos econmicos son tambin importantes ya que es necesario establecer de qu manera se financiara este nuevo fenmeno/servicio dado que su existencia siempre supone un costo. Finalmente, el entorno cultural cuya transformacin surgir como una consecuencia de los MCS. El fenmeno de la comunicacin social permiti el estmulo y satisfaccin de necesidades latentes en el seno de la sociedad.

Lacomunicacines el proceso mediante el cual se puede transmitirinformacinde una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera nica, aunque simultneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma info Interferencias

Son hechos o barreras que dificultan la comunicacin o que impiden por completo su recepcin. Se las puede clasificar en dos categoras.

Interferencias fsicas: Son las originadas en el mundo externo que nos rodea, por ejemplo: el ruido, el corte de energa elctrica, la descompostura del aparato emisor o receptor, etc. y

Interferencias psquicas: Son denominadas as porque acontecen en el mundo interno, en la psiquis del individuo, por ejemplo: la antipata que siente el perceptor hacia quien emite; la falta de inters de ste en el tema, etc.En el mbito de las relaciones pblicas las interferencias tienen una gran importancia porque, como ya dijimos, las relaciones entre los seres humanos se establecen por medio de la comunicacin y no existiendo buena comunicacin no pueden existir buenas relaciones pblicas. De lo dicho se deduce que el relacionista pblico debe poner su mxima atencin para prevenir la aparicin de interferencias y, en caso de que ocurran, tratar de superarlas a la brevedad posible.rmacin o mensaje.

El trmino comunicacin como concepto se presta a muchas interpretaciones, las cuales dependen del momento histrico, as como las exigencias polticas, econmicas, culturales y sociales del medio en el cual han surgido; esto ha dado origen a una gran variedad de conceptos; entre los cuales se pueden mencionar:Aristteles:Seala que comunicacin, es un proceso donde se utilizan todos los medios de persuasin que se tengan al alcance para hacernos entender.Kurt Lewin:Define el proceso de la comunicacin, como un complejo sistema de acciones e interacciones personales y grupales, donde un individuo trasmite un mensaje a otro y ste a su vez responde a otro mensaje, lo que genera un proceso circular y continuo.William Bortot:Expone que la comunicacin, es un fenmeno que establece una relacin entre dos o ms individuos, basada en el intercambio de mensajes y/o ideas, medio a travs del cual se desarrollan todas las relaciones humanas.Andr Martinet:Es la utilizacin de un cdigo para la transmisin de un mensaje de una determinada experiencia en unidades semiolgicas con el objeto de permitir a los hombres relacionarse entre s.David K. Berlo:Es un proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a travs de un canal hacia un receptor.Como se puede observar, independientemente del autor y momento histrico donde se desarrollan las ideas, todos coinciden en sealar que la comunicacin es un proceso por medio del cual los individuos se relacionan entre s, para hacer del mundo un lugar donde las ideas,los conocimientos, hechos y situaciones sean comunes; en los actuales momentos se habla que el mundo es una gran aldea, pues cualquier acontecimiento que suceda en el lugar de la tierra que fuese y por remoto que ste sea, puede ser visto en forma inmediata por todos los pases del mundo.