comprencion de significado de palabras por el contexto.docx

5
Nombre: Jimmy Guamán Curso: Jurisprudencia “F” En un trabajo anterior (Alonso y Mateos, 1985) recogíamos las anotaciones de Sternberg y Powoll (1983) sobre el modo concreto en el que los significados de las palabras desconocidas se infieren a partir del contexto, constituyéndose el significado a de la interpretación entre el texto, el conocimiento previo y el contexto. Sugieren este tipo de autores que cuando nos encontremos con una palabra poco familiar utilicemos una serie de claves contextuales, algunas de las cuales son externas a la palabra cuyo significado se desconoce y otras son proporcionales por el conjunto de morfemas que constituyen la palabra y que definen lo que se conoce como “contexto interno”. Entre las primeras distinguen ocho características a) Temporales b) Especiales c) Valorativas d) Descripciones de propiedades físicas e) Descripciones de propósitos, acciones o usos de x (palabra desconocida)

Transcript of comprencion de significado de palabras por el contexto.docx

Page 1: comprencion de significado de palabras por el contexto.docx

Nombre: Jimmy Guamán Curso: Jurisprudencia “F”

En un trabajo anterior (Alonso y Mateos, 1985) recogíamos las anotaciones de

Sternberg y Powoll (1983) sobre el modo concreto en el que los significados de las

palabras desconocidas se infieren a partir del contexto, constituyéndose el significado a

de la interpretación entre el texto, el conocimiento previo y el contexto.

Sugieren este tipo de autores que cuando nos encontremos con una palabra poco

familiar utilicemos una serie de claves contextuales, algunas de las cuales son externas a

la palabra cuyo significado se desconoce y otras son proporcionales por el conjunto de

morfemas que constituyen la palabra y que definen lo que se conoce como “contexto

interno”. Entre las primeras distinguen ocho características

a) Temporales

b) Especiales

c) Valorativas

d) Descripciones de propiedades físicas

e) Descripciones de propósitos, acciones o usos de x (palabra desconocida)

f) Causales

g) De presencia de una clase

h) De equivalencia.

Entre las segundas incluyen los distintos tipos de prefijos, sufijos, lexemas e

interacción entre los mismos.

De acuerdo con Powell y Sterning, la facilidad con la que el sujeto utilizo las

distintas claves mencionadas para deducir el significado de una palabra desconocida

en fuente de diferencias individuales en la capacidad de comprensión lectora.

Page 2: comprencion de significado de palabras por el contexto.docx

Sin embargo, lo que no ha encontrado prácticamente siempre que se ah investigado

difieren de los malos lectores en el que unos y otros hacían del contexto semántico

ha sido que no había diferencias. —Unos y otros utilizan el mismo tipo de estrategia

para derivar el significado de una palabra a partir del contexto. Estos resultados no

han encontrado utilidades del texto, o un examen de preguntas de opción múltiple,

donde nos fijamos en información sobre las que nos pueden preguntar en un examen

de este tipo. Esto es, el “propósito” con el que leemos determina que tipo de

estrategia de lectura utilizamos –que regla seguimos a la hora de centrar nuestra

atención en lso diferentes elementos de información contenidos en el texto.-

Algunos autores (Craik, 1973) han señalado que es el uso de diferentes estrategias

suponer examinar el texto a diferentes niveles, lo que determina la profundidad con

la información que contiene es asimilado. Un lee centrando su atención en la

ortografía y en la puntuación, y normalmente no se para a hacer interpretación del

significado del texto. Por el contrario. Cuando leemos tratando de extraer el

significado de un texto, no es infrecuente que no nos damos cuenta de la existencia

de errores gramaticales.

Los hechos anteriores ah llegado a plantear la cuestión del papel que puede tener, en

la determinación de las diferencias encontradas entre buenos y malos lectores, la

capacidad para asumir diferentes propósitos de lectura y para ajustar las estrategias

de lectura a los mismos. La evidencia presentada por Graesser, Hoffman y Clark

(1980) sugiere que tal capacidad es ciertamente una fuente de diferencias

individuales, pero no esta claro que relación hay entre las diferencias estratégicas

empleadas por los sujetos y las diferencias individuales en comprensión.

Page 3: comprencion de significado de palabras por el contexto.docx

Especialmente interesantes a este respecto son un conjunto de trabajos revisados por

Baker y Brown (1984) en los cuales se ah examinado, por un lado, las ideas que los

niños están empezando a leer o para que se lee y, y por otro lado, las diferencias

entre buenos y malos lectores en cuanto al conocimiento de diferentes propósitos

requieren diferentes estrategias. Los resultados puestos de manifiesto que no solo los

niños comienzan a leer incluso algunos niños de doce y trece años pensaban que el

propósito de la lectura era pronunciar correctamente lo escrito. Naturalmente el

sujeto no es consiente de que el propósito de la lectura es comprender lo que dice el

texto, difícilmente va a hacer un esfuerzo racional para entender el significado de lo

que ah leído

Bibliografía:

Jesús Alonso Tapia “Enseñar a pensar?: perspectivas para la educación

compensatoria”

 

https://books.google.es/books?id=vm3lQyAe-pEC&pg=PA179&dq=EL+SIGNIFICADO+DE+PALABRAS+A+PARTIR+DEL+CONTEXTO&hl=en&sa=X&ei=IF2KVPypCvHmsAS12YGQAw&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q=EL%20SIGNIFICADO%20DE%20PALABRAS%20A%20PARTIR%20DEL%20CONTEXTO&f=false