Componentes de la prueba ENES

8
Componentes de la prueba ENES Unidad Educativa San Luis Gonzaga Melany Paredes TBB

Transcript of Componentes de la prueba ENES

Page 1: Componentes de la prueba ENES

Componentes de la prueba ENESUnidad Educativa San Luis GonzagaMelany ParedesTBB

Page 2: Componentes de la prueba ENES

Razonamiento Verbal• Involucra la capacidad de análisis y evaluación del

manejo simbólico mediante el conocimiento de vocabulario, significado de palabras, frases, oraciones y párrafos.  Implica comprender el material escrito mediante el análisis lógico de la semántica, la sintáctica y las relaciones entre palabras y conceptos.(SNNA,2014)

• Lectura Crítica: La lectura crítica consiste en un ejercicio de análisis en donde se pueden descubrir ideas y la información dentro de un texto escrito.

• Lógica de Pensamiento: Es aquel que depende de una relación entre los objetos que se establecen.

Page 3: Componentes de la prueba ENES

• Relaciones Sintácticas: Son las funciones sintácticas en las oraciones, estas deben constar de concordancia en la oración al igual que su estructura gramatical.

• Significado de las Palabras: En estos ejercicios se utiliza sinónimos para reemplazar palabra en oraciones o bien para completar las oraciones.

Links con preguntas de Razonamiento Verbal• http://goo.gl/Fl9c1u• http://goo.gl/vWtKRM• http://goo.gl/jwXkwq• http://goo.gl/0DXjrd

Page 4: Componentes de la prueba ENES

Razonamiento Numérico• Involucra la habilidad para razonar cuantitativamente,

estructurando, organizando y resolviendo problemas, utilizando un método y/o fórmula matemática. Implica determinar operaciones apropiadas para resolver con rapidez, pensar en términos matemáticos y aprender matemáticas. (SNNA,2014)

• Conteo y combinatoria: En esta parte del examen se debe razonar y aplicar la formula de combinación, permutación, etc que corresponda al problema propuesto.

• Ecuaciones algebraicas: Las Ecuaciones son igualdades en las que se tiene una o más incógnitas, es decir, tenemos uno o más números que no conocemos su valor dentro de los operaciones descritas en la igualdad. (Anónimo,2010)

Page 5: Componentes de la prueba ENES

• Figuras geométricas: Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos elementos son puntos. (Anónimo, sf)

• Razones y Proporciones: Las razones son el resultado de comparar dos cantidades, mientras que las proporciones son una igualdad entre dos razones. (Giovanni,2013)

• Sucesiones: Una sucesión es un conjunto de cosas (normalmente números) una detrás de otra, en un cierto orden. Se obtiene el resultado aplicando ciertas formulas. (Rodrigo, 2014).

Links con preguntas de Razonamiento Numérico:• http://goo.gl/e1jDrR • http://goo.gl/a15gNl • http://goo.gl/JVNQEy

Page 6: Componentes de la prueba ENES

Razonamiento Abstracto• Implica la aptitud para resolver problemas lógicos,

deduciendo ciertas consecuencias de una situación planteada. Los procesos de análisis en esta área se vinculan a la inteligencia general. Es la capacidad para procesar información a través de herramientas del pensamiento tales como el análisis, síntesis, imaginación espacial, reconocimiento de patrones y razonar con símbolos o situaciones no verbales. (SNNA,2014)

• Conjuntos Gráficos: Se presentan series de figuras y se pide que elija la figura que continua con razonamiento y lógica.

• Imaginación espacial: Hay que echar a andar nuestra imaginación al 100%, ya que se presentan trazos, recortes y dobleces que forman figuras sin tener que hacerlo físicamente. (Jorge,sf)

Page 7: Componentes de la prueba ENES

• Series Gráficas: Son figuras o trazos que siguen reglas o patrones determinados. (Jorge, sf)

• Links con preguntas de Razonamiento Abstracto:• http://goo.gl/l0y9tP • http://goo.gl/VK54fV • http://goo.gl/DN35zm

Page 8: Componentes de la prueba ENES

Bibliografía• Pierce, Rod. "Disfruta Las Matemáticas - Contacta

con nosotros" Disfruta Las Matemáticas. Ed. Rod Pierce. 2 Dec 2014. 2 Dec 2014 de http://goo.gl/gw6t01

• Anónimo. (sf). Definición abc. Recuperado el 02 de Diciembre de 2014, de http://goo.gl/umbPBB

•  Mora, G. (29 de Octubre de 2013). Matelucia. Recuperado el 02 de Diciembre de 2014, de http://goo.gl/k23oH3

• Mora, G. (29 de Octubre de 2013). Matelucia. Recuperado el 02 de Diciembre de 2014, de http://goo.gl/k23oH3