Comportamiento organizacional

21
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL También conocido como comportamiento laborar Lic. Elena Figueroa Rodríguez

Transcript of Comportamiento organizacional

Page 1: Comportamiento organizacional

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

También conocido como comportamiento laborar

Lic. Elena Figueroa Rodríguez

Page 2: Comportamiento organizacional

OBJETIVOS

• Objetivos generales de la unidad

- Al finalizar el módulo los participantes serán competentes en: Conocer las habilidades y conocimientos necesarios para obtener un ambiente laboral que permita la productividad de sus miembros.

• Objetivos específicos:

- Definir el término de comportamiento organizacional o laboral.

 

- Identificar las principales disciplinas de la ciencia del comportamiento que contribuyen al CL.

 

- Identificar los retos y oportunidades que tienen los colaboradores y gerentes al aplicar los conceptos del CO.

Page 3: Comportamiento organizacional

COMENZAREMOS CON LA DEFINICIÓN BREVE DE LOS TÉRMINOS DE GERENTE Y ORGANIZACIÓN

Gerente

Los gerentes hacen cosas a través de otras personas.

• Toman decisiones

• asignan recursos y

• dirigen las actividades de otros a fin de alcanzar ciertas metas.

• Los gerentes realizan su trabajo en una organización

Organización

• La organización, que es una unidad social coordinada en forma consciente que se compone de dos o más personas, que funciona con relativa continuidad para lograr una meta común o un conjunto de ellas Eje.

• Empresas de manufactura, hospitales, escuelas, iglesias, departamento de policía

Page 4: Comportamiento organizacional

¿CUALES SON LAS FUNCIONES DE UN GERENTE?

Page 5: Comportamiento organizacional

FUNCIONES DE LA GERENCIA A principios del siglo veinte, un industrial francés llamado Henri Fayol escribió que

• todos los gerentes realizan cinco funciones básicas, en la actualidad, se han resumido en cuatro: planear, organizar, dirigir y controlar. :

Planear Organizar Dirigir Controlar

Page 6: Comportamiento organizacional

• Debido a que las organizaciones existen para alcanzar metas, alguien tiene que definir cuáles son éstas y los medios para alcanzarlas; la gerencia es ese alguien.

• La función de planear abarca la definición de las metas de una organización, el establecimiento de la estrategia general para lograrlas, y el desarrollo de un conjunto exhaustivo de planes para integrar y coordinar las actividades.

PLANEAR

Page 7: Comportamiento organizacional

Los gerentes también son responsables de diseñar la estructura de la organización.

• Esta función se denomina organizar. Incluye la determinación de cuáles tareas han de hacerse, quién las hará, cómo se agruparán, quién reportará a quién y dónde se tomarán las decisiones.

ORGANIZAR

Page 8: Comportamiento organizacional

• Toda organización consta de personal, y el trabajo de la gerencia consiste en dirigirlo y coordinarlo.

• Esta es la función de dirigir. Cuando los gerentes motivan a los empleados, dirigen las actividades de otros, seleccionan los canales de comunicación más eficaces, o resuelven conflictos entre los miembros, están enfocados en dirigir.

DIRIGIR

Page 9: Comportamiento organizacional

• La última función que desempeñan los gerentes es controlar.

• Para garantizar que las cosas marchen como es debido, la gerencia debe vigilar el desempeño de la organización.

• Después se compara el desempeño real con el conjunto de metas establecidas previamente. Si hay desviaciones significativas, es trabajo de la gerencia encauzar a la organización.

• Estas labores de vigilar, comparar y hacer una corrección potencial, están comprendidas dentro de lo que significa la función de controlar.

CONTROLAR

Page 10: Comportamiento organizacional

ACTITUDES GERENCIALES

Actitud Técnica Actitud Humana Actitud Conceptual

Page 11: Comportamiento organizacional

ACTITUD TÉCNICA

• Éstas comprenden la capacidad de aplicar conocimiento o experiencia especializados.

• Cuando pensamos en las aptitudes que poseen los profesionales como las de los ingenieros civiles o cirujanos dentistas a menudo nos centremos en su habilidad técnica las cuales se adquieren a través de la educación formal.

• Todos los trabajos requieren cierta experiencia especializada, y muchas personas desarrollan en el trabajo su habilidad técnica.

Page 12: Comportamiento organizacional

ACTITUD HUMANA

• La habilidad para trabajar en grupo o individualmente con las personas, y el saber entenderlas y motivarlas, es lo que define las aptitudes humanas.

• Muchos individuos son eficientes en lo técnico, pero no en lo interpersonal.

• Quizá no sepan escuchar, o sean incapaces de entender las necesidades de los demás, o tengan dificultad para manejar conflictos.

• Puesto que los gerentes logran objetivos a través de otras personas, deben tener buenas aptitudes humanas para comunicar, motivar y delegar.

Page 13: Comportamiento organizacional

ACTITUD CONCEPTUAL

• Los gerentes deben tener la capacidad mental de analizar y diagnosticar situaciones complejas. Dichas tareas requieren una aptitud conceptual.

• Por ejemplo, la toma de decisiones requiere que los gerentes identifiquen los problemas, desarrollen alternativas de solución para corregirlos, evalúen esas soluciones alternativas y seleccionen la mejor.

• Los gerentes podrían ser aptos en cuanto a técnica y relaciones interpersonales, pero aún así fracasar debido a una incapacidad de procesar e interpretar la información de manera racional.

Page 14: Comportamiento organizacional

EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

El comportamiento organizacional se ocupa del estudio de lo que hacen las personas en una organización y de cómo afecta su comportamiento al desempeño de esta.

El CO estudia en específico las situaciones relacionadas con el empleo, relacionándose con los puestos, trabajos, ausentismo, rotación de los empleados, productividad, desempeño humano y administrativo. Robbins Stephen. (2004:8) 

Page 15: Comportamiento organizacional

EL CO COMPRENDE TRES UNIDADES DE ANÁLISIS:

El individuo El grupo y La organización

Page 16: Comportamiento organizacional

El Comportamiento Laboral CO aplica el conocimiento que se obtiene sobre los individuos, grupos y el efecto de la estructura sobre el comportamiento, para hacer que las organizaciones trabajen con más eficacia.

CO también incluye en:• Motivación • El comportamiento y poder del líder • La comunicación interpersonal • La estructura y procesos de grupo • El aprendizaje, el desarrollo y percepción de actitudes • Procesos de cambio, conflicto• Diseño del trabajo y tensión laboral

Page 17: Comportamiento organizacional

MICRO Y MACRO ASPECTO DEL COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL

Page 18: Comportamiento organizacional

Individuo y grupo = Las dos primeras unidades de análisis se centran en un micro aspecto (al nivel individual del empleado) sobre este campo resaltan temas como:

• los rasgos de personalidad (diferencias entre las personas),

• las actitudes de los empleados y

• su motivación para el trabajo

• liderazgo,

• la formación de grupos y

• la toma de decisiones en grupo.

MICRO ASPECTOS

Page 19: Comportamiento organizacional

Organización = La perspectiva “macro” o global parte de la organización como unidad de análisis primaria. Esto se denomina teoría organizacional, la cual se focaliza en temas de diseño de la organización y estructura organizacional (Champoux, 2011).• La teoría de la organización considera a la organización como una entidad

social, en donde sus miembros encuentran sentido a su existencia; es decir, un lugar donde comparten valores, creencias, costumbres.

• Los elementos que provienen de una cultura local – nacional se introducen en la organización y facilitan la construcción de una entidad propia como lo diría

• Venet (2000): “la cultura puede entenderse como un conjunto unido de manera de actuar, pensar y sentir”.  

MACRO ASPECTO

Page 20: Comportamiento organizacional

El comportamiento refleja cómo las organizaciones en su conjunto difieren unas de otras en cuanto a las conductas que en ellas se observan, esas diferencias son determinadas y puestas de manifiesto por aspectos tales como:

- los procedimientos operativos

- la estructura global de la organización y

- otras pautas de conducta que son tácitas pero poderosas. (Robbins, 2004).

 

Page 21: Comportamiento organizacional

• El aprendizaje sobre comportamiento organizacional ayuda a comprender mejor el contexto del trabajo en relación con el individuo y otras personas.

• También puede ampliar las posibilidades de éxito en su proyección profesional en los nuevos lugares de trabajo en un contexto más dinámico, cambiante, complejo y desafiante como el que se presenta hoy… así como el reto del mañana. (Schermerhorn, 2007).