Comprensión Analógica DE LA LECTURA

12
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA

Transcript of Comprensión Analógica DE LA LECTURA

Page 1: Comprensión Analógica DE LA LECTURA

COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA

LECTURA

Page 2: Comprensión Analógica DE LA LECTURA

PROCEDIMIENTO PARA LA COMPRESIÒN PROFUNDA DE LA LECTURA

1. Lee todo el escrito de manera general

2. Identifica el tema general del escrito

3. Relee el primer párrafo.

4. Identifica el tema del primer párrafo

5. Construye el esquema de organización del párrafo.

6. Formula las inferencias requeridas para dar coherencia.

7. Interpreta las analogías y metáforas y formula nuevas.

8. Repite los pasos 3,4,5,6 y 7 con los párrafos siguientes.

9. Integra los esquemas de organización de obtenidos en el paso 5.

10. Elabora una síntesis del tipo resumen del texto.

11. Verifica el procedimiento y producto.

Page 3: Comprensión Analógica DE LA LECTURA

EL PRINCIPITO

Nadie es perfecto suspiro el zorro, mi vida es monótona : cazo gallinas y los hombres me cazan a mí. Todas las gallinas se parecen y todos los hombres se parecen entre sí. Por lo tanto, me aburro un poco. Pero si tu me domesticaras mi vida seria radiante y cálida. Conocería un ruido de pasos diferentes al que me obliga a refugiarme en mi cubil. Los tuyos, en cambio, me harían salir de mi madriguera; sería como música.

Y, además, ¿ves esos campos de trigo ? Yo no como pan y el trigo es inútil para mí, los campos de trigo no me dicen nada. i Es bien triste! Pero tu tienes cabello de color de oro. Y si me domesticaras i Sería maravilloso!, pues los campos de trigo me recordarían tus cabellos de oro.

Page 4: Comprensión Analógica DE LA LECTURA

ANALIZAREMOS LO LEÍDO

Una vez leído el texto, debemos aplicar los pasos dados y así podemos responder a una serie de preguntas acerca del texto como por ejemplo:

• ¿A que se refiere el escrito?

A la monótona vida del zorro.

• ¿Qué dijo el zorro al inicio del escrito?

Nadie es perfecto.

Ahora integramos las inferencias y relaciones planteadas en el texto.

• ¿Qué inferencias tuviste que hacer para comprender el escrito?

Leer el texto parte por parte. Identificar el tema general.

• ¿Es una relación analógica la que establece el zorro entre los campos de trigo y los cabellos de las personas?

Sí, ya que es una comparación.

Page 5: Comprensión Analógica DE LA LECTURA

CIERRE

• ¿Qué aprendiste en esta lección?

La comprensión analógica de la lectura.

• ¿ Qué aplicación tiene lo que aprendiste en clase?

Aprendimos a entender de mejor manera el texto.

• ¿ Cómo utilizarías lo aprendido?

Analizando el texto y comprender de mejor manera la lectura.

Page 6: Comprensión Analógica DE LA LECTURA

LAS ANALOGÍAS DE LA LECTURA

Al igual que las inferencias, tienen origen de naturaleza dual:

• puede estar planteada por el autor, o puede ser producto de la imaginación del lector.

• Generalmente tienen un propósito explicativo . Mientras que las metáforas tienen función de enriquecimiento literario.

• Este proceso de la analogía es crucial para la comprensión del escrito.

• Las ideas se transforman en pistas, en semillas de nuevas ideas y estimula la creatividad y la inventiva del lector.

Page 7: Comprensión Analógica DE LA LECTURA

LECTURA CRÍTICA: LA ESTRATEGIA DE LA PREGUNTA

Page 8: Comprensión Analógica DE LA LECTURA

En esta lección seguiremos profundizando el proceso de la comprensión del a lectura ya que la comprensión critica de la lectura implica no solo la interpretación de las inferencias y de las analogías del texto sino también el análisis de la lectura.

El análisis asociado en la lectura critica hay dos puntos de vista .

• el primero es el análisis interno de la lectura.

• El segundo es el análisis externo de la lectura.

Page 9: Comprensión Analógica DE LA LECTURA

USO DE LAS PREGUNTAS DURANTE LA LECTURA

Las preguntas son estrategias que facilitan la comprensión y la profundización de la lectura que puede hacerse dos tipos .

• Las que tienen respuestas directas en el texto

• Las que dan lugar a la respuesta basadas en las inferencias.

Con respecto al segundo tipo de preguntas puede estimular al lector para que piense y busque explicaciones en la lectura.

Page 10: Comprensión Analógica DE LA LECTURA

MADRE AMÉRICA

De aquella América enconada y turbia, que brotó con las espinas en la frente y las palabras como lava saliendo , junto con la sangre del pecho, por la mordaza mal rota, hemos venido a pujo de brazo, a nuestro América de hoy, heroica y trabajadora a la vez, y franca y vigilante, con Bolívar de un brazo y Herbert Spencer de otro; una América sin suspicacias pueriles ni confianzas cándidas, que convida sin miedo a la fortuna de su hogar, a las razas todas, porque sabe que es la América de la defensa de Buenos Aires y de la resistencia del Callao, la América del Cerro de las Campanas y de la Nueva Troya.

Page 11: Comprensión Analógica DE LA LECTURA

APLICA LA ESTRATEGIA E INTERPRETACIÓN DEL CONTENIDO DEL ESCRITO

• ¿Cómo concibe el autor a las dos Américas, la del pasado y la del momento en que escribió su obra?

Una es América del pasado y otra del presente, un pasado turbio y un presente triunfador.

• ¿Cuáles son los aspectos de esa nueva América?

Heroica y trabajadora a la vez, franca y vigilante.

Page 12: Comprensión Analógica DE LA LECTURA

CIERRE

• ¿De que manera te ayuda en el estudio la lectura crítica?

Nos ayuda a dar nuestros propios juicios de valor.

• ¿Explica como podrías aplicar o como aplicas tus habilidades de lectura para estudiar?

Comprender el contenido del texto.

• ¿Qué has hecho asta ahora para desarrollar tus habilidades de comprensión profunda de la lectura?

Realizar los procesos anteriores estudiados.

Leer y anlizar la lectura.

• ¿Qué te propones seguir haciendo para continuar perfeccionando tus habilidades para comprender la lectura ?

Aplicar todo lo estudiado anteriormente.