Comprensión de lectura

9
Comprensión de Lectura Razonamiento Verbal http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/

Transcript of Comprensión de lectura

Page 1: Comprensión de lectura

Comprensión de Lectura Razonamiento Verbal

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/

Page 2: Comprensión de lectura

Comprensión De Lectura

La lectura, como tal involucra muchos aspectos: fisiológicos, psíquicos, ambientales, aptitudinales, metodológicos, aplicativos, evaluativos, etc., de los cuales, desarrollaremos en forma teórica y práctica, lo relacionado con los exámenes de admisión y con las pruebas que evalúan la capacidad de comprensión del postulante.

Por esta razón, nuestros lectores encontrarán en este capítulo respuestas a interrogantes tales como: ¿Qué es la comprensión de lectura? ¿Qué es el texto? ¿Cuál es la estructura interna de un texto de examen de admisión? ¿Qué es la idea principal y cómo se ubica? ¿Qué funciones cumplen las ideas secundarias? ¿Cuáles son los tipos de preguntas? ¿Qué método es el más recomendable para enfrentar exitosamente las preguntas de admisión?, etc.

Page 3: Comprensión de lectura

Objetivos: Con el estudio y práctica de la comprensión de lectura

se busca alcanzar los siguientes objetivos:

1. Desarrollar la capacidad para reconstruir el pensamiento del autor

2. Motivar una actitud analítica que permita conocer mejor la realidad.

3. Mejorar y ampliar nuestra visión del mundo.

4. Acceder a una información segura, autorizada y permanente

5. Incrementar nuestro vocabulario y adquirir destreza para enfrentar el examen de admisión.

Page 4: Comprensión de lectura

Siete puntos claves sobre comprensión de lectura

1. La concentración es un buen punto de partida

2. La lectura como proceso físico y mental

3.La lectura es más que una simple decodificación

5. Es necesario comprender el texto de modo integral.

4. El lector debe proceder con objetividad

6. La minuciosidad es un factor importante en la lectura.

7. La comprensión depende, en gran parte, de la formación cultural del lector.

Page 5: Comprensión de lectura

El Texto

El vocablo Texto proviene del latín TEXTUS, que quiere decir “tejido”, y designa a una estructura unitaria constituida por una sucesión de palabras. En términos sencillos diremos que el texto es una unidad de contenido y de forma , de extensión variable, constituida por una o mas frases, oraciones o párrafos, las cuales se diferencian de unas de otras gracias a los signos de puntuación que emplea el escritor para que el lector comprenda el mensaje tanto explícito como implícito.

Idea Básica La coordinación

garantiza la eficacia de una institución.

Idea Argumentativa Su importancia radica en la aplicación de su significado

Idea Reiterativa Todo grupo humano con buena coordinación logra sus objetivos.

Idea Comparativa Un grupo desorganizado y un cuerpo desarticulado se asemejan en su ineficacia.

Page 6: Comprensión de lectura

Comprensión De Lectura

Facultad intelectual que permite al lector entender, interpretar y hacer proyecciones a partir de las ideas que el autor ha plasmado en un texto.

Idea Principal

Conceptos Afines a la Idea Principal

Ideas Secundarias

Estructura Interna

Proposición central que el autor desarrolla en el texto. Generalmente se presenta de modo explícito pero puede presentarse de manera implícita.

Tema. Aspecto general del texto. Se puede expresar en dos o tres palabras. Título. Frase que sintetiza el contenido del texto. Es el nombre que refleja el mensaje verti do.

Tienen la función de hacer más entendible a la idea principal. Estas ideas se pueden presentar en forma de: ejemplificación, comparación, argumentación, reiteración, etc.

Page 7: Comprensión de lectura

Tipos de Pregunta

Traducción

• Cuando se nos pide reconocer una infamación equivalente al expresado el en texto.

Interpretación

• Cuando se nos pide discriminar la idea de mayor jerarquía, la comprensión integral del texto o una idea que se desprende del mismo.

Extrapolación

• Cuando se nos pide hacer proyecciones considerando las datos del texto y respetando la lógica del autor.

En comprensión de Lectura, tenemos las llamadas: Preguntas de Retención.- ¿Hemos almacenado información útil en la memoria?. Preguntas de Comprensión.- ¿Hemos abarcado el texto hasta su esencia? La comprensión involucra 3 tipos de preguntas:

Page 8: Comprensión de lectura

Esquema de Método para la Resolución de Preguntas de Comprensión

Leer

• Con la máxima concentración posible. Asumiendo una actitud reflexiva y dinámica.

Analizar

• El texto parte por parte, buscando desentrañar la esencia de su contenido.

Sintetizar

• Las ideas del autor en una unidad creativa más condensada que permita apreciar su contenido global.

Evaluar

• La intención y alcance de las interrogantes . Verificar el tipo de pregunta.

Responder

• Con la opción mas adecuada, con la que mejor satisfaga la pregunta.

El Texto

Las Preguntas

Page 9: Comprensión de lectura

Método de Solución

Pre-lectura. Lectura previa de reconocimiento. Su finalidad no es aún entender la información sino familiarizarnos con el tema y anticiparnos a las preguntas.

1

Lectura minuciosa. Lectura acuciosa y detallada. Nos permite asimilar la información en todos sus alcances. Comprende al análisis y a la síntesis.

Evaluación. Consiste en determinar el alcance e intención con que se formulan las preguntas para poder responder con certeza.

2

3