COMPRENSION LECTORA

3
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA COMPRENSIÓN DE TEXTOS Lee atentamente el siguiente texto y responde según las preguntas formuladas: “Cada noche, a eso de las doce, abría su puerta y de la linterna dejaba caer un solo rayito de luz sobre su ojo de buitre. Pero siempre encontraba su ojo cerrado, porque no era el viejo quien me irritaba, sino su ojo malvado. La octava noche encontré su ojo abierto. Un ojo azul pálido, con una horrible membrana que me helaba la sangre. Con un fuerte alarido encendí la linterna y salte dentro del cuarto. El pegó un grito...solo uno. En un momento lo tiré al suelo y le eché la pesada cama encima. Entonces sonreí alegremente, al ver que ya iba tan adelantada mi obra. Durante muchos minutos, el corazón siguió latiendo con un ruido ahogado. Esto, sin embargo, no me irritaba; no podría oírse a través de las paredes. Por fin, ceso todo. El viejo estaba muerto. Levanté la cama y examiné el cadáver. Si, estaba muerto, completamente muerto. Puse mi mano sobre su corazón y la mantuve allí varios minutos. No había ninguna pulsación. Estaba completamente muerto, su ojo no me molestaría más. Si ustedes creen que estoy loco, cambiarán de opinión cuando les describa las inteligentes precauciones que adopté para esconder el cuerpo. Avanzaba la noche y yo actuaba rápidamente, pero en silencio. Primero, despedacé el cadáver. Le corte la cabeza, los brazos y las piernas. En seguida, arranqué tres tablas del suelo de la habitación y deposité los restos en el hueco. Después volví a poner las tablas con tanta habilidad, con tanta astucia, que ningún ojo humano -ni siquiera el suyo- hubiera podido descubrir el menor error, no había nada que lavar -ningún tipo de mancha-, ni rastro de sangre. No se me escapó detalle alguno: una tina lo hizo desaparecer todo...” Adaptado del cuento El corazón Delator de Edgar Allan Poe 1. Cuando el autor utiliza la frase "ni siquiera el suyo" se está refiriendo al: A) corazón del asesino. B) ojo del asesino. C) ojo del viejo. D) oído del loco E) corazón del viejo. 2. La relación lógica que más se aproxima a la que se muestra entre el título y el contenido del relato es la de: A) conclusión. B) confirmación. C) comparación. D) ejemplificación E) contraste.

Transcript of COMPRENSION LECTORA

Page 1: COMPRENSION LECTORA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPRENSIÓN DE TEXTOSLee atentamente el siguiente texto y responde según las preguntas formuladas:

“Cada noche, a eso de las doce, abría su puerta y de la linterna dejaba caer un solo rayito de luz sobre su ojo de buitre. Pero siempre encontraba su ojo cerrado, porque no era el viejo quien me irritaba, sino su ojo malvado. La octava noche encontré su ojo abierto. Un ojo azul pálido, con una horrible membrana que me helaba la sangre.

Con un fuerte alarido encendí la linterna y salte dentro del cuarto. El pegó un grito...solo uno. En un momento lo tiré al suelo y le eché la pesada cama encima. Entonces sonreí alegremente, al ver que ya iba tan adelantada mi obra. Durante muchos minutos, el corazón siguió latiendo con un ruido ahogado. Esto, sin embargo, no me irritaba; no podría oírse a través de las paredes. Por fin, ceso todo. El viejo estaba muerto. Levanté la cama y examiné el cadáver. Si, estaba muerto, completamente muerto. Puse mi mano sobre su corazón y la mantuve allí varios minutos. No había ninguna pulsación. Estaba completamente muerto, su ojo no me molestaría más.

Si ustedes creen que estoy loco, cambiarán de opinión cuando les describa las inteligentes precauciones que adopté para esconder el cuerpo. Avanzaba la noche y yo actuaba rápidamente, pero en silencio. Primero, despedacé el cadáver. Le corte la cabeza, los brazos y las piernas. En seguida, arranqué tres tablas del suelo de la habitación y deposité los restos en el hueco. Después volví a poner las tablas con tanta habilidad, con tanta astucia, que ningún ojo humano -ni siquiera el suyo- hubiera podido descubrir el menor error, no había nada que lavar -ningún tipo de mancha-, ni rastro de sangre. No se me escapó detalle alguno: una tina lo hizo desaparecer todo...”

Adaptado del cuento El corazón Delator de Edgar Allan Poe

1. Cuando el autor utiliza la frase "ni siquiera el suyo" se está refiriendo al:

A) corazón del asesino.B) ojo del asesino.C) ojo del viejo.D) oído del locoE) corazón del viejo.

2. La relación lógica que más se aproxima a la que se muestra entre el título y el contenido del relato es la de:

A) conclusión.B) confirmación.C) comparación.D) ejemplificación E) contraste.

3. Por la manera cómo el narrador presenta los hechos se puede deducir que éste pretende:A) Mejorar su inteligencia.B) Justificar su asesinato.C) Criticar su inteligencia.D) Demostrar su inteligencia.E) Afirmar su locura.

4. En el siguiente texto identifica cuántas palabras agudas existen:

La lectura es un proceso complejo de carácter físico, fisiológico y metal que se inicia con la percepción visual de los rasgos escritos o palabras de un texto pasando por una etapa de funcionamiento del órgano de la vista para trasladar la información del texto hasta el cerebro, lugar donde se produce la descodificación y propiamente la comprensión.

A) 9B) 7C) 6D) 8E) 10

Page 2: COMPRENSION LECTORA

5. Cuando un hablante dice: “por favor Nelson alcánzame un vaso de agua”, en su enunciado predomina la función lingüística llamada.

A) Expresiva sintomáticaB) GramaticalC) Apelativa o persuasivaD) Representativa, referencial o informativa E) Poética

6. Ana Bertha habla Quechua y José Francés, ambos no se entienden ¿Qué elemento del proceso comunicativo ha fallado?

A) El códigoB) El canalC) El referenteD) El mensajeE) El contexto

7. La oración que presenta una proposición subordinada es:

A) Te esforzaste bastante, pero no lograste tus metas.B) Juan y Lucy se miraron finamente.C) Fuimos al aeropuerto, mas no hallamos pasajes para CuscoD) El sastre cuyo taller está en la esquina, murió en el accidenteE) José María Arguedas es un gran escritor peruano

8. La expresión “Es la unidad mínima, limitada e indivisible”, corresponde a:

A) GrafemaB) FonemaC) VocalD) SílabaE) Lexema

9. Con qué obra literaria ganó el premio nobel de literatura el escritor peruano Mario Vargas Llosa.

A) Pantaleón y las visitadorasB) La Fiesta del ChivoC) La Casa VerdeD) La Tía Julia y el Escribidor E) El Sueño del Celta

10. La diferencia entre lenguaje y la lengua se basa en que:

A) El lenguaje es el medio de comunicación que usa el hombre en general, en tanto que la lengua es un sistema se signos empleados por los miembros de una comunidad.

B) El lenguaje es universal y la lengua es el sistema de signos único para cada País.C) El lenguaje es un medio general de comunicación y la lengua es una facultad muy particular de

comunicación.D) El lenguaje es universal y la lengua es el sistema de signos que posee cada persona.E) El lenguaje agrupa todas las lenguas del universo, la lengua es la forma expresiva de cada

persona que usa para comunicarse.