Comportamiento Organizacional

download Comportamiento Organizacional

If you can't read please download the document

description

Psicologia

Transcript of Comportamiento Organizacional

Comportamiento Organizacional (Comportamiento Humano en la organizacin)

Indice

I.- Proceso psicolgico bsico del comportamiento organizacionalII.- Los procesos bsicos del comportamiento y la organizacionalIII.- Tendencias de la personalidad en nuestro tiempoIV.- La personalidad neurtica de nuestro tiempoV.- Nivel autorrealizante y logoterapiaVI.- Victor Frankl: logoterapia y empresaVII.-La personalidad dentro del Comportamiento organizacional

I.- Proceso psicolgico bsico del comportamiento organizacional.El comportamiento organizacional se encuentra en plena etapa de crecimiento, prueba de ello es que en los ltimos anos han surgido varios cambios en este mbito. Las organizaciones se preocupan cada vez mas por aspectos como la discriminacin, desarrollo de nuevas tcnicas de seleccin, evaluacin y motivacin de personal entre otros. Al ser la psicologa una de las bases del Comportamiento organizacional, es de suponerse que muchos de sus principios le darn sustento.La psicologa es una ciencia joven, y como todo adolescente aun esta definiendo su persnalidad, es decir, tanto su objeto de estudio como su metodologa de trabajoestan investigndose.Los psiclogos tratan actualmente de elaborar una propuesta comn, la cual integrara a las distintas escuelas de psicologa, partiendo de los siguientes supuestos.Comportamiento Humano.Psicoanalisis:.- Yo (Mediador).- Ello (normas sociales),.- Super yo (Inconsciente)Conductismo:.-Teoria de la conducta y el comportamiento del hombre. Estimulo-Reforzamiento-RespuestaCognositivismo:.- Teoria del conociemiento proceso de aprendizaje y conocimiento de su entornoPsicologia humana Humanismo.- Ver al ser humano como un todo complejo

Hombre- VoluntadAreas de Contribucin:Descripcion de personalidad, socializacin, identificacin, agresin, cultura y conducta.Hombre-ConductaAreas de Contribucin:Rigor, experiencia y teora, socializacin, control social, recompensa y castigo, estilacion.

Hombre-ReconocedorAreas de Contribucin:Actutudes, lenguaje, pensamiento, propaganda, Concepto de si mismo. Percepcion interpersonal, Dinamica de grupoHombre-Dinamico e integradoAreas de Contribucin:Concepcion de si mismo, Transacciones interpersonales, motivacin, la sociedad y el individuo, actitudes dinamicas.

La psicologa no es nuestra nica referencia, adems nosotros tenemos nuestros propios problemas conceptuales y practicos, asi que regresemos a ellos. Lo primero ser definir los procesos psicolgicos bsicos del comportamiento, como sigue:Proceso. Son todos aquellos pasos y elementos dinmicamente interrelacionadoscon un objetivo definido.Comportamiento. Segn la lnea teorica humanista el comportamiento es el conjunto de conductas, pensamientos, sentimientos, actitudes, habilidades, etc., que caracterizan al hombre.Basico. Es el proceso fundamental y necesario para nuevos procesos, que facilitaran la integracin del individuo a su medio.Los procesos bsicos del comportamiento, como puede observarse, son los pasos y elementos dinmicamente interrelacionados. Estos procesos pueden resumirse esencialmente en 5 aspectos: percepcin, memoria, imaginacin, aprendizaje y motivacin.1.-Percepcion. Diariamente llegan a nosotros innumerables estimulos procedentes del mundo que nos rodea, esta estimulacin se recibe a travs de nuestros sentidos dando como resultado lo que comnmente llamamos sensacin.Uno de los problemas que pueden contemplarse en la percepcin es el prejuicio, definido como aquel juicio anticipado provocado por una indebida generalizacin de experiencias de marco de referencia.Regresando al tema de percepcin se emplea:a) En el reclutamiento y seleccin de personal.b) En la promocin del personal.c) En el tema de condiciones del ruido y la msica, etc.2.-MemoriaOtro proceso bsico es la memoria-quien ayuda a la percepcin- entendida como la capacidad para almacenar la informacin en nuestro cerebro. La memoria guarda la informacin en diferentes lugares de nuestro cerebro seleccionado, gracias al hipotlamo, aquella informacin relevante que almacenara en la memoria a largo plazo.

3.-ImaginacionLa imaginacin por su parte requiere de la memoriay se refiere a la representacin mental de objetos no presentes que pueden o no tener una correspondenicia directa con la realidad. Es la base de la creatividad la (innovacin).4.-AprendizajeUna vez que el estimulo es interpretado, es decir, cuando ya lo percibimos, nos puede surgir la duda de cmo estas percepciones pueden llevarnos a consolidar un verdadero aprendizaje. Para Piaget el aprendizaje se realiza mediante dos procesos llamados asimilacin y acomodacin.La asimilacin se define como la percepcin de estimulos y la formacin de estructuras congniscitivas; la acomodacin como su nombre lo indica, es el reacomodoe integracin de nuevas estructuras a las ya existentes.El aprendizaje es un cambio progresivo, paulatino y continuo, que implica la variacin en cada una de las areas del comportamiento humano.Siendo el aprendizaje un proceso gradual y permanente, requiere de varios elementos que lo faciliten y sobre todo, que generen el cambio conductual, cognoscitivo y emocional que se requiere. Dichos elementos son bsicamente los que se presentan a continuacin:Interes. Es la disposicin que la persona muestra para aprender.Atencion. Es la capacidad de recibir los estimulos utilizando el mayor numero de sentidos.Percepcion. Es la interpretacin de la sensacin a travs de un marco de referencia.Comprension. Es la racionalizacin de la informacin recibida.Retencion. Es conservar en la mente la informacin recibida.Aplicacin. Consiste en comprobar, reafirmar y enriquecer la informacin.5.-MotivacionEl apredizaje requiere no solo del uso de tods los sentidos, sino tambin de una fuerza impulsora, de un objetivo y un fin que lo motive. Es decir, la conducta humana etsra invariablemente dirigida hacia ciertos fines u objetivos.Algunos psiclogos clasifican los motivos en 2 grandes grupos:1. Fisiologicos. Como su nombre lo indica, se originan en las necesidades fisiolgicas y los procesos de autorregulacin del organismo. 2. Sociales. Son adquiridos en la convinevcia con otros y la integracin de estndares sociales.Se puede definir a la motivacin como el proceso que se descencadena, dirige y mantiene el comportamiento humano hacia lo que considera importante.Procesos basicos del comportamiento en las empresas.II.- Los procesos bsicos del comportamiento y la organizacin.Percepcion en la Organizacin El prejuicio obstaculiza la percepcin y evita el aprendizaje porque se anticipa a la comprobacin de los sentidos. Esto se puede lograr tomando en cuenta las condiciones generales de trabajo, las cuales el trabajador esta percibiendo, y mejorarlas constantemente, de tal manera que se consideren finalmente adecuadas para su desempeno.Memoria en la organizacin.Ayudar a que la memoria funcione de la mejor manera, no es nicamente inters de la psicologa. La pedagoga y la administracin muestran mucho inters al respecto, ya que el trabajador, los gerentes y, en general.Imaginacion en la Organizacin.La imaginacin es el antecedente de la creatividad. Esto conduce a una reflexin acerca de la importancia de dicho proceso dentro de las organizaciones. Sobre todo si se piensa que esta ayuda a resolver los problemas de manera mas eficiente.Aprendizaje en la organizacinEl proceso de aprender es constante en la vida del ser humano, pues gracias a este proceso conocemos y hablamos del mundo que nos rodea. Lo mismo sucede dentro de las organizaciones; el aprendizaje provoca el cambio y el dinamismodentro de estas, ya que es mediante una correcta socializacin, adiestramiento, capacitacin y desarrollo que se lograra la excelencia.No esta dems mencionar que dentro de las organizaciones al adiestrar a los trabajadores, deben cuidarse las areas mas importantes como son:1.-Cognoscitiva. Conocer y comprender con una percepcin y memoria adecuada.2.-Motora. Adquirir habilidad mediante la practica dirigida y constante.3.-Lenguaje. Conocer signos y simbolos utiles para su trabajo y expresar libremente sus dudas y sugerencias.4.-Emocional-social. Adquirir seguridad y sentirse a gusto y ser reconocido.Motivacion en la organizacinEn este momento el lector debe haber detectado la estrecha relacin existente entre todos los procesos mencionados, los cuales necesitan de un fun u objetivo.PersonalidadLa personalidad de cada trabajador, en gran medida determinara la percepcin, la motivacin, el aprendizaje y finalmente la creatividad que muestre en lo que realiza (desempeo) y en comoo lo realiza (calidad y actitud de servicio).Por otra parte, los elementos de la cultura que intervienen directamente en la formacin de la personalidad pueden tipificarse bsicamente en el aprendizaje y la socializacin del individuo, segn Kimbal Young son 5:1.-Proceso enseanza-aprendizaje. Se establece en cuanto a la regularidad y grado de rigidez del aprendizaje.2.-Conflicto y frustaracion. Es la cantidad de barreras y normas impuestas por la sociedad.3.-Amor. Cantidad y calidad de efecto encontrado y conquistado a lo largo de la vida.4.-Equilibrio. Este se da entre satisfaccin e insatisfaccin, a lo largo de la vida.5.-Autoconcepto y autovalia. Es la concepcin y el valor o afecto a uno mismo y se genera en el ser humano desde nio.La personalidad se integra por aspectos coherentes tanto con la cultura como con la persona. De estos aspectos el cultural nace de la interaccion constante con la sociedad, y el de la personase desprende de 2 conceptos bsicos que son:1.-Temperamento. Son las tendencias bsicas de las emociones y se caracteriza por los rasgos heredados que generan una tendencia definida como un temperamento agresivo, posteriormente puede dar origen a varias formas de personalidad en interaccion con el carcter.2.-Carcter. Este se define como el comportamiento de un individuo ante situaciones fundamentales, el cual se forma a travs del rol que se desempena la sociedad.Para entender esta conformacin es necesario entender antes lo que es un rol. El rol es la manifestacin del comportamiento ante situaciones determinadas, de lo que se desprende bsicamente 2 tipos diferentes de rol:1.- Eventuales. Son la manifestacin del comportamiento ante situaciones diferentes o variables, por lo que siempre son novedosos y difcilmente se manifiestan.2.-Determinados. Son la manifestacin del comportamiento ante situaciones comunes o repetitivas y por lo tanto se manifiestan constantemente.Conflicto y FrustracionLa personalidad es la menera de comportarse ante determinadas situaciones. Se dice que, cuando este comportamiento esta motivado hacia el logro o satisfaccin de ciertas metas y hay una interrupcin en el camino hacia tal objetivo.Existen bsicamente tres tipos de conflicto:1.- Aproximacion-aproximacion, en donde ambas decisiones son positivas y reportaran beneficios a la persona.++

Mismo suledoMismo suledo

Mismo reconocimientoMismo reconocimiento

2.- Evitacion-evitacion, en donde ambas situaciones o decisiones son negativas o poco deseables, pero se debe elegir alguna.--

Orden intransigenteTransferir a sus companeros

3.- Aproximacion-evitacion = aproximacin evitacin, en donde ambas decisiones o alternativas tienen aspectos positivos y negativos. Se dice que este tipo de conflicto es el mas comn.EstudiarTrabajar

+Superacion+Recursos

-Recursos-Superacion

La frustracin, por su parte, es la interrupcin o barrera en el camino hacia la meta, y surge cuando alguna causa o imprevista impide la satisfaccin del logro de la misma.III.- Tendencias de la personalidad en nuestro tiempoExisten 4 niveles bsicos de personalidad de nuestros das. El primer nivel, al igual que el ultimo, constituyen una minora y por eso se encuentran en los extremos, pues tanto la autorrealizacin como la psicosis son caractersticas de unos cuantos individuos, caso contrario son las manipulaciones y la neurosis que son bsicamente la personalidad caracterstica de nuestros tiempos y constituye el comn denominador de la personalidad.

Nivel manipulativoIniciaremos revisando la forma mas simple de dicha distorsion llamada manipulacin, definida como la capacidad del individuo para lograr que los dems hagan o digan lo que el manipulador desea, Esta manipulacin se manifiesta en 4 formas:1.- Complaciendo y aplacando. Esta forma de manipulacin Compienza cuando la personas aprende que las alternativas para amar y ser amado consisten en complacer a otros,2.- Culpando y atacando. Otro proceso manipulativo es culpar a otros por nuestra propia responsabilidad y error, pretendiendo que el otro se reconozca culpable.3.- Dictando y Calculando. Esta forma de manipulacin se basa eb el gusto por el control de la situacin, planeando y proyectando secretamente sin perder de vista su meta.4. Evitando y alejndose. Consiste en manipular por medio de la debilidad, evadindose y alejndose de los dems pero haciendo evidente que la otra persona si debe acercarse.IV La personalidad neurtica de nuestro tiempo.En el mismo tenor anterior la neurosis y la psicosis son una distorsion del amor, el coraje, la fuerza y la debilidad genuina, de tal suerte que existe dentro de la personalidad neurtica un desajuste entre la realidad interna y la externa o demnadas del medio,Podriamos entonces definir a la neurosis como la distorsiondel coraje, fuerza, debilidad y amor; de ah que cualquiera de ellos pueda ser aumentado o disminuido en su esencia para transformarse en:Sadismo. Se define como el placer de ver sufrir a otros.Narcisismo. Amor exagerado a si mismo, Masoquismo. Definido como el placer de sufrir.Esquizoide. Esla perdida de la nocion de la realidad lo que genera una realidad propia.Segn Horney, la neurosis es una enfermedad producida por las circunstancias actuales de la sociedad.

a) Problemas de competencia.b) Temor al fracaso.c) Aislamiento emocional.d) Desconfianza de los dems y de uno mismo.Otra forma de estudiar la neurosis es a travs de las actitudes:Actitud frente al dar y recibir cario. Los neuorticos tienen una fuerte dependencia del acrino y aprobacin de los dems, Actitud frente a la valoracin de si mismo. Hay 2 formas como el neurtico manifiesta su seguridad interior:Actitudes de autoafirmacin. El neurtico es una persona inhibida. Esto no es solo un problema personal sino que afecta, entre otras cosas, su capacidad de establecer planes.Actitudes hacia la agresividad. Esto puede darse entre: que sean personas que ofendadn, critiquen engaen, sean exigentes, etc.Actitudes hacia la sexualidad. Puede ser un deseo compulsivo o una inhibicin ante ella.Nivel psicticoEl nivel psictico es la mxima expresin de la distorsion de los sentimientos bsicos(amor, fuerza, coraje, y debilidad)DepresionAl igual que la neurosis, la depresin no es un mal de pocos, El 25 % de las personas presentan una crisis depresiva a lo largo de su vida como consecuencia de una alteracin en el amor hacia ellos mismos.La depresin es una enfermedad que afecta a las personas fsicas, psicolgicas y socialmente. Hay 2 situaciones que suelen fomentar su incidencia.a) La presin social, aquellas situaciones donde se reprimen los sentimientos negativos.b) La transformacin de sociedades hacia formas de vida mas competitivas y estresantes.

SintomasEl individuo dirige hacia abajo los angulos de la boca, alza la zona interna de las cejas arruga la frente y tiene una mirada perdida o triste.V.- Nivel autorrealizante y logoterapia.Hasta aqu tal vez el lector se estar preguntando si todos los panoramas son poco optimistas; ciertamente no, pues el ultimo nivel o cspide de la figura inicial en la que se hace similitud con la piramede de Maslow.Nivel Autorrealizante.Acontinuacion se mencionan algunas sugerencias para ser retomadas en la alternativapropuesta en este capitulo: la logoterapia.Roles. Participacion en actividades o lecturas, en donde se asuman varios roles que permitan reafirmar la personalidad.Conflicto. Complementar de manera real las soluciones o alternativas, tomando en cuenta sus posibles consecuencias.Frustracion. Definir claramente la meta u objetivo de vida persistir y ser congruente.Manupulacion. Ser asertivo para no manipular o ser manipulado por otros.Neurosis. Canalizar la fuerza en el sentido de la meta, viviendo varios roles para aumentar el repertorio y reafirmar la personalidad. VI Victor Frankl: logoterapia y empresaEl sentido de la vida se encuentra en las actividades desempeadas pro la persona, por ello es importante que el trabajador vea en su actividad la oportunidad de realizar su misin.El trabajo puede representar el espacio en que la pecliaridad del individuo se enlaza con la cominidad, cobrando con ello su sentido y su valor,En fin Frankl dice que un trabajo con sentido es la base de una personalidad feliz y un desmpeno adecuado.Frankl desarrolla un tratamiento dodne el individuo revalora su problemtica a partir de su propio sentido de la vida.VII La personalidad dentro del Comportamiento organizacional De lo anterior visto se desprende que la personalidad es na manifestacin del comportamiento del individuo ante distintas situaciones, la cual depende del rol que ocupa este y de cmo lo haya asimilado.Tomando en cuenta que la aplicacin de la logoterapia en la organizacin no debe concentrarse nicamente en las metas de los trabajadores, sino tambin en las metas propias de la organizacin, por eso es necesario tomar en cuenta esta coordinacin triangular: