Comunicación

20
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN Este espacio curricular refiere al estudio de la comunicación. Este espacio curricular refiere al estudio de la comunicación. Propone profundizar, de manera multidisciplinaria, los procesos Propone profundizar, de manera multidisciplinaria, los procesos vinculados a la conformación de identidades y de realidades, vinculados a la conformación de identidades y de realidades, enfatizando la problemática de la comunicación social. Además, enfatizando la problemática de la comunicación social. Además, sugiere indagar en el análisis de los procesos comunicativos desde la sugiere indagar en el análisis de los procesos comunicativos desde la perspectivas de la semiología y la teoría de la comunicación, y perspectivas de la semiología y la teoría de la comunicación, y analizar algunos procesos, lenguajes, circuitos y medios de analizar algunos procesos, lenguajes, circuitos y medios de comunicación, con especial énfasis en los géneros y formatos comunicación, con especial énfasis en los géneros y formatos discursivos de los medios de comunicación social. discursivos de los medios de comunicación social. Se incluye el trabajo con procedimientos que apuntan a la Se incluye el trabajo con procedimientos que apuntan a la construcción de capacidades para la comprensión y la interpretación construcción de capacidades para la comprensión y la interpretación de la comunicación, la reflexión crítica referida a diferentes de la comunicación, la reflexión crítica referida a diferentes problemas sociales y la participación autónoma, solidaria y problemas sociales y la participación autónoma, solidaria y fundamentada en la evaluación y búsqueda de respuesta a los fundamentada en la evaluación y búsqueda de respuesta a los problemas comunicacionales de nuestro tiempo. problemas comunicacionales de nuestro tiempo.

Transcript of Comunicación

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

Este espacio curricular refiere al estudio de la comunicación. Este espacio curricular refiere al estudio de la comunicación. Propone profundizar, de manera multidisciplinaria, los procesos Propone profundizar, de manera multidisciplinaria, los procesos vinculados a la conformación de identidades y de realidades, vinculados a la conformación de identidades y de realidades,

enfatizando la problemática de la comunicación social. Además, enfatizando la problemática de la comunicación social. Además, sugiere indagar en el análisis de los procesos comunicativos desde la sugiere indagar en el análisis de los procesos comunicativos desde la

perspectivas de la semiología y la teoría de la comunicación, y perspectivas de la semiología y la teoría de la comunicación, y analizar algunos procesos, lenguajes, circuitos y medios de analizar algunos procesos, lenguajes, circuitos y medios de

comunicación, con especial énfasis en los géneros y formatos comunicación, con especial énfasis en los géneros y formatos discursivos de los medios de comunicación social.discursivos de los medios de comunicación social.

Se incluye el trabajo con procedimientos que apuntan a la Se incluye el trabajo con procedimientos que apuntan a la construcción de capacidades para la comprensión y la interpretación construcción de capacidades para la comprensión y la interpretación

de la comunicación, la reflexión crítica referida a diferentes de la comunicación, la reflexión crítica referida a diferentes problemas sociales y la participación autónoma, solidaria y problemas sociales y la participación autónoma, solidaria y

fundamentada en la evaluación y búsqueda de respuesta a los fundamentada en la evaluación y búsqueda de respuesta a los problemas comunicacionales de nuestro tiempo.problemas comunicacionales de nuestro tiempo.

Alumnos destinatariosAlumnos destinatarios

5to Año 2da. División5to Año 2da. División

Modalidad Cs. Naturales Modalidad Cs. Naturales

Título: Título:

Técnico en Industrias de Procesos Técnico en Industrias de Procesos

Áreas vinculadas: transversal a todas Áreas vinculadas: transversal a todas

las Áreas las Áreas

DocenteDocente

Horacio O. SagardoyHoracio O. SagardoyIng. en Recursos HídricosIng. en Recursos Hídricos

PROYECTOPROYECTO

Cambiemos el aula: El aprendizaje colaborativo y la Cambiemos el aula: El aprendizaje colaborativo y la

web 2.0 como herramientas de inclusión educativaweb 2.0 como herramientas de inclusión educativa

FUNDAMENTACIONFUNDAMENTACIONHoy la Innovación en la metodología empleada en la enseñanza hace referencia tanto al Hoy la Innovación en la metodología empleada en la enseñanza hace referencia tanto al

empleo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el empleo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el aula como a la inclusión de enfoques docentes más interactivos, se requiere un aula como a la inclusión de enfoques docentes más interactivos, se requiere un constante reciclaje tecnológico por parte del docente, pero también será necesario constante reciclaje tecnológico por parte del docente, pero también será necesario motivar al alumno para su implicación en el aprendizaje. Esto se logrará solo motivar al alumno para su implicación en el aprendizaje. Esto se logrará solo mediante la adquisición de competencias en estas nuevas tecnologías, más allá de lo mediante la adquisición de competencias en estas nuevas tecnologías, más allá de lo que representa el empleo ordinario y lúdico de las TIC, al cual está más que representa el empleo ordinario y lúdico de las TIC, al cual está más acostumbrado la mayor parte de ellos. acostumbrado la mayor parte de ellos.

El proyecto en cuestión, podemos decir que se trata de un ejemplo práctico de uso de la El proyecto en cuestión, podemos decir que se trata de un ejemplo práctico de uso de la web y de técnicas online y offline. Este procesos de enseñanza-aprendizaje combina web y de técnicas online y offline. Este procesos de enseñanza-aprendizaje combina formas mixtas de comunicación y trabajo, en la que todos interactúan y aprenden a formas mixtas de comunicación y trabajo, en la que todos interactúan y aprenden a relacionarse y a cooperar, se espera que tenga un gran éxito tanto desde el punto de relacionarse y a cooperar, se espera que tenga un gran éxito tanto desde el punto de vista de los estudiantes como de los profesores participantes. Todos ellos se vista de los estudiantes como de los profesores participantes. Todos ellos se beneficiarán de una mayor motivación en el trabajo, y de la disponibilidad de una beneficiarán de una mayor motivación en el trabajo, y de la disponibilidad de una serie de herramientas, altamente eficientes, que facilitarán y mejorarán sus serie de herramientas, altamente eficientes, que facilitarán y mejorarán sus aportaciones al esfuerzo desarrollado dentro y fuera del aula.aportaciones al esfuerzo desarrollado dentro y fuera del aula.

Así, este proyecto tiene como principal objetivo el desarrollo del espíritu emprendedor Así, este proyecto tiene como principal objetivo el desarrollo del espíritu emprendedor en los alumnos, utilizando la metodología del aprendizaje colaborativo, así como una en los alumnos, utilizando la metodología del aprendizaje colaborativo, así como una serie de herramientas tecnológicas, entre las que cabe destacar la Web 2.0.serie de herramientas tecnológicas, entre las que cabe destacar la Web 2.0.

La combinación del trabajo cooperativo, en la que los alumnos pueden desarrollar La combinación del trabajo cooperativo, en la que los alumnos pueden desarrollar habilidades mixtas tanto de aprendizaje como de desarrollo social y personal, con las habilidades mixtas tanto de aprendizaje como de desarrollo social y personal, con las nuevas utilidades derivadas de la Web 2.0, nos permite implementar una nuevas utilidades derivadas de la Web 2.0, nos permite implementar una metodología de trabajo nueva, en la que el objetivo final es motivar e implicar al metodología de trabajo nueva, en la que el objetivo final es motivar e implicar al alumnado en su propio proceso de aprendizaje alumnado en su propio proceso de aprendizaje

Estrategia para Estrategia para la implementaciónla implementación

Las redes sociales en internet han logrado mucha popularidad, especialmente entre los jóvenes, esto Las redes sociales en internet han logrado mucha popularidad, especialmente entre los jóvenes, esto debido a la facilidad que ofrecen para compartir casi cualquier tipo de información en tiempo real: bien debido a la facilidad que ofrecen para compartir casi cualquier tipo de información en tiempo real: bien sea textual, auditiva o visual. La escuela esta analizando y planificando estrategias que les permitan sea textual, auditiva o visual. La escuela esta analizando y planificando estrategias que les permitan tomar ventajas de este auge cibernético.tomar ventajas de este auge cibernético.

El primer paso del proceso para implementar las redes sociales en la Escuela es empezar definiendo El primer paso del proceso para implementar las redes sociales en la Escuela es empezar definiendo una estrategia, un plan para lograr la mayor cantidad de estudiantes seguidores, y participantes una estrategia, un plan para lograr la mayor cantidad de estudiantes seguidores, y participantes activos dentro de las mismas. Pensamos en 3 a 4 opciones que concentren a la mayoría de las activos dentro de las mismas. Pensamos en 3 a 4 opciones que concentren a la mayoría de las personas: Twitter, Facebook, Youtube, Linkedin, Slideshare, Edmodo, etc. Otro punto importante a personas: Twitter, Facebook, Youtube, Linkedin, Slideshare, Edmodo, etc. Otro punto importante a tener en cuenta, es limitar y medir los recursos que se le van a asignar a estas ideas: tiempo, dinero y tener en cuenta, es limitar y medir los recursos que se le van a asignar a estas ideas: tiempo, dinero y horas-hombre por parte de la institución.horas-hombre por parte de la institución.

El docente responsable del Proyecto será la persona que se encargue de las redes sociales ya que es El docente responsable del Proyecto será la persona que se encargue de las redes sociales ya que es recomendable que tengan conocimientos informáticos intermedios, tanto teóricos, como prácticos, recomendable que tengan conocimientos informáticos intermedios, tanto teóricos, como prácticos, puesto que de lo contrario, atrasaría mucho el avance de las primeras semanas mientras ellos puesto que de lo contrario, atrasaría mucho el avance de las primeras semanas mientras ellos aprendan a interactuar, responder con rapidez, y ser más eficientes dentro de sus labores. Además de aprendan a interactuar, responder con rapidez, y ser más eficientes dentro de sus labores. Además de poder asignar un tiempo limitado para leer, informarse y responder las preguntas que los seguidores poder asignar un tiempo limitado para leer, informarse y responder las preguntas que los seguidores vayan haciendo.vayan haciendo.

Como segundo paso de este proceso, se debe crear una red basada en dos puntos importantes, los Como segundo paso de este proceso, se debe crear una red basada en dos puntos importantes, los mismos que los encargados de tales estrategias deben conocer, y son los siguientes: generar mismos que los encargados de tales estrategias deben conocer, y son los siguientes: generar contenido que agrade o complemente al lector, que para este caso deben ser en su mayoría contenido que agrade o complemente al lector, que para este caso deben ser en su mayoría estudiantes de la propia escuela y áreas afines y que se logre la interacción con ellos por medio de la estudiantes de la propia escuela y áreas afines y que se logre la interacción con ellos por medio de la adición de elementos audiovisuales atractivos (fotos, videos, audios, textos, entre otros), además de adición de elementos audiovisuales atractivos (fotos, videos, audios, textos, entre otros), además de responder las preguntas que puedan plantear, con la idea que sientan alguna necesidad de estar responder las preguntas que puedan plantear, con la idea que sientan alguna necesidad de estar conectados con la institución y el resto de compañeros.conectados con la institución y el resto de compañeros.

La Escuela tiene la gran facilidad que puede aprovechar sus medios informativos para promover el uso La Escuela tiene la gran facilidad que puede aprovechar sus medios informativos para promover el uso de las redes sociales y la interacción con sus cuentas de los sitios más conocidos (como Facebook, de las redes sociales y la interacción con sus cuentas de los sitios más conocidos (como Facebook, Twitter y Youtube); el mejor sin duda sería el de la comunicación personal entre los usuarios o el Twitter y Youtube); el mejor sin duda sería el de la comunicación personal entre los usuarios o el “boca a boca”, la publicidad en las carteleras, en la misma página web de la institución educativa “boca a boca”, la publicidad en las carteleras, en la misma página web de la institución educativa ((www.escwww.escpizarropizarro.com.ar.com.ar ), mediante correos masivos, volantes en las puertas, mediante los ), mediante correos masivos, volantes en las puertas, mediante los profesores de las diferentes asignaturas,, etc.; los que finalmente ayudarán a incrementar el número profesores de las diferentes asignaturas,, etc.; los que finalmente ayudarán a incrementar el número de seguidores en las redes sociales.de seguidores en las redes sociales.

Estrategia para Estrategia para la implementaciónla implementación

El siguiente paso siguiendo con este proceso estratégico, sería darle al contenido que se está El siguiente paso siguiendo con este proceso estratégico, sería darle al contenido que se está ofreciendo por internet una identidad funcional, mediante las cuentas de las diferentes redes sociales, ofreciendo por internet una identidad funcional, mediante las cuentas de las diferentes redes sociales, que será visualizada por los usuarios finales, que son los alumnos de la escuela. Este paso es que será visualizada por los usuarios finales, que son los alumnos de la escuela. Este paso es importante, porque la idea de ofrecer información y de resolver los pequeños problemas de estas importante, porque la idea de ofrecer información y de resolver los pequeños problemas de estas personas, es de llegar a su mente y su corazón, hacer sentir amor por la institución, y al mismo personas, es de llegar a su mente y su corazón, hacer sentir amor por la institución, y al mismo tiempo, expresar sus ideas a sus demás compañeros, amigos y familiares.tiempo, expresar sus ideas a sus demás compañeros, amigos y familiares.

En este punto, se tiene que evaluar la calidad del contenido que se está transmitiendo a los alumnos y En este punto, se tiene que evaluar la calidad del contenido que se está transmitiendo a los alumnos y demás usuarios, debe ser útil, seria, precisa, y en algunos casos graciosa, la finalidad es llenar demás usuarios, debe ser útil, seria, precisa, y en algunos casos graciosa, la finalidad es llenar espacios en blanco. Es recomendable no llegar al otro extremo de ser intrusivo, actualizando espacios en blanco. Es recomendable no llegar al otro extremo de ser intrusivo, actualizando información con mucha frecuencia, o enviando correos directamente a sus cuentas, algo que podría información con mucha frecuencia, o enviando correos directamente a sus cuentas, algo que podría ser considerado ser considerado spamspam para muchos de ellos. para muchos de ellos.

El último paso de esta planificación para implementar con éxito las redes sociales dentro de la escuela, El último paso de esta planificación para implementar con éxito las redes sociales dentro de la escuela, es multiplicar el poder de la red. Y en este punto, dos palabras son muy importantes: esfuerzo y es multiplicar el poder de la red. Y en este punto, dos palabras son muy importantes: esfuerzo y conocimiento. Utilizar otras herramientas de la red para atraer más gente, como los motores de conocimiento. Utilizar otras herramientas de la red para atraer más gente, como los motores de búsqueda, creación gratuita de correos y blogs dentro de la red escolar, divulgar recomendaciones de búsqueda, creación gratuita de correos y blogs dentro de la red escolar, divulgar recomendaciones de los alumnos hacia otros conocidos, amigos y familiares, implementar otras ayudas tecnológicas, como los alumnos hacia otros conocidos, amigos y familiares, implementar otras ayudas tecnológicas, como charlas virtuales, construcción de campañas de correo electrónico para ser enviados pocas veces por charlas virtuales, construcción de campañas de correo electrónico para ser enviados pocas veces por período académico, entre otros que pueden existir.período académico, entre otros que pueden existir.

Una vez que se termine de desarrollar el plan de acción estratégico, es importante que se establezcan Una vez que se termine de desarrollar el plan de acción estratégico, es importante que se establezcan métodos para evaluar los logros obtenidos, mediante algunos indicadores relacionados durante el métodos para evaluar los logros obtenidos, mediante algunos indicadores relacionados durante el proceso: números de seguidores de las cuentas, preguntas respondidas en el período académico, proceso: números de seguidores de las cuentas, preguntas respondidas en el período académico, encuestas realizadas a los alumnos de la escuela, entre otros. Con esta información, se pueden volver encuestas realizadas a los alumnos de la escuela, entre otros. Con esta información, se pueden volver a implementar otras ideas, que finalmente pueden dar mejores resultados.a implementar otras ideas, que finalmente pueden dar mejores resultados.

TIEMPO DE DESARROLLO: 12 MODULOSTIEMPO DE DESARROLLO: 12 MODULOS

Estrategia para Estrategia para la implementaciónla implementación

Objetivos GeneralesObjetivos Generales

Desarrollar competencias comunicacionales en el entorno de la Desarrollar competencias comunicacionales en el entorno de la Web 2.0 y su uso responsable y seguroWeb 2.0 y su uso responsable y seguro

Propiciar el desarrollo tanto de competencias técnicas como de Propiciar el desarrollo tanto de competencias técnicas como de tipo social poniendo en práctica una metodología mixta de tipo social poniendo en práctica una metodología mixta de enseñanza que combine la clásica clase presencial con la no enseñanza que combine la clásica clase presencial con la no presencial con el uso de plataformas virtuales, redes sociales y presencial con el uso de plataformas virtuales, redes sociales y otras herramientas de la Web 2.0,.otras herramientas de la Web 2.0,.

Colaborar en el trabajo interdisciplinario, simulando entornos de Colaborar en el trabajo interdisciplinario, simulando entornos de trabajo en red, tanto dentro del aula, entre los distintos grupos trabajo en red, tanto dentro del aula, entre los distintos grupos creados, como con otros alumnos de otros espacios formativos.creados, como con otros alumnos de otros espacios formativos.

Romper las barreras asociadas al aula o aula-taller, horario Romper las barreras asociadas al aula o aula-taller, horario clase-tiempo, elaborando y poniendo al alcance de nuestros clase-tiempo, elaborando y poniendo al alcance de nuestros alumnos las herramientas necesarias para que puedan trabajar alumnos las herramientas necesarias para que puedan trabajar y comunicarse tanto de manera sincronía como asíncrona.y comunicarse tanto de manera sincronía como asíncrona.

Probar una metodología de trabajo nueva, y en principio más Probar una metodología de trabajo nueva, y en principio más motivadora para nuestros alumnos y cercana al mundo real del motivadora para nuestros alumnos y cercana al mundo real del trabajo, analizando el potencial de interactividad que esto trabajo, analizando el potencial de interactividad que esto brindabrinda

OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer y emplear recursos de la Web 2,0: Redes sociales, Conocer y emplear recursos de la Web 2,0: Redes sociales, plataforma virtual, documentos colaborativos, etc.plataforma virtual, documentos colaborativos, etc.

Trabajar de manera colaborativa utilizando herramientas de Trabajar de manera colaborativa utilizando herramientas de colaboración en línea entre los integrantes del grupocolaboración en línea entre los integrantes del grupo

Emplear herramientas de redes sociales para la publicación Emplear herramientas de redes sociales para la publicación y discusión de lo investigadoy discusión de lo investigadologrando un espacio de logrando un espacio de expansión creativa expansión creativa

Interactuar con pares del proceso de aprendizaje y Interactuar con pares del proceso de aprendizaje y docentes de las áreas transversalesdocentes de las áreas transversales

Concientizar sobre el uso consiente y seguro de la redConcientizar sobre el uso consiente y seguro de la red

La comunicaciónLa comunicaciónLa comunicación es el Proceso de interacción social basado en la La comunicación es el Proceso de interacción social basado en la transmisión de mensajes de información de un ente a otro a transmisión de mensajes de información de un ente a otro a través de símbolos, señales y sistemas de mensajes como parte través de símbolos, señales y sistemas de mensajes como parte de al actividad humana, y se expresa a través del nexo, relación o de al actividad humana, y se expresa a través del nexo, relación o diálogo que se establece entre las personas Todo proceso en el diálogo que se establece entre las personas Todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. conducta de otro ser humano.

Comunicación SocialComunicación Social Es la comunicación que se establece entre grandes grupos. Dentro Es la comunicación que se establece entre grandes grupos. Dentro

de este esquema se hace más claro el rol de los medios de de este esquema se hace más claro el rol de los medios de comunicación en general, ya que facilitan, permiten y realizan la comunicación en general, ya que facilitan, permiten y realizan la comunicación en el nivel macrosocial. En la actualidad se considera comunicación en el nivel macrosocial. En la actualidad se considera que la comunicación social es la comunicación masiva.que la comunicación social es la comunicación masiva.

TEMAS A DESARROLLARTEMAS A DESARROLLAR Web 2.0Web 2.0 Redes Sociales: Facebook, TwiterRedes Sociales: Facebook, Twiter Herramientas Web 2.0: Google Drive o Google Docs, Herramientas Web 2.0: Google Drive o Google Docs,

Slideshare, Podscast, Youtube, wikis, blogs, mashups y Slideshare, Podscast, Youtube, wikis, blogs, mashups y folcsonomías. folcsonomías.

Internet SeguraInternet Segura Tareas:Tareas:Sesiones de autoformación de los alumnos en su trabajo de grupo en las cuales nos Sesiones de autoformación de los alumnos en su trabajo de grupo en las cuales nos

familiarizaremos con las distintas herramientas y aplicaciones informáticas a utilizar, así como familiarizaremos con las distintas herramientas y aplicaciones informáticas a utilizar, así como con los distintos apartados que forman parte del proyecto. Con estas sesiones nos con los distintos apartados que forman parte del proyecto. Con estas sesiones nos planteamos el intercambio de conocimiento entre los miembros del grupo, fundamental para planteamos el intercambio de conocimiento entre los miembros del grupo, fundamental para la coordinación de trabajo que vendrá después.la coordinación de trabajo que vendrá después.

Realización de una búsqueda de información sobre buenas prácticas en el uso de redes sociales, Realización de una búsqueda de información sobre buenas prácticas en el uso de redes sociales, innovaciones tecnológicas a utilizar, recursos disponibles, con el objetivo de lograr una innovaciones tecnológicas a utilizar, recursos disponibles, con el objetivo de lograr una continua adaptación.continua adaptación.

Preparación de los materiales y contenidos a utilizar en la aplicación práctica del aula, lo cual Preparación de los materiales y contenidos a utilizar en la aplicación práctica del aula, lo cual incluirá unidades didácticas y actividades coordinadas de tipo práctico.incluirá unidades didácticas y actividades coordinadas de tipo práctico.

Trabajo en el aula propiamente dicho: el proyecto incluye el desarrollo de una investigación en la Trabajo en el aula propiamente dicho: el proyecto incluye el desarrollo de una investigación en la red que se realizaría de manera colaborativa entre alumnos de diferentes áreas del red que se realizaría de manera colaborativa entre alumnos de diferentes áreas del establecimiento, con el objetivo de llevar a cabo una simulación real y de la colaboración establecimiento, con el objetivo de llevar a cabo una simulación real y de la colaboración interdisciplinar que este proceso requiere, y aquí es donde aparece la innovación educativa, al interdisciplinar que este proceso requiere, y aquí es donde aparece la innovación educativa, al romper las barreras del aula y entre alumnos distintos, e integrarlos en un proyecto común romper las barreras del aula y entre alumnos distintos, e integrarlos en un proyecto común en el que puedan colaborar y simular comportamientos reales, independientemente de que en el que puedan colaborar y simular comportamientos reales, independientemente de que compartan o no espacio físico y tiempo. Desarrollo de una pagina en edmodo del grupo-aula, compartan o no espacio físico y tiempo. Desarrollo de una pagina en edmodo del grupo-aula, como libro de clase realizado por los alumnos.como libro de clase realizado por los alumnos.

TEMAS A INVESTIGARTEMAS A INVESTIGAR

1 Web 2.0 y Redes sociales 1 Web 2.0 y Redes sociales IntroducciónIntroducción Principios de la Web 2.0 Principios de la Web 2.0 Representantes de la Web 2.0 Representantes de la Web 2.0 TecnologíasTecnologías

2 Qué son las redes sociales 2 Qué son las redes sociales La red social FacebookLa red social Facebook

• Cómo acceder.Cómo acceder.• Primeros pasos.Primeros pasos.• Organizar tus contactos en listasOrganizar tus contactos en listas• Estructura de la página y Estructura de la página y

principales funcionesprincipales funciones• Los gruposLos grupos

MySpace, Tuenti, Buzz, LinkedIn y un largo MySpace, Tuenti, Buzz, LinkedIn y un largo etcéteraetcétera

• Redes sociales generalistasRedes sociales generalistas• Redes sociales profesionalesRedes sociales profesionales• Redes sociales empresarialesRedes sociales empresariales• OtrasOtras

Sesiones de autoformación de los miembros del grupo de trabajo en las cuales nos Sesiones de autoformación de los miembros del grupo de trabajo en las cuales nos familiarizaremos con las distintas herramientas y aplicaciones informáticas a utilizar. familiarizaremos con las distintas herramientas y aplicaciones informáticas a utilizar. Con estas sesiones nos planteamos el intercambio de conocimiento entre los miembros Con estas sesiones nos planteamos el intercambio de conocimiento entre los miembros del grupo, fundamental para plantear la coordinación de trabajo que vendrá después. del grupo, fundamental para plantear la coordinación de trabajo que vendrá después. Cada Grupo prepara una pagina en Facebook con uno de los temas asignados.Cada Grupo prepara una pagina en Facebook con uno de los temas asignados.

Realización de una búsqueda de informaciónRealización de una búsqueda de información

3:Todo está conectado3:Todo está conectado Conectar a un servicio a través de Conectar a un servicio a través de

una red social.una red social. Interactuar en distintas redes a la vezInteractuar en distintas redes a la vez Incluir tu actividad en redes sociales Incluir tu actividad en redes sociales

en tu propia página o blogen tu propia página o blog Conectar desde distintos dispositivosConectar desde distintos dispositivos

4:Seguridad en Internet 4:Seguridad en Internet Precauciones Precauciones Eliminación de virus Eliminación de virus CortafuegosCortafuegos Centro de Seguridad de Windows Centro de Seguridad de Windows PhisingPhising

5:Internet Segura . Internet Sana5:Internet Segura . Internet Sana Ciberbullying.netCiberbullying.net Internet-GroomingInternet-Grooming Qué es el sextingQué es el sexting Por qué Privacidad-onlinePor qué Privacidad-online ¿Tecnoadicciones?¿Tecnoadicciones?

EL MUNDO DE LA COMUNICACION EL MUNDO DE LA COMUNICACION Podemos decir muchas cosas sobre la comunicación, y sobre internet y la redes Podemos decir muchas cosas sobre la comunicación, y sobre internet y la redes

sociales. Todas estas palabras nos son familiares; por ello a partir de lo investigado les sociales. Todas estas palabras nos son familiares; por ello a partir de lo investigado les proponemos una dinámica para construir una definición propia. Al concluir la unidad, proponemos una dinámica para construir una definición propia. Al concluir la unidad,

tendrán más elementos para enriquecer esta construcción inicialtendrán más elementos para enriquecer esta construcción inicial

Actividad Práctica en la WebActividad Práctica en la Web Cada uno escribe en un Documento de Cada uno escribe en un Documento de

Texto, una definición de comunicación.Texto, una definición de comunicación. Luego armen grupos de 5 personas. Luego armen grupos de 5 personas.

Compartan los aportes personales de Compartan los aportes personales de cada uno en un Documento de Google cada uno en un Documento de Google Drive y elaboren una definición grupalDrive y elaboren una definición grupal

Se numeran todos de 1 a 5 y se Se numeran todos de 1 a 5 y se conforman nuevos grupos. Todos los 1 conforman nuevos grupos. Todos los 1 juntos, todos los 2 juntos y así juntos, todos los 2 juntos y así sucesivamente. De esta manera sucesivamente. De esta manera quedará conformado con un quedará conformado con un representante de cada grupo representante de cada grupo precedente. Se discuten las precedente. Se discuten las conclusiones a las que llegaron en el conclusiones a las que llegaron en el primer momento. Se elige un expositor primer momento. Se elige un expositor para el debate grupal.para el debate grupal.

Compartan las conclusiones con todo el Compartan las conclusiones con todo el curso Organización de un debate curso Organización de un debate “digital”, vía edumodo, en torno a “digital”, vía edumodo, en torno a alguna cuestión de actualidad alguna cuestión de actualidad relacionada con el tema en cuestión, relacionada con el tema en cuestión, como puede ser el problema de la como puede ser el problema de la seguridad en la red: Ciberbulling, seguridad en la red: Ciberbulling, Aislamiento, tecnoadicciones, grooming, Aislamiento, tecnoadicciones, grooming, sexting, etcsexting, etc

SEGURIDAD EN LA REDSEGURIDAD EN LA RED Cada vez que creas una cuenta en las redes sociales o llenas un formulario, estás Cada vez que creas una cuenta en las redes sociales o llenas un formulario, estás

dejando la dejando la huella de quién eres para siemprehuella de quién eres para siempre. Por eso, es necesario que . Por eso, es necesario que nunca nunca des información personaldes información personal, dirección, teléfonos, con quién vives, qué edad tienes, , dirección, teléfonos, con quién vives, qué edad tienes, cuáles son tus hobbies, etc.cuáles son tus hobbies, etc.

El publicar fotos, videos o datos personales, como el nombre de la escuela o El publicar fotos, videos o datos personales, como el nombre de la escuela o colegio, permite que personas que buscan colegio, permite que personas que buscan cometer hechos delictivos por cometer hechos delictivos por internetinternet se aprovechen de una actividad aparentemente sana para causar daño. se aprovechen de una actividad aparentemente sana para causar daño.

Cuando participas en concursos y encuestas en línea, en las plataformas de redes Cuando participas en concursos y encuestas en línea, en las plataformas de redes sociales, sociales, revelas con demasiada facilidad información sobre VOS mismorevelas con demasiada facilidad información sobre VOS mismo. . Debes tener cuidado, no siempre hay gente bien intencionada del otro lado. Debes tener cuidado, no siempre hay gente bien intencionada del otro lado.

Visualizar el siguiente enlace Visualizar el siguiente enlace http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=5Rv70SbCJ4M#http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=5Rv70SbCJ4M#! !

Debatan juntos el contenido del Debatan juntos el contenido del siguiente texto:siguiente texto:

{...] {...] podemos decir que el más primario, profundo y podemos decir que el más primario, profundo y multiforme de los instintos es su instinto de comunicación. multiforme de los instintos es su instinto de comunicación. De él dependen su vida y su realización en cuanto ser De él dependen su vida y su realización en cuanto ser humano. Bajo cualquier aspecto que se le considere. En la humano. Bajo cualquier aspecto que se le considere. En la medida en que se comunica debidamente, el hombre vive, medida en que se comunica debidamente, el hombre vive, crece, madura, es fecundo y feliz. Por lo mismo, la crece, madura, es fecundo y feliz. Por lo mismo, la incomunicación incomunicación o o la comunicación deformada equivale para él la comunicación deformada equivale para él a la frustración y la muerte. El hecho de que éstas abunden, a la frustración y la muerte. El hecho de que éstas abunden, nos muestra que el instinto de comunicación, como todos los nos muestra que el instinto de comunicación, como todos los demás instintos humanos, también puede pervertirse y demás instintos humanos, también puede pervertirse y conducir exacta- mente a lo opuesto de su finalidad natural. conducir exacta- mente a lo opuesto de su finalidad natural. Ello ocurre cuando el hombre, cediendo a su egoísmo, Ello ocurre cuando el hombre, cediendo a su egoísmo, prefiere replegarse sobre sí, a costa del abandono prefiere replegarse sobre sí, a costa del abandono o o de la de la dominación, en el plano físico, psicológico dominación, en el plano físico, psicológico o o social, de los social, de los demás".demás".

¿Comparten las ideas expuestas en este ¿Comparten las ideas expuestas en este texto? ¿Por qué?texto? ¿Por qué?¿Pueden nómbrar situaciones de ¿Pueden nómbrar situaciones de comunicación e Incomunicación? comunicación e Incomunicación? ¿Qué sucede cuando una persona se ¿Qué sucede cuando una persona se encierra en sí misma?encierra en sí misma?Utilicemos la red de twitter y con pocas Utilicemos la red de twitter y con pocas palabras compartamos nuestras idéaspalabras compartamos nuestras idéas

LECTURA CRITICA DE LOS LECTURA CRITICA DE LOS MEDIOSMEDIOS

¿De qué manera usás los medios INTERNET, como medio ¿De qué manera usás los medios INTERNET, como medio masivo de comunicación en el aula, ? masivo de comunicación en el aula, ?

¿Pensás que se pueden integrar en el aula? ¿Pensás que se pueden integrar en el aula? ¿Qué entendés por una lectura crítica de los medios?¿Qué entendés por una lectura crítica de los medios?

Para discutir en el aula¿Cuál es el tema central planteado aqui? ¿Por qué decimos que los videos presenta una metáfora visual? ¿Qué metáfora o comparación podés inventar en conexión con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (celular, internet, redes sociales etc)?

Utilizando alguna de las herramientas de la Web y con la propia camarita de tu netbook o celular generen grupalmente un pequeño video que publicaran en youtube que represente tu idea sobre este tema.Compartan en Facebook las direcciones de los mismos

BENEFICIOSBENEFICIOS¿Qué podría obtener con el uso de las redes sociales? ¿Qué podría obtener con el uso de las redes sociales? Si conformamos una red social como una plataforma para el Si conformamos una red social como una plataforma para el

aprendizaje y la socialización, entre otros, podremos:aprendizaje y la socialización, entre otros, podremos: Promover la socialización y por tanto, un aprendizaje social que Promover la socialización y por tanto, un aprendizaje social que

implicaría muchas mejoras en los procesos de aprendizaje.implicaría muchas mejoras en los procesos de aprendizaje. Actualizarnos profesionalmente a través de las comunidades Actualizarnos profesionalmente a través de las comunidades

virtuales de práctica.virtuales de práctica. Generar aprendizajes bajo entornos más informales. Algo que la Generar aprendizajes bajo entornos más informales. Algo que la

escuela debe retomar e integrar con este tipo de herramientas escuela debe retomar e integrar con este tipo de herramientas para tener una educación más flexible e integradora.para tener una educación más flexible e integradora.

Presentar el uso de las redes sociales (y la red en general) con Presentar el uso de las redes sociales (y la red en general) con valores éticos y formas de navegar consecuentes con los valores éticos y formas de navegar consecuentes con los principios de principios de ciudadanía digitalciudadanía digital. .

Mejorar la interacción entre los distintos agentes de la Escuela: Mejorar la interacción entre los distintos agentes de la Escuela: estudiantes, padres y profesores. Agilizando determinados estudiantes, padres y profesores. Agilizando determinados aspectos del funcionamiento.aspectos del funcionamiento.

Contactarnos con el medio social.Contactarnos con el medio social.

EVALUACIONEVALUACION Los criterios e instrumentos de evaluación en los que nos vamos a apoyar son los siguientes:Los criterios e instrumentos de evaluación en los que nos vamos a apoyar son los siguientes: Grado de consecución de los objetivos planteados en el proyecto, para lo cual realizaremos una Grado de consecución de los objetivos planteados en el proyecto, para lo cual realizaremos una

evaluación inicial que nos permita establecer una línea base en cada uno de ellos, una evaluación del evaluación inicial que nos permita establecer una línea base en cada uno de ellos, una evaluación del proceso a través del seguimiento y el cumplimiento de la temporalización y una evaluación final que proceso a través del seguimiento y el cumplimiento de la temporalización y una evaluación final que recoja los resultados obtenidos.recoja los resultados obtenidos.

Actividades realizadas, para lo cual utilizaremos hojas de seguimiento de cada una de las actividades, Actividades realizadas, para lo cual utilizaremos hojas de seguimiento de cada una de las actividades, en las que se incluirán las tareas, recursos utilizados, temporalización y registro de incidencias. en las que se incluirán las tareas, recursos utilizados, temporalización y registro de incidencias.

Calidad en el desarrollo de las actividades, que se evaluará a través de un cuestionario de satisfacción Calidad en el desarrollo de las actividades, que se evaluará a través de un cuestionario de satisfacción de los participantes.de los participantes.

Repercusión e impacto de la actividad, que se medirá en función de las relaciones establecidas Repercusión e impacto de la actividad, que se medirá en función de las relaciones establecidas Participación de las distintas partes implicadas en las actividades programadas, a través de una hoja de Participación de las distintas partes implicadas en las actividades programadas, a través de una hoja de

seguimiento.seguimiento. A nivel del desarrollo del trabajo en el aula, como en cualquier actividad educativa, se llevarán a cabo A nivel del desarrollo del trabajo en el aula, como en cualquier actividad educativa, se llevarán a cabo

las siguientes tareas:las siguientes tareas: Evaluación inicial Evaluación inicial de la competencia tecnológica de los alumnos, para diferenciar niveles, y organizar de la competencia tecnológica de los alumnos, para diferenciar niveles, y organizar

los grupos de trabajo, así como de algunas de las competencias básicas a mejorar a través de fichas de los grupos de trabajo, así como de algunas de las competencias básicas a mejorar a través de fichas de observación.observación.

Evaluación contínua Evaluación contínua del progreso de la clase a través de dos instrumentos:del progreso de la clase a través de dos instrumentos:• Entrega de los Entrega de los trabajos trabajos propuestos en el tiempo indicado, así como su calidad y ajuste a lo establecido previamente propuestos en el tiempo indicado, así como su calidad y ajuste a lo establecido previamente

por el profesorpor el profesor• Observación del Observación del desarrollo del trabajo colaborativodesarrollo del trabajo colaborativo, prestando especial atención a aquellas variables que nos , prestando especial atención a aquellas variables que nos

permitan medir la evolución de las competencias básicas que pretendemos mejorar, como son por ejemplo la permitan medir la evolución de las competencias básicas que pretendemos mejorar, como son por ejemplo la innovación y creatividad, el trabajo en equipo o la comunicación oral y escrita, tanto con los compañeros del aula innovación y creatividad, el trabajo en equipo o la comunicación oral y escrita, tanto con los compañeros del aula como con aquellos de otros ciclos formativos con los que se establezcan situaciones de cooperación.como con aquellos de otros ciclos formativos con los que se establezcan situaciones de cooperación.

Evaluación final Evaluación final mediante el proyecto web realizado por los alumnos, su presentación al grupo aula y mediante el proyecto web realizado por los alumnos, su presentación al grupo aula y el nivel de consecución de las competencias básicas previstas.el nivel de consecución de las competencias básicas previstas.

Reflexión finalReflexión final Siempre me ha fascinado la tecnología y me defino como tecnofilico.Siempre me ha fascinado la tecnología y me defino como tecnofilico. He tratado, por ende, de contagiar este espíritu en quienes son partícipes, junto a mi He tratado, por ende, de contagiar este espíritu en quienes son partícipes, junto a mi

del aprendizaje. del aprendizaje. Nunca he sido partidario de la educación bancaria y considero a mis alumnos como Nunca he sido partidario de la educación bancaria y considero a mis alumnos como

válidos docentes para con mi persona y sobre todo en el uso de tecnologías.válidos docentes para con mi persona y sobre todo en el uso de tecnologías. Por todo ello veo en las redes sociales, de las cuales aún me considero en desventaja Por todo ello veo en las redes sociales, de las cuales aún me considero en desventaja

y no he logrado amigarme del todo, como herramientas válidas.y no he logrado amigarme del todo, como herramientas válidas. Tengo un mentor, el Dr. Roberto Aparici, que alguna vez en las postrimerías de las Tengo un mentor, el Dr. Roberto Aparici, que alguna vez en las postrimerías de las

tecnologías, en el desierto de la educación de medios, nos alentaba a ser “glocales” tecnologías, en el desierto de la educación de medios, nos alentaba a ser “glocales” en un mundo global y usar los medios para hacer oír nuestras voces. en un mundo global y usar los medios para hacer oír nuestras voces.

Creo y no descreo de las redes sociales, se que son un fenómeno, pero, hay que Creo y no descreo de las redes sociales, se que son un fenómeno, pero, hay que conocerlas y usarlas. Si hasta en una guerra, para ganar hay que conocer al conocerlas y usarlas. Si hasta en una guerra, para ganar hay que conocer al enemigo.enemigo.

En ellas los principios del aprendizaje permanecen, la cooperación, la participación, En ellas los principios del aprendizaje permanecen, la cooperación, la participación, la sociabilización, el descubrimiento, la realidad, la modelización, lo lúdico, la la sociabilización, el descubrimiento, la realidad, la modelización, lo lúdico, la indagación, etc.indagación, etc.

Pero, … y siempre hay un pero, hay que aprovechar de esta tecnología, sin olvidar la Pero, … y siempre hay un pero, hay que aprovechar de esta tecnología, sin olvidar la didáctica y la pedagogía, dos elementos que como Ingeniero y no exactamente didáctica y la pedagogía, dos elementos que como Ingeniero y no exactamente docente, mucho me ha costado adquirir. docente, mucho me ha costado adquirir.

Siempre la educación es un desafío, y este es uno más..Siempre la educación es un desafío, y este es uno más..