COMPORTAMIENTO DE LA ARCILLA.docx

3
COMPORTAMIENTO DE LA ARCILLA ALUMNO: GUSTAVO CASTRO CACRES REGISTRO: 200888862 La arcilla es un suelo o roca sedimentaria constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura. Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800 °C. La arcilla endurecida mediante la acción del fuego fue la primera cerámica elaborada por los seres humanos, y aún es uno de los materiales más baratos y de uso más amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e incluso instrumentos musicales como la ocarina son elaborados con arcilla. También se la utiliza en muchos procesos industriales, tales como en la elaboración de papel, producción de cemento y procesos químicos. Acá en la imagen superior se puede apreciar un yacimiento de arcilla en plena explotación desde su forma bruta

Transcript of COMPORTAMIENTO DE LA ARCILLA.docx

Page 1: COMPORTAMIENTO DE LA ARCILLA.docx

COMPORTAMIENTO DE LA ARCILLAALUMNO: GUSTAVO CASTRO CACRES

REGISTRO: 200888862

La arcilla es un suelo o roca sedimentaria constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura.

Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800 °C. La arcilla endurecida mediante la acción del fuego fue la primera cerámica elaborada por los seres humanos, y aún es uno de los materiales más baratos y de uso más amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e incluso instrumentos musicales como la ocarina son elaborados con arcilla. También se la utiliza en muchos procesos industriales, tales como en la elaboración de papel, producción de cemento y procesos químicos.

Acá en la imagen superior se puede apreciar un yacimiento de arcilla en plena explotación desde su forma bruta

Al igual que con muchos áridos esta tiene una forma de ser analizada y a continuación la mostraremos:

MUESTREO:

Se hace tomando en cuenta la magnitud o el tamaño del yacimiento de arcilla a explotar, dcho. muestreo consiste en lo siguiente:

Page 2: COMPORTAMIENTO DE LA ARCILLA.docx

Se debe delimitar el yacimiento y sacar muestras de las cuatro esquinas del territorio en el cual se encuentra el yacimiento.

Una vez obtenidas as muestras se debe triturar la arcilla hasta que este lo más molida posible.

Se debe juntar el polvo de la arcilla y formar una figura circular de tal manera que l espesor de la misma se uniforme.

Una vez echo estas debe dividir el circulo en cuatro partes iguales en forma de pizza y sacar dos porciones opuestas y separarlas del resto

Seguido el paso anterior repetirlo con el resto de la arcilla que quedo, y analizar las muestras.

Una vez hecho esto se debe juntar toda la arcilla y mezclar con agua y ver el comportamiento de la misma si por alguna razón la arcilla llegara a estar contaminada esta se partirá.

En mi caso forme un muñeco de arcilla el cual tenía un nivel de pureza optimo por lo que la arcilla no se rompió