Comportamiento Organizacional

17
1 ESPECIALIZACION GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TEORIA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, TRABAJO UNIDAD II ELABORADO POR: KELY JOHANNA LOPEZ ARIAS TUTOR VIRTUAL JOSE HARVEY SANABRIA MUÑOZ UNIVERSIDAD ECCI MARZO 2016

description

Comportamiento Organizacional

Transcript of Comportamiento Organizacional

Page 1: Comportamiento Organizacional

1

ESPECIALIZACION GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TEORIA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, TRABAJO UNIDAD II

ELABORADO POR: KELY JOHANNA LOPEZ ARIAS

TUTOR VIRTUAL JOSE HARVEY SANABRIA MUÑOZ

UNIVERSIDAD ECCI MARZO 2016

Page 2: Comportamiento Organizacional

2

Contenido

INTRODUCCION .................................................................................................. 3 1 CAPITULO I ................................................................................................... 4

1.1 Definición del Problema .............................................................................. 4 1.2 Objetivos ..................................................................................................... 5

1.2.1 Objetivo General ................................................................................... 5 1.2.2 Objetivos Específicos .......................................................................... 5

1.2 Justificación ................................................................................................. 6 2 CAPITULO II ...................................................................................................... 7

2. 1 Reseña Histórica ........................................................................................ 7 2.2 Ubicación Geográfica .................................................................................. 8 2.3 Objetivos De La Empresa............................................................................ 8 2.4 Misión .......................................................................................................... 9 2.5 Visión .......................................................................................................... 9 2.6 Valores ........................................................................................................ 9 2.7 Estructura Organizativa ............................................................................. 11 2.8 Marco Teórico ........................................................................................... 11

3 CAPITULO III ................................................................................................... 12 3.1 Situación Actual ......................................................................................... 12 3.2 Análisis FODA ........................................................................................... 12 3.3 Diagnóstico ................................................................................................ 13

4 CAPITULO IV................................................................................................... 14 4.1 Propuesta De Diseño Organizacional ................................................... 14 4.2 Plan de Acción .......................................................................................... 14

5 Conclusiones y recomendaciones ................................................................... 16

Page 3: Comportamiento Organizacional

3

INTRODUCCION

La realidad del mundo actual es que las divisiones políticas que delimitan y “separan” cada región (municipio, ciudad, departamento, país) e incluso las mismas divisiones naturales como la separación de los continentes por los grandes océanos ya no existen, la globalización ha hecho del mundo una región prácticamente única lo que ha permitido unir y compartir costumbres, experiencias y productos desde los puntos más lejanos de la forma más simple haciendo del mercado global un mercado común donde sólo sobrevive el que evoluciona al ritmo del más fuerte. El crecimiento acelerado de la población, la densificación de las grandes metrópolis, la necesidad de educación, tecnología entre otros aspectos fundamentales en el mundo de hoy están incentivando la migración de las personas a las grandes ciudades, impulsando la necesidad de mejorar la infraestructura de las naciones e impulsando de forma acelerada la construcción de nuevas soluciones de vivienda, entretenimiento, centro de concentración (centros comerciales, almacenes de cadena, escenarios deportivos, entre otros), vías que puedan satisfacer las demandas de la sociedad actual. Es bajo esta perspectiva y con la firme visión de ser una organización vigente a lo largo del tiempo que crea y satisface las necesidades del mercado que la empresa está implementado distintas estrategias que le permitan lograr la mayor participación del mercado siempre bajo sus grandes promesas corporativas las cuales se centran en la Innovación y del mismo modo la empresa objeto de esta investigación que es el operador logístico de la organización en mención tiene el reto de contribuir a la competitividad garantizando la prestación de unos servicios logísticos de excelencia.

Page 4: Comportamiento Organizacional

4

1 CAPITULO I

1.1 Definición del Problema

El crecimiento sostenido de la organización a la que pertenece el operador logístico objeto de investigación se ha convertido en un reto para éste último en términos de cumplimiento de los ANS acordados con las unidades productivas por lo que el problema se basa en la capacidad de respuesta y cumplimiento a las necesidades crecientes de la organización manteniendo la mejor relación costo / servicio del mercado.

Page 5: Comportamiento Organizacional

5

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General Mejorar la disponibilidad y colocación a tiempo del recurso de transporte en los centros de carga de manera se impacte de manera positiva el cumplimiento de las citas de descargue contribuyendo de esta forma a la consolidación de la buena imagen de la organización en el mercado. 1.2.2 Objetivos Específicos

Identificar las tipologías de camiones y los corredores específicos donde se evidencia que se necesitan nuevas estrategias para cumplir los compromisos adquiridos

Desarrollar mediante las metodologías teóricas utilizadas para la innovación que nuevas prácticas para asegurar la colocación efectiva del recurso de transporte

Page 6: Comportamiento Organizacional

6

1.2 Justificación

“La logística es la última frontera de la competitividad” Peter Drucker

Entendiendo la magnitud y trascendencia del concepto emitido por Peter Drucker el siglo pasado, es para la empresa que hablar de logística es hablar de cumplir las promesas hechas al cliente, entendiendo que el negocio central de la empresa cliente es la fabricación y distribución de productos para la construcción. Es decir, el negocio es en síntesis netamente logístico y para poder hablar de una experiencia satisfactoria y de calidad necesariamente se debe hablar de llegar el día prometido al momento de la venta. El éxito de la colocación del transporte radica en la disponibilidad de vehículos, y entendiendo que prácticamente el 80% de la operación se cubre con transportadores terceros (personas naturales que cargan en varias empresas de transporte) se necesita fortalecer el pull de proveedores entendiendo que el gasto por flete no se debe ver afectado. En síntesis se requiere hacer de esta empresa el lugar de preferencia para un transportador sin que esto implique un aumento en los costos esto teniendo en cuenta que se trata de un mercado supremamente fluctuante y que los picos de operación son los mismos para todas las empresas de transporte por lo que la escasez se presenta en los momentos más críticos.

Page 7: Comportamiento Organizacional

7

2 CAPITULO II

2. 1 Reseña Histórica

La empresa es un operador logístico con más de 20 años de existencia en el mercado miembro de una de las organizaciones de más reconocimiento en el país.

Esta empresa se dedica a prestar servicios de transporte (carga seca a nivel nacional y transporte de entregas a domicilio) mediante la contratación de más de 1.000 transportadores terceros, la subcontratación de otras empresas de transporte, y una pequeña flota propia. También presta servicios de almacenamiento y distribución (más de 130.000 metros cuadrados) y algunos servicios de comercio exterior para las unidades de negocio productivas y comercializadoras de la organización.

La organización está en un proceso de crecimiento en Latino America por lo cual el mayor reto para esta empresa está en crecer en conjunto con las UEN cumpliendo los niveles de servicio acordados con las mismas y logrando de esta forma convertirse en un 4PL con presencia internacional

Page 8: Comportamiento Organizacional

8

2.2 Ubicación Geográfica

La empresa tiene cobertura nacional con los centros de distribución ubicados en Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Costa Atlántica.

La sede principal e ubica en el Municipio de Sopó, Cundinamarca.

2.3 Objetivos De La Empresa

Enmarcado en las grandes promesas de la organización, los objetivos de la unidad de logística son:

Innovación y procesos

o Garantizar el 98% de las entregas sin novedad logística o Obtener un cumplimiento en ejecución de proyectos superior al

90% Sostenibilidad

o Obtener una disminución progresiva en las emisiones del CO2 Ser más competitivos

o Cumplir con el presupuesto del Gasto logístico/Venta o Generar ahorros incrementales superiores a los $5000 millones o Cumplir con los presupuestos de despachos/facturación diarios o Cumplir con 91% o más los ANS

Page 9: Comportamiento Organizacional

9

Nuestra gente o Lograr un indicador de clima (GPTW) igual o superior al 80,6 o Lograr 365 días seguros con un ILI (Índice de Lesiones

Incapacitantes) menor al 0,03 Crecimiento sostenido con el cliente

o Garantizar el cumplimiento del Line Fill Rate (Vencimiento de líneas de acuerdo a su producción)

o Obtener un resultado de encuesta del clientes superior al 3,85 2.4 Misión

A través de la logística logramos una ventaja competitiva para la organización.

Creamos valor a nuestros clientes a través de:

Servicios Logísticos Integrales

La mejor relación costo / servicio del mercado.

Operaciones seguras, confiables y sostenibles.

Información abierta y en línea.

Atención cercana y rápida.

2.5 Visión

Seremos un 4PL internacional optimizando las cadenas de suministros de los negocios de la organización con la mejor relación costo / servicio del mercado

2.6 Valores

Seamos pasión por el servicio a nuestros clientes: Creemos que la satisfacción de nuestros clientes es nuestra razón de ser. Indagamos y entendemos sus necesidades, nos apasiona agotar alternativas para satisfacerlas con respuestas oportunas, expertas y amables. Logramos con nuestra gestión anticiparnos a sus necesidades y satisfacer sus expectativas a través de nuestros productos y servicios.

Seamos innovadores: Creemos que todo puede hacerse mejor y que la innovación es esencial para lograr el éxito. Por esto siempre buscamos identificar el resultado de nuestras acciones, para mejorarlas. Identificamos y llevamos a la práctica nuevas idea. Nos interesa siempre, encontrar la mejor forma de hacer las cosas. Buscamos soluciones novedosas, creativas y personalizadas que agreguen valor a nuestros clientes.

Page 10: Comportamiento Organizacional

10

Seamos cada vez mejores: Creemos en el mejoramiento permanente y nos inspiran altos estándares de excelencia. Buscamos hacer nuestro trabajo teniendo como referente prácticas de categoría mundial. Trabajamos con altos niveles de compromiso y somos perseverantes. Buscamos la excelencia en cada paso de nuestro trabajo.

Seamos personas íntegras: Creemos en la coherencia entre el pensar, el sentir y el actuar. Nos caracteriza la honestidad, la ética y el cumplimiento estricto de la ley y los compromisos en todas las actuaciones. Obramos de acuerdo a lo que decimos y defendemos por encima de todo los valores en que creemos. Nuestro comportamiento genera confianza en todos nuestros públicos.

Seamos ejemplo de respeto por los demás y compromiso por su desarrollo: Creemos en el talento humano en su diversidad y potencial de desarrollo. La calidez, la sencillez y el trato respetuoso son la manera de relacionarnos en Corona. Valoramos el desarrollo de todos en el ámbito personal y profesional y orientamos el trabajo diario como fuente de aprendizaje, de crecimiento y de proyección de las personas. Reconocemos sus realizaciones y nos ocupamos por aportar a un ambiente de trabajo amable, informal, con equipos conformados por personas motivadas y con capacidad para lograr un excelente desempeño.

Seamos austeros y sencillos: Creemos en la austeridad y la sencillez. Por esto actuamos sin ostentación, con sentido práctico y discreción en nuestra forma de trabajar, de relacionarnos y de mostrar lo que hacemos, Invertimos lo esencial para el desarrollo actual y futuro de nuestros negocios, empleando los recursos estrictamente necesarios.

Seamos responsables con nuestra sociedad: Creemos en ser responsables frente a la sociedad en la que participamos y en contribuir a su transformación en la que participamos y en contribuir a su transformación. Nos destacamos por participar activamente en su desarrollo, en la protección del medio ambiente y los recursos naturales, iniciando con nuestros colaboradores y sus familias, nuestros clientes y proveedores y las comunidades donde operamos. Somos solidarios y avanzamos en acciones concretas que evidencian nuestro compromiso con el mejoramiento, la sostenibilidad, el desarrollo y el cambio.

Page 11: Comportamiento Organizacional

11

2.7 Estructura Organizativa

2.8 Marco Teórico

El Transporte es un componente crítico en la totalidad de la cadena de valor encareciendo notablemente el producto al final y por tanto afectando la productividad de cualquier compañía.

Por lo anterior es necesario especializar el manejo de toda la cadena logística en todas sus fases de manera que se puedan optimizar costos mejorando el desempeño de las organizaciones. Es de esta manera como nacen los operadores logísticos, los que se definen como una empresa que tiene la capacidad de diseñar la cadena de suministro de una compañía garantizando las mejores prácticas apoyados en infraestructura física, tecnológica, de personal y

Presidencia

Gerencia

General

Transporte AlmacenamientoComercio

exterior

Gestión

humana

Comercio

exterior

Page 12: Comportamiento Organizacional

12

de sistemas de información logrando minimizar los costos y gastos asociados a todas las operaciones que intervienen en la cadena de valor.

3 CAPITULO III

3.1 Situación Actual

El servicio de colocación de transporte se ha visto afectado dejando como consecuencia el incumplimiento de las solicitudes de servicio realizadas por las UEN lo que redunda en una mala imagen para toda la organización frente al cliente final y por tanto afectación en los cumplimientos de los presupuestos de facturación diaria. Al tratarse de una operación tan grande (más de 9.000 viajes al mes) los negocios productivos de la organización no piden el 100% de colocación, sin embargo si exigen por lo menos un 98% de cumplimiento 3.2 Análisis FODA

Page 13: Comportamiento Organizacional

13

3.3 Diagnóstico

Las oportunidades para este operador logístico son inmensas, se requiere mejorar en el cumplimiento de los ANS, en la colocación de transporte específicamente, adicionalmente se hace necesario plantear estrategias que permitan mejorar la visibilidad de las entregas para que de forma permanente los clientes puedan conocer el estado de las entregas, entre otros. Estos aspectos justifican la necesidad de desarrollar estrategias permanentes impulsadas desde la alta gerencia en pro de un cambio organizacional enfocado en cumplir las expectativas del cliente que son básicamente las necesidades del mercado y por tanto la razón que da vida a la existencia de la unidad de logística de la organización.

Page 14: Comportamiento Organizacional

14

4 CAPITULO IV

4.1 Propuesta De Diseño Organizacional

Enfoque: Establecer de manera estructurada un plan que permita a los colaboradores ser generadores activos de soluciones innovadoras que aporten al cumplimiento de las necesidades de los clientes (unidades de negocio productivas de la organización)

Desafíos: o Mercado: Crecimiento de la organización a nivel latino que requiere

de unos altos estándares de servicio. o Globalización: La llegada de nuevos competidores al país que

trabajan con productos muy económicos importados desde China y que al no tener una operación tan robusta en algunos casos pueden llegar a ofrecer unos mejores niveles de servicio.

o Acuerdos de Niveles de Servicio (ANS): Aunque esta empresa pertenece a la organización su razón de existir es garantizar una fuente de competitiva para las UEN, en caso que esto no se dé, esta últimas tienen la libertad de trabajar con cualquier otro operador logístico del mercado que garantice el servicio requerido.

4.2 Plan de Acción

La empresa ha decidido para gestionar el cambio en la misma capacitar a funcionarios claves como “Agentes del cambio” bajo la metodología Six Sigma (certificación de Green Belt) y enmarcando cada cambio necesario como un nuevo proyecto. El programa contiene:

La persona como eje fundamental del cambio

Six sigma: Disminuye variabilidad

Lean: Elimina desperdicios

Design for Six Sigma (DFSS): Hacer las cosas bien desde el principio

TPM: Eliminar paros ocasionales y su repetición

Work-out: Eliminar trabas de burocracia para la toma de decisiones

Herramientas de innovación de procesos y servicios

Page 15: Comportamiento Organizacional

15

Problema Factores o causas del

comportamiento

Oportunidad

Comunicación con todos los niveles

que intervienen en las operaciones

Ubicación geografica de las

personas que desarrollan las

operaciones

Establecer métodos de comunicación virtual

efectivos. Contratar servicios de

teleconferencias

Incumplimiento en la colocación del

recurso de transporte

Sobrecarga laboral que

impide un buen desempeño

del colaborador

Evaluar las cargas laborales, de ser necesario

contratar recurso faltante

Falta de iniciativas para la solución de

problemas

Falta de confianza del

colaborador.

Establecer foros de comunicación eliminando

burocracia brindando confianza al

colaborador. Establecer plan de incentivos

por ideas innovadoras que conlleven a la

solución de problemas

Los proyectos planteados no son lo

suficientemente efectivos

Falta de capacitación CONDUCTA GRUPAL

- Establecer filosofía de innovación

- Establecer plan de incentivos por ejecución

de proyectos

- Establecer plan de incentivos por

cumplimiento de los ANS

- Establecer evauaciones de desempeño

- Establecer un contenido de formación para

mejorar las competencias de los colabores

- Mejorar las herramientas tecnológicas que

puedan facilitar la ejecución de las funciones

CONDUCTA INDIVIDUAL

- Aprovechar los espacios de formación

- Aprovechar la exposición de puede dar el

ser lider de un proyecto

- Generar ideas innovadoras y ejecutarlas de

acuerdo a la formación recbida para ellos

- Tener pleno conocimiento de las metas del

cargo, los incentivos que puede ganar o las

consecuencias en el plan de desempeño

Page 16: Comportamiento Organizacional

16

5 Conclusiones y recomendaciones

La empresa tiene grandes retos de transformación en distintos aspectos

claves como los son la mejora tecnológica, la confianza de los

colaboradores y el enfoque a resultados claros.

Los colaboradores deben ganar más confianza para expresar posible

soluciones a los problemas expuestos.

El mercado es dinámico y no implementar acciones que permitan generar

cambios constantes en la forma de prestar los servicios que redunden en

la mejora de los ANS acordados se constituye en un riesgo de

desaparición.

La capacitación constante a los colaboradores, el reconocimiento e

incentivo por su generación de ideas innovadoras debe valorarse como

política de empresa.

Se hace necesario lograr mayor cercanía con los transportadores

subcontratados para mejorar la disponibilidad de recurso de transporte.

Page 17: Comportamiento Organizacional

17

LISTA DE REFERENCIAS Presentación institucional, Informe de sostenibilidad, 2014 Presentación institucional, MEGA 2020 Presentación institucional, Política de calidad