Computadora

3
1 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA SISTEMAS INFORMÁTICOS Y COMPUTACIÓN Primer Ciclo (Oct/2012 - Feb/2013) Lógica de la Programación Nombre s y Apellidos: Bryan Emanuel Quezada Quizhpe Fecha: 2012/septiembre/25 Desarrollo: Unidad N° 1 Computadora Sistema de dispositivos electrónicos, mecánicos, magnéticos que sirven para procesar y almacenar datos, dichos dispositivos (HARDWARE) se clasifican de la siguiente manera: Dispositivos de Entrada; permiten ingresar los datos a la computadora, ejemplo: teclado, micrófono, ratón. Dispositivos de Salida;acción que permite comunicar los resultados del proceso. Dispositivos de Procesamiento; es la parte encargada del procesamiento de la información conformada por la CPU, que contiene la memoria RAM (almacenamiento temporal) y el Microprocesador (unidad aritmética y lógica). Dispositivos de almacenamiento permanente; son los que permiten almacenar información de tal manera que no se borre. Dispositivos periféricos;son los dispositivos que se pueden conectar a la computadora, ejemplo: las impresoras. Por otro lado el Software que es el conjunto de elementos físicamente intangibles (PROGRAMAS) que forman parte del funcionamiento de la computadora, de los cuales podemos identificar los siguientes: Sistema operativo; conjunto de programas y datos que permiten identificar y utilizar los dispositivos de una computadora. Programas Aplicativos; conjunto de programas y datos utilizados genéricamente para realizan tareas especificas. Sistemas de información; conjunto de programas que permiten utilizar el procesamiento y almacenamiento de la computadora. Niveles de datos Los datos pueden ser entendidos de dos maneras por la computadora: Del punto de vista físico: Bits (unidad básica de almacenamiento), Bytes (conjunto de 8 bits).

Transcript of Computadora

Page 1: Computadora

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

SISTEMAS INFORMÁTICOS Y COMPUTACIÓN

Primer Ciclo (Oct/2012 - Feb/2013)

Lógica de la Programación

Nombre s y Apellidos: Bryan Emanuel Quezada Quizhpe

Fecha: 2012/septiembre/25

Desarrollo: Unidad N° 1

Computadora

Sistema de dispositivos electrónicos, mecánicos, magnéticos que sirven para procesar y almacenar

datos, dichos dispositivos (HARDWARE) se clasifican de la siguiente manera:

Dispositivos de Entrada; permiten ingresar los datos a la computadora, ejemplo: teclado,

micrófono, ratón.

Dispositivos de Salida;acción que permite comunicar los resultados del proceso.

Dispositivos de Procesamiento; es la parte encargada del procesamiento de la información

conformada por la CPU, que contiene la memoria RAM (almacenamiento temporal) y el

Microprocesador (unidad aritmética y lógica).

Dispositivos de almacenamiento permanente; son los que permiten almacenar información de

tal manera que no se borre.

Dispositivos periféricos;son los dispositivos que se pueden conectar a la computadora,

ejemplo: las impresoras.

Por otro lado el Software que es el conjunto de elementos físicamente intangibles (PROGRAMAS) que

forman parte del funcionamiento de la computadora, de los cuales podemos identificar los siguientes:

Sistema operativo; conjunto de programas y datos que permiten identificar y utilizar los

dispositivos de una computadora.

Programas Aplicativos; conjunto de programas y datos utilizados genéricamente para realizan

tareas especificas.

Sistemas de información; conjunto de programas que permiten utilizar el procesamiento y

almacenamiento de la computadora.

Niveles de datos

Los datos pueden ser entendidos de dos maneras por la computadora:

Del punto de vista físico:

Bits (unidad básica de almacenamiento),

Bytes (conjunto de 8 bits).

Page 2: Computadora

2

Del punto de vista de relevancia:

Dato; representaciones simbólicas no significativas.

Información; conjunto de datos que describen algo.

Conocimiento; información que podemos utilizar en el plano real y limitado.

Imaginación;información que podemos utilizar en el plano irreal e ilimitado.

Unidad N° 2

Lenguajes de Programación

Elementos de los lenguajes de programación:

Estructura del código; es la forma general en la que se debe escribir un programa, en una

forma ordenada y sistemática.

Palabras reservadas; son palabras que tienen un significado de acuerdo al lenguaje de

programación, y no pueden ser utilizadas en otro lenguaje.

Expresiones; son valores expresados de forma entendible para el lenguaje de programación

(expresiones textuales - cadena).

Símbolos especiales; son los caracteres que provocan cierto comportamiento dentro de un

programa, (operadores aritméticos y de comparación).

Sintaxis; es la especificación de las palabras reservadas, de los símbolos especiales y

expresiones, con el fin de darles un significado para el lenguaje de programación.

Semántica; reglas que determinan el significado de las palabras reservadas, expresión o

símbolo especial, dependiendo del contexto de la síntesis.

Tipos de códigos:

Código fuente; código tal y como nosotros lo escribimos, se puede interpretar sin necesidad de

una computadora.

Código intermedio; es el código que resulta luego de someterlo a la fase de análisis del proceso

de compilación.

Código maquina; es el código que resulta luego de haber sometido el código intermedio a la

fase de síntesis del proceso de compilación.

Compiladores:

Fase de análisis; se divide el programa en todos sus elementos para entender mejor el mismo.

Fase de síntesis; es la generación de código máquina.

Existen dos tipos de compiladores: de una fase (análisis o síntesis, genera código intermedio) y de dos

fases (análisis y síntesis, no genera código intermedio).

Clasificación de los lenguajes de programación:

De acuerdo a su generación.

Primera generación; secuencia binaria en proporción de 1 a 1.

Segunda generación; uso de términos mnemotécnicos, una secuencia binaria a través

de una palabra.

Page 3: Computadora

3

Tercera generación;varias secuencias binarias a través de una palabra (BASIC, COBOL,

PASCAL).

Cuarta generación; sistema de macroinstrucciones y generadores de código.

En cuanto a su nivel.

Alto nivel; a partir de un código fuente se generan secuencias binarias que pueden ser

reconocidas por varias plataformas de computadoras.

Bajo nivel; no es posible generar a partir de un código fuente secuencias binarias que

puedan ser reconocidas por varias plataformas de computadora.

En cuanto a su propósito.

Propósito específico; permiten desarrollar aplicaciones que cubren una determinada

rama del conocimiento humano.

Propósito general; permiten desarrollar aplicaciones que prácticamente cubren todas

las ramas del conocimiento humano.

En cuanto a su orientación.

Programación procedural; las instrucciones deben ser ejecutadas una tras otra tal y

como fueron especificas.

Programación orientada a eventos; la ejecución de los procedimientos no se realiza de

manera secuencial, si no aleatoria, de acuerdo a la forma en que el usuario provoque el

evento.

Programación orientada a objetos; la funcionalidad se realiza a partir de datos de

entrada, no importan las instrucciones y la secuencia de las mismas, además permite la

herencia entre objetos.