Comunicación 165

124
CENTRO GUMILLA Periodismo mutante Estudios venezolanos de comunicación • 1º trimestre 2014 • Nº 165 comunicación

description

DirectorMarcelino BisbalEditores adjuntosConsejo de RedacciónConsejo editorialJesús María AguirreMarcelino BisbalAgrivalca CanelónAndrés CañizálezGustavo HernándezCarlos Delgado FloresHumberto ValdiviesoFrancisco A. PellegrinoHonegger MolinaJosé Martínez-de-TodaGabriela ArenasCarlos CorreaLuis Carlos DíazConsejo FundacionalJosé Ignacio ReyJosé Martínez-de-TodaFrancisco TremonttiJesús María AguirreCésar Miguel RondónMarcelino BisbalIgnacio IbáñezEpifanio LabradorColaboradoresdel presente númeroMariengracia ChirinosLuisa Torrealba MesaAlex Vásquez S.Ángel AlayónOscar LuciénAdolfo ManaureMoraima GuanipaMargarita D’AmicoAntonio PasqualiLuz Delia ReyesAlianza para la Libertad de ExpresiónGuillermo BisbalMaría Fernanda Guevara RieraMaría Fernanda RodríguezMaría Alejandra FajardoRevisiónMarlene GarcíaAsesor GráficoVíctor Hugo IrazábalProducción EditorialBimedia 21 Diseño EditorialImpresiónEx LibrisSuscripción(4 números al año)Venezuela: Bs. 200,ººSuscripción de apoyo: Bs. 400,ººNúmero suelto: Bs. 160,ººForma de pago:En Venezuela• Pagando en nuestras oficinas• Depositando, a nombre de:Fundación Centro Gumilla,en la siguiente cuenta:BanescoCta. Cte. Nº 0134-0413-59-413101041-4Para suscripciones del exteriorcontactar a la administracióndel Centro GumillaCentro GumillaEdificio Centro Valores,local 2, esquina Luneta,Altagracia. Apartado 4838Caracas, Venezuela ZP 1010.Teléfonos: 564.9803 - 564.5871Fax: 564.7557Redacción Comunicación:[email protected]ón SIC:[email protected] de Documentación:[email protected]ón:[email protected]ósito Legalpp 197502 DF851ISSN: 0251-3153Comunicación no compartenecesariamente las opinionesvertidas en los artículos firmadosque expresan, como es obvio,la opinión de sus autores.Los textos publicadosen la sección de Estudios dela Revista son arbitrados.La revista Comunicaciónde la Fundación Centro Gumillaestá indizada en la base de DatosClase “A” de la Fundación Venezolanade promoción del investigador, al igual que enLatindex (Catálogo de revistas)Visite nuestra página en la web:http://www.gumilla.org

Transcript of Comunicación 165

Page 1: Comunicación 165

CENT

RO G

UMILL

A

com

unic

ació

n 16

5

� Periodismo mutante

� Represión y silencio

� Cesppa: un mecanismo restrictivo para el derecho a la información

� Se acabó la era Capriles

� El Ministerio de Comunicación utiliza 65 % de susrecursos en propaganda oficial

� Doce reacciones ante lo comunicacional

� Oswaldo Capriles. In memóriam

� Medios continuos e información on demand

� La cultura en la prensa: un rostro breve, misceláneo y espectacular

� De lo efímero a lo eterno. Una mirada transversal al periodismo cultural en la contemporaneidad

� Comunicadores y educadores: ¡renovarse o cambiar de oficio!

� Películas de periodismo, de periodistas y de otras hierbas

� Incompleta radiografía del periodismo y desarrollo mediático en Venezuela

� Del enciclopedismo a la ideología Wikipedia

� Hablemos del nuevo periodismo

� Reporte 2013 sobre la situación de la libertad de expresión en Venezuela

� Índice General de Artículos 2013

DirectorMarcelino Bisbal

Editores adjuntosConsejo de Redacción

Consejo editorialJesús María AguirreMarcelino Bisbal Agrivalca CanelónAndrés CañizálezGustavo HernándezCarlos Delgado FloresHumberto ValdiviesoFrancisco A. PellegrinoHonegger MolinaJosé Martínez-de-TodaGabriela ArenasCarlos CorreaLuis Carlos Díaz

Consejo FundacionalJosé Ignacio ReyJosé Martínez-de-TodaFrancisco Tremontti�Jesús María AguirreCésar Miguel RondónMarcelino BisbalIgnacio Ibáñez�

Epifanio Labrador

Colaboradores del presente númeroMariengracia ChirinosLuisa Torrealba MesaAlex Vásquez S.Ángel AlayónOscar LuciénAdolfo ManaureMoraima GuanipaMargarita D’AmicoAntonio PasqualiLuz Delia ReyesAlianza para la Libertad de Expresión Guillermo BisbalMaría Fernanda Guevara RieraMaría Fernanda RodríguezMaría Alejandra Fajardo

RevisiónMarlene García

Asesor GráficoVíctor Hugo Irazábal

Producción EditorialBimedia 21 Diseño Editorial

ImpresiónEx Libris

Suscripción(4 números al año)Venezuela:Bs. 200,ººSuscripción de apoyo: Bs. 400,ººNúmero suelto: Bs. 160,ºº

Forma de pago:En Venezuela• Pagando en nuestras oficinas • Depositando, a nombre de: Fundación Centro Gumilla, en la siguiente cuenta:

BanescoCta. Cte. Nº 0134-0413-59-413101041-4

Para suscripciones del exterior contactar a la administración del Centro Gumilla

Centro GumillaEdificio Centro Valores,local 2, esquina Luneta,Altagracia. Apartado 4838Caracas, Venezuela ZP 1010.Teléfonos: 564.9803 - 564.5871Fax: 564.7557

Redacción Comunicación:[email protected]ón SIC:[email protected] de Documentación:[email protected]ón:[email protected]

Depósito Legalpp 197502 DF851ISSN: 0251-3153

Comunicaciónno compartenecesariamente las opinionesvertidas en los artículos firmadosque expresan, como es obvio,la opinión de sus autores.

Los textos publicadosen la sección de Estudios dela Revista son arbitrados.

La revista Comunicación de la Fundación Centro Gumilla está indizada en la base de Datos Clase “A” de la Fundación Venezolana de promoción del investigador, al igual que enLatindex (Catálogo de revistas)

Visite nuestra página en la web:http://www.gumilla.org

Esta publicación es editada conel apoyo de

Periodismo mutante

GALER

ÍADEPAPEL.

J-00138912-1

Estudios venezolanos de comunicación • 1º trimestre 2014 • Nº 165

comunicación

RIF J-07013380-5

Page 2: Comunicación 165

CENTRO GUMILLA

comunicación 165

� Periodismo mutante

� Represión y silencio

� Cesppa: un mecanismo restrictivo para el derecho a la información

� Se acabó la era Capriles

� El Ministerio de Comunicación utiliza 65 % de susrecursos en propaganda oficial

� Doce reacciones ante lo comunicacional

� Oswaldo Capriles. In memóriam

� Medios continuos e información on demand

� La cultura en la prensa: un rostro breve, misceláneo y espectacular

� De lo efímero a lo eterno. Una mirada transversal al periodismo cultural en la contemporaneidad

� Comunicadores y educadores: ¡renovarse o cambiar de oficio!

� Películas de periodismo, de periodistas y de otras hierbas

�Incompleta radiografía del periodismo y desarrollo mediático en Venezuela

�Del enciclopedismo a la ideología Wikipedia

�Hablemos del nuevo periodismo

�Reporte 2013 sobre la situación de la libertad de expresión en Venezuela

�Índice General de Artículos 2013

DirectorMarcelino Bisbal

Editores adjuntosConsejo de Redacción

Consejo editorialJesús María AguirreMarcelino Bisbal Agrivalca CanelónAndrés CañizálezGustavo HernándezCarlos Delgado FloresHumberto ValdiviesoFrancisco A. PellegrinoHonegger MolinaJosé Martínez-de-TodaGabriela ArenasCarlos CorreaLuis Carlos Díaz

Consejo FundacionalJosé Ignacio ReyJosé Martínez-de-TodaFrancisco Tremontti�Jesús María AguirreCésar Miguel RondónMarcelino BisbalIgnacio Ibáñez�

Epifanio Labrador

Colaboradores del presente númeroMariengracia ChirinosLuisa Torrealba MesaAlex Vásquez S.Ángel AlayónOscar LuciénAdolfo ManaureMoraima GuanipaMargarita D’AmicoAntonio PasqualiLuz Delia ReyesAlianza para la Libertad de Expresión Guillermo BisbalMaría Fernanda Guevara RieraMaría Fernanda RodríguezMaría Alejandra Fajardo

RevisiónMarlene García

Asesor GráficoVíctor Hugo Irazábal

Producción EditorialBimedia 21 Diseño Editorial

ImpresiónEx Libris

Suscripción(4 números al año)Venezuela: Bs. 200,ººSuscripción de apoyo: Bs. 400,ººNúmero suelto: Bs. 160,ºº

Forma de pago:En Venezuela• Pagando en nuestras oficinas • Depositando, a nombre de: Fundación Centro Gumilla, en la siguiente cuenta:

BanescoCta. Cte. Nº 0134-0413-59-413101041-4

Para suscripciones del exterior contactar a la administración del Centro Gumilla

Centro GumillaEdificio Centro Valores,local 2, esquina Luneta,Altagracia. Apartado 4838Caracas, Venezuela ZP 1010.Teléfonos: 564.9803 - 564.5871Fax: 564.7557

Redacción Comunicación:[email protected]ón SIC:[email protected] de Documentación:[email protected]ón:[email protected]

Depósito Legalpp 197502 DF851ISSN: 0251-3153

Comunicación no compartenecesariamente las opinionesvertidas en los artículos firmadosque expresan, como es obvio,la opinión de sus autores.

Los textos publicadosen la sección de Estudios dela Revista son arbitrados.

La revista Comunicación de la Fundación Centro Gumilla está indizada en la base de Datos Clase “A” de la Fundación Venezolana de promoción del investigador, al igual que enLatindex (Catálogo de revistas)

Visite nuestra página en la web:http://www.gumilla.org

Esta publicación es editada conel apoyo de

Periodismo mutante

GAL

ERÍA

DEPA

PEL.

J-00138912-1

Estudios venezolanos de comunicación • 1º trimestre 2014 • Nº 165 comunicación

RIF J-07013380-5

Page 3: Comunicación 165

comunica ciónPRESENTACIÓN

AGENDA PÚBLICA

PRE-TEXTOS

TEMA CENTRAL

ESTUDIOS

INFORMACIONES

VITRINA

ENTREVISTA

DOCUMENTOS

Nº 165 | Estudios venezolanos de comunicación • CENTRO GUMILLA

Perspectiva Crítica y Alternativa • Integrantes de la Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura

Periodismo mutante 2

Represión y silencioMariengracia Chirinos ....................................................................................................................6

Cesppa: un mecanismo restrictivo para el derecho a la informaciónLuisa Torrealba Mesa ..................................................................................................................13

Se acabó la era CaprilesRedacción Comunicación ............................................................................................................19

El Ministerio de Comunicación utiliza 65 % de sus recursos en propaganda oficialÁlex Vásquez S. ............................................................................................................................22

Doce reacciones ante lo comunicacionalÁngel Alayón ................................................................................................................................28

Oswaldo Capriles. In memóriamOscar Lucién ................................................................................................................................30

Medios continuos e información on demandAdolfo Manaure............................................................................................................................34

La cultura en la prensa: un rostro breve, misceláneo y espectacularMoraima Guanipa ........................................................................................................................38

De lo efímero a lo eterno. Una mirada transversal al periodismo cultural en la contemporaneidadMargarita D’Amico ......................................................................................................................48

Comunicadores y educadores: ¡renovarse o cambiar de oficio!Antonio Pasquali ..........................................................................................................................56

Películas de periodismo, de periodistas y de otras hierbasFrancisco A. Pellegrino ................................................................................................................62..........................................................................................................................................................Incompleta radiografía del periodismo y desarrollo mediático en VenezuelaLuz Delia Reyes / Andrés Cañizález ............................................................................................70

Del enciclopedismo a la ideología WikipediaJesús María Aguirre ......................................................................................................................82

Libros, revistas

Hablemos del nuevo periodismoFrancisco A. Pellegrino ................................................................................................................99

Reporte 2013 sobre la situación de la libertad de expresión en VenezuelaMariengracia Chirinos (IPYS, Venezuela) ..................................................................................109

Índice General de Artículos 2013 ............................................................................................116

90

95

Page 4: Comunicación 165

Para el imaginario cultural de Occidente, el mutante es un ser monstruoso,informe por cuanto cambia de forma, a mitad de camino entre una condicióny otra, por tanto inasible plenamente por el sistema de categorías y diferen-

ciaciones que hacen la ciencia y el sistema de saberes constituido en ella. Algo deeso le pasa al periodismo contemporáneo inmerso en el amplio panorama de estecambio de época, cuando perfiles profesionales antaño constituidos en las prácticasde mediación social, abocados a construir el discurso de lo público en medios indus-triales –foros públicos de derecho privado, legitimados por el sistema de lasdemocracias liberales– pasan ahora a ser… ¿qué? ¿Cartógrafos de la sociedad delconocimiento? ¿Intérpretes de las agendas temáticas de las comunidades virtuales?¿Enlaces entre las cotidianidades y las instituciones? ¿Constructores de sentidocomún? ¿Avezados conversadores que moderan y gestionan las conversacionesde (info) ciudadanos que, mutantes también, pertenecen al ámbito global y allocal, más allá y más acá de las sociedades nacionales?

Este número, el 165 de Comunicación, ofrece un conjunto de trabajos que abordanalgunos aspectos de la compleja mutación del periodismo. En “Tema central”,Adolfo Manaure habla de los cambios en los modelos de negocio de los medios,desde lo industrial de cara a lo digital; Moraima Guanipa habla de la transfor-mación de la fuente cultural en los medios impresos, otro tanto hace MargaritaD’Amico pero en escala internacional; Antonio Pasquali llama a la renovacióndel perfil profesional de comunicadores y educadores (o renovarse o perecer,dice la conseja); Francisco Pellegrino selecciona películas que cuentan el oficio,quizás como nostalgia, quizás acaso como referencia histórica. Cierran la secuenciamonográfica dos “Estudios”: el realizado por Luz Delia Reyes y Andrés Cañizálezque da una radiografía del periodismo y desarrollo mediático en Venezuela; y elde Jesús María Aguirre que revisa la estructura de saberes de la profesión en unpaso que va del enciclopedismo a la ideología Wikipedia, y la “Entrevista”, quereúne la reflexión sobre el oficio hecha con el equipo de redacción de la revista,por un grupo de connotados periodistas venezolanos.

Es imposible sustraerse del reporte interpretado del contexto de la comuni-cación social venezolana. Por ello en “Agenda pública”, Mariengracia Chirinospasa revista a la actuación reciente del Estado en materia de libertad de expresióny acceso a la información; Luisa Torrealba Mesa analiza el Centro estratégico deseguridad y protección de la patria, Cesppa, organismo de reciente creación querestringirá aun más el derecho a la información; el equipo de la revista da cuentade los cambios recientes en el panorama político nacional y Álex Vásquez revisael curso del presupuesto nacional en cultura y comunicación para 2014. Tambiénde actualidad el “Documento”: Reporte 2013 sobre la situación de la libertad deexpresión en Venezuela realizado por el Instituto Prensa y Sociedad, capítuloVenezuela.

Adicionalmente, este número ofrece dos “Pre-textos”: las doce reacciones antelo comunicacional que Ángel Alayón (Prodavinci) señaló en la presentación dellibro Saldo en Rojo. Comunicaciones y cultura en la era bolivariana, y unasemblanza de Oswaldo Capriles que Oscar Lucién realizara en homenaje a sumemoria. Cierra, como es tradición, el “Índice general” de artículos de la revista,esta vez los publicados en 2013.

2 cióncomunica Presentación

Periodismo mutante

Page 5: Comunicación 165

3comunica ción

GALERÍA DE PAPEL.

Page 6: Comunicación 165

GALERÍA DE PAPEL.

Page 7: Comunicación 165

Represióny silencioMariengracia Chirinos

� 6

Cesppa: un mecanismorestrictivo para el derecho a la informaciónLuisa Torrealba Mesa

� 13

Se acabó la era CaprilesRedacción Comunicación

� 19

El Ministerio de Comunicaciónutiliza 65 % de sus recursos enpropaganda oficialÁlex Vásquez S.

� 22

agenda pública

GAL

ERÍA

DEPA

PEL.

Page 8: Comunicación 165

comunica ción6

E l reloj marcaba las 3:30 de la tarde.Miércoles 12 de febrero. El sol se im-ponía sobre el cielo de Caracas. La

ciudad estaba convulsionada. Comenzaban los reportes informativos

a través de las redes sociales, de ciudada-nos alertando al país con su testimonio delos hechos. Los portales web informativoseran cautelosos. Las llamadas se cruzabanentre familiares y amigos que intentabanubicarse y saber luego que estaban a sal-vo. Corrían rumores, reporteros tratandode confirmar y aclarar lo sucedido.

Diosdado Cabello, presidente de laAsamblea Nacional, veinte minutos des-pués, en una alocución oficial desde el es-tado Aragua por el Día Nacional de la Ju-ventud, interrumpía su discurso con unelevado tono de confrontación para ratifi-car la noticia que estremecía a la ciudad yempezaba a darle la vuelta el mundo. A lavez, llamaba a sus seguidores a la calmay a la cordura. Informaba sobre el asesi-nato de Juan Montoya, simpatizante deloficialismo, funcionario del Departa-mento de Inteligencia de la Policía Muni-cipal y miembro del colectivo armado del23 de Enero, de Caracas.

“Le pedimos en verdad, desde el almay el corazón, a los compañeros de los co-lectivos del 23 de Enero, confíen en el ca-marada Nicolás Maduro y el gobierno re-volucionario. No nos van a sacar a noso-tros del camino de la paz, pero tampoconos va a temblar el pulso para que se im-ponga la ley”, alardeaba el presidente delPoder Legislativo, al tiempo que advertía:“no van a llevar a este país a la guerra. Ysi quieren quemar este país, lo van a tenerque quemar con nosotros adentro porquelo vamos a defender, porque este es el paísde todos los venezolanos ¡inmorales!,¡sinverguenzas!”

De esta manera respondía e incrimi-naba el también representante del oficia-

lista Partido Socialista Unido de Vene-zuela (PSUV), a la dirigencia de las fuer-zas políticas de oposición que había mar-chado pacíficamente, con la compañía deuna multitud de ciudadanos y estudiantes,desde Plaza Venezuela hasta la sede de laFiscalía General de la República en un lla-mado por la paz y en rechazo a los hechosde violencia que se presentaron días pre-vios en distintas ciudades del país. Ese díatambién se movilizaron sectores oficialis-tas en respaldo al Gobierno.

Un estruendoso sonido. Un disparo.Motos. Desconcierto. Desesperación. An-gustia. Los manifestantes corrían de es-quina a esquina hasta que cayó, por el im-pacto de una bala, Juan Montoya quien,según la versión que presentaron familia-res a los medios, había llegado al lugar enese momento tras recibir una llamada te-lefónica. En esa misma zona también re-cibió un impacto de bala Bassil Da Costa,estudiante de 24 años, que luego de cul-minado el recorrido de la protesta por lapaz, convocada por el movimiento estu-diantil y partidos políticos, se disponía aretirarse junto con otros compañeros. Enla búsqueda de la salida, consiguió lamuerte1.

Un trabajo periodístico que produjo laUnidad de Investigación del diario ÚltimasNoticias –con videos y fotos capturadasdesde diversas ópticas por camarógrafos,fotógrafos y reporteros ciudadanos desdesus celulares– reconstruyó el momento enel que asesinaron al joven y mostraban afuncionarios a bordo de motos del Servi-cio Bolivariano de Inteligencia Nacional,encubriendo a un hombre vestido de civil,que accionó un arma y mató a Da Costa.

En el centro de Caracas se reportaronpersonas heridas, desaparecidas y deteni-das arbitrariamente. La mayoría de ellasfueron víctimas del abuso de poder de loscuerpos de seguridad del Estado y la ac-

Represión y silencio

agenda pública

La radio y la televisión venezolanaguardaron silencio ante el uso desproporcionado de la fuerza durante las protestas de febrero de 2014. En cadena nacional se prohibía el derecho a manifestar pacíficamente. No eran llamados a la calma. El resultado fue ciudadanos más movilizados ante un llamado oficial de desmovilización.

� MARIENGRACIA CHIRINOS

Page 9: Comunicación 165

7comunica ción

tuación criminal y al margen de la ley delos colectivos armados, que se reconocencomo fuerzas parapoliciales. Un grupo depersonas fueron llevadas a prisión por va-rias horas y enjuiciadas por estar en elsitio de los hechos; muchos de ellos, comoreporteros ciudadanos, con cámara enmano captando videos y fotografías de loque sucedía.

Luego de estos hechos de violencia sepresentaron focos conflictivos en la ciudadcapital. Estudiantes y vecinos se concen-traron en una de las calles principales delmunicipio Chacao donde, seis horas des-pués de la primera crónica negra, asesina-ron de un disparo a Roberto Redman. Ve-cinos contaron que fue un motorizadoquien accionó el arma cuando se concen-traban en rechazo a los hechos de violen-cia que se habían generado en la tarde.

El hombre de 31 años, horas antes deconseguir la muerte de forma violenta,comentó en su cuenta en Twitter (@Es-cualidoReload): “hoy me pegaron una pe-drada en la espalda, un cascazo por lanariz, trague bomba lacrimógena, carguéal chamo que falleció, y tu que hiciste?”(sic).

Esa noche, la muerte de Bassil, Red-man y los heridos por estos hechos con-vulsionados no existieron en las declara-ciones oficiales.

La orden es el silencio

Entre la tarde y la noche del día de los he-chos, para toda la televisión venezolanatanto gubernamental como privada –sinexcepción– no hubo necesidad de cam-biar su programación de variedades, en-tretenimiento y los dramáticos noticierosedulcorados. Para los medios televisivos,estos hechos no ocurrieron.

La noticia no fue noticia. En esos es-pacios lo más cercano fueron consultas alos ciudadanos sobre las motivacionesque tenían para acompañar tanto la mar-cha de las fuerzas de oposición como la delsector oficialista. No hubo informaciónpertinente y oportuna, ni mucho menos envivo y directo. En su lugar, hubo compli-cidad y silencio.

Los canales decidieron apegarse a laalocución oficial que obligaba a transmi-tir una cadena nacional en la que el presi-dente de la República, cerca de las 9 de lanoche, criminalizaba la protesta pacífica yanunciaba un golpe de Estado en desa-rrollo que buscaba sacarlo del poder. Fueun discurso agresivo, acompañado de undesfile militar, que jugaba con el imaginariocolectivo para demostrar fuerza y poder.

Mientras el país estaba conmovido, elacto oficial acompañó las palabras del di-rigente nacional con un concierto por la Paz,dirigido por Gustavo Dudamel. Sin em-bargo, en ese mismo momento los ciuda-danos experimentaban sentimientos en-contrados de luto, angustia e incertidum-bre. La calle era otra realidad distinta. Enella se vivía un concierto de balas segúndescribirían, en días posteriores, los ciu-dadanos en sus panfletos de protesta.

En la radio la situación no fue muy dis-tinta. Entre 4:30 y 5:30 p.m. –el primetime radioeléctrico venezolano– treinta de39 emisoras del espectro radioeléctrico deCaracas2 tampoco consideraron impor-tante alterar su agenda y sus pautas publi-citarias. Continuaban con su guión de mú-sica, comentarios de farándula, salud ybienestar.

Otros cuatro diales sí se refirieron a loshechos pero no informaron. En su lugarhubo solo opinión y una decisión editorialdeliberada de posicionar lo que sería eldiscurso oficial reiterativo sobre estosacontecimientos. Como un guión, estasemisoras que conforman el sistema nacio-nal de medios gubernamentales hablabande un plan violento debidamente estructu-rado por las fuerzas de oposición, de ac-

ciones fascistas, escenarios que tratabande revivir la crisis política del 11 de abrilde 2002. Aquí no hubo noticia. Fue, exce-sivamente, propaganda oficial –hay quedecirlo–. Esa propaganda que ha despla-zado a la información, que se ha naturali-zado y ya se siente con mucha normalidaden este país de lo posible.

Cambiando los diales, se encontraroncinco emisoras que sí reportaban la situa-ción, pero en general con mucho temor.No ofrecían detalles de la magnitud de loocurrido. Recurrían a eufemismos paradescribir el escenario. Hablaban de situa-ciones irregulares, congestión, en el cen-tro de Caracas, pero ningún relato infor-mativo se aproximó a la realidad. Cerca delas 5.30 p.m. un periodista despedía su es-pacio en un circuito informativo nacionalcon un balance desteñido de lo ocurrido yenfatizando la versión oficial. Sus sopor-tes eran las declaraciones del ministro deInterior, Justicia y Paz, Miguel RodríguezTorres, quien decía que todo había vueltoa la calma, cuando en verdad comenzabandos semanas continuas de represión y cen-sura3. Días en los que aumentó el silencioensordecedor. La criminalidad estatal yparapolicial pasó a tener más nombres4:Bassil, Juan, Roberto, José Alejandro,Génesis, Arturo, Geraldine, Jimmy, Wil-mer, José Ernesto…

En asombrosa excepción, solo dosemisoras privadas de las sintonizadas in-formaban con detalles de lo ocurrido. Unadupla de locutores acompañó su espaciocon entrevistados que ofrecían avances delos hechos de violencia que se habían pre-sentado cuando los manifestantes se reti-raban de la movilización política.

En otro espacio hubo cabida –duranteel lapso monitoreado– para relatar la si-tuación en el centro de Caracas, los falle-cidos, las personas heridas y se informabade la presencia en el lugar de los hechosde cuerpos de seguridad del Estado ymiembros de colectivos armados. Ade-más, se refirieron a la situación en el es-tado Táchira, entidad que también estuvoconvulsionada y con una agenda de pro-testas que alcanzaba su décimo día conse-cutivo en rechazo, principalmente, a la in-

Entre la tarde y la noche deldía de los hechos, para toda la televisión venezolana tantogubernamental como privada–sin excepción– no hubonecesidad de cambiar suprogramación de variedades,entretenimiento y los dramáti-cos noticieros edulcorados.Para los medios televisivos,estos hechos no ocurrieron.

Page 10: Comunicación 165

comunica ción8

seguridad ciudadana y a la represión delos conflictos por parte de las fuerzas mi-litares.

Es bueno aclarar que ante la conmocióny la inminente necesidad informativa quese vivía en el país, en días posteriores al-gunos circuitos radiales ampliaron sus mi-crófonos para el análisis de la situación.

El censor de Conatel

Esta cobertura radioeléctrica mísera obe-decía, evidentemente, a decisiones edito-riales consensuadas para no informar.Para guardar silencio por temor a presio-nes estatales. Era una situación previsibleluego de las tajantes declaraciones de Wi-lliam Castillo, quien se estrenaba comopresidente de la Comisión Nacional deTelecomunicaciones (Conatel), con agu-das advertencias a los medios.

Entretanto, el 11 de febrero de 2014, elDirectorio de responsabilidad social deConatel consideró de suma gravedad quelos medios radioeléctricos privilegiaran lacobertura noticiosa de las protestas en elpaís, por alegar que era una estrategia parala promoción de la violencia en tiempo,tratamiento y lenguaje que, además, se je-rarquizaba por encima de las convocato-rias al diálogo y al respeto de la ley reali-zadas por altos funcionarios del Gobiernonacional5.

Conatel, en este sentido, exhortó “atodos los prestadores de  servicios audio-visuales y medios electrónicos al estrictocumplimiento de la Ley de responsabili-dad social en radio, televisión y medioselectrónicos, sin menoscabo del derechoque tienen a darle cobertura comunicacio-nal a hechos significativos de la vida na-cional”. Recordó “que la violación o des-conocimiento de la Ley acarrea penas ysanciones claramente establecidas y co-nocidas por todos y todas”.

Este llamado surgió ante la “preocupa-ción que la cobertura mediática que estánrecibiendo los lamentables hechos de vio-lencia generados en algunos lugares espe-cíficos del país, por parte de ciertos presta-dores de servicios privados,  nacionales yregionales, tanto en radio, televisión y me-dios electrónicos, pudiese ser consideradaviolatoria a lo dispuesto en el art. 27 de laLey de responsabilidad social en radio, te-levisión y medios electrónicos que clara-mente prohíbe la difusión de contenidosque hagan apología del odio y la violencia,los llamados al desconocimiento de las au-toridades y a alterar la paz pública”.

Estas disposiciones previstas antes deque ocurrieran los hechos de violencia del

12 de febrero, fueron los sustentos que sealegaron desde Conatel para, la mismatarde, ordenar a los servicios de televisiónpor suscripción nacionales a retirar de susparrillas de programación a la cadenaNTN24, televisora informativa con sede enColombia, interesada en los asuntos so-ciopolíticos de Venezuela.

Ante el silencio informativo, para quie-nes accedían a los contenidos informati-vos por los servicios de TV por suscrip-ción y por Internet, la cobertura que rea-lizó NTN24 sobre los hechos que ocurrie-ron en el centro de Caracas fue impres-cindible. En los espacios de este canal in-formaron sobre los focos de violencia y,además, entrevistaron a los líderes políti-cos de oposición que promovieron la mo-vilización y exigían mecanismos para la sa-lida constitucional del presidente de laRepública, Nicolás Maduro, por conside-rar que el país enfrenta un conflicto de in-gobernabilidad. Aun cuando es cuestiona-ble el discurso de los dirigentes de oposi-ción ante esta coyuntura, la suspensión dela señal de este medio de comunicacióninternacional representó una medida arbi-traria y de censura que no se correspondecon los principios constitucionales de li-bertad de expresión.

NTN24 se convirtió en el enemigo me-diático. En varias oportunidades, el repre-sentante del Ejecutivo justificó la actuacióndel Gobierno para suspender la señal de estatelevisora en Venezuela. El 13 de febrerodijo que esta era una decisión de Estado.

William Castillo, presidente de Conatel,argumentó el 17 de febrero que la decisiónde suspender al canal obedecía a la protec-ción de la soberanía. “Ningún país del mun-do acepta que un canal internacional, con

el cuento de la defensa de la libertad de ex-presión de sus dueños, desarrollando una lí-nea política  desde su línea editorial –sobretodo si es evidente su intención de dañar aVenezuela e irrespetar al pueblo venezola-no–  agreda desde otro país al nuestro. Esono lo vamos a aceptar”.

De acuerdo a la información publicadapor Conatel, Castillo “confirmó que la pá-gina web de NTN24 fue bloqueada y quehasta tanto este canal no desista de sus in-tentos de apoyar activamente la desesta-bilización, la situación seguirá comohasta hoy”6.

La amenaza a los medios fue continua.El presidente de la República insistió enresponsabilizar a los impresos y televiso-ras nacionales e internacionales, de ma-nera recurrente, de generar violencia,conspirar, manipular y formar parte de unplan que buscaba desestabilizar su go-bierno.

Estas afirmaciones oficiales resultaronirresponsables ante la insistencia de lospoderes estatales de ocultar la realidad yla magnitud de los conflictos que se pre-sentaron en el país. Fue una insensatez gu-bernamental al querer cambiar la agendapública y desdibujar el impacto que teníael uso abusivo del poder estatal, que de-jaba un balance de diez personas falleci-das en el contexto de manifestaciones, ci-fras elevadas de detenidos, desapareci-dos, heridos y personas bajo procesos ju-diciales por ejercer su legítimo derecho ala protesta7.

#CNNfueradeVzla

De acuerdo a los reportes del Instituto Pren-sa y Sociedad de Venezuela (IPYS Vene-zuela), el 20 de febrero, en cadena de radioy televisión, el presidente de la Repúblicaamenazó con expulsar del país al equipo dela cadena CNN en español. “Se va CNN deVenezuela, ya basta de propaganda de gue-rra, si no rectifican, fuera de Venezuela”,afirmó Nicolás Maduro en una alocuciónoficial, al tiempo que los acusó de incitarlos hechos de violencia que se registraronen las manifestaciones políticas que se de-sarrollaron en el país. Justamente, estosfueron los alegatos que sustentaron el co-municado del 11 de febrero del ente regu-lador de las telecomunicaciones.

Esta campaña contra este medio inter-nacional fue acompañada por accionessubversivas e irresponsables de anclas demedios oficiales. Luego de las declara-ciones del presidente de la República, losconductores de los noticiarios de Venezo-lana de Televisión “el canal de todos los

Aun cuando es cuestionable el discurso de los dirigentes deoposición ante esta coyuntura,la suspensión de la señal deeste medio de comunicacióninternacional representó una medida arbitraria y decensura que no se correspondecon los principios constitucio-nales de libertad de expresión.

Page 11: Comunicación 165

9comunica ción

venezolanos” incitaba a los simpatizantesoficialistas a sumarse a la etiqueta enTwitter #CNNfueradeVzla. Aupada, ade-más, por dirigentes gubernamentales y elSistema Bolivariano de Información yComunicación (Sibci).

El 21 de febrero, “Francisco Pérez, vi-ceministro del Ministerio de Informacióny Comunicación (Minci), notificó a los re-porteros del canal de noticias CNN en es-pañol, Patricia Janiot, periodista y pre-sentadora de noticias; Magdalena Cabral,su productora; Rafael Romo, corresponsalde CNN internacional; y Osmary Hernán-dez, corresponsal; que se les había revo-cado el permiso que otorga el Gobiernovenezolano para trabajar como periodistasen el país”, confirmó IPYS Venezuela8.

Esta medida fue revertida el mismo 21de febrero en la noche, según informó sucorresponsal en Venezuela. Explicó quefuncionarios del Ministerio de Comunica-ción e Información contactó al equipopara revertir la medida9. Janiot, una de lasanclas principales del canal, dijo tambiénque ese día fue víctima de “hostigamientoen el aeropuerto, luego de que fuese rete-nida momentáneamente en la oficina an-tinarcóticos presuntamente por funciona-rios de seguridad” en el Aeropuerto Inter-nacional Simón Bolívar, cuando se dispo-nía a regresar a su país, documentó IPYSVenezuela.

El 23 de febrero, el presidente de la Re-pública volvió a insistir en la acusacióncontra la cadena extranjera y criticó latransmisión de imágenes sobre los hechosde violencia que se han generado en los úl-timos días en varias ciudades del país.Quieren guerra, afirmó. CNN “Lo quequiere es que Venezuela se incendie y sedestruya. Destruir la patria para quitarnosel petróleo”.

El supuesto plan golpista que sistemá-ticamente refirió el presidente de la Re-pública, comprendía además la participa-ción de medios regionales y locales. Díasantes, ya el primer mandatario nacionalhabía lanzado una advertencia. El 10 de fe-brero, ante los hechos de violencia que sedesarrollaban en el estado Táchira, Ma-duro señaló que las televisoras Promar TV(con sede en el estado Lara) y TVR (cir-cuito de televisoras regionales) estabanvinculadas a planes golpistas, al tiempoque las amenazó con una revisión de suscontenidos por parte del ente regulador delas telecomunicaciones10. La causantehabía sido la cobertura de las protestas yexigencias de los ciudadanos tachirensesquienes estaban enardecidos ante la re-presión estatal a las protestas, la privación

de libertad y el juicio de estudiantes dete-nidos días previos.

Mientras agudizaban las presionescontra los medios, Conatel insistió: “enVenezuela no hay violación de derechos co-municacionales. Es falso que en Vene-zuela se impida la libre circulación de lainformación. Operan libremente más de600 emisoras de radio y 64 canales de te-levisión privados en señal abierta; ademásde emisoras de radio y televisoras alter-nativas y comunitarias; sistemas de sus-cripción por televisión, telefonía fija,móvil y servicios de Internet donde coe-xisten operadores públicos y privados”11.

Bastaba hurgar en las conversacionesde las personas que viajaban en el metro,que se concentraban en las plazas, las se-ñoras de limpieza de los centros de tra-bajo, el taxista que sube y baja a diario alaeropuerto, los motorizados, la estilista, olos compañeros de la cola del supermer-cado, para contrastar la posición institu-cional de Conatel con la realidad de losmedios en el país, que ante esta coyunturase sumieron en el silencio y en el miedo ainformar por temor a represalias oficiales.

“Es falso que se haya instaurado cen-sura previa. Hoy en día no existe, ni anteConatel, el Directorio (de Responsabili-dad Social) o ante alguna instancia admi-nistrativa o judicial, denuncia o demandaalguna de un medio de comunicación queafirme haber sido objeto de ella”, reite-raba Conatel.

Presiones llegaron al papel

Estas amenazas oficiales permearon haciala cobertura de los medios impresos, quepese a las presiones oficiales ofrecían de-

talles y versiones más completas de la rea-lidad a través de sus páginas reducidas depapel periódico y sus versiones digitales.

Durante el 13 de febrero de 2014 semonitorearon veintiséis medios impresosde distintas ciudades del país. De ellos,dieciocho informaron en sus portadassobre hechos de violencia. Doce titularoncon esta información mientras que otroscuatro la reseñaron como informacióndestacada pero no de apertura. Otros tresmedios solo reseñaron la movilización pa-cífica, tres periódicos fijaban la posiciónoficial que indicaba un plan similar al deabril de 2002. La opción para otros dosmedios locales fue no informar sobreestos acontecimientos.

De este seguimiento resaltó el caso deÚltimas Noticias, periódico de mayor ti-raje y circulación nacional, por haber ce-rrado su visión editorial con la sobrevalo-ración oficial –con el titular “El gobiernoestá enfrentando un golpe de estado en de-sarrollo”, cita del presidente de la Repú-blica– y poca visibilidad de los hechos deviolencia que dejó como saldo a tres per-sonas fallecidas. Periodistas de la CadenaCapriles expresaron su malestar, rechaza-ron la línea editorial del medio y el cam-bio de la primera versión que orientaba:“Dos muertos tras protestas”. Los repor-teros en una asamblea de periodistas co-mentaron que esta situación agudizaba laincertidumbre que se vivía dentro de esteperiódico en el que suponen cambios edi-toriales por presuntos vínculos con elpoder oficial tras la venta a nuevos accio-nistas, que aún no tenían la certeza a quégrupos económicos respondían. En ambasediciones se podía constatar el enfoquepredominante a la versión oficial de loshechos.

Ante la magnitud de un hecho de vio-lencia como el que ocurrió el 12 de fe-brero, causó ruido el titular del diario ElUniversal: “Escasez de alimentos deenero es la más alta en cinco años”. Estafue su información predominante. En lasegunda nota de apertura tampoco apare-cieron referencias sobre los hechos quecausaron conmoción: “Jóvenes se movili-zaron en todo el país”. Así refería, y losdetalles de las personas fallecidas, heridasy detenidas arbitrariamente al finalizar lamarcha en Caracas, se ofrecieron en el su-mario del mismo titular.

Mientras tanto, para los diarios VisiónApureña (Apure) y La Razón (Zulia) estossucesos no ocurrieron.

Sobre el caso de Últimas Noticias, hayque destacar la independencia y la defensade los espacios que ejercieron sus perio-

El supuesto plan golpista que sistemáticamente refirió el presidente de la República,comprendía además la participación de medios regionales y locales. Díasantes, ya el primer mandata-rio nacional había lanzadouna advertencia.

Page 12: Comunicación 165

comunica ción10

distas. Muestra de ello es la investigaciónperiodística que circuló cuatro días des-pués de aquella tarde cuando comenzó elhorror que se ha extendido por más dediez días en Caracas y otras ciudades delpaís. Ante el impacto de los contenidos dela Unidad de Investigación de ÚltimasNoticias, los ciudadanos se hacían unaidea de lo ocurrido. La misma noche, encadena nacional de obligatoria transmi-sión en radio y TV, al presidente de la Re-pública, con palabras encubiertas, le tocóreconocer la responsabilidad de los cuer-pos de seguridad en estos hechos, ale-gando que habían desconocido la ordendel Ejecutivo de mantenerse al margen.Pero también arreció y descalificó la acti-vidad periodística y de medios, como yase ha vuelto costumbre.

Igualmente otros diarios destacaron ensus investigaciones y presentaron ele-mentos que podrían ser útiles para la do-cumentación de los casos y para que seinicien las averiguaciones correspondien-tes por parte de las instituciones del Estado,orientando la lucha para combatir verda-deramente la impunidad.

Pero la actuación oficial fue otra. Envez de tomar los elementos periodísticosy evaluarlos, arreció la descalificación ala actividad periodística y de medios.Esto, como ya hemos dicho anterior-mente, se ha vuelto costumbre.

Redes para sortear la censura

Ante la opacidad en los medios masivoslos ciudadanos se volcaron a las redes so-ciales, principalmente Twitter, para esta-blecer, consultar y compartir informaciónsobre el contexto que vivía el país. Sinembargo, todos los ciudadanos no poseencuentas en las redes sociales y los mediosdigitales no tienen el alcance y la cober-tura que llegan a tener los medios radioe-léctricos.

Entre el 12 y el 14 de febrero circulóinformación que evidenciaba violacionesy abusos de poder durante el contexto demanifestaciones y que eran opacadas porlos espacios informativos de los medios.Esta situación se mantuvo hasta el 23 defebrero, fecha de cierre de esta investiga-ción. Sin embargo, fueron esos primerosdías cuando se presentaron limitacionesverificadas. De acuerdo al monitoreo querealizó IPYS Venezuela12, Twitter pre-sentó fallas, por un bloqueo parcial, quedificultaba compartir imágenes, luegoque los usuarios en gran medida intenta-ban compartir fotografías de las protestasestudiantiles en varias ciudades del país.

Mediante un comunicado la empresaTwitter INC, representante legal de lacompañía, verificó que se habían aplicadomecanismos de bloqueos en esta plata-forma a través del servicio de Cantv, prin-cipal servicio de Internet en el país. Por suparte, la compañía telefónica estatal des-mintió que se aplicara una estrategia deli-berada para que Twitter presentara fallasen el país.

Entretanto, en el estado Táchira, entreel 19 y el 21 de febrero, ciudadanos re-portaron fallas generalizadas en el servi-cio de Internet de Cantv. Fue tumbada laplataforma y no hubo una respuesta oficialque explicara este inconveniente de co-municación. Aunque el 24 de febrero elgobernador del estado, José GregorioVielma Mora, negó que se hubiese res-tringido el acceso a Internet en la entidad.

“Es falso que desde el Estado se hayansaboteado las redes sociales que operan enInternet. Sí resulta útil recordar que, comoespacio libre de información y opinión,estas redes han sido inundadas en los últi-mos días de informaciones falsas, monta-jes fotográficos, videos alterados y unconjunto de fenómenos que constituyenuna agresión comunicacional”. Fue elpronunciamiento que emitió Conatel alrespecto como una manera de criminali-zar la modalidad del ciudadano que seconvirtió en reportero ante las necesidadesinformativas insatisfechas.

Cobertura en una batalla campal

El verbo agresivo que acompañó el dis-curso oficial se materializó también en he-chos conflictivos para los periodistas, que

fueron víctimas de agresiones e intimida-ciones. De esta manera se explicó la lógicade la impunidad. Ante palabras violentasy amenazas incesantes aumentan los ries-gos para la cobertura periodística, sobretodo en la calle, escenario que se con-vierte en un campo de batalla.

Al momento del cierre de esta investi-gación, el Sindicato Nacional de Trabaja-dores de la Prensa (SNTP) reportaba 62 pe-riodistas víctimas de represión por parte defuncionarios de cuerpos de seguridad delEstado, grupos parapoliciales y, en casosaislados, por manifestantes. En promedio,esta cifra supone que entre el 12 y el 23 defebrero resultaron agredidos seis reporterosdiariamente. Además, se denunciaron ata-ques a sedes de medios de comunicaciónregionales y nacionales privados y guber-namentales, así como órganos de comuni-cación como Conatel y la Oficina de Co-municación del estado Miranda. De acuer-do a los registros de IPYS Venezuela, en es-te período los hechos estuvieron principal-mente vinculados a agresiones físicas, de-tenciones arbitrarias, acciones de intimida-ción, amenazas de muerte, robo y confis-cación de equipos y material periodístico.

Esta ONG registró, parcialmente13,cincuenta casos de violaciones a la liber-tad de expresión y derecho a la informa-ción. Una cifra alarmante que presumiócuatro casos diarios durante los once días.Es un dato aún más significativo si secompara con el total de casos de 2013 queacumuló dieciocho incidentes a lo largodel mismo mes. Esto quiere decir que endos semanas se registró tres veces más lacantidad de casos que se contabilizarondurante los 28 días del mes de febrero delaño anterior.

Este número, además, llegó a com-prender 20% del total de reportes que do-cumentó la misma organización durantetodo el año 2013, que alcanzó 285 inci-dentes. De continuar los conflictos socio-políticos que se registraron durante el mesde febrero, el año en curso pudiera supe-rar las cifras de violaciones a la libertad deexpresión del año pasado que, en sí, re-presentaron los registros más altos en losúltimos once años. Un panorama alta-mente restrictivo para el ejercicio de las li-bertades informativas y de expresión en elpaís.

Encadenado

A esta situación se suma el abuso delpoder del Estado que ha sacrificado el de-recho a la información de todos los ciuda-danos por encima de los intereses guber-

Al momento del cierre de esta investigación, el SindicatoNacional de Trabajadores dela Prensa (SNTP) reportaba 62 periodistas víctimas de represión por parte de funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado, gruposparapoliciales y, en casos aislados, por manifestantes

Page 13: Comunicación 165

namentales. Dos episodios arbitrarios ydesmedidos se presentaron durante las in-tensas protestas políticas registradas en elmes de febrero. Mientras que el día 12asesinaban a Roberto Redman, dispara-ban con armas de fuego, herían y maltra-taban a ciudadanos que salieron a expre-sar su descontento en las calles de Cara-cas y otras ciudades, el presidente de laRepública estaba encadenado con un actooficial en el que se mostraba un desfilemilitar en el marco de la conmoración delDía Nacional de la Juventud.

Sus palabras estuvieron marcadas porla incitación a la violencia y el desconoci-miento a los derechos humanos. Ademásde vulnerar la libertad de expresión e in-formación a través del espectro radioeléc-trico nacional, Nicolás Maduro prohibía alos ciudadanos ejercer su derecho a la pro-testa pacífica. Esta situación en vez de ge-nerar llamados a la calma, motivó a losciudadanos a desconocer la orden del pri-mer mandatario nacional y ejercer activa-mente las manifestaciones en las calles endiversas ciudades del país. Es decir, ciu-dadanos más movilizados ante un lla-mado de desmovilización.

Esta actuación estatal continuó. El 19de febrero, mientras el Ejecutivo nacionaltenía una locución oficial de obligatoriatransmisión en radio y TV, se reportó laagresión desmedida de la Guardia Nacio-nal Bolivariana contra ciudadanos que de-cidieron expresar su descontento a travésde cacerolas y cierre de calles al frente desus residencias. Esta situación provocópersonas heridas de gravedad y desapare-cidas. Hubo disparos a residencias en di-versos puntos de Caracas por parte de co-lectivos que actúan como grupos parapo-liciales.

Uno de los casos que causaron indig-nación fue el de José Alejandro Márquez,ingeniero de 42 años de edad, que se en-contraba en las adyacencias de su resi-dencia en La Candelaria, en el centro deCaracas, cuando realizaban el cierre deuna calle como forma de protesta. Fuegolpeado brutalmente en la cabeza porfuncionarios de la Guardia Nacionalmientras grababa con su teléfono celularla represión militar de los manifestantes,al igual que lo hicieron otros ciudadanosque compartieron, la misma noche, los re-gistros de lo ocurrido a través de las redessociales. Según el testimonio de su her-mana, a Márquez lo torturaron, lo monta-ron en una patrulla y lo dejaron desnudoen el Hospital Vargas con una herida de gra-vedad en el cráneo que le produjo muertecerebral. A los cuatro días falleció.

En el momento cuando en la calle se re-primía a los ciudadanos, el presidente dela República reunido con su tren ministe-rial declaraba: “En Venezuela se está apli-cando una forma de golpe de Estado con-tinuado para pegar a la sociedad contra lapared, para llenar de violencia el país,para generar una espiral creciente de odioy de confrontación de pueblo contra pue-blo y luego justificar lo injustificable, quees el llamado a una intervención extran-jera militar en los asuntos internos de Ve-nezuela, que es llevar al país al caos so-cial, político y militar”.

Entre el 12 y el 22 de febrero de 2014,Nicolás Maduro realizó nueve cadenas deobligatoria transmisión en radio y TV. Loque supuso una cadena diaria. En estelapso acumuló 13 horas 37 minutos detransmisión. “El aumento del abuso depoder en los medios de comunicación delEstado se ha destacado aún más durantelas protestas estudiantiles del mes de fe-brero de 2014. En los últimos diez días, elpresidente de Venezuela ha salido en ca-dena nacional un promedio de 1 hora y 42minutos cada día, representando un au-mento de 264 % por encima del promediodel año 2013”, refirió la organización Mo-nitoreo Ciudadano, que ejecuta el pro-yecto Cadenómetro, registro de las alocu-ciones oficiales arbitrarias que afectan lapluralidad y la diversidad, fundamentosnecesarios para el respeto de la libertad deexpresión en el país.

Nicolás Maduro arribó a su décimomes de gobierno con 182 horas hablandoen cadena nacional, en 211 alocuciones.Hay que decir que las cadenas del Presi-dente, al igual que su antecesor HugoChávez, forman parte de una estrategia de

manejo de la agenda pública. La particu-laridad en la administración de Maduro esque los picos de los conflictos duranteestos diez meses de gobierno han estadoen abril de 2013, justo al tomar posesión,y en febrero de 2014, momentos en losque se ha colocado en juego su legitimi-dad y la capacidad de gobernanza. Aun-que este período gubernamental ha estadomarcado por una profunda crisis econó-mica y social, el quiebre institucional pa-reciera responder a conflictos políticos.

Ciclo de represión

La incapacidad del Gobierno para atendertemas como la criminalidad, la violencia,el desabastecimiento, la crisis penitencia-ria y las exigencias del sector laboral, hallevado a los altos funcionarios a hacer unuso abusivo a través de transmisionesobligatorias. Además, este plan se en-marca dentro de una política de crimina-lización contra la labor informativa pri-vada e independiente en la que han sidofuertemente afectados periodistas, dueñosde medios y las empresas jurídicas de laprensa privada e internacional.

Ha sido una respuesta gubernamentalque ha rondado el descrédito, la represióny la censura a través de mecanismos directose indirectos.

En la investigación “Hitos comunica-cionales del gobierno de Hugo Chávez”para la publicación colaborativa Saldo enrojo. Comunicaciones y cultura en la erabolivariana, la autora de este texto deter-minó el patrón que se ha desarrollado enVenezuela para atacar a los medios de co-municación desde los poderes guberna-mentales. Se refiere a un ciclo que res-ponde a agresiones físicas, acciones de in-timidación, amenazas, acciones judicia-les, aplicación de penas al derecho de ex-presión, aplicación de acciones de cen-sura con supuestos sustentos normativosreconocidos por la jurisprudencia venezo-lana y el cierre de medios. Esta dinámicase desarrolló, con sus altos y sus bajos, alo largo de los trece años del gobierno deHugo Chávez.

Esta sucesión gubernamental que va deabril de 2013 a febrero de 2014, liderizadapor Nicolás Maduro, se caracterizó por laaplicación apresurada de los mecanismoscoercitivos que comprenden todos los ele-mentos del ciclo de restricciones a la libertadde expresión en Venezuela que se desa-rrollaron a lo largo del gobierno de HugoChávez.

En este lapso apareció una nueva di-mensión en la que las fuerzas oficialistas

11comunica

Entre el 12 y el 22 de febrerode 2014, Nicolás Madurorealizó nueve cadenas deobligatoria transmisión en radio y TV. Lo que supusouna cadena diaria. En estelapso acumuló 13 horas37 minutos de transmisión.

“ción

Page 14: Comunicación 165

comunica ción12

incorporaron las transacciones y negocia-ciones de medios privados a sectores vin-culados con el poder estatal. Esta ha sidouna forma sigilosa de dominar la agendapública y desaparecer principalmente losespacios para la denuncia comunitaria y laopinión. Este último patrón está en desa-rrollo, todavía faltan elementos para sis-tematizar, por lo que es necesario ahondaren este fenómeno de las comunicacionespara ofrecer un análisis más preciso quepermita la comprensión de esta situación.

Lo cierto es que este ha sido un procesoacelerado y agudo –bajo el esquema cí-vico militarista– en el que la afectaciónmás ponderada la sufre el ciudadano antelas limitaciones para buscar, recibir y di-fundir información de interés para el ejer-cicio de sus actividades individuales y co-lectivas.

MARIENGRACIA CHIRINOSComunicadora Social. Estudios de Maestría en Comunicación Social, Mención Comunicación para el DesarrolloSocial. Profesora de pregrado y postgradoen la Universidad Católica Andrés Bello.

Notas

1 Este relato se cuenta desde la reconstruc-ción de los hechos que realizó en texto yvideo la Unidad de Investigación de Últi-mas Noticias.

2 Monitoreo empírico y directo realizado porMarianela Balbi y Mariengracia Chirinos,en IPYS Venezuela, durante la tarde del 12de febrero de 2014.

3 Se refieren dos semanas porque fue el lapsoen el que cerró la investigación y la redac-ción de este artículo.

4 Al 24 de febrero de 2014, el ObservatorioVenezolano de Conflictividad Social(OVCS) reportaba diez fallecidos, directa-mente vinculados al contexto de protestas.Hubo otros casos en los que se informó elfallecimiento de tres personas por razonesindirectas y como consecuencia de las pro-testas, específicamente por el cierre de ca-lles.

5 Conatel: cobertura mediática de hechos deviolencia podría violar artículo 27 de la Leyde Responsabilidad Social (http:// cona-tel.gob.ve/#http://conatel. gob.ve/index.php/principal/noticiacompleta?id_noticia=3344)

6 Conatel: William Castillo aclaró que la sa-lida de NTN24, por ser canal internacional,no requiere de un Procedimiento Adminis-trativo del Directorio de ResponsabilidadSocial (http://www.conatel.gob.ve/#http://www.conatel.gob.ve/index.php/principal/no-ticiacompleta?id_noticia=3351)

7 Datos preliminares para el cierre de la in-vestigación del Observatorio Venezolano

de Conflictividad Social (OVCS), y otrasorganizaciones no gubernamentales deDD.HH.

8 IPYS Venezuela. Caracas: Gobierno vene-zolano revocó credenciales a reporteros deCNN en español (http://ipysvenezuela.org/alerta/caracas-gobierno-venezolano-revoco-credenciales-a-reporteros-de-cnn-en-espa-nolcaracas-gobierno-venezolano-revoco-cre-denciales-a-reporteros-de-cnn-en-espanol/)

9 Cuenta Twitter de Osmary Hernández:https://twitter.com/osmarycnn/statu-ses/437253319753752576

10Últimas Noticias: Maduro activa plan anti-golpe. (http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/maduro-reac-tiva-plan-antigolpe.aspx#ixzz2uBaEnhdn )

11 Conatel: “En Venezuela no hay violación dederechos comunicacionales” http:// www.conatel.gob.ve/#http://www.conatel.gob.ve/index.php/principal/noticiacompleta?id_noticia=3355

12IPYS Venezuela. Caracas: Red Twitter su-frió bloqueo parcial cuando usuarios difun-dían información sobre hechos violentos re-gistrados en el país (http://ipysvenezuela.org/alerta/caracas-red-twitter-sufrio-blo-queo-parcial-cuando-usuarios-difundian-in-formacion-sobre-hechos-violentos-registra-dos-en-el-pais/)

13IPYS Venezuela emitió un balance prelimi-nar e informó que había casos que estabanen seguimiento y estaban por corroborarsepara la fecha de publicación del reporte.

Este último patrón está endesarrollo, todavía faltanelementos para sistematizar,por lo que es necesario ahondar en este fenómenode las comunicaciones paraofrecer un análisis más precisoque permita la comprensiónde esta situación.

ción en línea

http://es.scribd.com/comunicaciongumilla

comunica

También estamosen Facebook

Este es el código QR para acceder

Page 15: Comunicación 165

13comunica

E l 7 de octubre de 2013, a través deldecreto presidencial N° 458, publi-cado en la Gaceta Oficial N° 40.266,

fue creado el Centro estratégico de segu-ridad y protección de la patria (Cesppa),ente adscrito al Ministerio del Poder Po-pular del Despacho de la Presidencia ySeguimiento de la Gestión de Gobierno,con el objetivo de:

…unificar el flujo informativo sobre losaspectos estratégicos sensibles de la Se-guridad, Defensa, Inteligencia y OrdenInterno, Relaciones Exteriores y otrasinstituciones públicas y privadas que serequieran; para facilitar y contribuir alproceso de toma de decisiones, así comoprever y neutralizar potenciales amena-zas a sus intereses vitales (artículo 7).1

De igual forma el decreto le otorgaba alpresidente del organismo la potestad de“declarar el carácter de reservada, clasifi-cada o de divulgación limitada a cuales-quiera información, hecho o circunstan-cia, que en cumplimiento de sus funcionestenga conocimiento o sea tramitado en elCentro Estratégico de Seguridad y Protec-ción de la Patria” (artículo 9)2.

Además, contemplaba la posibilidadde solicitar, organizar, integrar y evaluar:

(…) las informaciones de interés para elnivel estratégico de la Nación, asociadasa la actividad enemiga interna y externa,provenientes de todos los organismos deseguridad e inteligencia del Estado y otrasentidades públicas y privadas, según lo re-quiera la Dirección Político Militar de laRevolución Bolivariana (artículo 3)3.

La creación del organismo generó granpreocupación en la opinión pública vene-zolana debido a su naturaleza restrictivadel derecho a la información y porquecontradecía de forma abierta a la Consti-tución de la República Bolivariana de Ve-nezuela4, que en su artículo 575 prohíbe lacensura previa. Y en su artículo 337 ga-rantiza el derecho a la información, aún encasos de estado de excepción.

También causó alarma la referencia ala actividad enemiga interna o externa,que implicaba que cualquier ciudadanovenezolano podría ser considerado ene-migo de la patria, a pesar de que en el paísno existe una situación de guerra. En el di-seño del organismo prevaleció una lógicamilitar, pese a que su aplicación abarca alsector civil.

El documento de creación del Cesppatambién se desligaba de la estructura for-mal del Estado reconocida en la Constitu-ción nacional, y en su lugar respondía alos intereses de la Dirección político mi-litar de la revolución bolivariana, un or-ganismo que no existe en el ordenamientojurídico vigente del país. Dicha direcciónconstituye una unidad de acción políticaque responde a los intereses y lineamien-tos del oficial Partido Socialista Unido deVenezuela, en la que participan el presi-dente de la República, los ministros de sugabinete, los gobernadores afines al Go-bierno nacional y que excluye a la ciuda-danía en su conjunto.

Al colocar los intereses de la Direcciónpolítico militar de la revolución boliva-riana por encima de los intereses genera-les de los ciudadanos, el decreto resultó serun instrumento discriminatorio y en elque prevalecían los intereses políticos eideológicos, del Gobierno nacional.

ción

La creación del Cesppa y su mandatode establecer restricciones para el acceso a la información se inscribe dentro de una tendencia de uso desproporcionado del poder estatal,a través de mecanismos legales, mediante el cual se criminaliza lalabor de periodistas y medios de comunicación privados e indepen-dientes. En ese sentido el ensayo nosrecuerda que la Constitución de laRepública Bolivariana de Venezuela,en sus artículos 51, 57, 58 y 143,consagra el derecho de todas laspersonas a la información y prohíbela censura previa.

� LUISA TORREALBA MESA

agenda pública

Cesppa: un mecanismo restrictivopara el derecho a la información

Page 16: Comunicación 165

comunica ción14

Pocos días después, el 17 de octubre de2013, el decreto de creación del Cesppa fuenuevamente publicado en la Gaceta Ofi-cial N° 40.2796, con la justificación de fa-llas en los originales. Esta nueva versiónincorporó cambios sustantivos que suavi-zaron un poco la naturaleza restrictiva deldecreto; sin embargo conservó las limita-ciones establecidas en la versión originalpara el derecho a la información.

La nueva versión eliminó a las institu-ciones privadas como sujetos de aplica-ción del decreto, modificó la figura delpresidente del Cesppa y lo convirtió en di-rector. Asimismo excluyó la mención a laactividad enemiga interna o externa y a laDirección político militar de la revolu-ción bolivariana, a cuyos requerimientosdebía responder el organismo, según la re-dacción original del artículo 3.

Sin embargo preservó la posibilidad dedeclarar el carácter reservado o limitadode la información:

El Director o Directora del Centro Estra-tégico de Seguridad y Protección de laPatria podrá declarar el carácter de reser-vada, clasificada o de divulgación limi-tada a cualesquiera información, hecho ocircunstancia, que sea tramitada en elCentro Estratégico de Seguridad y Pro-tección de la Patria, y que tengan interésestratégico para la Seguridad de la Na-ción (artículo 9 del Decreto de Creación,reimpreso por fallas en los originales)7.

Esta restricción implica una regresiónpara el derecho a la información, contra-ria al principio de progresividad que debesustentar la elaboración de cualquier nor-mativa referida a algún derecho humano. 

La creación del Cesppa y su mandatode establecer restricciones para el accesoa la información se inscribe dentro de unatendencia de uso abusivo del poder esta-tal, mediante acciones legales o adminis-trativas, que tiene como finalidad crimi-nalizar la labor de periodistas y medios decomunicación, en especial los privados, yfomentar la autocensura. De esta maneralas autoridades gubernamentales evitan ladifusión de contenidos que puedan ser crí-ticos hacia la gestión del Gobierno nacio-nal, o que puedan sacar a la luz pública losproblemas sociales y económicos queafectan a la ciudadanía como consecuen-cia de la ineficiencia o inacción de los fun-cionarios públicos que tiene la obligaciónde atenderlos.

Por otro lado, deja abierta la posibili-dad de que se oculte deliberadamente in-formación que es de interés para los ciu-

dadanos como la referida a salud, seguri-dad ciudadana, memorias y cuentas, cár-celes, etcétera, que en los últimos añoshan sido censuradas a través de medidasadministrativas o de decisiones del PoderJudicial. Un ejemplo de ello es la medidacautelar tomada el 22 de marzo de 2012por el Tribunal 25 de Control del ÁreaMetropolitana de Caracas que restringióla divulgación de información sobre lacontaminación del agua en el país a menosque los medios de comunicación contarancon un informe técnico avalado por un or-ganismo competente, luego de que fueradifundida la información sobre un de-rrame petrolero ocurrido en el río Guara-piche del estado Monagas.

El Cesppa también establece las basesnormativas para acciones de seguimientohacia ciudadanos que, según el punto devista del Gobierno nacional, sean sospe-chosos de estar realizando acciones quepudieran ser consideradas como amena-zas a los intereses de la nación.

Funcionamiento

El funcionamiento del organismo se sus-tenta en el reglamento interno del Centroestratégico de seguridad y protección dela patria (Cesppa), creado según la Reso-lución N° 007-14, del Ministerio delPoder Popular del Despacho de la Presi-dencia y Seguimiento de la Gestión deGobierno, publicado en la Gaceta OficialN° 40.355, el jueves 13 de febrero de20148.

De acuerdo con el reglamento el Ces-ppa cuenta con una estructura organiza-tiva que consta de: 1. El nivel superior conformado por el di-

rector general del organismo. 2. El nivel de asesoría y apoyo confor-

mado por la Oficina de gestión admi-nistrativa.

3. El nivel sustantivo conformado por laDirección de estudios tecnológicos yde información; la Dirección de proce-samiento y análisis de la información;y la Dirección de investigaciones so-ciales.

Además de las funciones definidas, elreglamento interno del Cesppa contemplaacciones de vigilancia y seguimiento delas comunicaciones que se establezcan através de Internet, que podrían derivar enrestricciones para la libertad de expresióny el derecho a la información.

¿Quiénes conforman el Cesppa?

En la conformación del equipo humano queconstituye el Cesppa ha prevalecido la ex-periencia militar. El director general delCesppa es el mayor general del EjércitoGustavo Enrique González López, que fuenombrado el 9 de octubre de 2013, segúnconsta en la Gaceta Oficial Nº 40.2689.

El general González López tambiénocupa el cargo de director del Servicio bo-livariano de inteligencia nacional (Sebin)desde el 17 de febrero de 2014, según la Ga-ceta Oficial N° 40.35710; lo que podría im-plicar vínculos entre ambas instituciones.

El coordinador de administración y fi-nanzas del organismo es el teniente coro-nel Eduardo Albornoz Lizardi quien reci-bió su nombramiento el 6 de febrero de2014, según la Gaceta Oficial N° 40.35011.

Para la fecha en que se escribió el pre-sente trabajo se desconocían los nombresde las personas que estarían al frente de lasdistintas direcciones del organismo.

Tecnologías y contenidos de Internetbajo la lupa

De acuerdo al reglamento interno delCesppa, la Dirección de estudios tecno-lógicos y de información, “tiene por objetogestionar los criterios de análisis para laelaboración de los requerimientos infor-mativos, en materia de Seguridad,Defensa, Inteligencia y orden Interno yen cualquier aspecto de interés nacional”(artículo 7)12.

Entre sus funciones específicas están:

La creación del Cesppa ysu mandato de establecerrestricciones para el accesoa la información se inscribedentro de una tendencia deuso abusivo del poder estatal,mediante acciones legaleso administrativas, que tienecomo finalidad criminalizarla labor de periodistasy medios de comunicación

Page 17: Comunicación 165

15comunica ción

CUADRO COMPARATIVO DE MODIFICACIONES A LOS ARTÍCULOS

EN EL DECRETO DE CREACIÓN DEL CENTRO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LA PATRIA

Fuente: Decreto de creación del Centro estratégico de seguridad y protección de la patria, Gaceta Oficial N° 40.266, 07 de octubre de 20013 y Decreto de creación del centroestratégico de seguridad y protección de la patria, Gaceta Oficial N° 40.279, del 17 de octubre de 20013 (reimpreso por fallas en los originales).

Decreto de Creación del centro estratégico de seguridad y protección de la patria. Gaceta Oficial N° 40.266, 07/10/2013

ARTÍCULO 1. Se ordena la creación del Centro Estratégico de Seguridad y Protecciónde la Patria, con carácter de órgano desconcentrado del Ministerio del PoderPopular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión del Gobierno,el cual formará parte de su estructura, dependerá jerárquicamente del Presidentede la República y estará ubicado administrativamente según se establezca en elReglamento Orgánico Respectivo.

ARTÍCULO 3. El Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria solicitará,organizará, integrará y evaluará las informaciones de interés para el nivel estra-tégico de la Nación, asociadas a la actividad enemiga interna y externa, prove-nientes de todos los organismos de seguridad e inteligencia del Estado y otrasentidades públicas y privadas, según lo requiera la Dirección Político Militar de laRevolución Bolivariana.

ARTÍCULO 4. El Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria será el enterector y articulador de las políticas de trabajo de las instituciones responsables dela Seguridad, Defensa, Inteligencia y Orden Interno, Relaciones Exteriores y otrasque tengan impacto en la Seguridad de la Patria, a fin de suministrar informaciónoportuna y de calidad que facilite al Presidente de la República la toma de deci-siones estratégicas y neutralizar potenciales amenazas a los intereses nacionales afin de facilitar la ejecución de las políticas públicas y el cumplimiento de los cometidosesenciales del Estado.

DIRECCIÓNARTÍCULO 5. El Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria estará a

cargo de un Presidente o Presidenta con rango de Director o Directora General,designado por el Presidente de la República.

OBJETOARTÍCULO 7. El Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria tendrá por

objeto unificar el flujo informativo sobre los aspectos estratégicos sensibles de laSeguridad, Defensa, Inteligencia y Orden Interno, Relaciones Exteriores y otrasinstituciones públicas y privadas que se requieran; para facilitar y contribuir al procesode toma de decisiones, así como prever y neutralizar potenciales amenazas a susintereses vitales.

FUNCIONESARTÍCULO 8. El Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria tendrá las

siguientes funciones: 1. Dirigir la recopilación, procesamiento, integración, análisis y traslado de informa-

ciones de interés estratégico con alto valor agregado de manera oportuna ypermanente, que requiera el Ejecutivo Nacional y suministradas por los órganosde Seguridad, Defensa, Inteligencia y Orden Interno, Relaciones Exteriores y lasinstituciones públicas y privadas con impacto en la seguridad de la Patria.

2. Establecer los requerimientos informativos en materia de Seguridad, Defensa,Inteligencia, Orden Interno, Relaciones Exteriores y las instituciones públicas yprivadas, sobre la situación actual en cualquier aspecto de interés nacional.

3. Controlar el cumplimiento de órdenes, indicaciones, precisiones y requerimientosque realice el Ejecutivo Nacional en función de elevar el conocimiento de la situaciónoperativa a través de los órganos de Seguridad, Defensa, Inteligencia, OrdenInterno, Relaciones Exteriores y las instituciones públicas y privadas en función deproteger, neutralizar y derrotar los planes desestabilizadores en contra de laNación.

4. El Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria, se reservará la seleccióndel personal de acuerdo al principio de idoneidad, bajo la condición de libre nombra-miento y remoción.

5. Dictar el Reglamento Interno y demás normas necesarias para su funcionamiento.6. Celebrar contratos de donación y demás convenios y acuerdos operativos con

instituciones públicas o privadas.7. Los demás que le asignen las leyes, reglamento y actos normativos.

ARTÍCULO 9° El Presidente o Presidenta del Centro Estratégico de Seguridad y Protecciónde la Patria podrá declarar el carácter de reservada, clasificada o de divulgaciónlimitada a cualesquiera información, hecho o circunstancia, que en cumplimientode sus funciones tenga conocimiento o sea tramitada en el Centro Estratégico deSeguridad y Protección de la Patria, de conformidad con lo establecido en el artículo59 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos y el artículo 171 delDecreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública.

ARTÍCULO 10. Los órganos de Seguridad, Defensa, Inteligencia, Orden Interno, Rela-ciones Exteriores y otras instituciones públicas y privadas que sean requeridas parael cumplimiento del objeto de este decreto, estarán en la obligación de aportartoda la información requerida por el Centro Estratégico de Seguridad y Protecciónde la Patria, en el ejercicio de sus funciones.

Decreto de creación del centro estratégico de seguridad y protección de la patria. Gaceta Oficial N° 40.279, 17/10/2013

CREACIÓN ARTÍCULO 1. Se ordena la creación del Centro Estratégico de Seguridad y Protección

de la Patria, con carácter de órgano desconcentrado del Ministerio del PoderPopular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión del Gobierno,el cual formará parte de su estructura, dependerá jerárquicamente del Presidentede la República.

FACULTAD ARTÍCULO 3. El Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria solicitará,

organizará, integrará y evaluará las informaciones de interés para el nivel estra-tégico que se vinculen a la seguridad de la Nación, provenientes de todos los orga-nismos de seguridad e inteligencia del Estado, según lo requiera el Presidente de laRepública.

RECTORÍAARTÍCULO 4. El Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria será el ente

rector y articulador de las políticas de trabajo de las instituciones responsables de laSeguridad, Defensa, Inteligencia, Orden Interno, Relaciones Exteriores y cualquier otraque tengan impacto en la Seguridad de la Nación, a fin de suministrar información oportunay de calidad que facilite al Presidente de la República la toma de decisiones estratégicasy neutralizar potenciales amenazas a los intereses nacionales a fin de facilitar la ejecuciónde las políticas públicas y el cumplimiento de los cometidos esenciales del Estado.

DIRECCIÓNARTÍCULO 5. El Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria estará a

cargo de un Director o Directora General, designado por el Presidente de la República.

OBJETOARTÍCULO 7. El Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria tendrá por

objeto unificar el flujo informativo sobre los aspectos estratégicos sensibles de laSeguridad, Defensa, Inteligencia, Orden Interno y Relaciones Exteriores, paracontribuir al proceso de toma de decisiones, así como prever y neutralizar poten-ciales amenazas a sus intereses vitales.

FUNCIONESARTÍCULO 8. El Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria tendrá las

siguientes funciones: 1. Dirigir la recopilación, procesamiento, integración, análisis y traslado de informa-

ciones de interés estratégico con alto valor agregado de manera oportuna ypermanente, que requiera el Ejecutivo Nacional y suministradas por los órganosde Seguridad, Defensa, Inteligencia y Orden Interno, Relaciones Exteriores y cualquierotras que tengan impacto en la seguridad de la Nación.

2. Establecer los requerimientos informativos en materia de Seguridad, Defensa,Inteligencia y Orden Interno y en cualquier aspecto de interés nacional.

3. Controlar el cumplimiento de órdenes, indicaciones, precisiones y requerimientosque realice el Ejecutivo Nacional en función de elevar el conocimiento de la situaciónoperativa a través de los órganos de Seguridad, Defensa, Inteligencia, OrdenInterno y Relaciones Exteriores, en función de neutralizar y derrotar los planes deses-tabilizadores en contra de la Nación.

4. El Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria, se reservará la seleccióndel personal de acuerdo al principio de idoneidad, bajo la condición de libre nombra-miento y remoción.

5. Dictar el Reglamento Interno y demás normas necesarias para su funcionamiento.6. Celebrar contratos de donación y demás convenios y acuerdos operativos con

instituciones públicas o privadas.7. Los demás que le asignen las leyes, reglamento y actos normativos.

RESERVA DE INFORMACIÓNARTÍCULO 9° El Director o Directora del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la

Patria podrá declarar el carácter de reservada, clasificada o de divulgación limitada acualesquiera información, hecho o circunstancia, que sea tramitada en el Centro Estra-tégico de Seguridad y Protección de la Patria, y que tengan interés estratégico para laSeguridad de la Nación, de conformidad con lo establecido en el artículo 59 de la Ley Orgánicade Procedimientos Administrativos y el artículo 171 del Decreto con Rango, Valor y Fuerzade Ley Orgánica de la Administración Pública.

COLABORACIÓNARTÍCULO 10. Los órganos de Seguridad, Defensa, Inteligencia, Orden Interno, Relaciones

Exteriores, así como otras instituciones y entes gubernamentales que sean requeridaspara el cumplimiento del objeto de este decreto, deberán prestar apoyo institucionalpara aportar toda la información requerida por el Centro Estratégico de Seguridad yProtección de la Patria, en el ejercicio de sus funciones.

Page 18: Comunicación 165

comunica ción16

1. Procesar y analizar las informacio-nes provenientes de la Web, CentrosTecnológicos, Instituciones del Es-tado, entre otros, que permitan iden-tificar nuevas tecnologías y sus im-pactos sociales, políticos, cultura-les, militares, económicos, geográ-ficos y ambientales.

2. Diseñar y modelar escenarios, pro-yecciones y pronósticos de tenden-cias tecnológicas que sean forta-leza o amenaza para el desarrollo yestabilidad política y social delpaís.

3. Realizar estudios de las redes so-ciales y de las tecnologías por lacual se manifiestan, que permiteninterpretar su comportamientosobre la base de la información quese transmite y las tecnologías quela soportan (Artículo 8 del Regla-mento Interno del Centro Estraté-gico de Seguridad y Protección dela Patria).

4. Diseñar y modelar geoespacial-mente información temática de in-terés político, social, cultural, am-biental, económico y tecnológicoque permita el análisis situacionalde eventos o acciones que afectenla cotidianidad y la política de Es-tado (artículo 8)13.

Ello implica que el organismo podrárealizar seguimiento sobre los contenidosque cualquier ciudadano publique en In-ternet y que podrá tomar acciones anteaquellas informaciones que se considerenamenazantes.

Se observa de forma clara cómo estadirección se dedicará al procesamiento yanálisis de las informaciones provenientesde la web, en general, y de las redes so-ciales y tendencias tecnológicas, en espe-cífico, para realizar pronósticos sobrecómo estas herramientas pueden consti-tuir amenazas para la estabilidad políticay social del país según la óptica del Ces-ppa, y de las autoridades del Gobierno na-cional.

Los argumentos para el desarrollo deesos pronósticos pueden ser muy discre-cionales y tener la intención de censurarcualquier información o bloquear cual-quier herramienta que pueda ser conside-rada peligrosa. Así por ejemplo, un foroacadémico, una reunión de intercambio oincluso un evento público, podrían serconsiderados dentro de la categoría de“eventos o acciones que afecten la coti-dianidad y la política de Estado” y sus

asistentes podrían ser objeto de investiga-ción por parte del Cesppa.

Aunque el reglamento no señala deforma abierta qué tipo de acciones se po-drían tomar con los contenidos que seconsideren amenazantes y sus responsa-bles, se puede inferir que podrían apli-carse bloqueos o restricciones para deter-minadas informaciones o aplicaciones talcomo ocurrió en febrero de 2014, cuandoel país vivió un contexto de conflictividaddebido a las numerosas manifestacionesque convocaron grupos de estudiantes enrechazo a los niveles de inseguridad, la es-casez de alimentos y medicinas y el altocosto de los bienes y servicios. Muchas deestas manifestaciones culminaron en he-chos violentos debido a la represión porparte de los cuerpos de seguridad o la ac-ción de actores parapoliciales.

En medio de esta situación, altos voce-ros del Gobierno nacional acusaron deforma reiterada a medios de comunica-ción privados, nacionales e internaciona-les, de fomentar acciones desestabilizado-ras. Como consecuencia, el presidente dela República ordenó la salida de la señalde la televisora colombiana NTN24 de losservicios de televisión por suscripción y elbloqueo de su página web, www.ntn24.com. De igual forma se registraronbloqueos parciales o totales al acceso al In-ternet ABA que ofrece la estatal Compa-ñía Anónima Nacional de Teléfonos deVenezuela (Cantv), que atiende al 80 % delos usuarios del país; así como bloqueos aredes sociales como Twitter y Zello14, quefueron usadas por los ciudadanos que par-ticipaban en las manifestaciones, para in-formar sobre las protestas.

Información y seguridad de la nación

La Dirección de procesamiento y análisisde la información, tiene por objeto:

(…) gestionar la recopilación, procesa-miento, integración y análisis de las in-formaciones de interés estratégico, conalto valor agregado de manera oportunay permanente, que requiera el EjecutivoNacional y suministrada por los órganosde Seguridad, Defensa, Inteligencia,Orden Interno, Relaciones Exteriores ycualquier otra que tenga impacto en laSeguridad de la Nación15.

Para intentar una mejor comprensiónsobre las funciones asignadas a esta di-rección se revisó el artículo 325 de laConstitución de la República Bolivarianade Venezuela (1999), que establece laspremisas para el manejo de la informaciónreferida a la seguridad de la nación: “El Eje-cutivo Nacional se reserva la clasificacióny divulgación de aquellos asuntos queguarden relación directa con la planifica-ción y ejecución de operaciones concer-nientes a la seguridad de la Nación, en lostérminos que la ley establezca”16. Nos re-cuerda la carta magna que cualquierasunto referido a la gestión de la informa-ción sobre seguridad de la nación, debeestar establecido en la ley.

El reglamento interno del Cesppa, sintener el rango de ley, establece premisassobre el manejo de las informaciones re-feridas a la seguridad del país, con lo quecontraviene lo establecido en la Constitu-ción nacional. Entretanto, la aprobaciónde una ley que regule la materia de archi-vos y clasificación de información siguesiendo una deuda del Poder Legislativo.

Desde la entrada en vigencia de laConstitución, en 2010, no se ha aprobadola ley que regule la materia de archivos yclasificación de información, lo que evi-dencia una deuda de parte del Poder Le-gislativo que no puede ser suplida me-diante un reglamento interno, elaboradoen el seno de un ministerio, sin el necesa-rio apego a la carta maga y sin que mediela plural y democrática discusión quedebe anteceder a la aprobación de una ley.

El sistema nacional de opinión pública

La Dirección de investigaciones sociales,como su propio nombre lo sugiere, es unórgano de diagnóstico y verificación deinformación cuya misión se centra en de-tener posibles acciones de desestabilización,según lo establecido en el artículo 11 delreglamento interno, del Cesppa:

(... ) se puede inferir que podrían aplicarse bloqueos o restricciones para determi-nadas informaciones o aplicaciones tal como ocurrióen febrero de 2014, cuando el país vivió un contexto deconflictividad (...)

Page 19: Comunicación 165

17comunica

La Dirección de Investigaciones Socia-les, tiene por objeto desarrollar las accio-nes a seguir a fin de conocer el cumpli-miento de órdenes, indicaciones, deci-siones y requerimientos realizados por elEjecutivo Nacional en función de elevarel conocimiento de la situación opera-tiva, a través de los órganos de Seguridad,Defensa, Inteligencia, Orden Interno,Relaciones Exteriores, así como tambiénverificar las informaciones generadaspor los análisis realizados por las otrasdirecciones del Centro Estratégico de Se-guridad y Protección de la Patria (CES-PPA), mediante la investigación decampo; en función de neutralizar y de-rrotar los planes desestabilizadores encontra de la Nación (artículo 11)17.

Nuevamente el lenguaje militar se hacepresente al otorgar a esta dirección unafunción que, naturalmente, y de acuerdo ala Constitución Nacional, debería ejercerla Fuerza Armada: la de neutralizar y de-rrotar a agentes que pudieran afectar laestabilidad y la seguridad de la nación.

Esta función guarda relación con laspremisas del discurso oficial del presi-dente de la República, Nicolás Maduro,que ha ubicado a los medios de comuni-cación y a ciudadanos que no simpatizancon su gestión de gobierno como desesta-bilizadores, lo cual los convierte en suje-tos que deben ser neutralizados por elCesppa.

De igual forma, otros altos funciona-rios del Poder Ejecutivo como el directorde la Comisión Nacional de Telecomuni-caciones (Conatel), William Castillo y laministro de Comunicación e Información,Delcy Rodríguez, han acusado pública-mente a medios de comunicación priva-dos nacionales e internacionales de inten-tar desestabilizar el país en medio de laconflictividad vivida en Venezuela du-rante febrero de 2014, como producto delas manifestaciones.

Estas acusaciones tuvieron una pri-mera consecuencia desfavorable para elderecho a la información y la libertad deexpresión. Se produjo la salida de la señalde la televisora colombiana NTN24 de losservicios de televisión por suscripción delpaís y el bloqueo de su página web en Ve-nezuela. Ambas acciones fueron ordena-das por el presidente Nicolás Maduro. Deigual forma el mandatario amenazó a lacadena estadounidense CNN con la posi-bilidad de sacarla del aire bajo el argu-mento de que estaban difundiendo propa-ganda de guerra18.

La Dirección de investigaciones socia-les del Cesppa tiene como uno de sus ob-jetivos administrar el sistema nacional deopinión pública19; sin embargo no definequé es ni cuáles son las atribuciones delmismo.

El análisis del contexto y del discursooficial permite inferir que dicho sistema po-dría estar vinculado a la producción decontenidos para los medios de comunica-ción del Sistema bolivariano de comuni-cación e información (Sibci), adscrito alMinisterio de Comunicación e Informa-ción (Minci); y a las alocuciones oficialesy obligatorias de radio y televisión (cono-cidas como cadenas).

Tanto las cadenas de radio y televisión,como una importante porción de los con-tenidos que se emiten en los medios de co-municación adscritos al Sibci, formanparte de las estrategias que ha desarro-llado el Gobierno nacional para combatirla supuesta guerra informativa que, segúnlas autoridades oficiales, llevan a cabo lí-deres de oposición y medios de comuni-cación privados (nacionales e internacio-nales).

Los medios del Sibci y el recurso de lascadenas nacionales de radio y televisión hansido usados de forma recurrente comomedios de propaganda en los que se niegala participación y el derecho a voz de ac-tores que no militen en el partido de go-bierno. Estas acciones son contrarias alprincipio de la pluralidad consagradocomo parte del derecho humano a la in-formación.

Estas estrategias comunicacionalesoficia les difieren también de la inclusión

que deben tener los auténticos serviciospúblicos de radio y televisión.

Antecedentes del Cesppa

El carácter reservado, clasificado o de di-vulgación limitada que el Cesppa puededar a determinadas informaciones, tienesus antecedentes en el Centro de estudiossituacionales de la nación (Cesna), creadomediante el Decreto presidencial 7.454,publicado en la Gaceta Oficial N° 39.456,del 1° de junio de 201020, el cual fue de-rogado a partir del decreto de creación delCesppa.

El Cesna estaba adscrito al Ministeriodel Poder Popular para Relaciones Inte-riores y Justicia que tenía facultades paradeclarar de “carácter reservada, clasifi-cada o de divulgación limitada a cuales-quiera información, hecho o circunstan-cia” que sea tramitado por un organismoestatal.

Otro antecedente previo lo constituyóel Decreto Nº 6.067, con rango, valor yfuerza de Ley del sistema nacional de inte-ligencia y contrainteligencia, que fueaprobada y publicada en la Gaceta OficialNº 38.940, del 28 de mayo de 200821, yfue derogada por el fallecido presidenteHugo Chávez pocos días después, el 10de junio de 2008, a través del Decreto Nº6.156, con rango, valor y fuerza de Leyderogatoria del decreto N° 6.067 conrango, valor y fuerza de Ley del sistemanacional de inteligencia y contrainteli-gencia22, debido al fuerte rechazo quegeneró en el país ya que también conteníaprincipios contrarios a la Constituciónnacional. 

Restricciones del Cesppa al derechohumano a la información

Además de la prohibición de la censuraprevia, establecida en el artículo 57 de laConstitución de la República Bolivarianade Venezuela, la carta magna consagra ensus artículos 51 y 58 el derecho de todaslas personas a la información. Mientrasque en su artículo 143 establece la obliga-ción de los funcionarios públicos de ren-dir cuenta sobre los asuntos bajo su res-ponsabilidad y el derecho de todas laspersonas a ser informados por la adminis-tración pública.

Por lo tanto, cualquier marco norma-tivo que establezca medidas de censura orestrinja el derecho a la información escontrario a la Constitución, a los estánda-res internacionales de derechos humanos

(...) el lenguaje militar se hacepresente al otorgar a esta dirección una función que,naturalmente, y de acuerdo a la Constitución nacional,debería ejercer la FuerzaArmada: la de neutralizar y derrotar a agentes que pu-dieran afectar la estabilidad y la seguridad de la nación

“ción

Page 20: Comunicación 165

comunica ción18

y a las libertades fundamentales necesariaspara la democracia.

Las restricciones para el derecho a la in-formación contempladas en el decreto decreación y el reglamento interno del Ces-ppa son inconstitucionales, y le otorgan aun organismo la potestad de decidir qué in-formación se clasificará como pública ycual no, dejando de lado el interés públicoque pueda tener dicha información.

Así mismo, el decreto y el reglamentoresultan contrarios al artículo 337 de laConstitución Nacional y al artículo 7 de laLey orgánica de estados de excepción queestablecen que el derecho a la informa-ción debe preservarse incluso cuandoexista una situación de estado de excep-ción.

El derecho a la información es funda-mental pues garantiza a los ciudadanoscontar con insumos para tomar sus pro-pias decisiones. Cualquier restriccióncontra este derecho constituye una vulne-ración a las libertades democráticas. ElCesppa, sin duda, constituye un meca-nismo regresivo que contraviene las liber-tades informativas y lesiona la democra-cia.

LUISA TORREALBA MESAInvestigadora docente del Instituto deInvestigaciones de la Comunicación(Ininco) de la Universidad Central deVenezuela y miembro del InstitutoPrensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela.

1 Decreto presidencial Nº 458, de Creación delCentro Estratégico de Seguridad y Protec-ción de la Patria (Cesppa) (2013). GacetaOficial de la República Bolivariana de Ve-nezuela Nº 40.266. Octubre 7, 2013.

2 Íbidem.

3 Íbidem.

4 Constitución de la República Bolivarianade Venezuela (2000). Gaceta Oficial de laRepública Bolivariana de Venezuela, Nº5.453 (Extraordinaria). Marzo 24, 2000.

5 El artículo 57 de la Constitución de la Re-pública Bolivariana de Venezuela (2000)establece que: “Toda persona tiene derechoa expresar libremente sus pensamientos,sus ideas u opiniones de viva voz, por es-

crito o mediante cualquier otra forma de ex-presión, y de hacer uso para ello de cual-quier medio de comunicación y difusión,sin que pueda establecerse censura. Quienhaga uso de este derecho asume plena res-ponsabilidad por todo lo expresado. No sepermite el anonimato, ni la propaganda deguerra, ni los mensajes discriminatorios, nilos que promuevan la intolerancia reli-giosa”.

6 Decreto presidencial Nº 458, de Creación delCentro Estratégico de Seguridad y Protec-ción de la Patria (Cesppa) (2013) (Reim-preso por fallas en los originales). GacetaOficial de la República Bolivariana de Ve-nezuela Nº 40.279. Octubre 17, 2013.

7 Íbidem.

8 Resolución N° 007-14, del Ministerio delPoder Popular del Despacho de la Presi-dencia y Seguimiento de la Gestión de Go-bierno por medio de la cual se dicta el Re-glamento Interno del Centro Estratégico deSeguridad y Protección de la Patria (Cesppa).Gaceta Oficial de la República Bolivarianade Venezuela Nº 40.355. Febrero, 13, 2014.

9 Decreto N° 465 mediante el cual se nombraal ciudadano González López, como Presi-dente con Rango de Director General delCentro Estratégico de Seguridad y Protec-ción de la Patria, (Cesppa). Gaceta Oficialde la República Bolivariana de VenezuelaNº 40.268. Octubre, 9, 2013.

10 Decreto N° 793, mediante el cual se nom-bra al ciudadano Gustavo Enrique Gonzá-lez López, Director General del ServicioBolivariano de Inteligencia Nacional(Sebin), adscrito a la Vicepresidencia de laRepública. Gaceta Oficial de la RepúblicaBolivariana de Venezuela Nº 40.357. Fe-brero, 17, 2014.

11 Providencia mediante la cual se corrige elcontenido de la Providencia N° Cesppa/01-04, de fecha 23 de enero de 2014. GacetaOficial de la República Bolivariana de Ve-nezuela N° 40.350. Febrero, 6, 2014.

12 Resolución N° 007-14, del Ministerio delPoder Popular del Despacho de la Presi-dencia y Seguimiento de la Gestión de Go-bierno por medio de la cual se dicta el Re-glamento Interno del Centro Estratégico deSeguridad y Protección de la Patria (Cesppa).Gaceta Oficial de la República Bolivarianade Venezuela Nº 40.355. Febrero, 13, 2014.

13 Ibídem

14 Zello es una aplicación que permite activarla función de radio comunicador (walkie-talkie) en los teléfonos celulares.

15 Resolución N° 007-14, del Ministerio delPoder Popular del Despacho de la Presi-dencia y Seguimiento de la Gestión de Go-bierno por medio de la cual se dicta el Re-glamento Interno del Centro Estratégico deSeguridad y Protección de la Patria (Cesppa).Gaceta Oficial de la República Bolivarianade Venezuela Nº 40.355. Febrero, 13, 2014.

16 Constitución de la República Bolivarianade Venezuela (2000). Gaceta Oficial de laRepública Bolivariana de Venezuela, Nº5.453 (Extraordinaria). Marzo 24, 2000.

17 Resolución N° 007-14, del Ministerio delPoder Popular del Despacho de la Presi-dencia y Seguimiento de la Gestión de Go-bierno por medio de la cual se dicta el Re-glamento Interno del Centro Estratégico deSeguridad y Protección de la Patria (Cesppa).Gaceta Oficial de la República Bolivarianade Venezuela Nº 40.355. Febrero, 13, 2014.

18 Ministerio de Comunicación e Información(Minci) (2014). Maduro: “Si no rectificanCNN estará fuera de Venezuela” [Docu-mento en línea]. Disponible en:http://www.minci.gob.ve/2014/02/maduro-si-no-rectifican-cnn-estara-fuera-de-vene-zuela/ [Consulta: 2014, Febrero 23].

19 Resolución N° 007-14, del Ministerio delPoder Popular del Despacho de la Presi-dencia y Seguimiento de la Gestión de Go-bierno por medio de la cual se dicta el Re-glamento Interno del Centro Estratégico deSeguridad y Protección de la Patria (Cesppa).Gaceta Oficial de la República Bolivarianade Venezuela Nº 40.355. Febrero, 13, 2014.

20 Decreto presidencial Nº 7.454 mediante elcual se ordena la creación del Centro de Es-tudio Situacional de la Nación (Cesna)(2010). Gaceta Oficial de la República Bo-livariana de Venezuela, N° 39.436. Junio1° de 2010.

21 Decreto Nº 6.067, con Rango, Valor yFuerza de Ley del Sistema Nacional de In-teligencia y Contrainteligencia (2008). Ga-ceta Oficial de la República Bolivariana deVenezuela, Nº 38.940. Mayo 28 de 2008.

22 Decreto Nº 6.156, con Rango, Valor yFuerza de Ley Derogatoria del Decreto N°6.067 con Rango, Valor y Fuerza de Ley delSistema Nacional de Inteligencia y Con-trainteligencia. Gaceta Oficial de la Repú-blica Bolivariana de Venezuela Nº 38.949.Junio 10 de 2008.

Page 21: Comunicación 165

19comunica

E l viernes 31 de mayo un twitt de la pe-riodista venezolana Idania Chirinosprendió las alarmas entre los trabaja-

dores de la Cadena Capriles: “La CadenaCapriles fue vendida”. Así de escueto erael mensaje.

Nathalie Alvaray, quien para ese mo-mento era gerente de medios, transmitióel desmentido de Miguel Ángel CaprilesLópez, presidente de la corporación: laCadena no está en venta ni ha sido ven-dida.

Todos los gerentes se hicieron eco dela negativa. El sábado 1º de junio Capri-les López convoca a Ricardo Castellanos,vicepresidente ejecutivo, a una reuniónurgente. En ese encuentro le confirma laventa.

El lunes 3 de junio, el ambiente en laCadena Capriles era de plomo. Incerti-dumbre total. El twitt de Chirinos habíaprecipitado todo. En muchos había senti-mientos encontrados: rabia por la forma enque se manejó la información e incerti-dumbre.

Ese mismo día Capriles López con-voca a los gerentes de los tres periódicos(Últimas Noticias, Líder en Deportes y ElMundo, Economía y Negocios). Confirmala negociación y abunda en detalles. Se re-fiere a un grupo inversionista. Silenciocuando se le preguntó si Víctor Vargas,presidente del BOD, estaba involucradoen la venta. Con los días se despejaría laduda.

Para Eleazar Díaz Rangel, director deÚltimas Noticias, la venta fue una “ma-yúscula sorpresa porque en otras ocasio-nes se ha hablado de venta de grupos edi-toriales, pero nunca se mencionó a diariosde la Cadena, de una economía sólida ycon las más modernas instalaciones y tec-nologías”. (Últimas Noticias, 9 de junio2013, pág. 10)

En la reunión con los periodistas ge-rentes, Capriles López se notaba descon-certado. Recordó que le había dedicadotreinta años de su vida a fortalecer y mo-dernizar la empresa que le dejó su padre.Había salido victorioso de un largo y cos-toso litigio con su medio hermano, Mi-guel Ángel Capriles Cañizaro, por el con-trol de la empresa, pero ahora las seis her-manas se inclinaban por aceptar unaoferta que pasaba de los 130 millones dedólares.

Alguien cercano a la negociación con-sidera que la oferta era muy buena y no sepodía dejar pasar.

Las caras visibles

Los periodistas buscaban el tubazo ycuando encontraban a Ricardo Castella-nos en el comedor o en un pasillo le ha-cían preguntas en relación a los nuevosdueños. La respuesta no variaba: Nada sé.Estoy igual que ustedes.

Oficialmente, Miguel Ángel Caprilesestaría en la presidencia de la Cadenahasta el 3 de agosto de 2013 y el 30 deagosto sería nombrada la nueva junta di-rectiva.

Se hizo frecuente la visita de personasvistiendo camisas con las letras BOD bor-dadas en los bolsillos. Ricardo Castellanosse reunía con abogados que le reportan aVíctor Vargas; Carlos Acosta López–amigo común de Víctor Vargas y de Ca-priles López– visita la redacción el 15 deagosto y conversa informalmente con al-gunos jefes de los periódicos; contadoresdel BOD se reúnen con el gerente de fi-nanzas de la Cadena Capriles. Todo apun-taba a Víctor Vargas. Ante tantas eviden-cias, un alto ejecutivo de la Cadena pre-cisó: “Víctor Vargas es el intermediario yrepresenta a un grupo inversor”.

ciónagenda pública

Se acabó la era

CAPRILES

El 24 de octubre de 2013 se concretóuna negociación que se cocinó afuego lento. La primera informaciónla lanzó desde Colombia unaperiodista venezolana a través de su cuenta en Twitter. Fue una mayúscula sorpresa afirmó el director de Últimas Noticias.

� REDACCIÓN COMUNICACIÓN

Page 22: Comunicación 165

comunica ción20

El 25 de octubre, Últimas Noticias y ElMundo, Economía y Negocios publicanun comunicado titulado “Se concretó laventa de la Cadena Capriles”.

En dicho comunicado se afirma que “Apartir del día 24 de octubre la Cadena Ca-priles comenzó a operar bajo el paraguascorporativo de  Latam Media Holding,propiedad de Hanson Group, (www.han-sonam.com) una empresa de gestión deactivos privados con sede en Londres ycon inversiones en diferentes países deEuropa, Asia y América. Por ser la orga-nización  líder de medios en Venezuela, laCadena Capriles constituye para HansonGroup una oportunidad de fortalecer supresencia en América Latina”.

Precisan que Carlos Acosta López –quien no es familia de Capriles López– esel nuevo presidente de la Junta Directiva:“El Sr. Carlos Acosta conoce a la CadenaCapriles pues ha sido Director Principalde la  Junta Directiva desde su inicio, hace3 años. Adicionalmente posee una ampliaexperiencia y trayectoria en el mundo delos negocios en el país”.

Agrega que “Hanson Group ha deci-dido darle continuidad al negocio, ratifi-cando a cinco de los miembros de la ante-rior Junta Directiva,  quedando confor-mada por Carlos Acosta López, René Bri-llembourg Capriles, Robert Hanson, Pa-trick Teroerde, Manuel A. Cristóbal Sau-cedo, Juan Isidro Señor Boguña, PedroRendón Oropeza, José Antonio GilYépez, Diego Lepage Gimón junto a Ri-cardo Castellanos quien asume este nuevorol además de la Presidencia Ejecutiva dela organización”

También fueron ratificados NathalieAlvaray, vicepresidenta de medios y lostres directores de los exitosos diarios de laCadena: Eleazar Díaz Rangel (ÚltimasNoticias), Omar Lugo (El Mundo, Econo-mía y Negocios) –a quien le fue solicitadala renuncia el 19 de noviembre– y JovánPulgarín (Líder en Deportes).

El comunicado aclara el papel delBOD en esta negociación: “El presidentede la nueva junta directiva anunció que seha acordado estrechar relaciones comer-ciales con el Grupo Financiero BOD, elcual a través del Banco Occidental deDescuento, Banco Universal CA, ha otor-gado financiamiento superior a los Bs.500 millones a los fines de potenciar lalínea de negocios de la Cadena Capriles,así como los productos y servicios parasus 1.500 empleados”.

Sobre el futuro: “Latam Media se plan-tea como objetivos estratégicos reforzarla posición de liderazgo en papel y en di-

gital que ocupan sus diarios Últimas No-ticias, El Mundo, Economía y Negocios yLider (…) Asimismo, se propone seguirinnovando en la industria de los medios,con las plataformas actuales y otras porvenir para seguir creciendo en audienciasy en rentabilidad”.

Finalizando el año 2013 hay muchasevidencias de que el BOD desplazará alMercantil y a Banesco como institucionesaliadas de la Cadena Capriles. No se des-carta que la nómina, que durante años fuemanejada por Mercantil, pase a manos delBOD y que la pequeña agencia que man-tiene Banesco en el piso 4 del edificio dela Cadena, sea sustituida por una del BOD.

Trascendió que en una conversaciónentre Capriles López y Víctor Vargas, elprimero le preguntó a Vargas cómo haríacon la Ley de Instituciones del SectorBancario, la cual prohíbe a directivos ban-carios ser accionistas, directores o admi-nistradores de empresas de comunicaciónsocial. La respuesta fue simple: “Haré lomismo que has hecho tú, que eres direc-tivo del Mercantil”.

El plato fuerte de la preventa

Entre finales de octubre y comienzos denoviembre la Cadena Capriles hizo supreventa 2013. Es un encuentro con pu-blicistas y aliados para presentar los pla-

nes del próximo año. En esta oportunidadhubo dos novedades: Ricardo Castellanoscomenzaba informando sobre los nuevosdueños y se hizo una sección única y ex-clusivamente para los trabajadores de laCadena. Propios y extraños esperabannuevas noticias y aclarar dudas.

Castellanos tenía preparado su dis-curso: “La etapa de la Cadena Caprilescomo empresa familiar se acabó, comohace 10 años se acabó en la Editorial ElTiempo en Colombia. Ahora la CadenaCapriles entró en una etapa donde los due-ños son unos accionistas que están com-prando un negocio que está funcionandoy que están dispuestos a poner su capitalpara continuar con la transformación delnegocio y la entrada del negocio en lanueva etapa de la gestión multimedia. Talcomo es O’Globo en Brasil y como son lamayoría de los periódicos en Estados Uni-dos y en Europa, donde los dueños songrupos de accionistas, de conglomeradosde accionistas”.

Para Castellanos, “en Venezuela esta-mos acostumbrados a que los periódicosson empresas familiares que pasan de ge-neración en generación y por eso nos pa-rece traumático algo que en otras partes esuna negociación normal”.

A los anunciantes y aliados, Castella-nos hizo un llamado a que confiaran en lacontinuidad y éxito en el negocio; a los

Últimas Noticias, el primer eslabónEl buque insignia de la Cadena Capriles fue fundado el 16 de septiembre de 1941 porFrancisco José “Kotepa” Delgado, Víctor Simone De Lima, Vaughan Salas Lozada y PedroBeroes. Todos del Partido Comunista de Venezuela que aprovecharon la apertura de prensay de partidos políticos que brindaba el entonces presidente Isaías Medina Angarita. MiguelÁngel Capriles Ayala era administrador de la firma que distribuía el naciente periódico queera vendido al público en cinco céntimos.

A principio de 1946 se produjo un desacuerdo entre los socios fundadores de ÚltimasNoticias y le propusieron a Capriles Ayala la venta de 25% de las acciones, propiedad de DeLima. El precio: 72 mil 500 bolívares.

“Últimas Noticias era entonces un pequeño periódico, cuyos únicos activos materialeslos formaban dos docenas de escritorios e igual número de máquinas de escribir, todo muyusado. Pero tenía bastante popularidad, había calado bien en el pueblo desde su fundacióny tiraba más de veinte mil ejemplares, que se vendían a locha (doce céntimos y medio) alpúblico. No disponía de talleres ni maquinaria alguna (…) los tres socios que se quedaríanconmigo, y casi todo el personal, eran comunistas y el partido consideraba al diario prácti-camente como un órgano a su servicio e influenciado por él”. (Memorias de la incon-formidad, Miguel Ángel Capriles, cuarta edición, Cadena Capriles, Caracas 2011. Pág. 290)

Capriles demostró ser un gran administrador y hombre de reto en los negocios. En 1947compró una editorial, el semanario Fantoches y una pequeña imprenta, “que yo soñabafuese la base del que independizaría al Últimas Noticias de tener que tirarse en talleresajenos”. (Opus cit, pág. 295)

En su libro, Capriles Ayala enumera las batallas que tuvo que librar para mantener aÚltimas Noticias con vida y cómo va armando la cadena de publicaciones que para el díade su muerte, 30 de mayo de 1996, contaba con dos periódicos, Últimas Noticias, matutinoy El Mundo, un vespertino fundado en 1958, varias revistas, sede propia, una editorial y eltaller de impresión.

A su hijo, Miguel Ángel Capriles López le tocó modernizar la empresa desde el punto devista gerencial y tecnológico,

Page 23: Comunicación 165

21comunica

trabajadores, “lo que pase de aquí en ade-lante, depende de nosotros”.

Para ese momento ya se había anun-ciado la venta de The Washington Post–una empresa familiar– a Jeff Bezos, fun-dador de Amazon. Con esto Castellanosreforzaba su argumento.

¿Y la línea informativa?

Eso se irá viendo en el camino y en el tra-yecto puede quedar más de uno. CaprilesLópez solo exigía profesionalismo. Si untrabajo estaba sustentado no le importabaperder una pauta publicitaria por muy mi-llonaria que fuera. Eso lo demostró en va-rias oportunidades. Si algún jefe le pre-guntaba cuál es la línea editorial, su res-puesta era “el periodista eres tú, es tu res-ponsabilidad”.

Una de las primeras medidas de lanueva junta directiva fue la designacióncomo asesora editorial de Desiré SantosAmaral, militante del Partido SocialistaUnido de Venezuela, Psuv, y muy cercanaal Gobierno.

El lunes 4 de noviembre asistió por pri-mera vez a la reunión de planificación.Eleazar Díaz Rangel se refirió a la histo-ria de Últimas Noticias. Dijo que había te-nido cuatro etapas: “la de los fundadores,miembros del Partido Comunista de Ve-nezuela; la de Miguel Ángel CaprilesAyala; la de Miguel Ángel Capriles Lópezy esta que está comenzando, ya sin Capri-les”.

Desiré dijo, entre otras cosas: “pedípermiso en el Psuv” y “vengo a hacer pe-riodismo”.

En todas las reuniones ha tenido unaactitud discreta y de respeto aunque supresencia, para muchos, es un indicativode la línea a seguir.

Otro indicativo, en la misma dirección,fue la salida de Omar Lugo el 9 de no-viembre. (http://www.infobae.com/2013/11/20/1525127-venezuela-despidieron-al-director-del-diario-el-mundo-criticar-al-gobierno)

Basado en la independencia de criterio,Lugo no atendió las sutiles señales que leindicaban que debía dejar de ser tan crí-tico con la política económica. El martes5 de noviembre, el título de apertura fue:“Inflación mata el presupuesto fiscal de2014” y el sumario: “Déficit entre ingre-sos y gastos es de 60% en términos reales.Metas no son sustentables, señala análisisde Transparencia Venezuela. Adviertemayores riesgos de corrupción” y el títuloque colmó la paciencia de Vargas fue:

“Rebajas llegan a las reservas del BancoCentral”.

El despido de Lugo fue una señal másclara de cuál es el camino. Como res-puesta solo hubo un par de comunicadosde solidaridad del Sindicato Nacional deTrabajadores de la Prensa, donde ademásse expresa preocupación por la decisión“pues constituye un acto de censura al pe-riodismo que hemos ejercido junto aOmar, un periodismo crítico, responsable,ético e independiente, que investiga, con-

trasta e informa de manera oportuna”.¿Eso es lo que se quiere?

Las señales de lo que viene en la Ca-dena Capriles apenas se vislumbran, lamás reciente fue la extensa entrevista queel presidente Nicolás Maduro dio en ex-clusiva a Últimas Noticias, publicada losdías 22 y 23 de diciembre.

“De aquí en adelante, todo depende denosotros”, advirtió Ricardo Castellanos.“La época Capriles terminó”, sentencióEleazar Díaz Rangel.

ción

Page 24: Comunicación 165

comunica ción22

L a suma de dinero que utilizará el mu-nicipio Libertador en 2014 por situa-do constitucional es solo un poco ma-

yor –teniendo en cuenta el presupuesto dela nación– al monto que usará el Ministe-rio de Comunicación e Información paradifundir los logros del Gobierno y la agen-da del presidente Nicolás Maduro. El al-calde Jorge Rodríguez contará con 961millones 287 mil 485 bolívares, mientrasque la propaganda a la imagen del manda-tario nacional se llevará 763 millones 349mil 193 bolívares. Dado que la partida to-tal para el Minci es de mil 133 millones600 mil bolívares, los recursos con los quese buscará proyectar las virtudes del Eje-cutivo representan 65 % de ese dinero.

Se trata de las cifras del propio Minis-terio de Comunicación e Información.Que esa cantidad de dinero se destine a lapropaganda oficial es una constante enaños anteriores. En 2012, por ejemplo, seutilizó 64 % de los recursos para difundirlos logros de la gestión de Hugo Chávez.En ese momento el país vivía un año elec-toral de especial importancia, pues el en-tonces presidente buscaba su segunda re-elección y eso explicaba tanto gasto enpropaganda, explicó Carlos Delgado Flo-res, coordinador académico de los progra-mas de Comunicación Social y Publicidadde la Universidad Católica Andrés Bello.

¿Por qué se habla de dinero para di-fundir los logros del Gobierno? Basta de-tallar en qué se utilizarán los bolívares.Una parte de ese dinero irá al desarrollode campañas informativas (90 millones922 mil 644), otra al fortalecimiento de laregionalización de la comunicación pú-blica (13 millones 047 mil 392), y otra alposicionamiento de la política comunica-cional del Estado en el ámbito internacio-nal (2 millones 617 mil 075).

Para la optimización de la difusión dela agenda presidencial se usarán 22 mi-llones 533 mil 313 bolívares, en la pro-ducción de un programa especial del pri-mer mandatario 8 millones 252 mil 648bolívares, en la optimización de las trans-misiones especiales 39 millones 519 mil315 bolívares, y en aportes y transferen-cias al sector público, donde están inclui-dos los canales del Estado, se invertirán 586millones 456 mil 806 bolívares.

Entre los medios del Estado, comoocurre cada año, el privilegiado es Vene-zolana de Televisión que recibirá delMinci 161 millones 043 mil 447 bolíva-res. Eso representa 32 % del dinero querecibirán los canales, radios y fundacionesde la comunicación del Estado.

Cada gobierno tiene sus prioridades.Unas son obvias en el discurso, otras seperciben en el dinero que se gasta. El deMaduro no es la excepción. Combatir lacorrupción ha sido una bandera del jefedel Estado en sus mensajes. Fue la moti-vación inicial por la que solicitó una leyhabilitante. Pero si se revisa el presu-puesto de la nación para este año, se ob-serva que todo el dinero que se destinaráal organismo que combate ese problema,la Contraloría, también es menor al que seutilizará en propaganda oficial. La Con-traloría contará con 477 millones 740 milbolívares, solo 62 % de los 763 millonesde bolívares que se utilizarán para difun-dir una imagen positiva de Maduro.

Delgado destaca que, aunque la canti-dad que se usará en propaganda es tan altadentro de los gastos del ministerio, no re-presenta un gran costo al compararla, porejemplo, con el gasto militar. De hecho,solo representa 2 % de los 35 mil 042 mi-llones 404 mil 376 bolívares que tendrá asu disposición el Ministerio de la Defensa

El Ministerio de Comunicación utiliza 65 % de sus recursos en propaganda oficial

Un presupuesto que comparado con los presupuestos de otros organismos del Estado, es millonario.Objetivo: difundir los logros del Gobierno, potenciar los medios alternativos y comunitarios, optimi-zar la agenda presidencial a travésde transmisiones especiales, reforzarlos mal llamados medios públicos en radio-televisión-prensa… En fin, el reforzamiento de todo un aparato de propaganda oficial y laconsolidación, con el dinero de todos los venezolanos, de un sistema de comunicaciones del partido de gobierno, que se confunde con la política gubernamental.

� ÁLEX VÁSQUEZ S.

agenda pública

Page 25: Comunicación 165

23comunica

este año. “Esto demuestra que el aparatode propaganda es sumamente eficiente.No representa un gran costo para el Go-bierno, comparado con el gasto militar,pero se obtiene muchísimo en términos decontrol político”.

El presupuesto del Minci para este añoaumentó 26 % comparado con el de 2013(que era de 840 millones 600 mil 217 bo-lívares). Es una cifra menor a la de la in-flación de 2013 que cerró en 56,4 %, deacuerdo con el propio presidente Maduro.Delgado Flores considera que la reduc-ción del dinero que tendrá el ministerio asu disposición tuvo que ver con el hechode que este año no hay elecciones planteadasy el Gobierno no tendrá que invertir tantoen propaganda.

Otra meta del Minci, aparte de difundirlos logros del Gobierno, es “promover eldesarrollo y la consolidación de los mediosalternativos y comunitarios, con el obje-tivo de lograr la pluralidad de los mediosy de impulsar la participación ciudadana”.Sin embargo, esos medios alternativos noresultaron tan afortunados, pues solo ob-tuvieron 1,4 % –16 millones 570 mil 288bolívares– de todo el dinero que utilizaráel ministerio.

Los recursos que recibirán todos losmedios comunitarios que el Gobiernoquiere promover solo representan 73 %del dinero que el ministerio utilizará paradifundir la agenda de Nicolás Maduro (22millones 533 mil 313 bolívares).

Desde años anteriores el apoyo a losmedios comunitarios por parte del Mincies nulo. En 2012, con Hugo Chávez en elpoder, estos medios solo recibieron 2 % delpresupuesto del ministerio, entonces diri-gido por Andrés Izarra.

Carlos Delgado Flores opinó que des-tinar más de 60 % a propaganda y 2 % alos medios comunitarios y los producto-res nacionales independientes evidenciala poca importancia que el Gobierno leotorga a los medios alternativos. “En eldiscurso los apoyan constantemente,pero, a juzgar por los números este res-paldo no es real”, agregó el investigador.

Destacó que el Gobierno se dio cuentade que su aparato propagandístico a travésde estos medios no es efectivo y que hizoaguas, se ruralizó, por lo que no le da tan-tos recursos. Añadió que los fondos nor-malmente iban a medios de señal abiertacuya audiencia no pasa de 3 % de penetra-ción. “Invierten en varias emisoras, perola gente prefiere la radio digital; en la se-

ñal abierta, y las personas optan por el ca-ble, que tiene una penetración de 46 %”.

Precisó que 75 % de la señal del cableva a las ciudades y 25 % a las zonas rura-les: “Por eso, invirtiendo solo en los me-dios de señal abierta la propaganda delGobierno se ruralizó”. No solo los mediosalternativos tienen poco público. El espe-cialista afirma que las radios y los mediosoficiales no pasan de 6 % de audiencia.

Como se observa en las cifras anterio-res, los medios del Estado, encargados dedifundir la información oficial, son losque se llevan la mayor parte de los recur-sos del Minci (586 millones 456 mil 806bolívares). Y lo hacen de la siguienteforma: el privilegiado es VTV, con 161millones 043 mil 447 (65 % más de lo querecibió en 2012). Además, la CorporaciónVenezolana de Telecomunicaciones ob-tendrá 97 millones 335 mil 051 bolívares;la Nueva Televisión del Sur, 96 millones861 mil 858; TVES, 28 millones 300 mil390; y Ávila TV, 28 millones 370 mil 794.El Correo del Orinoco recibirá 20 millo-nes 381 mil 890 bolívares; el ComplejoEditorial Alfredo Maneiro, 22 millones997 mil 343; AVN, 48 millones 935 mil326; y las radios oficiales, 82 millones230 mil 707 bolívares (incluidas la RadioNacional de Venezuela y la Radio delSur).

El diputado Biaggio Pilieri, de la Co-misión de medios de la Asamblea Nacio-nal, lamenta que el Sistema nacional de

El presupuesto del Minci paraeste año aumentó 26 % comparado con el de 2013(que era de 840 millones 600mil 217 bolívares). Es una ciframenor a la de la inflación de 2013 que cerró en 56,4 %,de acuerdo con el propio presidente Maduro

ción

Page 26: Comunicación 165

comunica ción24

medios públicos, que se lleva tantos re-cursos, trate con exclusión y sectarismotodas las informaciones que no le convie-nen. Recordó que desde la Mesa de laUnidad Democrática han reclamado laforma excluyente en que estos medios sonmanejados y puso como ejemplo lo quepasa en el propio canal de la Asamblea(ANTV) donde los parlamentarios de opo-sición solo aparecen cuando van a serdescalificados. “No son órganospara promover las informa-ciones que le interesan alpaís, sino que prácticamenteson un aparato comunicacio-nal del partido y la línea delGobierno”.

El diputado asegura que esasituación ha obligado a los parlamentariosa quejarse ante el Minci, una actitud que–prometió– mantendrán ante la actual mi-nistra Delcy Rodríguez. Le exigirán quese revise la programación, que se analicela forma como se conducen los medios delSibci y que actúe con equilibrio, “que nosean solo un aparato de propaganda delGobierno”.

Pilieri advirtió que la situación de losmedios públicos no es la única que preo-cupa, sino también lo que ocurre con losprivados que se cierran, se compran o nose les otorga las divisas necesarias para sufuncionamiento.

“Estamos preocupados porque el Go-bierno está demostrando con lo más re-ciente, que es el tema del control sobre elpapel, lo hipersensible que es a la crítica,que quiere avanzar hacia la consolidaciónde lo que ellos denominan la hegemoníacomunicacional del Estado, lo que seríamuy grave y peligroso para cualquier de-mocracia”.

Dijo que los parlamentarios insistiránen que se respete el derecho humano fun-damental que es la libertad de informa-ción y expresión.

Irreal

Cada vez que el Gobierno presenta el pre-supuesto de la nación, la oposición lo ca-lifica de irreal y asegura que los verdade-

ros gastos se conocerán con la aprobaciónde créditos adicionales por parte de laAsamblea Nacional. Prueba de lo anteriores que, por ejemplo, en 2013 el Parla-mento aprobó más de 163,8 millardos debolívares en recursos adicionales para losorganismos del Estado. Ello aumentó elpresupuesto de la nación para este año en41,3 %.

El Ministerio de Comunicación e In-formación no es la excepción. El martes22 de octubre la Asamblea le aprobó un cré-

dito adicional por 283 millones 565 mil913 bolívares para “darle continuidad a lapolítica comunicacional que lleva ade-lante el Gobierno que permite generartoda una información oportuna y veraz atodo el pueblo venezolano”, argumentó eldiputado Ramón Lobo.

El monto no es nimio. Representa 33 %de lo que se aprobó para todo 2013. Ellogeneró una fuerte discusión en el Parla-mento. El diputado Miguel Ángel Rodrí-guez rechazó la asignación de recursos ennombre de la MUD. Opinó que el Minci noes más que el ministerio de propaganda delGobierno, que a su juicio se ha dedicado acriminalizar la disidencia. “La criminali-zación es la fuente editorial e informativade todos los medios de comunicación ads-critos al sector público”.

En el presupuesto de 2014 también seobservan indicios de que se necesitaránlos créditos adicionales. Por ejemplo,para el Complejo Editorial Alfredo Ma-neiro se destinarán 22 millones 997 mil343 bolívares. Sin embargo, en 2013 laAsamblea aprobó un crédito adicional demás del doble (47 millones de bolívares)para que el sello compre papel.

ÁLEX VÁSQUEZ S.Comunicador Social egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Periodista de la fuente política en el diario El Nacional.

Cada vez que el Gobierno presenta el presupuesto de la nación, la oposición lo califica de irreal y asegura

que los verdaderos gastosse conocerán con la aprobación de créditosadicionales por parte dela Asamblea Nacional.

Page 27: Comunicación 165
Page 28: Comunicación 165

GALERÍA DE PAPEL.

Page 29: Comunicación 165

pre-textosGAL

ERÍA

DEPA

PEL.

Doce reacciones ante lo comunicacional–lectura en voz alta de Saldo en rojo. Comunicaciones y cultura en la era bolivariana–Ángel Alayón

� 28

Oswaldo CaprilesIn memóriamOscar Lucién

� 30

Page 30: Comunicación 165

comunica ción28 pre-textos

1

La sociedad del espectáculo no deja a lapolítica por fuera. Una oportunidad tele-visiva masificó un mensaje que prontohubo de incendiar la pradera. Los que ma-nejan la herencia de ese momento temenque el origen de su suerte sea también elcomienzo de su fin. El poder sabe sobrelas inconveniencias de los por-ahora. Elpoder sabe sobre las conveniencias de na-vegar sin competencia.

2

El filo de la navaja no se hizo para cami-nar. Sobrevivir en el siglo XXI puede sig-nificar ser transmitido. Si un acto demasas ocurre en una ciudad y no es trans-mitido, ¿ocurrió? La democracia exigeque el poder vea lo que no quiere ver.

3

El uso de los medios de comunicaciónpara la perpetuación del poder es la nega-ción de la democracia. La democracia re-quiere medios libres, donde lo plural seael signo. El poder que desea perpetuarserequiere de medios donde las ideas incó-modas estén ausentes y a las críticas se lesmoje la pólvora: medios libres de opo-nentes, libres de alternativas.

4

El Estado no son los ciudadanos. Lo esta-tal no es lo público. Desde los medios, seimpone una visión que poco tiene que vercon los intereses del ciudadano, pero sícon los intereses del Poder, todo en nom-bre de la representación. En el nombre detu bien, de tu felicidad, pueden callarte.

5

La desigualdad comunicacional es tanperniciosa como la desigualdad econó-mica. Hay ideas, hechos o actos que sim-plemente no tienen la misma probabilidadque otros de ser transmitidos y conoci-dos.  No es casualidad que, como demos-tró Amartya Sen, en democracias no hayhambrunas.

6

La hegemonía comunicacional imponenarrativas. El mundo y sus accidentes seexplican desde un filtro de conveniencia.La hegemonía comunicacional imponeun lenguaje. El pensamiento crítico es laúltima de las defensas. La hegemonía co-municacional es el Minotauro que exigesus sacrificios para poder comer. Ya sabe-mos quiénes son los sacrificados.

El Rectorado de la Universidad Católica Andrés Bello, el Postgradoen Comunicación Social y el Centrode Investigación de la Comunicaciónhan compilado en el libro Saldo en rojo. Comunicaciones y culturaen la era bolivariana un grupo dereflexiones de diversos especialistasquienes revisan, bajo la coordina-ción del profesor Marcelino Bisbal,las condiciones sobre el ejerciciode la expresión en Venezueladurante los últimos quince años.El director del portal Prodavinci,Ángel Alayón, fue invitado encalidad de presentador y de allí sedesprenden estas doce reacciones.

� ÁNGEL ALAYÓN

Doce reacciones ante lo comunicacional–lectura en voz alta de Saldo en rojo. Comunicaciones y cultura en la era bolivariana–

Page 31: Comunicación 165

29comunica ción

7

La hegemonía comunicacional sufre derendimientos decrecientes a escala. Llegaun momento en el que la gente deja decreer en lo que viene de lo único y a par-tir de allí, importa más la hegemonía quelo comunicacional. El escepticismo escondición de la ciudadanía.

8

Toda muralla ofrece filtraciones. Lo alter-nativo, ante ciertas circunstancias, deja deser alternativo y se convierte en necesa-rio. Solo lo incómodo es alternativo. Sololo independiente del poder, de cualquier

poder, es alternativo. La alabanza nuncaha sido periodismo ni la propagandaideas.

9

Tenemos un servicio de Internet lento.Quizás solo sea ineficiencia. Hablamos delibros y me viene a la mente una pala-bra: aislamiento. Quizás sea solo la con-secuencia no intencional de una mala po-lítica económica. Quizás.

10

Donde se persiguen ideas, se termina ani-quilando personas. El respeto a la plurali-dad salva vidas. Defender el derecho a ex-presar cualquier idea es defender el dere-cho a la vida, el más básico de los dere-chos humanos.

11

La defensa de la libertad de expresión nodebe impedir la autocrítica porque de ha-cerlo sería su negación. También se han co-metido errores desde los medios de co-municación y desde el ejercicio del perio-dismo que no pocas veces han contribuidocon situaciones difíciles. Tiempos difíci-

les exigen un mejor periodismo. Tiemposdifíciles exigen muy buenos periodistas.Tiempos difíciles exigen responsabilidady coherencia. Los errores del pasadodeben ser claraboyas hacia el futuro. Te-merle a la crítica es temerle a la libertad.

12

Que Clark Kent y Peter Parker sean pe-riodistas dice mucho sobre las cualidadesque el oficio requiere. Pero ni Supermánni El Asombroso Hombre Araña estánaquí. Creo que vale la pena trabajar por unpaís en el que ejercer el pensamiento crí-tico y expresar tu opinión no requiera devalentía. Debemos trabajar para superar lanecesidad de lo heroico y reivindicar elsimple y poderoso ejercicio de la ciuda-danía y del pensamiento crítico.

Un saldo en rojo no es solo un diag-nóstico: es también un llamado a la ac-ción.

ÁNGEL ALAYÓNEconomista de profesión. Actualmente es el director del portal Prodavinci.

Donde se persiguen ideas, se termina aniquilando personas. El respeto a la pluralidad salva vidas. Defender el derecho a expresar cualquier idea es defender el derecho a la vida,el más básico de los derechoshumanos.

“Profesor Antonio Pascuali

Page 32: Comunicación 165

comunica ción30 pre-textos

1. Oswaldo Capriles es uno de los in-telectuales venezolanos que ha hechoaportes significativos a los estudios de co-municación en nuestro país y en AméricaLatina. Resalto el calificativo intelectualpara consignar esta breve nota en memo-ria de Oswaldo Capriles, recientementefallecido, porque lo considero el vocabloque supera con creces referencias deriva-das de un título académico, de un ejerci-cio profesional. ¿Aporta información re-levante decir que fue abogado, con estu-dios de especialización fuera de Vene-zuela, director del Instituto de Investiga-ciones de la Comunicación de la Univer-sidad Central, Ininco, autor de libros y denumerosos ensayos y ponencias?

Por intelectual quiero destacar la laborcreadora de un autor, de alguien quepiensa con cabeza propia y produce co-nocimientos. Así recuerdo a Oswaldo Ca-priles durante los años que pertenecí alIninco y era él director y líder indiscutiblede los jóvenes que nos iniciábamos en elcamino de la investigación. Culto, polé-mico, porfiado para transmitir un criterio,amante de la buena mesa, de fino humory una distinción sin par, mucho fue lo queaprendimos de Capriles en jornadas dia-rias que solían extenderse hasta el ano-checer. No está fuera de tono e interésevocar tantos episodios y vivencias deesos años tan gratificantes y enriquecedo-res en lo personal e intelectual con la coin-cidencia de la pronta conmemoración delos cuarenta años del Proyecto Ratelve, encuya elaboración tuvo muy especial par-ticipación. Hoy considero más que perti-nente reseñar lo que, en su criterio, son lasenseñanzas de ese ambicioso proyecto; sujusta comprensión y valoración adquiere

absoluta vigencia en la Venezuela actualpara actuar a tono en materia comunica-cional, tal y como está pautado en laConstitución.

2. “Venezuela y las enseñanzas delProyecto Ratelve” es el título de un ex-tenso ensayo de Oswaldo Capriles com-pilado por el Consejo Latinoamericano deCiencias Sociales, Clacso, en el volumenComunicación y democracia en AméricaLatina. Entre las numerosas considera-ciones y profusamente argumentados cri-terios gloso algunas de las ideas centralesen palabras del propio autor.

La primera es de orden metodológico.En relación con el tan vigente tema en lossetenta y ochenta de las políticas nacio-nales de comunicación, insiste OswaldoCapriles en “la exigencia de una defini-ción formal y estricta de política que per-mita superar la calificación de tal a cual-quier esfuerzo o acción gubernamental, yque obvie el facilismo de considerar los con-juntos de medidas o acciones –es decir,las políticas implícitas– como equivalen-tes a procesos de planificación más rigu-rosos”. Su aporte: la propuesta de una de-finición.

En segundo lugar, más directamente enrelación con la importancia teórica, valorpráctico y consecuencias de Ratelve,suerte de libro blanco para las comunica-ciones en Venezuela, destaca Capriles as-pectos específicos desde el punto de vistade la relación comunicación-democracia:1) la definición de un modelo ideal de ra-diodifusión, deducido de principios gene-rales de comunicación y de política cultu-ral en su sentido prospectivo; 2) la dife-rencia entre el deber ser de una radiodifu-

Oswaldo CaprilesIn memóriam

Se trata de rendirle un pequeño tributo a uno de los más importantesinvestigadores de la comunicaciónen nuestro país. Precursor de losestudios de economía de la comuni-cación, de las políticas nacionalesde comunicación, del análisis críticodel cine y de la cultura de masasen Venezuela y América Latinaen general. Su gran aporte,conjuntamente con su amigoAntonio Pasquali, fue contribuira la redacción y discusión delProyecto Ratelve.

� OSCAR LUCIÉN

Page 33: Comunicación 165

31comunica

sión cultural y la fea realidad de la indus-tria cultural publicitaria; 3) el estableci-miento de principios fundamentales comoel criterio de servicio público, y un sis-tema mixto auténtico como criterio depropiedad sobre los medios; 4) la eleccióndel criterio de la complementariedadcomo alternativa de uso planificado (poroposición a la competitividad comercialdel servicio privado; 5) la creación de unaentidad político-administrativa responsa-ble de los servicios estatales, con carácterde instituto autónomo o empresa del Es-tado; 6) la armonización de los sectorespúblicos y privados; 7) el aseguramientode la cobertura nacional y la diversifica-ción regional, con servicios especialeshacia las zonas fronterizas y radiodifusióninternacional.

Finalmente, resulta de mucho interésrepasar las consideraciones de lo quellamó Capriles el caso Ratelve, la con-frontación que se inicia apenas se entregael proyecto en mayo de 1975 con los dis-tintos intereses que se oponen particular-mente al artículo 4 de la Ley del Conac,“lazo de articulación y de posibilidad deinsertar la radio-TV y por tanto la políticasectorial propuesta en Ratelve al Plan Na-cional de la Cultura”.

A la luz del tenor de esas discusiones,de la incomprensión y feroz oposición aeste modelo de intervención pública po-dríamos concluir hoy: de aquellos polvosestos lodos.

OSCAR LUCIÉNProfesor e investigador de la Comunicación. Cineasta. Fue director del Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la UCV (Ininco-UCV).

Culto, polémico, porfiado paratransmitir un criterio, amantede la buena mesa, de finohumor y una distinción sinpar, mucho fue lo que apren-dimos de Capriles en jornadasdiarias que solían extendersehasta el anochecer.

“ción

Por el fallecimiento de Oswaldo CaprilesREDACCIÓN DE COMUNICACIÓN

Para reflejar el pensamiento crítico que marcó la producción académica de Oswaldo Capriles(1935-2013) traemos a colación este texto suyo:

Este trabajo pretende señalar la trágica contradicción entre por una parte lasculturas populares, con especial referencia a América Latina, y por otra la culturade masas implantada por los aparatos de difusión masiva y de industria cultural.Partiendo del enfrentamiento en el nivel teórico entre el paradigma difusionistanorteamericano, y el paradigma comunicativo latinoamericano se pasa revista a losmodos de intercambio culturales y la constitución de campos culturales (el campode las élites o de la cultura erudita, el de las culturas populares y el de la culturade masas) y de allí se fundamenta la situación subalterna que las culturas popularessufren en las formaciones sociales modernas, en especial en la periferia capitalista.

Esta cita fue extraída del artículo “Comunicación y cultura en el reino del Big Brother”,publicado en la edición 71 de la revista Nueva Sociedad, en 1984 (http://www.nuso.org/upload/articulos/1153_1.pdf)

Alejado de la vida pública por casi dos décadas, debido a diversos problemas de salud,Oswaldo Capriles tuvo una sólida producción intelectual e investigativa. Se le suele presentarcomo sociólogo, pero su primera formación universitaria fue el derecho (UCV, 1959) juntoa un doctorado en esa especialidad por la Universidad de París (1962). A partir de 1970,con estudios de postgrado durante tres años –también en Francia–, se especializa en el análisisde políticas culturales y de comunicación. Por aquellos años, antes de regresar a Venezuela,Capriles realiza pasantías en estaciones de televisión pública de Italia, Francia y Alemania.

Desde Venezuela, en la dinámica década de los años 70, Capriles se vincula estrechamenteal Proyecto Ratelve y se adscribe tempranamente al Instituto de Investigaciones de laComunicación (Ininco-UCV), del cual fue director en dos ocasiones entre 1980-1981 y 1982-1986. Fue presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comuni-cación (Alaic) entre 1980-1982.

La obra que mayor reconocimiento le representó a Capriles fue El Estado y los mediosde comunicación en Venezuela (1976), pero también publicó los siguientes libros: Elementospara un análisis crítico del nuevo orden informativo internacional (1979), Venezuela: un paístelematizado (1984) y Poder político y comunicación (1996).

Con esta nota de duelo, la revista Comunicación se une al pesar por la desapariciónfísica de tan insigne académico, sin duda uno de los precursores de los estudios de comu-nicación de masas en Venezuela.

Page 34: Comunicación 165

GALERÍA DE PAPEL.

Page 35: Comunicación 165

El paradigma digital

Medios continuos e información on demandAdolfo Manaure

� 34

La cultura en la prensa:

un rostro breve, misceláneo y espectacularMoraima Guanipa

� 38

De lo efímero a lo eterno

Una mirada transversal al periodismocultural en la contemporaneidadMargarita D’Amico

� 48

Comunicadores y educadores:¡renovarse o cambiar de oficio!Antonio Pasquali

� 56

Películas de periodismo, de periodistas y de otras hierbasFrancisco A. Pellegrino

� 62

tema centralGAL

ERÍA

DEPA

PEL

Page 36: Comunicación 165

comunica ción34 tema central

El paradigma digital

Medios continuose información on demand

La historia reciente de los medios im-presos independientes suma una coti-dianidad de descalificaciones por

parte del extendido aparato comunicacio-nal del Estado, las fricciones y efectos cí-clicos de nuestra economía petrolera,pero también el transcurrir de una anun-ciada crisis sistémica de alcance global: latransformación de su modelo industrial deese producto informativo llamado perió-dico a un paradigma digital de produccióny distribución de la información que seapalanca en la convergencia tecnológica dela informática y las telecomunicaciones através de Internet.

Sin papel no hay periódico

Sin papel no hay periódico. Esta ha sidola consigna con la que el diario El Nacio-nal deja clara cuenta de su situación aprincipios de 2014, cuando las dificulta-des para liquidar las autorizaciones de di-visas de Cadivi para la importación depapel y otros insumos, redundaron en lareducción de sus páginas desde finales de2013, hasta quedar en un cuerpo de ochopáginas en enero de este año y con unafecha de cierre estimada para el primer tri-mestre de no variar la situación. La de-nuncia del diario ha hecho eco en la So-ciedad Interamericana de Prensa. Sin em-bargo, para voceros oficiales, como elpresidente de la Asamblea Nacional,Diosdado Cabello (10/02/2014), el Go-bierno “no le debe dólares a nadie. Los pe-riódicos que compren su papel”1. Esto enun contexto de control cambiario, no re-sulta alentador.

En plenaria de la SIP celebrada en oc-tubre de 2013, el presidente-editor de ElNacional, Miguel Henrique Otero, desta-caba que si bien los inconvenientes parala adquisición de divisas afectan a todoslos sectores del país, “en el caso de laprensa escrita se ha tenido una discrimi-nación especial hacia los medios de co-municación privados”, mientras la Asam-blea Nacional aprobaba “recursos en di-visas para los medios oficialistas, que sondel Gobierno realmente. Ese capital estásiendo destinado para la importación di-recta del material necesario para la circu-lación de los medios que están a favor delGobierno”2.

Para El Nacional, de no cambiar el es-cenario de restricción a los dólares, seadelanta un temido desenlace. La muertede sus ediciones impresas. Y esto no seríaun hecho consecuente a la avanzada detransformaciones que Internet ha gene-rado en el modelo de producción, distri-bución y consumo de la información, sinopor una variable más poderosa de ordenpolítico: la clara intención oficial de aco-tar los espacios de la disidencia en laprensa cada vez menos independiente.

Sin embargo, desde los inicios de estaúltima década los medios impresos en Ve-nezuela vienen asumiendo –entre resis-tencias como es natural– el reto que lesimpone un futuro digital. En conglomera-dos como El Universal, El Nacional y laCadena Capriles, se han experimentadofases que van desde la reestructuración desus redacciones y costos de operación, laconsolidación de los equipos periodísti-cos de las ediciones impresas y digitales,

La gran prensa independiente de Venezuela vive tiempos definitorios.Por una parte, y como resultado de un sistemático accionar del Estado en la construcción de su hegemonía comunicacional revolu-cionaria, muchos de sus principalesperiódicos –nacionales y regionales–han tenido que sobreponerse a las restricciones discrecionales delpresupuesto publicitario guberna-mental, para luego llegar a la situación crítica actual en la que muchos diarios alertan fechas de cierre de sus ediciones impresas por no contar con divisas para la adquisición de papel para imprimir

� ADOLFO MANAURE

Page 37: Comunicación 165

35comunica ción

GALERÍA DE PAPEL

Page 38: Comunicación 165

pasando por estrategias de generación decontenidos para múltiples marcas y múl-tiples plataformas (web, radio y televi-sión), y el diseño de innovaciones de au-toservicio informativo a través de aplica-ciones móviles para las terceras pantallas:tabletas y smartphones. Y es que si bien elparadigma de la información gratis en laweb, sigue siendo dominante en nuestrosmercados, es un hecho que no lo será porsiempre y los difusores de la informaciónno se detienen en la búsqueda de alterna-tivas a partir del desarrollo; para que sinpapel, siga existiendo el periódico.

Un punto de inflexión: los medios continuos

La Cadena Capriles, es uno de los gruposeditoriales venezolanos que más reciente-mente expuso las transformaciones de suestructura interna en el año 2012. Almudar sus instalaciones de la tradicionalTorre de La Prensa a su nueva sede en LaUrbina, se inauguraba una nueva instala-ción de mil metros cuadrados para lanueva redacción. Sin oficinas privadas nicubículos separados por muros, para ser-vir a un equipo de trescientos profesiona-les, entre periodistas, diseñadores, fotó-grafos, editores, videógrafos y programa-dores que trabajan para las cuatro marcasde la empresa: los diarios Últimas Noticias,El Mundo Economía y Negocios, Líder yla revista Dominical. Adicionalmente, elproyecto integra las ediciones digitales deestos medios, las plataformas en redes so-ciales y una emisora de radio en la web (UN-Radio).

En una entrevista con Tamoa Calzadi-lla3, el para entonces presidente de la Ca-dena, Miguel Ángel Capriles López, se-ñalaba que el proyecto de la nueva redac-ción procuraba adaptarse a una transfor-mación más importante en la historia delperiodismo: “Pasamos de un manejo de lainformación de ciclos de quince horas aldía a ciclos de veinticuatro horas, sietedías a la semana”. Agregaba entonces quelos “medios tradicionales estamos siendoamenazados, como a través de la historiase han visto amenazadas otras industrias,por los cambios tecnológicos. Si no cam-biamos, a la vuelta de unos años desapa-recemos. Tratamos de transformar unaamenaza en una enorme oportunidad”.

Sin embargo, la monetización de todasestas inversiones en los modelos de pro-ducción informativa de la Cadena Capri-les era entonces un punto crítico: “Porcada 10 bolívares” (facturados) “en el im-preso, se produce un bolívar en el digital.

Es una realidad dramática, pero estoy se-guro de que quienes logremos la transfor-mación adecuadamente obtendremos lamayor parte de esos bolívares. Es que nose trata solo de que habrá menos bolíva-res, sino de que quizás algunos desapa-rezcan, y esos bolívares que perderánotros los tendremos los que nos transfor-memos”. A finales de 2013 se anunciabala venta de la Cadena Capriles a un em-presario vinculado a la directiva de la en-tidad bancaria BOD. Miguel Ángel Ca-priles López dejaba un conglomerado en-tonado pero sin lograr superar el dilema delos ingresos desde entornos digitales.

Como concepto, el modelo continuo deproducción de información (24x7), definela naturaleza de la prensa digital en casitodos los mercados del mundo. DíazNosty (2013) considera un proceso detransición en el que los inicios están de-terminados por la convivencia del diarioimpreso con su versión digital. El modelode negocios entonces se basa en los in-gresos procedentes de la publicidad(60 %) y de las ventas de ejemplares yotros asociados (40 %). En cuanto a los gas-tos, 60 % corresponde al proceso indus-trial de impresión y distribución del dia-rio y 40 % a la redacción y demás costosregulares de operación, incluidas la sede,la suscripción a servicios externos de in-formación, la gestión general y comer-cial, etcétera.

“La transición alcanza su punto críticocuando el descenso de la circulación haceinsostenible el mantenimiento de la in-dustria que fabrica los periódicos y, altiempo, en la edición digital, aún en fasede exploración mercantil, evolucionan deforma positiva los ingresos publicitariosy, en su caso, los procedentes de las sus-cripciones y pago por contenidos”.

El cambio al medio continuo y digitalimplica el rediseño del modelo de nego-cios donde la reducción de los costos deproducción por el cierre de la imprentapermite concentrar la operación en 40 %de los gastos, aun sin reducir la redacción.Sin embargo, la experiencia en mercadosdesarrollados demuestra que los anun-ciantes no participan con los mismos ran-gos de inversión publicitaria en los me-dios digitales. Incluso hoy podemos vercómo en mercados como el venezolano, apesar que la inversión publicitaria en In-ternet muestra los mayores porcentajes decrecimiento, nominalmente no suplantaaun los presupuestos asignados a los me-dios tradicionales. “Los ingresos, porconsiguiente, corren el riesgo de ate-nuarse pero no necesariamente la rentabi-lidad”.

Sobre la base del análisis de experien-cias de negocios en medios continuos enmercados anglosajones y de España (TheNew York Times, The Guardian, BBC.comentre los casos), Díaz Nosty destaca variasalternativas de mejora en los ingresos delos medios continuos: expansión globalde las audiencias gracias a la permeabili-dad lingüística y cultural, expansión enlas audiencias que resulta un motivador dela publicidad a pesar de que tengan unacotización menor a la de las ediciones im-presas. Otros optan por una estrategia decierre progresivo de la difusión gratuita,mediante fórmulas de paywall que solopermitan la visibilidad parcial del medio.

Estas soluciones, que están marcandotendencia desde 2011 en Estados Unidosy algunas naciones europeas, buscan re-sarcirse de los gastos de una informacióncara y original, elaborada de acuerdo concriterios profesionales. No por ello des-cuidan la vía de ingresos publicitarios, sibien con un grado de dependencia de estosque puede llegar a ser cuatro veces infe-rior a la del medio en soporte papel. Sibien Casero Ripollés (2010) nos permitevisualizar las opciones de monetizaciónque se han implementado en la prensa di-gital, es consenso entre expertos que lamodalidad de información gratuita juntoal pago por información de valor (pay-wall) serán el paradigma dominante en losmodelos de negocios para los medios enla red.

La investigación de Casero Ripollés(2010) permite conjuntar diversidad decriterios que hoy están puestos en juego almomento de financiar el modelo continuode información, como pueden ser los ser-vicios de marketing de contenidos, la ges-tión de estrategias de marketing relacional

comunica ción36

(...) es consenso entre expertos que la modalidad de información gratuita juntoal pago por información de valor (paywall) serán el paradigma dominante enlos modelos de negocios para los medios en la red

Page 39: Comunicación 165

con las audiencias registradas en serviciosde información on demand, o la comer-cialización de contenidos patrocinados ypublicitarios en múltiples plataformas.

Concluyendo

La prensa venezolana vive tiempos defuegos cruzados. Por una parte la coyun-tura económica y la escasa disponibilidadde divisas para materias primas compro-meten su futuro inmediato; son las pre-siones generadas por la convergencia tec-nológica y las exigencias de nuevos e in-novadores modelos de negocios los quedeterminan la sobrevivencia de los másreconocidos títulos de nuestra granprensa.

Muchos quedarán en el camino hacia laconformación de medios continuos capa-ces de brindar servicios de información24x7x365. Hoy, conglomerados comoCadena Capriles, El Nacional o El Uni-versal, han sembrado bases para los retosde la información fluida con la integra-

ción de su redacción y la inversión enmúltiples plataformas para la entrega de in-formación.

La gestión de un periodismo de calidadserá la variable de sobrevivencias másdestacadas al permitir a los editores con-tenidos generalistas que atraigan nuevasaudiencias, pero con recursos informativosde valor que puedan ser sometidos amodos de pagos de distribución.

De la revisión de investigaciones reali-zadas en varios mercados en Estados Uni-dos y Europa se desprende que si bien elpaywall será la modalidad reinante en lamonetización de la información periodís-tica en Internet, a través de todas las pla-taformas de servicio disponibles, no exis-te una patente dominante en el cambianteuniverso de la comunicación digital.

ADOLFO MANAURE. Licenciado en Comunicación Social (UCV).Magister en Comunicación Social(Universidad Complutense de Madrid).Director editorial de IDG Latin America.

Referencias

CASERO RIPOLLÉS, A. (2010): Prensa enInternet: nuevos modelos de negocio en elescenario de la convergencia. UniversitatJaume I de Castelló, Valencia, España.

DIAZ NOSTY, B. (2013): ¡Que paren las ro-tativas! La prensa en el nuevo ecosistema in-formativo. Fundación Telefónica España,documento en línea disponible enhttp://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/detalle/238 recupe-rado en febrero 2013

GALLARDO OLMEDO, Fernando. “Nuevosmodelos de negocio para la prensa”. En: re-vista TELOS (Cuadernos de Comunicacióne Innovación), pp. 1/11 |Enero - Marzo 2011| www.telos.es

Notas

1 ARENAS, Vanessa. Diario Ultimas Noti-cias. http://www.ultimasnoticias.com.ve/no-ticias/actualidad/politica/video—-cabello-los-periodicos-que-compren-su-pape.aspx

2 SAAVEDRA, Boris. Diario El Nacional. http://www.el-nacional.com/politica/AGUIAR-ASDRUBAL-CANELON-DEL-VALLE-HENRIQUE-IMPULSO-MIGUEL-OTERO-PERIODICOS-SIP_0_285571613.html

3 CALZADILLA, Tamoa. Un chofer de tre-nes que quiere pilotear. Últimas Noticias.Martes 12 de junio de 2012.

37comunica ción

MODELO CARACTERÍSTICAS

Gratuidad(advertiser-supported)

Pago total (pay-wall)

Metered model

Freemium

Donaciones

Es la fórmula más extendida y convierte a la publicidad en el únicorecurso de financiación. Algunos diarios que aplican este métodoson Elpaís.com o Lainformación.com, en España, y The Guardian, enel contexto europeo. En Venezuela es el paradigma dominante en losmedios.

Se basa en el cobro por el consumo de información y admite fórmulascomo la suscripción –anual o mensual– o el pago por uso –payper-use–, que engloba el pago por día/semana o por artículo leído,siguiendo el modelo de micropagos de itunes. El principal defensorde este modelo es Rupert Murdoch, propietario del grupo News corpo-ration,quien lo ha adoptado en sus diarios online Wall Street con unasuscripción anual de 79 dólares. En un intento The Times, perdió el77 % de sus visitas –equivalente a 1,2 millones de usuarios– tresmeses después de la implantación del pago.

Permite el acceso gratuito a un número limitado de artículos, diezen el caso del Financial times –que cuenta con 250 mil abonados en2010– y, una vez superada esa cifra, los lectores deben pagar. Sepretende que la gratuidad actúe como un imán. En enero de 2011,se sumará a esta fórmula The New York Times.

Combina el consumo en abierto a las noticias de última hora con elcobro por el acceso a informaciones dotadas de alto valor añadido.Junto al diario español Elmundo.es, también ha apostado por estafórmula el grupo Independent News and Media, poniéndolo en marchaen trece periódicos regionales de Irlanda.

Es un método poco aplicado que sitúa a la prensa fuera del mercadoy basa sus ingresos en contribuciones voluntarias. Propublica.org, enEstados Unidos, y Periodismohumano.com, en España, constituyendos ejemplos.

Fuente: el autor a partir de Casero Ripollés (2010).

Page 40: Comunicación 165

comunica ción38 tema central

GALERÍA DE PAPEL.

Page 41: Comunicación 165

39comunica ción

I. Introducción

Meses atrás algunos medios nacionalesreseñaron que entre las más de cuarenta mi-llones de consultas que mensualmenterealizan los hispanohablantes en la ver-sión digital del Diccionario de la RealAcademia Española, la palabra cultura fi-guraba como la más buscada, junto con eltérmino majunche. El propio secretario dela RAE, Darío Villanueva, saludaba elhecho de que fuese precisamente culturael más consultado, puesto que evidencia-ría un interés de los hablantes en torno altérmino, pero también pudiese indicarque, según sus propias palabras, “no tie-nen muy claro qué significa ‘cultura’ hoyen día, cosa que nos ocurre a muchos”1.

Este apunte, si se quiere anecdótico,ilustra por una parte el hecho de que lasprácticas sociales vinculadas con la culturaen sus distintas manifestaciones han ad-quirido una presencia destacable (e inevi-table) en nuestro presente. Pero también ypor otro lado, da cuenta del carácter claveque estas prácticas adquieren en el pre-sente de la mano de la expansión tecno-comunicativa e industrial de los mediosde difusión, lo que al mismo tiempo tam-bién ha colocado a la cultura en territoriosmovedizos, propicios, por lo demás, parael debate.

Lejos estamos del tiempo en el que lacultura aludía primordialmente al marcodefinido y relativamente seguro del cultivode la literatura y las Bellas Artes, o al“conjunto de modos de vida y costum-

bres, conocimientos y grado de desarrolloartístico, científico, industrial, en unaépoca, grupo social, etcétera”, al que lacircunscribe el canon etimológico de laRAE. Ya lo ponía en cuestión Bisbal(2001) hace unos años, cuando recogía lasdistintas acepciones del término cultura yse detenía, como también en su momentolo destacaron diversos autores (Pasquali,1980; Martín Barbero, 1991, 1993; Gar-cía Canclini, 2000, 2007, 2011), en elhecho de que hoy en día resulta ineludiblevincular la cultura con el desarrollo de losmedios de comunicación a lo largo delsiglo veinte.

Desde ámbitos teóricos y enfoques di-versos, y de cara a los cambios que traje-

La orientación central de este estudio es analizar algunas de las característicaspresentes en la información periodística dedicada a la cultura, en dos diariosde circulación nacional en el periodo que va del año 1998 a 2008. A partir de un análisis de contenido se evidencia que el mayor peso de las informacio-nes recae en géneros como la noticia y el breve, con un recurrente énfasis en el tratamiento informativo. También se encontró un desplazamiento de sus agendas hacia la información dedicada a la música, los espectáculos y la farándula, así como el predominio de informaciones de carácter internacional que hablan de un periodismo cultural anclado en criterios propios de las industrias culturales y del entretenimiento

� MORAIMA GUANIPA

La cultura en la prensa:un rostro breve, misceláneoy espectacular

Page 42: Comunicación 165

comunica ción40

ron aparejados los impulsos tecnológicosy las transformaciones de las industriasculturales, se viene subrayando y anali-zando el carácter hegemónico que ocupala cultura que producen y reflejan los me-dios de comunicación, dado que asistimosal “entronizamiento de los medios comolos ámbitos en los que se produce la cultu-ra del presente” (García Canclini, 2000).Es la cultura mediática de nuestro tiempo.No en vano, y siguiendo a García Cancli-ni, “se vienen ensayando reconceptualiza-ciones de la modernidad a partir de lo quehoy significa conocer, informar y comuni-car”, a partir de distintas orientaciones queincluyen “las de los estudios culturalesbritánicos (de Raymond Williams a DavidMorley), la semiótica de Umberto Eco o lasociología de la información de ManuelCastells” (García Canclini, 2011). La ta-rea sería, como lo apuntó Bisbal:

[…] preguntarnos por el lugar que estáocupando esa cultura de masas massme-diática en la trama de la vida social ycómo ella está determinando significati-vamente –para bien o para mal– esamisma trama en todas sus manifestacio-nes desde lo societal, hasta lo político ylo económico... Es la presencia de la ‘mi-rada comunicacional’ en la constituciónde un ‘nuevo paisaje cultural’ latinoame-ricano, igualmente mundial. (Bisbal,2001)

Sin dejar de lado los aportes arriba in-dicados, el ámbito de la presente reflexiónpresta atención a la forma cómo se ex-presa y presenta la cultura en uno de losquehaceres más tradicionales y antiguosde los llamados medios de comunicaciónsocial: la prensa escrita, precisamente elespacio de producción periodística vincu-lado con la modernidad, tanto por su de-sarrollo histórico, como por el caráctermismo de portavoz, desde sus orígenes,de lo que Benedict Anderson llamó el ca-pitalismo impreso. (1993, 62)

“¿Cuál figura más vívida podrá conce-birse para la comunidad imaginada, secu-lar, de tiempo histórico?”, se pregunta An-derson sobre la difusión y el consumo ma-sivo de esa forma extrema y efímera dellibro que para este autor fue el periódico.Allí se expresa una ceremonia que se re-pite y replica simultáneamente por lecto-res en distintas partes, en intervalos dia-rios o de medio día, que confirman “decontinuo que el mundo imaginado está vi-siblemente arraigado en la vida diaria”(Anderson, 1993, 61). La prensa en parti-cular y de manera más intensa los medios

radioeléctricos y digitales (radio y televi-sión), así como la explosión de las teleco-municaciones (Internet, telefonía móvil),dibujan el perfil de la cultura urbanacreada y difundida a través de los medios,en tanto industrias culturales, al tiempoque configuran formas de socialización yde consumo que incluso redefinen la vidacotidiana y configuran los patrones de lainformación masiva y el entretenimiento(Martín Barbero, 1993; Bisbal, 2001).

Más allá de las dramáticas transforma-ciones que en sus dinámicas informativasy de circulación ha traído consigo la apa-rición de Internet, esta presencia de laprensa y de su producto más acabado ymasivo: el periódico como ámbito de ex-presión y difusión de la cultura, me llevóa analizar la forma cómo desde el perio-dismo impreso se informa y difunden lostemas culturales. Esto, habida cuenta deque como bien observa García Canclini:

La prensa escrita es uno de los lugaresdonde se vuelve más elocuente esta dise-minación de los asuntos culturales. Enestos se aprecia también una reformula-ción del concepto de cultura, asociada asu nuevo papel en procesos socioeconó-micos y políticos donde no estábamoshabituados a encontrarla. (García Can-clini, 2000)

¿De qué manera los medios de comu-nicación en general y los diarios en parti-cular definen los patrones de la culturamediática y cómo esta se expresa en laagenda informativa de las secciones dedi-cadas a informar sobre cultura? ¿Cómo sereflejan los temas vinculados con la cul-tura en las secciones especializadas de losmedios impresos venezolanos? ¿Qué as-

pectos destacan en los criterios de noti-ciabilidad, jerarquización y cobertura delos hechos y manifestaciones culturalesmanejados por los diarios venezolanos?Para asomar algunas respuestas, en laspróximas páginas analizo las seccionesculturales de dos medios de circulaciónnacional: El Universal y El Nacional 2,periódicos con una continuada presenciaen la información cultural.

Por otra parte, el estudio nos permitiráobservar cómo la prensa escrita, al darlecobertura a expresiones y actividades cul-turales, no escapa a las tendencias quevienen copando las prácticas informativasde los medios masivos y del periodismode nuestro tiempo: el carácter espectacu-lar y la lógica mercantil de sus productos.

Los diarios dan cuenta de una cobertu-ra informativa que se mueve en terrenosclaramente diferenciados hasta hace unasdécadas, como lo eran la alta cultura y lacultura de lo masivo industrial [mediáti-ca], representada esta última por una mi-ríada de expresiones vinculadas con el es-pectáculo, la farándula y el consumo. Bienlo dice Rey cuando al referirse a las trans-formaciones del periodismo cultural, sos-tiene que uno de los más importantes fue:

[…] el cambio en la comprensión de lacultura que se manifestó en el ingreso deotras expresiones, algunas de la culturaculta, pero muchas de ellas provenientesde las culturas masivas. La televisión, yparticularmente su mundo de actores yactrices, productores y directores, se fueinvolucrando progresivamente dentro delas páginas de cultura hasta el punto dehacer retroceder a quienes tenían el pri-vilegio de destacarse y dar sentido a lo cul-tural. (Rey, 2007: 305) 

Producto de lo anterior, en las últimasdécadas las páginas y secciones culturalesvivieron un acelerado proceso de modifi-caciones tanto en sus contenidos como ensus denominaciones y prácticas informa-tivas, así como en las esferas temáticas ylas expresiones culturales objeto de su co-bertura y abordaje. Estudiar de qué mane-ra se expresan estos cambios y analizarlossupuso también ir al dato y al número quele diera sustentación a lo que nos parecíatan evidente como inquietante.

II. Criterios de análisis

El estudio se concentró en un análisis decontenido de los materiales publicados enlas secciones dedicadas a la cultura de losdiarios El Nacional y El Universal du-

(...) esta presencia de la prensay de su producto más acabadoy masivo: el periódico comoámbito de expresión y difusiónde la cultura, me llevó a analizar la forma cómo desde el periodismo impreso se informa y difunden los temasculturales.

Page 43: Comunicación 165

41comunica

rante el periodo comprendido entre losaños 1998 y 2008, inclusive. Se aplicó elanálisis a una muestra de 77 ediciones dia-rias de cada periódico (154 en total) paraconformar, a partir de un muestreo alea-torio simple, una semana tipo por cadauno de los once años del periodo anali-zado. Se trabajó con un total de mil 391unidades redaccionales (en adelanteU.R.) identificadas en las páginas dedica-das a la sección de “Cultura” (textos pu-blicados, independientemente de su ta-maño y ubicación): 844 U.R. (61 %) en ElUniversal y 547 U.R. (39 %) en El Na-cional, respectivamente.

A los efectos del presente trabajo seanaliza la presencia en cada uno de los dosdiarios escogidos, del uso de los génerosperiodísticos; de los tratamientos o pro-pósitos que se le dan a estos mensajes in-formativos; así como las áreas temáticasy el carácter local, nacional o internacio-nal de las informaciones publicadas du-rante la década en estudio. Quedan porfuera otros elementos igualmente estudia-dos como el uso de las fuentes informati-vas; los voceros y actores presentes en losrelatos y narrativas periodísticas, que re-querirían una exposición igualmente am-plia. En la selección se incluyeron notasinformativas de diverso tipo (en atencióna géneros periodísticos), así como seccio-nes de opinión expresadas en columnasfirmadas por colaboradores externos opor los propios periodistas del medio.

Cabe advertir que los materiales anali-zados excluyeron los espacios de publici-dad y propaganda, así como también sedejaron por fuera las ediciones de los su-plementos literarios que por entoncesaparecían semanalmente en El Nacional(Papel Literario) y ocasionalmente en ElUniversal (Verbigracia).

La escogencia de ambos medios sedebió tanto a su continuada presencia enel horizonte mediático venezolano comoal hecho de que han mantenido durantedécadas, aún con cambios en sus denomi-naciones temáticas, secciones fijas clara-mente identificadas y dedicadas al queha-cer cultural en sus diversas manifestacio-nes. Sobre el primer aspecto, recuérdeseque El Universal, fundado por el poetaAndrés Mata en el año 1909, actualmentees el periódico de circulación nacionalmás antiguo del país (sigue a un decano dela prensa regional venezolana, El Impulsode Barquisimeto, fundado en 1905 yluego de la desaparición del decimonó-nico diario La Religión, Caracas), mien-tras que El Nacional es un diario fundadoen 1943 por el escritor Miguel Otero

Silva. En cuanto a las denominaciones delas secciones especializadas en cultura,estos diarios han registrado cambios sig-nificativos y que en sí mismos expresan laorientación de tales cambios hacia unaapertura temática que los inclina hacia fa-rándula y espectáculos (Guanipa, 2005,2011). En el caso de El Nacional, en elaño 2003 su sección de “Cultura” pasó adenominarse “Cultura y espectáculos” yposteriormente en 2007 cambió a “Esce-nas. Arte, cultura y espectáculos”, comoactualmente se identifica el cuerpo. ElUniversal mantuvo por décadas una sec-ción denominada “Cultura” en el últimocuerpo del diario, para transformarse en ladécada de los años 90 en “Cultura y es-pectáculos”, nombre que cambió en 2001a “Tiempo libre” y entre 2006 y 2007 a “Es-pectáculos” (Guanipa, 2013).

Por otra parte, ambos medios impresosson en rigor periódicos de informacióngeneral (Borrat, 2005), que para esteautor se distinguen por ofrecer “más Pe-riodismo que Entretenimiento, y unos te-marios que distinguen, abarcan e inter-relacionan a los sistemas político, econó-mico, social y cultural”. No obstante, suamplitud temática y aspiración pudierancalificar dentro de lo que Imbert (1985)denominó periódicos de referencia domi-nante, básicamente en cuanto a su volun-tad “construir, re-presentar –en el doblesentido de escenificar y de ser él quien ti-tularice su presentación– la opinión me-diante una confrontación de voces, he-chos y datos, funcionando como plata-forma de lanzamiento y forma de consa-gración de los grandes debates públicos”(Imbert, 1985, p. 453).

En este caso estamos ante medios im-presos de larga y continuada presencia en elescenario mediático y social venezolano,pioneros e influyentes en su acción públi-ca, y de allí nuestro interés en examinar losaspectos propiamente periodísticos queaseguran la condición antes planteada.

III. ¿Cómo se aborda informativamente la cultura?

El alcance descriptivo del trabajo si bientomó en cuenta aspectos temáticos y fre-cuenciales, buscó interpretar los resultadosen el contexto de la acción social de losmedios y el alcance simbólico de su me-diación. La selección, cobertura y presen-tación de los hechos y expresiones vincu-lados con la cultura se evidencian en laforma cómo estos son jerarquizados y pre-sentados. Es por ello que resulta perti-nente asomar algunas características pro-piamente periodísticas compartidas porlos diarios estudiados, como se exponen acontinuación.

1. Géneros y tratamientosUn aspecto clave dentro de la teoría del pe-riodismo lo constituye la noción de gé-nero, no solo por su íntima vinculacióncon “la evolución histórica del conceptode lo que se entiende por periodismo”(Martínez Abertos, 2004: 54), sino tam-bién por ser modalidades estilísticas queperfilan sus propias formas expresivas enla medida en que el periodismo “se fue in-dependizando del estilo y las formas lite-rarias” (Dragnic, 1994: 121).

Los estudios y el canon periodísticosdan cuenta de la aparición y evolución de

ción

GRÁFICO 1. UNIDADES REDACCIONALES (U.R.) ANALIZADAS

Fuente: elaboración propia.

Años 1998-2008Diarios U.R.El Nacional 547El Universal 844Totales 1.391

Page 44: Comunicación 165

comunica ción42

los géneros conforme el desarrollo de lallamada prensa industrial, a finales delsiglo diecinueve, al mismo tiempo que seimponían estilos y tratamientos de carác-ter informativo y se abrían las aguas dife-renciadas entre los géneros periodísticos,“en dos grandes grupos que a su vez ca-racterizan dos formas [tratamientos] dife-rentes de trabajo periodístico: los génerosinformativos y los de opinión” (Dragnic,1994:121). Surgieron así los géneros ca-nónicos de la información periodística:noticia, reseña, entrevista, encuesta, re-portaje, y los propios del canon del perio-dismo de opinión: artículo, columna, edi-torial, caricatura (Dragnic, 1944; Martí-nez Albertos, 2004).

Los géneros que con mayor frecuenciase informaron en las secciones culturalesde El Nacional (EN) y El Universal (EU),en orden del mayor peso porcentual en lamuestra analizada fueron:

� el breve: 31 %, EN; 43,24 % EU;� la noticia: 29 % EN; 32,34 % EU;� la entrevista 18 % EN; 10,82 % EU;� la reseña: 11 % EN; 5,33 % EU;� el reportaje: 3 % EN; 1,65 % EU;� la encuesta: 0 EN; 1,06 % EU.

Mención aparte merece la columnacomo género de opinión de mayor uso enlas secciones culturales y que apenas al-canzó 8 % en EN y 5,56 % en EU. Estosporcentajes se visualizan en el gráfico 2.

En la muestra de mil 391 U.R. analiza-das en el período 1998-2008, los génerosmás frecuentemente utilizados son la no-ticia y el breve (nota informativa de esca-sas líneas, por lo general sin indicación deautoría). Igualmente está la presencia deun género vinculado con el diálogo y la pro-minencia de los personajes, como es la en-trevista, lo que a su vez evidenciaría el re-forzamiento de visiones y voces autoriza-das y validadas para dar información yopinar sobre la diversidad de hechos vin-culados con la cultura. Por otra partellama la atención que la reseña, dedicadaa informar y ofrecer una versión de losacontecimientos, no tiene un peso por-centual destacable si se toma en cuentaque una de las actividades propias de lasrutinas informativas es la de darle cober-tura y ofrecer una mirada evaluativa sobrehechos y eventos culturales.

Otro aspecto que llama la atención esla escasa presencia del reportaje como gé-nero utilizado en ambos medios dado queen U.R. apenas suman 29 U.R. (15, EN;14, EU) en la década estudiada y un por-centaje que como máximo llega a 3 %.Este género, considerado por el canon pe-

riodístico como el más completo, demayor exhaustividad y exigencias tantoinformativas como expresivas, práctica-mente no es utilizado en las secciones cul-turales. Quizás aquí cabría considerar elhecho de que el espacio redaccional dedi-cado a las secciones culturales se ha ve-nido reduciendo en los últimos años, perono es menos cierto que un ámbito de tantaincidencia en el pulso contemporáneo denuestras vidas, con tantas y diversas for-mas y expresiones, tendrían en el repor-taje una forma propia para narrar eltiempo de la cultura del presente.

Lo anterior aplica con mayor fuerzacuando se observa el disminuido lugarque tienen los géneros del periodismo deopinión, como la columna, en las seccio-nes culturales de los dos periódicos estu-diados. Lo que fue una herencia de lostiempos del periodismo más doctrinario,apegado a la opinión y modernamenteconcentrado en las secciones editorialesde los diarios, tenía particular y cotidianoespacio en las secciones especializadas delos periódicos, especialmente en ámbitoscomo la cultura y los deportes. No obs-tante, en la muestra no se registra un por-centaje significativo en cuanto a la pre-sencia de columnas de opinión, bien fir-madas por colaboradores, especialistas enáreas particulares de la cultura, o perio-distas del propio medio que utilizan estegénero para opinar e ir más allá de la laborinformativa que de cotidiano realizan.

De lo anterior se deriva el peso mayo-ritario de los géneros informativos en lassecciones dedicadas a la cultura en ambos

medios, lo que a su vez reafirmaría lo ex-puesto por Germán Rey (2007: 304): “Loque antes eran secciones relativamentehomogéneas, en las que incluso era difícilencontrar un orden como en el pasado yque fueron deslizándose hacia publicacio-nes –miscelánea, no solamente con notasmás breves sino especialmente más levese incluso frívolas”.

El carácter mayoritariamente informa-tivo que se expresa en la utilización de losgéneros antes señalados, se reafirma aúnmás cuando se revisan los tratamientos in-formativos usados por ambos medios.Para Dragnic, el tratamiento informativorefleja las “distintas maneras de concebirel trabajo periodístico” (1994: 303). Y sibien la clasificación inicial se refería altratamiento objetivo y al de la informa-ción dirigida (Dragnic, 1994), en fechareciente esta perspectiva ha sido actuali-zada y aplicada a los “propósitos y fun-cionalidades del periodismo: informar, in-terpretar y opinar” (Torrealba, 2010: 131).De allí que hoy por hoy se hable de trata-mientos o propósitos informativos, inter-pretativos y de opinión.

Para el tratamiento informativo loesencial es aportar información actual, deinterés, por lo que inicialmente se le rela-cionó con la perspectiva del periodismollamado objetivo, centrado en la exigenciade informar sin necesidad de aportar ele-mentos contextuales o de valoración noti-ciosa. En cuanto al tratamiento interpreta-tivo, su desarrollo vino aparejado con unaperspectiva crítica de las rutinas y abordajesperiodísticos a partir de la segunda mitad

GRÁFICO 2. GÉNEROS PERIODÍSTICOS PRESENTES EN LOS MEDIOS ESTUDIADOS (1998-2008) EN PORCENTAJES

Fuente: elaboración propia.

Page 45: Comunicación 165

43comunica

del siglo veinte y relacionada con la nece-sidad de aportar contexto y explicación alos hechos sobre los que se informa. La opi-nión como tratamiento o propósito resultamás claro en su evolución, desde el lla-mado periodismo doctrinario y morali-zante del siglo diecinueve hasta el pre-sente, con el énfasis en la reafirmación delos criterios personales, de la argumenta-ción y el convencimiento presente en losmateriales afiliados a dicha perspectiva.

En función de esta clasificación, en elestudio adelantado se aplicaron estos cri-terios para ubicar las informaciones queatendían a los tratamientos arriba mencio-nados, a los que se sumó la presencia demateriales que si bien tenían una aparien-cia y propósito informativo, en su conte-nido se registraban datos de promoción opublicidad abierta de eventos, empresas einstituciones, lo que aquí llamamos con-tenido promocional. La muestra estudiadaofreció resultados que en términos gráfi-cos es el siguiente (ver gráfico 3).

En términos porcentuales, las informa-ciones analizadas durante la década en es-tudio arrojaron un abrumador peso conpropósito claramente informativo, lo quea su vez se corresponde con la presenciamayoritaria de formas periodísticas comola noticia y el breve, tal y como expusimosanteriormente. Del total de mil 391 U.R.de la muestra de ambos medios, mil 089U.R., cerca de 80 %, se correspondieroncon este enfoque, mientras que los textoscentrados en un trabajo de interpretación,con sentido más explicativo y de análisis,no superaron el centenar de U.R. paratodo el periodo estudiado, lo que equivaleapenas a 7,4 % del total de la muestra.Otro tanto ocurre con los materiales deopinión que tampoco llegaron al 10 % dela muestra. De igual modo, llama la aten-ción la presencia de textos de carácter pro-mocional (4,5 % de la muestra) que si bienindican todavía márgenes prácticamentemínimos, muestran una incipiente migra-ción hacia un tipo de textos en el que seestán desdibujando los criterios informa-tivos con los publicitarios.

De lo anterior se desprende que los es-pacios y enfoques interpretativos y de opi-nión, claves para el debate, la crítica y elanálisis sobre los hechos de la cultura entoda su complejidad y amplitud, son cadavez más escasos en el periodismo cultu-ral. Esta constatación se corresponde conlo que diversos autores (López, 2004;Rey, 2007; Rodríguez, 2010; Abad,2011), en distintos momentos, han apun-tado críticamente con relación al carácterligero y espectacular que viene presentán-

dose en el periodismo especializado encultura. Al respecto, vale recordar lo plan-teado por el investigador ecuatoriano yexsecretario ejecutivo del Ciespal, Gus-tavo Abad:

Una de las principales dificultades delperiodismo cultural es visualizar la finalínea que separa sus alcances y sus lími-tes. Los periodistas culturales tienden asituarse en el terreno complejo entre lainformación y la interpretación sin el su-ficiente conocimiento de las especifici-dades de una u otra actividad. Dicho deotra manera, el periodismo cultural se hamovido entre la reseña informativa y lavaloración crítica de los productos y delos procesos culturales como si fueran lomismo, o como si fueran procesos exclu-yentes. En nuestro criterio es importanteromper la exclusión y más bien armoni-zar esa dualidad, puesto que los dos dis-cursos, el informativo y el interpretativo,son más complementarios que contradic-torios. (Abad, 2011: 6)

También se corresponde con lo plan-teado por Ruth Rodríguez Martínez, al ex-poner que en la actualidad la prensa cul-tural mantiene rutinas periodísticas pro-pias del periodismo generalista, dedicadoa darle cobertura y privilegiar aquellos“acontecimientos culturales que la indus-tria y las instituciones culturales le mar-can limitándose a resumir y comentar loque ya ha sucedido” (2010:167), lo que asu vez reduce la autonomía informativa delos medios:

Informan sobre el qué pero no explicanel cómo y el por qué. Olvidan así funcio-nes esenciales del periodismo especiali-zado cultural como, por ejemplo, detec-tar las corrientes culturales que definen ytransforman el panorama cultural de cadamomento histórico. (Rodríguez Martí-nez, 2010: 167)

¿Hasta qué punto la prensa cedió a loque Labio Bernal (2008) denomina la ten-dencia tabloide, que aligera la informa-ción y la aproxima a las lógicas de la ba-nalización televisiva? Ya lo plantea la au-tora: “Esta concepción cada vez más mer-cantilista está llevando a los periódicos asometerse a un proceso de vulgarizaciónque salpica sus páginas de noticias ligerasy de tratamientos informativos inadecua-dos” (Labio Bernal, 2008: 436).

2. La agenda temática en la prensa culturalLa caracterización adelantada supusotambién evaluar la agenda informativa delperiodismo cultural para conocer quéáreas y fuentes especializadas aparecíanen las secciones de los dos medios selec-cionados. En el gráfico 4 puede observar-se la diversidad de ámbitos temáticos yprácticas artístico-culturales a los cualesse dedica a informar la prensa en sus sec-ciones especializadas dedicadas a la cul-tura. Se detectaron veintiún ítems temáti-cos que incluían desde las expresionesconsagradas de las llamadas Bellas Artes(artes visuales, artes escénicas, etcétera) yla literatura, hasta las tradiciones, el fol-

ción

GRÁFICO Nº 3: TRATAMIENTOS USADOS EN LAS SECCIONES DE CULTURA (EN PORCENTAJES).

Fuente: elaboración propia.

Page 46: Comunicación 165

comunica ción44

clore y la comunicación. Bien lo observóGermán Rey cuando sostuvo que el perio-dismo cultural “dejó atrás el énfasis en loliterario para abrir las compuertas haciauna diversidad mayor de los temas y lasmanifestaciones culturales” (Rey, 2007:305).

Es sabido que lo incluido en los medioses producto de una selección tanto en fun-ción de la línea informativa y la políticaeditorial, como de los criterios de noticia-bilidad que manejen los propios medios yperiodistas. A lo largo del periodo estu-diado, tanto El Nacional como El Univer-sal privilegiaron los temas referidos a lamúsica (20 %) en un amplio abanico queincluyó tanto las expresiones propia-mente cultas o académicas como las po-pulares y las masivo-industriales. Tal ca-racterística obedecería a la expansión dela oferta cultural en este campo, no solopor la vigorosa presencia de un movi-miento musical diverso en el país, sinotambién por las figuras consideradas so-bresalientes por sus éxitos nacionales e in-ternacionales.

Ambos medios en conjunto le otorganmayor peso informativo a la literatura.(14 %), el cine (14 %), las artes visuales(13 %), la farándula (12 %) y los espectá-culos (9 %). No obstante, si se agrupan lafarándula y los espectáculos su peso resul-taría tan mayoritario como el de la música.Si a ello sumamos el hecho de que la litera-tura aparece vinculada con las firmas de lasgrandes casas editoriales antes que comohecho propiamente creativo, se reafirma lanoción de industrias culturales cada vezmás presentes en los medios de comunica-ción.

Por lo demás, quedan minimizadas lasinformaciones dedicadas a los ámbitos re-lacionados con las tradiciones, la identi-dad e incluso lo propiamente popularcomo el patrimonio, la historia, el fol-clore, que en el mejor de los casos no lle-gan a la veintena de informaciones publi-cadas durante el periodo en estudio, nitampoco alcanzan 1,5 % en el total de lamuestra analizada. Igual ocurre para ám-bitos temáticos de particular importanciae interés en el contexto de la llamada So-ciedad de la Información del presente,como sería el abordaje de lo propiamentecomunicacional vinculado con la cultura.En la muestra seleccionada la temáticasumó solo 16 U.R. para los dos medios entoda la década, y las mismas tuvieron quever específicamente con el cierre y apari-ción de medios, los conflictos y polémi-cas derivadas de decisiones gubernamen-tales puntuales. (Guanipa, 2013)

Cabe indicar que esta especialización encontenidos relacionados con la culturacomo espectáculo y con las industrias delentretenimiento se corresponde con la au-todefinición de sus páginas: en el caso deEl Nacional, “Cultura y espectáculos”,hasta el año 2006 y “Escenas”, desde eseaño hasta el presente; y para El Universal,“Tiempo libre”, desde 2001 hasta 2006 ya partir de entonces “Espectáculos”. Deallí la correspondencia entre la definicióneditorial de las mismas y sus contenidos.La escogencia de estos ámbitos temáticosexpresan elecciones informativas y edito-riales que delinean el perfil de las seccio-nes culturales de los medios y, como bienseñala Gustavo Abad:

[…] vale recordar que la función esencialdel periodismo no es la simple búsqueday difusión de información, como planteala doctrina de la prensa liberal con pre-tensiones asépticas, sino la mediación,que es el registro de los hechos y la bús-queda de sus significados en un determi-nado contexto. La mediación no es unacto espontáneo, sino un proceso perma-nente de observación y evaluación de larelación entre las demandas sociales y lasrespuestas político-institucionales en de-terminado campo. La mediación es el re-sultado de una actitud reflexiva incorpo-rada a la práctica periodística, antes queuna actitud reactiva ante la coyuntura.(Abad, 2011: 12)

3. Origen de la informaciónUn último aspecto analizado en este traba-jo tiene que ver con el origen de las infor-maciones publicadas en las secciones decultura de los dos medios estudiados.Cuando hablamos del origen de la infor-mación aludimos tanto a la procedencia dela misma como a sus alcances e impacto. Laclasificación que se deriva de lo anterior in-cluye las informaciones de origen local,atribuidas a la esfera metropolitana de Ca-racas; regional, referida a su procedenciaestadal y propiamente de las regiones delpaís (central, centroccidental, nororiental,etcétera); nacional; internacional y nacio-nalizada, esta última referida a un tipo deinformación que si bien se produce fuera delas fronteras nacionales, en su redacción esadaptada en función de elementos propia-mente nacionales. La muestra analizadaarrojó los siguientes resultados:

En la muestra y el lapso analizado cer-ca de la mitad de las informaciones aludena hechos producidos en el exterior, inclu-so para los casos de artistas nacionales(presentaciones o eventos en otros países),

GRÁFICO Nº 4. PORCENTAJES DE ÁREAS TEMÁTICAS PRESENTES EN LAS SECCIONES DE CULTURA,AÑOS 1998 A 2008.

Fuente: elaboración propia.

Origen UR %Local 29 2Regional 80 6Nacional 541 39Internacional 660 47Nacionalizada 81 6Totales 1.391 100

Page 47: Comunicación 165

45comunica

y si se suman los materiales nacionaliza-dos, es decir, con procedencia internacio-nal y contextualizadas, se tiene un pesoimportante de materiales de origen inter-nacional, muy por encima del 39 % de losmateriales de origen nacional. En cuanto ala atención que la prensa cultural venezo-lana le dedica a hechos, personajes con an-claje local y regional, los porcentajes sonprácticamente insignificantes, puesto queninguno alcanza 10 % del total de la mues-tra (2 %, local; 6 % regional). Esto últimollama la atención puesto que los dos me-dios seleccionados si bien son de circula-ción nacional, por su condición de diariosasentados en la capital sería esperable unamayor atención a hechos locales, dado quelos mismos podrían ser presentados desdeuna perspectiva nacional.

Y si bien las secciones culturales de-muestran una abierta correspondencia ensu relación con los impulsos propios de lamundialización de la cultura y la globali-zación, no es menos cierto que en tal tareadescuidan las relaciones con lo propia-mente local y regional. Incluso, al abordartemáticas más claramente globalizadas,resultan escasos los espacios para la dis-cusión y el abordaje crítico de estas di-mensiones. Ya lo advertía García Canclinia propósito de un análisis de las seccionesculturales de los medios mexicanos y quebien vale tener presente:

[…] las estrategias manejadas en las dis-tintas secciones parecen colocar a losdiarios en una disyuntiva: en la medidaen que se expanden hacia lo global con-siderándolo como espectáculo y comolugar de negocios espectaculares, debili-tan su razonamiento sobre lo público, olo limitan a la cultura de élite y a su re-percusión doméstica. No es un problemaexclusivo de los periódicos, pero tal vezsea el campo comunicacional en que sepercibe con más fuerza la tensión entre lacultura como elaboración crítica y comoentretenimiento. (García Canclini, 2000)

Reflexiones para un cierre provisorio

El análisis realizado da pie para algunasconsideraciones sobre la información cul-tural que se ofrece en la prensa venezolana,especialmente en dos de los medios pio-neros en mantener secciones especializa-das en este campo:� La utilización mayoritaria de géneros

informativos como la noticia y el breve,evidencia una elección hacia materialessintéticos y que requieren poco espacio.

Así, los medios analizados demostraronun aprovechamiento del ya de por sídiezmado espacio redaccional dedicadoa la cultura y los espectáculos en losdiarios, pero al mismo tiempo tal elec-ción en géneros y tratamientos infor-mativos dan cuenta a su vez de un aban-dono de la interpretación y la opinióncomo ámbitos para el análisis, el debatey la contextualización. Igualmente re-nuncian a su papel de referencia para eldebate y la discusión sobre aspectosesenciales de la cultura de nuestrotiempo, que es la cultura de la moder-nidad líquida, como la caracterizó Bau-man (2013), marcada por el consumo.En palabras de García Canclini:

… pocas veces la sección dedicada a es-pectáculos hace algo distinto de lo quelos medios masivos realizan cuando sepublicitan a sí mismos. Hay una subutili-zación del tamaño de notas permitido porla prensa escrita, de su capacidad de ra-zonar la información, para trascender elsimple anuncio de nuevos espectáculos olas anécdotas recientes de los divos.(García Canclini, 2000)

� En consecuencia, si ambos mediosquieren seguir manteniendo su condi-ción de periódicos generalistas y de re-ferencia les corresponderá atender a cri-terios periodísticos antes que los del en-tretenimiento. El periodismo culturaldebería responder a las complejidadesque exige el universo de la cultura y suimportancia en la vida social, sin des-atender un aspecto propio de las indus-trias culturales y del entretenimiento. Ysi bien el estudio realizado permitióconstatar cómo los medios impresos es-tudiados se esforzaron por estar al día

con estos ámbitos temáticos, tal pers-pectiva atendía básicamente al anunciode eventos y novedades.

� A medida que se abría el abanico detemas en las secciones y se diversifi-caba la oferta temática sobre cultura,progresivamente los contenidos se fue-ron plagando de información dedicadaa la farándula y los espectáculos, vistosmás como relatos sobre la vida de artis-tas de medios como la televisión o elcine y como los ámbitos de los negociosglobales de las industrias creativas y dela diversión, antes que como oportuni-dades para el análisis de estas industriasen el marco de la globalización y de laexpansión global de las industrias delespectáculo, por solo citar un caso.Como lo plantea Abad:

[…] el periodismo cultural ha contri-buido a desarrollar unas prácticas infor-mativas que tienden más hacia el relatocotidiano del arte institucionalizado, de losespacios legitimados de la cultura ilus-trada, y no como la narrativa de las trans-formaciones cotidianas de la vida de lagente, del aprovechamiento de los sím-bolos, de las aplicaciones de las tecnolo-gías, de los diversos modos de vida, entreotros temas que expresan la dimensiónpolítica de la cultura y los efectos cultu-rales de la política. (Abad, 2011: 2)

� Los dos medios estudiados acumulanuna experiencia de varias décadas deperiodismo especializado en cultura.Han conformado no solo secciones,sino equipos profesionales especializa-dos en los ámbitos propios de su accióninformativa, lo que les otorga un cono-cimiento e influencia nada desdeñable ala hora de dar cuenta de los hechos yacontecimientos culturales de nuestrotiempo. Esto último guarda relación conla observación que hiciera el teórico es-pañol Xosé López, al señalar que “eltratamiento periodístico de la culturatiene hoy buenas herramientas paravencer los nuevos desafíos y curar lasheridas de las prácticas profesionalesmás condicionadas por la mercantiliza-ción de la información” (López, 2004:378). Los retos siguen pendientes.

MORAIMA GUANIPAMagíster en Literatura (UCV). Profesora yjefa del Departamento de Periodismo dela Escuela de Comunicación Social de laUniversidad Central de Venezuela (UCV).

El periodismo cultural deberíaresponder a las complejidadesque exige el universo de la cultura y su importancia en la vida social, sin desatenderun aspecto propio de las industrias culturales y del entretenimiento

“ción

Page 48: Comunicación 165

comunica ción46

Notas

1 La nota publicada alude a la explicación quedesde la Real Academia se le daba al hechode que estos dos términos tuviesen el mayornúmero de consultas en línea en el DRAE:majunche, expresión coloquial populari-zada a partir del uso que le dio al mismo elhoy fallecido presidente venezolano, HugoChávez, y cultura. Diario Ultimas Noticias(2013): “Las palabras más buscadas en elDrae son ‘cultura’ y ‘majunche’”. VersiónOn Line, sección Mundo, 25-11-2013.Hora: 05:39:00. Disponible en:http://www.ultimasnoticias.com.ve/noti-cias/actualidad/mundo/las-palabras-mas-bus-cadas-del-drae-son-cultura-y-m.aspx

2 El presente trabajo está basado en los resul-tados parciales de la investigación realizadaen el marco del proyecto titulado Análisis delas informaciones sobre cultura en la prensavenezolana en el tránsito del siglo XX alsiglo XXI. Casos El Nacional y El Universaly que contó con el financiamiento del Con-sejo de Desarrollo Científico y Humanístico(CDCH) de la UCV (N° PI-07-7691-2009/1). El objetivo del proyecto fue carac-terizar la información periodística sobrecultura, desarrollada en las secciones espe-cializadas de los diarios El Nacional y ElUniversal entre los años 1998 y 2008. Esteproyecto se inscribe en la línea de investi-gación Comunicación, Cultura y Perio-dismo en la que vengo trabajando desdehace casi una década en el Departamento dePeriodismo de la Escuela de ComunicaciónSocial de la UCV.

Referencias

ABAD, Gustavo (2011): Periodismo cultural:cartografía de un campo en movimiento.Quito: Ciespal.

ANDERSON, Benedict (1993): Comunidadesimaginadas. Reflexiones sobre el origen y ladifusión del nacionalismo. México: Fondode Cultura Económica.

BAUMAN, Zygmunt (2013): “La cultura en laera del consumo”. En: Diario La Nación, Ar-gentina. 30-08-2013. Recuperado en 2013de: http://ht.ly/opor1

BISBAL, Marcelino (2001): “De cultura, co-municación y consumo cultural. Una mismaperspectiva de análisis”. En: Zer, España, Nº10, junio. Recuperado el 27-01-2007 de:http://www.ehu.es/zer/hemeroteca/pdfs/zer10-03-bisbal.pdf

BORRAT, Héctor (2005): “Periódicos de cali-dad: primeras propuestas para una lecturacrítica”. En: Lecciones del Portal de la Co-municación. Instituto de la Comunicación,Universidad Autónoma de Barcelona-Espa-ña (INCOM-UAB). Recuperado el 10-10-2010 de:

http://www.portalcomunicacion.com/leccio-nes_det.asp?id=21

DRAGNIC, Olga (1994): Diccionario de co-municación social. Caracas: Editorial Pana-po.

GARCÍA CANCLINI, Néstor (2011): “De laSociedad de la Información a la sociedad deldesconocimiento”. En: Versión. Nueva Épo-ca, N° 27, Septiembre, p.p. 6-17. Recupera-do el 5-10-2012 de: http://version.xoc.uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=78%3Ade-la-sociedad-de-la-in-formacion-a-la-sociedad-del-desconoci-miento&catid=35%3Aversion-tematica&Ite-mid=43

_______________ (2007): “Comunicación ycultura. Encuentros y desencuentros”. En:revista Comunicación, Nº 138. Caracas:Centro Gumilla.

_______________ (2000): “¿Cómo se ocupanlos medios de la información cultural? La in-formación cultural en periódicos mexica-nos”. En: Etcéter@. México: noviembre.Recuperado el 14-4-2004 de:http://www.etcetera.com.mx/cancli.asp

GUANIPA, Moraima (2013): “Los temas de lacultura en la prensa: análisis temático en dosmedios nacionales (1998-2008)”. PonenciaIV Congreso de la Asociación de Investiga-dores Venezolanos de la Comunicación, In-vecom, Barquisimeto. Recuperado en 2013de: http://www.congresoinvecom.org/

_______________ (2011): “Eso que la prensallama cultura. Análisis de la información cul-tural en dos medios nacionales”. En: Arcila,Carlos y Calderín, Mabel –Coords–. Avan-ces de la investigación de la comunicaciónen Venezuela.  e-Libro. Grupo de Investiga-ción Comunicación, Cultura y Sociedad.Asociación de Investigadores Venezolanosde la Comunicación (InveCom). 10-19.ISBN: 978-980-7483-00-1. Recuperado en2011 de: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34311

_______________ (2005): La información cul-tural: ¿del periodismo humanístico al reinodel tiempo libre?. En: revista Extramuros.FHE-UCV, Nº 23, octubre.

LABIO BERNAL, Aurora (2008): “Periodismode entretenimiento. La trivialización de laprensa de referencia”. En: Estudios sobre elmensaje periodístico. Vol. 14. UniversidadComplutense, Madrid. p.p. 435-447. Recu-perado en 2010 de: http://revistas.ucm.es/in-dex.php/ESMP/article/view/ESMP0808110435A/11964

LÓPEZ, Xosé (2004): “Información cultural.Herramientas para comunicar cultura en es-cenario marcado por la sombra de la mer-cantilización mundial”. En: Fernández delMoral, Javier (Coord.). Periodismo especia-lizado. Barcelona: Editorial Ariel. P.p. 377-396.

MARTÍNEZ ALBERTOS, José Luis (2004):“Aproximación a la teoría de los géneros pe-riodísticos”. En: Cantavella, José y Serrano,Francisco –Coords.–. Redacción para pe-riodistas: Informar e interpretar. Barcelona-España: Editorial Ariel. p.p. 51-75.

MARTÍN-BARBERO, Jesús (1993): De losmedios a las mediaciones. Comunicación,cultura y hegemonía.México: Editorial Gus-tavo Gili.

_______________ (1991): “Dinámicas urbanasde la cultura”. En: revista Gaceta de Colcul-tura Nº 12, Diciembre, Instituto Colombia-no de Cultura. Recuperado el 3-2-2003 de:http://www.naya.org.ar/articulos/jmb.htm

IMBERT, Gérard (1985): Encuentros sobre me-todología del análisis de la prensa (en tornoa El País). En: Mélanges de la Casa de Ve-lázquez. Tomo 21. pp. 451-463. Recuperadoel 28-06-2010 de: http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/casa_0076-230X_1985_num_21_1_2455

PASQUALI, Antonio (1980): Comprender lacomunicación. Caracas: Monte Avila Edito-res.

REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPA-ÑOLA (2001): Diccionario de la Lengua Es-pañola 22ª Edición. Recuperado de: http://rae.es/recursos/diccionarios/drae

RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Ruth (2010): “Ex-plicar y difundir cultura”. En Camacho, Idoia–Coord.– (2010): La especialización en elperiodismo. Formarse para informar. Sevi-lla: Comunicación Social. Ediciones y Pu-blicaciones. p.p 166-181.

TORREALBA, Mariela (2010): “El periodismoy sus procesos profesionales. Más allá y másacá de la Web”. En: Anuario Ininco, Nº 1,Vol. 22, junio. p.p. 117-147.

Page 49: Comunicación 165

47comunica ción

GALERÍA DE PAPEL.

Page 50: Comunicación 165

comunica ción48 tema central

Tecnología privilegiada de comunica-ción –como diría McLuhan– paratransmitir conocimientos, ideas,

creación, innovación, el periodismo cul-tural enfrenta casi en todas partes susretos más candentes: adaptarse al vértigode los novísimos medios, en los que “elsoftware toma el mando” (Manovich,2013); expresar la complejidad, las anti-nomias y paradojas del sentir contempo-ráneo; transformarse, reinventarse o ¿de-saparecer?

No se trata solo de la prensa escrita,sino también de la radio, televisión, cine,redes sociales, new media, more media,públicos y privados, los que están y losque vendrán. En todos ellos se destaca lacomputadora como un metamedium en sí.

Así la define Alan Kay, diseñador desoftware, citado por Lev Manovich, elautor de la influyente obra The Languageof New Media, de 2001. A finales de 2013salió su nuevo libro, Software takes com-mand, que revela aún más los desafíos dela comunicación en el siglo XXI, que tam-bién se aplican al periodismo cultural.

En principio, sus retos no se deben úni-camente a la falta de papel para imprimirperiódicos y revistas, lo que trae comoconsecuencia el corte parcial o total de lasinformaciones de cultura.

Tampoco es un asunto de horarios,puesto que los programas radiofónicos ytelevisivos dedicados a temas culturales,poco o nada disfrutan del Primetime, enlos medios tradicionales. Los que solofuncionan en la Web no tienen ese pro-blema, porque están en un livestream per-manente y global.

Con respecto al cine cult actual, cinede autor, independiente y el cine docu-mental –de moda en esta temporada, no soloen CNN y Deutsche Welle– los realiza-dores encuentran dificultades económi-cas para su producción y difusión. El do-cumental también es periodismo cultural.

Lo que en verdad luce menos compli-cado es la información de espectáculos, lafarándula en pleno, en cualquier medio,no porque sea la mejor, sino porque es laconsentida del público y varita mágica delos comunicadores.

Aquí también hablamos de cultura,aunque las páginas de los periódicos se-paran la cultura del entretenimiento ydicen arte y espectáculos, cultura y en-tretenimiento, cultura y espectáculos,como si un espectáculo no fuera cultura.Hasta El Papel Literario de El Nacional,donde escribimos por un buen tiempo,decía: arte, cultura, ideas. Razón teníaSofía Ímber, por los años 70, en llamar a

De lo efímero a lo eterno

Una mirada transversal al periodismo cultural en la contemporaneidadEstamos en tiempos donde la culturadigital está siendo dominante dentrode los distintos campos culturales.Desde allí la ensayista nos refierecómo el periodismo cultural está siendo profundamente transfor-mado, pero especialmente estásiendo reinventado para que este tipo de periodismo permanezcacomo testigo del quehacer culturalde hoy y que sea cada vez mejor.Se nos presenta un balance acercade esta especialidad del periodismoy cómo se ha venido adaptandoal futuro: “el futuro llegó pronto,demostrando que los tiempos tecnológicos van más rápido que los tiempos biológicos y que el periodismo tiene que aportar luces a todo eso”.

� MARGARITA D’AMICO

Page 51: Comunicación 165

49comunica ción

GALERÍA DE PAPEL

Page 52: Comunicación 165

sus páginas en El Universal, Páginas Cul-turales, que venían con todo.

Hay algunos investigadores que hablande cultura mediática, mass-mediated cul-ture (Real, 1977), que dividen las culturasen numerosas parcelas con múltiples eti-quetas.

Pero en 2014 no significa gran cosadecir cultura de masas o cultura de élite,cultura populista, contracultura, kitsch yni siquiera vanguardia, término sustituidopor alteromodernidad o investigación ar-tística, que es solo un decir, porque la van-guardia es una actitud permanente en elarte.

Ahora estamos en los tiempos de lacultura del software, de la cultura digital,en la que “el software es el mensaje” (Ma-novich, 2013), y también en la era de unamanecer postdigital, que Yucef Merhi,pionero del arte digital en Venezuela,llama postpresente.

Por los momentos nos referimos al tra-tamiento periodístico no muy generosoque se le da a la cultura que expresa crea-ciones artísticas altamente innovadoras.En general, no goza de buenos espacios enlas publicaciones, ni tiempos suficientes enlos programas de radio y TV, salvo rarasexcepciones que muchas veces son verda-deras desproporciones.

Y por si fuera poco, el periodismo cul-tural enfrenta otras situaciones imposi-bles de ignorar: las leyes, reglamentos ofi-ciales, decretos, códigos de ética de losgremios, las políticas informativas de losmedios y cualquier factor limitante o in-cluyente, venga de donde venga.

Pero, por encima de todo, está el tra-bajo de los periodistas, que sí puedenhacer mucho para que el periodismo cul-tural se reinvente, permanezca y sea cadavez mejor.

Mensajeros de la inteligencia

Así llamaba Oriana Fallaci a los periodis-tas. Veremos por qué esa gran profesionalde la prensa italiana, de resonancia mun-dial, decía lo que decía.

¿Qué pueden hacer los jóvenes cole-gas?

Primero cumplir, en lo posible, con losrequerimientos de la cartilla periodística queverán en estas páginas. Y en seguida apro-vechar los recursos que ofrecen las nue-vas tecnologías. Es cuestión de hacer unmejor uso del software de la computadoraque permite elaborar un mensaje univer-sal más intenso, lleno de imaginación,como lo señala Manovich, ya mencionadovarias veces, porque es una de las autori-

dades máximas en la materia a estas al-turas del siglo XXI: “ Extrañamente, elsoftware es una categoría teórica todavíainvisible para la mayoría de los académi-cos, artistas y profesionales interesadosen IT ( Tecnología de la Información) y ensus efectos sociales y culturales” (Mano-vich, 2013).

Tal vez no sepan mucho todavía acercade las posibilidades de los programas o notengan recursos para adquirirlos, pero entérminos generales, los periodistas cono-cen como funciona el sistema mediático,cuál debe ser el tratamiento de la infor-mación, el poder que esta tiene y los efec-tos que produce en la gente.

“La información es conocimiento, espoder, seguridad” (Amanpour, 2014); laspersonas quieren saber lo que está ocu-rriendo, en qué forma los va a afectar y es-peran que se les dé una respuesta.

La esencia del periodismo radica pre-cisamente en eso: comprender lo que estásucediendo y comunicarlo de la mejormanera, siempre conscientes de que es ne-cesario diferenciar entre la vida y su re-presentación.

Por nuestra parte, a lo largo de más decinco décadas en el quehacer periodístico(dimos los primeros pasos en los años es-tudiantiles, seguimos haciendo, ense-ñando e investigando la comunicación enlas aulas universitarias y en los medios),bien, en todo ese tiempo y hasta el sol dehoy, hemos podido constatar que el perio-dismo es realmente difícil, laborioso,

complejo, pero también excitante y emo-cionalmente gratificante. En el dominiodel conocimiento es el más completo,aunque desde el punto de vista económicoaporta muy poco.

Y pensar que para ser un buen periodista,sobre todo en el ámbito cultural, no bastacon tener talento, inteligencia, honesti-dad, compromiso, pasión, rigor, sino tam-bién hay que tener éxito y suerte, cosasestas dos últimas que muchos no perdonan.Y por supuesto, estar en el lugar correcto,en el momento apropiado. Casi nada.

Por fortuna el desarrollo tecnológico nospermite estar en sintonía permanente contodo lo que ocurre, en un streaming (repro-ducción en tiempo real) inmediato. Y cuan-do Internet –como lo asegura el investiga-dor David Gelernter “el profeta desconoci-do del ciberespacio”– se convertirá en unaciberesfera, todo el mundo estará en sinto-nía con el ciberflujo global, en un streamingpúblico, con las informaciones que fluyeny no en una web estática.

Mientras eso llegue, la Web tambiénsirve para que un personaje siga en ac-ción: el reportero digital, el corresponsalque envía fragmentos de información, enfotos y videos, a los canales noticiosos, aYouTube, y constantemente está apor-tando datos por Twitter, comentarios enFacebook y no falta quien se lance con unanálisis por un Website.

Naturalmente todo esto está muy bien.Es una manera valida, inmediata, de dar aconocer hechos importantes, hacerles unseguimiento, producir interrelación, empa-tía. Con ventajas y riesgos como en todo.

Sin embargo, ese reportero digital nopuede ser considerado periodista, ymucho menos, un periodista cultural, asínos muestre los secretos de la Capilla Six-tina. Aquí surge la primera interrogante.

¿Qué es un periodista cultural?

Es un profesional que tiene la oportunidadde cubrir uno de los campos más comple-tos del periodismo: la información cultu-ral.

La cultura abarca todo tipo de conoci-mientos en los terrenos más variados delarte, la ciencia, manifestaciones intelec-tuales, informaciones que vienen de todoslos sectores de la sociedad. Todo lo que noestá en la naturaleza, todo lo que el hom-bre hace es considerado cultura. Hay unpunto clave en todo esto que es necesariotener presente.

Resulta que la cultura es algo que seaprende, pero uno no la aprende solo. Sela tienen que enseñar, informando pri-

comunica ción50

“El Nuevo Periodismo” de los años 70 unía trabajoperiodístico con técnicas de ficción.

Page 53: Comunicación 165

51comunica

mero. De ahí la importancia del periodistacultural, con una información clara, ho-nesta, que ayude a vivir, a sentir, a crear,a captar conceptos culturales importantes,que expresa una visión del mundo amplia,profunda, global y no de túnel. Porque élinforma, opina, analiza, interpreta, hacepreguntas para lograr esa visión global.

Esa visión se obtiene estando informa-dos. ¿Quién informa? Los periodistas. Poresa tarea y otras, ellos también puedendisfrutar de uno que otro valor agregado.

Para un periodista cultural, por ejemplo,es fascinante poder conocer el pensa-miento, la creatividad de los artistasplásticos, escritores, músicos, bailarines,fotógrafos, diseñadores, arquitectos,actores de teatro, cine, TV, inventores,magos del arte digital y compartir esosconocimientos, atmósferas y sensibi-lidades con los lectores, televidentes,oyentes de la radio y seguidores de redessociales urbi et orbi. No hay nada másgratificante profesionalmente.

Y hay otro “caramelito” para los pro-fesionales del periodismo cultural. Deesto también vamos a hablar, no sin antestocar un punto de controversia en térmi-nos de cultura en la contemporaneidad.

¿Rezagada o en la nube?

Desde tiempos inmemoriales se viene di-ciendo que las grandes civilizaciones serecuerdan por su cultura. También se diceque la cultura está rezagada. Es relativoporque si a ver vamos, no lo está menosque cualquier otra actividad.

A veces las personas no se sienten mo-tivadas ante un hecho cultural. Los librosson caros y no a todo el mundo le gustaleer un e-book gratuito. Está la inseguri-dad, pero por eso, no vamos a dejar de ha-blar de libros, de cine, teatro, museos, dis-cos, conciertos.

A la cultura periodística se le reprochaigualmente su carácter efímero. ¿Acaso loefímero no es la condición de todo ser hu-mano?

Como sea, no por efímeros, los perió-dicos y los otros medios dejan de teneruna gran fuerza en la colectividad.

Si no fuera así, no existirían restriccio-nes a la libertad de expresión y nadie seatrevería a meterse con los medios.

Y aún más. Gracias a Internet y todaslas nuevas tecnologías del sistema de co-municación del siglo XXI que hemosdado en llamar “La bohemia hipermediá-tica” (Revista Comunicación Nro. 154 delsegundo trimestre de 2011), los periodis-tas culturales podemos decir que ganamos

una. ¿No será una ilusión más? Parecieraque no.

En pocas palabras, cualquier informa-ción cultural publicada en periódicos y re-vistas online, en las páginas Web, blogs,portales dedicados a temas de cultura,tiene para los periodistas y para los queacuden a ella un nuevo valor agregado.Otro más.

Tal como lo señalamos en la presenta-ción Entre umbrales analógicos y univer-sos digitales, del Website Labohemiahi-permediatica.com –un proyecto de lalínea de investigación Cultura Visual, delCentro de Investigaciones Humanísticasde la UCAB, dedicado a conservar y di-fundir nuestro archivo periodístico, y enel que trabajan los profesores Humberto Val-divieso y Mariela Matos– decíamos que“la atemporalidad de los hipertextos me-diáticos es una característica importantede la sociedad contemporánea, porquecrea un nuevo concepto de cultura: unacultura al mismo tiempo efímera y eterna”(D’Amico, 2013).

Una antinomia, podríamos decir, comolas que abundan en el arte contemporáneocuando dos proposiciones contradictoriasllegan a encontrarse.

Esto no hubiera sido posible antes de1982, cuando nació Internet, y muchomenos hace cinco o seis décadas, durantelas cuales en Venezuela se hizo perio-dismo cultural de alto vuelo por lo menoshasta más allá de los 90, con medios ana-

lógicos la mayor parte del tiempo y digi-tales desde 1995-96.

Como hemos tenido la suerte de viviresas épocas y de escribir para la prensa yrealizar programas de TV, nos permitimosrecordar brevemente algunos momentosestelares que marcaron el periodismo cul-tural para siempre. Así las nuevas genera-ciones podrán tener una idea de los temasque los comunicadores culturales cubríanen esa época y que eran apasionantes.

Huellas de medio siglo y más

Años 60 La ContraculturaTiempos de fervor juvenil, jornadas can-dentes del Mayo 68 y todo el año. Una re-volución político – cultural que quiso aca-bar con el pasado, pero que en las instan-cias más profundas no cambió nada. Laimaginación al poder se convirtió en elpoder sin imaginación.

Sin embargo, de todo aquello quedóuna actitud concientizadora hacia aspec-tos importantes de la vida: el significadodel amor, la individualidad, la comunidad,ambiente, tecnología, liberación artística,sexual, femenina, nuevos modos de com-portamiento. En suma, la revolución cul-tural sí funcionó, pero la política no.

La prensa destacó cada aspecto de esemovimiento. Con libertad, con análisis,discusiones, controversias, polémicas,displays fotográficos de aquellos fuegosdel 68, como los denominaba Jesús Sa-noja Hernández, experto en procesos cul-turales venezolanos, al recordar veinteaños después, que “Mayo del 68 fue elvendaval planetario de las tres M: Mao,Marcuse y Marx revisado: el joven Marx”(Sanoja Hernández, 1988).

Pero ¿qué podemos recordar en 2014 deesa contracultura de los años 60?

En primer lugar, estaban los libros deculto, principalmente los de Herbert Mar-cuse, filósofo de la Escuela de Frankfurtradicado en Estados Unidos: Eros y civi-lización y El hombre unidimensional,contra la ideología alienante de la socie-dad industrial.

Otros libros clave redescubiertos en laépoca fueron La Teoría del orgasmo y larevolución sexual, ambos de WilhelmReich; Dialéctica del Iluminismo de The-odor Adorno y Max Horkheimer.

Se publicaban panfletos en todas par-tes, en revistas alternativas. Hasta Paso-lini hizo poesía panfletaria.

En teatro había dos géneros definidos:el teatro político y el de vanguardia. El Li-ving Theater tuvo una actividad intensaen universidades y escenarios no conven-

ción

“The critic collage”. Arthur Et. Dove, 1925.

Page 54: Comunicación 165

comunica ción52

cionales. El Teatro Universitario de laUCV presentaba montajes muy innova-dores, con Nicolás Curiel, Alberto Sán-chez, Eduardo Gil, entre otros.

En Caracas se podían ver películas deAntonioni (Zabriskie Point, Blow up), LaChinoise (Godard), Easy Rider (DennisHopper, con Peter Fonda), Marat Sade(Peter Brooks), 2001 Odisea del espacio(Stanley Kubrick) y películas de AndyWarhol y otros realizadores de cine un-derground que se presentaban en los fes-tivales.

Las artes plásticas estuvieron en sinto-nía con el movimiento histórico-político,a través del arte conceptual, land art,body art, happenings y performances,Fluxus, Video incipiente, entre otras ex-presiones comprometidas.

También la música estuvo comprome-tida. Los Rolling Stones sacaron en 1968el álbum Beggars banquet, que al lado delpolémico tema Sympathy for the devil,tenía Street fighting man, sangrienta cró-nica urbana con letras a lo Bob Dylan y at-mósferas country-western-blues, que seconvirtió en el himno de las luchas estu-diantiles de aquellos años.

Poder joven en Venezuela. Poder estu-diantil. Cátedras libres. Ruanas y acceso-rios étnicos. Canciones de protesta latino-americanas. Una actividad cultural in-tensa en el 68: grandes espectáculos mul-timedia con Imagen de Caracas y Visiónde Venezuela: performances de Levy Ros-sel y su grupo Bohemio, en las calles; li-bros que causaron escándalo como El or-gasmo de Dios, de Andrés Boulton; fuerteactividad musical en radio, cineclubes dearte.

Circulaban revistas culturales impor-tantes en los años 60 y 70: Cine al día,Zona Franca, Papeles, Letras Nuevas, Re-vista Nacional de Cultura, publicacionesvenezolanas de gran prestigio.

Surgieron expresiones lingüísticas enel 68, reproducidas y alimentadas por losperiódicos, que se pusieron de moda y hanpermanecido hasta ahora: A nivel de, al lí-mite, al asalto del cielo, alternativo, con-testario, desmistificar, de base, en el con-texto de, global, metrópolis, poder (joven,estudiantil, obrero, negro), sistema, tole-rancia y muchas consignas, entre ellas,prohibido prohibir, seamos realistas pida-mos lo imposible, comiencen a soñar.

En los años 60 se percibía una extraor-dinaria sensación de esperanza. Tal vezuna ilusión universal, algo en permanentedesarrollo, algo que está allí. Porque,como escribimos en un reportaje en ElUniversal del que rescatamos algunas

ideas aquí mencionadas “el mayo francésaún no ha terminado” (D’Amico, 1998).En 2014 todavía es una página abierta.

Años 70 El Nuevo PeriodismoMientras en el marco de lo que se llamódesmaterialización del arte, new mediaart, los artistas visuales daban riendasuelta a sus creaciones digitales, los pe-riodistas y novelistas se desvivían porhacer el Nuevo Periodismo: esa forma deescribir y comunicar donde los elementosde la verdad periodística eran trabajadoscon técnicas de ficción literaria.

Según Tom Wolfe, máximo teórico ypracticante del género, autor del libro TheNew Journalism, 1973, hacían falta trestalentos: dominio del reportaje, dominiodel análisis y dominio de las técnicas dra-máticas y de ficción.

Con esas cualidades, no solo en losaños 70, sino en las décadas siguientes, seha hecho y se continúa haciendo perio-dismo con un potencial imaginativoenorme, excitante, dramático, personal. Yuna ficción literaria que se crece con ele-mentos de la realidad captada con recur-sos de trabajo periodístico.

Como lo señala Ronald Weber en suobra de compilación. The reporter as ar-tista: a look at The New Journalism Con-troversy, “el Nuevo Periodismo se ha con-vertido en la etiqueta conveniente para de-signar el trabajo literario, no estricta-mente de ficción y las controversias queha producido” (Weber, 1974).

Weber se refería a trabajos de escrito-res diversos como Tom Wolfe, NormanMailer, Truman Capote, Gay Talese, Ja-mes Baldwin, William Manchester, GloriaSteinem y otros.

A la lista, podríamos agregar otra de es-critores latinoamericanos ilustres comoJulio Cortázar, Gabriel García Márquez,Octavio Paz, Carlos Fuentes, cuyos textos“periodísticos” se han ido publicando enel Papel Literario de El Nacional y enotros diarios de Latinoamérica.

Y por supuesto tenemos a los escrito-res venezolanos quienes consciente o in-conscientemente, cuando escribieron suscuentos, novelas, ensayos, hacían ese

En el premilenio, postdosmil y en esta misma década, hay muchos que transmitenun espíritu de “nuevo perio-dismo”, que le dan un tratamiento creativo a la realidad periodística. Entre los sobresalientes figuran Leonardo Padrón, José Pulido,Roberto Giusti, sin olvidar a latalentosa Milagros Socorro

Leonardo Padrón lo dice “Todo en prosa”.

Truman Capote, maestro de la “nonfictional novel”.

Page 55: Comunicación 165

53comunica

nuevo periodismo, creativo, humano dealto vuelo: el periodismo como arte. Porejemplo, Adriano González León.

Al revivir los fuegos del 68, SanojaHernández hizo referencia a su obra máscélebre: “País portátil, novela donde, porprimera vez, se hacía un balance contem-poráneo de la violencia en formato fabu-lador” (Sanoja, Hernández, 1988).

También cuando escribía artículos paraEl Nacional, Adriano mantenía ese poten-cial fabulador, al igual que otros escritoresde estos predios: José Balza, Orlando Arau-jo, Miguel Otero Silva, Oscar Guaramato,Cuto Lamache y unos cuantos más.

En el premilenio, postdosmil y en estamisma década, hay muchos que transmitenun espíritu de “nuevo periodismo”, que ledan un tratamiento creativo a la realidad pe-riodística. Entre los sobresalientes figuranLeonardo Padrón, José Pulido, RobertoGiusti, sin olvidar a la talentosa MilagrosSocorro, quien también dicta talleres de pe-riodismo literario, en los que analiza técni-cas de ficción aplicadas al trabajo periodís-tico. Igualmente están los humoristas de lapágina El librepensador (ElNacional–Sie-te Días) y los articulistas que son muchísi-mos. Todos ellos, los de antes y los de aho-ra (demasiados para mencionarlos a todos)son portadores de esos tres talentos de losque hablaba Tom Wolfe.

Ahora, no se imaginan las controver-sias y polémicas que el Nuevo Periodismoha despertado en todas partes.

El veterano ex editor dominical de TheNew York Times, Lester Markel, se pregun-taba “So what’s new?” (Markel, 1974).

En este Nuevo Periodismo, los ele-mentos básicos de la información ya noeran qué, quién, dónde, cuándo, cómo,por qué y para qué, sino la escena enterarecreada en sus mínimos detalles, con diá-logos, atmósferas, matices, profundi-zando en la noticia, interpretándola, es-carbando en la realidad, no solo los he-chos, sino todo lo que contribuye a crearatmósfera de autenticidad.

En suma, autoridad de los hechos, at-mósfera imaginativa de la ficción. Bien loexplica Dan Wakefield en La voz perso-nal y el ojo impersonal, en el libro The re-porter as artist, cuando afirma que “eltipo de reportaje de estos escritores esimaginativo, no porque el autor haya dis-torsionado los hechos, sino porque lospresenta de una manera plena y no des-nuda, escueta, aportando sus elementosvisuales, sus sonidos y el sentir alrededorde los hechos, relacionándolos con otroshechos históricos, sociales, literarios, de unamanera artística que no los empequeñece,

sino que les da profundidad y dimensión”( Wakefield, 1974).

Podemos decir, una especie de holo-grafía periodístico – literaria tridimensio-nal: una imagen Ultra 3D.

Siguiendo con las controversias, Tru-man Capote en una entrevista en The NewYork Times, poco después de la apariciónde A sangre fría (1966), calificada por élcomo “non fictional novel”, decía que “nosolo hay que tener ojo para los detalles vi-suales, ser fotógrafo literario, sino selec-tor, escribir sobre gente que está fuera delrango imaginativo de uno”.

Y él que empleaba las técnicas de in-vestigación periodística en sus novelas,llegó a decir que es inútil para un escritorcuyo talento es esencialmente periodís-tico, intentar el reportaje creativo, porquesimplemente no funciona. Porque laforma, por necesidad, pide que el escritortenga perfecto dominio de las técnicas deficción, lo cual quiere decir que para serun buen reportero creativo se tiene que serun escritor de ficción muy bueno.

¿Habrá algún periodista que puedeestar de acuerdo con la opinión de Ca-pote? ¿Cómo quedan entonces los traba-jos periodísticos de Oriana Fallaci o deotros grandes profesionales, que los hay entodas partes?

La autora de Entrevista con la historiay de otros libros de “nuevo periodismo”habló sobre el asunto en la revista L’Eu-ropeo (10 /05/1973) donde publicó granparte de su trabajo.

“Permítanme un acto de orgullo, siquieren de soberbia. Yo no creo que un re-portaje mío desde Vietnam, una investi-gación periodística hecha por mí con

Henry Kissinger, Hailé Selassie o Gio-vanni Leone sean menos importantes queuna novelita escrita por una FrançoiseSagan. Yo no creo que un reportaje míosobre los niños de una escuela primaria oun retrato de Mastrorianni hecho por mí,sean intelectualmente inferiores a unpoema de Carducci. En este trabajo gastomis energías, en un ejercicio de cultura yveo los periódicos como los mensajerosmás vivos de la inteligencia” (Fallaci,1973).

Años 80 La PostmodernidadDécada de espectacularidad y fragmenta-ción, discursos parciales, pluralidad delenguajes y códigos. Todo sirve, todo valeen la dimensión postmoderna: hip hop,new wave, post punk, peinados abomba-dos, exceso en todo.

Hoy los conceptos de moderno y post -moderno son viejos, Ahora se habla decomplejidad y muchas cosas más. Y comola contemporaneidad, aunque privilegia elpresente, se abre al pasado y futuro, re-cordamos el espíritu postmoderno, quefue muy propicio para que los periodistasculturales levantaran polémicas de altura,cuestionamientos sobre salones de arte,premios otorgados porque sí a artistas queno los merecían y cosas por el estilo.

Nosotros teníamos la columna Sí y Noen El Nacional, que seguía la dialécticadel cerebro humano y no la lógica de lacomputadora: Sí o No.

El primer rostro de la postmodernidadfue la transvanguardia, que hablaba a tra-vés de la memoria y el pasado. El últimose llamó superarte, basado en el presenteanónimo e inexpresivo.

Surgieron “pintores” que nunca anteshabían agarrado un pincel, que se convir-tieron en estrellas de la nueva iconografía

ción

Oriana Fallaci: el periodismo como ejercicio de cultura.

Page 56: Comunicación 165

comunica ción54

de colorines y lentejuelas. Un solo vene-zolano no estuvo entre los trasnochadosde la nostalgia: Antonio Lazo, quien tomócódigos variados y los hizo suyos inte-grándolos creativamente.

El movimiento postmo estuvo amplia-mente ligado a la prensa desde que apare-ció su nombre en 1949, acuñado por J.Hudnut, en Architecture and the spirit ofman. La revista Spy contó la historia en suedición de abril 1988.

En 1977 el historiador de arquitecturaCharles Jencks publicó Lenguaje de la ar-quitectura postmoderna, utilizando el tér-mino postmoderno tantas veces, al puntoque se creyó que él lo había inventado.

La revista Time habló de postmoderni-dad en 1979. En 1982 The New York TimesMagazine marcó interés en la postmoder-nidad.

La TV postmoderna estuvo represen-tada por la serie Miami Vice (1984, NBC),Moonlighting (1985, ABC); Max Hea-droom, primera estrella digital de los años80, también es considerado TV postmo-derna.

Fue la época en que nació CNN (1980),el computador personal (1981), Internet(1982), la palabra ciberespacio (1984), laexposición Los Inmateriales (París,1985), los primeros instrumentos de JaronLanier para la realidad virtual (1989).

Tiempos también de imágenes tridi-mensionales en movimiento, hiperrealis-mo sintético a todo color, personajes digi-tales y hasta otro nuevo periodismo, no enpapel, sino electrónico y personalizado.

El periódico se llamaba Newspeek,prototipo creado en 1988, en el Laborato-rio de Medios del Instituto Tecnológico deMassachusetts. Le pusieron ese nombrepor la posibilidad que tenía el lector–es-pectador de atisbar información (peek).¿Cómo era?

En la pantalla aparecía la primera planadel periódico con una decena de noticiasmuy bien presentadas. Tuvimos la opor-tunidad de reseñar esa innovación en untrabajo especial junto a otros colegas, conmotivo del día del periodista.

“Basta con que usted toque una palabrade las que le interesan para que enseguidaaparezca una información detallada, hastauna entrevista grabada, si se trata de unpersonaje, sus fotos de archivo, mapas dediferentes épocas, lo que usted quiera. Lavarita mágica está en sus dedos. Hay unatecla que dice ‘dame más’ y otra ‘damemenos’. Inclusive le puede pedir informa-ción adicional y si el periódico no la poseeen ese momento, se la promete para el díasiguiente” (D’Amico, 1988).

Faltaban unos cuantos años para quellegara Steve Jobs con sus tabletas mila-grosas.

En 2014, la gente del Media Lab delMIT, con E. Roon Kang a la cabeza, des-pués de haber actualizado la identidad delMIT, realiza un proyecto sobre Educaciónen el siglo XXI, conjuntamente con otrasdos universidades del dream team; Co-lumbia y Harvard. EDX. org.

Años 90 Hipermedios ConectadosAños de street culture, de música dancecon los cuatro rostros del género: techno(Moby), Trip hop (Tricky), Ambient (TheOrb), Drum & Bass (Goldie) y Bjork,Chemical Brothers, Daft Punk (multiga-nadores de Grammy ahora en 2014), Ra-diohead, Peter Gabriel, Brian Eno, PatMetheny, Mike Oldfield, Enya, que esta-ban en el tope de música innovadora y nobajan la guardia, porque se reinventantodo el tiempo.

Para los periodistas era una verdaderadelicia escribir sobre ellos. Asistir a lasruedas de prensa que ofrecían en Caracasantes de los conciertos: Gabriel, Metheny,Scorpions, INXS, Sting, Marillion, Ro-bert Plant, BB King, Eros Ramazzotti,Miguel Bosé y numerosas figuras delblues, jazz, pop, ritmos caribeños, bala-das, folk, rockeros venezolanos y de todo.

En los años 90 hubo una actividad mu-sical increíble, así como espectáculos tea-trales y exposiciones a todo dar.

El periodista Nabor Zambrano no seperdía una sola actividad cultural parapresentarla en sus programas del Canal 5,

Formato libre y La cultura es noticia. Noha olvidado su pasión por la cultura, quecontinúa ofreciendo con El rostro y el ras-tro, en un canal por cable.

A mediados de los 90 los diarios vene-zolanos fueron pasando paulatinamente adigital, con informaciones ampliadas enla red, audios de entrevistas, comentariosadicionales.

No era para menos, puesto que en losaños 90 los nuevos medios tuvieron unaescalada estrepitosa, un protagonismo in-sólito y los periodistas tenían que proce-sar mucho material para dar a conoceravances tecnológicos en cine digital, vi-deojuegos, holografía por computadora,animación tridimensional, desarrollo dehiperrealismo digital, diseño gráfico alta-mente creativo y más.

Tim Berners, del Centro Europeo deInvestigaciones Nucleares CERN, in-ventó un sistema para unir todo lo que es-taba en Internet: el World Wide Web(WWW) que en el milenio siguiente dioinicio a la convergencia de medios (Inter-net, videojuegos, teléfonos inteligentes,fotografía, música, TV, etcétera) en unasíntesis de arte, ciencia y tecnología.

El entretenimiento a distancia por In-ternet se convirtió en un fenómeno demasas. Se hicieron análisis del fenómeno.Hablaron los profetas del desastre y losoptimistas de siempre. Si bien era inevita-ble la tensión del premilenio, se especu-laba sobre el misterio del año 2000 contoda suerte de suposiciones.

Por nuestra parte, como se acercaba elsiglo XXI, hicimos un balance del arte enla Centuria, con una serie sobre las Van-guardias del siglo XX y también una pre-despedida al siglo, vislumbrando algunasperspectivas para el futuro.

El futuro llegó pronto, demostrando,una vez más, que los tiempos tecnológi-cos van más rápido que los tiempos bio-lógicos y que el periodismo tiene queaportar luces a todo eso.

¡Qué trabajón!

Años 2000 –2014 Objetos Inteligentes y Streaming Global

Tiempos perturbadores, escenarios deguerra, pesadillas, terrorismo, bombas ycatástrofes, con los indignados a escalaplanetaria. Década anónima y fluctuantela primera, mientras que la segunda, en sucuarto año, sigue llena de diversidades yantinomias.

Aparición de nuevos íconos, nuevosídolos: Facebook (2004), YouTube(2005), Twitter (2006)… y citizen journa-lism, reportero digital. Todos quieren ser

Serie sobre vanguardias, realizada por la autora. ElNacional/ Papel Literario, 1990.

Page 57: Comunicación 165

55comunica

escritores, así sea en el mini-teclado de losteléfonos inteligentes. Todos quieren ser pe-riodistas porque está el iReport, porquetienen el iPhone, el iPad y siempre yo, yo,yo, la propia excusa ésa de poner i (en in-glés) que significa yo, como para humani-zar la tecnología del siglo XXI que es ava-sallante.

Una faceta del periodismo cultural,aunque no con ese nombre, se va a losblogs, a las páginas Web especializadas entodo tipo de conocimiento.

¿Y las páginas culturales de los periódicos?

Hacen lo que pueden y no siempre lo quedeben. O lo que deberían hacer, y lo queles permiten hacer.

Rechazan la complejidad, salvo rarasexcepciones. Se van por el camino másfácil. Evitan la crítica, confrontaciones ylas polémicas. Celebran lo superficialcomo si fuera la máxima profundidad. Lesfalta mística y pasión. En los medios, loschefs de cocina y diseñadores de moda–con todo respeto por sus dignas profe-siones– son más valorizados que un inte-lectual.

La mayoría de los periodistas cultura-les, en su trabajo diario, no llega al nivelde excelencia que tienen los periodistasque investigan problemas económicos,políticos y sociales. Están lejos de mu-chos columnistas brillantes, que en gene-ral no son periodistas, pero sí son colabo-radores asiduos de la prensa y le aportanideas, conocimientos, humor, sabor pi-cante y de todo. No siempre es así.

En cuanto a lenguaje, no hay forma nimanera de que corrijan expresiones talescomo, de acuerdo a, en el año de, hubie-ron, mas sin embargo, conversatorio ymuchas otras perlas, que de solo transcri-birlas, nos indignan. Ya sabemos que esuna batalla perdida, que lamentablementese repite en la prensa de otros países.

También se sabe que las comparacionesgeneracionales no conducen a nada. Losveteranos, como decía Oscar Yánez, si-guen vibrando. Por suerte, por muy buenasuerte, en el trabajo periodístico cultural,no hay fecha de vencimiento para sus rea-lizadores.

A pesar de todo, hay que situarse en unmarco de esperanza. Entender que nosiempre se logran trabajos interesantes,pero hay que intentarlo.

La tecnología y el conocimiento nosestán ayudando mucho. Los productosculturales que hacemos para su difusiónonline ya no son tan perecederos. Perma-

necen en la nube o en algún otro lugar. Talvez para siempre. ¡Feliz Día del Perio-dista para todos! Será el 27 de junio, hastanuevo aviso.

MARGARITA D’AMICOProfesora jubilada de la Escuela de Comunicación Social de la UniversidadCentral de Venezuela (UCV). Periodista e investigadora de nuevas tecnologías decomunicación y arte contemporáneo.

Referencias

AMANPOUR, C. (2014): Texto promocionaldel programa semanal “Amanpour” porCNN (Cable News Network).

D’AMICO, M. (2013): “Entre umbrales ana-lógicos y universos digitales” Websitehttp://www.labohemiahipermediatica.com/

__________ (1988): “El día cero del perio-dista. Ese reportero es todo suyo”. El Na-cional / Papel Literario, Caracas, 26 dejunio de 1988.

_________ (1998): “El mayo francés aún noha terminado”. El Universal, Caracas, 17 demayo de 1998.

GRIJELMO, A. (2001): El estilo del perio-dista. Madrid: Taurus, Grupo Santillana deEdiciones, S.A.

MANOVICH, L. (2013): Software is the mes-sage. Ponencia presentada en la Conferen-cia Mundial de Leaders in Software and ArtLISA 2013. En The New School, New York,1ero de noviembre de 2013.

________ (2013): Software Takes Command.New York: Bloomsbury Academic.

MARKEL, L. (1974): “So what’s new”. En:The Reporter as artist: a look at the NewJournalism Controversy. Compilador Ro -nald Weber. New York: CommunicationArts Books. Hasting House Publishers.

REAL, M.R (1977): Mass – mediated culture.Englewood Cliffs, N. J. Prentice – Hall, Inc.

SANOJA HERNÁNDEZ, J. (1988): “Aque-llos fuegos del 68”. En: El Nacional / PapelLiterario, Caracas, 8 de mayo de 1988.

WAKEFIELD, D. (1974): “The personal voiceand the impersonal eye”. En: The Reporteras artist: a look at the New Journalism Con-troversy. Compilador Ronald Weber. NewYork: Communication Arts Books, HastingHouse Publishers.

WEBER, R. (1974): The Reporter as artist: alook at the New Journalism Controversy.New York: Communication Arts Books,Hasting House Publishers.

ción

Lev Manovich: ahora “el software es el mensaje”.. El software toma el mando en su nuevo libro (2013).

La cartilla periodística � No mentir. No a la información manipu-

lada. Valor de la honestidad.� No abdicar tu propia dignidad. Siempre

tienes que ser tú mismo.� La indiferencia: el pecado más grave, el

país necesita esperanza.� Investigar mucho. Escribir para todos. Ir

a los sitios.� El que no tiene una creencia fuerte en

algo no puede ser un buen periodista.� Crisis por no hacer buen periodismo de

investigación, permitir que robaran amansalva…

� Jamás escribas nada que tú no entien-das.

� El estilo es la sorpresa, el humor, la pa-radoja, el ritmo, el adjetivo, la metáfora,el ambiente, el orden, el remate.

� Hay que diferenciar entre la vida y su re-presentación. Que los periodistas no seolviden de esto.

� El periodista debe tener talento, inteli-gencia, compromiso, pasión, rigor, éxitoy suerte. Estar en el lugar correcto, en elmomento apropiado.

� Testimonios de periodistas veteranos:Walter Cronkite, Giorgio Bocca, EnzoBiagi y Alex Grijelmo, entre otros.

Page 58: Comunicación 165

comunica ción56 tema central

GALERÍA DE PAPEL.

Page 59: Comunicación 165

S in abandonar ni por un instante la ne-cesaria vigilancia sobre la problemá-tica moral y política del hecho comu-

nicacional, país por país, caso por caso(vigilancia que debemos ejercer a salva-guarda del pluralismo, para impedir quela libertad de comunicar se concentre endéspotas políticos y mercantiles), sinabandonar digo la lucha por una praxiscomunicante  decente y democrática, elmomento ha llegado de volver a pregun-tarse por las comunicaciones en su di-mensión trans-ideológica, desde una es-fera conceptual de más elevada órbita.Ellas ya no son lo que fueron hace tres ocuatro décadas, ellas están literalmentetransfigurando el mundo del hombre y surelacionalidad con el otro, y no por inter-vención deliberada y externa de filántro-pos, laboratorios sociales o iluminadísi-mos reformadores, sino por un imprevistosalto endógeno y ontológico   a una di-mensión ante la cual las categorías de lapraxis ético-política no siempre dan paracomprender a cabalidad sus enormescambios presentes y futuros. Histórica-mente hablando, estamos inmersos hoy,sin tener plena conciencia de ello, en el rá-pido tránsito de una época cultural queduró treinta y cuatro siglos a otra fulgu-rantemente diversa que apenas comienzay que describiremos someramente dentrode poco.

Ante semejante panorama, lo primeroque cabe constatar con lucidez y humildades que muchos conceptos hasta aquí pa-cientemente elaborados por la comunico-logía y otras ciencias sociales en el últimosiglo ya están listos para ser embalsama-dos y enviados a los archivos muertos.Quien les habla, por ejemplo, pertenececomo tantos otros a una generación de co-municadores y comunicólogos que du-

rante decenios –lo que duró el imperio in-contrastado de la radiotelevisión– denun-ció tenazmente el universal y antidemo-crático acaparamiento de medios por go-biernos y empresas, y la “comunicación queincomunicaba”. Estábamos en lo cierto.Si comunicar es dialogar en ámbito ge-nuinamente pluralista, entre interlocuto-res dotados de una misma capacidad deemisión, aquello no era comunicaciónsino adoctrinamiento ideológico y comer-cial univectorial, siempre de arriba abajoy de respuesta imposible o diferida. Delos países de la Cortina de Hierro ni sehable; la radiotelevisión pública de paísestanto democráticos como autocráticos eracasi toda monopólica, comenzando nadamenos que  por la BBC; la comercial pri-vada era oligopólica y de poderes extrali-mitados dondequiera logró imponerse.Los tres sistemas, por así decirlo, cultiva-ban el proteccionismo, el “políticamentecorrecto” y sencillamente se ignoraban ydesconocían. Cada quien defendía con lasuñas su coto y territorio, tanto comercialcomo políticamente, tarea facilitada porla baja tecnología de la época; la exURSS–me confió una vez un funcionario sovié-tico de un organismo intergubernamen-tal– consumía electricidad por mil millo-nes de dólares anuales para introducirruido en las señales radiotelevisivas queoccidente dirigía a países de la Cortina (ysin muchos resultados, me añadió sotto-voce).  De este lado del océano, donde seimpuso tempranamente un sistema de ex-plotación privado y comercial de los me-dios radioeléctricos (recordemos que elpublic broadcasting norteamericano solopudo ver la luz en 1974 aceptando pesa-das limitaciones), pocos y poderosos  aca-paradores (ABC, NBC, CBS, los Mariño,Cisneros y Azcárraga, verdaderos chama-

57comunica ción

Estamos en presencia de un paisajecultural distinto. Alguien diría que se trata de una época desordenadaculturalmente, pero rica y diversa a la vez. Este nuevo tiempo generaprofundos cambios en los modos de ser y de convivir, incluso en lamanera de producir y de transmitirel conocimiento. Después de pasear-nos por los cambios que se han producido en las formas de comuni-car y educar, el autor nos expresa de manera tajante, casi concluyente,que la educación tendrá que aceptarque avanza a grandes pasos una impetuosa convergencia entre procesos formarles e informarles detransmisión del saber.

� ANTONIO PASQUALI

Comunicadores y educadores:¡renovarse o cambiar de oficio!

Page 60: Comunicación 165

comunica ción58

nes y dueños de la palabra en su época)ejercían control casi global de sus cauti-vas audiencias gracias a su preponde-rante, protegido   y aplastante poder deemisión, ponían las reglas del juego, pa-gaban y se daban el vuelto, nombraban yquitaban ministros y gobiernos, tenían suslistas negras de gente y partidos a silen-ciar y cero feed-back; todos sentados a es-cucharlos en silencio, en el rol de mudosperceptores: o sus mensajes o nada. Si re-ducimos algo más el ángulo de visión aAmérica Latina, constataremos que esahipertrofia de nuestros emisores radiote-levisivos alcanzó los niveles que alcanzópor ejercerse en espacios culturales queno clasificaban como “sociedades de lec-tura”, por lo que el audiovisual gratuitopudo expandirse más fácilmente a expen-sas sobre todo del ya escaso impreso li-bresco y periódico. Un buen indicador delfuerte desequilibrio mediático latinoame-ricano en favor sobre todo de la TV es elprorrateo de su gasto publicitario nacio-nal. Durante los mencionados decenios,diez países (casi siempre los mismos) en-cabezaron la lista mundial de los que in-vertían mayoritariamente en TV, hasta al-canzar aberrantes promedios superiores al80%, y de esos diez, nueve eran latinoa-mericanos, con México a la cabeza; uncuadro que casi no ha cambiado hasta hoy.Añadamos también, en honor a la verdad,que aquellos decenios coincidieron conlos de la Guerra Fría; lo radioeléctrico fueuno de sus principales instrumentos decontrol social y guerra ideológicacreando, tanto en oriente como en occi-dente, rígidos estereotipos de comporta-miento comunicacional que pocos esta-ban interesados en violar.

Bien; aquel entorno radioeléctrico uni-vectorial, de Guerra Fría, manipulador ypersuasor sin genuino pluralismo ni válvu-las de escape concluyó a nunca jamás, yquien insistiera hoy en afirmar que las co-municaciones incomunican sería tildado deideólogo trasnochado. En los últimos trein-ta años, los modos de comunicarnos y lasdensidades de sus medios de acceso y par-ticipación han evolucionado de manera ex-ponencial por obra de varias revolucionesconceptuales, tecnológicas, semánticas,económicas y políticas que han transfigu-rado en su esencia el “estar-con-el-otro”, larelacionalidad humana en su conjunto y so-bre todo en sentido positivo, reintrodu-ciendo democracia y pluralismo en las co-municaciones donde solo había mediosacaparados por dictadores políticos y demercado (recordemos, como ironía histó-rica, que parte de esa reintroducción de de-

mocracia en la comunicación deriva de in-venciones militares…). Esta revolución esde tal magnitud que en poquísimos dece-nios ha hecho de las comunicaciones el ca-pítulo más relevante de la economía mun-dial y el de mayor valor agregado, pese aque muchas Academias de Ciencias Eco-nómicas persistan tozudamente en ignorar-lo. Hoy día, y no todos los comunicólogoslo saben, gastamos anualmente en comuni-caciones 13% de la riqueza globalmenteproducida por el mundo (tan solo en tele-fonía desembolsó la humanidad el pasadoaño 1.500 millardos de dólares… ¡2% deese PIB!) y consumimos en el empleo demedios de comunicación 10% de la ener-gía eléctrica que la humanidad produce. Sucrecimiento en tecnologías de punta, quehoy se llaman  banda ancha, smartphones,GPS o fibra óptica submarina, llega pormomentos al 40% anual; el glorioso teléfo-no, patriarca de la comunicación dialogal,es el primer gadget de la humanidad que al-canzó un status realmente universal, condensidades ya superiores a 1 por terrícola.¡Datos sobrecogedores, que ilustran las ba-ses económicas de lo logrado hasta hoy!  Encapacidad de cálculo, estamos próximosdel exaflop, esto es al millardo de millardos,o trillón de operaciones/segundo. En alma-cenamiento de todos los sistemas de sím-bolos existentes: textos, cálculos, imágeneso sonidos, el acopio casero es ya en teraby-tes y navegamos raudamente hacia el pe-tabyte, los 1.024 millones de gigas, que sig-nificará guardar almacenados casi todos loslibros y películas de la humanidad en un rin-cón del disco duro debajo de nuestro escri-torio (¿se acuerdan de un tal Bill Gates queescribió en 1981 “no hay razón para que los

usuarios de computadoras deseen una me-moria superior a 560 kilobytes”…?). Peroes en intercambio de mensajería, que másde cerca nos toca, donde flotamos en plenovértigo: cada 48 horas lanzamos a la redcinco exabytes de información (5 mil mi-llones de gigas), equivalentes a toda la in-formación generada por la humanidad des-de el 7 mil aC. al 2003 de nuestra era, mien-tras Cisco asegura que antes de 2020 llega-remos al zettabyte anual, al millón de mi-llones de gigas; cada 24 horas visitamosgoogle unos 7 mil millones de veces y ca-da día nos intercambiamos 300 mil millo-nes de emails (les dejo la tarea de añadir aestas cifras cósmicas el flujo diario de men-sajes vehiculados por otras vías: sms,whats-app y similares, Wikipedia, twitter,facebook, la propia telefonía etcétera etcé-tera). ¿De dónde y por qué estalló tanta gu-la por emitir, por vivir en permanente y pormomentos exagerado y caricaturesco esta-do de hipercomunicación? Como todo lobueno, le saldrán a este neonato muchos pa-dres; incluyamos en la larga lista una hipó-tesis más, la siguiente: ella es la reacciónexplosiva, dionisíaca y lúdica a décadas decomunicación impedida, unilateral, con-trolada y costosa, una genuina embriaguezde intercomunicabilidad finalmente bana-lizada, un gozoso estado de relación casipermanente y barata con otros sin presen-cialidad, que algún día volverá a más nor-males cauces pero que se mantiene por elmomento anormalmente elevado, consoli-dando poco a poco inéditos modos de rela-ción humana. Cada vez que hablamos unamedia hora por videoconferencia skypeconun familiar que vive en otro continente, gra-tis o gastando 0,17 euro, los viejos comu-nicólogos recordamos que los telegramasdel primer cable transatlántico de John Pen-der costaban en 1866 10 francos-oro la pa-labra; cuando leemos de noche por internet,gratuitamente, tres o cuatro grandes perió-dicos internacionales, un lujo sibarítico hoybanalizado del que solo disfrutaron hastalos años 70 del pasado siglo jefes de gran-des potencias y multimillonarios; cuandohacemos estas cosas hoy rutinarias, los me-nos jóvenes, los que venimos del teléfonode manivela, seguimos experimentandobreves asombros, fracciones de aquel tau-mazéin del que aseguraba Platón que era lamatriz de todo saber y  progreso.

Llegados aquí, y conforme a una retó-rica ya bien rodada, procedería entonar unpanegírico de aquellas asombrosas y con-vergentes ciencias y tecnologías matemá-ticas, cibernéticas, electrónicas y espacia-les, causantes de todos nuestros bienes,que nos han traído hasta acá y nos lleva-

(...) aquel entorno radioeléc-trico univectorial, de GuerraFría, manipulador y persuasorsin genuino pluralismo ni válvulas de escape concluyó a nunca jamás, y quien insistiera hoy en afirmar quelas comunicaciones incomuni-can sería tildado de ideólogotrasnochado.

Page 61: Comunicación 165

rán a los cyborg y artilecs de un mañanamuy próximo; procedería reconocer, enuna palabra, que todo se lo debemos alprogreso tecno-científico. No, no lo hare-mos, y por colmo denunciaremos esas ru-tinarias, parcializadas y perezosas apolo-gías como un caso macroscópico de in-justicia histórica. Otros y superiores fenó-menos culturales son los que están a labase de todas las formas del progresohasta aquí citadas, otra la causa sustantivadel salto ontológico o de esencia, en nues-tros modos de ser y convivir; una causa in-terna, inherente al propio comunicar quecada vez ha venido a simplificar y demo-cratizar la comunicación, y ese fenómenoconsistió en un cambio de código con elque nos expresamos, conservamos y co-municamos el saber. Sucede por segundavez en la historia cultural de la humanidad,y los comunicólogos hemos de prestarparticular atención a esos dos momentosque  transfiguraron el humano progreso,porque en ambos casos se trató de un saltocualitativo en las formas expresivas, ennuestro modo de conservar y comunicar  elsaber, ya que nuestra  cultura otra cosa noes, en última instancia,  sino lo que pode-mos conservar, reproducir y transmitir deella. El primero de tales saltos fue la in-vención del alfabeto y su correspondienteescritura (en la cultura occidental el linealfenicio) para la conservación y comunica-ción analógica del habla; el segundo con-sistió en la aplicación de ese super-alfabetode dos signos apenas, el milenario códigodígito-binario chino, no solo al habla sinoa todo lo expresable, conservable y co-municable por cualquier sistema de sig-nos. Desde esta perspectiva, el progresohumano exhibe tres códigos y tres etapas:la oral y ágrafa, la alfabética y la dígito-binaria, y un iter de lo imposible a lo difí-cil a lo más fácil gracias a sintaxis de sig-nos siempre más manejables, perfectos,fácil e ilimitadamente almacenables yuniversalmente utilizables, lo que nospermite determinar que el humano sabersolo puede progresar en la medida en queaprendemos a mejor conservarlo y comu-nicarlo.

Fue   Galileo quien con su Diálogosobre los dos Máximos Sistemas rinde elprimer homenaje al que califica como elmás prodigioso invento humano, “a aque-llas mentes eminentes que imaginaron lamanera de comunicar sus más recónditospensamientos a cualquier otra personaaún alejada por larguísimos intervalos deespacio y tiempo combinando unos veintecaracterzuelos…” es decir, a aquellasmentes eminentes que en Ugarit, en el

siglo XIV a.C., inventaron el alfabeto y alas que nadie jamás ha levantado estatuas,lo que hizo exclamar en 1991 a Mark Wei-ser: “Las tecnologías más fundamentalesson las que se vuelven invisibles. Ellas seentretejen con la vida cuotidiana hastavolverse indistinguibles de ella. Considé-rese la escritura, la primera gran tecnolo-gía de la información: ella se volvió rápi-damente ubicua e invisible”. La primerarevolución expresiva, la alfabética, seproduce hace 34 siglos a partir de la ge-nial idea, nacida en Ugarit de Siria,  de norepresentar más cada objeto por un gra-fismo sino inventando un código de 22signos que exprese los sonidos emitidos pornuestra laringe, lo que permitía conservarmuy fielmente todo pero solo lo habla-ble,  incluyendo abstracciones que ningúnideograma o jeroglífico podía encifrar;  elsegundo en el siglo XX de nuestra era, trasla recuperación por Leibniz y otros delmilenario sistema binario chino del mí-tico emperador Fo-Hi, que permitió elperfeccionamiento de un código dígito-binario de infinitas capacidades expre-sivo-comunicativas, no limitadas al hablaya que podía codificar no solo la voz sinodatos, imágenes y sonidos, todo a base de0 y 1. El alfabeto ugarítico, nacido cunei-forme y pronto transformado por los feni-cios en escritura lineal sobre papiro, co-menzó a emigrar por obra de esos grandesnavegantes y hacia el siglo IX llegó a Gre-cia, permitiendo a los griegos alfabetizary conservar en papiros su maravillosa len-gua. Bastó poco más de un siglo para quelos helenos, herederos de una culturaágrafa, regalasen al mundo el imperecederoCiclo Homérico, la Ilíada y la Odisea. Si-

glos después aún sobrevivían en Greciaocasionales reaccionarios como el mismí-simo Sócrates, el que nunca quiso escribirnada y del que recoge Platón, en su Fedro,una celebérrima invectiva contra la escri-tura y el libro, empobrecido ersatz de lagenuina paideia presencial y ficción deverdadera educación.

El salto a la segunda revolución expre-siva, la dígito binaria, hoy en fase de de-sarrollo exponencial, está aún por ponde-rar en todas sus dimensiones culturales, ycreo que una parte relevante de esa pon-deración corresponde a comunicadores ycomunicólogos. Los 600 o 700 mil carac-teres analógicos de un libro palidecen hoyante los billones de pixels de una hora deTV o de un cálculo meteorológico o nu-clear; con un solo código, el binario, lo en-ciframos todo, pisando una tecla envia-mos torrentes de informaciones, y subi-mos o bajamos de la red, conservamos,copiamos y retransmitimos saberes enci-clopédicos; el espacio ya no determina eltiempo, la información llega simultánea-mente no importa donde, la red ofreceprácticamente a todos, todos los conteni-dos de los demás  medios y muchísimo delo que la escuela tradicional enseña en  elaula; un poder que nos había sido secues-trado, el de emitir, ha vuelto a manos detodos. Sobre esta gigantesca transforma-ción de lo que comunicamos, formal o in-formalmente, aún reina la mayor confu-sión, y faltan muchos congresos y debatesantes que obtengamos acuerdos y consen-sos mínimos en la materia; tal vez unaneo-ciencia general de la comunicación(sobre el modelo de aquella ciencia gene-ral de los signos intentada en los añostreinta del pasado siglo por Morris ydemás semiólogos norteamericanos) pu-diera facilitar la tarea. Limitémonos adejar en claro algunos criterios que hoylucen adoptables y que pueden facilitarpersonales meditaciones en la materia.

Primer criterio: Lucen rechazables todas las diatribas

contemporáneas contra la revolución dígito-binaria, por ejemplo la de Nicholas Carrautor de la obra ¿Nos está Google vol-viendo estúpidos?, o las consideracionesde Vargas Llosa “los jóvenes, al chatearpor medios electrónicos, piensan comomonos”, por intrínsecamente estúpidas ydemodées; ellas se abalanzan contra loelectrónico y en favor del libro con losmismísimos argumentos con los que Pla-tón despotricaba contra el libro en favorde la paideia presencial, pero sobre todofingen desconocer algo capital: tanto el al-

59comunica

La primera revolución expre-siva, la alfabética, se producehace 34 siglos a partir de lagenial idea, nacida en Ugaritde Siria, de no representarmás cada objeto por un grafismo sino inventando un código de 22 signos que exprese los sonidos emitidospor nuestra laringe...

“ción

Page 62: Comunicación 165

comunica ción60

fabeto como lo binario han producido ungigantesco proceso de democratizaciónde la cultura que no siempre es del gustode las almas conservadoras. El alfabetopor ejemplo liquidó rápidamente la figuradel escriba, ese poderoso dueño del verboal que los egipcios erigían estatuas y queya los Evangelios, de época alfabética,ponen en mala luz al lado de los fariseos;todos podían ahora aprender a manejardos docenas de caracteres contra los 7 milsímbolos del jeroglífico, para escribir li-bremente sin el two steep flow del escribaintermediario. Por su lado, el dígito-bina-rio ha puesto al alcance de todo usuario dela red una masa inconmensurable de in-formaciones y saberes siempre más res-petables y creíbles que antes le eran prác-ticamente vedados o fuera de alcance, y res-tablecido el equilibrio acceso/participa-ción, o si prefieren perceptor/emisor,dando a todos la posibilidad de acceder amensajerías antes inalcanzables o limita-das en espacio y tiempo y de emitir men-sajes para uno o millones de interlocuto-res, haciendo a la vez posible esa maravi-llosa multimedialidad que apenas anda enpañales. Reconozcamos con humildadque tan imponente fenómeno brotado deun cambio de código y luego facilitadopor las tecnologías ha empañado el perso-nalismo, estilo, importancia social, aura yprestigio de dos entre los más prominen-tes retransmisores de saberes e informa-ciones, el educador y el comunicador so-cial, imponiéndoles a plazo la necesidadde renovarse y reinventarse o ser rempla-zados hasta por una eficiente robótica co-municacional.

Segundo criterio:Pareciera –es solo una hipótesis suges-

tiva– que la escuela y el periódico termi-narán cediendo a la red todo lo definiblecomo información para concentrarse encultivar en el educando y lector la capaci-dad de digerir dicha información hastaconvertirla en conocimiento. La refle-xión, la capacidad de asombro y de dis-tinguir el grano del afrecho, el manejo delos grandes marcos filosóficos, histórico-geográficos y lingüísticos, la meditación,la investigación, ponderación, compara-ción y confrontación, el debate colectivo,la adopción o rechazo y la valoraciónaxiológica, política y estética del factuminformativo, serían los principales instru-mentos intelectuales de esta digestión dela información y su conversión en ali-menticio conocimiento. Tanto a nivel es-colar como periodístico, y sin desmerecerdel necesario manejo de la información

pertinente, la investigación multidiscipli-naria y de mayor alcance y profundidadremplazará grandemente la acuciosidaden lo factual tanto a nivel formal-escolarcomo a nivel periodístico. En el campo es-colar, la presencialidad quedará reducidaa la etapa primaria o poco más.

Tercer criterio:Vamos  raudamente hacia una construc-

ción siempre más social del saber llamadaconocimiento compartido, ciencia ciuda-dana o plusvalía cognoscitiva construidainductivamente por condensación de gran-des y pequeños aportes individuales de lainteligencia colectiva, cuyos fragmentossubimos y bajamos de la red tal como lopredijo hace años Jeremy Rifkin en rela-ción a las enormes centrales productoras deenergía que serían remplazadas, como yasucede,  por una densa red de insumos-con-sumos, de gente que baja de la red energíay otra que introduce a la red el exceso porella producida en mini-centrales incluso ca-seras. Wikipedia liquidó la gloriosa Enci-clopedia alemana Brockhaus, ha obligadoa la Enciclopedia Británica a adoptar sumisma estrategia de abrirse a cualquiercontribuyente en una operación de conoci-miento compartido, y es un fenómeno a to-mar terriblemente en serio; su credibilidadaumenta día a día, y su perfil de instituciónde interés social inventada por particulares,independiente de gobiernos y sistemas pu-blicitarios, le añade glamour. Esta pers-pectiva induce a pensar, por ejemplo, quelas vetustas páginas periodísticas de “la vozdel lector”, “correo del pueblo” y similaresnecesitan una audaz transfiguración que fa-cilite la participación del lector en la mis-ma redacción del periódico y conceda inte-ligentemente espacio a la multimedialidad,citando y copiando blogs y sitios de otrasfuentes.

Cuarto y último criterio: A la educación formal le espera una

forzosa racionalización de sus relacionescon las TIC, hasta aquí signadas por un es-quizofrénico amor/odio. Las TIC comen-zaron siendo para el muy conservadormundo educativo meros auxiliares docen-tes como el lápiz y la tiza, y pasaron de-cenios para que fuesen elevadas al mo-destísimo rango de la educación virtual, osea descalificada de entrada por no-real-verdadera, ficticia y mera antesala de algoreal. Mientras tanto, las TIC se veníanconvirtiendo en el principal instrumentocreado por el hombre para la difusión dedatos informaciones y saberes, y el sis-tema tuvo que crear una educación a dis-

tancia o telemática, muy probablementela única vía aún abierta para reinventaruna educación democrática y de calidad.Sin embargo, el conservadurismo del gre-mio pareciera hasta reganar terreno y cun-den voces de alarma: en una encuesta de2010 sobre grandes desafíos para la edu-cación en los próximos diez años, solo 8%de los entrevistados citó la presencia delas nuevas tecnologías; Norteamérica re-gistra en su educación a distancia un aban-dono antes de concluir la carrera del 97%,Italia una baja en la matrícula del 49%, yel NYT se preguntaba recientemente si laeducación a distancia era el non plus ultrade la democracia educativa o una gigan-tesca superchería. Abandonar las TIC enel siglo XXI sería empero una suprema es-tupidez para el sistema educativo, ante ge-neraciones de alumnos cibernetizados anunca jamás que desde la base fusionan adiario y sin angustias existenciales tecno-logía y aula, presencialidad y telemática.El mundo de las comunicaciones masivas,esto es, de la educación informal, supoadaptarse con más elegancia y eficaciaque la educación formal, y sin pegar gri-tos, a las nuevas tecnologías. Si no quie-ren quedar definitivamente relegados, losultra-conservadores de la educación ha-brán de aceptar incluso lo más duro paraellos, a saber, que avanza a grandes pasosuna impetuosa convergencia entre proce-sos formales e informales de transmisióndel saber.

Sobre todo esto, y sobre hechos y ten-dencias emparentados que se nos queda-ron en el tintero, habrán de reflexionar deahora en adelante autoridades sectoriales,asociaciones patronales y gremios labora-les preocupados por el futuro de dos pro-fesiones, las del educador y del comuni-cador social, emparentadas y vitales: por-que educar es el capítulo más noble delcomunicar y porque de la calidad, hones-tidad y buena praxis de ambas dependenen gran parte el futuro de la democracia,del progreso y  de la humana convivencia.

ANTONIO PASQUALIInvestigador. Uno de los más reputadosinvestigadores del fenómeno de las comu-nicaciones de América Latina. Su últimotrabajo La Comunicación Mundo (2011).

Nota

Lección magistral de Antonio Pasquali al cie-rre del Noveno Encuentro Internacional de Pe-riodistas, XXVII Feria Internacional del Librode Guadalajara FIL, 07.12.2013

Page 63: Comunicación 165

GALERÍA DE PAPEL.

Page 64: Comunicación 165

comunica ción62

Una rápida navegación por la red per-mite encontrar con facilidad unadocena de páginas, principalmente

blogs, en las que se proponen listados depelículas norteamericanas y europeas queson recomendadas a quienes deseen for-marse una cultura general sobre el perio-dismo en el cine.

Partiendo de esas listas de filmes, cuyotema es un hecho periodístico o en cuyatrama participan uno o más personajesque son periodistas, hemos decidido con-feccionar la nuestra propia con los si-guientes parámetros: a) la selección fueorientada por un criterio didáctico, pen-sando en aquellas películas que, segúnnuestra opinión, podrían ser de utilidadpara la formación de estudiantes de Co-municación Social; b) una primera listade diez filmes se complementó con otrasmás breves, de tres a lo sumo, que resul-taron de cruzar el tema del periodismocon géneros cinematográficos como lacomedia o la ciencia ficción; c) la listaprincipal solamente abarcará películasnorteamericanas, hollywoodienses paraentendernos, realizadas el siglo pasado;d) toda la información sobre las fichastécnicas y las sinopsis argumentales fuetomada de Wikipedia en español y deFilmaffinity y cuando la referencia es tex-tual aparece entre comillas; e) para clasi-ficarlas no se tomó en cuenta su valor ar-tístico o su relevancia por la influenciaejercida en la sociedad, por lo que lasobras cinematográficas se presentan enorden cronológico; y f) todas las películasmencionadas en el presente artículo de-bieron ser vistas por quien lo escribe.

En una próxima entrega realizaremosnuevamente un ejercicio similar a este

pero aplicado a las series de televisión.Por los momentos, a continuación com-partimos los títulos que aparecieron con unamayor frecuencia en los listados consul-tados y que según nuestro criterio puedenser de interés para estudiantes:

Ciudadano Kane (Citizen Kane; Orson Welles, 1941)

Es la opera prima de Orson Welles y unade las producciones más emblemáticas dela historia del cine. Si bien fue un fracasode taquilla, obtuvo nueve nominaciones alos premios Oscar y alcanzó una estatui-lla en la categoría de mejor guión origi-nal, concebido por Mankiewicz y el pro-pio Welles. La trama gira en torno a un re-lato retrospectivo e introspectivo del pro-tagonista Charles Foster Kane, un multi-millonario magnate de la prensa, inter-pretado por Welles, que muere en abso-luta soledad. Si bien en la película se rea-liza una fuerte crítica de los dueños de in-dustrias culturales por su constante bús-queda de lucro y poder, pocos años des-pués de su proyección en las pantallas ci-nematográficas los filósofos marxistasMax Horkheimer y Theodor Adorno, ensu Dialéctica del Iluminismo, argumentanque el mensaje del film termina siendo se-dicioso porque al exponer las miserias delnegocio de la prensa paradójicamente “nohacen más que reforzar y confirmar la va-lidez del sistema” porque es una autocri-tica que, en fin de cuentas, lo legitima.

El gran carnaval (Ace in the hole; Billy Wilder, 1951).

Chuck Tatum (Kirk Douglas) es un pe-riodista neoyorquino talentoso y ambi-cioso pero alcohólico que, para recuperar

El periodista siempre ha resultado un personaje atractivo y sugerentepara el cine. Desde esa idea el autornos ofrece una selección de películasque han trabajado el periodismoy al periodista como actoresprincipales. Comenzando en 1941,nos va llevando, como si se tratarade la historia del periodismo en elcine, hasta lo tiempos presentes.Una estupenda muestra útil nosolo para los estudiantes de comuni-cación social, sino para los propiosprofesionales de la comunicaciónen donde pueden verse bien o malreflejados en lo que es su oficio.

� FRANCISCO A. PELLEGRINO

“Creo que sería divertido dirigir unperiódico. Proporcionaré a los habitan-tes de esta ciudad un periódico honradoque dé con fidelidad y exactitud lasnoticias. No permitiré que interesesde ningún tipo entorpezcan la verdadde los hechos”

Charles Foster Kane

Películas de periodismo, de periodistas y de otras hierbas

tema central

Page 65: Comunicación 165

63comunica ción

GALERÍA DE PAPEL.

Page 66: Comunicación 165

comunica ción64

la fama perdida, explota el suceso de unminero atrapado en una gruta debido a underrumbe, convirtiéndolo en una noticiade repercusión nacional. Es una de las pe-lículas preferidas de Woody Allen y de-vela los aspectos negativos del perio-dismo sensacionalista. El director BillyWilder, que en sus inicios fue periodistaen Europa, nos ofreció otra buena películasobre el diarismo llamada Primera plana(The front page; 1974), una comedia am-bientada en la Chicago de 1929 con acto-res de la talla de Jack Lemmon, WalterMatthau y Susan Sarandon.

Poder que mata (Network; Sidney Lumet, 1976).

“Galardonada con cuatro premios Oscaral mejor actor principal (Peter Finch), concarácter póstumo, a la mejor actriz princi-pal (Faye Dunaway), a la mejor actriz de re-parto (Beatrice Straight), y al mejor guionoriginal (Paddy Chayefsky) (…) La histo-ria comienza con el despido del presenta-dor Howard Beale (Finch) del noticieronocturno de la cadena televisiva UBS, porla baja audiencia del programa (…) aunqueluego le permiten volver al aire con la ex-cusa de que se despida del público (…) pe-ro –una vez en el aire– despotrica sobre laporquería que es la vida, lo que provoca queel rating trepe hasta las nubes”. Un perso-naje similar a Beale, del tipo periodista gru-ñón, puede observarse en la comedia Undespertar glorioso (Morning glory; RogerMichell, 2010) interpretado por HarrisonFord.

Todos los hombres del presidente (All the president’s men; Alan J. Pakula,1976).

Con igual número de Oscar que su an-tagonista Network, esta producción ha lle-gado a convertirse en una película de cultode este subgénero (por cierto, ese es el añoen que Rocky ganó mejor película y mejordirección). Basada en hechos reales: “losperiodistas del Washington Post, CarlBernstein (Dustin Hoffman) y Bob Wood -ward (Robert Redford) investigan unasunto de carácter político que aparente-mente tiene poca importancia (…) Al finaldestapan un asunto sucio que implica a laCasa Blanca, y con ello al mismo presi-dente de la nación (…) La narración acabaabruptamente con la juramentación deNixon como presidente reelecto el 20 deenero de 1973. (…) Los sucesos posterio-res (…) son narrados mediante notas me-canografiadas de estilo periodístico (…)la última se reduce a dar cuenta de la re-nuncia de Richard Nixon el 9 de agosto de

1974”. La película es del todo recomen-dable para un estudiante de periodismo yaque “abarca también las discusiones delos periodistas con sus jefes del Washing-ton Post sobre la forma en que deben tra-tar las noticias y las implicancias de reve-lar graves actos ilegales de los asesorespresidenciales” Del mismo modo queBilly Wilder, también el director Alan Pa-kula nos brinda, casi dos décadas mástarde, otra producción cinematográfica Elinforme Pelícano (The Pelican brief,1993) en la cual el periodista “Gray Gran-tham (Denzel Washington), recibe infor-mación sobre unos asesinatos de una per-sona anónima y termina involucrándoseen la investigación que Darby Shaw (JuliaRoberts) viene realizando sobre el miste-rioso asesinato de dos jueces de la CorteSuprema”.

El síndrome de China (The China syndrome; James Bridges,1979).

“Al hacer un reportaje rutinario sobreel funcionamiento de una central nuclear,una reportera de televisión y su fotógrafodescubren un posible accidente que puedeponer en peligro la seguridad de la plantay de la ciudad de Los Angeles”. A pesarde haber sido nominada a cuatro Oscar ycontar con las actuaciones de MichaelDouglas, Jane Fonda y Jack Lemmon, Elsíndrome de China no ha logrado conver-tirse en una cult movie, sin embargo apa-rece en la lista por haber sido consideradapor una crítica benévola como una “exce-lente intriga catastrofista sobre las centra-les nucleares. Dirigida con suma correc-ción y con unas interpretaciones real-

mente excelentes. Con mucha imagina-ción y suspense”. Además, aparece aquípor … Jane Fonda.

Ausencia de malicia (Absence of malice; Sydney Pollack,1981).

“Megan Carter (Sally Field), acosa aMichael Gallagher (Paul Newman) con laesperanza de obtener una exclusiva. Tam-bién publica información que no se ajustaa la realidad. A pesar de que entre los dossurgen sentimientos, ella da prioridad a suobjetivo profesional. Michael deberá usarsu astucia para salir de la situación com-prometida en la que se encuentra”. Susnominaciones al Oscar fueron al mejoractor principal (Newman), a la mejor ac-triz secundaria (Melinda Dillon) y almejor guion (Kurt Luedtke). Sydney Po-llack es el mismo de Los tres días del Cón-dor (1975), entre otras.

Desaparecido(Missing; Costa Gavras, 1982).

Es esta otra película en la que actúa JackLemmon, el cual interpreta en esta ocasiónel rol del padre de “Charlie Horman, un jo-ven e idealista periodista norteamericanoque desaparece de su domicilio en Chiletras el sangriento Golpe de Estado del ge-neral Augusto Pinochet”. Los hechos na-rrados justifican plenamente su incorpora-ción en estas sugerencias.

Los gritos del silencio (The killing fields; Roland Joffé, 1984).

Basada en el reportaje “The death andlife of Dith Pran: a story of Cambodia” delNew York Times Magazine (20/01/1980),narra las experiencias de tres periodistasdurante el régimen de los Jemeres Rojosde Camboya. Ganó tres Oscar en 1984 yestá protagonizada por Sam Waterston,Haing S. Ngor y John Malkovich. De ellala critica opinó: “Roland Joffé, realizadorbritánico curtido en la televisión, sor-prende al mundo con una ópera prima ma-gistral. Un drama intenso, adulto y rea-lista, donde todo –la dirección, el guión,la fotografía, la música de Mike Olfield–alcanza un nivel de excelencia. Por susnumerosas similitudes en la temática deperiodismo y conflicto asiático, se reco-mienda ver en sesión continua junto a Elaño que vivimos peligrosamente (Theyear of living dangerously; ChristopherKoch, 1983), dirigida por Peter Weir un añoantes”. El film de Weir también obtuvosiete mominaciones y tres Oscar: Mejoractor secundario (Haing S. Ngor), foto-grafía y montaje.

Roland Joffé, realizador britá-nico curtido en la televisión,sorprende al mundo con una ópera prima magistral.Un drama intenso, adulto y realista, donde todo –la direc-ción, el guión, la fotografía,la música de Mike Olfield– alcanza un nivel de excelencia

Page 67: Comunicación 165

65comunica

Buenos días, Vietnam (Good morning, Vietnam;Barry Levinson, 1987).

En este caso el medio no es una televi-sora o un periódico, es una estación deradio en la cual “durante la Guerra deVietnam, Adrian Cronauer (Robin Wi-lliams), un disc-jockey de la Fuerza Aéreade los Estados Unidos, llega a Saigón paraentretener a los soldados desplegados enVietnam. Al principio todo es diversión,pero poco a poco los jefes se darán cuentade que sus comentarios acerca de la gue-rra no son políticamente correctos. En-tonces deciden expulsarlo y enviarlo denuevo a su hogar, mientras que en la radioestán compañeros que no dan la talla y nogustan tanto como él. Los soldados lepiden que vuelva, sin saber que le expul-sarían definitivamente por sus comenta-rios”. “El guión está basado en la vida dellocutor radiofónico Adrian Cronauer, elcual sirvió en la estación radiofónica de labase de Da Nang en Vietnam entre 1965 y1966 y su programa era conocido como“Dawn Buster” (Revienta Amaneceres).Por motivos desconocidos, la película nofue rodada en Vietnam, sino en Tailan-dia”.

El informante(The insider; Michael Mann, 1999).

Es la última pieza cinematográfica dela lista principal en la que Lowell Berg-man (Al Pacino), un productor televisivo,arriesga su carrera al invitar a su programaa Jeffrey Wigand (Russell Crowe) porhaber descubierto las sustancias que creanadicción en los fumadores; pero nadie sal-drá indemne de esta batalla contra las ta-bacaleras. Siete nominaciones al Oscar,incluyendo mejor película, director, actory guión.

Superperiodistas

En todas las diez películas recomendadasde la lista principal el personaje central esun periodista o un productor de prensa, ra-dio y TV o es un director o propietario deun medio de comunicación electrónico. Pe-ro ¿y si el periodista no es solo y simple-mente el héroe del relato cinematográfico?¿Qué pasaría si es también un superhéroe,como los de las tiras cómicas?

Superman: la película (Superman; Richard Donner, 1978).

Famosa adaptación del más popular delos superhéroes de la DC Comics. La di-rección fue confiada a Richard Donner, que

venía de triunfar con La profecía (Theomen, 1976). Con esta nueva producciónDonner logró tres nominaciones al Oscar yel premio especial por los efectos visuales.Superman/Clark Kent (Christopher Reeve)es un periodista del Daily Planet, un diariode Nueva York, pero sus orígenes extrate-rrestres le permiten realizar grandes y he-roicas proezas también en el ámbito del dia-rismo ya que puede escuchar de lejos, es de-cir espiar, posee una visión de rayos X quele permite ver objetos ocultos, es decir es-piar, pero también puede ser reportero deguerra porque es inmune a las balas y co-rresponsal de forma simultánea desde va-rias locaciones ya que puede llegar hastaellas literalmente volando. Cabe destacarque sus dos papás, el biológico extraterres-tre y el adoptivo terrícola, son interpretadospor dos gigantes: Marlon Brando y GlenFord. “La primera película de Superman seprodujo en 1951, Superman y los HombresTopo (Superman and the Mole Men), de tansolo una hora de duración, y fue en reali-dad el episodio piloto para la primera serietelevisiva en acción real del personaje,Aventuras de Superman”. Después ven-drían las secuelas de la era de ChristopherReeve: Superman II (1978), Superman III(1983) y Superman IV: la búsqueda por lapaz (1987). Le seguiría, en el 2006, el es-treno de Superman returns, pero el actualreinicio de la franquicia va de la mano deZack Snyder con Man of steel (2013).

El Hombre Araña (Spider-Man; Sam Raimi, 2002)

Pasamos de la DC Comics a su eternacompetencia, la Marvel Comics, y a su su-perhéroe preferido el Hombre Araña. Adiferencia de Superman, Spider-Man no

hereda sus poderes legítimamente por serde cuna extraterrestre, en cambio es un te-rrestre bastardo que obtiene sus faculta-des por accidente al ser mordido por unaaraña mutante. De facto es más un antihé-roe, y es por ello que Spider-Man / PeterParker (Tobey Maguire) no es un perio-dista propiamente dicho, es simplementeun fotógrafo freelancer del Daily Bugle,un periódico, también de New York, cuyodirector es J. J. Jameson (J.K. Simmons).En El Clarín (como a veces es traducidoen Latinoamérica el Daily Bugle) Parkerse gana unos humildes emolumentos gra-cias al hecho de que es el único capaz deconseguir fotos de sí mismo actuandocomo Spider-Man. También, como en elcaso de Superman, la película tuvo sus se-cuelas y un nuevo relanzamiento de lafranquicia en el 2012 con The amazingSpider-Man, pero a diferencia de su rivalSuper, Spidy ha logrado su propio musi-cal de Broadway, Spider-Man: turn off thedark, que se estrenó en el año 2011 en elTeatro Foxwoods, con música y letras es-critas por Bono y The Edge de la banda in-glesa U2.

El Avispón Verde (The Green Hornet; Michel Gondry,2011).

Britt Reid (Seth Rogen) es el hijo de unprominente y respetado magnate de mediosJames Reid (Tom Wilkinson), digamos queuna especie de ciudadano Kane, que entreotros medios es el editor del periódicoDaily Sentinel. Para combatir el crimen,Reid hijo se convierte en el vigilante Avis-pón Verde y junto al habilidoso Kato (JayChou) emprenden la caza de BenjaminChudnofsky (Christoph Waltz) el cual con-trola el brutal bajo mundo delictivo. En elínterin, su nueva secretaria Lenore Case(Cameron Diaz) se encarga del Daily Sen-tinel. Si bien estoy muy de acuerdo con elcrítico Roger Ebert del Chicago Sun-Timesque la define como “una casi interminabledemostración de película que trata sobre lanada” igual la reseñé con el único objetivode ofrecer una tercera película para esterenglón y porque el villano es ChristophWaltz, cuyas actuaciones siempre vale lapena ver.

Periodismo y humor

No todo es drama en el subgénero cinema-tográfico del periodismo. Ya hemos hechoreferencia a comedias como Primera planay Un despertar glorioso, sin embargo, acontinuación proponemos tres películasabsolutamente en clave de humor:

Cabe destacar que sus dospapás, el biológico extraterres-tre y el adoptivo terrícola, son interpretados por dos gigantes: Marlon Brando y Glen Ford. “La primera película de Superman se produjo en 1951, Superman ylos Hombres Topo (Supermanand the Mole Men), de tansolo una hora de duración (...)

“ción

Page 68: Comunicación 165

comunica ción66

Fletch, el extraordinario (Fletch; Michael Ritchie 1985).

El reportero de Los Angeles Times,Irwin Fletch Fletcher “tiene un olfato es-pecial para las historias sensacionales asícomo una imaginación sin límites a lahora de decir mentiras” y de realizar superiodismo de investigación disfrazán-dose de los más disparatados personajes.Fletch es interpretado por el cómicoChevy Chase del cast del icónico show envivo Saturday Night Live.

Al Filo de la Noticia (Broadcast news; James L. Brooks1987).

“Tres ambiciosos profesionales quetrabajan en un programa de noticias parauna cadena de televisión, ven como susvidas profesionales y privadas se cruzanirremediablemente. Tom (William Hurt)es el típico presentador moderno, amabley un poco tonto. Jane (Holly Hunter) es sumotivada y brillante productora, cuya mi-sión es convertir a Tom en un presentadorde verdad. Aaron (Albert Brooks) es el ve-terano, pero poco carismático reporteroque no soporta el éxito del que Tom gozafrente a las cámaras o con Jane. La pelí-cula reúne todos los ingredientes de un di-vertido y explosivo triángulo amoroso”.Siete nominaciones al Oscar, incluyendopelícula, actor (Hurt) y actor de reparto(Brooks).

El reportero: la leyenda de Ron Burgundy (Anchorman: the legend of Ron Burgundy; Adam McKay, 2004).

“Ron Burgundy (Will Ferrell) es unprestigioso presentador de un telediariode San Diego en la década de los 70,cuando la mayoría de la gente se creía loque se decía por televisión. Ron piensaque las mujeres pueden tener un sitio enla redacción siempre que se limiten a la co-bertura de desfiles de modelos o las últi-mas novedades culinarias. Por eso,cuando (…) el jefe (Fred Willard) pre-senta la joven y brillante periodista lla-mada Verónica (Christina Applegate), sedesata una guerra entre Ron y Verónica,que nadie sabe quién ganará”. En diciem-bre de 2013 se anunció la producción deArchorman 2.

Otras hierbas

Otra comedia más para la lista es Todopo-deroso (Bruce Almighty; Tom Shadyac,2003), en la cual el talentoso actor Jim Ca-rrey es “Bruce Nolan, un reportero de unatelevisión local de Buffalo insatisfecho

con su trabajo, que (…) se encuentra caraa cara con Dios (Morgan Freeman), elcual otorga a Bruce todos sus poderes paraque pruebe si es capaz de hacer su trabajomejor”. Impregnado de una fina ironía po-lítica y religiosa, el film es también una sá-tira de los diversos oficios del periodismo,como en el caso de los anclas de los noti-cieros que leen sin entender: “Comprue-ben el apuntador —El apuntador está bien—Evan, lee la pantalla, por favor. La pan-talla está bien. Solo léela. —El comité debienvenida de la Casa Blanca ha recibidoal primer ministro de “verduras” y yobailo el cha-cha como una niña tonta. Megusta, bailar, el cha-cha. Disculpen, pa-rece que estamos teniendo dificultadestécnicas”. También protagonizada porCarrey, es la imperdible La historia deuna vida (The Truman show; Peter Weir,1998), extrapolación por absurdo de losprogramas de televisión de reality. En elaire durante treinta años, todos los días ytodo el día, la vida de Truman es transmi-tida en vivo a todo el mundo a través demiles de cámaras ocultas. La película tuvotres candidaturas a los Oscar: al mejor di-rector, al mejor guion original y al mejoractor de reparto, Ed Harris por su papelcomo Christof el productor y director delshow.

Hemos visto hasta ahora como a los pe-riodistas de ficción se les han conferidoatributos extraterrestres y poderes sobre-naturales ¿Y si poseyeran una varita má-gica? o ¿y si son reporteros del futuro?

En Harry Potter y el cáliz de fuego(Harry Potter and the goblet of fire; MikeNewell, 2005), “Rita Skeeter es una pe-riodista de El Profeta, que a lo largo delaño escolar escribe muchas mentirassobre Harry, el cual llega a sospechar queRita tiene una capa invisible, pero sobreel final del libro, finalmente se da cuentaque Skeeter puede transformarse en esca-rabajo”. ¿Un periodista que se convierteen escarabajo? Es una imagen fuerte.También es ridiculizado el rol de un re-portero radial del lejano futuro en el filmde ciencia ficción El quinto elemento (Thefifth element; Luc Besson, 1997), películafrancesa con co-producción de EE.UU.En ella el cómico Chris Tucker interpretaal egocéntrico, andrógino y extravaganteperiodista radial Ruby Rhod. Es otra ima-gen fuerte.

Finalmente, permítanme cerrar reco-mendando una película en la cual se puedeapreciar un versión siniestra del Ciuda-dano Kane, bueno, una más siniestra. Estees el caso de Elliot Carver (JonathanPryce), propietario de la Carver Media

Globar Network (CMGN) en 007: El ma-ñana nunca muere (Tomorrow NeverDies; Roger Spottiswoode, 1997). “Car-ver crea deliberadamente eventos queluego convierte en noticias y su cadena esla primera en “documentar” el hecho y asígana altos niveles de audiencia. Para Car-ver “no hay mejor noticia que una mala no-ticia”, como la divulgación de un videodel Presidente de Estados Unidos con suamante, a menos que este no derogue laley que no permite subir las tarifas de TVpor cable. La CMGN tiene una de sussedes en Saigón, Vietnam, desde dondeCarver intenta conseguir los derechos detransmisión en China. Sin embargo, alconvertirse en el archienemigo de turnode Bond, James Bond (Pierce Brosnan),Carver es asesinado con su propio misil detaladro. Es una imagen fuerte.

FRANCISCO PELLEGRINOComunicador Social. Profesor de pregradoy postgrado en la Universidad CatólicaAndrés Bello. Miembro del Consejo deRedacción de la revista Comunicación.

Blogs Consultados

KIRKLAND, B. (2013): Best and worstjournalism-themed films.

VÁZQUEZ, G. (2013): 10 mejores pelí-culas de periodistas.

DENIZ, D. (2012): Journalism movies.LAVOZENOFF, M. (2012): Las 10 mejo-

res películas sobre periodismo.RODRÍGUEZ, S. (2012): 10 películas

sobre periodismo que no te deberíasperder.

TURNER, C. (2012): The best journalismfilms - as voted for by Press Gazette re-aders.

CAITLIN, K. (2010): The 10 Best Jour-nalism Movies Ever Made.

CRIBBS, J. (2010): Top 10 Movies AboutJournalism.

CRUZ, M. (2010): Mis películas favori-tas sobre periodismo.

FARR, J. (2009): The Ten Best MoviesAbout Journalism by Farr.

Page 69: Comunicación 165

POSTGRADO EN COMUNICACION SOCIAL Y PUBLICIDAD

Postgrado en Comunicación Social UCAB | Construimos futuro contigo

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Para formarte con fortalezas para investigar, planificar,gestionar, evaluar, diagnosticar y hacer consultoría en Comunicaciones en comunidades, sociedades y organizaciones de diferente orientación y escala. Opciones: Comunicación para el Desarrollo Social | Comunicación Organizacional4 SEMESTRES | PRESENCIAL | 2 NOChES A LA SEMANA, DE 6:00 A 10:00 PM. |CAMPUS MONTALBÁN

ESPECIALIZACIÓN EN PUBLICIDAD. El ecosistema de la publicidad está cambiando en todo el mundo.Pensando en ello y en que hay que prepararse para mucho más que un puesto de trabajo, este programa te permite desarrollar fortalezas en investigación, planificación, consultoría y gestión de marcaempleando el enfoque contemporáneo de Comunicaciones Integradas de Mercadeo 4 SEMESTRES | PRESENCIAL | 2 NOChES A LA SEMANA, DE 6:00 A 10:00 PM. |CAMPUS MONTALBÁN

PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN PERIODISMO. Seas o no periodista, este programa te brinda elementos para comprender a cabalidad cómo opera la organización periodística, cuál es el valordel discurso periodístico para las sociedades contemporáneas y cómo hacer este discurso con calidad4 TRIMESTRES | PRESENCIAL. 2 MAñANAS A LA SEMANA, DE 8:00 AM A 12:00 M. | CIAP- LA CASTELLANA

PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN COMUNICACIÓN Y POLÍTICA. La relación entre comunicación y política es vital en todas las sociedades democráticas. Por ello este programa te permitegenerar fortalezas para promover la decisión política en procesos electorales, mejorar la gobernabilidaddemocrática y construir los discursos del poder. 3 TRIMESTRES | PRESENCIAL. 2 NOChES A LA SEMANA, DE 5:00 PM A 9:00 PM. | CIAP- LA CASTELLANA

PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO A LA INFORMACIÓN.La libertad de expresión y el derecho a la información son las dos caras de una misma moneda.Este programa te permite comprender desde una triple perspectiva -jurídica política y comunicacional-cómo debe y puede garantizarse este derecho desde el Estado, el sector privado, los medios de comunicación y el tercer sector 320 hORAS | BIMODAL (PRESENCIAL Y A DISTANCIA) | CAMPUS MONTALBÁN | ESTE PROGRAMA SE DICTA CONJUNTAMENTE CONEL CENTRO DE DEREChOS hUMANOS DE LA UCAB

PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL Y REDES SOCIALES [E-COM]. El entorno digital y las redes sociales son realidades del futuro hecho presente que impulsancambios cada vez más profundos en la vida humana contemporánea. Este programa une estrategia yherramientas para capacitarte en la generación de proyectos de emprendimiento, I&D y consultoría encomunicación social para el entorno digital.Opciones: Comunicación para el desarrollo social | Comunicación política | Comunicación de mercadoGestión de medios digitales 320 hORAS | BIMODAL (PRESENCIAL Y A DISTANCIA) | CAMPUS MONTALBÁN

Programa de Estudios Técnicos Avanzados en Medios y Comunicaciones Estratégicas.Para ti que eres Técnico Superior Universitario, surge el primer programa en comunicación comercial y organizacional, concebido especialmente para profundizar tus competencias técnicas, mejorándolas de cara a tu desarrollo de carrera. Opciones: Publicidad integrada | Gestión de la Comunicación3 TRIMESTRES | PRESENCIAL. VIERNES DE 6:00 A 8:30 PM. SÁBADOS DE 9:00 AM A 1:00 PM. | CAMPUS MONTALBÁN

PROGRAMAS DE AMPLIACIÓN. Tres cursos de ampliación combinados, que se dictan en un trimestre,para dar actualización profesional en empresas, gremios y dondequiera sean necesarios.Periodismo_on_line.com | Comunicación, medios y política | Comunicación para no comunicadores Comunicación y Responsabilidad Social Empresarial Coaching para Organizaciones de Comunicación (en preparación)

Si quieres más información sobre nosotros Puedes bajar nuestros programas académicos desde: http://www.ucab.edu.ve/area-humanidades-y-educacion.htmlSeguirnos en Twitter @postcom_ucab | Facebook Postcomunicación ucabEscribirnos a: MARCELINO BISBAL | Director del Postgrado: [email protected] | [email protected] CANELÓN | Coordinadora Académica: [email protected] | [email protected] DELGADO FLORES | Coordinador Académico: [email protected] | [email protected] a: (58+212) 407 4379 | 407 4576O venir a visitarnos en: Postgrado en Comunicación Social UCAB, campus Montalbán. Final Av. Teherán, Montalbán,edificio de postgrado PB. Caracas.

Para ti quepiensas en

hacerpostgrado en

ComunicaciónSocial el de La Católica es tu mejor

opción

Page 70: Comunicación 165

GALERÍA DE PAPEL.

Page 71: Comunicación 165

Incompleta radiografíadel periodismo y desarrollomediático en VenezuelaLuz Delia Reyes • Andrés Cañizález

� 70

Del enciclopedismo a la ideología WikipediaJesús María Aguirre

� 82

estudiosGAL

ERÍA

DEPA

PEL.

Page 72: Comunicación 165

comunica ción70 estudios

Durante el año 2012 la asociacióncivil Medianálisis aplicó encuestasa una muestra de 43 periodistas,

quince directivos de medios impresos,dieciséis directivos de radio y televisión,diez universidades, cinco asociaciones demedios, organizaciones no gubernamen-tales, y veintitrés medios comunitarios deVenezuela.

Los instrumentos se inspiraron en lascategorías desarrolladas por la Organiza-ción de las Naciones Unidas para la Edu-cación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)de los Indicadores de Desarrollo Mediá-tico. Con esta investigación se buscó unaaproximación, incompleta pero perti-nente, a los diferentes aspectos que defi-nen el nivel alcanzado por los medios ve-nezolanos dentro del contexto actual. Setrata de una radiografía, si cabe el tér-mino, de los medios masivos de comuni-cación y el periodismo en Venezuela.

En los Indicadores de Desarrollo Me-diático se privilegian estas categorías: (1)Pluralidad y diversidad de los medios decomunicación, transparencia en la pro-piedad. (2) Autorregulación de los mediosy la seguridad de los periodistas. (3) Nivelde capacitación profesional, presencia desindicatos laborales u organizaciones pro-fesionales y participación de la sociedadcivil en el apoyo a la libertad de expresión(4) Infraestructura de los medios, dispo-nibilidad de recursos técnicos y penetra-ción de las Tecnologías de la Informacióny la Comunicación en la prensa y los me-dios audiovisuales.

Los datos recopilados fueron procesa-dos haciendo uso de la estadística des-criptiva, y luego representados en gráficosy tablas lo cual permite una mayor apro-ximación a los resultados y su significa-ción.

1. Encuestas a periodistas

Medianálisis entrevistó a una muestra in-tegrada por 43 comunicadores entre pe-riodistas, reporteros, anclas, moderado-res, corresponsales, etcétera. De estos, 42laboran en medios privados y uno en unmedio estatal. Debe señalarse, como unalimitante, la falta de cooperación de losperiodistas adscritos a medios oficialescon esta investigación.

Asimismo, veintidós de los encuestadosprestan sus servicios en los medios im-presos; veintiún en los medios audiovi-suales distribuidos diez en radio y once entelevisión. Del total de la muestra, 31 sonmujeres y doce son hombres.

En cuanto a sus características profe-sionales, veintiocho están colegiados,trece sindicalizados, diecisiete cuentancon contrato colectivo y 36 tienen algúntipo de seguridad social. A los encuesta-dos se les interrogó sobre la situación la-boral de los periodistas en el contexto ve-nezolano.

1.1 Situación laboral de los periodistasen Venezuela (Ver gráfico 1)El estudio reveló que para 67,4 % de losencuestados la posesión de un título uni-versitario en Comunicación Social re-

Se trata de un estudio que intentódescribir, a la manera de una radio-grafía, el sector del periodismo ylos medios de comunicación social en Venezuela durante el año 2012.Se privilegiaron para la investigaciónlas siguientes categorías: -pluralidady diversidad, transparencia en lapropiedad; -autorregulación y seguri-dad de los periodistas; -capacitaciónprofesional, sindicalización y partici-pación de la sociedad civil en elapoyo a la libertad de expresión;-infraestructura y presencia delas TIC. Los datos arrojados porel estudio sirven para evaluar lacalidad de nuestro periodismo quedebe tener como tarea primordialinformar a la sociedad, y esto tienemucho que ver con la formaciónque reciben nuestros profesionalesde la comunicación.

� LUZ DELIA REYES� ANDRÉS CAÑIZÁLEZ

Incompleta radiografía del periodismo y desarrollomediático en Venezuela

Page 73: Comunicación 165

71comunica ción

This is a study that attempted to describe, in the manner of an X-ray,the industry of journalism andmedia in Venezuela during 2012.The following categories wereprivileged to research: -plurality anddiversity, transparency of ownership;-autoregulation and safety ofjournalists; -professional training,organizing and participation of civilsociety in supporting freedom of expression; -infrastructure andpresence of ICT. The data obtainedfrom the study are used to evaluatethe quality of our journalism, which should primarily have the task to inform the society and this has much to do with the trainingreceived by our communication professionals.

GALERÍA DE PAPEL.

Page 74: Comunicación 165

comunica ción72

sultó una exigencia del medio para labo-rar. La colegiación, que según la ley vigenteen el país es obligatoria, ha mermado sus-tancialmente como un requisito laboralpara los periodistas ya que 74,4 % trabajasin esta formalidad.

Esta situación tiene lugar mayoritaria-mente en los medios audiovisuales y encargos de diversa responsabilidad: redac-tor, periodista, productor, locutor, y hastaen algunos de mayor responsabilidadcomo el de coordinación de prensa. Untotal de siete de los encuestados confirmóque los medios en los que laboran no tie-nen como requisito ni la inscripción anteel Colegio Nacional de Periodistas (CNP)ni la posesión de un título universitario enel campo de la Comunicación Social.

Cuando se revisan los resultados obte-nidos en el ítem Sindicato, encontramos queeste tipo de organización –entre los perio-distas venezolanos– predomina en las em-presas de medios impresos, mientras queen los medios audiovisuales, a excepciónde tres emisoras, no aparece señalado elgremio como parte de la vida profesional.

En concordancia con las encuestas, elingreso de los periodistas a los diferentesmedios de comunicación no está sujeto asus creencias religiosas ni a su raza. Asi-mismo queda establecido que a los em-pleadores les interesa más que los aspi-rantes garanticen un buen estado de saludfísica (62,8 %), que sicológica (37,2 %).A la hora de ingresar a un medio, solo para32,6 % de los consultados los conoci-mientos fueron colocados como condi-ción indispensable para aspirar a un cargoperiodístico.

1.2 Inclusión de grupos minoritariosdentro del campo laboral venezolano(Ver gráfico 2)Cuando se indaga acerca de la inclusiónlaboral de personas con discapacidad den-tro del ámbito de los medios de comuni-cación, los resultados aparecen distribui-dos equitativamente tanto para la res-puesta afirmativa como para la negativa:sí (51,2 %) mientras que no (48,8 %). Endetalle se observa que en el medio radiales donde existe una menor integración depersonas con discapacidad a la plantilla detrabajadores, seguida de los diarios im-presos y de las televisoras.

En cuanto a la minoría indígena, 76,7 %de los consultados no comparten tareas pe-riodísticas con esta. A diferencia de las res-puestas obtenidas para la minoría indíge-na, casi 100% de los profesionales de la co-municación entrevistados afirman que en elmedio donde laboran existe diversidad de

posturas políticas, lo cual es un dato im-portante dado el clima de crispación y po-larización que envuelve a la sociedad ve-nezolana. La preferencia sexual (GLTB)tampoco es una limitante puesto que comolo demuestra el resultado, en 75 % de los ca-sos, esta minoría está empleada dentro delos medios del país.

1.3 Seguridad del periodista durante el desempeño de sus laboresEn su condición de comunicadores socia-les, 46,5 % de los entrevistados señalaronhaber experimentado amenazas u hostiga-miento, frente a 51,2 % que declaró queno.

Quienes sí las han experimentado,identificaron amenazas verbales, telefóni-cas y por correo electrónico. Los genera-dores de estas, según los entrevistados,son funcionarios afectos al Gobierno, mi-litares e incluso grupos delictivos. Visto endetalle este resultado, los periodistas quelaboran en el sector de medios impresoshan sido más afectados que los de los me-dios audiovisuales.

Más allá del amedrentamiento, 76,7 %de la muestra no ha sido objeto de ataquesfísicos. Sin embargo, quienes han sidoagredidos precisan que durante alguna co-bertura han recibido golpes, empujones,patadas, gases lacrimógenos, golpes con

GRÁFICO 1LA LICENCIATURA COMO REQUISITO PARA LABORAR EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

EN VENEZUELA

Discapacitados Indígenas Tend. Políticas GLTB Otras minorías

9,3%

18,6%

23,3%27,9%

4,7%

16,3%

SI NO18,6%

39,5%

18,6%

4,7%

11,6%

7,0%

SI NO

23,3%

48,8%

25,6%

11,6%2,3%

0,0%

SI NO

SI NO

44,2%

4,7%

20,9%

18,6%

7,0%

4,7%

23,3%

44,2%

23,3%

SI NO

44,2%

2,38%

7,0%

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

GRÁFICO 2INCLUSIÓN DE GRUPOS MINORITARIOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN VENEZOLANOS

Prensa Radio Tv

Page 75: Comunicación 165

objetos contundentes y robo de material pe-riodístico. Las detenciones ilegales hanocurrido en menor cuantía, mientras que 39entrevistados, que corresponde al 90,7 %dijeron no haber sido privados de su liber-tad durante una cobertura, cuatro encues-tados, que equivalen al 9,3 % respondióafirmativamente.

De acuerdo con el testimonio de los en-cuestados, en 55,8 % de los medios em-pleadores se poseen políticas para prote-ger la vida del personal durante el cum-plimiento de tareas de riesgo, mientrasque en 34,8 % no. En el resto, los propiosperiodistas desconocían el asunto.

1.4 Situación interna del medioEn la mayoría de los medios, según lasrespuestas de los consultados, se han im-plementado varios mecanismos de auto-rregulación. En orden de importancia des-tacan el Código de Ética del Periodista(treinta), el Manual de Estilo interno (die-cisiete) y el Código de Ética propio (ca-torce), seguido de las Guías Editoriales(nueve). Para la mayoría, el Código deÉtica del Periodista predomina comomarco normativo en los medios impresosdel país.

El problema, sin embargo, no pareceestar en la existencia o no de textos deon-tológicos en las salas de redacción, sino ensu aplicación. Se les preguntó a los perio-distas cuáles eran los canales de difu-sión/discusión de estos textos: algunosmencionaron ejemplares escritos, reunio-nes, supervisiones, línea editorial, mien-tras que otros manifestaron que las nor-mas están sobreentendidas y que en la ma-yoría de los casos la aplicación es instin-tiva. La ética, entonces, se aplica depen-diendo del criterio del periodista, si-guiendo las pautas aprendidas en la uni-versidad o sencillamente se actúa ape-gado a la ley. Las respuestas en este ítemmostraron un camino borroso sobre cómodeben y cómo están actuando periodistasy medios en Venezuela.

Las opiniones de los comunicadoresaparecen divididas de manera casi equita-tiva, entre quienes señalan que el mediono debate habitualmente los contenidos(51,2 %) y quienes afirman que el mediosí lo hace (46,5 %). El espacio más clarode discusión parece estar en los mediosimpresos.

De acuerdo a las respuestas de los en-trevistados, los mecanismos de autorregu-lación implementados por los mediosdonde laboran son independientes del Go-bierno y de los intereses comerciales en 74,4% de los casos. Sin embargo, el medio, a

través del Consejo Editorial y en algunoscasos del director, censura la publicaciónde contenidos relacionados con el temabancario, electoral, político o aquellos re-lacionados con la competencia. Deacuerdo con el testimonio de los encues-tados, en el país se autocensuran los me-dios de forma recurrente en temas sensi-bles para el Gobierno, que afecten negati-vamente a los anunciantes, mientras queen la cobertura de sucesos se omite infor-mación para proteger la integridad de lasvíctimas y la sensibilidad de los lectores.

Este panorama, en el cual se muestra unapráctica cotidiana de censura, contrastacon la experiencia personal de los entre-vistados, ya que 72,1 % asegura no habersido víctima de la censura por parte delmedio en el que labora. No puede per-derse de vista que 25,6 % de los entrevis-tados confesaron haber sido limitados porsus superiores a la hora de informar al pú-blico. La autocensura, esta forma de res-tricción ejercida por el mismo periodistaen relación a los contenidos, no ha sidouna práctica en 69,8 % de los encuestados.El porcentaje restante, 27,9 %, dice ha-berlo hecho por responsabilidad, cuandono cuentan con datos suficientes, pormiedo a perder el empleo o al cubrir in-formaciones relacionadas con política,entre otros.

1.5 Participación ciudadana, interacción y transparencia mediáticaEn la gran mayoría de medios de comuni-cación venezolanos se han establecidomecanismos para la participación del pú-

blico destinatario: 90,7 % de los casos.Estos, corresponden a esquemas tradicio-nales como cartas al editor, la voz del lec-tor, llamadas, correos, secciones conbuzón; y no tradicionales, resultado de laaplicación de las nuevas tecnologías,como redes sociales y twitcam. Asimismose observa un especial interés en organi-zar y hacer más funcionales estos espaciosde participación, como es el caso de losforos y charlas abiertos a la comunidad; losconsejos de lectores y la defensoría dellector, entre otros.

No ocurre lo mismo con los mecanis-mos de auditoría sobre los propios medios,prácticas cada vez más establecidas a ni-vel internacional para garantizar la trans-parencia mediática, así como mecanismosde rendición de cuentas sobre la actividadeditorial: en 44,2 % de los medios dondelaboran los periodistas interrogados, no sehan establecido ninguno de estos tipos demecanismos. Un total de 25 % aseguróque sí existen tales prácticas, pero 27,9 %no tenía conocimiento del tema. Este datoresulta sumamente relevante y ratifica laimportancia del plan de trabajo que ha de-sarrollado la asociación civil Medianálisiscon el fin de visibilizar la transparenciaeditorial como una parte sustantiva de laresponsabilidad social de los medios enVenezuela.

1.6 Capacitación (Ver tablas 1, 2 y 3)En relación a los programas de capaci-

tación dictados por el medio donde labo-ran, los porcentajes de respuestas se dis-tribuyen entre quienes sí han participado55,8 % y quienes no lo han hecho 44,2 %.La tabla 1 muestra las áreas, los temas yel nivel de los cursos ofrecidos por los me-dios, de acuerdo a la información apor-tada por los comunicadores que sí tuvie-ron experiencias formativas internas.

En relación a los resultados referentes asi conocen la oferta de programas de for-mación ofrecidos por otras entidades (dis-tintas a los medios), los periodistas consul-tados se distribuyen en la fuente nacional:sí (55,8 %) y no (41,8 %); la fuente extran-jera, por su parte, obtuvo 50% para las dosopciones de respuesta. Las tablas 2 y 3 pre-cisan el área que más les ha llamado la aten-ción a los periodistas encuestados, las ins-tituciones que las ofertan y su origen. Nose registraron los datos que no precisan elárea o la institución.

Además de las universidades, otras ins-tituciones nacionales mencionadas comogeneradoras de capacitación para perio-distas son: Colegio Nacional de Periodis-tas (CNP), Fundación Bigott, Instituto

73comunica

(...) se observa un especialinterés en organizar y hacermás funcionales estos espaciosde participación, como esel caso de los foros y charlasabiertos a la comunidad;los consejos de lectoresy la defensoría del lector,entre otros.

“ción

Page 76: Comunicación 165

comunica ción74

Pren sa y Sociedad (IPYS) y Espacio Pú-blico.

Al indagar sobre el número de cursos otalleres de capacitación a los cuales asis-tió en los últimos dos años, tanto fueracomo dentro de sus medios, las opcionesde respuesta fueron ninguno (34,9 %)entre una y tres actividades (34,9 %) ymás de cuatro actividades en los últimosdos años (20,9 %).

Como puede observarse, la gama deposibilidades temáticas es amplia, lo quepodría significar un interés cada vez másacentuado por parte de los comunicadoreshacia áreas específicas del saber comuni-cacional. Llama la atención asimismo, laprominencia que ha adquirido la política.

1.7 Necesidades de capacitaciónInterrogados sobre el apoyo recibido

por el medio para participar en cursos decapacitación, las opiniones están dividi-das entre sí (51,2 %) y no (46,5 %). Entrequienes recibieron apoyo, este consistiómayoritariamente en tiempo (facilidades dehorario, permisos) y en contados casos(cinco) hubo un desembolso económicodel medio para apoyar la capacitación desus periodistas.

Seguidamente se interrogó a los comu-nicadores de la muestra sobre los temas /tópicos en los cuales habían recibido for-mación en los últimos años. Resultó su-mamente llamativo que pese a constituiruna de las áreas más importantes en la ac-tualidad, 51,2 % de los encuestados nohan recibido capacitación en Tecnologíasde la Información y de la Comunicación.Con este dato se conecta otro igualmentesignificativo: 69,8 % de los entrevistadosnunca había participado de un curso a dis-tancia haciendo uso de las nuevas tecno-logías.

Asimismo, 65,1 % de la muestra con-siderada para este estudio ha estado almargen de la formación relacionada conlibertad de expresión y democracia, unasunto que figura como una prioridad parala propia Unesco y que en el contexto deVenezuela cobra particular relevancia, in-cluso diríamos que urgencia.

Otro resultado llamativo: 76,7 % no harecibido capacitación en el ítem derechoshumanos. Es esta una temática que nosolo debería ser conocida por el periodistacomo parte de su formación básica, sinoque su dominio resulta vital en diversasáreas de su ejercicio profesional. Tanto eneste tópico como en el de libertad de ex-presión resulta muy negativo que los pro-pios medios hayan estado ausentes en lageneración de espacios formativos de la

mano de universidades o entes especiali-zados de la sociedad civil.

En el ítem Reportar desde la perspec-tiva de los grupos específicos y/o vulne-rables, 83,7 % de los periodistas dijeronno haber recibido formación. A pesar de

que los géneros periodísticos son un áreafundamental para el desempeño profesio-nal, el resultado que arrojaron las entrevistasrealizadas para esta investigación señala que72,1 % de los periodistas no han recibidocapacitación relacionada con esta materia

ÁREA TEMA NIVEL

TABLA 1ÁREAS, TEMAS Y NIVEL DE LOS CURSOS OFRECIDOS POR LOS MEDIOS

Redes sociales TallerMedios digitalesNarrativa multimedia TallerPeriodismo web Taller

Periodismo económicoPeriodismo de investigaciónPeriodismo políticoEl arte de narrarRedacción periodísticaDiarios populares SeminarioRedacción, lectura y comprensión TallerActualización periodísticaPeriodismo en situación de conflicto TallerPeriodismo comunitario TallerAcceso a la información pública TallerCobertura electoral TallerComunicación política DiplomadoÉtica electoral Taller

Locución CursoOratoria y dicción CursoRedacción de guiones televisivos CursoPuesta en escenaEdición

Campañas políticas Manejo de personalEstrategias gerenciales DiplomadoRiesgo laboralHigiene / ambiente

NUEVAS TECNOLOGÍAS

PERIODISMO

MEDIOS AUDIOVISUALES

OTROS

ÁREA TEMA INSTITUCIÓN

TABLA 2OFERTA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE PROCEDENCIA NACIONAL

Medios digitales Universidad MonteávilaTecnologías de la Información Universidad del ZuliaUso de redes sociales TIC Universidad Cecilio Acosta

Comunicación política Universidad Simón BolívarUCABCiencias de la comunicación Universidad CentralPeriodismo de investigación Universidad Central

Actualización económica UCAB, IESA, CEDICECiencias políticas Universidad Simón BolívarRelaciones internacionales Universidad CentralDerechos humanos UCABLocución Universidad CentralInglés Universidad Central

NUEVAS TECNOLOGÍAS

COMUNICACIÓNSOCIAL

OTROS

Page 77: Comunicación 165

75comunica

una vez que ingresan laboralmente a losmedios de comunicación venezolanos. Entanto, 76,7% de los profesionales encues-tados para este estudio no se han capaci-tado en Redacción y estilo.

En lo referente a Periodismo de investi-gación, 53,5 % de la muestra manifestó nohaberse capacitado en esta área y 46,5 %que sí lo hizo, resultó ser principalmente demedios impresos y esta capacitación estu-vo ofrecida por entidades no gubernamen-tales. Ética periodística fue otro de losítems considerados al indagar acerca de lainstrucción de los comunicadores: 72,1 %de los encuestados manifestó no haber par-ticipado en ninguna actividad formativa oreflexiva una vez que abandonaron las au-las universitarias.

Un asunto que cobró relevancia en Ve-nezuela en el contexto de la crispación po-lítica también ha estado ausente en las di-námicas formativas de los periodistas na-cionales, se trata de los riesgos del comu-nicador. Se detectó que 81,4 % de lamuestra no se ha capacitado en este tema.

El ítem Manejo de emergencias y pri-meros auxilios registró 74,4 % de res-puestas negativas, pero el porcentaje res-tante 25,6 % precisó que es en el mediotelevisivo donde se encuentra el mayornúmero de periodistas que conocenacerca de la materia gracias a talleres ycursos formativos.

Estos resultados, sin duda alguna,ponen de relieve las necesidades de capa-citación de los periodistas venezolanosindependientemente del área donde sedesempeñen y el desinterés del medio em-pleador en proporcionar esta capacita-ción.

1.8 Capacitación del medio empleadorCuando se analiza la capacitación que elmedio ofrece a los profesionales de la co-municación en destrezas vinculadas conInternet, los resultados fueron positivosen lo atinente a operar redes internas 62,8%. Sin embargo, la respuesta fue mayori-tariamente negativa para las opciones na-vegar en Internet, manejar redes socialese incluso subir información a la páginaweb de su medio: 58,1 %.

Un total de 65,1 % de los medios dondelaboran los periodistas encuestados im-partieron cursos en idiomas distintos alcastellano. No obstante, los mencionadoscursos no disponían en 44,2 % de méto-dos para la evaluación de los docentes, nipara la evaluación de los estudiantes en48,8 % de los casos.

Al indagar acerca de la contribución dela formación universitaria en la prácticade la profesión, existe consenso en 88,4%de los entrevistados en que fue decisiva.Puntualizando, las facultades o escuelasde comunicación social incluyeron cono-

cimientos de: economía (46 %), política na-cional (38 %) sociología (36 %), políticainternacional (35 %) y economía política(29 %).

Los encuestados afirmaron que suscasas de estudio les proporcionaron he-rramientas en el área de investigación pe-riodística (58,1 %), y en el manejo del len-guaje oral y escrito (93 %). Estos últimosdatos, unidos a la ausencia de una ofertade formación interna dentro de los mediosvenezolanos, resaltan el papel de la for-mación universitaria en el desarrollo delperiodismo dentro del país.

1.9 Derechos laboralesDe los periodistas que fueron consultadospara este estudio, 55,8 % señala que se en-cuentran afiliados a algún gremio o sindi-cato. Asimismo, existe precisión cuando seles solicita mencionar el nombre del dele-gado y del sindicato o agremiación. ElColegio Nacional de Periodistas y el Sin-dicato de Trabajadores de la Prensa con-centran la mayoría de los comunicadores.En cuanto al contrato colectivo, algunosno lo poseen y otros acusan años de ven-cimiento.

Es claro el respeto de los mediosdonde laboran los comunicadores encues-tados por el derecho de estos a sindicali-zarse, puesto que 75 % de los entrevista-dos así lo señalaron. Este resultado es co-rroborado cuando se indaga si el mediopermite algún tipo de agrupaciones u or-ganizaciones de periodistas, ya que ob-tuvo un porcentaje de 51,2 %.

Los encuestados precisaron algunasorganizaciones que son presentadas en latabla 4.

Otro aspecto a resaltar es el desconoci-miento que existe entre los entrevistadosacerca del sindicato o gremio del cual for-man parte, ya que 44,2 % no respondiócuando se les preguntó si sabían si este es-taba afiliado a alguna federación sindicalmundial, por ejemplo, y 41,2 % no suporesponder si su sindicato estaba afiliado aalguna asociación profesional.

Este desconocimiento, sin embargo, noha interferido para que el gremio del cualforman parte los entrevistados haya desa-rrollado acciones en defensa de sus aso-ciados, como lo señaló 41,9 % de la mues-tra. (Ver gráfico 3)

En detalle, las acciones cumplidas porlos gremios en defensa de sus asociadoshan sido:

� Pronunciamientos.� Comunicados.� Reuniones.� Marchas.

ción

ÁREA TEMA INSTITUCIÓN

TABLA 3OFERTA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE PROCEDENCIA INTERNACIONAL

Periodismo de investigación El Mundo (España)Periodismo económico Corporación Andina de Fomento

(CAF)Periodismo y desarrollo social Tecnológico de MonterreyPeriodismo internacional Universidad Metropolitana

de LondresCobertura deportiva Fundación CarolinaPeriodismo digital Universidad de Navarra (España)

PERIODISMO

MEDIO ORGANIZACIÓN

TABLA 4 ORGANIZACIONES EXISTENTES AL INTERIOR DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El Nacional Periodistas del MedioGlobovisión Voces Globovisión

Periodistas por la libertad de expresiónAsamblea Nacional TV Periodismo NecesarioRadio Fe y Alegría Periodismo de FronteraActualidad 105.3 FM Gente de RadioDAT TV Círculo de Reporteros Gráficos y CamarógrafosUnión Radio Press Club

Page 78: Comunicación 165

comunica ción76

� Protestas.� Acciones legales.� Unión de voces y acciones.� Asambleas.

Para el tratamiento de casos y defensade las mujeres profesionales, 51,2 % delos medios consultados no cuentan conprogramas especiales. Llama la atenciónque 42,5 % no respondió este ítem. Encuanto a debates que pudiera desarrollarel gremio sobre temas como la ética y lalibertad de expresión, se pudo determinarque sí los realiza según 44,2 % de los en-trevistados.

2. Encuestas a directivos de mediosimpresos y audiovisuales

El cuestionario fue aplicado a una mues-tra de quince directivos de medios priva-dos impresos, siete de Caracas y ocho delas ciudades más importantes del interiorde Venezuela. Entre otros cargos fueronencuestados: una presidenta ejecutiva, uneditor en jefe; siete jefes de redacción, dosdirectores, un coordinador editor, un jefede prensa. No hubo colaboración de losmedios del Estado para responder el cues-tionario.

En lo concerniente a los medios audio-visuales fueron seleccionados dieciséisdirectivos: ocho del medio radial y ochodel medio televisivo, todos privados. Loscargos encuestados comprenden: cincogerentes de producción y programación; dosvicepresidentes de información, dos di-rectores, dos jefes de prensa, entre otros.

2.1 Diversidad lingüísticaDe acuerdo a los resultados extraídos delas respuestas en relación con la diversidadlingüística, la gran mayoría no realizapublicaciones en otros idiomas distintosal español (93 %), solo el diario ElUniversal de Caracas lo hace y en inglés(7 %).

En los medios audiovisuales la situa-ción es similar ya que 68,7 % de los me-dios en estudio no incluyen en su parrillade programación productos en idiomasdistintos al español, mientras que 31,2 %respondió que sí. Sin embargo al precisar,no señalaron programas como tal, sinotemas musicales. En los medios audiovi-suales solo uno de los dieciséis encuesta-dos señaló que traduce los programas pro-ducidos en español a otros idiomas.

2.2 SensibilidadSegún la encuesta realizada, los gruposminoritarios a los cuales se les da mayor

tratamiento preferencial dentro de los me-dios impresos seleccionados, son las mu-jeres (60 %), niños, niñas y adolescentes(53,3 %). Esto se pone en práctica a tra-vés de los géneros utilizados en la estruc-turación de las informaciones, centime-traje que ocupa el tema dentro del medio,creación de suplementos o productos es-peciales.

Este resultado coincide, en parte, conel obtenido en los medios audiovisualesestudiados donde el grupo de los niños,niñas y adolescentes, fue señalado por 75% de los encuestados como la minoría ala cual le dedican mayor atención, mien-tras que el grupo de las mujeres aglutinó50 %. Las personas de la tercera edad y losdiscapacitados obtuvieron 37 %, superiora la que le otorgaron a los pueblos indíge-nas, los afrodescendientes, los campesi-nos y las comunidades rurales. Los GLTBy refugiados aparecen en el último lugar.

Los contenidos dirigidos a las mujeresson estereotipados, es decir, se centran enel rol tradicional de esta.

La participación porcentual de las mu-jeres dentro del medio impreso es impor-tante, tanto en los más altos niveles delárea de producción periodística (100 %),como en el área administrativa (86,6 %).No ocurre así con los periodistas de lospueblos minoritarios, quienes solo en 6,6% de los casos analizados tienen acceso alos más altos niveles administrativos delmedio. El resultado es coincidente con losmedios audiovisuales, donde la mujer al-canza una participación del 100 % en losmás altos niveles de producción periodís-tica y 87,5 % en los cargos directivos, y

donde el acceso exiguo de los periodistasde los pueblos minoritarios a los más altosniveles se reitera (6,2 %).

La participación porcentual de las per-sonas con discapacidad es muy baja tantoen los medios impresos como en los me-dios audiovisuales estudiados. En cual-quiera de los casos, los cargos son varia-dos y de diferente nivel.

2.3 Instrumentos de autorregulaciónEn la radio y la televisión, 87,5 % de losmedios incluidos en la muestra respon-dieron afirmativamente cuando se les in-terrogó acerca de si disponen de Códigode Ética, Manual de Estilo o Guía Edito-rial. En los medios impresos sumó 85 %.

De acuerdo con los directivos, los me-dios que poseen y aplican algún instru-mento de autorregulación han implemen-tado sus propios mecanismos de aplica-ción, a veces a través del consenso, otrasen forma unidireccional.

La encuesta refleja que, por un escasomargen, los medios audiovisuales supe-ran a los medios impresos consultados enlo atinente a la disponibilidad de meca-nismos para receptar denuncias del pú-blico sobre violaciones a las normas éti-cas de los periodistas. De acuerdo con laopinión de los directivos, los medios au-diovisuales disponen de mecanismos parareceptar denuncias del público sobre vio-laciones a las normas éticas de los perio-distas (93,7 %), mientras que en la prensase reduce al 73,7 %.

Coinciden en que los canales utilizadospara tal fin pueden ser tradicionales comolas llamadas telefónicas o visitas al me -

GRÁFICO 3GREMIOS QUE HAN DESARROLLADO ACCIONES EN FAVOR DE SUS ASOCIADOS

Page 79: Comunicación 165

77comunica

dio, y los más novedosos como correoselectrónicos, foros interactivos, redes so-ciales, mensajería de texto o portalesWeb. En cuanto a si los mecanismos deautorregulación y defensorías en materiade noticias son independientes del Go-bierno y de los intereses comerciales, 100% de los informantes de los medios au-diovisuales incluidos en el estudio afir-maron que sí lo son, frente a 86,67 % enlos medios impresos.

A la pregunta relacionada con la equi-dad del medio frente a los procesos elec-torales y los mecanismos para su regula-ción, todos los directivos, a excepción deun diario impreso, contestaron que serigen por la normativa emanada del Con-sejo Nacional Electoral y por las pautaseditoriales internas, en cuanto al espacioasignado a cada candidato y el uso de ele-mentos de jerarquización. Para efectos decualquier denuncia relacionada con laviolación de esta, el medio despliega losmismos canales y mecanismos utilizadospara recibir denuncias, reclamos, suge-rencias, en el caso de las violaciones de lasnormas éticas, todo esto según las res-puestas brindadas por los directivos.

Tanto en los medios impresos como enlos audiovisuales consultados se ha institu-cionalizado la interactividad como norma.Existen mecanismos de interconexión conel público en 73,3 % de los impresos y 87,5% de los audiovisuales, de acuerdo con lasrespuestas dadas en la investigación lleva-da adelante por Medianálisis. Los mediosconsultados señalaron que cuentan con me-canismos de recepción y canales de parti-cipación: aplicaciones y herramientas web(redes sociales, páginas web, SMS, correoelectrónico) complementadas con vías con-vencionales de interactividad individual(cartas, llamadas) y colectivas (encuestas,sondeos, consejos de lectores, comités deprogramación). Sin embargo, hay mediosque limitan o cierran esta posibilidad debi-do al temor por su línea editorial crítica alGobierno.

Está claro que a los medios estudiadosles interesa ser percibidos como empresasque garantizan la transparencia en su ac-tividad puesto que la mayoría de ellos,tanto escritos (60 %) como audiovisuales(75 %), han establecido mecanismos deauditoría, sostienen sus directivos. Laapreciación queda reforzada con el hechode que existen, además, mecanismos derendición de cuentas en los medios escri-tos (66,6 %) y audiovisuales (50 %) con-sultados. Estos datos contrastan con lasopiniones manifestadas por los periodis-tas encuestados.

2.4 Libertad de expresión/ derecho a lainformación. (Gráfico 4)Los medios impresos considerados en lamuestra presentan una opinión divididaen cuanto a las presiones recibidas paramodificar contenidos editoriales: 53,3 %de los medios respondieron que sí y 46,6% que no. Quienes respondieron afirma-tivamente indicaron que la presión pro-viene de los entes oficiales y aportan de-talles sobre el tipo de pedidos, presiones,e identidad de quienes las ejercen, otros pre-firieron abstenerse de responder.

Se encontró que la coacción más reite-rada se manifiesta en la falta de acceso alas fuentes oficiales, agresiones, chantajey amenaza. Los pedidos informales decambios editoriales también están presen-tes, pero minoritariamente, para influir enlas noticias, modificar informaciones, re-mover periodistas o para lograr una co-bertura favorable.

En relación a la posibilidad de que loscomunicadores que laboran en los mediosescritos hayan sido objeto de vigilancia desus actividades, 53,3 % de los directivosinterrogados respondieron afirmativa-mente. Esta vigilancia, al margen de laley, ha sido ejercida por factores del Go-bierno, grupos delictivos y sindicales.

En los medios audiovisuales la situa-ción es a la inversa: 68,7 % de los directi-vos de las emisoras y televisoras consul-tadas indicaron que no han sido objeto devigilancia de sus actividades.

Indagados acerca de posibles cierresarbitrarios del medio por cumplir sus ac-tividades, la respuesta fue mayoritariapara la opción no: 86,6 % en los medios

impresos y 100 % en los audiovisuales.Sin embargo, en el medio impreso se con-tabilizan agresiones, juicios y excesivafiscalización. De igual forma, directivosde los medios audiovisuales precisan ac-ciones como: imposición de multas, aper-tura de expedientes administrativos e in-cluso la disminución de la potencia detransmisión.

De acuerdo a lo expresado por los di-rectivos entrevistados, las amenazas ex-plícitas tampoco son generalizadas enninguno de los medios estudiados.

2.5 Riesgos del ejercicio periodístico en VenezuelaLos directivos de los medios impresos in-terrogados sobre el proceso investigativoy judicial por crímenes cometidos contrasus comunicadores reconocen en 93,3 %que no saben el curso que han tomado esasinvestigaciones, mientras que en los me-dios audiovisuales esta situación ocurreen 50 % de los casos.

En relación a políticas que hubieseadoptado el medio para proteger la vida yseguridad de su personal durante el cum-plimiento de tareas de riesgo, en los me-dios escritos la respuesta afirmativa al-canza 86,6 %. Precisaron que los reporte-ros de calle están dotados de equipo anti-motín, que se pre-acuerdan límites de ex-posición al riesgo y que se da preeminen-cia al valor de la vida sobre la noticia.

En los medios audiovisuales suma 81,2% los casos en los cuales se adoptan medi-das de seguridad: protección policial, equi-pamiento especial, asesoramiento legal, se-guro de vida, medidas de seguridad extre-

ción

GRÁFICO 4ENTREVISTAS A LOS DIRECTIVOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Page 80: Comunicación 165

comunica ción78

mas, equipos de resguardo, guardaespal-das, eliminación de la identificación, entreotros.

2.6 Oportunidades de formación y capacitaciónDe acuerdo con la visión de los directivos,que contrasta con la opinión de los perio-distas, como parte del cumplimiento de laResponsabilidad Social Empresarial losmedios de comunicación buscan, a travésde la cooperación con instituciones acadé-micas, ampliar la capacitación de su per-sonal periodístico. La encuesta realizadapara esta investigación arroja que 60 % delos medios consultados se han vinculado acasas de estudios superiores, con este fin.Al ahondar en el resultado, se observa queáreas como las nuevas tecnologías, idio-mas, ámbito jurídico y nuevos conoci-mientos, son las más demandadas. Valedecir que las instituciones que aportan es-tos saberes no son académicas en todos loscasos.

Los directivos encuestados realizan laselección de los periodistas que serán ca-pacitados con base en criterios persona-les, profesionales y empresariales talescomo: decisión del director, antigüedad,buen desempeño, necesidad del medio,relación de la temática con el área de tra-bajo del periodista y que esté acorde conlos intereses y necesidades del medio. Laactualización y el conocimiento de lasnuevas tecnologías son los incentivosprincipales para optar por estos cursos.

Adicionalmente, los medios audiovi-suales apoyan a los periodistas proporcio-nándoles recursos para la inscripción ymanutención, permisos remunerados, fle-xibilización de los horarios, entre otrasopciones, según las respuestas de los di-rectivos consultados.

En el área específica de tecnologías dela información, 73,3 % de los casos en losmedios impresos sí proporcionan capaci-tación a su personal, en tanto que en losmedios audiovisuales lo hace 81,2 %, através de: cursos, seminarios, charlas, jor-nadas sobre temas relacionados con he-rramientas y destrezas en las nuevas tec-nologías mayoritariamente. Este resul-tado se relaciona más que todo con el tipode medio y las necesidades de la empresafrente a la dinámica tecnológica.

Otra posibilidad para ampliar la for-mación del personal de los medios es quela empresa organice cursos y/o talleresteórico-prácticos de capacitación. Al res-pecto, 73,3 % de los directivos de los me-dios impresos encuestados y 62,5 % de losmedios audiovisuales respondió afirmati-

vamente. En detalle, explicaron que elmedio aporta conocimientos relacionadoscon locución, redacción, ortografía, edi-ción, oratoria, redes sociales, política ysucesos a través de charlas y cursos.

2.7 Las empresas periodísticas y lacapacitación de grupos minoritariosCuando se abordan los resultados obteni-dos en la encuesta realizada para este es-tudio, por grupos específicos se encontróque:

Solo 6,6 % de los medios impresos in-dagados y en similar proporción los me-dios audiovisuales, 6,5 % dictan cursos decapacitación especializados para mujeresque forman parte de su personal. Los di-rectivos de medios televisivos y radialesaclaran que: “No hay discriminación degénero, raza ni religión”; sin embargo, eneste tipo de empresas solo se registró un“curso de maquillaje especializado paratelevisión”, en el último año.

En los medios entrevistados es baja ladisponibilidad de materiales de capacita-ción orientados a grupos específicos y/o vul-nerables: 66,67 % de los medios impresosy 75 % de los audiovisuales carecen deestos materiales.

Interrogados en cuanto a la equidadque aplican los medios cuando proporcio-nan capacitación a su personal, se encon-tró que 66,6 % de los medios escritos afir-man que es igualitaria para todo su perso-nal (periodistas, administrativos y cama-rógrafos), sin embargo reconocen que esel personal periodístico y de redacción elmás favorecido. Asimismo, en los mediosaudiovisuales, 56,2 % de los interrogadosdijo que no hacen distinción a la hora decapacitar a su personal, pero que el grupotécnico recibe mayor atención puesto quesu educación formal es más precaria.

3. Encuestas a asociaciones de medios

La Asociación Civil Medianálisis con-sultó a cinco asociaciones de empresas demedios impresos y audiovisuales, públicos,privados y comunitarios.

� Colectivo de productores nacionalesindependientes.

� Cámara venezolana de televisión porsuscripción.

� Bloque de prensa venezolana.� Bloque de prensa digital de Vene-

zuela.� Asociación regional de medios alter-

nativos y comunitarios (Armac).

Según la encuesta realizada, todas lasasociaciones de empresas de medios, pro-ductores y medios comunitarios incluidasen la muestra pueden ejercer el derecho aafiliarse a federaciones mundiales y aso-ciaciones internacionales. El resultadoexpresa que independientemente del tipode gestión que realicen, estas redes loca-les tienen necesidad de expandirse dentrodel contexto global actual. En 60 % de loscasos, la asociación realiza acciones co-lectivas sin ningún impedimento; abier-tas, pero centralizadas.

El número de integrantes de estas aso-ciaciones resultó sumamente dispar, yaque oscila entre siete y 7 mil. Para 80 %de los consultados el tema de los derechoslaborales de sus asociados no ha sido ob-jeto de acciones en los últimos dos años,con lo cual puede inferirse que este tópicono es una prioridad.

Asimismo, la encuesta aporta que 60 %de estas asociaciones toma medidas paradifundir y defender las buenas prácticas yla calidad de los contenidos, lo cual im-plica que existe interés de parte de las aso-ciaciones de empresas y de medios comu-nitarios y productores en ofertar conteni-dos de calidad y en respeto del marcolegal. Entre las medidas señaladas están:cursos, foros, charlas relacionadas con elcumplimiento de la normativa y la pro-ducción de programas, en corresponden-cia con los principios y filosofía delmedio.

El cumplimiento de la norma es impor-tante para este tipo de asociaciones: 60 %de los consultados cuentan con un códigodeontológico y la totalidad debaten sobreética y normas mediáticas.

En el ámbito de la libertad de expre-sión, 60 % de las asociaciones de empre-sas han establecido acciones en su defensaen los últimos dos años, lo cual resulta unsíntoma sobre cómo se percibe y ejerceeste derecho en Venezuela.

En el área específica de tecnologías de la información,73,3 % de los casos en losmedios impresos sí proporcio-nan capacitación a supersonal, en tanto que enlos medios audiovisualeslo hace 81,2 %

Page 81: Comunicación 165

79comunica

4. Encuestas a organizaciones no gubernamentales (Ver gráfico 5)

La Asociación Civil Medianálisis con-sultó a cinco organizaciones no guberna-mentales de diversa ideología y con trabajoen relación con los medios de comunica-ción y la libertad de expresión, acerca delrol que cumplen en el fortalecimiento y ladefensa de las libertades democráticas.

� Observatorio Global de Medios.� Movimiento Periodismo Necesario.� Instituto Prensa y Sociedad (IPYS

Venezuela).� Espacio Público.� Expresión Libre.

Las organizaciones encuestadas identi-ficaron la libertad de expresión, de prensay el derecho a la información, como lostemas que más promueven; a continua-ción están la seguridad de los periodistasy la categoría otras, que comprende elejercicio ético y profesional del perio-dismo en último lugar. Los resultadosmuestran, asimismo, que para estas orga-nizaciones el monitoreo de contenido delos medios es importante en 80 % de loscasos.

Cuando se especifica el tipo de medioque abarca el monitoreo, las organizacio-nes señalan al periódico y la televisión enel mismo nivel de importancia, a conti-nuación la radio. Ninguno indica haberrealizado monitoreo de medios digitales.

Aunque cada una de las organizacio-nes consultadas posee objetivos específi-cos para monitorear los contenidos, coin-ciden en aspectos como la pluralidad, elequilibrio y la autonomía del reporteropara redactarlos. En cuanto a la frecuen-cia con la cual se efectúa el monitoreo decontenidos por parte de estas, las respues-tas de los encuestados no arroja una ten-dencia marcada.

En cuanto al número de trabajos de mo-nitoreo que fueron elaborados en los últi-mos dos años, la respuesta predominantefue de cero a tres. Cuando se les solicita ci-tar los títulos de los trabajos realizados al-gunas de las organizaciones no precisan,pero mencionan el contenido. Los resulta-dos señalan una tendencia mayoritaria delas organizaciones hacia el seguimiento dela propiedad de medios (60 %). Para talfin, realizan estudios y proyectos que per-miten actualizar la información y detectarsi existe vinculación entre esta situación yel ejercicio de la libertad de expresión.

Las organizaciones incluidas en el es-tudio muestran a través de los resultadosobtenidos, que han realizado programas

de promoción y alfabetización en igualporcentaje. Respecto a la actividad de al-fabetización mediática y los grupos bene-ficiados, las ONG realizan talleres, cursosy conferencias relacionados con temáti-cas como la libertad de expresión, accesoa la información y derechos humanos, di-rigidos a líderes comunitarios, activistas dederechos humanos, estudiantes, otras or-ganizaciones, institutos y ministerios.

En relación a las actividades desarro-lladas para mejorar la accesibilidad de laciudadanía a Internet, 80 % de las organi-zaciones consultadas afirmaron no ha-cerlo, pero 100 % de las organizaciones en-cuestadas han dictado cursos de capacita-ción para periodistas vinculados con: nue-vas tecnologías, responsabilidad social,libertad de expresión y periodismo espe-cializado.

5. Encuestas a universidades

Para este estudio se encuestaron diez uni-versidades: seis privadas y cuatro estada-les, dos de ellas en los niveles de pregradoy postgrado, a las cuales se les interrogóen relación a la oferta de programas de ca-pacitación y especialización en perio-dismo.

Los hallazgos señalan inicialmente queen el nivel de pregrado existe preeminen-cia entre las universidades consultadas enofertar la licenciatura en ComunicaciónSocial, y las menciones tradicionales enPeriodismo Impreso, Periodismo Audio-visual, Publicidad y Relaciones Públicas.

De las instituciones académicas consulta-das solo una dicta diplomados en pre-grado: de fotografía y de comunicacióncomunitaria. Una universidad, por su vin-culación con la Misión Sucre, es la únicaque tiene presencia con estudios de pregradoen comunicación prácticamente en todo elterritorio nacional.

La oferta de postgrado es mucho másvariada; incluye catorce programas entremaestrías, estudios avanzados o especia-lizaciones, de preferencia en el ámbito delas nuevas Tecnologías de la Informacióny de la Comunicación.

5.1 Modalidades de estudioHasta la emergencia de Internet, la moda-lidad presencial se había constituido en laforma predominante para acceder a los es-tudios superiores de comunicación y pe-riodismo, de allí la importancia de inda-gar acerca de los cambios que se han ope-rado en la formación de periodistas en Ve-nezuela.

De acuerdo a los resultados obtenidosprevalece el ambiente presencial en lasinstituciones de educación superior en-cuestadas. Este resultado induce a unalectura adicional que puede combinar al-gunas de estas explicaciones: todavíaexiste cierta resistencia al cambio porparte del alumnado; hay escasez del re-curso docente capacitado en el ambientesemipresencial y virtual; la plataforma dela institución no cuenta con la amplitudmultimedia que se requiere o que el ac-

ción

GRÁFICO 5MONITOREO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Page 82: Comunicación 165

comunica ción80

ceso a Internet aún es restringido para losaspirantes.

Interrogados los centros de estudio su-periores acerca de los cursos de capacita-ción en alianza con medios de comunica-ción, 70 % respondió negativamente, fren -te a 30 % que dijo que sí llevan adelanteesta sinergia. Los resultados positivos tie-nen lugar en instituciones del Distrito Ca-pital y el estado Zulia. En cuanto a los te-mas considerados se aprecia una gama va-riada de posibilidades tales como perio-dismo especializado, nuevas tecnologías,situación de los medios impresos y audio-visuales.

Caso contrario ocurre cuando se indagaacerca de las alianzas existentes con las or-ganizaciones de la sociedad civil y gremiosprofesionales, puesto que el resultado fuemayoritariamente favorable: sí (80 %) y no(20 %). La lista incluye gremios, organis-mos del Estado, fundaciones, consejos co-munales, agencias de noticias, locales, na-cionales e internacionales.

5.2 Oferta académicaEn relación a este aspecto, la encuesta

precisa el contenido de la oferta acadé-mica de las instituciones estudiadas.

En cuanto a las materias relacionadascon el marco legal del ejercicio de la pro-fesión periodística la mayoría de las insti-tuciones encuestadas señalaron con ma -yor porcentaje la materia Ética y Legisla-ción, pero como solo una materia entretodos los cursos de pregrado.

La oferta de contenidos pertenecientesa la praxis periodística dentro del contextodemocrático se presentó en tres opciones:libertad de expresión, derechos humanosy acceso a la información. Los resultadosse concentran en la opción Sí, en áreascomo libertad de expresión y derecho a lainformación, mientras que para derechoshumanos fue considerablemente más ba -ja. El nivel preferente es pregrado.

Otra área de la oferta académica de lasinstituciones sobre la cual se indagó fue ladel conocimiento, que fue presentada enseis opciones, de las cuales Realidad na-cional e internacional y Programas de in-vestigación obtuvieron el mayor porcen-taje, seguidos por Epistemología y Análi-sis de contenidos. Filosofía de la cienciafue la asignatura que menos porcentajeobtuvo. Todas las universidades ofertanestas asignaturas en pregrado y postgrado.

Las materias relacionadas con el con-texto sociopolítico y cultural, que aportanfundamento al estudio de la comunica-ción, fueron presentadas en ocho opcio-nes, de las cuales: Comunicación, cultura

y política; Historia de la comunicación, eHistoria de Venezuela están presentes en100 % de la oferta de las instituciones en-cuestadas.

En cuanto a contenidos vinculados conlas nuevas tecnologías, estos fueron pre-sentados en cinco opciones: cursos de na-vegación de Internet, que ofrecen las ins-tituciones, cuyas respuestas aparecen di-vididas 50 y 50; asignaturas relacionadascon instrumentos técnicos de la comuni-cación, donde el resultado muestra 70 %afirmativo; instrumentos unidirecciona-les, bidireccionales y de convergencia,donde la opción Sí aparece señalada por90 % de las instituciones académicas en-trevistadas. En lo relativo al uso potencialde la telefonía móvil de la información seobtuvo 60 % de respuestas afirmativas.

En relación con la existencia de unaoferta académica de textos accesibles ymateriales para asistir a la formación de losestudiantes en idiomas locales diferentesal español, como Wayúu y Pemón, solouna universidad estatal lo hace. Igual-mente, al indagar si existe en la instituciónuna oferta adecuada de textos y materia-les para la formación de sus docentes enel campo de la comunicación, 60 % de losencuestados respondieron negativamente.

6. Encuestas a medios comunitarios y alternativos de Venezuela

Para constatar el estatus actual de los me-dios comunitarios se estudiaron cinco pe-riódicos de diferentes estados de Vene-

zuela, dieciséis emisoras y siete televiso-ras, en cuanto a su diversidad lingüística,área de cobertura, canales de participa-ción, reflejo de la diversidad de los grupossociales.

En el primer aspecto, diversidad lin-güística, se observa que 23 % de los me-dios comunitarios consultados difundencontenidos en otros idiomas diferentes alespañol. Cuando se trata de precisar, seencuentra que la radio y la televisión co-munitaria sí incluyen, aunque en bajo por-centaje, programas en idiomas localestales como wayúu, jiwi, piapoco y yano-mami.

La cobertura, de acuerdo a los mediosimpresos consultados, se dificulta debidoa los altos costos de impresión, por estorecurren al alquiler de rotativas privadas(57 %), prescinden de estas utilizandouna impresora o migrando al medio digital(29 %); por consiguiente el tiraje fluctúaentre los 150 y los 5 mil ejemplares.Asimismo, los miembros suplen laausencia de canales propios de distribuciónrealizando ellos mismos esta tarea dentrode la comunidad. El financiamiento enalgunos casos procede del Estado.

La situación de la cobertura en los me-dios comunitarios radioeléctricos es dife-rente, toda vez que 91 % de la muestraconsultada afirmó disponer de transmiso-res con una potencia que fluctúa entre loscien y los quinientos kilovatios; el por-centaje restante está distribuido entre lasemisoras que tienen una potencia demenos de cien kilovatios (5 %) y las que

GRÁFICO 6MONITOREO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

UNIVER

SIDAD

ES

Page 83: Comunicación 165

81comunica

manifestaron no estar transmitiendo de-bido a fallas en el transmisor (4 %). Estapotencia, sumada a una geografía venta-josa del terreno le proporciona mayor ex-pansión a la señal, que puede alcanzar ex-tensiones de cinco a cuatrocientos kiló-metros.

6.1 Nuevas tecnologíasAsimismo se pudo determinar, través delas respuestas de los encuestados, que lamayoría de los medios comunitarios paradifundir información utilizan redes socia-les como Twitter o Facebook (80 %). Lasnuevas tecnologías también se usan parafacilitar la participación ciudadana: en 93% de los casos el correo electrónico es elmecanismo más empleado, 70 % de losencuestados prefieren la telefonía móvil,especialmente en la modalidad de mensa-jería de texto. Resulta llamativo que seanestos mecanismos y no otros de mayorinteracción los que sean usados.

Cuando se indaga acerca de los medioscomunitarios y su conexión a Internet seencontró que si bien 70 % de los mediosconsultados tiene acceso a esta plata-forma, 38 % asegura que tal acceso no espermanente ya que presenta dificultades ydeficiencias. Solo 32 % señala tener accesopermanente, seguro y económicamenteaccesible. El uso de las herramientas webes por tanto limitado: solo 47 % de los me-dios consultados cuentan con página webo blog. Lo mismo ocurre con Intranet ored interna, la cual no existe en 60 % delos medios.

La encuesta aplicada por Medianálisistambién examinó la actuación de los me-dios comunitarios en cuanto a reflejo de ladiversidad de los grupos sociales de Ve-nezuela. En este ítem las comunidades ru-rales aparecen como el grupo con mayorpresencia dentro de la producción de losmedios impresos y audiovisuales consul-tados con 90 %. Le siguen en importancialos programas dirigidos a los niños y ado-lescentes (87 %). Los campesinos ocupanel tercer lugar en importancia con 77 %; acontinuación, con 67 % están las personasde la tercera edad; los pueblos indígenascon 57 %; mientras que los discapacitadosy los afro descendientes ocupan 53 % deprogramas o microprogramas. En últimolugar de importancia aparece la comuni-dad LGTB, aunque 23 % de los entrevis-tados manifestó que cuando se trata de he-chos noticiosos o de la promoción dealgún evento organizado por este grupo,se difunde el contenido. Un total de 20 %de los medios comunitarios venezolanos

no difunde micros ni programas sobre re-fugiados y migrantes.

Comentarios finales

No pueden establecerse conclusiones enun estudio de esta naturaleza, que tienepor finalidad ayudar a describir un sectorsobre el cual hay mucha discusión públicapero escasos datos. Al contrario de lo queha venido ocurriendo en otras latitudes, enVenezuela no ha sido muy común la apli-cación de encuestas a periodistas y me-dios de comunicación. La indagaciónsobre la formación universitaria sí ha sidoobjeto de diversos instrumentos investi-gativos aplicados a profesores y directo-res de escuela y/o decanos.

De una relectura de las respuestas ob-tenidas resaltan algunos aspectos. Sinduda el instrumento le dio énfasis al temaformativo y por esa razón se pueden ob-servar el mayor número de lunares. Paralos periodistas venezolanos la formacióny perfeccionamiento profesional parecelimitarse a su paso por la universidad, haymuchas falencias y lo más grave es que lasempresas mediáticas no están invirtiendoadecuadamente en la formación de lo quesin duda es un recurso humano prioritario.La formación profesional extrauniversita-ria termina siendo una apuesta personal,con poco o casi nulo respaldo institucio-nal de las empresas en las que laboran losinteresados. Este tema es uno de los queponen en evidencia, por otro lado, las ma-yores contradicciones entre las opinionesde los periodistas consultados y la visiónde los directivos a los que se le aplicó laencuesta.

Cuando se revisa críticamente la cali-dad del periodismo que se hace en la Ve-nezuela actual, necesariamente habrá que

volver sobre los resultados de esta en-cuesta para ver que hay problemas de raízque están relacionados con las necesida-des formativas y de perfeccionamientoprofesional de quienes tienen como tareaprimordial informar a la sociedad. Es todoun desafío.

LUZ DELIA REYESLicenciada en Ciencias de la Comunica-ción por la Universidad Javeriana deBogotá, tiene una maestría en EducaciónAmbiental y estudios de postgrado en Gerencia de la Comunicación. Es profesora de las Universidades FermínToro y Yacambú del estado Lara.

ANDRÉS CAÑIZÁLEZEn la Universidad Católica Andrés Bello es personal de planta como investigadordel Centro de Investigación de la Comuni-cación (CIC-UCAB) y profesor de Postgradoen Comunicación Social. Directivo de la asociación civil Medianálisis. Miembro del Consejo de Redacción de Comunicación.

Referencias

MENDEL, T. (2008): Applying Unesco’s mediadevelopment indicators. Paris: Unesco.

UNESCO (2011): Análisis del desarrollo me-diático en Ecuador. Quito: Organizaciónde las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura.

________ (2008): Indicadores de desarrollomediático: marco para evaluar el desarro-llo de los medios de comunicación social.París: Organización de las Naciones Uni-das para la Educación, la Ciencia y la Cul-tura.

La formación profesional extrauniversitaria terminasiendo una apuesta personal,con poco o casi nulo respaldo institucional de las empresas en las que laboran los interesados

“ción

Page 84: Comunicación 165

comunica ción82 estudios

GALERÍA DE PAPEL.

Page 85: Comunicación 165

83comunica ción

I. De la inteligentsia jesuítica a la enciclopedista

La Compañía de Jesús y sus redes informativasSe suele considerar que los intelectualesde la Ilustración fueron los pioneros de lacreación de las redes de conocimiento a lolargo y ancho de Europa, lo cual es ciertosi dejamos a un lado el tejido de informa-ción y espionaje de los gobiernos despó-tico-ilustrados o los nudos de la adminis-tración eclesiástica, entre los que sobre-salían los jesuitas por sus redes informa-tivas y conocimientos enciclopédicos.1

La motivación de los Estados es evi-dente si consideramos que las comunica-ciones constituyen los nervios de un go-bierno que debe articular sus diversos ór-ganos y garantizar la seguridad interna yexterna. Otro tanto se pudiera decir en elcaso de la Iglesia católica sobre todo du-rante la existencia de los Estados Pontifi-cios, al menos hasta su reducción al actualVaticano, aunque sigue manteniendo unared internacional a través de sus embaja-das o nunciaturas.

Pero la lógica de la Compañía de Jesús,que bien puede considerarse un modeloanticipado de las redes de la ilustración,cuando pasa de la estrategia administrativaa la educativa, corresponde más bien a labúsqueda de una comunidad internacio-nal de la información y del saber, embriónde lo que actualmente llamamos Sociedaddel Conocimiento.

Ya desde la fundación de la orden je-suita Ignacio de Loyola, como documentaJuan Plazaola s.j., crea un sistema episto-lar con cartas cuatrimestrales para infor-mar sobre las personas y actividades de

sus integrantes con la función de mante-ner unida a la institución.2

Esta primera preocupación se exten-derá después a otros objetivos evangeli-zadores vinculados a educación en loscentros educativos nacientes con la publi-cación de libros en las primeras impren-tas europeas, y progresivamente se aña-dirá la difusión generada por los misione-ros para responder al deseo de conocer alos pueblos que en el siglo XVI se vanabriendo por parte de la gente de Europa.En la colección de Monumenta HistoricaS.J. se han publicado siete volúmenes deestas “Cartas Cuatrimestres” que dancuenta desde un principio sobre las acti-vidades de sus miembros y los resultadosobtenidos.3

Es decir que las necesidades de la ad-ministración central para el gobierno sefueron ampliando a otros ámbitos queiban conjuntamente con otros intereses nosolamente evangelizadores, sino tambiéneducativos y políticos.

Quien consulte los once volúmenes “infolio” de Carlos Sommervogel se haráuna idea de la producción ingente de in-formación y conocimientos que se trans-mitieron desde la naciente Compañía.4

No hay que desdeñar el apoyo que ob-tenían los investigadores y exploradores je-suitas de los monarcas españoles, portu-gueses y franceses, por no mencionar sinolos más reconocibles. El sostenimiento delas universidades, la creación de bibliote-cas, los viajes hasta los últimos confinesdel mundo entonces conocido, no hubie-ran sido posibles sin unas alianzas yacuerdos políticos con los gobernantes deturno a lo largo de los siglos XVI, XVII ymitad del XVIII.

En memoria de los jesuitas expulsos de Hispanoamérica

La competencia cultural por el desarrollo de la mejor enciclopediasobre el conocimiento universal no es sino la punta del iceberg de la lucha por el dominio mundial de la inteligentsia colectiva en la fase de globalización

Cultural competence by developingthe best encyclopedia of universalknowledge, is but the tip of iceberbof the struggle for world dominationof collective inteligentsia in the process of globalization

� JESÚS MARÍA AGUIRRE

Del enciclopedismo a la ideología Wikipedia

Page 86: Comunicación 165

comunica ción84

Esta progresión en la transmisión deconocimientos se dio con los filtros que su-ponía la censura política y eclesiástica,con unos Estados y una Iglesia cada vezmás inquieta no ya con las tendencias he-réticas, sino con los movimientos revolu-cionarios.

La información de los misioneros sobre el Nuevo MundoUna manifestación de este quehacer de losmisioneros jesuitas en nuestro actual es-pacio geográfico latinoamericano lo tene-mos en tres figuras consagradas por susaportes antropológicos, lingüísticos e his-tóricos:5 el misionero P. José Gumilla,autor de El Orinoco ilustrado y defendido,el lingüista italiano P. Salvador Gilij,quien escribió el Ensayo de historia deAmérica, y el historiador novohispanoFrancisco Javier Clavijero, que publicó suestudio La historia antigua de México, enel exilio.

El primero de ellos, aunque era princi-palmente un hombre de acción, dio a co-nocer su principal trabajo en 1731, ypuede decirse que se anticipó a su tiempohasta el punto de que se llegó a conside-rárselo durante mucho tiempo como unaobra enciclopédica excepcional en elmundo.6

Los dos últimos culminaron su obra enel viejo continente una vez que fueron ex-pulsados. Así, el italiano Felipe Salva-dor Gilij, quien trabajó como mi-sionero del Orinoco de 1749 a 1767, añodel decreto de Carlos III, y Francisco Ja-vier Clavijero que se desempeñó comodocente e investigador, dieron a conocersus tratados en el ámbito europeo y fueronconsultados, entre otros, por intelectualesde la talla de Alejandro Humboldt y suhermano Wilhelm, creador de la Univer-sidad de Berlín, quien nació precisamenteel año de la expulsión de los jesuitas.

En esta difusión del conocimiento re-cabado por los distintos continentes y paí-ses fue notable la contribución del jesuitaHervás-Panduro (1735-1809), quien de-sarrolló sus investigaciones entre Españae Italia, sirviéndose del aporte internacio-nal de otros colegas.

Su obra fundamental es una especie deenciclopedia escrita en italiano, la Ideadell’Universo, (Cesena, 1778-1792) ycompuesta por once tomos repartidos enveintiún volúmenes y tres partes: “Histo-ria de la vida del hombre” (ocho volúme-nes), “Elementos cosmográficos” (ochovolúmenes) y, sobre todo, “Lengua”(cinco volúmenes), un repertorio biblio-gráfico sobre gramáticas y diccionarios.

Sobre todo fue esta última parte la másconsultada por los lingüistas y la que másfama le dio.

Esa pretensión de reunir el conoci-miento universal y de controlar la educa-ción sirvió de sustento para alimentar el mitoantijesuítico del dominio mundial a travésdel saber. Umberto Eco lo describe ma-gistralmente en su novela El cementerio dePraga cuando pone en boca de un falsifi-cador de documentos la siguiente opi-nión:

Diablos estos jesuitas eran mejores que Hé-buterne, Lagrange y Saint Front, sabíansiempre todo de todos, no necesitabanservicios secretos porque eran un servi-cio secreto ellos mismos; tenían herma-nos en todas las partes del mundo y se-guían lo que se decía en todas las lenguasnacidas del derrumbamiento de la Torrede Babel.7

El enciclopedismo de los ilustrados y la nueva inteligentsiaSi bien el término de enciclopedia ha que-dado estrechamente asociado al movi-miento enciclopedista francés, que laRAE define como el “Conjunto de doctri-nas profesadas por los autores de la Enci-clopedia publicada en Francia a mediadodel siglo XVIII, y que se caraterizó poruna defensa de la razón y la ciencia frentea la superstición y al dogmatismo reli-gioso”, podemos colegir por lo expuesto,que no todo lo producido anteriormenteera superstición y dogmatismo y que al-gunos matemáticos como Descartes o es-critores como el mismo Voltaire tuvieronsu formación matemática y literaria, nosolamente supersticiosa, en colegios je-suíticos.

Un artículo sobre los orígenes de estetérmino nos explica que ya desde la anti-güedad se intentaron elaborar varias reco-

pilaciones de las distintas ramas de cono-cimientos y saberes. Así se suelen men-cionar en diversas etapa históricas losnombres de Aristóteles, Marciano Cape-lla, Isidoro de Sevilla, Ramón Llull, Fran-cis Bacon y Bayle entre otros.

En general, estas obras eran una justi-ficación estructurada de los saberes más omenos extensos vigentes en su época. Yaen 1517 Johannes Aventinus escribela Encyclopedia orbisque doctrinarum,hoc est omnium artium, scientiarum, ipsiusphilosophiae index ac divisio, y es la pri-mera obra que se titula Enciclopedia.

La originalidad del Bayle (1702) no es-tuvo tanto en la construcción del modelo,sino en su posicionamiento racionalista.De origen hugonote, perseguido por susideas religiosas y retirado de su cátedra seocupó en la preparación de su Diction-naire historique et critique (Diccionariohistórico y crítico; 2 vols. 1695/1696, 4vols. 1702), que en principio estaba pre-visto que fuera una versión mejoradadel Grand dictionnaire historique (1674)–un valioso diccionario enciclopédicosobre personas famosas del jesuita LouisMoreri–, pero que con el tiempo evolu-cionó en un tipo nuevo de obra de con-sulta.

Contemporáneamente a la famosa En-ciclopedia francesa, inspiradora de la Re-volución, los jesuitas franceses prepara-ron el Dictionnaire universel, más cono-cido como Diccionario de Trévoux (1704-1771), bajo la dirección de Claude-François Menestrier (S. J.). La expulsiónde los jesuitas de los territorios europeosy su posterior extinción hizo naufragar lasempresas intelectuales de los jesuitas,cuyo despojos sirvieron, particularmenteen América Latina, para montar nuevasbibliotecas y universidades.

En una circunstancia política que Mincdescribe en breves líneas como: “un régi-men que no deja de debilitarse desde lamuerte del Rey Sol; una aristocracia cuyalegitimidad se marchita más cada día; unaIglesia prisionera del enfrentamientoentre el rey y el papa y dividida entre elbajo y el alto clero”, se dan las condicio-nes para que un grupo de intelectualesunidos con la ambición común de afir-marse colectivamente en la escena nacio-nal y europea, conforme una inteligentsiao partido filosófico sin parangón. Comose sabe, estaba conformado por figurastan notorias como Diderot, D’Alambert,Montes quieu, Rousseau y Voltaire, porcitar los principales.

Sin duda el intelectual más sobresa-liente de la Ilustración europea, incluso

Esa pretensión de reunir el conocimiento universal y decontrolar la educación sirvióde sustento para alimentar elmito antijesuítico del dominiomundial a través del saber.

Page 87: Comunicación 165

85comunica

más que Goethe, no tanto por sus aportescientíficos y literarios, sino por su inci-dencia social, fue Voltaire8. Sin un puestode gobierno en los Estados en que sirvió,ni siquiera abanderando un movimientopolítico, e incluso en su vejez retirado enFerney, logró mantenerse conectado concasi todas las personalidades relevantesdel mundo intelectual y político europeo.Según Michael Winter “cuando Casanovavisitó a Voltaire, éste le enseñó al primerouna colección de 50 mil cartas dirigidas asu persona”, y en la actualidad se conser-van aún 21 mil cartas, aunque se sabe queescribió muchas más.9

La intervención exitosa de Voltaire endefensa del hugonote Jean Calas, contra-riando la opinión dominante de católicosy aun protestantes, muestra la incidencia,que se debió sobre todo a las informacio-nes de su red de datos que ponían en dudalas razones seguras de los tribunales paracondenarlo.

En él se conjugan los afanes intelec-tuales, científicos y políticos llegando aun extremo que parece no superable porotro individuo, por lo menos con los me-dios que dispuso.

Aun así, la gran diferencia del grupoque conformó la Enciclopedia respecto ala tradición jesuítica y a algunas actuacio-nes individuales de los ilustrados, es queconstituyó un equipo interdisciplinar pararecabar sistemáticamente todo el conoci-miento posible de la época desde unaperspectiva racionalista y a la vez actuali-zarlo dinámicamente. La edición y publi-cación estuvo sometida a una polémica enla que intervinieron todos los poderes delstatu quo dominante, desde la monarquíahasta la Inquisición. El proceso de la re-volución, desatado en 1789, sirvió de es-paldarazo definitivo al proyecto, aunquesu difusión sufrió durante muchos añostodo tipo de interdicciones, especialmenteen las colonias españolas.

El diccionario se convirtió no sola-mente en un nuevo modo de producciónintelectual sin censuras, sino en el em-blema de un nuevo modo de hacer políticabajo unos nuevos principios republicanosestampados en la Declaración de los De-rechos del Hombre y en abierta confron-tación con la monarquía y la Iglesia.

Con el tiempo la perspectiva históricarevelaría el valor emancipatorio del par-tido filosófico, así como decantaría losaportes científicos y humanísticos de suscontribuyentes.

El problema creado por las pretensio-nes universalistas de la enciclopedia sevio entorpecido posteriormente, ya no por

las diferencias ideológicas y religiosassiempre patentes o latentes, sino por la di-versificación de los saberes y disciplinasque estallaron sobre todo a finales delsiglo XIX, ya que demandaban conoci-mientos más actualizados con pruebas deverificación más extensas.

De ahí que se diera una diferenciacióncreciente entre el producto resumido delas enciclopedias y los contenidos de lasprimeras revistas científicas en francés einglés, una vez que el latín quedó destro-nado de su papel de lengua vehicular y sevalorizaban otras lenguas nacionales.

Pero este equilibrio que parecía conso-lidado después de dos siglos de perma-nencia se ha visto estremecido por unanueva revolución tecnológica sin prece-dentes desde la expansión de la imprenta,en la que también se manifiesta que laconstrucción del saber no está disociada delos juegos de poder.10

II. La inteligentsia en el entorno digital

El incremento exponencial de la informaciónSe estima que más de la mitad de la infor-mación que hoy se dispone por toda la hu-manidad se ha logrado en el último mediosiglo. Sobra decir que toda la anterior re-serva se encontraba principalmente enpapel impreso, antes de la aparición de losnuevos soportes.

Además, a diferencia de hace dos si-glos, ahora no son unas élites francesas oinglesas las que dedican su tiempo al co-nocimiento científico y a la elaboraciónde enciclopedias, sino miles de universi-dades, empresas y personas en muchísi-mos países, financiados por el Estado opor ellos mismos.

Es decir, se conjugan dos fenómenosque se complementan, ya que mientras losnuevos desarrollos tecnológicos incre-mentan los métodos de almacenamiento,recuperación y transmisión a velocidadescrecientes, cada vez es mayor el númerode unidades –nodos personales o institu-cionales– que potencian la generación denuevo conocimiento.

El estudio denominado The expandingdigital universe: a forecast of worldwideinformation growth through 2010 (El uni-verso digital en expansión: un pronósticodel crecimiento de la información mun-dial hasta 2010)11, revela la cantidad deinformación que el mundo crea y copia enun determinado año. Los resultados delinforme tienen diversas consecuencias

para los particulares, las empresas y la so-ciedad.

Así, en el año 2006 el universo digitaltenía un tamaño de 161 mil millones de gi-gabytes (161 exabytes), se estimaba unasextuplicación anual de la informaciónentre 2006 y 2010 y casi 70 % del uni-verso digital era generado por particulares.

Todavía no había estallado el fenó-meno de las redes sociales, por lo queestas cifras son sumamente conservado-ras e ilustrativas sobre todo del campo delcorreo electrónico y de la difusión cientí-fica. A ello habría que añadir hoy el au-mento de memoria y velocidad de trans-misión requerido por los dispositivos au-diovisuales y, en general, multimedia.

También el informe citado pronosticaque en adelante tenderán a diferenciarse al-gunas funciones y que las organizacionesserán responsables de la seguridad, la pri-vacidad, la confiabilidad y el cumpli-miento con las normas de al menos 85 %de la información.

La crisis de las enciclopedias impresasLos cambios traumáticos de las enciclo-pedias impresas tan famosas como la bri-tánica y la alemana, ya fueron anunciadasen los Estados Unidos cuando la Micro-soft incorporó Encarta en todos los orde-nadores personales con la posibilidad deser consultada también gratuitamente enlínea.

Esta irrupción digital obligó inmedia-tamente a las empresas editoras a revisarsus estrategias de producción y difusión.

Por una parte se planteaban las discu-siones de rigor sobre la forma de elaborarlas entradas y coordinarlas, manteniendoun gran rigor formal, y por otra parte loscostos asociados a su actualización sobretodo de la edición impresa. Ya incluso laedición de tomos complementarios en pa-pel llevaba la marca de la obsolescencia.

Dos casos, como el de la EnciclopediaBritánica en inglés y la Brockhaus en ale-mán ilustran este proceso de reacomodo es-tratégico ante la competencia desatadapor las grandes empresas digitales, cuyavoracidad es tanto mayor cuanto más cre-cen la capacidad de memoria de los dis-positivos digitales y su velocidad detransmisión.

La Enciclopedia Británica, conside-rada incluso por Wikipedia como la máserudita en su género, después de haberpublicado la colección de 32 volúmenes querepresentaba la síntesis de todo el conoci-miento humano, se rindió ante el hecho desu rápida desactualización a pesar de quecuenta con una plantilla de más de cien

ción

Page 88: Comunicación 165

comunica ción86

editores expertos a tiempo completo.“Una enciclopedia impresa es obsoleta

en el minuto en que se imprime”, le ex-plicaba su presidente Cauz a la BBC.12 yde ahí que haya optado por las edicionesen línea, mientras rematan las existenciasimpresas. A este argumento hay que aña-dir el de los costos de impresión y difu-sión ya que el incremento de los preciosdel papel a nivel internacional y el au-mento de los del transporte, así sean edi-ciones localizadas, hace poco rentable elplan de negocio.

Así pues, la empresa, que solía vendersus enciclopedias de puerta en puerta,ahora genera casi 85 % de sus ingresoscon las ventas en línea, especialmente abibliotecas e instituciones educativas, yya tiene en el mercado la versión digitalpara tabletas. Con la triplicación en estosdos últimos años de la venta de libroselectrónicos en países como EE.UU. yAlemania, el modelo de distribución pa-rece funcionar. Y el cambio de patrón deconsumo no proviene solamente de la ca-pacidad de actualizar el contenido encorto plazo, sino en la variación de la gra-tificación de los usuarios que prefierenuna tablilla y la consulta en línea, inclusocon las posibilidades de utilizar el chat, elteléfono y el correo electrónico.

También la editorial alemana Broc-khaus de Mannheim, cuando a principiosde este siglo se aprestaban a publicar la vi-gésimo primera edición, calculaban quesu producción requería unos setenta re-dactores especializados y unos setecien-tos autores expertos a los que había quepagar sus honorarios. De acuerdo al mo-delo de trabajo tradicional se reunieronequipos de trabajo para reclasificar losconocimientos, discutir las nuevas entra-das y valorar los conocimientos.

Tuvieron que realzar algunos concep-tos, abrir otros nuevos, excluir los pericli-tados y otorgar una proporción mayor alas secciones de África y América Latina.De esta forma la Brockhaus, que constabade 17 mil 539 páginas, saltó a 24 mil 500,con las consecuencias obvias sobre loscostos de su producción y venta.13

Ahora bien, en los intercambios sobrecuál debiera ser la función de una enci-clopedia y cuáles deberían ser sus conte-nidos, se interponía el fantasma de Wiki-pedia con sus estrategias arrolladoras.

La respuesta de WikipediaSi ya Encarta fue para las editoriales de lasenciclopedias impresas un jaque mate, eléxito de Wikipedia después de más de unadécada, prácticamente supuso un acta de

defunción de las ediciones impresas, apesar de la terapia intensiva con la que sesostienen. Su modelo gratuito, participa-tivo y de libre acceso lo ha puesto en elprimer lugar de las consultas, al menos delmundo occidental.

La apuesta de ofrecer la suma total delconocimiento humano lanzada por susfundadores Jimmy Wales y Larry Sangercon el principio inspirado en el econo-mista Hayek de que una sociedad centra-lizada nunca será tan eficiente como unadescentralizada, se puso en práctica el 10de enero de 2001 cuando se colgó la pri-mera página de Wiki –que significa rápidoen hawaiano– en la red. El proyecto de-pendía de Nupedia, que por razones de se-guridad y calidad utilizaba un sistema al-tamente regulado con siete reglas, peropoco dinámico y progresivo. Así, porejemplo, el primer artículo sobre Atonali-dad fue editado después de siete meses yal año del proyecto apenas había veinte ar-tículos.

Para responder a este déficit recurrie-ron al programador Ward Cunningham,quien inventó un software que permitía acualquier usuario acceder a la página ymodificarla a su buen entender. La res-puesta no se hizo esperar, pero ante la ava-lancha caótica de artículos cortos y largos,superficiales y profundos, textos con erro-res y sin corregir, autores ficticios o fuen-tes suplantadas, etcétera, el equipo de Nu-pedia creador del Wiki, percibió que elproyecto se salía del cauce trazado por sucrecimiento descontrolado.

Ante las discordancias suscitadasWales y Sanger se escindieron de Nupe-dia y el 15 de enero de 2001 crearon Wi-kipedia con dominio propio. Con la nuevafórmula ofrecía ya al mes seiscientos artí-

culos, 3 mil 900 después de cinco meses,y al término de un año alcanzó los 20 mil.A raíz de la alianza con Google, con suspro y contra, el proyecto se ha situado enel quinto lugar de los web más popularesy sigue manteniéndose sobre todo con losaportes de voluntarios.

Para el año 2011, con más de 17 millo-nes de artículos y en 270 idiomas diver-sos, supera a cualquier otra enciclopediaimpresa o en línea aunque hay diferenciasentre las versiones, siendo la más com-pleta la de lengua inglesa con 3 millonesde artículos.

Tras una década con unos tres millonesde entradas y una participación de más de2 millones de voluntarios registrados, nohay quien ponga en duda su éxito almenos en términos de universalización yeficiencia productiva. Como afirma el in-geniero en telecomunicaciones José Fe-lipe Ortega, después de una evaluacióncuantitativa de los ficheros de registro detoda la actividad, Wikipedia es “proba-blemente la mayor comunidad virtual quejamás se haya llegado a reunir en toda lahistoria de la humanidad”.14

Hoy la discusión, en gran parte, aunqueno es tan novedosa, se ha desplazadohacia problemas internos de concepciónestratégica, hacia el tema de la exactitudcientífica y la fiabilidad de las fuentes consus sesgos, así como a los problemas éti-cos inherentes a esta revolución tecnoló-gica imparable de los big data.15

La enciclopedia perfecta vs la gran comunidad Una pregunta crucial para cualquiernuevo intento enciclopédico cuando pa-rece que es posible almacenar y distribuircasi todo el conocimiento humano, es cuáldebe ser su función y contenido. El equipode Wikipedia se hizo tal cuestionamientodesde un principio con el artículo WhatWikipedia is not?, donde se explicaba queno era un diccionario, ni un foro de discu-sión, tampoco un espacio para publicar in-vestigaciones científicas o académicas, nisiquiera una comunidad virtual semejantea los clubes de intereses.

A partir de su experiencia sobre las di-ficultades para concertar intereses y pun-tos de vista, y casi diríamos vislumbrandoel surgimiento de Facebook, Twitter ocualquier nuevo modelo de interacciónvirtual, fueron estableciendo reglas parasuperar las tendencias anárquicas.

A pesar de que Wales era más inclinadoa la visión epistemológica de Ayn Randcon su principio pragmático de que la ver-dad siempre depende del contexto y de

Si ya Encarta fue para las editoriales de las enciclopediasimpresas un jaque mate, el éxito de Wikipedia despuésde más de una década, prácticamente supuso un acta de defunción de las edicionesimpresas, a pesar de la terapia intensiva con la quese sostienen

Page 89: Comunicación 165

87comunica

que la verdad solo podrá surgir cuando loshombres compartan su saber en común,Sanger consideraba que el proyecto nopodía funcionar sin algún tipo de autori-dad y reglas. No está fuera de lugar el re-cordar que Wales fue un excorredor bur-sátil y Sanger estudiante de filosofía, paraquien el objetivo de ofrecer con eficacia ycalidad un conocimiento fiable no sepodía someter al arbitrio de un contin-gente azaroso de miembros.

En principio había que establecer unadistinción entre los artículos consolidadospor cierto acuerdo –no faltan las adver-tencias sobre las dudas existentes al res-pecto– y las páginas de discusión abierta.

Pero a pesar del acuerdo básico sobreeste principio y sobre los criterios de quelos artículos deberían escribirse desde unaperspectiva neutral y limitarse a los he-chos, el diferendo entre los dos socios,uno con la utopía de la comunidad per-fecta y el otro con la de la enciclopediaperfecta, concluyó con la separación deSanger, justificado en su artículo “Is Wi-kipedia an experiment in anarchy?”, el 1de marzo de 2001.

El abandono de Sanger, sin embargo,dejó sus secuelas, pues seis años despuésla enciclopedia se ha visto obligada a con-figurar una estructura administrativa yunas reglas más desarrolladas. A pesar deltalante antiburocrático del proyecto origi-nal, hoy se ha creado una estructura orga-nizativa que cuenta con administradores,coordinadores, bibliotecarios, etcétera,que controlan los procesos de produccióny difusión. Incluso hay un Comité de Ar-bitrio para dirimir los casos vandálicos ydirimir los conflictos sobre la verdad ofalsedad de algunos datos o la autentici-dad de algunos artículos.

En último término, la ideología prag-mática de Wikipedia cuando se trata detemas altamente discrepantes –piénseseen numerosos tópicos geopolíticos e in-cluso económicos de actualidad– se re-duce a ejercer un control social de con-ductas más que de calidad, con el su-puesto de que el tiempo decantará los con-tenidos.

La discusión sobre la exactitud científica de los contenidosPodemos afirmar que los hechos han dadola razón a Wales por la escala y alcance deWikipedia y que es plenamente justifi-cado el que la revista Times lo declararaen mayo de 2006 como uno de los cienhombres más influyentes en el mundo.Más aún, como declaró con motivo delcumplimiento de la primera década, se ha

logrado que el crecimiento haya sido sos-tenible gracias a los aportes económicosde una comunidad ingente de simpatizan-tes. Por ahora, la marcha es sosteniblesobre todo tras su alianza con Google paraefectos de tráfico.

En esta competencia no faltan, sin em-bargo, detractores que han tratado deminar la confiabilidad de los datos y fuen-tes o su profundidad. Los ataques provie-nen principalmente de las otras editorialesy del mundo académico.

El primer cuestionamiento de fondo,tal como presumió Sanger, estaba referidoa la calidad de los datos. Las filtracionesde algunos artículos y noticias falsas dealgunos edit-war pusieron en duda la va-lidez de los mecanismos de selección yposteriormente la confiabilidad de algu-nos datos y fuentes.

Respondiendo a las inquietudes de aca-démicos y educadores sobre el modelo deadmisión de los colaboradores y la calidadde los contenidos, un estudio conducido porGiles para la revista científica Nature en2005 mostraba que las informaciones ydatos suministrados por Wikipedia concomplejos mecanismos de coordinación yvigilancia, pero sin control integral, eransimilares a los de una enciclopedia tradi-cional, aunque no se caracterizaba por suprolífica creación de contenidos de calidadextraordinaria.16

En la muestra comparada de 42 artícu-los sobre temas científicos entre la Enci-clopedia tradicional más erudita, la Britá-nica, y su contraparte en inglés de Wiki-pedia, la diferencia fue de tres fallos de laprimera versus cuatro de la segunda.

Pero mientras Wikipedia se vuelve

menos flexible y más parecida a las insti-tuciones que fue desplazando, por cuantoestaba principalmente encargada de pro-ducción de conocimientos, en consonan-cia con Google, que gestionaba el tráfico,su interrelación ha cambiado:

Google, [es] una empresa que a estas al-turas ya no puede ser vista como un bus-cador solamente, sino que necesitamosentenderla como un nuevo y dominantemedia, pues es obvio su papel en la reor-denación y resignificación (hibridación,jerarquización, visualización) del cono-cimiento en su totalidad.17

Las inquietudes sobre la monopoliza-ción del saber tocan así la vertiente polí-tica, por cuanto esta dinámica afecta nosolamente a un sector del conocimiento yde la educación, sino al conjunto del fun-cionamiento del sistema social y políticoen la sociedad de la información y del co-nocimiento.18

Los europeos critican y los chinos censuran

La crisis en el crecimiento de la globa-lización del conocimiento se ha encon-trado con dos frentes de batalla: una co-rrespondiente a los derechos de autor yotra relacionada con la participación delos colaboradores.

Para la fecha en que el Gremio de Au-tores y la Asociación de Editores Ameri-canos plantearon la demanda contra Goo-gle, en la corte del Distrito Sur de NuevaYork, el 9 de noviembre de 2009, la em-presa había digitalizado unos 10 millonesde libros de las bibliotecas de investiga-ción.19 Es decir que Google Book Searchavanzaba al margen de cualquier disposi-ción legal, acumulando sus textos digita-lizados para convertirse no solamente enla biblioteca digital más grande delmundo, sino en el mayor negocio librero.La pregunta crucial se centró sobre los tér-minos en que se harán accesibles estostextos a los usuarios, asunto que en sen-tencias precedentes concluyó con la deci-sión salomónica de que ninguna de laspartes había sido perjudicada.

Sin duda son los competidores euro-peos de las enciclopedias tradicionales losque desde un principio han criticado másacerbamente el proyecto. Si bien se ha ter-minado por reconocer que Wikipediacumple con condiciones de calidad y fia-bilidad similares a las tradicionales, sur-gen otros cuestionamientos respecto a lossesgos, las traducciones y la ideología debase.

Las inquietudes sobre la monopolización del sabertocan así la vertiente política,por cuanto esta dinámicaafecta no solamente a un sector del conocimiento y dela educación, sino al conjuntodel funcionamiento del sistema social y político en la sociedad de la informacióny del conocimiento

“ción

Page 90: Comunicación 165

comunica ción88

Una de las críticas más radicales haprovenido de la filósofa francesa BárbaraCassin en su texto Googléame, cuyo sub-título La segunda misión de los EstadosUnidos20 refleja nítidamente el flanco delataque, sin dejar de reconocer que es elmejor motor de búsqueda del mundo.Partiendo de que Google es una sociedadprivada de derecho estadounidense, fun-dada en 1998 y que cotiza en bolsa desde2004, hoy ha evolucionado hasta el puntode que ya no es tanto un motor de bús-queda, sino una plataforma de aplicacio-nes, cada vez con más servicios. No ha-bría que confundir, por tanto, Google conInternet. Dicho de otra manera, la em-presa no es más que una de los cuatrograndes (big four) estadounidenses juntocon Microsoft, Yahoo y AOL.

Cuestiona, por tanto, sus pretensionesuniversales y democráticas, desmontandolos intereses de la doble misión de orga-nizar toda la información y digitalizartodos los saberes del mundo.

Por otra parte, plantea como respuestados posibles estrategias: una de tipo reac-tivo creando un motor nuevo de búsquedapara Europa, y otra de tipo activo ha-ciendo las cosas de otra manera y bus-cando otras alianzas de intercambio.21

De hecho ya los gobiernos de Franciay Alemania han actuado conjuntamenteen el litigio de Google rechazando el con-venio en su totalidad, sobre todo por la in-compatibilidad de las demandas legalesnorteamericanas sobre derechos de autorde personas que no son norteamericanasy, en fin, por considerar que se estableceun “poder concentrado, libre de obstácu-los” (…) , mediante un acuerdo de tipo co-mercial negociado “en secreto, tras puer-tas cerradas, con la presencia de tres par-tes interesadas Authors Guild, la Associa-tion of American Publishers y Google,Inc.”22

Pero la bomba de profundidad mayor noha provenido de los europeos, sino de loschinos que han ido imponiendo sus condi-ciones a Google al interponer una intranet,es decir, una especie de muralla china elec-trónica en el seno de Internet de China quepermite censurar todo lo que no conviene algobierno. Y lo que vale para Google se ex-tiende a Wikipedia. Basta para corroborarello la consulta del término Plaza de Tian-namen en las web chinas.

A ello hay que añadir que los chinosejercen una censura que cuenta con unosdos millones de supervisores para vigilarlas redes. Esta última noticia trascendiódel periódico local Beijing News, que ase-gura que estos trabajadores son analistas

de opinión de Internet para realizar infor-mes para las tomas de decisiones.

Al celebrar la década de funciona-miento de Wikipedia su fundador JimmyWales reconocía la baja en el número departicipantes. Así mismo destacaba ladesproporción significativa a favor de losvarones (87 % son varones), a la vez queseñalaba el esfuerzo en mejorar la preci-sión de los artículos (la exclusión por ra-zones de calidad subió del 10 % al 15 %en el lustro).

Según el estudio mencionado de FelipeOrtega, que comparó las ediciones en diezidiomas, en el primer trimestre de 2009sufrió una baja de 49 mil editores frente alos 4 mil 900 del año anterior. En menorcuantía la versión en español perdía 4 mil253 en el primer trimestre, mientras el in-cremento de nuevos editores era apenasde 437.23

De hecho, si bien el proyecto se ha es-tabilizado, Wikimedia Foundation lanzóuna campaña agresiva de atracción y fi-delización de usuarios para evitar unaclara recesión.

Las preguntas cruciales de ayer y de hoy

Sin duda el salto cuantitativo de latransmisión de información se ha vistocomplementado con la capacidad no sola-mente del incremento de la memoria delos dispositivos, sino de su capacidad deseleccionar e interrelacionar los datos. Eneste sentido el desarrollo de las bases dedatos relacionales ha sido fundamental nosolamente para la conservación de losmismos, sino para su análisis e interpreta-ción tal como lo ha hecho Wikipedia.

Pero estos incrementos que van desde

la expresión de la voz humana y la pri-mera escritura a la imprenta y a las redesdigitales, con soportes tan diversos comolas tablillas, el pergamino, el libro o losnumerosos dispositivos actuales físicos oen línea (e-book, pendrive, dvd, etcétera)no son disociables de los límites y exi-gencias de toda numenotecnia humana,sea alfabética o numérica, como son los dela veracidad de la información, la fideli-dad de la transmisión y la credibilidad delas fuentes. La duda metódica, como sesabe, no proviene de los mismos hechos,sino de su confrontación racional con lasexperiencias vividas y de la contrastacióncon otros datos y fuentes.

En este sentido la sobreinformaciónactual nos ha sumido en un escepticismocreciente, tal como nos lo han demostradoúltimamente los acontecimientos desata-dos por el caso Wikileaks y del hacker As-sange.

Hoy ni siquiera podemos confiar en losmedios aparentemente más racionales,pues la velocidad de transmisión hacemenos posible la verificación y la compa-ración contrastada de datos y la probabi-lidad de errores aumenta también almismo ritmo del crecimiento informativo.

Obviamente no son comparables losritmos de la información noticiosa y de losdatos en la bolsa de valores o el rumoreovirtual de las redes con el paso o timingque marcan las enciclopedias con sus me-joras, enmiendas, actualizaciones y co-mentarios, aunque cada vez tienden a sermás sutiles las fronteras.

A ello hay que añadir que en ciertos ám-bitos competitivos como el mercado y lapolítica, la contrainformación, sea desfigu-rando, silenciando o simplemente mintien-do, opera con la misma celeridad que losflujos considerados normales según el sen-tido común. Los mecanismos de la desin-formación, siempre presente hoy, se hanconvertido en un virus que contamina ex-ponencialmente las redes. El investigadoralemán Otte en su estudio El crash de ladesinformación ilustra el fenómeno a pro-pósito de la última crisis bursátil:

Así se convirtió la crisis financiera mun-dial en síntoma de una locura aún mayorque domina nuestra economía y nuestrasociedad: El virus de la desinformación.No sólo las empresas, asociaciones y po-líticos, sino también los llamados ‘ex-pertos’, lanzan al mundo gran cantidadde ‘verdades’ tras las que se suelen ocul-tar grandes intereses. (Otte, 2010: 9)24

Para el publicista interesado en posi-

Pero la bomba de profundi-dad mayor no ha provenidode los europeos, sino delos chinos que han ido imponiendo sus condicionesa Google al interponer unaintranet, es decir, una especiede muralla china electrónicaen el seno de Internet deChina

Page 91: Comunicación 165

89comunica

cionar una marca al ritmo de la moda, parael propagandista político obsesionado enimponer su imagen en la campaña electo-ral o para los especuladores de la bolsa, lascuestiones sobre la verdad y la fiabilidadpasan a segundo plano pues, maquiavéli-camente hablando, se trata de lograr re-sultados en términos de apariencia, quese miden por percepciones en el mercadoy tendencias en la opinión pública. Losarreglos que impone la realidad cotidianaa los ciudadanos siguen a un ritmo máslento, a semejanza de las transaccionesbursátiles en tiempo real y sus efectos enlos procesos de producción agrícola, in-dustrial o comercial. Las burbujas econó-micas y políticas parecen ser inherentes aeste modo de generación y difusión de in-formación. Por otra parte, las situacionesde conflicto máximo manifestadas en laconfrontación geopolítica y en las gue-rras, hoy llamadas de cuarta generaciónpor su alto componente comunicacional,en los que las primeras víctimas suelen serla verdad, la objetividad y la neutralidad,proclamadas por Wikipedia y Wikileaks,no dejan bien situadas en la práctica las re-glas de la pragmática universal, soñadapor Habermas.

La creación de redes de think tanks ygrupos de intelectuales articulados sobrelas nuevas infraestructuras digitales posi-cionadas geopolíticamente dejan pocolugar para las utopías sobre una inteligen-cia universal compartida.25

Mientras en los escenarios de las in-dustrias culturales y medios de difusión sevisibilizan unos intelectuales clamorososy espectaculares, en los sótanos de lasgrandes empresas digitales se impone unainteligentsia gris que condiciona los pará-metros del conocimiento porque las técni-cas son performativas y condicionanacerca de lo posible, más aún cuando apesar de la multiplicidad de lenguas ellenguaje de base para la traducción es debase angloamericana.

El enciclopedismo actual requiere nosolo una crítica de los artículos contenidosen las enciclopedias, sino del modo deproducción de las mismas en sus distintasversiones ya que el supuesto ideológicode que la calidad es un efecto emergentede la cantidad somete la búsqueda de la ver-dad a la lógica de la doxa mercantil.

Trátese, pues, de enciclopedias impre-sas o digitales, de informaciones de ac-tualidad o de conocimientos más riguro-sos, de creación individual o colaborativa,estamos sometidos a dos retos: por unaparte a la formación de las capacidadeshumanas, es decir, la adquisición de com-

petencias para saber qué información ne-cesito y para qué según su pertinencia,dónde buscarla, cómo encontrarla y recu-perarla, con el objetivo de generar nuevoconocimiento a través de procesos menta-les de análisis, síntesis y evaluación. Y porotra parte, al discernimiento de los dilemaséticos que conciernen a la producción so-cial de una comunicación verdadera entérminos de objetividad, pertinencia y va-lidez de los datos26, habida cuenta que lasinterpretaciones, definitivamente, depen-den de los terminales humanos y de sus re-gistros cerebrales.

JESÚS MARÍA AGUIRRE Director de la Fundación Centro Gumilla.Profesor de Postgrado y Pregrado enla Universidad Católica Andrés Bello.Miembro del Consejo de Redacción dela revista Comunicación.

Notas

1 La noción de enciclopedismo, en este caso,se refiere a la dimensión polifacética, dadoel inmenso bagaje cultural que adquirían yproducían los jesuitas por su formación enlas más variadas disciplinas de las cienciashumanas y exactas. Además de la educacióngeneral humanística, filosófica y teológicasus miembros recibían, según sus propen-siones, formación en ciencias matemáticas,físicas, astronómicas e incluso técnicas, queaplicaban en la docencia e investigación através de las universidades y misiones.

2 PLAZAOLA, Juan (2001): “Ignacio de Lo-yola y su agencia de comunicación”. En:Anuario del Instituto Ignacio de Loyola,Universidad de Deusto, San Sebastián.

3 Ibid. Una de las secuelas más importantes deesta planificación ignaciana fue que la Com-pañía dispone hoy de Catálogos de todos losque ingresaron desde los comienzos de la Or-den.

4 SOMMERVOOEL, Carlos: Bibliothèque dela Compagnie de Jésus. Bruselas-Paris,1890-1900

5 Como todavía no se había impuesto la visiónpositivista de las ciencias con las taxonomíasdel siglo XIX, puede resultar anacrónico enalgunos casos atribuir la especialidad antro-pológica, histórica o lingüística a estos mi-sioneros. Eran enciclopédicos en la medidaen que tenían una formación amplia en di-versas ramas del saber y produjeron obras decarácter –hoy diríamos multidisciplinar–.Puede encontrarse amplia información en:DEL REY, José (1974): La biobibliografíade los jesuitas en la Venezuela colonial. Ca-racas: UCAB.

6 Actualmente se conoce con su nombre a laFundación Centro Gumilla, uno de los pri-meros centros de reflexión y acción social delos jesuitas en América Latina, ubicado en

Caracas desde 1968 cuando fue fundada porel padre Manuel Aguirre s.j.

7 ECO, Umberto (2010): El cementerio dePraga, Ed. Lumen, Barcelona.

8 MINC, Alain (2012): Una historia políticade los intelectuales. Barcelona: Duomo edi-ciones.

9 WINTER, Michael (1995): “Voltaire y su víarápida de datos. Para una crítica de la socie-dad de la información”. En Revista Hum-boldt. n.115, Göethe-Institut, Bonn, pp. 6-7).

10 AGUIRRE, Jesús María (2013): “Comuni-car la investigación”. En: Comunicación,n.161, Centro Gumilla. pp. 74-82.

11 http://www.financialtech-mag.com/000_es-tructura/index.php?id=24&idb=118&ntt=7770&sec=25&vn, recuperado el 7 –01-2013.

12 http://www.bbc.co.uk/mundo/noti-cias/2012/03/120314_enciclopedia_britan-ica_fin_papel_rg.shtml, recuperado el 6 -01-2013.

13 KOLHLENBERG, Kerstin (2000): “Elanarquista Wikimundo”. En Revista Hum-boldt, n. 146, Bonn: Göethe-Institut. pp. 33-35

14 Una evaluación de tipo cuantitativo puedeencontrarse en la tesis doctoral de José Feli-pe Ortega: Wikipedia: a quantitative análi-sis. Escuela Técnica Superior de Ingenieríade Telecomunicación. Universidad Rey JuanCarlos, Madrid, 2009.

15 Véanse los temas planteados en el libro: BigData, la revolución de los datos masivos, deViktor Mayer-Schönberger y Kenneth Cu-kier. Editorial Turner. Madrid 2013.

16 ORTEGA, José Felipe. Wikipedia: a quan-titative análisis. Op. cit. p. 172.

17 http://web-engineers.es/relacion-google-wikipedia/, recuperado el 8-01-2013.

18 BEIGEL, Fernanda (2013): “Centro y peri-ferias en la circulación internacional del co-nocimiento”. En: revista Nueva Sociedad,N. 245, pp. 110-124.

19 DARNTON, Robert (2010): “Google y elnuevo futuro digital”. En: revista Los Libros.Caracas.

20 CASSIN, Barbara (2008): Googléame. Mé-xico: Fondo de Cultura Económica.

21 Ibid. p. 16 ss.22 DARNTON, op. cit. p. 7.23 Sobre la tercera posición del español en In-

ternet véase: http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_12/i_cervantes/p03.htm

24 OTTE, Max (2010) El crash de la desinfor-mación. Madrid: Ed. Ariel.

25 PASQUALI, Antonio: http://www.el-nacio-nal.com/siete_dias/Espio-nes_0_238776246.html, recuperado el 13-01-2014.

26 En sentido epistemológico véase el capítulo21 “Verdad y falsedad en la comunicaciónhumana”. En: SERRANO, Manuel Martín(2007): Teoría de la comunicación. Madrid:Mc Graw Hill.

ción

Page 92: Comunicación 165

comunica ción90 informaciones

Las distintas manifestaciones que se rea-lizaron durante el día 12 de febrero de2014 terminaron con al menos 3 perso-

nas fallecidas, numerosos detenidos y heri-dos. Estos hechos fueron silenciados por me-dios públicos y privados. Por ello la Alianzapor la Libertad de Expresión demanda confuerza el esclarecimiento de los hechos vio-lentos, el cese del hostigamiento sistemáticodel Estado contra medios y periodistas; y exigea los editores y propietarios que asuman laresponsabilidad de ofrecer información a lasociedad venezolana.

La recurrente política de Estado contra losmedios de comunicación que le son adversosy sus periodistas produjo un silenciamientoinformativo. Los editores, propietarios de losmedios e intermediarios en la distribución decanales deben responder de los distintos me-canismos que están aplicando para ocultar in-formación y al mismo tiempo hacer visibleslas presiones que reciben.

AntecedentesEl 11 de febrero de 2014 William Castillo,

Director General de CONATEL dio a conocer uncomunicado del Directorio de Responsabili-dad Social en Radio y Televisión en el cual cri-ticaba la cobertura mediática de hechos deviolencia por algunos prestadores de serviciosprivados nacionales y regionales, tanto enradio, televisión y medios electrónicos. Segúneste comunicado esta cobertura informativapuede ser violatoria del artículo 27 de la Leyde Responsabilidad Social en Radio, Televi-sión y Medios Electrónicos, el cual prohíbe “ladifusión de contenidos de apología del odio yla violencia, los llamados al desconocimientode las autoridades y a alterar la paz pública”1.

En este sentido, el comunicado exhorta alos medios de comunicación al “estricto cum-plimiento de la Ley de Responsabilidad Socialen Radio, Televisión y Medios Electrónicos”,recordando que la violación de estas normasacarrea penas y sanciones. Además, declara

que el Directorio de Responsabilidad Social enRadio y Televisión estará en sesión perma-nente para atender esta situación y dictar lasmedidas que se consideren adecuadas.

Este comunicado constituye un meca-nismo institucionalizado de amenaza y coer-ción para los medios radioeléctricos y contri-buyó al silenciamiento de eventos informati-vos en las estaciones de radio y televisión. Fueevidente que las movilizaciones pacíficas notuvieron cobertura en directo por los medioslocales. Todo ello contribuyó a que circularanrumores e información no verificada y generóincertidumbre en amplios sectores de la so-ciedad.

Consecuente con esta declaración, alrede-dor de las 6:00 de la tarde del día 12 de fe-brero de 2014, las cableoperadoras de Vene-zuela Movistar y DirectTV, eliminaron de suscanales disponibles la programación de noti-cias NTN24. Era el único canal de televisiónque transmitía información relacionada conlas manifestaciones que ocurrían en Vene-zuela, de sectores de oposición y del oficia-lismo.

AnálisisLa libertad de expresión es un derecho hu-

mano ampliamente reconocido tanto por laConstitución Nacional como por los principa-les tratados internacionales de derechos hu-manos2. Si bien es cierto que este derechotiene algunas restricciones, es indispensableque se permita el mayor flujo de informaciónposible en una sociedad democrática3. El artí-culo 337 de la Constitución Nacional precisaque aun en estado de excepción subsiste laprohibición de incomunicación y el derecho ala información.

En este sentido, las declaraciones de CO-NATEL anteriormente mencionadas atentancontra la Constitución Nacional y los estánda-res del derecho a la libertad de expresión, y enninguna forma promueven este derecho. Porel contrario, generan temor en los periodistasy medios de comunicación por las posibles re-presalias que se puedan tomar en su contra,generando así un efecto inmediato de auto-censura. Esto atenta tanto contra la libertadde los periodistas y medios de difundir infor-mación, como contra el derecho de todos losvenezolanos a estar informados sobre la si-tuación de violencia que ocurre en Venezuela.

La exclusión del canal internacional de no-ticias NTN24 constituye un mecanismo decensura directa que impide que se transmitainformación sobre los hechos noticiosos queocurrían particularmente el día 12 de febreroen el marco de las manifestaciones públicasen diversas ciudades de Venezuela. Es impor-tante resaltar que esta medida fue tomada sinproceso ni orden judicial, sin notificación al-guna a los suscriptores y de forma arbitraria.

Por estas razones, exigimos al Estado ve-nezolano:1. El cese de la política de Estado de hostiga-

miento sistemático a la libertad de expre-sión de todas la personas, especialmente deaquellas que manifiestan disenso u oposi-ción a su gobierno.

Manifestaciones del 12 de febrero de 2014

Ausencia de información en los medios de comunicación

1 CONATEL (2014). Cobertura mediática de hechos de violencia podría violar artículo 27 de la Ley de Responsabilidad Social. Recuperado el 12.02.14 en http://www.co-natel.gob.ve/#http://www.conatel.gob.ve/index.php/principal/noticiacompleta?id_noticia=3344

2 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículos 57 y 58 / Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículos 19 y 20.3 CIDh. Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión. Principio 1: “La libertad de expresión, en todas sus formas y manifestaciones, es un derecho fundamental

e inalienable, inherente a todas las personas. Es, además, un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática”.

Page 93: Comunicación 165

91comunica ción

La libertad de expresión en riesgo en el ciberespacioEl Comité para la Protección de los Periodistas ha añadido el ciberespacio a su lista de

países de riesgo para la libertad de expresión. “Los programas de vigilancia masiva acargo de Estados Unidos y del Reino Unido, así como la legislación restrictiva sobre el usode la Internet que imponen diversos gobiernos y una ola de ciberataques a nivel global”,están entre los procesos más alarmantes que han ubicado al ciberespacio en la Lista deRiesgo del CPJ.

Además, la lista detecta: � Un deterioro en numerosos indicadores, incluidas las muertes y la censura, en Egipto.� Nuevas leyes para restringir la libertad de expresión en Ecuador, Liberia, Rusia, Viet-

nam, y Zambia.� Despidos y renuncias forzadas de periodistas en Turquía por presiones del gobierno.� Violencia contra periodistas en Bangladesh y Rusia, y un dramático incremento en los

secuestros de informadores en Siria.� Represión contra el periodismo digital en Rusia, Vietnam y Bangladesh.“La lista se basa en el trabajo de investigación del CPJ, pero también toma en conside-

ración indicadores de libertad de expresión como los asesinatos y los encarcelamientos deperiodistas; leyes restrictivas; la censura estatal; la impunidad ante los ataques a la prensa;y los periodistas empujados al exilio. Los incluidos en la Lista de Riesgo no son los peoresagresores de la libertad de prensa, sino más bien esferas en donde el CPJ documentó eldeterioro más significativo en el clima de represión contra medios durante 2013. Los paí-ses que aparecían en la lista del CPJ de 2012, y que no aparecen este año, no han necesa-riamente mejorado sino que simplemente han sido desplazados por acontecimientos másrecientes”, señala el informe.

El informe del CPJ sostiene que en 2013 surgieron “amenazas profundas a los perio-distas en el ámbito supranacional del ciberespacio en 2013. Internet ha revolucionado lapráctica del periodismo en gran medida por la falta de control de los gobiernos, pero sunaturaleza descentralizada está en peligro ya que muchos países intensificaron los es-fuerzos para monitorear o interrumpir el libre flujo de la información digital”.

El CPJ fundamenta sus conclusiones en que las noticias sobre la base de documentosclasificados obtenidos de la NSA por Edward Snowden, revelaron una extensa vigilanciatanto dentro como fuera de los Estados Unidos, que supone una amenaza para la seguri-dad de las fuentes de información, que dependen de la confidencialidad.

Los periodistas y las fuentes fuera de los EEUU son particularmente vulnerables a la ex-posición, ya que no gozan de las protecciones de la privacidad que ofrece la ley EEUU, ad-vierte el informe, que cita el espionaje al Guardián por la GChQ del Reino Unido, que co-opera con la NSA.

El informe también tiene en cuenta la ola de ataques cibernéticos contra una ampliagama de medios de comunicación en 2013, entre ellos los que se produjeron contra TheNew York Times y The Wall Street Journal por hackers chinos, los sitios web de la oposiciónen Irán hackeados en los días previos a las elecciones de junio en Irán, y las actividadesdel Ejército Electrónico Sirio, que se atribuyó varios ciberataques, incluyendo el de lacuenta de Twitter de The Associated Press, en un falso Twitter acerca de una explosión dela Casa Blanca que hizo caer el Dow Jones Industrial Average 143 puntos. Además de loscentros de poder mundial, los periodistas que cubren el conflicto armado en Birmania di-jeron que sus cuentas de correo electrónico fueron espiadas por atacantes patrocinadospor el Estado, y el Periódico de Guatemala fue blanco de una serie de ataques cibernéti-cos después de publicar informaciones que imputaban actos de corrupción en el gobiernodel presidente Otto Pérez Molina.

La Lista de Riesgo forma parte de la publicación anual de Attacks on the Press, que fuepublicado en su integridad el 12 de febrero en una conferencia en la sede de NacionesUnidas en Nueva York.

http://periodistas-es.com/cpj-la-libertad-de-expresion-en-riesgo-en-el-ciberespacio-28777

COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DE LOS PERIODISTAS (CPJ)

2. Se abstenga de abrir procedimientos admi-nistrativos contra los medios de comunica-ción por la difusión de noticias sobre hechosviolentos en Venezuela con los parámetrosvagos y discrecionales expresados en la Leyde Responsabilidad Social en Radio, Televi-sión y Medios Electrónicos.

3. Pida a las cableoperadoras reincorporar deforma inmediata al canal de noticiasNTN24 a su parrilla de programación.

De la misma manera exigimos a los mediosde comunicación venezolanos que cumplansu deber de informar a la colectividad sobrelos hechos noticiosos que sucedan en el país,venciendo el temor y actuando con respon-sabilidad profesional.

Solicitamos también a las empresas cable-ras que informen las razones por las cuales sa-caron del aire al canal NTN24, que reincorporensu señal de forma inmediata y que se absten-gan de repetir este tipo de actuaciones.

Finalmente hacemos un llamado a toda lasociedad a que defienda y hagan valer su de-recho a la libertad de expresión, de informa-ción y de manifestación pacífica de confor-midad con nuestra Constitución.

La Alianza por la Libertad de Expresión esuna red de organizaciones no gubernamen-tales, sin fines de lucro cuyo objetivo es de-fender y promover la libertad de expresión yde información en Venezuela.

En Caracas, a los trece (13) días del mes defebrero de 2014.

� Centro de Comunicaciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)

� Centro de Derechos humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)

� Colegio Nacional de Periodistas� Comité de Radio, Televisión y Servicio

Público� Dirección de Postgrados de

comunicación social de la UCAB� Espacio Público� Expresión Libre� Instituto Prensa y Sociedad� Ser-Comunicaciones Investigación� Sindicato de Trabajadores de la Prensa

Page 94: Comunicación 165

ción92 informacionescomunica ción

Como una victoria popular calificó Ro-lando Corao, comisionado para la co-municación popular del Ministerio del

Poder Popular para la Comunicación y la In-formación, el II Encuentro Nacional de MediosAlternativos y Comunitarios que cerró sus de-liberaciones en el Centro de Formación SimónBolívar de Los Teques. 543 voceros, distribui-dos en 18 mesas de trabajo, debatieron sobrecuatro aspectos imprescindibles para la con-solidación de la comunicación popular: for-mación, producción de contenidos, proyectossocioproductivos y uso responsable de la co-municación y del espectro radioeléctrico.

Según reseñó en nota de prensa el máximoente comunicacional del país, Corao expresóque en el debate se discutieron 116 accioneso tareas, las cuales demarcan las propuestasredactadas por los colectivos en representa-ción de 473 medios que participaron, entre te-levisoras, emisoras de radio, páginas web eimpresos. “Estas acciones son la brújula, la bi-tácora que nosotros tenemos que seguir”, dijoel comisionado del Minci.

Seis personas, de las 18 mesas de trabajo,serán las responsables de hacerle segui-miento a cada tema para darle cumplimientoal plan proyectado.

“hemos dado un avance completo. Esta-mos bien cercanos a tener un plan de acciónconcreto, con acciones, metas medibles entodas las áreas de la comunicación popular”,afirmó Corao.

“El día que nosotros tengamos cien porciento el espectro radioeléctrico, en manos delas comunas, obviamente será el día deltriunfo”, expresó. Asimismo destacó la impor-tancia de hacer de los medios alternativos ycomunitarios los responsables de visibilizarlos logros de la Revolución Bolivariana.

Por otra parte, el comisionado aseguró queel rumbo de los medios alternativos y comu-nitarios deben perfilarse hacia un modeloque les permita poseer un sostén propio. “Lasustentabilidad es una trampa que nos hapuesto el capitalismo. Aquí estamos buscandouna forma más revolucionaria para que losmedios alternativos y comunitarios puedanlograr ese objetivo. Vamos dirigidos a buscaractividades socioproductivas que nos direc-cionen hacia ello”, acotó.

Tom Ayala, periodista de la Agencia Vene-zolana de Noticias, destacó que el propósito deestos encuentros es colaborar y contribuir demanera directa, efectiva y en tiempo inme-diato en la conformación de un nuevo ordencomunicacional, y en el acompañamiento delos medios alternativos y comunitarios al Plande la Patria y a la gestión del presidente Nico-lás Maduro.

Para Alí Alejandro Primera, comunicadorpopular, también presente en la jornada, sonlos medios alternativos y comunitarios endonde “se está generando la verdadera géne-sis comunicacional, de esa comunicación quedebe llegarle a nuestro pueblo”, razón por lacual cree que este tipo de encuentros sirvepara potenciar las competencias de estos co-lectivos informativos.

Formación desde los mediosEl director general de medios alternativos,

comunitarios y organizaciones sociales del Mi-nisterio del Poder Popular para la Comunica-ción y la Información (Minci), Reinaldo Escorcia,informó que una de las principales propuestases crear núcleos de enseñanza dentro de laspropias estaciones de radio, televisión o mediosimpresos comunitarios y alternativos, con pro-gramas que se crearán a partir de la sistemati-zación de las experiencias de cada una de estasunidades, según una nota de prensa publicadaen el Correo del Orinoco.

Explicó que entre uno de los primeros pun-tos que se acordó en el encuentro, está que losmovimientos sociales que estén interesadosen integrar y constituir un medio alternativo,deberán cumplir un proceso de formación di-

señado por las propias comunidades quecuentan con experiencia en la materia.

En lo relacionado con la autosustentabili-dad, en primer lugar se realizará un diagnós-tico de las necesidades reales que existen enlos medios comunitarios y alternativos delpaís “para que el Estado en su integralidadasuma la responsabilidad del fortalecimientointegral” por medio de un plan de financia-miento, resaltó el funcionario.

En relación con los contenidos de los me-dios, los colectivos determinaron orientar yjuntar sus esfuerzos para diseñar y emprenderproducciones enmarcadas hacia la pacifica-ción del país, en contra de la guerra económicaimpulsada por sectores de la derecha y a favorde la puesta en valor de los elementos tradi-cionales que nos identifican como pueblo.

Como parte del plan, se tiene prevista la in-tegración de portales o blogs de colectivos ve-nezolanos y argentinos, que a su vez se pue-dan retroalimentar con información de co-munidades organizadas en Latinoamérica. Enesta misma línea de ideas se mantiene la pro-puesta de crear una agencia de noticias co-munitaria.

Escorcia recordó que, gracias a un acuerdoasumido en el encuentro celebrado el pasadomes de diciembre por parte del comisionadode comunicación popular del Minci, RolandoCorao, “se acordó la impresión de forma in-mediata de periódicos alternativos y comuni-tarios como un apoyo progresivo que prestaráel Estado venezolano a los medios de comu-nicación impresa de este sector”, agregó.

A partir de esta iniciativa las imprentas es-tatales podrán transferir esta responsabilidada una futura red de imprentas comunitariasque funcionen, además, como alternativas so-cioproductivas.

El servidor público apuntó que el paso si-guiente que le corresponde a la cartera de Co-municación en el Gobierno de Calle es em-prender la ejecución de este Plan Nacional deMedios Alternativos y Comunitarios, comen-zando con un diagnóstico general del sectorpara el posterior acompañamiento en el for-talecimiento de unidades de comunicaciónpopular.

HTTP://WWW.CIUDADCCS.ORG.VE/?P=525125

Construyen comunicación en colectivo

Page 95: Comunicación 165

93

hace unos treinta años, específica-mente el 23 de enero de 1984, la em-presa Apple saco al mercado Macin-

tosh (mejor conocida como Mac), un productoque cambió el uso de las computadoras comose conocía hasta ese momento. Ya no se ne-cesitaba tener conocimientos de programa-ción, solo bastaba con saber cómo mover elcursor mediante un mouse a través de un in-terfaz gráfico de usuario que era sencillo e in-tuitivo para la época.

A Apple se le atribuye la difusión de estenuevo sistema pero no era la primera vez quese veía el uso del mouse y el interfaz gráfico,ya que este no fue creado por Apple y muchomenos por Microsoft. Fue desarrollado por uningeniero del instituto de investigación deStandford, Doug Engelbart, y potenciado porsus discípulos en la década de los años 70 enel Palo Alto Research Center de Xerox dondeSteven Jobs y Bill Gate se enteraron de esta in-novación.

Mac salió al mercado en repuesta al avancede IBM en las ventas de computadoras perso-nales, que eran más económicas comparadascon las que ofrecía en ese momento Apple.Las especificaciones técnicas de la primeraMacintosh eran un procesador 68000 de Mo-torola a 8Mhz con una memoria RAM de128KB y una capacidad de almacenamiento de64KB, con pantalla integrada monocromáticade 9”. Aunque estas especificaciones parecenalgo reducidas, para ese momento era ungran logro ofrecer todo eso en una maquinaque solo costaba 2.500 dólares (otras conmenos potencia llegaban a costar hasta10.000 dólares); que además incluía procesa-dores de texto, organizadores de tareas o ges-tores para diseñar, pero con la capacidad deabrir solo una de estas aplicaciones por vez.

En toda su trayectoria Apple ha te-nido fuertes competidores, como leocurre a cualquier gran empresa,pero estas competencias son icóni-cas. En materia de hardwareentre Apple e IBM (que actual-

mente no hace computadoras personales) enlos años 80; entre Apple y Microsoft desde los90 hasta nuestros días en materia de sus res-pectivos sistemas operativos y programas; ymás recientemente entre Apple y Google porlos sistemas iOS y Android utilizados en celu-lares de última generación. Pero como se hademostrado, Apple tiene una legión de fielesseguidores que están dispuestos a comprarsolo los productos de la manzana ignorandoal resto, y además es la preferida entre los pro-fesionales del diseño de todo tipo, desde losvideojuegos hasta las artes plásticas.

Su campaña publicitaria también marcóun hito, fue presentada en el decimo octavoSuper Bowl y su producción tuvo un costo de1.5 millones de dólares con una duración deun minuto; fue dirigida por el célebre directorRidley Scott, conocido en ese momento por sutrabajo en películas como Blade Runner yAlien. El anuncio fue inspirado por la novela1984 de George Orwell, y termina con estaspalabras: “En enero 24, Apple Computer in-troducirá Macintosh. Y verás por qué 1984 noserá como 1984”.

A lo largo de estos treinta años Apple ha cam-biado su rumbo, está muy lejos de ser aquellaempresa a la que solo le interesaba el desa-rrollo de computadoras. Actualmente es unade las industrias mas valoradas en la bolsa nopor la venta de computadoras, sino por unanueva gama de aparatos digitales entre ellosel iPod, el iPhone y el iPad, que el mismoSteve Jobs denominó la etapa Post-PC. A pesarde eso, Apple sigue diseñando y creando nue-vas Macintosh. Su nueva propuesta es la lla-mada Mac Pro con un aspecto moderno y re-ducido de tamaño pero no de potencia, conuna forma cilíndrica de unos 25 cm de alto ycolor negro brillante, con capacidad de hastadoce núcleos de procesamiento, 12 Gb de RAMy 1TB de memoria.

GUILLERMO BISBAL

comunica ción

Treinta años conviviendo con Mac

A lo largo de estos treinta años Apple ha cambiado su rumbo. (...)

Actualmente es una de las industriasmas valoradas en la bolsa no por

la venta de computadoras, sino poruna nueva gama de aparatos

digitales entre ellos el iPod, el iPhone y el iPad

Page 96: Comunicación 165

comunica ción94

Massimo se caracterizó por su genero-sidad con sus colegas y alumnos. Losconocimientos que adquiría en horas

de investigación eran para ser socializados y con-tribuir a la construcción de una sociedad másjusta.

Massimo entendía el amor como una ge-nuina expresión de la religiosidad humana.Cual Epicuro contemporáneo, convocaba a suJardín a beber insaciablemente de su amistada todos aquellos dispuestos a conocerse a símismos sin ambages o inhibiciones. Eran unespejo lúcido en el cual reflejarse.

Massimo Desiato (1961-2013) realizó estu-dios de licenciatura en Filosofía en la Univer-sidad de Urbino (Italia) y en la Universidad Ca-tólica Andrés Bello. Magister y Doctor en Filo-sofía por la Universidad Simón Bolívar. Fue Di-rector del Centro de Estudios Filosóficos de laUCAB. Director fundador de la revista de Filo-sofía Logoi de la UCAB. Profesor Titular por laUCAB. Colaborador de El Nacional, redactordel suplemento cultural a-Nexus, publicó nu-merosos artículos en revistas especializadas,muchos de los cuales en las áreas de Teoría crí-tica de la comunicación, Antropología filosó-fica, Ética y economía y Filosofía social y polí-

tica y, en particular, sobre la obra de Nietzschey Foucault. ha contribuido a los siguientes li-bros colectivos: Medios, comunicación y poder,UCV, Fundación Carlos Frías, Caracas, 1996.Ética y economía, UCAB, Caracas, 1997. Comu-nicación para el desarrollo, Fundación Pam-pero, Caracas, 1997. Filosofía y democracia,LOM Ediciones, Santiago de Chile, 1997. Me-dios y elecciones, Fundación Bigott, Caracas,1998. Nietzsche, más allá de su tiempo, Uni-versidad de Valparaiso, Chile, 1998. Venezuelael país que imaginamos, Miradas, Caracas,1998. Antropología de unas elecciones, Caracas,UCAB, 2000. Los rostros de la identidad, Equi-noccio, Fundación Bigott, 2001. Entre sus li-bros destacamos, Nietzsche, crítico de la pos-tmodernidad, Monte Ávila LatinoamericanaEditores, Caracas, 1998. La configuración delsujeto en el mundo de la imagen audiovisual.Emancipación y comunicación generalizada,Fundación Polar-UCAB, Caracas, 1998. El hom-bre en la teoría de la administración, junto aMaría Fernanda Guevara, UCAB, Caracas,1998. Ludwig Feuerbach y el rescate de la cor-poralidad, UCAB, Caracas, 1999 y el de más re-ciente aparición Más allá del consumismo. El pro-blema de las necesidades y de los bienes. UCAB,

Caracas, 2001. ha sido director del Taller deEnsayo del Centro de Estudios Latinoamerica-nos Rómulo Gallegos (2005) y se desempeñó enla Universidad de Barcelona-España comoprofesor del seminario “La configuración de lasubjetividad en la modernidad” (2009).

Todo aquello que investigaba lo vertía ensus clases con el máximo empeño. La Acade-mia eran sus alumnos a los cuales dedicabatiempo y calidad de conocimientos. Tutor deinnumerables tesis de grado y maestría mues-tran su empeño por crear profesionales preo-cupados por la cuestión social. Comprometidocon Ausjal, transmitía la cuestión social encada cátedra. Si bien estaba retirado de la ac-tividad académica en Venezuela, continuó tra-bajando en el área de la investigación. Des-pués de atenta revisión editorial, sus próximoslibros serán publicados.

Profesor, filósofo, colega, amigo, padre, es-poso e hijo. Massimo Desiato nos ha dejado unlegado del cual se continuará discutiendo.

MARÍA FERNANDA GUEVARA RIERA

FRANCISCO A. PELLEGRINO

Massimo Desiato

informaciones

Esquina de La Luneta, Edif. Centro Valores, P.B. Apartado 4838. Telfs.: 564.9803564.5871. Fax: 564.7557. Caracas1010-A. Venezuela.

Tarifas de suscripción Revista SIC

VENEZUELACorreo ordinario Bs.F. 700,ooSuscripción de apoyo Bs.F. 1.400,ooSuscripción electrónica Bs.F. 300,oo Número suelto Bs.F. 70,oo

Para suscripciones desde el extranjero comunicarse con el Centro Gumilla

BUZONES CORREO ELECTRÓNICOREDACCIÓN SIC / [email protected]

REDACCIÓN COMUNICACIÓN / [email protected]

UNIDAD DOCUMENTACIÓN / [email protected]

ADMINISTRACIÓN / [email protected]

Page 97: Comunicación 165

En el año 2005 el científico de la comu-nicación Manuel Martín Serrano ce-rraba un curso sobre Teoría de la Co-

municación que él había dictado con unaconferencia cuyo título debería ser el primerplanteamiento que se le haga a los alumnosde Comunicación Social y Periodismo en suclase inicial: ¿Para qué sirve estudiar Teoría dela Comunicación? Y es que en ocasiones estamateria suele estar entre las menos atractivaspara los estudiantes, por lo que todo intentoque persiga lograr un mayor interés sobreella será siempre un acierto que deba cele-brarse entre los estudiosos de la comunicación.Es por ello que el Manual de Teoría de la Co-municación: primeras explicaciones (2013)que recientemente publicó la editorial de laUniversidad del Norte (Colombia) ha sido unlogro por parte de sus autores, José AntonioSosa Osorio y Carlos Arcila Calderón, académicose investigadores, Sosa en la Universidad deLos Andes (Venezuela) y Arcila, que por añosdictó clases también en la ULA, ahora en laUniversidad del Norte.

Dividido en dos partes, el Manual hace unrecorrido por las escuelas, los pensadores, lasteorías y los modelos comunicativos que in-tervinieron en la construcción de los dos pri-meros paradigmas de la comunicación demasas: el paradigma administrativo estadou-nidense que desarrolló la mass communica-tion research y el paradigma crítico europeo,más tarde extendido a América, que formu-laría la teoría crítica.

En la primera parte dedicada al contextoestadounidense, los autores describen elmarc o donde surgió la investigación de la co-municación de masas durante las primerasdécadas del siglo XX, con la Psicología Con-ductista y la Sociología Funcionalista comociencias sociales madres de la comunicacióny de quienes esta tomará sus métodos parainvestigar cómo los mass media, en aquelmomento sobre todo el cine y la radio, influ-

yen en el desarrollo de las sociedades demasas que desde la Revolución Industrial y du-rante las dos guerras mundiales y la crisiseconómica de 1929 se estaban formando.Estas primeras investigaciones se conocencomo administrativas por su carácter empí-rico y su énfasis en perfeccionar el uso de losmedios de comunicación para manipular,persuadir y funcionar cada vez mejor dentrode la sociedad, a fin de “resolver problemas ala administración gubernamental en diver-sos órdenes, coadyuvar a reducir los proble-mas sociales, culturales, educativos de la so-ciedad norteamericana, justificar la expan-sión norteamericana hacia el exterior” (Sosay Arcila, 2013: 26).

En la segunda parte se explica el desarrollode la postura crítica a la mass communicationresearch, la cual comienza a formarse en Ale-mania luego de que Theodor Adorno, miem-bro fundador de la Escuela de Frankfurt, re-chazara trabajar en un proyecto de investiga-ción sobre las audiencias de la radio estadou-nidense que lideró Paul Lazarsfeld, teórico cla-ve en el contexto norteamericano. Alemania,Francia, Italia y después Inglaterra, fueron losescenarios donde las voces críticas a la investi-gación administrada de la comunicación plan-tearon, desde su contexto profundamentemarcado por las secuelas sociales de las gue-rras, una teoría revisionista en torno a las in-tenciones manipuladoras e imperialistas delos propietarios de los medios de comunica-ción. “La comunicación y los medios de masasfueron mayoritariamente entendidos comopoderosas armas para la dominación y la he-gemonía” (Sosa y Arcila, 2013: 111).

Comprender que la Comunicación es unaciencia constituye el primer paso para unejercicio del periodismo mucho más cons-ciente y responsable. En tiempos donde la co-municación se afianza como instrumentopara el ejercicio del poder pero también paralevantar las voces de contrapoder, la forma-ción en las aulas de profesionales de la Co-municación que sepan qué han hecho losmedios con la gente y, al revés, cómo las au-diencias los han utilizado, permitirá titularcomunicadores más comprometidos con lasociedad a la que comunican. Sin duda, esteManual que José Sosa y Carlos Arcila presen-tan es un valioso aporte para la enseñanza deuna ciencia social que ha luchado desdesiempre por hacer valer su importancia en laexplicación de la construcción social del sen-tido y de la significación, motores del imagi-nario donde las ideas y las ideologías pene-tran y asientan su poder.

MARÍA FERNANDA RODRÍGUEZ

95comunica ción

Sin duda, este Manual que José Sosa y Carlos Arcila presen-tan es un valioso aporte para laenseñanza de una ciencia socialque ha luchado desde siemprepor hacer valer su importanciaen la explicación de la construc-ción social del sentido y de lasignificación...

JOSÉ ANTONIO SOSA OSORIOCARLOS ARCILA CALDERÓN

Manual de teoría de la comunicación:primeras explicaciones. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte, 2013.

Las tramas de la política venezolana

Page 98: Comunicación 165

comunica ción96

Venezuela requiere de balances, de do-cumentación fundamentada que ayu-den a explicar esta suerte de memorial

de agravios en lo que ha devenido la mecá-nica nacional. En casi cualquier ámbito de lavida venezolana (agricultura, industria, co-mercio, universidades, etcétera) se ha produ-cido una dinámica, generada desde el Estado,para socavar las bases de ese sector y ponerlocontra la pared, literalmente. No se trata deuna metáfora. El ámbito de los medios de co-municación y la libertad de expresión reflejaclaramente, en este momento, el resultado deuna política de Estado que sistemáticamentefue acorralando el libre flujo de opiniones einformaciones. Se trata de una política de Es-tado porque se ha sostenido en el tiempo, hainvolucrado diversas instancias y generó me-didas y acciones oficiales de diverso calibre alo largo de los años.

Este propósito de hacer un balance, depasar revista a lo sucedido en la década ymedia que gobernó hugo Chávez en Vene-zuela guió a una veintena de autores, bajo lacoordinación de Marcelino Bisbal, para producirel volumen  Saldo en rojo. Comunicaciones ycultura en la era bolivariana, que fue editadoa fines de 2013 por la Universidad Católica An-drés Bello con el patrocinio de la FundaciónKonrad Adenauer. Se dice fácil y rápido, peroen verdad se está ante un libro indispensablepara entender la lógica gubernamental quede forma recurrente fue cerrando espacios alo diferente, fue castigando la crítica públicay además fue ampliando su propia capacidadcomunicativa.

Se trata de una radiografía hecha a partir deuna diversidad de autores, principalmente aca-démicos, también periodistas e intelectuales,todos signados por el objetivo de hacer un ba-lance en temas conectados con el ámbito: ca-denas nacionales de radio y televisión, legisla-ción en medios, discurso presidencial sobre lalibertad de expresión, legislación y presupues-

to culturales, entre otros. La amplitud temáti-ca, junto a un lenguaje no experto, y teniendoun tópico de tanto interés público, hacen de es-te libro un ejemplar para un público diverso. Afin de cuentas, cualquier venezolano interesa-do en los asuntos públicos encontrará en estaspáginas una documentada reflexión sobre lo

ocurrido en medios y libertad de expresión enel período 1999-2012.

Si bien el gobierno de Nicolás Maduro enverdad le ha dado continuidad a Chávez, al sersu heredero, ya habrá tiempo de hacer un ba-lance de su gestión. En Saldo en rojo está el ba-lance necesario de la prolongada gestión gu-bernamental de Chávez en comunicación ycultura. Esta revisión ayuda a entender cabal-mente cómo esta invisibilidad del otro país,que hoy padecemos en el madurismo, ha sidoun resultado construido por la política de he-gemonía oficial, que claramente se delineó apartir de 2007 y que tuvo un momento de clí-max con el cese de la señal de RCTV por la te-levisión abierta de Venezuela. Chávez no solotuvo su propio magnetismo mediático, un po-pulismo mediático, sino que al entender la di-námica de los medios fue estableciendo con-troles paulatinos sobre las empresas privadasdel sector para entronizar su voz y su imagen.

En muchos sentidos este libro es unasuerte de documento histórico. Su carácter decompendio precisamente adquiere fuerzacon una detallada cronología que cierra el vo-lumen. Se trata, por primera vez, de un reco-rrido cronológico por el largo mandato deChávez y su impacto sobre los medios y la li-bertad de expresión, a partir de decisiones yacciones que le impactaron negativamente.

Como bien lo expresara Ángel Alayón, edi-tor del portal Prodavinci, en la presentacióndel libro Saldo en rojo. Comunicaciones y cul-tura en la era bolivariana, el uso de los mediosde comunicación para la perpetuación delpoder es la negación de la democracia. La de-mocracia requiere medios libres, donde loplural sea el signo. El poder que desea perpe-tuarse requiere de medios en los cuales lasideas incómodas estén ausentes y a las críti-cas se les moje la pólvora: medios libres de opo-nentes, libres de alternativas.

ANDRÉS CAÑIZÁLEZ

Vitrina

SALDO EN ROJOMARCELINO BISBAL (coordinador)

Saldo en rojo. Comunicaciones y cultura en la era bolivarianaUCAB-Fundación Konrad Adenauer. Caracas, 2013.

Se trata de una radiografíahecha a partir de una diversi-dad de autores, principalmenteacadémicos, también periodistase intelectuales, todos signadospor el objetivo de hacer un balance en temas conectadoscon el ámbito

Page 99: Comunicación 165

Esta publicación de ALAI recoge tanto po-sicionamientos de varias coordinacionesy organizaciones sociales e indígenas,

como plataformas comunes y normativas le-gales que están abriendo brecha para hacer rea-lidad la democratización de la comunicacióny el reconocimiento pleno del derecho a la co-municación.

Según la presentación del libro que trans-cribimos:

… en sintonía con los cambios políticos quevive América Latina desde la década pasada,la lucha por la democratización de la comu-nicación ha dejado de ser un asuntocircunscrito a quienes se encuentranvinculados directa o indirectamente a lacomunicación, para convertirse en una causaasumida por cada vez más actores sociales,puesto que ventila el futuro mismo de lademocracia.

Se trata de una lucha que pasa por la actua-lización de las normativas legales –para quela libertad de expresión deje de ser elprivilegio de unos pocos–, y políticaspúblicas que garanticen el pluralismo y ladiversidad, preservando el interés colectivosobre apetitos particulares (…).

El propio impacto que tiene la comunicaciónen todos los órdenes de la vida contem-poránea conduce a que la demanda por sudemocratización deje de ser un asuntocircunscrito a quienes están directamenteinvolucrados en este campo y se torne undesafío ciudadano. Y esta es la dimensiónque esta lucha tiene en la actualidad.

Los contenidos del libro están distribuidosen dos bloques diferenciados: el primero re-

ferido a las estrategias comunicativas de los mo-vimientos sociales con énfasis en los gruposindígenas, y el segundo a las diversas plata-formas sociales y legales que se han ido cons-tituyendo en los países de América Latina.

PRIMERA PARTE. Experiencias y encuentros

Comunicación, democracia y movimientos so-ciales, Osvaldo León; Pueblos Indígenas: comu-nicación, cultura y derechos, Sally Burch; Polí-tica de comunicación indígena, característicasy compromisos, Franco Gabriel Hernández; De-claración de la Cumbre Continental de Comu-nicación Indígena; IV Cumbre Continental In-dígena: Declaración de la Mesa de Comunica-ción; Colombia: política de comunicacióndesde los pueblos indígenas: tejidos como al-ternativas prácticas, Vilma Almendra y ManuelRozental; Colombia: pronunciamiento del IForo Nacional de Comunicación Indígena; Or-ganizaciones del campo: propuestas y respues-tas colectivas, Osvaldo León; Planteamientos einiciativas de las organizaciones del campo,ALAI; Principios políticos ideológicos del Colec-tivo de Comunicación de la CLOC-VC; Estrategiade comunicación de La Vía Campesina Centro-americana; Movimiento de mujeres: la comu-nicación con enfoque de género, Sally Burch;Agenda de comunicación y género, Minga In-formativa de Movimientos Sociales; Comunica-ción: un debate estratégico para las mujeres,Marcha Mundial de las Mujeres; Visibilizar a las

mujeres como actoras sociales, ALAI; En el mo-vimiento sindical: la comunicación es un espa-cio de disputa estratégica, Osvaldo León; II Con-greso de la CSA: resolución 9: sobre democrati-zación de la comunicación; CUT Brasil: paraque nuestra palabra irradie cada vez con mayorpotencia; La juventud encara a los medios, Gus-tavo Fuchs; Documento de exigencias mínimas:un nuevo sistema de medios, Grupo de demo-cratización de medios #YoSoy132.

SEGUNDA PARTE. Plataformas comunesy nuevas normativas legalesArgentina: la lucha por una ley de comunica-ción audiovisual democrática, Sally Burch; Ar-gentina: 21 puntos básicos por el derecho a lacomunicación, Coalición por una RadiodifusiónDemocrática; Argentina: a dos años de la apro-bación de la Ley de Servicios de ComunicaciónAudiovisual, Coalición por una RadiodifusiónDemocrática; Argentina: a 3 años de la sanciónde la nueva Ley de Medios, Red Nacional de Me-dios Alternativos; Brasil: en camino hacia unanueva ley, Osvaldo León; Plataforma para unnuevo marco normativo de las comunicacionesen Brasil; Brasil: para expresar la libertad: unanueva ley para un nuevo tiempo; Ecuador: con-quistas constitucionales que no aterrizan, ALAI;Ecuador: propuesta para democratizar la co-municación, Foro Ecuatoriano de la Comunica-ción; Ecuador: 7 compromisos para hacer rea-lidad el derecho a la comunicación, CampañaRadios Comunitarias Ya!; Bolivia: participaciónindígena en las iniciativas legislativas, SallyBurch; Bolivia: Ley General de Telecomunica-ciones, Tecnologías de Información y Comuni-cación; Uruguay: medios comunitarios tienensu ley, ALAI; Uruguay: ley Nº 18.232 - Serviciode Radiodifusión Comunitaria; Una iniciativadel pueblo legislador en Venezuela, ALAI; Ve-nezuela: proyecto de ley de comunicación delpoder popular.

El valor de la publicación, que se realizócon el auspicio de la Asociación Mundial parala Comunicación Cristiana, es desigual, pero enconjunto posee un gran valor documental yaque recoge algunas experiencias significativas,incluso las abortadas con carácter más bien his-tórico. Se echa de menos una bibliografía queclasifique los procesos, las declaraciones y la le-gislación para un manejo más fácil de las con-sultas.

JESÚS MARÍA AGUIRRE

97comunica ción

POR LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓNOSVALDO LEÓN (COORD.)

Democratizar la palabraMovimientos convergentes en comunicación

Quito, 2003. ALAIPuede descargarse en pdf:<http://alainet.org/publica/democom/democratizar-la-palabra-ALAI.pdf>

Page 100: Comunicación 165

En el marco del devenir digital de las co-municaciones el número de la primera re-vista digital en Iberoamérica especiali-

zada en Comunicología Razón y Palabra, titu-lado “Tecnologías digitales, pantallas y len-guaje audiovisual” de marzo-mayo 2013, buscaaportar a la reflexión en torno a las problemá-ticas, desafíos y oportunidades que estas im-plementaciones traen consigo. Esta revista me-xicana de alto nivel tiene también reflexionescon una significación universal, útiles más alládel espacio iberoamericano, sobre jóvenes ycultura digital, radios comunitarias, TV educa-tiva, tele-centros, cine y educación ciudadana,etcétera.

De los múltiples estudios reseñados en estenúmero entresacamos los aportes venezolanossiguientes:

ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD DE LAS RADIOS COMUNITARIAS EN EL ESTADO ZULIA de Maria C. Useche, Beatriz Queipo y Landys Guerrero

El objeto de ese trabajo consiste en deter-minar las acciones de sostenibilidad social im-plementadas por las radios comunitarias en elmunicipio Maracaibo, desde el enfoque eman-cipatorio latinoamericano de Rebellato (2003)y Villasante (2001), entre otros. La metodologíaempleada fue la investigación acción partici-pativa; la población estuvo conformada portodas las radios populares, alternativas y co-munitarias habilitadas en el municipio Maracaibopor la Comisión Nacional de Telecomunicacio-nes (2011), por lo que se empleó un censo po-blacional. Con respecto a la recolección dedatos se aplicó una entrevista a los coordina-dores de las emisoras de radio, y mediante lastécnicas de Strauss y Corbin (2002) se estable-cieron categorías sociales comunicacionales enel ámbito comunitario. Se concluye que en lapraxis de la sostenibilidad social se ha direc-cionado hacia las relaciones sociales, evoluciónsocial y legitimidad, desarrollando accionesconstantes y temporales.

EL VALOR AGREGADO EN EL PERIODISMOINTERPRETATIVO VENEZOLANO de Sonalys Borregales, Andreína Chávez, Rudys Rojas y Orlando Villalobos Finol

El trabajo estudia el ejercicio del perio-dismo interpretativo en Venezuela desde unadoble perspectiva, tanto cuantitativa comocualitativa. Se realiza una investigación explo-ratoria que se sustenta en la lectura y revisiónde cuatro medios impresos nacionales: El Na-cional, Últimas Noticias, La Verdad y Panorama.Se aplica el modelo de valor agregado perio-dístico (VAP), ideado por investigadores de laFacultad de Comunicaciones de la PontificiaUniversidad Católica de Chile, y se hace unaadaptación a las características del periodismointerpretativo venezolano. Se concluyó que laprensa venezolana dedica poco espacio para lapublicación de textos interpretativos y hay au-sencia de rigor en cuanto a criterios de calidada la hora de elaborar sus textos. Se recomiendaque los medios incluyan en su agenda la reali-zación de trabajos interpretativos (reportajes ysemblanzas) que se sustenten en una investi-gación profunda y una interpretación cohe-rente, para favorecer un periodismo que pro-mueva valores democráticos, de equidad y dejusticia social.

REDES SOCIALES, COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LOS POSGRADOS EN COMUNICACIÓN VENEZOLANOSde Hender Viloria, Fernando Villalobos G. y Alejandro Espinosa P.

El propósito de este artículo de investiga-ción es determinar el uso de las redes sociales(RS) en la actividad científica de los investiga-dores de la comunicación en Venezuela. El es-tudio pertenece al proyecto Incidencia de lascompetencias tecnológicas en la producción in-telectual de los postgrados en Comunicación ve-nezolanos, financiado por el Condes. En la so-ciedad del conocimiento, las redes sociales im-plican actualización y cambio tecnológicofrente a la contingencia histórica y al desarro-llo de las Tecnologías de la Información y la Co-municación (TIC). No obstante, es pertinentedeterminar cuál es el grado de apropiación so-cial de estas redes así como su uso, frecuenciay beneficios por parte de los investigadores dela Comunicación en Venezuela.

JESÚS MARÍA AGUIRRE

comunica ción98 Vitrina

Comunicaciones y devenir digitalRAZÓN Y PALABRA

Revista Digital de Comunicación (www.razonypalabra.org.mx)Marzo-mayo, 2013. México

Page 101: Comunicación 165

99comunica ción

Jesús María Aguirre: Bienvenidos.Todos ustedes se conocen o se han se-guido o se han leído, y en mi caso par-

ticular creo que los he conocido a todoscomo estudiantes. El equipo de la revistahizo un brain storming para ver qué pre-guntas se podrían lanzar para el debate;unas generales y otras particulares. Ade-más, parecía interesante que mas allá delos sociólogos/comunicólogos que suelenevaluar el periodismo, la evaluación fuerallevada a cabo por una nueva generaciónde profesionales. Una nueva generaciónque ha sufrido los embates de la coyun-tura actual que tiene que ver con la revo-lución tecnológica, la crisis de papel y, demodo particular, con la polarización y contodos los elementos que esta ha dejado enel contexto. Los temas que se generaronen la tormenta de ideas fueron:

� Jerarquización de la información ylas agendas en un ámbito de polari-zación y crisis.

� Acceso a las fuentes oficiales.� El impacto de lo digital en los géne-

ros y en los públicos.

Normalmente la definición de perio-dista es la de aquel que se dedica de formaprofesional a buscar información, la se-lecciona, la jerarquiza y escoge una pla-taforma y género apropiado para difun-dirla. Todo esto se complica más con la ac-tual era digital. Para provocar voy a re-cordar de su publicación “Para qué servi-mos los periodistas hoy” de José MaríaIzquierdo, que fue director de El País, unacita a Walter Lippman, famoso estudiosode opinión pública de hace ya un siglo, elcual decía lo siguiente: no puede haber li-

bertad en una comunidad que carece dela información necesaria para detectar lamentira y esa es la labor del periodista. Alo que Jesús Ceberio, también director deEl País añade: aunque a veces sirven jus-tamente para consolidar las mentiras delos gobernantes. Otro comentario, este esde Miguel Ángel Bastenier: el periodistaes un profesional que tiene algo de escri-tor, sociólogo, novelista, historiador, po-lítico, sin llegar a serlo del todo en nin-gún caso, luego el periodista es la sumade todas las cosas que no es. Una últimade Joaquín Estefanía de la sección de eco-nomía de El País que dice: los periodistasservimos a los ciudadanos a serlo, a serlibres y capaces de gobernarse a sí mis-mos.

Con estos provocadores abrimos elforo. Ustedes tienen la palabra. Pero antespresentemos a nuestros invitados a con-versar en esta Entrevista:

� Marianela Balbi. Licenciada en Co-municación Social de la UniversidadCatólica Andrés Bello, es la nueva di-rectora de IPYS (Instituto Prensa y So-ciedad) de Venezuela. Reconocida re-portera que cuenta con amplia expe-riencia gerencial, ha sido directora de

Entrevista

hABLEMOSdel nuevo periodismo

Nuestra revista convocó, como ya es su costumbre para cada nuevonúmero, a una sesión que denomi-namos Entrevista, que no es másque un conversatorio sobre un temaespecífico del ámbito de la comuni-cación y la cultura. En este número,que corresponde al primer trimestrede este año, el tema escogido es el del ejercicio del periodismo en la actualidad. De ahí el título del número Periodismo Mutante. Lógicamente no lo dedicaremossolo al periodismo en los medios tradicionales, los que se denominanmass media, sino que también abordamos el periodismo en elmundo de las redes digitales que sonproducto de todo esto que se ha denominado la convergencia tecno-lógica. Para esta “Entrevista” contamos con la presencia de genteexperimentada que está en plenoejercicio de la profesión y otros querepresentamos el mundo de la academia, integrantes en su mayoríadel consejo editorial de la revista Comunicación

� FRANCISCO A. PELLEGRINO

“Cualquiera puede decir que es un comunicador. En una oportunidad

escuché al bajista de Soda Estéreo decirque él era un comunicador, pero creoque hace una cosa muy distintita de lo

que yo hago como comunicador.”

Alonso Moleiro

Page 102: Comunicación 165

Medios y Comunicaciones de la Cá-mara Venezolana-Americana.

� Lisette Boon. Licenciada en Comuni-cación Social por la Universidad Cató-lica Andrés Bello. Periodista de la Ca-dena Capriles.

� Alonso Moleiro. Licenciado en Comu-nicación Social de la Universidad Cen-tral de Venezuela. Fue redactor políticoen el diario El Nacional. Ha trabajadoen diversas publicaciones (revistas).Colaborador fijo del diario Tal Cual.Tiene un programa en radio (UniónRadio).

� Rodolfo Rico. Licenciado en Comuni-cación Social por la Universidad Cen-tral de Venezuela. Especialista en pe-riodismo digital y activista de diversosmovimientos sociales ligados al ám-bito de la Red. Consultor de la empresade opinión pública Hinterlaces.

� Laura Weffer. Licenciada en Comuni-cación Social por la Universidad Cató-lica Andrés Bello. Fue redactora de lafuente política en el diario El Nacional.Actualmente es periodista de la Ca-dena Capriles.

� Alfredo Yánez. Licenciado en Comuni-cación Social por la Universidad Cató-lica Andrés Bello. Periodista del dia-rio El Universal. Actualmente coor-dina EUTV (El Universal TV).

Bienvenidos a todos y gracias por estaraquí esta mañana.

� Marianela Balbi. A partir de las citasdel padre Aguirre y de las lecturas y re-flexiones que hemos venido realizandodesde IPYS, cuando veo las ofertas de for-mación de Periodismo o de Comunica-ción Social, esa amplitud, que en muchoscasos sí creo que fue beneficioso paraabrir el horizonte laboral y de desarrollo,es una amplitud que también a vecessiento no logra limitar, circunscribir y de-dicar el oficio del periodismo a lo que es-pecíficamente es su origen.

En esa oferta de formación veo pocosobre las lógicas fundamentales, los prin-cipios elementales de lo que es el perio-dismo de hace más de cien años. Cuandorevisamos lo que está pasando en Vene-zuela creo que nos podemos dar cuentaque es absolutamente necesario volver aesa lógica elemental, a esos principiosfundamentales del periodismo para hacer

la diferencia. La realidad está exigiendocada vez más que hay que volver a esaesencia de lo que es el oficio, obviamentecon su natural evolución de lo que son loscanales, medios, plataformas de difusión,pero que en ningún momento hacen va-riar esos elementos fundamentales.

Podemos discutirlo, pero en mi opi-nión pueden ser ubicados tres de estosprincipios elementales, que por lo demásson una constante si se revisan los pensumde estudio o cómo se estructuran las ca-rreras en otros países y aquí mismo. Elprimer principio está conformado portodas esas herramientas de ‘reportería’que cada vez nos exigen más y que justa-mente cambian todas las maneras de acer-carnos a las fuentes, en combinación conla tecnología y las buenas prácticas. Esasherramientas y habilidades de reporteríacreo que no deben dejarse nunca de lado.El segundo punto, que yo diría es el prin-cipal, es ese pensamiento crítico que yovaloro mucho en los periodistas y creoque es un factor común en esos periodis-tas que resaltan, que hacen un trabajo só-lido, que hacen un trabajo permanente-mente orientado por esa visión crítica quepermite ver el árbol en el bosque. El pe-riodismo narrativo es ese tercer elementoque nos tocaría desarrollar desde la for-mación y no nos referimos exclusiva-mente a ese escritor que todo periodistalleva por dentro, sino a las narrativas envideo y a todas las nuevas narrativas paraweb, para las redes sociales.

Ahora bien, la formación de estos tresfundamentos del periodismo no nos tocahacerla solamente desde la Academia,también debe hacerse desde nuestros lu-gares de trabajo porque debe ser visto

como un proceso que nunca culmina. Fi-nalmente debería agregar un cuarto prin-cipio que siento que es una tendencia in-ternacional y que es la conexión con lasaudiencias. Definitivamente las nuevastecnologías obligan cada vez más a que elperiodismo sea constatado, validado ycompartido permanentemente con las au-diencias des de donde sea.

� Alonso Moleiro. Creo que es la segundavez que asisto a un evento de este tenor,luego, muchísimas gracias al Centro Gu-milla por la invitación. Quisiera comenzarabordando un debate que un poco en sor-dina, un poco soterrado, se desplaza entrelos periodistas en torno al ejercicio mismode la comunicación social: ¿puedes o noopinar mientras haces periodismo? En elcírculo de periodistas donde yo memuevo, de donde son mis amigos, tende-mos a inclinarnos hacia una aproximaciónortodoxa del hecho periodístico. Este pe-riodismo como técnica que todos tene-mos, yo mismo incluso, como aceptacióngeneralizada, con sus límites, sus géneros,sus mandatos. Un periodismo tal vez muyafincado en la escuela norteamericanaobsesionada con la veracidad del dato,que implica que una vez que hiciste un re-portaje viene un tipo que llama a las fuen-tes para confirmar si es verdad lo que sedijo. Un periodismo en el que se redactacon esa prosa fría del idioma inglés, que aveces es horrendamente plana, sin subor-dinación ninguna, que por cierto tiene enel periodismo de investigación el formatomás acabado y más difícil de elaborar. Porcierto, creo que en Venezuela se vienendando unos pasos interesantísimos en pe-riodismo de investigación. En ese tipo de

comunica ción100

Alfredo Yánez, Laura Weffer, Lisseth Boon y Alonso Moleiro.

Page 103: Comunicación 165

101comunica ción

periodismo tú no puedes opinar. Sin em-bargo, y en mi experiencia personal, hetenido la oportunidad de ver el otro cos-tado del ejercicio de esta profesión, el do-minio de la opinión publica que toca a losmedios radioeléctricos y ese parteaguas lohemos discutido poco.

Hay elementos nuevos de interaccióncon la audiencia, comportamientos nue-vos ante un público muy superior en nú-mero que te plantea nuevas exigenciasque no las puedes atender a la manera deun reportero clásico, un reportero de su-cesos, de judiciales, que va toma la infor-mación, no hace preguntas, no tiene opi-niones, redacta su nota al día siguiente ¡yya! Yo siento que la comunicación sociales una dimensión del conocimiento vincu-lada a las Humanidades, vinculada a lasinquietudes del hombre. Debes compren-der que a veces la materia prima, la in-formación dura, pudo haber sido mani-pulada y debes descubrirlo. Creo que noes un delito opinar, lo que sí hay que haceres debatir cómo lo haces, en qué mo-mento, en qué términos y cuáles son loslímites. Si tú estás frente a un micrófonoy te llega una información que posee mu-chos contenidos agregados, en algún mo-mento se colará cómo lo ves tú.

Creo que, con toda razón, desde el pe-riodismo impreso hay una manera de en-juiciar muy ortodoxa a otros dominios dela comunicación social como la radio,pero cuando tú entras en los debates deopinión publica, por cierto uno de los es-pacios más fascinantes de este trabajo,cambia la situación por completo. A míme ha pasado a veces que frente a la lec-tura de los periódicos por la mañana haces

un análisis y te brota un comentario; luegopiensas ¿si no lo haces tú quién lo va ahacer? Yo sí soy quien para opinar, tengoel periódico aquí y hago una interpreta-ción de lo que leo como parte de mi tra-bajo. Quisiera poner esto sobre la mesaporque me parece que allí hay un debatemuy apasionante que es hasta dóndepuede uno opinar o no y qué es lo quebusca la gente con los periodistas que sonmuy apreciados por el público. ¿Qué va apasar? Es la pregunta típica que te hacen.Claro que por este mismo motivo y concierta razón, el público culto como los po-líticos y sectores académicos le tienencierto desprecio a los periodistas, ciertofastidio; en especial los políticos porquehay un poco de desorden en este campo.

� Rodolfo Rico. Tengo un año y mediotrabajando en un portal digital y me heconseguido que a los periodistas, en general,les cuesta mucho analizar. Me ha pasadocon periodistas jóvenes de veintitantosaños, como con cuarentones. El perio-dismo en el mundo digital exige mucha ra-pidez al interpretar las cosas que suce-den. La generación de noticias simples,esas ascéticas, generan tráfico pero nomucha diferencia en el producto. La dife-renciación en los medios digitales muchasveces radica en la interpretación, en elpunto de vista y estas destrezas, en mi ex-periencia personal, son difíciles de con-seguir. No hay que tenerle miedo a darlea las notas esa vuelta que es importante yque hace la diferencia en los medios digi-tales. No es gananciosa la hiperespeciali-zación del tipo yo solo escribo.

� Jesús María Aguirre. Lo que planteaAlonso Moleiro yo lo llamaría algo así co-mo metaperiodismo. Hace treinta años losperiodistas hacían su trabajo y luego llega-ban otros que criticaban los sesgos de loscontenidos. Hoy en día, por la velocidad delos procesos, el mismo periodista tiene su-ficientes elementos como para hacer un es-tudio, una contrastación de la fuente e in-cluso una opinión. Antes eso era muy difí-cil de hacer pero en estos momentos los sis-temas electrónicos digitales lo permiten.

� Alonso Moleiro. El periodismo y la co-municación social son oficios bastante re-cientes. Ahora es que son tomados enserio. Cuando yo le dije a mi papá que yoiba a estudiar Comunicación Social él medijo: pero, ¿por qué? Yo preferiría que túestudiaras Letras. Afortunadamente no lehice caso. Lo que quiero decir es quehasta los cincuenta aquí ejercía el perio-dismo gente que no era periodista, que loque hacía era ‘opinionismo’.

La oferta académica del periodismo seexpandió y se hizo más fractal en estosaños. La promesa del futuro que sí llegóno fue la de la conquista del espacio. Lapromesa que llegó fue la sofisticación dela comunicación pública a través de lasredes. Yo sí pienso que el periodismo quese hace en algunos dominios, como el deinvestigación que se hace en la CadenaCapriles o el que hace El Nacional los do-mingos, es de los más completos que hay,el técnicamente más acabado.

Por supuesto que hay otros terrenos.Por ejemplo, Carlos Delgado que estáaquí y que estudió conmigo, se dedicó a laacademia, pero si lo paran por la calle y le

Marcelino Bisbal y Jesús María Aguirre iniciando la sesión junto a nuestros invitados

Page 104: Comunicación 165

comunica ción102

“preguntan ¿tú eres periodista? Estoy se-guro que él respondería que sí. Puededecir también que es profesor y que es pe-riodista. Es muy cómico que la palabraperiodista, que abarca todo eso, esté vin-culada a periódicos de papel de prensa quees un formato que, dentro de poco, quizásno exista. Lo cierto es que de estas cosasestamos tomando nota recién ahora.

� Alfredo Yánez. El tema de la hiperes-pecializacion me preocupa porque pare-ciera que no tenemos periodistas sin ape-llido. Lo que estamos tratando de crearson periodistas especializados por área yen ese sentido la frase aquella que el pe-riodista es la suma de todas las cosas queno es, va quedando como en rezago. En-tonces, a la hora de una cobertura particu-lar, pedirle a un periodista de sucesos quevaya a ver lo que esta pasando en un juegode pelota, resulta ser complicado. Quizá elejemplo es de los peores, pero es precisa-mente en el caso de los periodistas de de-portes donde más de uno asume esa espe-cialización no por vocación, sino por fa-natismo. Yo he visto padres que le dicen asus hijos que por estar tan dedicados albeisbol deberían convertirse en un perio-dista de beisbol. No por el hecho de ir a lafuente e informarse, sino porque se sabela historia de los Medias Rojas hasta el úl-timo out.

Si en El Universal llega alguien quequiere ser atendido por un periodistanadie lo hace si no se encuentra el que estáespecializado en esa área. Y ese vicio, creoque nos está complicando un poco el ejer-cicio de la profesión.

� Lisseth Boon. Quisiera pasar ahora deltema de la especialización al de los géne-ros, al de los soportes. Yo me gradué en laUCAB con la mención Periodismo Im-preso, pero esos límites cada día que pasase van difuminando más.

El tema es el manejo y el dominio delas plataformas. Las redacciones cadavez más van hacia lo multimedia. El pe-riodista tiene que aprender no solo la téc-nica de la escritura, sino también la téc-nica del video, del audio; debe ser capazde crear nuevas narrativas. Más que unmayor grado de especialización lo que serequiere, hacia lo que vamos, es hacia unperiodista integral que puede dominar di-versos campos. Es esto a lo que me he de-dicado en los últimos años, a abordar di-ferentes aéreas. Un día se puede estar ha-blando de derechos humanos y otro de co-rrupción, si bien creo que sí se hace nece-sario un cierto grado de especialización.

� Laura Weffer. Con base en lo que co-nozco y lo que tengo ahora a la mano, yocreo que los periodistas venezolanos esta-mos acechados por muchas trampas, quetambién pueden ser consideradas comooportunidades. Por ejemplo, el tema delperiodista integral que debe estar pen-diente de generar tráfico, que debe estarpendiente de las redes sociales, de tener se-guidores en tuiter y en facebook, pero almismo tiempo debes ser un adalid de la li-bertad de expresión.

La gente está esperando que seas un ac-tivista de la libertad de expresión, que vaspor la calle luchando a favor de ella. Tam-bién tienes que ser digno y valiente y cualsuperhéroe de la pluma o de la computa-dora tienes que ponerle el pecho en ser elprimero que digas las verdades, que sa-ques a la luz lo que todo el mundo estáocultando. Además debes ser un ReinaldoDos Santos que lees el futuro porquetodos te preguntan ¿qué es lo que va apasar? o ¿cómo ves tú la cosa? Tenemosque movernos en todos estos campos yademás hay que estar pendientes de la po-larización que nos ha afectado mucho alos periodistas venezolanos.

Tenemos que dar una información lomás fehaciente posible, lo menos cargadaposible de emoción y la más honesta-mente equilibrada posible. Pero comociudadano uno tiene su visión personal ytodos los días uno libra sus batallas inter-nas para tratar de compensar todas estascosas. Lo que se espera de nosotros debeconfrontarse con el hecho que uno viveaquí, que uno siente rabia, frustración,muchas veces desesperanza. En mi caso par-

ticular yo trato de no olvidarme de lagente, de qué quiere leer o espera leer lagente. Existe un compromiso con la genteque hace todo periodista, y no con ungrupo particular de gente, sino con el pú-blico en general.

Constantemente leo trabajos viejosmíos y me pregunto si era eso lo que la genteestaba esperando de mí, si eso era lo querealmente necesitaban. Ese es realmente eldilema que, con mucha frecuencia, tene-mos los periodistas venezolanos y escómo compensar lo que uno quiere decircon lo que la gente espera recibir.

� Marianela Balbi. Hablando desde elpunto de vista de los periodistas venezo-lanos, no creo que una visión del periodismoexcluya la otra. El periodismo está hechode opinión, está hecho de información,está hecho de muchísimos elementos. Loque debemos tener claro es cómo delimi-tamos esas funciones. Si bien es cierto quecada vez se requiere más interpretación, queel periodista sepa dónde está parado, esoviene gracias a lecturas, a intercambio deopiniones con otras personas. De hecho,es difícil que un joven de 24 años puedatener un nivel de intercambio de opinio-nes como el que puede realizar un perio-dista de renombre. Hay que lograr respe-tar esos límites y reconocer los atributosque puede ofrecer cada tipo de periodista.

Lamentablemente cuando uno oye olee ciertas cosas entiende que no todo elmundo está preparado para hacer una cró-nica, no todo el mundo está preparadopara hacer un análisis político o parapoder darle su interpretación del mundo aotros; eso se va construyendo, eso se vacultivando y con base en el valor del co-nocimiento y en el respeto al lector.

Por otro lado tenemos el problema dela polarización. Lo más grave que estáocurriendo en este momento en Venezuelaes que existen dos grupos tratando deadueñarse de la verdad y de dominar unrelato de país. A veces hasta como lectorno puedo encontrar ese punto de equili-brio, a quién puedo creer. Es una obliga-ción del periodista el tratar de romper esapolarización. ¿Y cómo rompes esa polari-zación? Con el periodismo bien investi-gado, con la recolección cierta de infor-mación que muy difícilmente te van apoder refutar. Yo sé que no es fácil por laopacidad que existe en Venezuela perouno de los mecanismos que hay a la manopara romper la polarización es precisa-mente el de hacer un periodismo muchomas anclado en certezas, yo no sé si sonverdades, pero en todo caso unas certezas.

LISSETH BOON

“El tema es el manejo y el dominio de las plataformas.Las redacciones cada vez más van hacia lo multimedia.El periodista tiene que apren-der no solo la técnica de la escritura, sino también latécnica del video, del audio;debe ser capaz de crear nuevas narrativas”

Page 105: Comunicación 165

103comunica

“ción

Que al menos existan unas cifras oficialesque yo sé son maquilladas por el Go-bierno, pero que al menos nos permitanrealizar unas comparaciones de un año aotro. Que al menos existan ciertos meca-nismos probatorios que nos permitan afir-mar algo. Yo creo que eso es algo que sele debe a la audiencia, que se le debe allector. El lector, supongo yo, no espera es-cuchar que es lo que yo creo, el lector vaa esperar que le acerquemos unos ele-mentos para que él pueda formarse su pro-pia opinión y eso me lleva a una discusiónineludible que es ese periodismo parti-sano que estamos viendo cada vez conmayor preocupación y sin ningún tipo deconflicto ético.

Lo preocupante de la posición quetoman los periodistas de una tendencia, losabemos todos que es de un partido, esque lo hacen de forma militante y sin nin-gún prurito. Esto nos debe llevar otra vezal tema de la formación. Yo no he estadoen la universidad desde hace muchosaños, pero a mí me llama la atención quequienes se forman no tengan referencia decómo se hacia el periodismo antes. Nosaben que antes se podía entrar al Con-greso. Yo entraba al Congreso. No tienenreferencia de lo que era posible antes, yase han acostumbrado a que esta es la ma-nera de hacerlo.

¿Cómo luchar a favor de la libertad deexpresión? Bueno, con un periodismo decalidad. A estas nuevas generaciones hayque enfocarlas muchísimo sobre el temaético, en el tema de los límites, en el temade conflictos de intereses, en el tema decuál es la verdadera función en este ofi-cio. Presiones siempre las va a haber,siempre ha habido presiones desde elpoder, ¡siempre! Un ejemplo es la inter-pelación al director del The Guardiansobre el caso Edward Snowden y las lec-ciones de periodismo que se dieron apesar de la situación. Siempre vamos a re-cibir presiones, la diferencia es cómovamos a enfrentarnos a ellas. Si tenemosunos elementos de calidad, de certeza, quenos permitan sustentar los hechos, sinduda alguna vamos a poder defendernosmejor.

� Laura Weffer. Para complementar loque dice Marianela, este problema debióhaber sido abordado desde las universi-dades hace tiempo. Es decir, esto es lonormal y esto no es lo normal. Hay queentender que hay unas formas, unos es-tándares, como los hay en todas las disci-plinas.

� Marcelino Bisbal. Sobre lo que diceLaura, yo recuerdo que por una de esas ca-sualidades de la vida, que uno no sabecómo explicarlas, me tocó ser director dela Escuela de Comunicación Social de laUCV. Terminada esa experiencia de tresaños y luego de haber intentado resolveralgunos problemas de esa Escuela que su-fría los embates políticos del momento yel tema de las insuficiencias, hoy por su-puesto mucho más agravado; dije públi-camente al despedirme que había llegadoa la conclusión, conclusión que mantengotodavía, que la carrera de ComunicaciónSocial era un poco sui generis y que no tienesentido que sea de cinco años, tratando demeter no sé cuantas historias, no sé cuan-tas metodologías, que se pueden aprenderen otros niveles de estudios universita-rios. Recuerdo que dije que este es un ofi-cio, ni más ni menos, y si esto es un ofi-cio llevemos la carrera a tres años de for-mación.

En aquel momento teníamos en la Es-cuela el serio problema de los equipos,problema que siempre ha sido redundanteen nuestra Escuela de la UCV: que si nohay cámara, que si no hay máquina de es-cribir, etcétera. En una asamblea dije estomismo y agregué que nosotros debíamosser capaces de formar sin ninguno de esosequipos. Claro, todo el mundo me cayóencima: ¿cómo vamos a hacer periodismosi no tenemos los instrumentos? a lo cualyo simplemente les respondí que el perio-dismo no es el manejo de esos instrumen-tos. El periodismo implica adquirir unascompetencias y si luego usted se quiereespecializar mucho más, estudie Historia,Economía, Sociología y va a ser un pe-

riodista mucho más completo e inclusomás profundo.

Por supuesto eso quedó allí, pero yo es-cuchándolos a ustedes ahora y viendocómo se mueven las nuevas generacionesy observando la discusión que se está lle-vando a cabo en la Escuela de la UCAB,siento ahora, cada vez más, que nuestracarrera es sui generis, que no requierecinco años de formación, que con tresaños podemos adquirir los instrumentosbásicos con todas esas plataformas nue-vas y que el resto llegará por añadidura,siendo buenos lectores y formándonos anivel de postgrado en aéreas mucho másespecíficas. Creo que por allí va la cosa,lo veo cada vez más en las nuevas gene-raciones que son unos pípiris manejandoInternet, redes sociales, etcétera, pero y¿el tema de los contenidos? Pues no te res-ponden. Son unos pípiris manejando unascámaras de televisión, que además yaestán desfasadas de lo que es el mercado,desfasadas de lo que es el mundo actual dela televisión, pero si le preguntas ¿y los con-tenidos? Se quedan flotando.

Según mi experiencia un estudiante demedio turno con siete u ocho materias, don-de ven desde historia no sé que hasta His-toria del Arte, al final no saben nada de na-da. Lo único que tienen son unas ideas depoco espesor, no saben dónde ubicar loscontenidos de esas materias y además no lesinteresa y punto. Porque además nuestrosdocentes, por lo menos esa fue mi expe-riencia en la Universidad Central, en espe-cial en la mención de audiovisual, todo eltema era el manejo del instrumento. Mane-je la cámara por aquí, maneje la cámara poracá ¿y los contenidos? Si a mí me pregun-taran que haría usted con las escuelas de co-municación social yo las transformaría enlas viejas escuelas de periodismo.

� Carlos Delgado. Yo estuve en la asam-blea en la que Marcelino dijo eso y com-parto ese punto de vista. No es un pro-blema de tecnología o de construcción denarrativa, es un problema de capacidad deinterpretación. Hay que construir un co-nocimiento mínimo que constituya unmarco en el cual se desarrolle la capaci-dad interpretativa. Llegan los estudiantesa las menciones sin capacidad interpreta-tiva, luego de haber visto Teoría de la Ar-gumentación, después de haber vistotodas las teorías, después de haber vistotodas las sociologías y de haber reiteradolos procesos de inducción deducción y ab-ducción, sin saber que lo están haciendo,sin concientizar qué es esa capacidad ypor qué deben adquirirla.

CARLOS DELGADO

“No es un problema de tecnología o de construcciónde narrativa, es un problemade capacidad de interpreta-ción. Hay que construir un conocimiento mínimo queconstituya un marco en el cual se desarrolle la capacidadinterpretativa”

Page 106: Comunicación 165

comunica ción104

“Lo primero que les digo a los jóvenes

que llegan a mis clases de Periodismo IIy III es, aquí vamos a aprender cuatrocosas: leer, escribir, aprender a hacerpreguntas y, con suerte, a pensar. Esas sonla cuatro cosas de un oficio y son las cua-tro cosas que nos conectan con la pers-pectiva de construcción de sentido comúnque es para lo que nosotros trabajamos.Nosotros no trabajamos para las audien-cias, ni para el público, ni para la gente,trabajamos para los ciudadanos porque elámbito desde donde nosotros hablamos yhacia donde nosotros hablamos es el es-pacio público.

A diferencia de la escuela norteameri-cana en la que nos formamos, yo sí creoque el periodista es un intelectual. Yo sícreo que el periodista es una variante delintelectual orgánico gramsciano que no sedebe tanto a los intereses de su clase ni delas corporaciones, como a los intereses dela audiencia ciudadana. Lo que va tam-bién en abono al argumento de Laura. Seesperan grandes cosas de nosotros, perofinalmente tenemos un contrato de tra-bajo, unas condiciones laborales y un gre-mio que se supone debe reunirnos, que sesupone debe ayudarnos a formar una iden-tidad profesional en perspectiva del sis-tema general de una sociedad y, en estecaso particular, la nuestra. Nada de estopasa por la cabeza de un estudiante deveintiún años de octavo semestre.

Podemos pasar el semestre completo le-yendo el artículo cuarto del Código de Éti-ca que dice que el periodista debe consa-grarse a la búsqueda de la verdad, y cuan-do nos preguntamos cuál verdad nos con-seguimos que hay una verdad científica,una revelada y el tipo de verdad que mane-ja un periodista. Yo les digo, la verdad delperiodista es una verdad de tipo ético quese construye de cara a la responsabilidadque tiene con la gente y me olvido que ten-go que cobrar quince y último. No es fácil.Pero, una de dos, o reducimos los saberes ylos volvemos oficio para que este profesio-nal se desarrolle como intelectual, o de unavez requerimos profesionales de discipli-nas diversas que tengan aspiración de serintelectuales públicos y entonces le damosla formación, pero no nos podemos quedaren este limbo.

En este caso particular, después dequince años de polarización y después demás de veinte años de crisis institucional,hacemos grandes esfuerzos por construirsaberes originales, por construir interpre-taciones originales para ayudar a este ciu-dadano, pero lo hacemos a partir de sabe-res que son insuficientes. Venezuela está

atrasada en diversos debates contempo-ráneos. Estamos veinte años atrás en lo quetiene que ver con desarrollo sostenible.Estamos treinta años atrás en lo que tieneque ver con gobernabilidad. Estamosquien sabe cuántos años atrás en térmi-nos de modelos de desarrollo y perspecti-vas económicas y no tenemos a quién pre-guntarle, porque ese es el otro drama.Nuestro sistema de producción de saberestá insularizado dentro y fuera del país.Es mucho lo que se le pide al periodista eneste contexto.

� Gaby Arenas. Yo sí creo que hay queexigirle al periodista que sea capaz de in-terpretar la información, de buscarla yprocesarla, porque tiene un compromiso conla gente. Quiero remitirme a un ejemploconcreto. Hace dos semanas en un forocon periodistas de sucesos para hablar deltema de la violencia en Venezuela, todosdecían que es imposible obtener informa-ción verificable del tema porque hay un obs-curantismo o porque la diferencia entre loque dice el ministro de Justicia y el Ob-servatorio Venezolano de Violencia es decasi 9 mil muertos. Hablamos ese díasobre si se puede confirmar ese tipo de in-formación y cuánto tiempo nos tomaríalograrlo a través del periodismo de inves-tigación. Algunos afirmaron que se re-queriría como un mes para hacer el tra-bajo. Pero nos sentamos juntos y efecti-vamente la información estaba publicadaen línea. Lo que sucede es que en el anua-rio de mortalidad una cosa se llama homi-cidios, y se corresponde con los númerosque ofrece el ministerio, y otra cosa esotras muertes violentas y lesiones con

armas de fuego que, cuando las sumas, teda la cifra del Observatorio. De hecho, elúltimo que aparece publicado, el de 2012,tiene aún más divisiones pensadas paraque te pierdas aún más buscando la infor-mación. Yo les argumentaba a ellos todoel tiempo que hemos perdido discutiendocon los funcionarios gubernamentalesquién tiene la razón sobre las cifras, si sonmás muertos o menos cuando ya diez sonuna desgracia. Es un vicio grave del dia-rismo que te suscribes a unas fuentes y novas a buscar más allá. Tomó apenas 45minutos hacer esa investigación. Ahora,si quieres hacer una investigación muchomás profunda por supuesto que eso to-mará su tiempo. Y la gente se irá especia-lizando.

� Alfredo Yánez: Lo que sucede hoy endía es que el periodista tiene que mandarel tuit, publicar en facebook, realizar unavance en la página web, llamar al depar-tamento multimedia para generar unaudio, escribir la nota, cerrar más tem-prano porque el puente se cayó; es decir,hay demasiadas cosas que hacer paraestar buscando ‘otras fuentes’. No es im-posible y por supuesto que hay que tendera eso porque el mismo lector debe can-sarse de la misma fuente, pero no es fácil.

� Alonso Moleiro. Ciertamente que lasmaneras de enfrentarse al periodismotodas coexisten y todas son perfectamenteválidas. Es más, muchas de ellas tienenque ver con el temperamento personal decada quien. Hay una cara del periodismoque tiene un costado público y otra que no.Yo he conocido muy buenos reporteroscomo Edgar López que es muy acucioso,pero un obsesionado por no salir. He man-tenido recientemente con él una discusiónpública sobre exactamente esto, qué es elperiodismo, cómo redactar una noticia, laimportancia del dato duro. Sin embargo,yo creo firmemente que el ejercicio del pe-riodismo es un ejercicio intelectual, es lamolienda de la información que se ob-tiene desde el momento que se salió a in-vestigar.

Nosotros somos sujetos civiles y so-ciales y todos formamos parte del debatepúblico y no es necesario ser tan conoci-dos. El ejercicio del periodismo comportauna responsabilidad pública. Una suce-sión de desmentidos es la muerte del pe-riodista, de su credibilidad. En el mundoactual del Internet y de las redes, dar untubo es difícil. Dar un tubo es siemprealgo muy agradable y es para el periodistaalgo así como para un cantante llegar al

ALONSO MOLEIRO

“Sin embargo, yo creo firmemente que el ejercicio del periodismo es un ejerciciointelectual, es la molienda de la información que se obtiene desde el momento que se salió a investigar”

Page 107: Comunicación 165

105comunica ción

puesto número uno. Es un gol. Ante todoesto siempre he tenido una opinión que seme ha galvanizado por completo durantemi paso por el Colegio Nacional de Pe-riodistas. Nos quejamos constantementede nuestro CNP, una institución tan lasti-mada y que los chavistas creen que lo fi-nancian los grandes medios. Sin embargo,desde mi estadía allí es que me preguntocómo me puedo sustraer de tomar una po-sición política respecto del futuro de mi pro-pia hija. Hasta el diario Liberation, el díade la segunda vuelta de las eleccionesfrancesas abrió con un NO gigantesco.

Entiendo que los medios son socieda-des mercantiles que tienen amigos y ene-migos, como las personas, y que tienen in-tereses como los tengo yo. Todos tenemosintereses, lo cual no quiere decir que esosea malo. El Centro Gumilla tiene intere-ses. Para eso los medios tienen sus edito-riales donde fijan posición, pero el ejerci-cio del periodismo debe ser equilibradoporque si se va siempre por una calle, lagente ¿por qué me va a leer si ya sabe loque voy a decir? Un ejemplo es la profe-sora Marta Colimina, muy valiente, haarriesgado mucho, pero es tan monotemá-tica que es muy fácil predecir qué va a es-cribir.

Decía que durante mi paso por el CNP,que coincidió con la crisis de RCTVy el cie-rre de varias emisoras radiales, intentamoshacer redes con otras instituciones que pa-decían problemas parecidos. Sin embargo,en una ocasión me encuentro a ArmandoBriquet y me dice que había ido a solidari-zarse con mis compañeros de Los Teques yno se lo habían permitido porque eso erapolitizar la protesta. ¿Entonces cómo va-mos a resolver nuestros problemas aquí?Hay como un escrúpulo vaporoso frente ala gravedad del problema que tenemos en-frente. Queremos que nos vean como per-fectos y no lo somos. ¿Cómo es que esto noes un problema político? Entonces viene lamarcha del CNP para defender la libertadde expresión y yo le impido a los partidospolíticos que se peguen, o a otros sectores,a otros actores sociales que no están con-migo. Todo termina siendo un problemapolítico.

Por último, y hablando de circunstan-cias concretas, hay que entender que la si-tuación del The Guardian es delicada,pero está inmersa en una democracia.Hay que entender que aquí en unos cua-tro años más, si todo sigue como va, todossabemos cómo puede terminar. Entoncesmi condición civil y social comporta unaresponsabilidad pública que es tambiénpolítica si yo quiero que en el país tenga-

mos libertad de expresión, institucionesautónomas y periódicos donde se puedatrabajar, es decir, que no termine toda lasociedad cooptada por un sector que laquiere unidimensional. El equilibrio esuna causa que todos invocamos, pero úl-timamente pareciera que algunos colegasperiodistas hacen en algunos canales, noequilibrio sino equilibrismo. Para quehaya equilibrio tienen que haber unascondiciones que lo hagan posible. No esperiodismo estar balanceándose sobre lacuerda floja frente a los entrevistados. Fi-nalmente, los autores sobre periodismofirman sus libros y hacen largas investi-gaciones pero también cometen errores.

� Lisseth Boon. Yo quisiera hablar algoque me inquieta y tiene que ver con lospuntos a discutir hoy y es el tema de lasfuentes. El periodismo tal como lo conce-bimos y lo estudiamos ha cambiado radi-calmente en Venezuela. Con la llegada delchavismo el periodismo plantea innume-rables retos porque existe la amenaza realde lograr la hegemonía de los medios ytodos los demás factores que ponen enriesgo un ejercicio equilibrado de la pro-fesión, y por todo lo que implica la pola-rización. Eso ha conllevado que sea cadavez más difícil el acceso a las fuentes pú-blicas. Lo cual, a su vez, se ha convertidoen una excusa; como ya no tenemos ac-ceso no perseveramos en el esfuerzo dellegar a la verdad. Yo creo que hay que rom-per esta posición cómoda si hay manera deconfirmar los hechos. Todo los días nosniegan la posibilidad de entrevistar fun-cionarios públicos, las páginas web de lasinstituciones públicas son desactualiza-

das y no ofrecen la información completa,pero hay rendijas. Hay maneras y muchosejemplos como mi preferido, el RegistroNacional de Contratistas.

Frente al fenómeno del cierre de lasfuentes que no es solo venezolano –sabe-mos que en otros países como España seestá dando–, una buena opción es apo-yarse más en los datos. No solamente lasfuentes públicas, también las empresas seestán cerrando, muy especialmente lasque tienen relaciones y vínculos con elGobierno. En general todas estas fuentesvinculadas con el poder tienden a ser másherméticas, más opacas.

Otra de las opciones es la fuente inter-nacional. Existe un movimiento mundialde periodistas transnacionales que seestán apoyando entre países armandoredes, armando bases de datos y abrién-dolas al público. Países con problemasmucho más severos de acceso a la infor-mación que el nuestro, se están apoyandoen estas iniciativas para denunciar losabusos de poder. Muchos periodistas des-conocen las alternativas. Ayer una colegade economía me presentó una pagina decrédito público del Ministerio de Finan-zas y allí hay unos datos de los que notenía idea. Todos los días hay que escar-bar un poco y apoyarse en bases de datosinternacionales para poder hacer compa-raciones, por ejemplo, del tema de la co-rrupción en las importaciones.

� Marianela Balbi. A finales del año pa-sado en IPYS hicimos un taller con cuatroexpertos sobre bases de datos, con la par-ticipación de setenta periodistas de todaslas tendencias. Sin dejar de lado el perio-dismo de investigación, insistimos en elperiodismo de datos porque además hay unatendencia a trabajar en redes y eso es im-portante enseñárselo a los jóvenes.

No vivimos en una comarca, formamosparte de una red global y hay que exigir-nos para lograr los estándares de otros lu-gares. Incluso allí hay un camino hacia laindependencia de muchos periodistas quetrabajan ya muchos portales independien-tes. Hay fondos específicos para investi-gaciones en áreas especificas y se puedeacceder a ellos. Hay toda una dinámicaque es interesante que los jóvenes en for-mación las conozcan desde la misma Es-cuela, como la de ser emprendedoresdesde el periodismo, cosa que parecieracasi imposible. Un ejemplo es El Faro, unblog que evolucionó hacia un portal, queha ganado premios y que, como otros,ahora conforma una red de portales.

MARIANELA BALBI

“No vivimos en una comarca,formamos parte de una redglobal y hay que exigirnospara lograr los estándares deotros lugares. Incluso allí hayun camino hacia la indepen-dencia de muchos periodistasque trabajan ya muchos portales independientes”

Page 108: Comunicación 165

comunica ción106

� Laura Weffer. Quisiera agregar que sibien es cierto que uno tiende a enchin-chorrarse cuando las fuentes niegan el ac-ceso a la información, hay que tener mu-chísimo cuidado en comprar el discursoque desde el ‘poder’ pretende bajar la au-toestima de los periodistas y lastimar suconfianza y credibilidad.

Puede ser el Gobierno o los dueños demedios privados, pero todo el tiempo seestá tratando de inocular el discurso deque los periodistas son unos flojos, quelos periodistas no investigan, que nohacen lo suficiente. Tratan de minar lo quesignifica ser periodista y el periodismo–que cada día asume una importanciavital por la situación en la que estamos–,tratan de crear desconfianza y a veces losmismos colegas la compran criticando,afirmando, que algunos periodistas nohacen esto o aquello, restándole impor-tancia a un problema tan grave como la di-ficultad de acceso a la información. Estábien si se indaga, si se consigue la infor-mación, pero lo cierto es que la informa-ción que antes era de libre acceso ahorano lo es.

Es tan sencillo como que cierran el de-partamento de prensa del Cicpc, ese eranuestro derecho. Cualquier periodista quellagaba temprano en la mañana al arbolitoese donde se reunían todos los periodistasde sucesos, podían obtener los datos dequien había fallecido, las circunstancias,la edad, etcétera. Era un cuaderno y unose sentaba, o cualquier persona, y podíasaber a quien habían matado el día ante-rior. Eso por un lado, por otro el caso dra-mático de la Asamblea Nacional. Yo me sen-taba en las curules con los diputados paraconversar. Ahora ni siquiera puedespasar a los jardines. Podías entrar a Mi-raflores y conversar libremente con los

ministros. Luego, si bien es cierto que losperiodistas también nos cansamos de per-seguir a las fuentes, es cierto, igualmente,que se ha creado un ejercicio sistemáticode parte del poder público y privado parareducir la cantidad de información que losperiodistas podemos tener. ¿Qué generaeso? Desconfianza en los periodistas.

Dependerá de en qué periódico tú tra-bajes para darte más o menos informa-ción. Yo recuerdo que una de las primeraspautas que cubrí para Ultimas Noticias,yo venía de trabajar diez años en El Na-cional, un policía me dice frente a un cho-que terrible: ¿qué busca usted aquí? y yole dije: soy de Ultimas Noticias; y él: yo ati sí te cuento porque antes vino una de ElNacional y a esa gente no le cuento nada.¿Por qué un funcionario público puedetener la discrecionalidad de dar o no lainformación?Hay que tener mucho cuidadoporque sin quererlo nos estamos haciendoeco de ese discurso que busca vulnerar-nos. Nos quedan muchas fuerzas pero sebusca crear desconfianza. Eso se reflejaen cosas como la manifestación por lafalta de papel que no estuvo tan concu-rrida como debería haber estado. Ese esun problema de confianza. Lamentable-mente allí debió salir toda la gente de losalrededores de Los Chaguaramos.

� Gaby Arenas. Bueno, yo tengo enten-dido que tampoco fueron muchos perio-distas ya que periódicos como El Univer-sal no lo recomendaron porque queríanlograr un acuerdo por separado con elGobierno sobre el papel periódico. Allíhay un tema importante. Yo creo que te-nemos ejemplos muy buenos de excelen-tes trabajos periodísticos que ademássalen fuera del país. Lamentablementeesos trabajos se están haciendo, salvo ex-

cepciones, en la puerta de afuera de losmedios. Allí hay una reflexión importanteque tiene que ver con el hecho que entreperiodistas no nos apoyamos, no nos sen-timos un gremio, de manera especial conlos más jóvenes. Yo he estado haciendo elejercicio de preguntar a graduados dehace siete años hasta acá, cuántos estáninscritos en el Colegio. Por ejemplo, lo hehecho recientemente en El Nacional y delos 32 a los que les pregunté, solamentecuatro estaban inscritos.

� Andrés Cañizales.En efecto, en una en-cuesta aplicada a casi cincuenta periodis-tas y con una muestra que nos ayudó a ela-borar Pasquale Nicodemo, 77 % no estácolegiado.

� Alonso Moleiro. Una cosa que yoquiero decir sobre eso. Cuando a mi metocó, como ya he dicho, estar en el CNP,yo le decía a William Echeverria que es-tábamos en un proceso de orfandad vigi-lada porque los periodistas delegan susasuntos gremiales, pero luego es para bur-larse. Es una cosa que tu haces porquesientes que tienes que hacerla y se trans-forma en una experiencia mucho peor quela de una junta de condominio, es eso peromultiplicado por diez. Cuando participasen una junta de condominio si no te inte-resa te vas y te encierras en tu casa, peroen el CNP la cosa es más complicada por-que para rescatarlo se requiere una nuevaley marco, pero es delicado hacer esa dis-cusión con una mayoría chavista en laAsamblea.

Yo sí creo que hay una conducta muypropia de los periodistas de medios im-presos que son bastante socarrones: te dis-tancias de las cosas, como en efecto hesido yo toda mi vida. Asumir un compro-

LAURA WEFFER

“Si bien es cierto que los perio-distas también nos cansamosde perseguir a las fuentes, es cierto, igualmente, que seha creado un ejercicio sistemá-tico de parte del poder públicoy privado para reducir la cantidad de información quelos periodistas podemos tener”

Page 109: Comunicación 165

107comunica ción

miso donde tu prestigio, tu palabra puedaquedar en entredicho puede ser riesgoso;el periodista no se atreve. Quiero decirque cuando salimos del Colegio, no es queni las gracias, sino que fue una situaciónextremadamente tensa y difícil. Recibi-mos amenazas hasta del actual presidentede la Republica. Pareciera que muchoscolegas periodistas se atrincheraron en elescepticismo porque es más cool. Existeun espíritu de gremio pero es muy del-gado. Antes los grandes partidos hacíanvida gremial, tenían periodistas copeya-nos, adecos, masistas, metidos allí. Aho-rita la cosa postmoderna nos agarró y escomo si todo es una “m…..”, salvo que sedemuestre lo contrario, y yo me atrin-chero en torno a mi escepticismo y … ¡ya!

� Jesús María Aguirre. Ya que se hamencionado la palabra escepticismo,debo decir que una colega catalana definea los periodistas como unos escépticosapasionados.

� Marcelino Bisbal. Aprovechando lapresencia de Moleiro y haciéndole publi-cidad a ese libro que tiene ahora en susmanos, Saldo en Rojo. Comunicaciones ycultura en la era bolivariana, en el cualAlonso escribe un texto que a mi memovió. En ese texto describe a un perio-dista que está del otro lado en términos po-líticos, que trabaja para los llamados me-dios oficiales, del ‘lado rojo de la fuerza’como Alonso los llama. Me gustaría co-nocer de ustedes como es esa relación conese otro periodista.

� Lissette Boon.Yo creo que la distorsiónestá dada desde el momento en que tienesuna trayectoria, toda tu carrera en un solomedio que tiene esta visión, esta imposi-ción. Ojo, igual que sucedía con Globovi-sion, con la gente que allí se formó en losaños duros, con una visión absolutamentesesgada; bueno, ya hoy Globovision esotra historia. Pero en los medios públicosvemos eso, periodistas que desde sus co-mienzos cometen todo aquello que nos en-señaron que no debíamos hacer como ad-jetivar, opinar, acusar, denigrar y mante-ner el mismo discurso ideológico. A míesto me parece lamentable.

Al encontrarte con ellos en una ruedade prensa tienen esa misma actitud de losreporteros de Venevisión de los años no-venta, que eran como los reyes y se parabatoda la rueda de prensa, o no se comen-zaba hasta tanto no llegaran ellos. Esomismo está sucediendo ahora con los me-dios públicos. Ellos son ahora los reyes de

la información y eso es lo más sutil, puedesuceder que las puertas se cierren detrásde ellos y dejen a todo el mundo afuera, oque ni te inviten. Estos nuevos periodistasestán entendiendo que no solo la profe-sión es así, sino que la vida es así, que esaes la normalidad. ¿Cómo vamos a en-mendar eso en los próximos años? El pe-riodismo tiene un reto importante por de-lante con eso.

� Alfredo Yánez. Como los periodistas nonos asumimos como gremio y porqueexiste el quince y el último, no entiendenque esa política de Estado va en detri-mento del ejercicio de la profesión suyo ynuestro.

Si el ministro decide que hay que ce-rrar la puerta y solo pueden entrar perio-distas de tales y cuales medios públicos,si tuviéramos mentalidad de gremio y ne-cesidad de autocrítica para entender loscontrastes de cómo cuento yo la historia yde cómo la cuenta el de al lado, el perio-dista medianamente digno debería afir-mar que si no entran los demás compañe-ros no entramos nosotros. Hay allí unascomplicaciones éticas donde pesa más elquince y el último, donde pesa más el yodebo darle de comer a mis hijos. Cierta-mente hay una complicación en cuanto alejercicio del periodismo pero allí lo que hayes una política de Estado que establece, loque decíamos, a quién se le declara y aquién no. Si algo tienen muy claro los queejercen el poder en este momento es loque tienen y no tienen que comunicar, y lalínea esta clara: vea a esta cámara y no ala otra. Además hay periodistas de losmedios públicos que tienen como fuentedirecta irle a fastidiar la vida a tales y cua-les personajes, y así lo hacen.

� Laura Weffer.Yo creo que esto se ha ra-dicalizado con los años. En un principio

Los del medio todas las semanas nos reu-níamos con periodistas de todas las ten-dencias, y de verdad había de todas lastendencias.

� Alonso Moleiro. Lo que sucede es queantes había un ambiente que demandabaun poco eso. Nos adelantamos en algoque ya se estaba pidiendo, que era despo-larizar al país.

A veces digo, pero claro es una con-clusión posterior a la experiencia de Losdel medio, que el centro político tiene elproblema que no lo puedes definir, pero creoque esa inicitiva fue muy acertada.

Una conclusión es que la despolariza-ción no va a ser el resultado de la victoriade la oposición sobre el Gobierno. No vaa pasar de golpe que ahora nos damos lasmanos y nos queremos mucho. Debe su-ceder lo que hizo Mandela en Sudáfrica,una voluntad de parte del Gobierno quehaga posible la cohabitación, que haga re-tornar la discriminación positiva. Conleyes, con posturas institucionales que leregresen al país una convivencia formal yplural. Debe venir necesariamente desdeel poder.

Cuando descargan sobre la oposición–entendida como todos los que son no Go-bierno– la carga de la despolarización,están adjudicando a la oposición una res-ponsabilidad que es del Gobierno. Si yono tengo poder, si no tengo el controlsobre las instituciones públicas, no puedodecir anda, vamos a ser amigos y arras-trarme. Lógicamente que el Gobiernoatendió esa demanda un rato, pero luegode 2007, las demandas de equilibrio cho-caron las ganas de tomar el país.

� Laura Weffer. Bueno, en realidad mu-chas veces me he preguntado si Los delmedio tendría sentido en el 2014. Esa fueuna iniciativa de un grupo de periodistasque nos reuníamos a hablar de perio-dismo, con la ventaja que había gente quepensaba diferente a uno. No tiene ningúnsentido sentarse a dialogar con alguienque piensa igual.

Lo que peguntaba Marcelino implicatambién una decisión personal de cómo tutratas al que está en la acera de enfrente,desde el punto de vista periodístico. Haygente que mantiene las relaciones respe-tuosas o de amistad, pero hay periodistasque decidieron romper completamentecualquier clase de comunicación y, lo quees peor, olvidarse de la Ética. Estoy ha-blando de periodistas pro oposición y proGobierno, porque el radicalismo en losperiodistas es igual. Apenas uno indica

ALFREDO YÁNEZ

Si algo tienen muy claro losque ejercen el poder en estemomento, es lo que tiene y notiene que comunicar y la líneaesta clara, vea a esta cámaray no a la otra.

Page 110: Comunicación 165

comunica ción108

que este Gobierno creó Barrio Adentro,inmediatamente entras en un protocha-vismo y a ellos les parece que tu no for-mas parte de su circulo más cercano. Estohay que aunarlo al hecho que hoy en díahay muchos periodistas que uno no co-noce. Durante años uno estaba acostum-brado, pero pasaron las décadas, entrógente joven y uno no los conoce. El otrodía fui a la Asamblea Nacional y no co-nocía ni a un periodista, cuando ese era mipateadero.

� Gaby Arenas. He estado encontrandoen mis investigaciones a dos grupos de pe-riodistas, salvando a los periodistas comoEleazar Diaz Rangel, que serían un tercergrupo. Hay un grupo que tiene oficio, quetiene años en la profesión, que tiene ex-periencia, que son acuciosos formalescomo Edgar López y hay otro grupo, notodos necesariamente más jóvenes, queentonces entienden el gremio como otracosa. Yo hago mi trabajo y si el dueño delmedio no quiere publicarlo yo lo publicoen un blog o se lo mando a Prodavinci. Siyo tengo un dato lo comparto contigo por-que ya no importa el tubazo. Todos formanparte de una asociación del nuevo perio-dismo internacional. Todos compiten encuanto concurso hay y hacen colaboracio-nes para O Globo o New York Times yestán aquí, en Venezuela.

Cuando yo les preguntaba a los delgrupo de la segunda guardia, me decíanque ellos no iban a compartir datos de nin-guna manera y que estaban seguros quepodían todavía aspirar a dar un tubazo.

� Alonso Moleiro.Yo tengo mi opinión alrespecto. Cuando yo pasé de la revistaPrimicia a la redacción de El Nacionaltenía un cierto desprecio, bastante igno-rante, por ellos pero, gracias a Dios, los en-tendí. Muchos periodistas veteranos aga-rran mañas, se ponen mañosos y no lospuedes sacar de su zona de confort porquese irritan. Yo creo que los periodistas sonpersonas vinculadas al conocimiento que,por supuesto, no dominan todos lostemas, pero que si le deben dar importan-cia a la transversalidad.

No creas que el edificio de la fuente estuyo. En una oportunidad me encontré enel Ministerio de Relaciones Interiores yJusticia a una periodista de sucesos y mepreguntó qué hacía yo allí. Creía que esoera para ella. Es porque hay una actitud arro-gante, ególatra, pero sobre todo muy có-moda. Hay otros que no quieren que lossaquen de allí.

Claro, yo no me siento quién para de-

cirle a la gente qué tiene que hacer. Yo mecontento mucho cuando leo notas escritaspor periodistas venezolanos en periódicosextranjeros. Además, me dio un buen ali-vio leer las crónicas de Gatopardo; sonbuenos periodistas y buenos amigos. Yosolo voy a decir esto: como la sede del Co-legio Nacional de Periodista no queda enCartagena, sino en Maripérez, a todos lesda fastidio inscribirse y nadie va.

� Marianel Balbi. Yo creo que esta es laépoca del periodista y no de los medios.Creo que el periodista por sí mismo tieneuna personalidad propia. Nos hacemos enunos medios, pero no seguimos casadoscon ellos toda la vida. Las redes socialesy toda esta interconexión nos ayuda, perotambién alimenta los egos. Lo que sí estácada vez más en desuso, es ese lobo soli-tario que trabaja solo, que ‘no da telé-fono’. La tendencia es a trabajar en redes.

Por otro lado, en IPYS, que tiene todauna carga de criminalización por parte delGobierno, el único terreno donde hemosencontrado una conexión con los perio-distas de otras tendencias es en los cursos

que dictamos. En capacitación y másnada.

� Rodolfo Rico. Muchos reporteros se en-casillan en una fuente. A mis compañerosde trabajo les cuesta un mundo, por ejem-plo, no poderse limitar a hacer una reseñaeconómica, porque la actualidad obligaque sea adicionalmente socio-política,porque para el Gobierno las medidas eco-nómicas no son nunca solo económicas.Afirman que si su trabajo siempre ha sidode cobertura política, no van a entrevistara sindicalistas, porque sus reivindicacio-nes son más de tipo económico.

Nosotros en nuestro portal digital tene-mos unos periodistas que son buenos parael flujo de noticias, que se dedican a ac-tualizar informaciones sin temerle a tras-gredir sus fuentes, pero son difíciles deconseguir. La ultraespecialización no espositiva, hay que trascenderla. Otro as-pecto que quisiera resaltar es que siquiero ser periodista más allá del medioy quiero independizarme, debo ver esa ac-tividad individual como un negocio.¿Cómo hacer económicamente sustenta-ble una actividad independiente y hacerque funcione para mí y mis socios? Unamodalidad es crear mucho tráfico de noti-cias para que algunos de los usuariosquede atrapado para demandar una infor-mación de más profundidad, un productocon más investigación. De qué vale ganarpremios internacionales con tus investi-gaciones co mo periodista independientesi luego no lo materializas en el marco deun portal o de un blog con un flujo conti-nuo de información.

� Jesús María Aguirre. ¿Qué piensan us-tedes de una revista como SIC en los con-textos actuales? Se emiten unos mil ejem-plares y las suscripciones andan por 500;en la nueva plataforma semanal se muevemuchísimo. Ha habido meses que ha lle-gado hasta diez mil.

� Laura Weffer. De verdad, en mi opi-nión, ese espacio representado por la re-vista SIC debería conservarse. La situa-ción como la que vive Venezuela actual-mente, donde los medios de comunicaciónimpresos están cada vez más cediendofrente a la hegemonía comunicacionalpretendida por el Gobierno, ha llevado aque cada vez más es difícil leer en papelvoces disidentes.

� Lisette Boon.Además hay que tomar encuenta que SIC es muy consultada a nivelinternacional.

RODOLFO RICO

“De qué vale ganar premiosinternacionales con tus investigaciones como perio-dista independiente si luegono lo materializas en el marcode un portal o de un blog con un flujo continuo deinformación.”

Page 111: Comunicación 165

109comunica ción

La criminalización a la expresión y a lalibre información caracterizó el año2013. De enero a diciembre del año pa-

sado se reportaron agudas limitaciones alejercicio de estos derechos. Principal-mente se vieron afectados los espaciospara las denuncias ciudadanas, para laopinión y la deliberación sobre asuntossociopolíticos del país. Así lo demuestranlos registros del Instituto Prensa y Socie-dad de Venezuela (IPYS Venezuela), or-ganización no gubernamental de derechoshumanos que registró 285 casos de viola-ciones a la libertad de expresión durante2013. Este número muestra un incre-mento de 42,5 % con respecto a 2012,cuando ocurrieron doscientos incidentes.

El año 2013, además, acumuló las ci-fras más altas de casos de agresiones yrestricciones a la libertad de expresióndesde 2002. Este panorama adverso paralas libertades informativas y de opiniónse corresponde con los profundos conflic-tos sociopolíticos que enmarcan a Vene-zuela.

Los principales responsables de las ac-ciones contra periodistas, medios, activis-tas de DDHH y ciudadanos, fueron repre-sentantes de los poderes públicos nacio-nales, quienes fungieron como victima-rios en 73 % de los casos reportados, esdecir 208 casos, mientras que otros 77 in-cidentes fueron cometidos por actores noestatales. Preocupó la articulación de di-

versas instituciones estatales –entre laPresidencia de la República, gobernacio-nes, ministerios, Fiscalía General de laRepública, tribunales, parlamento nacio-nal, y Defensoría del Pueblo– para la eje-cución de una política de criminalizacióncontra medios de comunicación y perio-distas, generando un clima de confronta-ción y de debilitamiento de la actividadinformativa plural e independiente.

Destacaron como mayores victimarioslos cuerpos de seguridad del Estado. Cua-tro de cada diez casos de violaciones aeste derecho fueron cometidas por orga-nismos policiales, militares, de investiga-ción científica y órganos de inteligencia.Este grupo concentra la responsabilidaden 65 casos.

Los procesos judiciales, las medidas decensura, el cierre de medios por medidasdirectas e indirectas, las constantes cam-pañas de hostigamiento, las limitacionesde acceso a la información y publicaciónde información pública, las agresiones ylos ataques contra periodistas y organiza-ciones mediáticas, fueron los hechos másrecurrentes y más conflictivos para elejercicio periodístico en el país.

IPYS Venezuela contabilizó 510 afec-tados de los cuales 162 eran medios y or-ganizaciones privadas, independientes yestatales, mientras que 348 representabanpersonas, que acumularon 68,24 %. Lasprincipales víctimas fueron los equiposreporteriles –de medios privados, extran-jeros, estatales y comunitarios– que hacensu labor en la calle. También se dirigieronacciones contra directivos y editores demedios, caricaturistas, escritores, colum-

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus artículos 57 y 58 garantiza el derecho a la información y comunicación de los ciudada-nos. Este derecho se hace efectivo en el ejercicio libre y plural de la libertad de expresión, de la libertad de pensamiento y de la libertad de comunicaciónpor cualquier medio de comunicación y difusión. Sin embargo, en los últimos años en Venezuela el ejercicio de la libertad de expresión se ha vistovulnerado por diversas razones que van desde la agresión a los comunicado-res y medios, restricciones jurídicas… y por el clima sociopolítico que vive el país. El año 2013 acumuló las más altas cifras de restricciones a la libertadde expresión desde los sucesos de 2002. Este es el reporte para el año 2013sobre la situación de la libertad de expresión en nuestro país.

� MARIENGRACIA CHIRINOSIPYS VENEZUELA

Reporte 2013 sobre la situación de la libertad de expresión en Venezuela

Documento

Page 112: Comunicación 165

comunica ción110

nistas, conductores de TV, locutores, líde-res sociales y activistas de DDHH.

De acuerdo al análisis que realizóIPYS Venezuela, las restricciones a la li-bertad de expresión e información perju-dicaron los diversos sectores de la vidanacional y estuvieron determinadas, prin-cipalmente, ante la radicalización de laconfrontación por parte de las institucio-nes del Estado venezolano contra los pe-riodistas y medios de comunicación pri-vados e independientes.

Las seis entidades con mayores regis-tros fueron Caracas, Zulia, Lara, Barinas,Monagas y Táchira, que acumularon 67 %del total de los casos ocurridos en 2013.Entre las primeras zonas de acción des-tacó Internet como espacio de ataques y res-tricciones para la expresión y la informa-ción libre.

Este contexto estuvo determinado porhechos extraordinarios que marcaron laagenda pública del país, entre ellos el de-bilitamiento de la salud y el posterior fa-llecimiento del presidente de la RepúblicaHugo Chávez. A esta coyuntura se sumóel desarrollo de las elecciones presiden-ciales en abril, mes con el más elevado nú-mero de agresiones y ataques en el año.Abril registró 64 casos, cifra que significótres veces más del promedio total de casosmensuales –que se ubicó en 23.

Hubo otras situaciones sociopolíticasque determinaron el incremento de losataques contra la libertad de expresión.Los elevados índices de inseguridad yviolencia, las sistemáticas protestas pací-ficas de calle, las denuncias por corrup-ción en la gestión pública, los conflictospenitenciarios, la crisis en el sector salud,la situación de desabastecimiento de ali-mentos, de bienes y servicios básicos, y lasmedidas económicas emprendidas por elGobierno nacional ante la disparidad delsistema cambiario y el manejo de la mo-neda extranjera.

Ante este panorama IPYS Venezuelaexhorta al Estado venezolano a garantizarlas medidas necesarias para el pleno res-peto y disfrute de la libertad de expresióne información en el país, sin que existanamenazas, ataques ni acciones de censura,tal como está contemplado en los artícu-los 57 y 58 de la Constitución de la Re-pública Bolivariana de Venezuela, y losestándares internacionales de protecciónde los derechos humanos.

Panorama adverso

Los 285 casos ocurridos en 2013acumularon 593 violaciones a la libertad

de expresión, que representan accionesrestrictivas u omisiones por parte delEstado y otros actores. Estos datos reflejanque, en promedio, por cada incidente secometieron dos violaciones de diferentestipos de acuerdo a los principios nacionalese internacionales de la libertad de ex -presión.

Los delitos contra la libertad de expre-sión estuvieron relacionados a ataques yagresiones, con 219 violaciones, cifra queconfigura 58,4 % del total. Esta categoríacomprendió acciones violentas y de hosti-gamiento contra periodistas, medios e ins-tituciones. Hubo, además, un uso despro-porcionado del poder del Estado bajo di-versas políticas y actuaciones que afectarondirectamente el ejercicio de la libertad deexpresión. Así lo reflejan los datos que in-dican que esta categoría clasificó 36 % de

las violaciones ejecutadas, representado en135 trasgresiones.

Se agudizaron los casos de censura, queentre las decisiones del Estado y las inter-nas de los propios medios de comunicaciónreunieron 74 violaciones. Preocupó que, engran medida, las decisiones internas parano informar y tomar decisiones editorialesque afectaron a la libertad de expresión res-pondieron a presiones oficiales o estuvie-ron ligadas al temor de los medios a recibirrepresalias por parte de las instituciones delos poderes públicos.

También se presentaron 83 limitacio-nes al acceso a la información pública; 62agresiones con la aplicación de normasrestrictivas para la libertad de expresión;y 21 por la aprobación y ejecución de nor-mativas que afectan negativamente elejercicio de este derecho.

GRÁFICO 2CASOS DE VIOLACIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN 2013

GRÁFICO 1VIOLACIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Page 113: Comunicación 165

111comunica ción

Doce medios de baja

Entre los ataques contra los medios de co-municación resaltó que se cometierontrece violaciones por cierre o suspensio-nes permanentes y temporales de mediosde comunicación. Esto implicó el cierredefinitivo de once medios impresos y au-diovisuales en diferentes estados del país.A esta cifra hay que sumar otros cuatromedios que suspendieron sus operacionesde manera temporal por presiones guber-namentales.

Entre los medios que cerraron de formadefinitiva están las televisoras del estadoZulia Global TV y Atel TV, por inconve-nientes con las licencias y los permisospara operar por parte de la Comisión Na-cional de Telecomunicaciones (Conatel),ente rector en esta área, adscrito al PoderEjecutivo. Igualmente, por orden de Co-natel cesaron sus operaciones cuatro emi-soras radioeléctricas en el estado Amazo-nas, entre ellas: La Voz del Orinoco, Cha-mánica 101.1 FM, La Deportiva 99.9 FM,e Impacto 97.5 FM. En Falcón salió del airela estación radial Felina 88.1 FM, debidoa una orden del mismo ente que alegó lasupuesta ilegalidad en el funcionamientode este medio.

En Monagas, en el mes de enero de2013 cerró el diario Extra de Monagas porsu incapacidad para operar luego que, en2012, un tribunal local ordenara la incau-tación de los equipos de la rotativa de estemedio impreso.

La clausura de los once medios reflejaun aumento significativo de este tipo de vio-laciones debido a que en 2012 se registróel cierre de seis medios en Venezuela.

Cierre por falta de papel

En el último trimestre de 2013 otros me-dios impresos cerraron de forma defini-tiva por dificultades para la compra delpapel periódico y otros insumos para laproducción. Entre agosto y septiembre sereportó el cierre del Diario de Sucre en elestado Sucre; el Diario Antorcha en el es-tado Anzoátegui; y el periódico El Sol deMaturín en el estado Monagas. A estoscasos se agregan El Expreso y El Guaya-nés del estado Bolívar que se encuentranfuera de circulación desde finales de di-ciembre de 2013 y comienzos de 2014, deacuerdo al seguimiento que ha realizadoIPYS Venezuela.

A la fecha del cierre de este informeeste grupo de medios no había vuelto a susoperaciones regulares, por lo que se con-sideran medidas indirectas del Gobierno na-

cional que afecta la actividad mediática. Aesta lista se añade la suspensión temporal–por las mismas circunstancias– de losdiarios Versión Final del estado Zulia; y elperiódico De Frente del estado Barinas.Ambos dejaron de circular por una se-mana aunque luego resolvieron sus in-convenientes con el suministro del papelperiódico.

De acuerdo a los reportes de IPYS Ve-nezuela, las dificultades para la importa-ción de papel por parte de los propios me-dios y de proveedores nacionales se in-tensificaron desde septiembre hasta di-ciembre de 2013. Estos inconvenienteshan afectado al menos a veintiún mediosque continúan operando bajo un régimenrestrictivo debido a que presentan incon-venientes para adquirir el papel periódicoy otros insumos necesarios para la impre-sión de sus ediciones como tinta, pelícu-las y planchas. La mayoría tuvieron quereducir su paginación, tiraje y reestructu-rar sus contenidos. Además, se suprimie-ron los suplementos de algunos diarios.

Esta situación se debe a las limitacio-nes de los trámites ante el Ministerio delComercio y Comisión Nacional de Admi-nistración de Divisas (Cadivi), dependen-cia del Poder Ejecutivo para la aprobaciónde las certificaciones y la liquidación delas monedas extranjeras para la importa-ción de papel, debido a que es un rubro queno se produce en el país. Es, además, con-secuencia de la decisión que tomó el Go-bierno nacional, en agosto de 2012, de in-cluir este producto en una lista de unida-des no prioritarias para los procesos deimportación, por lo cual no son conside-rados de primera necesidad para su com-pra en el exterior mediante la utilizaciónde las divisas otorgadas por el Gobiernonacional, a precio preferencial.

Suspensiones temporales

Por otra parte, en este período suspendiósus operaciones Ciudad TV, televisoraprivada del estado Zulia, que recibió unaorden de clausura –que luego de varias se-manas fue solventada– por parte de la Al-caldía de Lagunillas, en la Costa Orientaldel Lago, por la supuesta deuda de tribu-tos municipales.

Igualmente en julio cerró, de formatemporal, el diario 6to Poder, luego que elMinisterio Público ordenara la congela-ción de las cuentas bancarias, la detención–bajo un proceso judicial– al director deesta corporación mediática, LeocenisGarcía, a quien se señaló por supuesta le-gitimación de capitales. García salió en li-

bertad en diciembre y para enero de 2014el diario renovó sus operaciones.

Prohibido informar

Entre 2012 y 2013 las medidas de censuraprevia aumentaron cinco veces más. Elaño pasado ocurrieron 36 violaciones deeste tipo, mientras que en 2012 se regis-traron siete. De esta manera se explica lasacciones de los diferentes poderes del Es-tado para prohibir y restringir informacio-nes y expresiones sobre asuntos de interéspúblico. Alarma esta política sistémica decontrol y opacidad en los procesos infor-mativos que repercuten en la actividad pe-riodística, pero principalmente en los ciu-dadanos quienes tienen derecho a estar in-formados sobre estadísticas y el desarro-llo de planes en el país para la toma diariade sus decisiones.

Las medidas de censura se intensifica-ron a partir de abril de 2013, con el iniciodel nuevo periodo presidencial. Estas ac-ciones de censura estuvieron destinadas,principalmente, a prohibir la difusión deinformación sobre los sucesos de homici-dios y los elevados índices de inseguridadque afectan al país, el desabastecimientode alimentos, las denuncias de corrupciónen la gestión pública, la crisis en el sis-tema eléctrico nacional, las denunciassobre irregularidades en el sistema de ad-ministración de justicia, y las informacio-nes del contexto electoral.

Desde las instancias del poder públicose emprendieron medidas coercitivas parala libertad de expresión y el derecho a lainformación pública, que resultan contra-rias a las disposiciones de los artículos 57y 58 de la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela.

Entre agosto y octubre de 2013, a tra-vés de la Presidencia de la República, sedictaron órdenes que son restrictivas parael ejercicio del derecho a la libertad de ex-presión. Una de ellas se tomó el 7 de oc-tubre de 2013, con la creación del Centroestratégico de seguridad y protección dela patria (Cesppa). Esta es una instancia cí-vico militar que entre sus funciones esta-blece la facultad para clasificar y declararcomo reservada información de interéspúblico, de acuerdo a criterios del PoderEjecutivo.

Con el Cesppa se institucionalizó el se-guimiento de inteligencia a través de cuer-pos de seguridad, con la supuesta intenciónde neutralizar posibles amenazas que po-drían afectar la seguridad, la protección yla soberanía de la nación.

Page 114: Comunicación 165

comunica ción112

“El 24 de octubre de 2013, transcurridos

17 días desde la creación del Centro es-tratégico de seguridad y protección de lapatria (Cesppa), el Gobierno realizó lamodificación de algunos de los artículosmás polémicos, alegando fallas en los ori-ginales, según la Gaceta Oficial 40.279 .A pesar de los cambios de fondo en algu-nas disposiciones, permanecieron las res-tricciones de las libertades informativas.

Otra de las normativas restrictivas fueel Reglamento especial de zonas de segu-ridad del sistema y servicio eléctrico na-cional, publicado en Gaceta Oficial el 2 deagosto de 2013, debido a que configurauna amenaza para la libre expresión e in-formación de los trabajadores de medios,las empresas editoriales y los ciudadanosen general. El objetivo de esta normativaes regular el régimen jurídico referido a laszonas de seguridad de sistema eléctriconacional, luego que este fuese declaradopor el Consejo de Ministros en estado deemergencia ante las dificultades que sehan reportado. Este instrumento contienedesproporcionados controles para la bús-queda, recopilación, difusión y recepciónde información de interés colectivo. Estadisposición establece sanciones civiles,penales y administrativas contra los fun-cionarios públicos y ciudadanos queofrezcan y divulguen información que, ajuicio de las autoridades, comprometan laseguridad y defensa del Estado.

Preocupó, también, la creación de otrasinstancias coercitivas. En los estados Mé-rida y Yaracuy –gobernados por fuerzaspolíticas oficialistas– constituyeron el es-tado mayor comunicacional, integradopor fuerzas civiles y militares con la fina-lidad de controlar los contenidos e infor-maciones que se transmiten en los diver-sos medios de comunicación social. En eldocumento de creación de la unidad enMérida, refieren que este órgano tendríacompetencias para iniciar acciones lega-les y administrativas contra medios y pe-riodistas.

Penas a la expresión

Las medidas de censura fueron acompa-ñadas por procesos judiciales contra me-dios de comunicación privados, ciudada-nos, y organizaciones no gubernamentalesde DDHH. De esta manera se contabiliza-ron 26 acciones legales durante 2013,cifra que contrasta al evidenciar que en2012 ocurrieron nueve casos de este tipo.

Bajo estos procesos resultaron afecta-dos diez medios privados, nueve perio-distas, dos ONG, y tres ciudadanos. Todas

las demandas legales fueron respaldadascon el verbo violento por parte de actoresestatales y figuras cercanas a las instanciasdel poder gubernamental que enjuiciarony sentenciaron en público a los afectadosantes de que se conocieran los resultadosde las investigaciones científicas, prescin-diendo del derecho a la justicia y al debidoproceso.

Por la difusión de información ante di-ficultades en diversos sectores del país,fueron demandados los principales me-dios privados y representativos en las re-giones de gran impacto en la vida nacio-nal. Por supuesta violación a los derechosde la infancia, al difundir informaciónsobre hechos de violencia producto de lasituación de inseguridad ciudadana, fue-ron demandados los diarios El Universalen Caracas, La Mañana en el estado Fal-cón, y Hora Sero en el estado Anzoátegui.Estos casos estuvieron acompañados demedidas de censura que prohibían la difu-sión de información de sucesos hasta elpunto de tener la intención de eliminaresta fuente informativa, como fue el casodel diario El Universal, en noviembre de2013, porque mostró en primera páginauna fotografía del cuerpo de una personaque había sido asesinada luego de un se-cuestro. A estos incidentes se sumó la ra-tificación de la medida de censura para ladifusión de imágenes con contenido vio-lento luego del proceso legal que se inicióen 2010 contra los diarios capitalinos ElNacional y Tal Cual. La medida, además,dio lugar a la validación de una multa quedebían pagar estos medios al incumplir–bajo el criterio del tribunal– la Ley Or-gánica de Protección de Niños, Niñas yAdolescentes (Lopnna).

Por estos mismos argumentos, enenero de 2013 se inició un proceso judi-cial, en Caracas, contra las organizacionesno gubernamentales Programa venezo-lano de educación acción en derechos hu-manos (Provea), y la Sociedad homo etnatura, que tiene su sede en Zulia. Se lesacusaba de violar los derechos de la in-fancia luego que apoyaron y difundieroninformación sobre una protesta de ungrupo de indígenas de la etnia Yukpa, delZulia, quienes se mantuvieron concentra-dos frente al Tribunal Supremo de Justi-cia (TSJ), en 2010. En abril, el tribunaldesestimó y no encontró lugar a las cau-sas por las que se acusaba a las ONG.

Entre tanto, por difundir informaciónsobre el desabastecimiento de productos yservicios de primera necesidad, se inicia-ron acciones legales contra el periódicoNuevo País, y el diario 2001 en Caracas.Luz Mely Reyes, Omar Luis, y Juan Er-nesto Páez-Pumar fueron citados en cali-dad de testigos; una figura que podría in-criminarlos en responsabilidades penalesluego que el presidente de la República,Nicolás Maduro, solicitara la privación delibertad para los responsables del titulardel periódico 2001, “La gasolina la echancon gotero”, a propósito de un reportaje pu-blicado en octubre en el que ciudadanosdenunciaban irregularidades en el sumi-nistro de combustible en las estaciones degasolina de Caracas. Preocupó, además,que la investigación fue anunciada por laFiscal General de la República quien dijoque se aplicaría el castigo más severo paralos responsables, por generar zozobra enla población y formar parte de un plan dedesestabilización contra el Gobierno na-cional.

En el estado Bolívar, el diario Correodel Caroní fue sometido a un procesopenal y se dictó una orden de censura ensu contra por difamación e injuria luegode presentar investigaciones que se refe-rían a hechos de corrupción en la gestiónde Ferrominera del Orinoco, empresa es-tatal perteneciente a las industrias básicas.La demanda fue interpuesta por YamalMustafá, contratista de la empresa ydueño del periódico local Primicia. Mus-tafá fue investigado y detenido por un pro-ceso judicial, ante su implicación en estasirregularidades.

Entre tanto, la censura llegó a las redessociales acompañada de acciones judicia-les. En febrero y marzo fueron detenidosy sometidos a procesos legales los ciuda-danos Kefret Koesling y Lourdes AliciaOrtega Pérez por las opiniones que emi-tieron en las redes sociales. Al primero se

Las medidas de censura fueron acompañadas por procesos judiciales contra medios de comunicación privados, ciudadanos, y orga-nizaciones no gubernamenta-les de DDHH. De esta manerase contabilizaron 26 accioneslegales durante 2013 (...)

Page 115: Comunicación 165

113comunica ción

le acusó de difundir información confi-dencial del sistema aeronáutico del país,mientras que a la mujer se le culpó de emi-tir mensajes desestabilizadores al cuestio-nar el fallecimiento del presidente de laRepública, Hugo Chávez.

En julio, tribunales de Caracas dictaronuna medida de censura que prohibió a lajueza María Lourdes Afiuni expresarse através de sus cuentas en las redes sociales.Esto ocurrió luego que Afiuni, ex funcio-naria del Tribunal Supremo de Justicia,lograra su libertad condicional luego dehaber sido enjuiciada y detenida, desde2009, por una decisión jurídica que tomócomo funcionaria de la institución judi-cial venezolana.

En este período también se iniciarontres acciones penales contra periodistaspor haber difundido información sobreirregularidades en el proceso electoralpresidencial de abril, e informar sobre loshechos violentos que se registraron en di-ferentes ciudades. Los acusados fueronNelson Bocaranda, periodista, locutor delcircuito Unión Radio y director del portalRunrun.es, en Caracas; en Mérida, Hora-cio Contreras, director de la emisora Stu-dio 102.7 FM; y Leonardo León, locutorde la emisora ULA FM 107.7 FM, quienesfueron demandados por Alexis Ramírez,gobernador del estado Mérida. Fueron se-ñalados por difamación ante el segui-miento informativo que realizaron en elcontexto postelectoral.

Repercusiones informativas

Sin duda, estos hechos tuvieron una re-percusión directa en la cobertura de lasnoticias durante las siguientes elecciones,que fueron las municipales de diciembre,debido a que hubo un desbalance infor-mativo en los medios audiovisuales conun desequilibrio en las fuentes de infor-mación que privilegió a las fuentes gu-bernamentales. Estas medidas de censurainterna obedecieron al temor a que se lesaplicaran represalias oficiales. Un casoevidente fue el de la televisora privada Te-leven, que no realizó el acostumbradooperativo informativo durante el procesoelectoral. Se remitió a avances cortosdesde los estudios del canal en los que to-maba como cortesía la señal de los mediosestatales, que hacen un desproporcionadouso del poder a favor de los intereses delsector gubernamental.

Estas irregularidades en la cobertura pe-riodística se agravaron ante la desapariciónde espacios para la denuncia y la opiniónen medios radioeléctricos estatales y priva-

dos. Los estatales, Venezolana de Televi-sión y Radio Nacional de Venezuela, pres-cindieron de cinco espacios destinados a laopinión y la crítica de personalidades iden-tificadas como simpatizantes del oficialis-mo. Mientras que en los medios privadossalieron cinco espacios de análisis, opinióny denuncia comunitaria en Globovisión, te-levisora privada que dio un giro a su líneaeditorial informativa luego de su venta anuevos accionistas, y tras recibir por más dediez años intensas amenazas y procesos ad-ministrativos, debido a que se considerabaun canal crítico a la gestión gubernamentalde Hugo Chávez. Igualmente, circuitos ra-diales del estado Bolívar y Nueva Esparta,retiraron de su programación dos progra-mas dedicados al análisis sociopolítico.

Debe contar, también, el caso de OmarLugo, quien fue despedido de sus funcio-nes como director del diario El Mundo,Economía y Negocios (EMEN), del grupoempresarial Cadena Capriles. La decisiónobedeció a presiones gubernamentalestras la publicación de información sobrelas caídas de las reservas de oro en elBanco Central de Venezuela. El despidocoincidió con el inicio de la gestión denuevos dueños –luego que la corporaciónfuese vendida– y de que le pidieran aLugo suavizar las informaciones sobre lasituación económica del país. Este hechoocurrió en noviembre y en días posterio-res el Gobierno nacional emprendió una po-lítica para atacar la guerra económicaque supuestamente –bajo el criterio delpresidente de la República– mantenían di-versos grupos adversos a su gestión, entrequienes estaban los dueños de las empre-sas mediáticas más grandes del país.

Violencia en el contexto electoral

Durante del mes de abril de 2013, lapsoque coincidió con la coyuntura electoral pre-sidencial en Venezuela, se evidenció unuso desproporcionado del poder estatalcontra el trabajo de la prensa plural e in-dependiente. En este marco de conflicti-vidad y polarización social hubo hostili-dad de actores de diversos sectores polí-tico-partidistas hacia periodistas y mediosde comunicación.

Desde el inicio de la campaña electoralhasta el cierre de mes del proceso comi-cial se contabilizaron 57 casos de ataquescontra la libertad de expresión e informa-ción. Predominaron las obstruccioneshacia el trabajo periodístico por el usoabusivo del poder estatal, principalmentepor los cuerpos de seguridad del Estado,funcionarios del Consejo Nacional Elec-toral (CNE), y autoridades del Gobiernonacional, regional y local. Igualmente seevidenciaron limitaciones para la cober-tura de asuntos públicos, detenciones ar-bitrarias, agresiones físicas, ataques a lassedes de los medios de comunicación, ata-ques cibernéticos, acciones de intimida-ción y persecuciones.

En este lapso, IPYS Venezuela reportóque las víctimas, en su mayoría, fueron losequipos reporteriles de medios privados,estatales, y comunitarios. También se vie-ron afectados medios privados, mediospúblicos y comunitarios, organizacionesno gubernamentales, e instituciones delEstado. La mayoría de los incidentes re-gistrados coincidieron con las actividadesy conflictos reportados en las calles en va-

GRÁFICO 3MEDIDAS DE CENSURA Y PROCESOS LEGALES (2012-2013)

Page 116: Comunicación 165

comunica ción114

“rias ciudades del país durante la coyunturaelectoral.

Resaltamos con preocupación las ac-ciones que denotaron un uso abusivo delpoder estatal contra los periodistas. Así loevidenciaron las detenciones arbitrariascontra reporteros que realizaban su laboren las calles en el contexto postelectoral,el cual estuvo marcado por altos nivelesde conflictividad social.

Uno de los incidentes informados porIPYS Venezuela fue la detención arbitra-ria de Juan José Farías, reportero; Eduar -do Méndez, reportero gráfico; y YolmanBejarano, chofer; equipo reporteril de LaVerdad, periódico privado regional consede en Maracaibo, estado Zulia. El hechose registró el 15 de abril de 2013 y estu-vieron privados de libertad durante docehoras en la sede de la Policía del Munici-pio San Francisco (Polisur) en Maracaibo,estado Zulia. Pasaron la noche en un ca-labozo y le fueron retenidos la libreta deapuntes del reportero, la cámara fotográ-fica, los celulares y el vehículo en el quese trasladaban. Los funcionarios alegaronque el equipo de prensa debía ser detenidopor desestabilizadores, figura que no estátipificada como delito en los instrumentosjurídicos de Venezuela.

En las acciones de calle y en la cober-tura de protestas ciudadanas en rechazo alveredicto electoral resultaron heridos pe-riodistas y fotógrafos de medios privados,estatales y comunitarios quienes, además,recibieron insultos y descalificacionespor parte de cuerpos de seguridad del Es-tado y simpatizantes político partidistas.

El 14 de abril, día de las elecciones pre-sidenciales, Emir Fernández, camaró-grafo de la red de canales de televisión co-munitarios Barrio TV y trabajador de laradio comunitaria Alí Primera, de ElValle, en Caracas, fue herido en el pechoy en un brazo al recibir dos impactos debala cuando se encontraba entrevistando amiembros de un consejo comunal (orga-nización comunitaria con poder ejecutor ycontralor cuyas decisiones son vinculan-tes), en la calle 16 del sector, mientras serealizaba el proceso electoral. En Barqui-simeto, estado Lara, también fueron agre-didos y heridos con armas de fuego largasy perdigones cuatro fotógrafos de mediosprivados. Funcionarios militares limita-ron su cobertura de los hechos violentos,y los amenazaron de muerte. Al cierre deeste informe no se conocía informaciónsobre el desarrollo de las investigacionessobre estos hechos de violencia que afec-taron la actividad periodística, y tampocola determinación de responsabilidades

por estas violaciones a la libertad de ex-presión.

También resultaron agredidos gruposperiodísticos de medios privados y ex-tranjeros durante los días 5 y 6 de marzode 2013 cuando cubrían, en las calles deCaracas, los actos funerarios ante el falle-cimiento de Hugo Chávez, quien para elmomento era el presidente de la Repú-blica.

Agresiones como estas alcanzaron 39de los casos reportados. En su mayoría losembates contra los equipos periodísticosy otros actores fueron acompañados deacciones de intimidación y amenaza, locual atenta contra la integridad física ypersonal. En dos oportunidades las agre-siones estuvieron acompañadas de tratoscrueles, degradantes e inhumanos, porparte de funcionarios de los cuerpos de se-guridad del Estado. Uno de los incidentesfue la agresión contra Jorge Ramos, re-portero gráfico del diario 2001, quien el1 de noviembre recibió un trato violentopor parte de un militar que se le lanzó en-cima, trató de ahorcarlo con la correa dela cámara y le ordenó que le entregara suherramienta de trabajo. En seguida otrosfuncionarios lo tomaron bruscamente porel cuello, le propinaron golpes y le daña-ron sus anteojos. El hecho ocurrió en lasinmediaciones de las instalaciones milita-res de Fuerte Tiuna en Caracas. Ramoscubría la pauta periodística, junto a las re-porteras Eliscartt Ramos y Dayana  Esca-lona, de una jornada de venta de alimen-tos en una feria navideña, y en el mo-mento de la agresión tomaba imágenes

cuando las personas que permanecían enel lugar y los funcionarios forcejeaban,ante el desespero para adquirir los pro-ductos.

Otra particularidad de las acciones deintimidación, principalmente por parte defuncionarios estatales, es que llegan a ex-tralimitarse. Así se evidencia en los casosde detenciones arbitrarias y seguimientosen los que funcionarios policiales, milita-res y de inteligencia científica aplican me-didas coercitivas y contrarias a los están-dares internacionales de la libertad de ex-presión. Uno de los casos fue el de JimWyss, corresponsal extranjero y jefe de laoficina andina en Colombia del diarioMiami Herald de Estados Unidos, quienfue detenido el 7 de noviembre de 2013 porfuncionarios del Servicio Bolivariano deInteligencia Nacional (Sebin) mientrasrealizaba labores periodísticas previo a lacampaña electoral de los comicios muni-cipales del 8 de diciembre, en San Cristó-bal, estado Táchira, en la frontera con Co-lombia. Wyss, fue interrogado y detenidode manera arbitraria por 46 horas. Fue unproceso irregular en el que le cambiaronsu identidad para trasladarlo hasta Cara-cas, en un vuelo comercial, de maneraclandestina. Las autoridades venezolanasno ofrecían información sobre la ubica-ción y el procedimiento al que estabasiendo sometido el corresponsal extran-jero. Fue amenazado con ser deportado,pero ante la intervención de los editores delMiami Herald, representantes diplomáti-cos e IPYS Venezuela, fue dejado en libertadplena a los dos días de haber sido dete-nido. Su compañero en Caracas, AndrewRosati, fue víctima de un proceso de re-tención por parte de funcionarios de con-trainteligencia militar cuando cubría elfuneral del presidente Hugo Chávez, el 6de marzo de 2013. Lo interrogaron, le re-visaron sus cuentas de comunicación ensu teléfono personal y lo presionaron paraque revelara sus fuentes de información.

Acceso limitado

El acceso a la información se vio limitadoen 2013. Sus implicaciones abarcan lasobstrucciones para la labor periodística,pero su principal repercusión la sufren losciudadanos, quienes no cuentan con in-formación pertinente y oportuna. Deenero a diciembre, ocurrieron 83 viola-ciones de este tipo. Principalmente se vie-ron restringidos los equipos periodísticospara la cobertura sobre los conflictos so-ciopolíticos. Fueron evidentes las limita-ciones en los centros de salud. En diver-

En las acciones de calle y en la cobertura de protestasciudadanas en rechazo alveredicto electoral resultaronheridos periodistas y fotógra-fos de medios privados,estatales y comunitariosquienes, además, recibieroninsultos y descalificaciones porparte de cuerpos de seguridaddel Estado y simpatizantes político partidistas.

Page 117: Comunicación 165

115comunica ción

sos estados se reportaron obstruccionespara la labor de prensa en centros hospi-talarios.

En esta misma área se observó la radi-calización de la opacidad informativaante el brote de la gripe AH1N1, entre losmeses de mayo y junio, que provocó lamuerte y la presentación de cuadros vira-les de ciudadanos. Reporteros de la fuentede salud de distintos medios de comuni-cación privados –en Caracas, Mérida, Bo-lívar, Zulia, Táchira, Lara, Aragua, Bari-nas, Carabobo y Falcón– manifestaron aIPYS Venezuela que las autoridades sani-tarias regionales no informaron de ma-nera pertinente y oportuna para detallar elnúmero de personas fallecidas, como con-secuencia del virus de influenza tipo A.

IPYS Venezuela pudo corroborar quedesde diversas dependencias oficiales seemitieron órdenes para censurar informa-ciones sobre problemática de salud pú-blica. Desde que la ministra de Salud–para el momento– Isabel Iturria se pro-nunció el 28 de mayo de 2013 y reiteróque las estadísticas con respecto a la si-tuación del virus AH1N1 no eran impor-tantes, diversos periodistas de la fuente de-nunciaron que los despachos de salud co-menzaron a restringir la información ofi-cial, específicamente las estadísticas dedecesos a causa de esta enfermedad, los cua-les con anterioridad eran suministradossemanalmente a la prensa.

Se registraron intensas restriccionespara el acceso de los periodistas al parla-mento nacional, tanto en el hemiciclo desesiones como en las oficinas administra-tivas donde se realizan las reuniones se-manales de las comisiones parlamenta-rias. IPYS contabilizó al menos diez casosen los que se obstruyó la labor de los re-porteros de medios privados en estafuente, entre enero y noviembre. En estacoyuntura Maru Morales, periodista de ElNacional, fue vetada para realizar su laboren la Asamblea Nacional, por orden deldirector de prensa de esta instancia. Enmayo, Morales denunció esta situaciónante el Tribunal Supremo de Justicia yluego de una reunión con los representan-tes parlamentarios fue levantada la prohi-bición en su contra.

Entre tanto, las dificultades para el ac-ceso a la documentación pública persis-tieron en este periodo. Una de ellas fue ladecisión del Tribunal Supremo de Justiciaque negó un recurso de revisión constitu-cional a César Batiz, periodista de la Uni-dad de Investigación del diario ÚltimasNoticias, y quien fue acompañado en laasistencia legal por IPYS Venezuela. Con

este fallo se le negó al reportero su dere-cho a la información pública ante los dic-támenes del órgano judicial que declaróinadmisible un recurso de abstención ocarencia que solicitó Batiz, debido a la ne-gación de información por parte del ministrodel Poder Popular de Petróleo y Minería ypresidente de la estatal Petróleos de Ve-nezuela Sociedad Anónima (Pdvsa), Ra-fael Ramírez, en 2011.

La información que solicitó el perio-dista a Ramírez y otras dependencias pú-blicas se refería a los convenios de con-tratistas públicos del sector eléctrico porla compra de algunos equipos para sol-ventar el déficit eléctrico que se presentabaen el país. Las implicaciones de este casono solo se concentran en la informaciónsobre el tema, sino que evidencia una po-lítica de restricción de la información pú-blica, ante decisiones judiciales.

En conflicto

El balance general indicó que de enero adiciembre de 2013 el blanco de los ataquescontra la libertad de expresión fueron losequipos reporteriles, víctimas en la mayo-ría de los casos documentados por IPYSVenezuela, que sumaron 261 personas.Esta cifra representa 74 % del total deafectados que fue 348. De este grupo, 184fueron reporteros, 47 reporteros gráficos,quince camarógrafos de TV, seis asisten-tes y tres conductores de automóviles delos equipos de prensa. El mayor númerode casos se concentró en el primer semes-tre (de enero a junio) de 2013, que aglo-meró el desarrollo de 60 % de los 285 ca-sos, mientras que en el segundo semestre(de julio a diciembre) se contabilizó 40 %.Los puntos de inflexión se presentaron entorno a procesos electorales.

En abril los niveles de conflictividad seagudizaron y se concentraron en los díasprevios y posteriores a los comicios elec-torales que dieron como ganador a Nico-lás Maduro para la Presidencia de la Re-pública. Maduro, abanderado por el Par-tido Socialista Unido de Venezuela, fuer -za política oficial, fue a la contienda elec-toral luego del fallecimiento, el 5 demarzo de 2013, del presidente de la Re-pública, Hugo Chávez –quien, además,durante su última alocución oficial, el 8 dediciembre de 2012, solicitó a sus seguido-res apoyar a Nicolás Maduro para su su-cesión en la gestión gubernamental. Laselecciones estuvieron marcadas por de-nuncias ciudadanas de irregularidades enel proceso que llevaron al candidato opo-sitor Henrique Capriles a desconocer los

resultados proclamados por el ConsejoNacional Electoral e iniciar un proceso deimpugnación ante el Tribunal Supremo deJusticia, que luego fue declarado sin lugar.Esta coyuntura generó un agudo escena-rio de conflictividad política que afectósignificativamente a trabajadores de laprensa y medios públicos, privados y co-munitarios.

El segundo mes con mayores reportesfue noviembre, con 28 incidentes. Lasalertas se relacionaron, principalmente,con las acciones que ejecutó el Gobiernonacional contra los medios de comunica-ción privados, los cuales fueron cataloga-dos por el presidente de la Repúblicacomo actores responsables de una guerraeconómica que intentaba generar una cri-sis por desabastecimiento de rubros deprimera necesidad y desestabilizar al Go-bierno nacional. Este escenario fue la an-tesala a las elecciones municipales que secelebraron el 8 de diciembre.

Entre tanto, el tercer indicador más ele-vado fue de 25 incidentes que correspon-dió al mes de enero, cuando se reportaroneventualidades contra medios y periodis-tas que informaban sobre la situación desalud del presidente Chávez, que se en-contraba en Cuba, de reposo, luego de unaintervención quirúrgica ante la apariciónde unas células cancerígenas. Los mediosfueron víctimas de acciones de intimida-ción y administrativas estatales dirigidasa criminalizar la cobertura informativasobre la opacidad oficial en el manejo in-formativo sobre la salud del Presidente, ylos procedimientos constitucionales esta-blecidos para la proclamación de unnuevo período presidencial y ante la au-sencia del representante elegido por votopopular, como fue el caso de Hugo Chá-vez que ganó la reelección presidencial el7 de octubre de 2013. Asimismo, en enerose produjeron ataques contra reporteros yempresas mediáticas privadas ante la co-bertura de noticias relacionadas a conflic-tos en centros penitenciarios que se desa-rrollaron, principalmente, en los estadosLara y Zulia.

MARIENGRACIA CHIRINOSComunicadora Social. Investigadoradel Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS, Venezuela). Estudiosde Maestría en Comunicación Social,Mención Comunicación para el DesarrolloSocial por la Universidad CatólicaAndrés Bello.

Nota: Investigación exclusiva de Mariengra-cia Chirinos para el Instituto Prensa y Socie-dad de Venezuela (IPYS Venezuela).

Page 118: Comunicación 165

comunica ción116

1372El manejo informativo del Estado sobre la salud del presidente de laRepública.Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela;Nº. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.6-10COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICA-CIÓN; PERIODISMO; LIBERTAD DE EXPRE-SIÓN; ACCESO A LA INFORMACIÓN; SALUD;EJECUTIVO NACIONAL; ESTADO

1373Opacidad y ausencia de informaciónsobre la salud del presidente de laRepública Hugo Chávez. Alianza por la Libertad de Expresión; Nº. 161, (Ene.-Mar. 2013), p.11 COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICA-CIÓN; PERIODISMO; ACCESO A LA INFORMA-CIÓN; COMUNICACIÓN POLÍTICA; SALUD; EJE-CUTIVO NACIONAL; ESTADO

1374Coordenadas para entender una nueva cartografía según Marc Augé. Vargas, Vanessa; Nº. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.14-18IDENTIDAD; DESARROLLO SOCIAL;GLOBALIZACIÓN; VIOLENCIA;MOVILIDAD SOCIAL; MARC AUGÉ

1375Lugares y no-lugares en Venezuela. Rodríguez, Nelesi; Nº. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.20-21ESPACIO PÚBLICO; MOVILIDAD; IDENTIDAD; ENTREVISTA; MARC AUGÉ

1376¿Internet será ahora de y para todos los pueblos? Suárez, Víctor; Nº. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.22-25COMUNICACIÓN; INFORMACIÓN; NUEVOORDEN MUNDIAL DE INFORMACIÓN Y CO-MUNICACIÓN

1377CMTI 2012: resultados de un desencuentro. Sastre Ferrá, Lorenzo; Nº. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.26-27COMUNICACIÓN; INTERNET; SEGURIDAD; CONFERENCIA

1378Cinco tendencias marco para el estudiode la comunicación en la sociedad delconocimiento. Delgado Flores, Carlos; Nº. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.31-40

COMUNICACIÓN; SOCIEDAD INDUSTRIAL; GLOBALIZACIÓN; MERCADO; ESTADO; ORGANIZACIÓN; MEDIOSDE COMUNICACIÓN; TECNOLOGÍA; INFORMA-CIÓN; TENDENCIAS

1379Recuerdos del futuro. Lozada-Aguilera, Rowan; Pellegrino, Francisco A.; Nº. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.42-47COMUNICACIÓN; CIENCIA FICCIÓN; CINE DE ANTICIPACIÓN

1380Amanecer postdigital. Cómo será lacomunicación en el “futuro del futuro”que ya llegó? D’Amico, Margarita; Nº. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.49-53COMUNICACIÓN; ERA DIGITAL; ERA POSTDIGITAL; TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; SIGLO XXI

1381Realidad aumentada en la comunicación del siglo XXI. Pérez-Segnini Lauría, Isabel; Nº. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.54-58COMUNICACIÓN; REALIDAD AUMENTADA; NUEVAS TECNOLOGÍASDE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

1382Videojuegos: interacciones reales en el mundo virtual. De Castro, Angela; Nº. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.60-63COMUNICACIÓN; SEMIOLOGÍA; LUDOLOGÍA;NUEVAS TECNOLOGÍAS; INTERACCIÓN-VIDEO-JUEGO; CIENCIA FICCIÓN

1383Múltiples medios, múltiples plataformas… una gran historia. Burgos, Oswaldo; Nº. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.65-67COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICA-CIÓN; NUEVAS TECNOLOGÍAS

1384Los medios sociales y el nuevo poder del consumidor. Gómez V., Marla; Nº. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.68-73COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICA-CIÓN; GENERACIÓN DE CONTENIDOS; CON-SUMO CULTURAL; MARCA

1385Comunicar la investigación. Aguirre, Jesús María; Nº. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.75-79COMUNICACIÓN; GENERACIÓN DE CONOCI-MIENTO; NUEVAS TECNOLOGÍAS; CONOCI-MIENTO CIENTÍFICO

1386La investigación en comunicación en América Latina. hernández Díaz, Gustavo;Nº. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.83-90

COMUNICACIÓN; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA;TENDENCIAS; EDUCOMUNICACIÓN; AUDIENCIAS; COMUNICACIÓN ORGANIZACIO-NAL; GLOBALIZACIÓN; CULTURA; COMUNICACIÓN ALTERNATIVA; DESARROLLO;NUEVAS TECNOLOGÍAS

1387Hábitos universitarios 2.0 Carreño, Juan Carlos; Ibarra Flores, Alexan-der; Nº. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.93-96COMUNICACIÓN; INVESTIGACIÓN; METODO-LOGÍA; WEB 2.0; USUARIOS DEINTERNET; UNIVERSIDAD

1388La política venezolana y la construcciónde mayorías: más allá de lo electoral. Pellegrino, Francisco A.; Nº. 161, (Ene.-Mar. 2013), pp.106-115COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN POLÍTICA;POLARIZACIÓN POLÍTICA; DISCURSOPOLÍTICO; LIDERAZGO POLÍTICO; TENDENCIAPOLÍTICA; SOCIEDAD CIVIL

1389Globovisión, símbolo de una época. Cañizález, Andrés; Nº. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.6-7COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN POLÍTICA;TELEVISIÓN; MEDIOS PRIVADOS; MEDIOSPÚBLICOS; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; VENTA DE MEDIOS

1390Carta del presidente de Globovisión a los trabajadores de la televisora. Zuloaga, Guillermo; Nº. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.8COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN POLÍTICA;MEDIOS PRIVADOS; DOCUMENTOS

ÍNDICE DE TÍTULOS 2013

Page 119: Comunicación 165

117comunica ción

1391Comunicación para el desarme: materiade arrastre para la paz en Venezuela. Arenas de Meneses, Gabriela; Nº. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.9-15COMUNICACIÓN; POLÍTICA DE COMUNICA-CIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; CONTROL DE ARMAS; VIOLENCIA; DESARME; COMUNI-DADES ORGANIZADAS; CULTURA DE PAZ

1392Una campaña de muerte súbita. Canelón S., Agrivalca R.; Nº. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.18-30COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN POLÍTICA;ELECCIONES; CAMPAñA ELECTORAL;CANDIDATOS; PROGRAMA DE GOBIERNO

1393EL 14-A a la luz de los estudios de investigación. Seijas Rodríguez, Félix; Nº. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.32-33COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN POLÍTICA;INVESTIGACIÓN; ELECCIONES; CAMPAñAELECTORAL

1394Marques de Melo: nuestro mentor yenlace continental. Aguirre, Jesús María; Nº. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.34-36COMUNICACIÓN; INVESTIGACIÓN; AUTORES;MARQUES DE MELO, JOSÉ

1395Las últimas cuartillas de Simón AlbertoConsalvi. (1927-2013). Linares, Albinson; Nº. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.38-39COMUNICACIÓN; INTELECTUALES; CONSALVI,SIMÓN ALBERTO

1396Simón Alberto Consalvi. Un sobreviviente. Morales, María Eugenia; Otero, María Belén;Nº. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.40-50COMUNICACIÓN; hUMANISMO; hISTORIA DEVENEZUELA; INTELECTUALES; ENTREVISTA;CONSALVI, SIMÓN ALBERTO

1397Lo efímero y la diversión. Clavespara reconocer el presente. Da Silva, José Luis; Nº. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.54-57COMUNICACIÓN; SOCIEDAD; ENTRETENI-MIENTO; DEMOCRATIZACIÓN DE LA CULTURA; ARTE; ESPECTÁCULO

1398Los viejos como espectadores y espectáculo. Aguirre, Jesús María; Nº. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.58-62COMUNICACIÓN; ESPECTADORES; ANCIANOS;DIRECTORES DE CINE; ACTORES DE CINE

1399Recuerdos del futuro (II). Lozada-Aguilera, Rowan; Pellegrino, Fran-cisco A.; Nº. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.64-70COMUNICACIÓN; CIENCIA FICCIÓN; CINE DE ANTICIPACIÓN; UNIVERSIDADES

1400Producción y consumo de lo bienconocido. Medios de comunicación y celebridades. hellmueller, Lea C.; Aeschbacher, Nina; Martínez de Toda, José; Nº. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.75-92COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICA-CIÓN; ESTATUS; INTERNET; MEDIOS SOCIALES; INVESTIGACIÓN; PERIODISMO; TE-LEVISIÓN; AUDIENCIAS; GENERACIÓN DE CONTENIDOS; USUARIOS

1401El insulto y la descortesía en el discursopolítico venezolano. Acosta, Yorelis; Nº. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.94-101COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN POLÍTICA;DISCURSO POLÍTICO; LENGUAJE; PERIODISTAS; INFORMACIÓN; INTERACCIÓNDISCURSIVA; ACTORES SOCIALES

1402¿Alta cultura o cultura de masas?Conversación entre Mario Vargas Llosa yGilles LipovetskyInstituto Cervantes de España; Nº. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.108-113

COMUNICACIÓN; SOCIEDAD; ESPECTÁCULO;CONSUMO CULTURAL; hEDONISMO CULTU-RAL; DEMOCRACIA; EDUCACIÓN; LIBERTAD;ENTREVISTA

1403Situación de la libertad de expresión en Venezuela 2012. Espacio Público; Nº. 162, (Abr.-Jun. 2013), pp.114-119COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICA-CIÓN; INFORMACIÓN; CENSURA

1404Más que política, política identitaria. Capriles, Colette; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.6-8COMUNICACIÓN; IDENTIDAD; DEMOCRACIA;MODERNIDAD; ChÁVEZ FRÍAS, hUGO RAFAEL

1405Comunicación y desarrollo. Pistas para una página en construcción. Canelón S., Agrivalca R.; Delgado Flores,Carlos; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.9-11COMUNICACIÓN; COMUNICACION Y DESARROLLO; CONGRESOS-VENEZUELA

1406El noveno festival del cine venezolano.Una nueva generación. Molina, Alfonso; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.12-13COMUNICACIÓN; CINE VENEZOLANO; PRODUCCIÓN DE CINE; LARGOMETRAJE; FESTIVAL DE CINE

Índice de autoresAcosta, Yorelys 1401Aeschbacher, Nina 1400Aguirre, Jesús María 1385, 1394, 1398Alcalá, María Ignacia 1409Alianza por la Libertad de Expresión 1373Álvarez Ayesterán, Luis Alfredo 1417Álvarez Monzoncillo, José María 1423Arenas de Meneses, Gabriela 1391Burgos, Oswaldo 1383Canelón S., Agrivalca R. 1392, 1405Capriles, Colette 1404Carreño, Juan Carlos 1387Cañizález, Andrés 1389Da Silva, José Luis 1397Daza Tapia, Andrea 1424De Castro, Ángela 1382Delgado Flores, Carlos 1378, 1405, 1421D´Amico, Margarita 1380Espacio Público 1403Fernández Nays, Antonio 1413García Canclini, Néstor 1414Gómez V., Marla 1384Hellmueller, Lea C. 1400Hernández Díaz, Gustavo 1386Ibarra Flores, Alexander 1387

Instituto Cervantes de España 1402Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela

1372Linares, Albinson 1395Lozada-Aguilera, Rowan 1379, 1399, 1410Martínez de Toda, José (Trad.) 1400Molina, Alfonso 1406Morales, María Eugenia 1396Naím, Moisés 1411, 1425Naranjo, María Eugenia 1407Otero, María Belén 1396Pastoriza, Francisco R. 1418Pellegrino, Francisco A. 1379, 1388, 1399,

1410 Peraza Guerrero, Juan 1416Pérez Daza, Johanna 1412Pérez-Segnini Lauría, Isabel 1381Rey, Germán 1422Rodríguez, Nelesi 1409, 1375Sastre Ferrá, Lorenzo 1377Seijas Rodríguez, Félix 1393Suárez, Víctor 1419, 1376Urribarrí, Raisa 1420Valdivieso, Humberto 1415Vargas, Vanessa 1374Zuazo, Natalia 1408Zuloaga, Guillermo 1390

Page 120: Comunicación 165

comunica ción118

1407Cambios en las prácticas comunica-cionales de la Iglesia católica venezolanaa los cincuenta años del ConcilioVaticano IINaranjo, María Eugenia; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.16-18COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICA-CIÓN; IGLESIA CATÓLICA VENEZOLANA;EVANGELIZACIÓN; RADIO; PASTORAL DE COMUNICACIÓN; NUEVAS TECNOLOGÍAS

1408Los 140 caracteres de Dios. Zuazo, Natalia; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), p.19COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICA-CIÓN; PAPA; NUEVAS TECNOLOGÍAS

1409Big data: dos lecturas para un fenómenomúltiple. Rodríguez, Nelesi; Alcalá, María Ignacia; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.20-23COMUNICACIÓN; DATOS; GENERACIÓNDE CONTENIDOS; NUEVAS TECNOLOGÍAS;CULTURA DIGITAL

1410Recuerdos del futuro (III).Lozada-Aguilera, Rowan; Pellegrino, Francisco A.;Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.24-30COMUNICACIÓN; CINE; TELEVISIÓN; TELENOVELAS; CÓMICS

1411Rafael Correa, paladín de la libertad.Naím, Moisés; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.32-33COMUNICACIÓN; LEGISLACIÓN; DISCURSOPOLÍTICO; PERIODISMO

1412Comunicación internacional comoestrategia de política exterior. Pérez Daza, Johanna; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.34-38COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICA-CIÓN; POLÍTICA EXTERIOR; PODER POLÍTICO;POLÍTICA; COMUNICACIÓN INTERNACIONAL;INFORMACIÓN; CONOCIMIENTO

1413Escribir para motores de búsqueda. Fernández Nays, Antonio; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.42-46COMUNICACIÓN; CONTENIDOS; POSICIONA-MIENTO DE LA INFORMACIÓN; MOTORES DEBÚSQUEDA; SERVIDOR WEB; INTERNET

1414Lectores, espectadores e internautas. García Canclini, Nestor; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.49-53COMUNICACIÓN; SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA; LIBROS; LECTORES; ESPECTADO-RES; INTERNET; NUEVAS TECNOLOGÍAS;CONSUMO CULTURAL; DATOS

1415Inconformes con el espacio. La lectura y la ciudad en el siglo XXI. Valdivieso, humberto; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.54-60COMUNICACIÓN; LECTURA; CIUDAD; ESPACIO SIMBÓLICO; INFORMACIÓN; DATOS

1416Lecturas fotográficas.Peraza Guerrero, Juan; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.62-67COMUNICACION; MEDIOS AUDIOVISUALES;DOCUMENTOS; NARRATIVA; IDENTIDAD

1417Las lecturas del joven venezolano.Álvarez Ayesterán, Luis Alfredo; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.69-73COMUNICACIÓN; LECTURA; JÓVENES; PROMOCIÓN DE LA LECTURA; NARRATIVA

1418El fin de la literatura: ¿es literatura la novela?Pastoriza, Francisco R.; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.74-76COMUNICACIÓN; CULTURA; NOVELA; CRISIS LITERARIA; NARRATIVA; NUEVAS TECNOLOGÍAS

1419Cruje la hegemonía cultural.Suárez, Víctor; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.79-80COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICA-CIÓN; MEDIOS TRADICIONALES; MEDIOS DIGITALES; CONSUMO CULTURAL; PRENSA;RADIO; TELEVISIÓN

1420Venezuela. De la sociedad del conocimiento al socialismo del siglo XXIUrribarrí, Raisa; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.82-90COMUNICACIÓN; TELECOMUNICACIONES; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; LEGISLACIÓN; INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL; SOCIALISMODEL SIGLO XXI

1421Políticas públicas y comportamiento del lector venezolano 2004-2012.Delgado Flores, Carlos;Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.94-103PROMOCIÓN DE LA LECTURA; POLÍTICAS PÚ-BLICAS; ACCESO A LA LECTURA; IMPORTACIÓN;NUEVAS TECNOLOGÍAS; ENCUESTA

1422Las reubicaciones de la lectura, libros,lectores y lecturas.Rey, Germán;Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.105-113COMUNICACIÓN; LECTURA; INTERNET;NUEVAS TECNOLOGÍAS; CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS; INDUSTRIA EDITORIAL;POLÍTICAS PÚBLICAS

1423Las nuevas televisiones. Personalizacióne individualización.Álvarez Monzoncillo, José María; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.114-125COMUNICACIÓN; NUEVAS TECNOLOGÍAS;TELEVISIÓN; TELEVISIÓN ANÁLOGA; TELEVISIÓN DIGITAL; BREChA DIGITAL; DEMOCRACIA; MIGRACIÓN; AUDIENCIAS; PUBLICIDAD; GENERACIÓN DE CONTENIDOS

1424Josep María Carbonell. Sin democraciano hay regulación posible.Daza Tapia, Andrea; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.138-140COMUNICACIÓN; TELECOMUNICACIONES; LEGISLACIÓN; REGULACIÓN DE MEDIOS; DE-MOCRACIA; REDES SOCIALES; PARTICIPACIÓNPOLÍTICA; TELEVISIÓN DIGITAL; ENTREVISTA

1425Los retos de la educación superior en elcontexto globalizado.Naín, Moises; Nº. 163-164, (Jul.-Dic. 2013), pp.141-143EDUCACIÓN SUPERIOR; GLOBALIZACIÓN;EDUCACIÓN PRIVADA; CALIDAD DE LA EDU-CACIÓN; INTERNET; INNOVACIÓN; CONFE-RENCIA-VENEZUELA; DOCUMENTOS

ANÁLISIS DEL DISCURSO 1401CELEBRIDADES 1400CIENCIA FICCIÓN 1410CINE 1379, 1398, 1399, 1406COMUNICACIÓN POLÍTICA 1412CULTURA 1374, 1375, 1397, 1402, 1414, 1415,1417, 1419, 1421, 1422EDUCACIÓN 1425FOTOGRAFÍA 1416IGLESIA CATÓLICA 1407, 1408INFORMACIÓN 1372, 1373, 1409, 1413INTERNET 1376, 1387INVESTIGACIÓN 1385, 1386, 1405LEGISLACIÓN 1391LIBERTAD DE EXPRESIÓN 1403, 1411

LITERATURA 1418MEDIOS DE COMUNICACIÓN 1389, 1390NARRACIONES 1383OPINIÓN PÚBLICA 1393PENSAMIENTO LATINOAMERICANO 1394PERIODISMO 1395, 1396POLÍTICA 1388, 1392, 1404POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN 1424REDES SOCIALES 1384SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO 1378, 1420TECNOLOGÍA 1380, 1381TELECOMUNICACIONES 1377TELEVISIÓN 1423VIDEOJUEGOS 1382

Índice de categoría temática primaria

Page 121: Comunicación 165

119comunica ción

Acceso a la Información 1372, 1373Acceso a la Lectura 1421Actores de Cine 1398Actores Sociales 1401Ancianos 1398Arte 1397Audiencias 1386, 1400, 1423Autores 1394Brecha Digital 1423Calidad de la Educación 1425Campaña Electoral 1392, 1393Candidatos 1392Censura 1403Chávez Frías, Hugo Rafael 1404Ciencia Ficción 1379, 1382, 1399Cine 1410Cine de Anticipación 1379, 1399Cine Venezolano 1406Ciudad 1415Cómics 1410Comunicación 1372, 1373, 1376, 1377, 1378,

1379, 1380, 1381, 1382, 1383, 1384, 1385,1386, 1387, 1388, 1389, 1390, 1391, 1392,1393, 1394, 1395, 1396, 1397, 1398, 1399,1400, 1401, 1402, 1403, 1403, 1405, 1406,1407, 1408, 1409, 1410, 1411, 1412, 1413,1414, 1415, 1416, 1417, 1418, 1419, 1420,1422, 1423, 1424

Comunicación Alternativa 1386Comunicación Internacional 1412Comunicación Organizacional 1386Comunicación Política 1373, 1388, 1389, 1390,

1392, 1394, 1401Comunicación y Desarrollo 1405Comunidades Organizadas 1391Condiciones Socioeconómicas 1422Conferencia-Venezuela 1425, 1377Congresos-Venezuela 1405Conocimiento 1412Conocimiento Científico 1385Consalvi, Simón Alberto 1395, 1396

Consumo Cultural 1384, 1402, 1414, 1419Contenidos 1413Control de Armas 1391Crisis Literaria 1408Cultura 1386, 1418Cultura de Paz 1391Cultura Digital 1409Datos 1409, 1414, 1415Democracia 1402, 1404, 1423, 1424Democratización de la Cultura 1397Desarme 1391Desarrollo 1386Desarrollo Social 1374Directores de Cine 1398Discurso Político 1388, 1401, 1411Documentos 1390, 1416, 1425Educación 1402Educación Privada 1425Educación Superior 1425Educomunicación 1386

Ejecutivo Nacional 1372, 1373Elecciones 1392, 1393Encuesta 1421Entretenimiento 1397Entrevista 1375, 1396, 1402, 1424Era Digital 1380Era Postdigital 1375Espacio Público 1375Espacio Simbólico 1415Espectáculo 1397, 1402Espectadores 1398, 1414Estado 1372, 1373, 1378Estatus 1400Evangelización 1407Festival de Cine 1406Generación de Conocimiento 1385Generación de Contenidos 1384, 1400, 1409,

1423Globalización 1374, 1378, 1386, 1425Hedonismo Cultural 1402Historia de Venezuela 1396Humanismo 1396Identidad 1374, 1375, 1404, 1416Iglesia Católica Venezolana 1407Importación 1421Industria Editorial 1422Información 1376, 1401, 1403, 1412, 1415Innovación 1425Intelectuales 1395, 1396Interacción Discursiva 1401Interacción-Videojuego 1382Internet 1377, 1400, 1413, 1414, 1422, 1425Investigación 1387, 1393, 1394, 1400Investigación Científica 1386Investigación Documental 1420Jóvenes 1420Largometraje 1406Lectores 1414Lectura 1415, 1417, 1422Legislación 1411, 1420, 1424Lenguaje 1401Libertad 1402Libertad de Expresión 1372, 1389, 1420Libros 1414Liderazgo Político 1388Ludología 1382Marc Augé 1374, 1375Marca 1384Marques de Melo, José 1394Medios Audiovisuales 1399Medios de Comunicación 1372, 1373, 1378,

1383, 1384, 1400, 1403, 1407, 1408, 1412,1419

Medios Digitales 1419Medios Privados 1389, 1390Medios Públicos 1389Medios Sociales 1400Medios Tradicionales 1419Mercado 1378Metodología 1387Modernidad 1404

Motores de Búsqueda 1413Movilidad 1375Movilidad Social 1374Narrativa 1416, 1417, 1418Novela 1418Nuevas Tecnologías 1382, 1383, 1385, 1386,

1407, 1408, 1409, 1414, 1421, 1422, 1423Nuevas Tecnologías de Información y Comu-

nicación 1381Nuevo Orden Mundial de Información y Comu-

nicación 1376Organización 1378Papa 1408Participación Política 1424Pastoral de Comunicación 1407Periodismo 1372, 1373, 1400, 1411Periodistas 1401Poder Político 1412Polarización Política 1388Política 1412Política de Comunicación 1391Política Exterior 1412Políticas Públicas 1421, 1422, 1391Posicionamiento de la Información 1413Prensa 1419Producción de Cine 1406Programa de Gobierno 1392Promoción de la Lectura 1401, 1421Publicidad 1423Radio 1407, 1419Realidad Aumentada 1381Redes Sociales 1424Regulación de Medios 1424Salud 1372, 1373Seguridad 1377Semiología 1382Servidor Web 1413Siglo XXI 1380Socialismo del Siglo XXI 1420Sociedad 1397, 1402Sociedad Civil 1388Sociedad Industrial 1378Sociología de la Cultura 1414Tecnología 1378Tecnologías de Información y Comunicación

1380Telecomunicaciones 1420, 1424Telenovelas 1410Televisión 1389, 1400, 1410, 1419, 1423,

36220, 36231Televisión Análoga 1423Televisión Digital 1423, 1424Tendencia Política 1388Tendencias 1378, 1386Universidad 1387, 1399Usuarios 14000Usuarios de Internet 1387Venta de Medios 1389Violencia 1374, 1391Web 2.0 1387

Índice de descriptores

Page 122: Comunicación 165

Imaginario estético de la protesta

Son pocos; pero son... Abren zanjas oscurasen el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Los Heraldos Negros, 1918 / Cesar Vallejo

La creatividad y el componente estético son dimensiones vitales dela comunicación visual que con su particular imaginario dinamiza

y anima la protesta callejera por libertad y democracia que viveVenezuela. Una imagen efectiva, para capturar la atención ydespertar la conciencia crítica, debe ser portadora de la metáforajusta que active la sensibilidad y promueva la reflexión. De estamanera la imaginación crea el lenguaje que construye resistencia almiedo y a la desesperanza que el poder trata de inocularnos.

En la protesta de los estudiantes la calle y el cuerpo son vehículosefectivos; portadores de mensajes visuales dentro del ejercicio delpensamiento libre. Desde los orígenes de la humanidad la expresiónpictórica y la gestual mantienen su vigencia como medios de comuni-cación. Residuos arcaicos que, por encima de los avances de las redesdigitales de información, se manifiestan de manera espontánea enlos espacios púbicos, en cuanto determinadas necesidades yestímulos lo requieran.

La calle agita a través de la expresión pictórica manifiesta en lahuella de la imagen significativa que deja el esténcil o plantillarociada con pintura spray sobre un muro. Muestra su descontento através de la fotocopia, la impresión o el simple marcador sobre unaimprovisada banda de papel. A todo esto no escapa la intervenciónde la valla de publicidad comercial o la apropiación de iconos oficia-listas, como el close up de los ojos del fallecido Chávez, para trans-formarlo en aguda e inteligente crítica a los sucesos de estos tiemposrevueltos. Ningún espacio público está libre de ser intervenido. Deallí que los monumentos de las plazas, desde la frialdad del bronce,también calienten la calle.

El cuerpo humano, a través de sus gestos y posturas, es uninstrumento efectivo para la expresión contestataria a través de lacreación de símbolos como el de las palmas de la manos blancasextendidas hacia el cielo, identidad del movimiento estudiantil. O lastres bandas con los colores de la bandera nacional aplicados sobre elrostro, sin dejar a un lado las franelas que encapuchan el rostro o lasmáscaras patéticas de un personaje anonymous.

Hemos invitado a la Galería de Papel una selección de estasimágenes gráficas de autores desconocidos. Especie de ensayo visualde una comunicación creativa y efectiva que, a pesar de su condiciónprecaria y efímera, crea conciencia a través del uso del símbolográfico, principal unidad de representación de algo tan cotidianocomo el lenguaje visual. Estas imágenes transmiten mensajesconcretos en el entendido de que son un vehículo que alguien utilizapara algo. Por su condición icónica pueden ser decodificadas confacilidad y rapidez, ya que en su proceso de expresar un mayorparecido con la realidad sustituyen una idea, objeto o situación poruna imagen metafórica.

Metáforas breves y agudas. Expresiones que sintetizan, directamenteante los ojos, la realidad que se quiere comunicar a través deimágenes asociadas. De esta manera se crean relaciones insólitas defuerte tensión como el esténcil del bebé que es amantado por unapistola. O la imagen de Jesucristo con la máscara antigás, o la de labella modelo de una valla luminosa con un disparo de spray rojo ensu frente, claro e inteligente recordatorio que con un simple puntoremite a la brutal muerte de Génesis Moreno. Hibridación deimágenes que provocan una superposición de esferas significativaslas cuales generan interpretaciones imprevistas.

La ironía forma parte de la construcción del imaginario visual de laprotesta. Apunta a una forma de decir en la cual lo que se dice no eslo que se dijo, sino todo lo contrario. Tal es el caso del corazónconstruido con cartuchos de perdigones y bombas lacrimógenas; o elmuñeco, símbolo de la juventud, que ahogado por una bolsaplástica negra solo deja asomar sus pies, cruda alusión a la represióny la tortura ejecutada por los potros de bárbaros Atilas o por losheraldos negros que nos manda la muerte, y que el poema de CésarVallejo nos trae a la memoria. En muchos de ellos se manifiestan congran fuerza, mediante agudas cargas de humor negro y amargafilosofía, un código mordaz de potentes resultados y reveladoraslecturas. Los jóvenes apelan al contrasentido cuestionando larealidad sólida o irrefutable que nos hace reflexionar o huir despa-voridos, como la pequeña y acertada imagen que se apropia de lapintura El Grito, del artista noruego Edvard Munch, 1863-1944, larepresentación más famosa de la angustia y el miedo de todos lostiempos.

Imágenes visuales que operan más que a nivel racional en el planoafectivo, estimulando estados anímicos de aceptación o rechazo. Suimplantación en el espacio público se realiza en medio de difi-cultades y riesgos, donde el realizador se convierte en un activistaque maneja lo precario como límite y posibilidad para expresar susvalores políticos, estéticos y morales. Su público es el público quetransita el espacio de los no lugares.

Fragmentos de diversos referentes que se hacen y deshacen al ritmodel conflicto y del tiempo. Fiel testimonio de una cultura urbana quereúne el imaginario gráfico que acompaña la protesta que reclama alpoder la necesidad de espacios alternativos críticos, que lucha poruna sociedad justa, por una democracia basada en el reconocimientode la diferencia política y de pensamiento del ciudadano, quedenuncia a quienes nos pretenden privar del derecho a tener derechos.

Víctor Hugo Irazabal [email protected]

Galería de Papel

Page 123: Comunicación 165

CENTRO GUMILLA

comunicación 165

� Periodismo mutante

� Represión y silencio

� Cesppa: un mecanismo restrictivo para el derecho a la información

� Se acabó la era Capriles

� El Ministerio de Comunicación utiliza 65 % de susrecursos en propaganda oficial

� Doce reacciones ante lo comunicacional

� Oswaldo Capriles. In memóriam

� Medios continuos e información on demand

� La cultura en la prensa: un rostro breve, misceláneo y espectacular

� De lo efímero a lo eterno. Una mirada transversal al periodismo cultural en la contemporaneidad

� Comunicadores y educadores: ¡renovarse o cambiar de oficio!

� Películas de periodismo, de periodistas y de otras hierbas

�Incompleta radiografía del periodismo y desarrollo mediático en Venezuela

�Del enciclopedismo a la ideología Wikipedia

�Hablemos del nuevo periodismo

�Reporte 2013 sobre la situación de la libertad de expresión en Venezuela

�Índice General de Artículos 2013

DirectorMarcelino Bisbal

Editores adjuntosConsejo de Redacción

Consejo editorialJesús María AguirreMarcelino Bisbal Agrivalca CanelónAndrés CañizálezGustavo HernándezCarlos Delgado FloresHumberto ValdiviesoFrancisco A. PellegrinoHonegger MolinaJosé Martínez-de-TodaGabriela ArenasCarlos CorreaLuis Carlos Díaz

Consejo FundacionalJosé Ignacio ReyJosé Martínez-de-TodaFrancisco Tremontti�Jesús María AguirreCésar Miguel RondónMarcelino BisbalIgnacio Ibáñez�

Epifanio Labrador

Colaboradores del presente númeroMariengracia ChirinosLuisa Torrealba MesaAlex Vásquez S.Ángel AlayónOscar LuciénAdolfo ManaureMoraima GuanipaMargarita D’AmicoAntonio PasqualiLuz Delia ReyesAlianza para la Libertad de Expresión Guillermo BisbalMaría Fernanda Guevara RieraMaría Fernanda RodríguezMaría Alejandra Fajardo

RevisiónMarlene García

Asesor GráficoVíctor Hugo Irazábal

Producción EditorialBimedia 21 Diseño Editorial

ImpresiónEx Libris

Suscripción(4 números al año)Venezuela: Bs. 200,ººSuscripción de apoyo: Bs. 400,ººNúmero suelto: Bs. 160,ºº

Forma de pago:En Venezuela• Pagando en nuestras oficinas • Depositando, a nombre de: Fundación Centro Gumilla, en la siguiente cuenta:

BanescoCta. Cte. Nº 0134-0413-59-413101041-4

Para suscripciones del exterior contactar a la administración del Centro Gumilla

Centro GumillaEdificio Centro Valores,local 2, esquina Luneta,Altagracia. Apartado 4838Caracas, Venezuela ZP 1010.Teléfonos: 564.9803 - 564.5871Fax: 564.7557

Redacción Comunicación:[email protected]ón SIC:[email protected] de Documentación:[email protected]ón:[email protected]

Depósito Legalpp 197502 DF851ISSN: 0251-3153

Comunicación no compartenecesariamente las opinionesvertidas en los artículos firmadosque expresan, como es obvio,la opinión de sus autores.

Los textos publicadosen la sección de Estudios dela Revista son arbitrados.

La revista Comunicación de la Fundación Centro Gumilla está indizada en la base de Datos Clase “A” de la Fundación Venezolana de promoción del investigador, al igual que enLatindex (Catálogo de revistas)

Visite nuestra página en la web:http://www.gumilla.org

Esta publicación es editada conel apoyo de

Periodismo mutante

GAL

ERÍA

DEPA

PEL.

J-00138912-1

Estudios venezolanos de comunicación • 1º trimestre 2014 • Nº 165 comunicación

RIF J-07013380-5

Page 124: Comunicación 165

CENT

RO G

UMILL

A

com

unic

ació

n 16

5

� Periodismo mutante

� Represión y silencio

� Cesppa: un mecanismo restrictivo para el derecho a la información

� Se acabó la era Capriles

� El Ministerio de Comunicación utiliza 65 % de susrecursos en propaganda oficial

� Doce reacciones ante lo comunicacional

� Oswaldo Capriles. In memóriam

� Medios continuos e información on demand

� La cultura en la prensa: un rostro breve, misceláneo y espectacular

� De lo efímero a lo eterno. Una mirada transversal al periodismo cultural en la contemporaneidad

� Comunicadores y educadores: ¡renovarse o cambiar de oficio!

� Películas de periodismo, de periodistas y de otras hierbas

� Incompleta radiografía del periodismo y desarrollo mediático en Venezuela

� Del enciclopedismo a la ideología Wikipedia

� Hablemos del nuevo periodismo

� Reporte 2013 sobre la situación de la libertad de expresión en Venezuela

� Índice General de Artículos 2013

DirectorMarcelino Bisbal

Editores adjuntosConsejo de Redacción

Consejo editorialJesús María AguirreMarcelino Bisbal Agrivalca CanelónAndrés CañizálezGustavo HernándezCarlos Delgado FloresHumberto ValdiviesoFrancisco A. PellegrinoHonegger MolinaJosé Martínez-de-TodaGabriela ArenasCarlos CorreaLuis Carlos Díaz

Consejo FundacionalJosé Ignacio ReyJosé Martínez-de-TodaFrancisco Tremontti�Jesús María AguirreCésar Miguel RondónMarcelino BisbalIgnacio Ibáñez�

Epifanio Labrador

Colaboradores del presente númeroMariengracia ChirinosLuisa Torrealba MesaAlex Vásquez S.Ángel AlayónOscar LuciénAdolfo ManaureMoraima GuanipaMargarita D’AmicoAntonio PasqualiLuz Delia ReyesAlianza para la Libertad de Expresión Guillermo BisbalMaría Fernanda Guevara RieraMaría Fernanda RodríguezMaría Alejandra Fajardo

RevisiónMarlene García

Asesor GráficoVíctor Hugo Irazábal

Producción EditorialBimedia 21 Diseño Editorial

ImpresiónEx Libris

Suscripción(4 números al año)Venezuela:Bs. 200,ººSuscripción de apoyo: Bs. 400,ººNúmero suelto: Bs. 160,ºº

Forma de pago:En Venezuela• Pagando en nuestras oficinas • Depositando, a nombre de: Fundación Centro Gumilla, en la siguiente cuenta:

BanescoCta. Cte. Nº 0134-0413-59-413101041-4

Para suscripciones del exterior contactar a la administración del Centro Gumilla

Centro GumillaEdificio Centro Valores,local 2, esquina Luneta,Altagracia. Apartado 4838Caracas, Venezuela ZP 1010.Teléfonos: 564.9803 - 564.5871Fax: 564.7557

Redacción Comunicación:[email protected]ón SIC:[email protected] de Documentación:[email protected]ón:[email protected]

Depósito Legalpp 197502 DF851ISSN: 0251-3153

Comunicaciónno compartenecesariamente las opinionesvertidas en los artículos firmadosque expresan, como es obvio,la opinión de sus autores.

Los textos publicadosen la sección de Estudios dela Revista son arbitrados.

La revista Comunicación de la Fundación Centro Gumilla está indizada en la base de Datos Clase “A” de la Fundación Venezolana de promoción del investigador, al igual que enLatindex (Catálogo de revistas)

Visite nuestra página en la web:http://www.gumilla.org

Esta publicación es editada conel apoyo de

Periodismo mutante

GALER

ÍADEPAPEL.

J-00138912-1

Estudios venezolanos de comunicación • 1º trimestre 2014 • Nº 165

comunicación

RIF J-07013380-5