Compost A

10
Universidad Tecnológica d León MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Francisco Antonio Hidalgo Rico QU61D Elaboración de COMPOSTERA COMPOSTEADOR!

description

composta

Transcript of Compost A

Universidad Tecnolgica de len MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Universidad Tecnolgica de len

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Francisco Antonio Hidalgo Rico QU61DElaboracin de COMPOSTERA (COMPOSTEADOR)

INTRODUCCIN

La base de todo sistema agrcola sostenible es un suelo frtil y saludable. Actualmente, la escasez de tierras y aguas, previsiblemente comprometer la capacidad de los principales sistemas de produccin agrcola para satisfacer la demanda de alimentos y la seguridad alimentaria. Estas limitaciones fsicas pueden seguir agravndose en distintos lugares debido a factores externos, entre ellos, el cambio climtico, la competencia con otros sectores y cambios socioeconmicos.

Por ello es importante la elaboracin de los abonos orgnicos ya que estimulan la diversidad y actividad microbiana en el suelo, lo que permite mejorar su estructura, la estabilidad de sus componentes, su porosidad ayuda a la filtracin del agua y el crecimiento de las races contenidas en ste.

Qu es la composta? Tal como lo menciona la (Autoridad de Desperdicios Slidos 2013), la composta es un abono procedente de un proceso natural de degradacin de materia orgnica bajo condiciones controladas tales como el aserrn, restos de fruta, verdura, pastos, hierbas o estircol de animal, entre otros. Estos se pueden utilizar como abono, mantillo o sustrato, los cuales benefician el crecimiento de las plantas y el medioambiente. de materia orgnica, de todos los desechos vegetales del hogar o de tu propio jardn. Cosas que generalmente tiramos a la basura que en este caso puede enriquecer nuestro suelo y servir para tener plantas y flores ms bonitas. (Tierra Amor 2012)

Tipos de compostaNo procesadosAbono verdeGuano de murcilagoTurba negra y turba rubiaProcesadosLombricompostaExtractos hmicos y fulvicosBokashi(Cultivos Orgnicos 2013)

compostador

El proceso de fabricar compost se llama compostaje. Para ello necesitamos un recipiente llamado compostador. Este recipiente puede ser de tamaos distintos segn las necesidades o la produccin de residuos (materia orgnica).

DESARROLLOMaterial:

Un contenedor de plstico con tapa. Taladro para perforar el plstico.Una lmina de acrlico transparente(papel acetato).Una bisagra o dos segn los tamaos del acrlico y de bote.Pegamento para plsticos.

-se cortar un rectngulo en uno de los laterales del contenedor de plstico, procurando que el espacio que cortemos sea ms pequeo que la lmina de acrlico transparente.

-Desde la zona interior del contenedor se pegar la lmina transparente para que nos quede una especie de ventanita con la que podremos ir viendo cmo se va formando la composta.

-En otro de los laterales, lo ms cercano posible se corta otro rectngulo, es por donde se sacar la composta que necesitemos cuando est listo.

-Usaremos los tornillos o en su caso pegamento podemos pegar las bisagras para cerrar la compostera.-Haremos agujeros en todo el contenedor de 1 a 2 cm de dimetro para que se pueda airear bien.

-En el fondo de la compostera se colocaran unos 10 cm de abono, seguidas por unos 5 cm de materia orgnica. Es mejor no usar huesos ni grasa animal ya que esto puede atraer por el olor a otros animales.- la composta puede estar formada en unos 30 das o menos, con lo cual la podremos usar para nuestras macetas, el jardn o el huerto. Una buena forma de reciclar y adems cuidar el medio ambiente.

conclusinreferenciasAutoridad de Desperdicios Slidos. Gobierno de puerto Rico. Recuperado el 09 de Marzo de 2013, de:http://www.ads.gobierno.pr/reciclaje/composta/presentacion_composta.pdf

Tierra Amor. El mundo de la composta. Recuperado el 09 de Marzo de 2013, de: file:///C:/Users/ana%20elizabeth/Pictures/composta/El%20mundo%20de%20la%20composta.htm