Componentes diseño-proyecto-1

7
CPA DIDACTICA GENERAL PROYECTO: PROYECTO ESPECÍFICO: Esquema de presentación del Proyecto: 1- PORTADA 1.1- Nombre del Proyecto 1.2- Beneficiarios 1.3- Autores del proyecto 1.4- Institución que avala 1.5- Año 2- INTRODUCCIÓN 2.1- Planteo del problema: Diagnóstico 2.2- Fundamentación o Justificación 2.3- Destinatarios o Beneficiarios 2.4- Responsable/s 3- PROPÓSITOS 4- MARCO REFERENCIAL 4.1- Marco Teórico o Conceptual 5- DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS 5.1- Contenidos Conceptuales 5.2- Contenidos Procedimentales 5.3- Contenidos Actitudinales 6- METODOLOGÍA Conjunto de acciones que se proponen realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes y/o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dado”. Expresa operacionalmente, el conjunto de acciones necesarias para el cumplimiento de un objetivo previamente priorizado e incluye en su formulación el enunciado de tiempos, recursos y responsables”.

Transcript of Componentes diseño-proyecto-1

Page 1: Componentes diseño-proyecto-1

CPA – DIDACTICA GENERAL

PROYECTO:

PROYECTO ESPECÍFICO:

Esquema de presentación del Proyecto:

1- PORTADA

1.1- Nombre del Proyecto

1.2- Beneficiarios

1.3- Autores del proyecto

1.4- Institución que avala

1.5- Año

2- INTRODUCCIÓN

2.1- Planteo del problema: Diagnóstico

2.2- Fundamentación o Justificación

2.3- Destinatarios o Beneficiarios

2.4- Responsable/s

3- PROPÓSITOS

4- MARCO REFERENCIAL

4.1- Marco Teórico o Conceptual

5- DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS

5.1- Contenidos Conceptuales

5.2- Contenidos Procedimentales

5.3- Contenidos Actitudinales

6- METODOLOGÍA

“Conjunto de acciones que se proponen realizar de manera

articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes

y/o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver

problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un

periodo de tiempo dado”.

“Expresa operacionalmente, el conjunto de acciones necesarias para el

cumplimiento de un objetivo previamente priorizado e incluye en su

formulación el enunciado de tiempos, recursos y responsables”.

Page 2: Componentes diseño-proyecto-1

CPA – DIDACTICA GENERAL

6.1- Actividades o Acciones

7- MODALIDAD Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

8- RECURSOS (humanos, materiales, físicos y financieros)

9- BIBLIOGRAFÍA

Nombre del Proyecto:

Consiste en un título de pocas palabras que identifica el proyecto de

manera específica.

No hay que confundir el título del proyecto con el enunciado de un

problema (por ej. “falta de participación de los docentes...”), ni considerar

el título como equivalente a la solución del problema (por ej. “Proyecto de

desarrollo integral de los docentes”). Una mala denominación nos puede

conducir a una formulación imprecisa o muy amplia de objetivos, fallas de

concreción de las actividades, etc.

En síntesis podemos decir que el objetivo principal de la denominación o

título del proyecto es el de caracterizar, en pocas palabras, lo que quiere

hacerse en el proyecto.

Planteo del Problema:

El problema surge de una situación en la que se reconoce una dificultad por

resolver, o bien ofrece una oportunidad pedagógica valiosa.

El origen del problema, tanto en la vida cotidiana como en las actividades

educativas, se halla en la indagación cuidadosa respecto de una situación

específica, que permitirá poner de relieve ciertos aspectos que favorecerán

la transformación de dicha situación.

Es importante que se tenga en cuenta el diagnóstico: que consiste en

reconocer sobre el terreno, donde se pretende realizar la acción, los

síntomas o signos reales y concretos de una situación problemática.

Paralelamente supone una jerarquización de necesidades y recursos

disponibles. Debe describir y caracterizar:

- necesidades o problemáticas a ser abordadas

- causas que originan o mantienen la situación

- el problema tal como es percibido e interpretado por los sujetos

involucrados

- situación global y el contexto en que están inmersos los sujetos y los

problemas.

Fundamentación o justificación:

Se refiere a la descripción precisa de las razones pedagógicas que justifican

el proyecto mismo y su objetivo general. Puede incluir detalle de los

antecedentes, causas e importancia de la situación que han motivado que se

Page 3: Componentes diseño-proyecto-1

CPA – DIDACTICA GENERAL

lleve a cabo el proyecto. Es conveniente que se describan también los

beneficios y ventajas que se derivarán del mismo. Debe quedar bien

explicitado el aspecto pedagógico de la propuesta.

Beneficiarios:

A quienes va dirigido, destinatarios, o sea la población favorecida por la

realización del proyecto.

Responsables:

Pueden ser distinto de los autores del proyecto, y se refiere a quienes lo van

a hacer o llevar a cabo. Deberá quedar claramente establecido:

- quienes tendrán funciones de ejecución

- quienes tendrán funciones de seguimiento y control

- su ámbito de responsabilidad

- quién coordinará las actividades.

Propósitos:

Se refiere a lo que se desea lograr con el proyecto, a aquello que se

pretende alcanzar precisamente con el conjunto de actividades que

constituye el proyecto. Son el punto central de referencia para entender la

naturaleza del proyecto y constituyen el elemento que da coherencia a la

acción.

Ningún proyecto adquiere su significado pleno, si no se produce una clara

definición y explicación de los objetivos a alcanzar. Los objetivos indican

las capacidades que el alumno o beneficiario debe adquirir al finalizar el

curso o proyecto. La formulación de los mismos hacen referencia explícita

a los contenidos como conjunto de saberes que configuran el proyecto.

Marco Referencial:

Debe explicitarse la posición o postura que se asume al abordar y llevar a

cabo el proyecto. Los conceptos que se utilizan, las relaciones que se

establecen, los procedimientos y métodos (o técnicas) se inscriben o

suponen la adhesión a una teoría o paradigma científico; que nos guía, o ha

guiado, en la propuesta. Por lo tanto, el marco teórico guía la elección de

los elementos componentes del proyecto y su puesta en marcha.

Contenidos:

Se entiende por contenidos al conjunto de formas culturales y de saberes

seleccionados para formar parte de las distintas áreas temáticas en función

de objetivos previamente establecidos (Política Educativa, por ej.). los

Page 4: Componentes diseño-proyecto-1

CPA – DIDACTICA GENERAL

contenidos pueden ser hechos, conceptos, principios, procedimientos,

valores, normas y actitudes.

Conceptuales: conceptos (designa un conjunto de objetos, suceso o

símbolos que tienen ciertas características comunes), principios y hechos.

Ej. *Número natural (en matemática), *Seres vivos y el ambiente (en

Ciencias naturales), *San Juan, asentamientos humanos (en Cs. Sociales),

*La célula: componentes, función (en Cs. Naturales: Biología) etc.

Procedimentales: conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, orientadas

a la consecución de una meta; destrezas, habilidades, estrategias motrices e

intelectuales.

Ej. Descripción en los asentamientos humanos en la localidad.

Identificación de características y funciones que permiten diferenciar lo

vivo de lo no vivo.

Otros términos que se pueden utilizar para formular contenidos

procedimentales: análisis, medición, representación, observación,

aplicación, diseño, composición, elaboración, construcción, confrontación,

reconocimiento, utilización, demostración, planificación, etc.

Actitudinales: una actitud es una tendencia a comportarse de una forma

consistente y persistente ante determinadas situaciones, objetos, sucesos o

personas. Las actitudes traducen, a nivel comportamental, el mayor o

menor respeto a unos determinados valores y normas.

Ej. Valoración de sí mismo y de sus posibilidades de desarrollo personal.

Sensibilidad ante las necesidades humanas e interés para buscar

respuestas que las satisfagan.

Amplitud de pensamiento y pensamiento divergente.

Posición reflexiva y crítica ante...

Superación de estereotipos discriminatorios por motivo de género,

étnicos...,etc.

Otros términos que se pueden utilizar para formular contenidos

actitudinales: curiosidad ante..., participación..., demostración de interés

por..., aprecio..., reflexión..., respeto..., manifestación de solidaridad..., de

apertura..., etc.

Metodología:

No debemos confundir o “reducir” el aspecto metodológico a la mera

aplicación de ciertas “técnicas”. Si bien éstas constituyen un aspecto

relevante y estrechamente relacionado con la dimensión metodológica.

Involucra la decisión sobre aspectos importantes tales como asumir que la

realidad es dinámica o estable; inclinarse por un enfoque holísta o

particularista; pretender generalizar o limitarse a lo singular, estudiando

casos aislados; poner énfasis en el proceso o en el producto; orientar el

proyecto inductivamente (exploración, descripción) o guiarlo

deductivamente (comprobación, verificación); etc.

Page 5: Componentes diseño-proyecto-1

CPA – DIDACTICA GENERAL

Es importante favorecer el trabajo conjunto y solidario entre ambos sujetos

de la enseñanza y el aprendizaje.

Actividades: la ejecución de cualquier proyecto, presupone la concreción

de una serie de actividades e implica la realización de un conjunto de tareas

concretas, que han de ejecutar los beneficiarios y/o destinatarios para

alcanzar las metas propuestas en dicho proyecto.

Importante: la organización, ordenamiento y coordinación en el tiempo y el

espacio de todas las tareas deben aparecer también en el proyecto

gráficamente explicitadas, a través del diagrama de Gantt (o algún otro tipo

de calendarización o esquema que represente la idea)

Estrategias: conjunto de acciones que realiza el docente con clara y

explícita intencionalidad pedagógica. Encontramos estrategias de tipo

“cognitivo”, “organizativo” y las “actividades (¿qué hacer?)” propiamente

dichas; las primeras refieren a si se utilizaran mapas conceptuales, redes o

esquemas para presentar y aprender los contenidos y los segundos,

modalidad de trabajo (grupo o individual), los recursos a utilizar y la

temporalización de las actividades.

Modalidad y criterios de evaluación:

Evaluación: es un complejo proceso que no se reduce a acreditación, a

medición de productos, sino que incluye éstas, pero tiende

fundamentalmente a la comprensión del proceso de construcción de los

aprendizajes. Debe ser un proceso continuo formativo, cualitativo e

integral.

En el proyecto debe constar la/s actividad/es concretas de evaluación:

Modalidad: ej. Escrita, oral, grupal, individual, mixta, etc.

Ej. Escrita: múltiple choice, presentación de informe o trabajo de

investigación, etc.

Criterios: ¿qué se tendrá en cuenta para evaluar?

Ej. Participación y compromiso, - Responsabilidad en la tarea, - Claridad

conceptual, etc.

Recursos:

Quienes y con qué se realizará el Proyecto.

Humanos: para ejecutar cualquier tipo de proyecto hay que disponer de

personas adecuadas y capacitadas para realizar las tareas previstas. Esto

supone especificar la cantidad de personal, las cualificaciones requeridas y

las funciones a realizar. Cuando la índole del Proyecto así lo requiera, hay

que indicar la necesidad de capacitar los recursos humanos que exige la

realización del proyecto. En este caso hay que establecer cuando y con que

cualificación se ha de tener el personal que se necesita.

Page 6: Componentes diseño-proyecto-1

CPA – DIDACTICA GENERAL

Materiales: son las herramientas, equipos, instrumentos, infraestructura

física, etc., necesarios para llevar a cabo el Proyecto.

Financieros: se realizará una estimación de lo que se puede necesitar, con

indicación de las diferentes fuentes con que se podrá contar.

Bibliografía: (puede o no formar parte de los recursos materiales)

Hace referencia al material bibliográfico que se utilizará en el transcurso

del proyecto, y se debe citar de acuerdo a las “Normas generales de

referencia y fichaje”.

Ej.

- Alfiz, Irene. El proyecto educativo institucional. Propuestas para un

diseño colectivo. Buenos Aires, Aique, 1997.

- Wainerman, Catalina y otros. Pilares de la Investigación. Formulación.

Evaluación. Comunicación. Mendoza, EDIUNC, 1998.

- Duhalde, Miguel Á. La investigación en la escuela. Un desafío para la

formación docente. Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas,

1999.

- Bixio, Cecilia. Enseñar a aprender. Construir un espacio colectivo de

enseñanza – aprendizaje. Rosario, Homo Sapiens Ediciones, 1998.

Page 7: Componentes diseño-proyecto-1

CPA – DIDACTICA GENERAL

Otros tipos de organización de elementos de una planificación:

1- *Portada

*Introducción

*Marco Referencial

*Propósitos

*Mapa Conceptual (anticipador de los contenidos y/o los ejes principales)

*Distribución de contenidos

*Metodología

*Modalidades y Criterios

*Bibliografía

2- *Portada

*Justificación

*Destinatarios o Beneficiarios

*Marco Teórico

*Objetivos, Propósitos y/o Expectativas de logro

*Contenidos

*Metodología

*Recurso y financiamiento

*Bibliografía

*Indice

P.E.I.: instrumento que explicita y comunica una propuesta integral para

dirigir y orientar de modo coherente e integrado los procesos de

intervención educativa que se desarrollan en una institución escolar.

Componentes: Orientaciones generales, Programación Curricular,

Reglamento institucional.

P.C.I.: es un componente del PEI y la guía que orienta los procesos de

enseñanza y aprendizaje de toda institución e implica la forma concreta en

la que se desarrollará el “ámbito académico curricular” (a cargo del equipo

docente). Da respuesta a las preguntas de ¿Qué, cómo y cuándo enseñar y

evaluar?

P.E.: expresa operacionalmente el conjunto de acciones necesarias para el

cumplimiento de un objetivo previamente priorizado e incluye en su

formulación el enunciado de tiempos, recursos y responsables.