Componente digital.pdf

143
ELENA MARTINEZ VÁZQUEZ MARGARITA JURADO GARCÍA NICOLAS HOSTALET MARTÍNEZ ARACELI SALMORAL LUQUE

Transcript of Componente digital.pdf

  • ELENA MARTINEZ VZQUEZ

    MARGARITA JURADO GARCA

    NICOLAS HOSTALET MARTNEZ

    ARACELI SALMORAL LUQUE

  • 2

    Queremos agradecer a todas las personas que nos han ayudado a desarrollar este proyecto, ya

    que sin ellos no hubiera sido posible la realizacin del mismo. En primer lugar a nuestro tutor

    Emilio-lvaro Gmez Garca, Director de Consultora, IMP Consultores. Tambin a Enrique

    Baquerizo, Jefe de supervisin EDAR Copero, Sevilla; Dionisio Gngora Alcaide, Jefe Planta

    Cogeneracin de BEFESA en Vilches, Jan; Jos Miguel Fernndez Salazar, Gerente Ingeniero

    Qumico de BEFESA en Vilches, Jan; Sara Robles Fernndez, Responsable rea Recursos

    Energticos y Rgimen Especial, Agencia Andaluza de la Energa; Joaqun Villar Rodrguez,

    Director Ahorro y eficiencia energtica, Agencia Andaluza de la Energa; Jos Ignacio Clemente,

    Consultor de Operaciones, IMP Consultores. Sin ellos no hubiera sido posible la realizacin de

    este proyecto.

    Y a por ltimo a nuestros compaeros del MBA Part-Time 2010/2011 por su apoyo en

    momentos difciles y los dems compaeros de la EOI.

    Muchas gracias a todos por vuestro apoyo.

    BIOMANEGS

  • 3

    1 INTRODUCCIN ..................................................................................................................... 7

    1.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................. 8

    1.2 OBJETO. VENTAJAS COMPETITIVAS ............................................................................ 10

    1.3 OBJETIVO LTIMO DEL NEGOCIO: MISIN Y VISIN .................................................. 13

    1.4 MBITO GEOGRFICO DE BIOMANEGS .................................................................... 13

    2 ANLISIS EXTERNO .............................................................................................................. 17

    2.1 CONTEXTO GENERAL ................................................................................................... 17

    2.2 EVOLUCIN ENERGAS RENOVABLES .......................................................................... 17

    2.3 CONTAMINACIN POR RESIDUOS AGRCOLAS ........................................................... 23

    2.4 EL BIOGS EN EUROPA ................................................................................................ 27

    2.5 SITUACIN DEL BIOGS EN ESPAA ........................................................................... 30

    2.5.1 PRODUCCIN DE BIOGS EN ESPAA ................................................................ 32

    2.5.2 POTENCIAL DE PRODUCCIN DE BIOGS AGROINDUSTRIAL EN ESPAA .......... 33

    2.5.3 ESTIRCOLES Y PURINES GENERADOS POR EL SECTOR GANADERO ................... 33

    2.5.4 PRODUCCIN BIOGS DE ESTIRCOLES Y PURINES ............................................ 36

    2.6 CLIENTES, PROVEEDORES Y COMPETIDORES DE BIOGS ........................................... 36

    2.7 ANLISIS PEST.............................................................................................................. 38

    2.8 ANSIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER ............................................................... 47

    2.9 CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS Y DEL MERCADO................................................ 48

    3 ANLISIS INTERNO .............................................................................................................. 51

    3.1 CAPACIDADES PERSONALES ........................................................................................ 51

    3.2 CAPACIDADES TCNICAS ............................................................................................. 51

    3.3 CAPACIDADES DE GESTIN /COMERCIALES ................................................................ 52

    3.4 CAPACIDADES FINANCIERAS ....................................................................................... 52

    4 DAFO.................................................................................................................................... 54

    5 PLAN JURDICO-LEGAL ......................................................................................................... 58

    5.1 FORMULACIN Y CONSTITUCIN DE LA SOCIEDAD ................................................... 58

    5.2 TRAMITES LICENCIAS Y PERMISOS PARA LA PUESTA EN MARCHA ............................. 59

    5.3 ANLISIS ACTUAL DE MARCO LEGISLATIVO ................................................................ 60

    5.3.1 MATERIAS PRIMAS .............................................................................................. 60

    5.3.2 LAS INSTALACIONES ............................................................................................ 62

    5.3.3 DIGESTATO .......................................................................................................... 62

    5.4 TRMITACIN DE CENTRALES ELCTRICAS RENOVABLES .......................................... 64

  • 4

    6 PLAN COMERCIAL ............................................................................................................... 68

    6.1 MERCADO .................................................................................................................... 68

    6.2 PRODUCTOS Y PRECIOS ............................................................................................... 69

    6.2.1 ENERGA ELCTRICA ............................................................................................ 69

    6.2.2 ABONO ................................................................................................................ 70

    6.2.3 AGUA PARA REGADO ......................................................................................... 72

    6.3 COMUNICACIN .......................................................................................................... 72

    6.3.1 Marketing Social .................................................................................................. 72

    6.3.2 Fuerza de Venta................................................................................................... 76

    6.4 PRESUPUESTO ............................................................................................................. 76

    7 PLAN DE OPERACIONES ...................................................................................................... 78

    7.1 ESQUEMA DE OPERACIN .......................................................................................... 78

    7.2 PLAN DE RECURSOS DE LOS PROCESOS ...................................................................... 80

    7.3 DIAGRAMA DE PROCESOS ........................................................................................... 82

    7.4 RECURSOS DE LAS TAREAS .......................................................................................... 83

    8 PLAN DE RECURSOS HUMANOS ......................................................................................... 85

    8.1 INTRODUCCIN ........................................................................................................... 85

    8.2 PLANIFICACIN............................................................................................................ 86

    8.3 ORGANIGRAMA ........................................................................................................... 86

    8.4 DESCRIPCIN DE PUESTOS .......................................................................................... 87

    8.5 SISTEMA DE RETRIBUCIN .......................................................................................... 93

    8.6 POLTICAS DE RECURSOS HUMANOS .......................................................................... 94

    8.6.1 FORMACIN ........................................................................................................ 94

    8.6.2 SELECCIN ........................................................................................................... 95

    8.6.3 EVALUACIN DEL DESEMPEO ........................................................................... 95

    8.6.4 MOTIVACIN ....................................................................................................... 96

    9 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA ......................................................................... 99

    9.1 DESCRIPCIN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS, RIESGOS Y OPORTUNIDADES .......... 99

    10 PLAN MEDIOAMBIENTAL .................................................................................................. 102

    10.1 CONTAMINACIN ATMOSFRICA ............................................................................. 102

    10.2 CONTAMINACIN MEDIO ACUOSO .......................................................................... 103

    10.3 CONTAMINACIN DEL SUELO ................................................................................... 103

    10.4 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL .......................................................................... 104

  • 5

    10.5 NORMATIVA PARA LA GESTION DE LOS RESIDUOS DE BIOMANEGAS ...................... 106

    10.6 LA SOSTENIBILIDAD PARA BIOMANEGS .................................................................. 107

    11 PLAN ECONOMICO FINANCIERO ....................................................................................... 116

    11.1 ESTRUCTURA DE CAPITAL: FONDOS PROPIOS Y ENDEUDAMIENTO ......................... 116

    11.2 ESTADOS FINANCIEROS ............................................................................................. 118

    11.3 INDICADORES DE RENTABILIDAD Y RATIOS DE GESTIN .......................................... 120

    11.4 POSIBLES INVENTIVOS A LOS QUE BIOMANEGS SE PODRA ACOGER .................... 123

    11.5 CONSIDERACIONES FINALES SOBRE EL PLAN FINANCIERO ....................................... 125

    12 PLAN DE IMPLANTACIN .................................................................................................. 127

    12.1 FASE PREVIA .............................................................................................................. 127

    12.2 FASE ADMINISTRATIVA ............................................................................................. 127

    12.3 FASE DE EJECUCIN .................................................................................................. 127

    12.4 FASE DE EXPLOTACIN .............................................................................................. 127

    13 PLANES DE CONTINGENCIA ............................................................................................... 130

    13.1 EPIDEMIA DEL GANADO PORCINO ............................................................................ 130

    13.2 CESE DE ACTIVIDAD DE LA GRANJA PROVEEDORA DE PURN ................................... 131

    14 CONCLUSIONES ................................................................................................................. 134

    15 BIBLIOGRAFA .................................................................................................................... 136

    ANEXO I: PLAN DE OPERACIONES

    ANEXO II: PLAN FINANCIERO

  • 6

  • 7

    1 INTRODUCCIN

    El gas natural, que en su mayor composicin es metano, fue utilizado por los pueblos chinos y persas hace miles de aos como generador de temperatura. Pero pasaron muchos aos hasta que se dieran cuenta que el metano no solo se encontraba en el gas natural fsil, sino que se produca constantemente.

    En el ao 1776 el cientfico italiano Volta descubri que el principal compuesto del gas natural era metano. Solo 100 aos despus se descubri el origen microbiolgico de la formacin de metano.

    En el ao 1887 el cientfico Hoppe-Seyler pudo comprobar la formacin de metano a partir de acetato. La misma observacin hizo Omelianski en 1886 con guano de vacas.

    En 1888 Gayon obtuvo gas al mezclar guano y agua, a una temperatura de 35C. Soehngen descubri en 1906 la formacin de metano a partir de hidrgeno y dixido de carbono. A su vez, descubri los primeros dos organismos que participaban en la formacin de metano.

    En 1920 Imhoff puso en prctica el primer biodigestor en Alemania.

    Con la llegada de la revolucin industrial (segunda mitad del siglo XVIII), aparece una nueva fuente de energa, el carbn. Desde entonces, se han unido otros combustibles fsiles como el gas y el petrleo, otros mal llamados combustibles (porque no combustionan) como el uranio y el plutonio para la obtencin de energa nuclear, etc. Se han utilizado los saltos de agua para crear energa hidroelctrica, el viento para la elica, las mareas para la mareomotriz...

    En los ltimos tiempos y por diversas razones, se est apostando por volver a utilizar la biomasa como fuente de biocombustibles y por supuesto, de energa.

    El sector de las plantas de biomasa para la generacin de energa se encuentra actualmente en una fase de crecimiento y expansin. Son muchas las ventajas y pocos los inconvenientes (salvo el econmico), las que animan a las grandes empresas a la construccin de este tipo de plantas en busca de una rentabilidad y una identificacin social. Por otro lado, las autoridades subvencionan estas iniciativas, entre otras razones, para disminuir la dependencia energtica y cumplir protocolos medioambientales.

  • 8

    1.1 ANTECEDENTES

    La energa es necesaria para la actividad humana, bien en forma de electricidad, calefaccin o gas y la creciente demanda de los ltimos aos se ha venido cubriendo mayoritariamente con fuentes de energa de carcter fsil, como el carbn, el gas natural y el petrleo.

    La sobreexplotacin de esta energa fsil unido a que es un recurso limitado, est cuestionando cada da ms el que pueda continuar siendo por s sola la fuente para la produccin de la energa del futuro, teniendo tambin en cuenta los condicionantes de tipo econmico y tcnico de la explotacin de los nuevos yacimientos.

    Si a este factor unimos que las energas de origen fsil son las principales responsables de las emisiones de CO2 y por tanto del calentamiento global, se comprende el hecho de que desde hace algn tiempo, a nivel mundial, se hayan vuelto las miradas hacia los programas de desarrollo de fuentes de energas renovables, que permitan cubrir parte de la demanda futura en condiciones econmicas viables. A diferencia de la energa fsil, la de carcter renovable procede de fuentes duraderas como, la biomasa, el viento o el sol y para el caso de la energa del biogs se genera independientemente de las condiciones atmosfricas, mediante la fermentacin anaerbica de subproductos orgnicos.

    La biomasa representa en la actualidad dos tercios de las energas renovables en Europa y se espera que la bioenerga desempee un papel clave en la consecucin de los ambiciosos objetivos aprobados por la directiva de energas renovables, con la que se pretende abastecer, como mnimo, un 20% de la electricidad generada para el ao 2020, cuando actualmente la cuota es del 8,5%.

    Pero, Qu es la biomasa?

    La biomasa abarca todo un conjunto heterogneo de materias orgnicas, tanto por su origen como por su naturaleza. En el contexto energtico, el trmino biomasa se emplea para denominar a una fuente de energa renovable1 basada en la utilizacin de la materia orgnica formada por va biolgica en un pasado inmediato o de los productos derivados de sta. Tambin tienen consideracin de biomasa la materia orgnica de las aguas residuales y los lodos de depuradora, as como la fraccin orgnica de los residuos slidos urbanos (RSU), aunque dadas las caractersticas especficas de estos residuos se suelen considerar como un grupo aparte.

    La biomasa tiene carcter de energa renovable ya que su contenido energtico procede en ltima instancia de la energa solar fijada por los vegetales en el proceso fotosinttico. Esta energa se libera al romper los enlaces de los compuestos orgnicos

    1 Se denomina energa renovable a la energa que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energa que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales. No por ser sintetizadora, ni por proceder de materiales vegetales se considera renovable

  • 9

    en el proceso de combustin, dando como productos finales dixido de carbono y agua.

    Por este motivo, los productos procedentes de la biomasa que se utilizan para fines energticos se denominan biocombustibles, pudiendo ser, segn su estado fsico, biocombustibles slidos, en referencia a los que son utilizados bsicamente para fines trmicos y elctricos, y lquidos como sinnimo de los biocarburantes para automocin.

    Fuentes de biomasa para fines energticos

    Como fuentes de biomasa para la obtencin de energa se pueden considerar:

    - Biomasa natural

    La lea procedente de rboles crecidos espontneamente en tierras no cultivadas ha sido utilizada tradicionalmente por el hombre para calentarse y cocinar. Sin embargo, este tipo de biomasa no es la ms adecuada para su aprovechamiento energtico masivo ya que ello podra conllevar la destruccin de los ecosistemas que la producen, y que constituyen una reserva de un valor incalculable. S se pueden aprovechar los residuos de las partes muertas o los restos de podas y aclareos, ya que evita posibles incendios, pero siempre respetando al mximo el equilibrio y la estabilidad de los ecosistema.

    La biomasa natural constituye la base del consumo energtico de los pueblos en vas de desarrollo y a medida que aumenta su poblacin y su demanda de energa, mayor es la presin que se ejerce sobre los ecosistemas naturales, llegando en ocasiones a un sobreconsumo, lo que genera situaciones de desertizacin.

    - Biomasa residual

    Es la que se genera como consecuencia de cualquier proceso en que se consuma biomasa. Se produce en explotaciones agrcolas, forestales o ganaderas, as como los residuos de origen orgnico generados en las industrias y en los ncleos urbanos. La utilizacin de biomasas residuales es, en principio, atractiva, pero limitada: en general, es ms importante la descontaminacin que se produce al eliminar estos residuos que la energa que se puede generar con su aprovechamiento. En muchos casos, sin embargo, puede hacer autosuficientes desde el punto de vista energtico a las instalaciones que aprovechan sus propios residuos tales como granjas, industrias papeleras, serreras o depuradoras urbanas.

  • 10

    - Excedentes de cosechas agrcolas.

    La presin del sector agrario ha hecho que en ocasiones se destinen los excedentes de algunos productos agrcolas a su transformacin en biocarburantes, con la correspondiente subvencin de origen pblico. Sin embargo, slo por razones sociales o estratgicas, o en el caso de que el precio de los carburantes tradicionales crezca considerablemente, podra llegarse a situaciones de rentabilidad.

    - Cultivos energticos.

    Los cultivos energticos, realizados con la finalidad de producir biomasa transformable en biocombustibles (en lugar de producir alimentos, como ha sido la actividad tradicional de la agricultura) son ya realidad en pases como Brasil y Estados Unidos, que enfocan la produccin de caa de azcar y maz, respectivamente, a la obtencin de bioetanol.

    En Europa, el etanol obtenido de remolacha y cereales, y los steres derivados de aceites de colza constituyen los biocarburantes de mayor desarrollo en la actualidad. Teniendo en cuenta el excedente de tierras de cultivo dedicadas a fines alimentarios, es de esperar en un futuro que la actividad agraria se derive en parte hacia la produccin de energa, siendo los cultivos ms prometedores, a corto plazo, los productores de biomasa lignocelulsica (eucaliptos, acacias, chopos, cardo de la especie Cynara cardunculus) para aplicaciones trmicas.

    1.2 OBJETO. VENTAJAS COMPETITIVAS

    Biomanegs es una empresa que se dedica al tratamiento de purines para obtener energa elctrica a travs de un proceso de cogeneracin. La biometanizacin es un proceso que consiste en la biodigestin anaerbica de subproductos orgnicos, en nuestro caso el purn, con la consecuencia natural de emisin de biogs.

    La generacin de energa a travs del biogs queda dentro del ciclo natural. Bsicamente no es ms que acelerar un proceso, la fermentacin anaerbica, que ocurre de forma espontnea en la naturaleza.

    Del proceso productivo de nuestra empresa no slo obtenemos energa, sino tambin dos subproductos, abono y agua para regado.

    La inversin en un proyecto de biogs resulta interesante tanto desde el punto de vista econmico como medioambiental. Las plantas de Biogs producen una importante rentabilidad a los inversores, superior a otras energas renovables y con una elevada seguridad. Adems una planta de biogs produce importantes beneficios medioambientales, por eso invertir en Biogs es invertir en futuro.

  • 11

    Y claro est, que en el caso de Biomanegs esos beneficios medioambientales no son nicamente porque producimos energa renovable, sino tambin porque el recurso utilizado, el purn, es muy contaminante para el subsuelo y los acuferos. De esta manera convertimos un residuo en un recurso. Adems, los ganaderos que nos proveen de dicho purn, se vern altamente beneficiados porque se quitan la carga de o bien tener que darle un tratamiento en los residuos de sus propias granjas o por otro lado, tener que llevar los residuos a un vertedero especializado cuyo coste es elevadsimo.

    En caso de que los ganaderos no traten el purn estn incumpliendo la ley y se pueden enfrentar a altas multas administrativas como recoge el Real Decreto 248/2007, de 18 de septiembre, por el que se modifica el Decreto 14/2006, de 18 de enero, por el que se crea y regula el Registro de Explotaciones Ganaderas de Andaluca.

    Pero adems, desde el punto de vista del posible inversor de Biomanegs, es un negocio altamente rentable por varios motivos:

    - El coste de instalacin por MW es sustancialmente inferior al de otras energas renovables.

    - La produccin en Horas/ao es muy superior, puesto que no de dependen de fenmenos climticos o atmosfricos, una planta de Biogs puede estar funcionado las 24 horas del da durante 365 das al ao.

    - Las tarifas para este tipo de energa estn subvencionadas durante 15 aos. Las plantas se suelen amortizar a 10 aos. Los fondos propios se recuperan en 4 aos y la vida til de las plantas es aproximadamente de 25 aos, si no hay mejoras sustanciales, que sera muy superior.

    Fuente: Azcia Biogs

  • 12

    Una planta de Biogs es una industria en s misma, atrs qued el concepto de industria auxiliar o complementaria. En la actualidad la rentabilidad supera con creces a la de muchas inversiones tradicionales. Y esto unido a la disposicin y las ganas de que el proyecto sea lo ms rentable posible, hace que invertir en Biomanegs sea una apuesta segura.

    Fuente: Azcia Biogs

    Adems Biomanegs en concreto posee las siguientes ventajas competitivas:

    - Es la primera planta de Biogs de Andaluca. - Est formada por un equipo joven, ilusionado, que conocen bien el sector, y

    que cree mucho en el negocio. - Es una empresa comprometida con su entorno y fomenta las buenas

    relaciones con todos sus stakeholders.

    Objetivos de Biomanegs:

    Como cualquier empresa, el objetivo principal de Biomanegs es maximizar el beneficio para aportar mayor rentabilidad a los inversores o propietarios del accionariado. Pero tambin hay otros objetivos a los que Biomanegs les da mucha importancia:

    A corto plazo:

    - Realizar un tratamiento adecuado al purn para evitar la contaminacin de la atmsfera, de los suelos y de los acuferos de la zona.

    - Aprovechar la biodigestin para obtener la mayor cantidad de energa elctrica posible.

  • 13

    - Mejorar el proceso para producir de manera ms eficiente. - Disminuir al mximo el impacto medioambiental de la planta.

    A largo plazo:

    - Ser un referente en el campo de las energas renovables que utilizan residuos

    ganaderos como materia prima. - Crear buenas relaciones con todos los agentes del entorno, fomentando en

    concreto el desarrollo econmico de cija y alrededores. - Mantener una poltica de recursos humanos comprometida con el trabajador

    promoviendo el bienestar de los mismos y sus familias. - Incrementar paulatinamente la cantidad de purn a tratar para producir mayor

    energa elctrica y aumentar por consiguiente la participacin de las energas renovables en el consumo energtico nacional.

    - Fomentar la buena imagen de la empresa para que todos los agentes del entorno valoren su utilidad y su potencial.

    1.3 OBJETIVO LTIMO DEL NEGOCIO: MISIN Y VISIN

    La misin de Biomanegs es realizar un tratamiento a los residuos de origen porcino para disminuir su impacto medioambiental, a la par que producir energa elctrica, tanto para el autoabastecimiento como para la venta de energa verde.

    Y la visin es ser un referente en el tratamiento de residuos ganaderos, buscando la concienciacin social y la generacin de riqueza en su entorno.

    1.4 MBITO GEOGRFICO DE BIOMANEGS

    Hemos investigado sobre la zona que mayor potencial aportara para ubicar Biomanegs dentro del territorio Andaluz debido a que queremos aumentar la riqueza de nuestra comunidad.

    Como se observar en la siguiente tabla la provincia que mayor nmero de cabezas de porcino posee es Sevilla con un 26,42% del total de Andaluca.

  • 14

    Distribucin provincial del censo porcino en Andaluca

    Fuente: Encuestas Ganaderas de 2005. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin.

    Plantas de biomasa en Andaluca (fuente: Elaboracin propia, Datos: Agencia Andaluza de la Energa)

  • 15

    Adems, analizando las plantas de biomasa en todo el territorio andaluz, observamos que en la provincia de Sevilla no se encuentra situada ninguna planta productora de energa elctrica, es por eso porque nos centramos en esta provincia para buscar la localizacin.

    Por tanto localizaremos Biomanegs en cija, provincia de Sevilla.

    Tenemos un acuerdo de colaboracin con una empresa de ganadera porcina en cija que ser la que nos provea del purn que necesitamos para los tres primeros aos de actividad (15.000 cabezas de ganado), ya que a partir del cuarto aumentaremos la cantidad del mismo. Y esa es otra razn para localizarnos en el municipio de cija porque hay otras empresas ganaderas que podran ser potenciales proveedores.

    Adems al ser una zona agrcola por excelencia y es un buen mercado para vender nuestros subproductos, agua para regado y abono y para crear buenas relaciones con el entorno.

    Ubicacin de Biomanegs (Fuente: Elaboracin propia)

  • 16

    ANLISIS EXTERNO

  • 17

    2 ANLISIS EXTERNO

    2.1 CONTEXTO GENERAL

    La energa es necesaria para la actividad humana, bien en forma de electricidad, calefaccin o gas y la creciente demanda de los ltimos aos se ha venido cubriendo mayoritariamente con fuentes de energa de carcter fsil, como el carbn, el gas natural y el petrleo.

    La sobreexplotacin de esta energa fsil, unida a que es un recurso limitado, est cuestionando cada da ms el que pueda continuar siendo por s sola la fuente para la produccin de la energa del futuro, teniendo tambin en cuenta los condicionantes de tipo econmico y tcnico de la explotacin de los nuevos yacimientos. Si a este factor unimos que las energas de origen fsil son las principales responsables de las emisiones de CO2 y por tanto del calentamiento global, se comprende el hecho de que desde hace algn tiempo, a nivel mundial, se hayan vuelto las miradas hacia los programas de desarrollo de fuentes de energas renovables, que permitan cubrir parte de la demanda futura en condiciones econmicas viables.

    A diferencia de la energa fsil, la de carcter renovable procede de fuentes duraderas como, la biomasa, el viento o el sol y para el caso de la energa del biogs se genera independientemente de las condiciones atmosfricas, mediante la fermentacin anaerbica de subproductos orgnicos.

    La biomasa representa en la actualidad dos tercios de las energas renovables en Europa y se espera que la bioenerga desempee un papel clave en la consecucin de los ambiciosos objetivos aprobados por la directiva de energas renovables, con la que se pretende abastecer, como mnimo, un 20% de la electricidad generada para el ao 2020, cuando actualmente la cuota es del 8,5%.

    Estudios de la Agencia Europea de Medio Ambiente ponen de manifiesto que el potencial de la agricultura sigue estando en gran medida sin explotar y se espera que este sector tenga las ms altas tasas de crecimiento en los prximos aos, para contribuir significativamente en la consecucin de los objetivos de la referida directiva de energas renovables.

    2.2 EVOLUCIN ENERGAS RENOVABLES

    Datos numricos de 2009

    El consumo de energa primaria2 en 2009 baj un 8,3% respecto al del ao anterior, continuando la tendencia al descenso iniciada en el segundo semestre de

    2 Entendemos por energa final a la energa tal y como se usa en los puntos de consumo, por ejemplo, la electricidad o el calor del horno

    que se utilizan en los hogares. La energa primaria es la contenida en los combustibles, antes de pasar por los procesos de transformacin a energa final

  • 18

    dicho ao, en el contexto de la crisis econmica internacional3. Esta evolucin ha venido acompaada del aumento de los precios de las energas primarias en los mercados internacionales, tras la fuerte cada del segundo semestre de 2008, aunque los precios medios en 2009 han sido muy inferiores a los medios del ao anterior.

    La demanda de energa final baj un 7,4% en 2009, derivada de la menor actividad en todos los sectores econmicos, adems de que las condiciones climticas han sido ligeramente ms suaves que las del ao anterior.

    La demanda energtica ha registrado una tasa de descenso superior a la del PIB, por lo que en 2009 ha mejorado significativamente la intensidad energtica de nuestra economa, bajando un 4% la intensidad energtica final4 y un 4,9% la intensidad energtica primaria. Esta tendencia de mejora se viene registrando en todos los ejercicios desde el ao 2004, con una mejora del 13,3% en intensidad energtica final y del 15,3% en primaria desde dicho ao.

    Fuente: Secretara de Estado de Energa

    El consumo de energa primaria en Espaa en 2009 fue de 130508 Ktep5, con descenso del 8,3% sobre el de 2008, esta tasa no se haba registrado anteriormente en Espaa desde que se elaboran balances energticos con metodologa homognea (1973). Esta demanda se obtiene como resultado de sumar al consumo de energa final no elctrico los consumos en los sectores energticos (consumos propios y consumos en transformacin, especialmente en generacin elctrica) y las prdidas.

    3 Fuente: La Energa en Espaa 2009. Secretara de Estado de Energa. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

    4 Intensidad energtica: consumo de energa, primaria o final, por unidad de Producto Interior Bruto (PIB). La intensidad energtica es

    un indicador de la eficiencia energtica de una economa. 5 Ktep: miles de toneladas de equivalente de petrleo

  • 19

    En el descenso registrado en 2009, ha tenido relevancia, adems del descenso de la energa final, el cambio de estructura de la generacin elctrica que se viene registrando en los ltimos aos. En concreto en 2009, el aumento de las producciones elctricas elicas, solares y el la generacin hidroelctrica, ha permitido un menor recurso a la generacin termoelctrica con carbn y productos petrolferos, que tienen menor rendimiento por el tipo de tecnologa empleada.

    Por fuentes de energa primaria, cabe destacar en 2009:

    - El consumo total de carbn fue de 10353 Ktep, con un descenso del 26% sobre el de 2008, debido fundamentalmente a la menor generacin elctrica con este combustible, en parte por el descenso de la demanda y tambin por el cambio de estructura en la generacin.

    - El consumo total de petrleo fue de 63673 Ktep, con descenso del 6,6% respecto al del ao anterior, similar descenso de los consumos finales, dado que el consumo en generacin elctrica tiene una cuanta poco significativa sobre el total.

    - La demanda total de gas natural fue de 31104 Ktep, con un descenso del 10,6% respecto a 2008, alcanzando su peso en el consumo total de energa un 23,8%. Destaca el incremento de su uso en generacin elctrica en cogeneracin, aunque ha bajado en las centrales de ciclo combinado, debido al descenso de demanda elctrica y al cambio en la estructura de generacin.

    - Las energas renovables, sin incluir la hidrulica, contribuyen al balance total con 10067 Ktep, el 7,7% del total y con crecimiento en el ao del 12,6%. Este consumo corresponde a usos directos finales, en especial la biomasa, as como al consumo en generacin elctrica a partir de elica, biomasa, solar, etc.

    - La energa hidroelctrica fue un 12,7% superior a la de 2008, tras el fuerte descenso del ao anterior.

    - La produccin de energa elctrica de origen nuclear baj un 10,5% en 2009.

  • 20

    Las Energas Renovables (ee.rr.) y la produccin de electricidad a partir de biomasa.

    Como anteriormente referimos, en el ao 2009[1], el consumo de energa primaria fue de 130.508 Ktep con una disminucin del 8,3% respecto al ao anterior. Con este descenso se consolida la tendencia a la baja iniciada a partir del ao 2005. Con excepcin de las energas renovables, todas las fuentes energticas, han visto disminuir su demanda entre un 6,6%, en el caso de los productos petrolferos, y un 26%, en el caso del carbn.

    El consumo primario de energas renovables ascendi a 12.325 Ktep, manteniendo la tendencia favorable iniciada en aos anteriores, especialmente evidente a partir del ao 2005. La participacin de los recursos energticos renovables en la demanda primaria de energa fue del 9,4%, con un incremento respecto al ao anterior del 22,8%. A ello han contribuido principalmente los incrementos de consumos primarios asociados a la energa solar, los biocarburantes y la energa elica, que en 2009 han experimentado seales de una gran actividad. No obstante, en trminos absolutos, contina siendo la biomasa el recurso renovable ms relevante, con casi el 50% de toda la produccin de energa primaria procedente de las energas renovables.

  • 21

    El consumo primario de energas renovables sum un total de 9,4% en Espaa durante el primer semestre de 2010, de acuerdo a un informe del Instituto para la Diversificacin y Ahorro de Energa (IDAE). De ese 9,4% un 1,7% corresponde a consumo de energa hidrulica, 2,4% a la energa elica y 3,9% a biomasa y residuos.

    Con respecto a la generacin elctrica, la produccin bruta de las energas renovables fue de 73.465 GWh, contribuyendo al 24,7 % de la produccin total del ao 2009, excluyendo la produccin elctrica derivada de las instalaciones de bombeo. Con respecto al ao anterior, la produccin bruta renovable se ha incrementado en un 18%, a pesar de que la produccin de electricidad total se ha contrado en un 6,6% en 2009 con respecto a 2008.

    Evolucin de la Produccin Elctrica Bruta segn Fuentes Energticas

    Fuente: PANER

    Dentro de este escenario, cabe destacar reas energticas emergentes que hasta ahora han estado ausentes o bien han tenido una representacin marginal.

    Adicionalmente, merece especial mencin el esfuerzo en los prximos aos sobre tecnologas como el biogs, la biomasa y los RSU, de gran potencial energtico, que hasta ahora han evolucionado por debajo de su potencialidad.

  • 22

    La produccin elctrica de origen renovable ha superado ampliamente a la aportacin de origen nuclear (17,8%), aunque an se encuentra por debajo de la produccin elctrica con gas natural (37,3%). La produccin elctrica renovable ha sido aportada en 2009 en un 86% por la energa hidrulica y elica. Esta ltima tecnologa experiment en 2009 un incremento, en trminos de produccin, del 14% con respecto al ao anterior, como consecuencia, en parte, de un importante aumento de su potencia instalada con respecto al ao anterior (16%). cabe destacar tambin los incrementos de las producciones derivadas de la energa solar con respecto al ao anterior (fotovoltaica 139%, y termoelctrica 513%, con respecto a 2008).

    Potencial Energtico y Aprovechamiento del Biogs

    El biogs es un gas combustible cuya composicin depende fundamentalmente el tipo de sustrato utilizado y digerido en el proceso, y su alta concentracin e metano, de elevada capacidad calorfica (5.750 Kcal / m3), le confiere caractersticas combustibles ideales para su aprovechamiento energtico en motores de

  • 23

    cogeneracin, calderas, turbinas, pudiendo por tanto generar electricidad, calor o ser utilizados como biocarburantes.

    De manera aproximada, se puede constatar que el gas natural tiene un contenido en CH4 del 100%. Por lo tanto, se podra decir que 1 m3 de biogs equivale a la energa de 0,65 m3 de gas natural (suponiendo que el biogs tiene una riqueza media en metano del 65%). Por otra parte, la cantidad de CH4 necesaria para obtener 10 kWh de energa total es de 1 m3 de metano aproximadamente. Si adems, el rendimiento elctrico de un motor es del 40 45%, se puede concluir que 1 m3 de biogs puede llegar a producir 2,8 kWh de energa elctrica renovable.

    A continuacin se muestra un grafico con la equivalencia energtica entre fuentes de produccin de energa tradicionales con el biogs.

    Fuente: CIEMAT

    2.3 CONTAMINACIN POR RESIDUOS AGRCOLAS

    Como en todo proceso productivo, este sector ganadero tambin genera residuos y se estima que el 38% de las granjas descargan sus residuos en cuerpos receptores propiedad de la nacin, sin ningn tipo de tratamiento, lo que provoca un

  • 24

    alto grado o potencial de contaminacin tanto de los mantos freticos como de las aguas superficiales.

    En la actualidad la crianza de cerdos se ha convertido en una verdadera fuente de ingresos en muchas regiones del pas; sin embargo, a la par del beneficio econmico y social que representa este tipo de industria, la mayora de granjas, especialmente las de pequea produccin, no cuentan con sistemas o procedimientos para el tratamiento de residuos slidos y lquidos que generan.

    En pocas anteriores, el medio ambiente era capaz de soportar la descarga de los residuos provenientes de la actividad ganadera, debido a que los sistemas de produccin no eran tan intensos y generaban bajos volmenes de residuos. Hoy en da surge una creciente preocupacin por los efectos en el medio ambiente derivados del aumento en la productividad ganadera, dicha problemtica a incentivado a que diferentes empresas que hayan iniciado un proceso tendiente a mejorar su desempeo ambiental utilizando distintos sistemas de gestin ambiental.

    El principal residuo generado en las granjas es el purn, que corresponde a la mezcla de excreta, orina, agua de lavado y restos de los constituyentes de camas como paja. Este residuo lquido se genera en el perodo de tiempo en que el ganado se encuentra en piso falso o en suelos de baja permeabilidad donde su escurrimiento laminar se encausa para ser transportado y/o almacenado y luego dispuesto en praderas.

    En la tabla siguiente pueden verse algunos de los elementos que caracterizan los purines porcinos y la concentracin media en que pueden encontrarse:

    De todos es sabido que los residuos ganaderos y los estircoles provocan graves problemas sanitarios y ecolgicos, aumenta el nmero de insectos que son portadores de virus y enfermedades contagiosas, se contaminan ros, y manantiales, y no digamos los malos olores que provocan en el entorno. De esta manera llegamos a la conclusin de que es ms fcil y rentable evitar la contaminacin sea cual sea su origen, que pagar las elevadas facturas que nos presentan sus consecuencias.

  • 25

    Medio

    Efectos de una aplicacin agronmica en exceso de purines

    Suelo

    Presencia residual de iones de metales pesados, como cobre o zinc, aunque estn en bajas concentraciones, pueden acumularse e incorporarse a la cadena trfica a travs de los microorganismos que pueda haber en el suelo. Tambin puede incrementarse el riesgo de salinizacin de los sustratos.

    Atmsfera

    Problemas de malos olores debidos a la evaporacin de los compuestos amoniacales y a la putrefaccin de la materia orgnica que produce cido sulfhdrico, mercaptanos y otros compuestos aromticos.

    Aguas

    Presencia de iones de nitrato (NO3-) en las aguas (superficiales y/o subterrneas). Esta contaminacin es debida a la condicin de in negativo y a su alta solubilidad, cosa que favorece su lixiviacin hacia las aguas subterrneas.

    Fuente: Intervenci Ambiental, SL. Espaa

    Adems del metano y dixido de carbono, el biogs tambin est formado por determinadas impurezas en pequeas proporciones. Estas impurezas y sus efectos se resean en la tabla.

    Sustancias contaminantes en el biogs y sus efectos

    Sustancia Efecto H2S Corrosin

    Toxicidad

    Formacin de cido sulfrico

    Agua Formacin de condensados

    Formacin de soluciones cidas

    CO2 Reduccin de poder calorfico Partculas Decantacin, obturacin NH3 Formacin de xidos de nitrgeno

    Fuente: IDAE

    Dependiendo del uso final que tenga el biogs, es necesaria una limpieza del combustible ms o menos exhaustiva, para eliminar H2S, NH3, agua y partculas slidas, tal y como se muestra en la tabla:

  • 26

    USOS DEL BIOGS ELIMINACIN

    DE AGUA

    ELIMINACIN DE

    DIXIDO DE

    CARBONO

    ELIMINACIN DE

    SULFURO DE

    HIDRGENO

    Produccin trmica

    en calderas

    Parcial No No/Parcial/ Elevado

    Produccin elctrica

    y

    trmica en motores

    de

    cogeneracin

    P a r c i a l /

    Elevado

    No/Parcial/ Elevado Parcial / Elevado

    Combustible para

    vehculos Elevado Elevado Elevado

    Pilas de combustible Elevado Elevado Elevado

    Fuente: IDAE

    El biogs debe ser depurado previamente en cualquiera de sus aplicaciones energticas y los requerimientos en cuanto al refinado son mayores cuando se utiliza como combustible de vehculos, se inyecta en la red de gas natural o se utilizan en pilas de combustible, como queda reseado esquemticamente en la figura.

    Diferentes tipos de aprovechamiento del biogs en funcin de su grado de depuracin:

    Fuente: Coleccin de informes vigilancia tecnolgica Madrid

  • 27

    2.4 EL BIOGS EN EUROPA

    Segn la Directiva 2009/28/CE, el uso de materiales agrcolas, como estircol, purines y otros residuos animales y orgnicos, para la produccin de biogs, tiene un gran potencial desde el punto de vista de evitar emisiones de gases de efecto invernadero, as como grandes ventajas ambientales. Adems, las instalaciones de biogs pueden contribuir al desarrollo de las zonas rurales, ofreciendo a los agricultores nuevas posibilidades de ingresos.

    La biomasa supone en la actualidad slo 2/3 de la energa renovable en Europa y de acuerdo con el estudio de la Agencia de Medio Ambiente Europea (EEA, 2006 How much bionergy can Europe produce without harming the environment?) No se est explotando en todo su potencial la agricultura y debera esperarse un gran crecimiento en los prximos aos.

    Para junio de 2010 los EEMM de la UE deben desarrollar sus planes de accin de energas renovables, donde deben marcarse objetivos concretos de produccin de calor, electricidad y transporte, la cantidad que se produce en cada caso a partir de fuentes de energa renovables y las medidas que se adopten para alcanzar dichos objetivos. En este contexto, es importante integrar la produccin de biogs.

    Como se observa en la siguiente figura, la produccin total de biogs en Europa es de 5901,2 Ktep, de los cuales aproximadamente el 49% procede de vertederos, el 36% de biogs de digestores y el 15% restante de depuradoras, lo que se corresponde con 2905,2108 y 887 Ktep respectivamente.

    Produccin de la energa primaria en la UE, en Ktep (kilotoneladas equivalentes de petrleo)

    Biogs / gas de vertedero.

    Biogs a partir de aguas residuales y gas de lodos de depuradora. Otros biogs (residuos agrcolas, etc.) / Otros biogs (residuos agrcolas, etc.). Las cifras en rojo indican que la produccin total / figuras rojas

    muestran la produccin total.

    Fuente: EurObservER

    .

  • 28

    En Espaa la produccin total de biogs de 329,9 Ktep, de los cuales el 79% procede de biogs de vertedero, 15% de depuradoras y el 6% de digestores.

    Estos datos demuestran que hasta el momento, en Espaa no se ha producido un crecimiento de biogs de digestin equivalente al de los principales pases miembros.

    A pesar de lo dicho anteriormente, Espaa ocupa el cuarto puesto en cuanto a la produccin de biogs se refiere dentro de la Unin Europea, gracias a su elevada produccin de biogs obtenido a partir de vertedero. En el siguiente grfico, se muestra el top ten, de pases productores de biogs en Europa.

    Principales pases productores de biogs en la UE

    Fuente: Elaboracin MARM a partir de datos obtenidos de EurObservER.

    Algunos de los pases ms representativos en la produccin de biogs de digestin en Europa que estamos analizando en este documento son:

    - Alemania: es el mayor productor de biogs de la UE, con 2383,1 ktep totales (alrededor del 40% del la produccin total europea) y por lo tanto, el pas que ms ha desarrollado esta tecnologa. Aproximadamente, el 70% de la produccin total de las energas renovables en Alemania, proviene de la biomasa.

    En Alemania, existen ms de 4000 plantas de biogs siendo la mayora de ellas pequeas, es decir, con una potencia instalada comprendida entre 50 y 500 Kw y con una potencia elctrica instalada total de unos 1.500 MWh. Esto supone una creacin

  • 29

    de 10.500 puestos de trabajo y una reduccin en las emisiones de CO2, de 6,4 millones de toneladas en el ao 2007.

    En las plantas de biogs alemanas, ms del 75% de los sustratos empleados estn formados por cultivos energticos (silo de maz, cereal, ensilado de hierba), los cuales presentan unos elevados rendimientos de produccin de metano. Por otra parte, el negocio del biogs en Alemania est mucho ms desarrollado debido a las elevadas primas y retribuciones de venta de la energa elctrica (existen primas por el uso de cultivos energticos). Asimismo, tambin se incentiva econmicamente la incorporacin del biogs ya depurado, es decir biometano (biogs con ms del 97% de metano), a la red de gas natural.

    La Federacin alemana de Biogs (FvB) prev que para finales de 2010,

    Alemania cuente con un total de 5.700 instalaciones con una capacidad productiva de 2.200 MW y la potencia instalada media se espera que se reduzca en 2010 a los 430 KW, desde los 500 Kw del 2009.

    Probablemente esto se debe a un aumento del inters en instalar digestores en los que se fermenten cantidades importantes de estircol de origen animal y de esta manera, los agricultores alemanes se podran beneficiar del cobro de una bonificacin adicional que ascendera a 4 cntimos/Kwh por el aprovechamiento de este tipo de sustrato.

    - Dinamarca: es el octavo mximo pas productor de biogs de Europa, con 97,9 ktep totales. De cualquier forma, sera ms indicativo hablar de toneladas equivalentes de petrleo, por cada 1000 habitantes, ya que aunque Dinamarca sea el octavo mximo productor, ocupa el cuarto lugar en produccin energtica de biogs por habitante, con 18 tep por cada mil habitantes. Del mismo modo debido a la densidad de poblacin, Espaa ocupa el dcimo lugar en cuanto a la produccin de biogs se refiere, con 7,4 tep/1000 habitantes.

    En el ao 2008, existan en Dinamarca 20 plantas centralizadas y 55 plantas individuales. Las plantas individuales son aquellas en los que la carga diaria de sustrato es menor que 50 m3 y en las que le digestato se reparte en las parcelas prximas como fertilizante; este tipo de plantas presentan un elevado crecimiento desde el ao 2000. Por su parte las centralizadas, son las plantas en las que la carga del sustrato es de 60 a 500 m3 al da y se purifica posteriormente el digestato.

    Adems, Dinamarca es uno de los pases pioneros en la inyeccin de biogs en la red de gas natural, lo que favorece que se puedan cumplir los objetivos previstos para el ao 2025 segn el gobierno dans: triplicar la produccin actual de biogs.

    - Austria: es el sptimo pas productor de energa primaria de biogs en Europa, con una produccin de 139,1 ktep. Al igual que suceda con Dinamarca, ser ms indicativo realizar una comparacin de las toneladas equivalentes de petrleo por cada

  • 30

    mil habitantes, en el que Austria ocupa el quinto lugar detrs de Dinamarca, con una produccin de 16,8 tep/1000 hab.

    En Austria predominan las plantas de biogs pequeas, aquellas que presentan una potencia instalada menor de 500 Kw.

    2.5 SITUACIN DEL BIOGS EN ESPAA

    En el Plan de Energas Renovables (PER) 2005-2010 se considera la produccin de biogs como una energa renovable que adems representa una solucin medioambiental y de tratamiento de residuos. As mismo, en los pases de nuestro entorno, tambin se considera el biogs en general y el del sector agroindustrial en particular como una energa renovable, que adems tiene una componente medioambiental de reduccin de emisiones evitadas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector elctrico.

    Por tanto, el aprovechamiento energtico del biogs debe considerarse como una importante fuente de energa renovable, que fundamentalmente se obtiene a partir de cuatro tipos de subproductos orgnicos: los residuos slidos urbanos (RSU), los lodos de las plantas de depuracin de aguas residuales urbanas, los efluentes de las industrias agroalimentarias y los diferentes tipos de estircoles ganaderos.

    Adems del potencial energtico del biogs, se debe tener en cuenta tambin la importancia medioambiental y econmica de esta fuente de energa renovable, tanto en la reduccin de emisiones evitadas de CO2 de la produccin elctrica como en la reduccin de los costes de la compra de derechos de emisin para el cumplimiento de los compromisos de Espaa en relacin con el Protocolo de Kioto, as como la inherente eliminacin de emisiones de metano, xido nitroso y emisiones radiactivas de alta actividad.

    En este sentido segn los datos del ltimo Inventario Espaol de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de 2008, en la siguiente tabla se pueden observar las emisiones totales y su evolucin porcentual en el periodo 1990-2008 tomando como base 100 el Ao Base del Protocolo de Kioto. De ello se desprende que en el ao 2008 las emisiones totales de GEI alcanzaron en Espaa las 405,1 Mt de CO2-equivalente, lo que supone un 39,8% de aumento respecto a las emisiones del ao base de 1990, o lo que es lo mismo, 24,8 puntos porcentuales de exceso sobre el compromiso adquirido en el Protocolo de Kioto (15%).

  • 31

    Inventario de Gases de Efecto Invernadero Espaa. 1990-2008

    En consecuencia, actuaciones que potencien la produccin de energas renovables como el biogs, permitirn reducir las emisiones del captulo de generacin energtica del Inventario Nacional de GEI, que representan unas emisiones para el Mix energtico espaol del entorno de 400 gramos de CO2 equivalente por kilovatio hora generado.

    Ello ayudar a cumplir con el Plan Nacional de Asignacin (PNA) de derechos de emisin de GEI 2008-2012, aprobado por Real Decreto 1370/2006, en donde se ha marcado como objetivo que las emisiones globales de GEI en Espaa no superen en ms de un 37% las del ao base en promedio anual en el perodo 2008-2012 (actualmente son del 39,8%). Se prev alcanzar esta cifra a travs de la suma del objetivo Kioto (15%), la cantidad absorbida por los sumideros (2%) y el equivalente adquirido en crditos de carbono procedentes de los mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kioto (20%).

    Otro factor que tiene una importancia capital a la hora de marcar las prioridades de inversin en el sector energtico PER 2011-2020, ser el clculo del sobreprecio de la tarifa elctrica de la produccin energtica del biogs respecto al precio de la tarifa elctrica del pool espaol y que permita rentabilizar las instalaciones de produccin. Este sobrecoste deber ser justificado en cualquier caso con los costes de la compra de derechos de emisin que Espaa deber asumir para cumplir con los compromisos del Protocolo de Kioto, teniendo en cuenta que actualmente la tonelada de CO2 equivalente se sita en el entorno de los 20 euros.

  • 32

    2.5.1 PRODUCCIN DE BIOGS EN ESPAA

    Para el caso del biogs, los objetivos del PER 2005-2010 eran incrementar en 94 Mw. la potencia instalada en 2004 que era de 141 Mw. para de esa forma alcanzar la final del 2010 los 235 Mw. No obstante, de acuerdo con datos del IDAE la potencia instalada de biogs en 2009 es de 159 MW y por tanto el nivel de cumplimiento actualmente es del 68%, siendo necesaria la instalacin de 76 Mw. adicionales durante el ao 2010 si se quieren alcanzar las previsiones del PER 2005-2010.

    La referida potencia instalada de 159 Mw., que generan aproximada 600 GWh.de electricidad, procede fundamentalmente de biogs de tres fuentes: residuos slidos urbanos, lodos de depuradoras de aguas residuales urbanas (EDAR) y de subproductos orgnicos agroindustriales. En la tabla 12 se resean los porcentajes de cada una de estas fuentes.

    Distribucin de biogs en Espaa

    Procedencia 2010 2010 Vertederos de RSU 115 Mw. 72.3% Digestores FORSU 19 Mw. 12,0% Lodos de EDAR 11 Mw. 6,9% Digestores

    Agroindustriales 14 Mw. 8,8%

    Fuente: IDAE

    Las previsiones del PER 2005-2010 establecan los siguientes objetivos segn sustrato y potencial de produccin de biogs: 110.000 tep procedentes de la fraccin orgnica de los RSU, 40.000 tep procedentes de residuos industriales biodegradables, 30.000 tep procedentes de lodos EDAR y 8.000 tep procedentes de las deyecciones ganaderas.

    No obstante, aunque actualmente el 72,3% de la produccin de biogs en Espaa tiene su origen en los vertederos, esta proporcin deber disminuir en los prximos aos, debido a que la nueva Directiva sobre vertederos pretende conseguir, entre otros objetivos, que la cantidad de materia orgnica que se deposite en los mismos sea cada vez menor.

    Estas restricciones legales de los vertederos, unidas a la tendencia descendente de la curva de generacin de gas de los mismos, van a reducir considerablemente la produccin de biogs en un inmediato futuro y por otra parte se debe tener en cuenta que el biogs de lodos de depuradoras se mantendr en los niveles actuales de produccin, una vez que ya se han finalizado en Espaa los planes de depuracin de aguas residuales urbanas en los principales ncleos urbanos.

  • 33

    En consecuencia, si se quiere mantener o incrementar la generacin de energa a partir del biogs en Espaa, deber procederse al impulso de la digestin anaerobia de los estircoles ganaderos en codigestin con residuos agroindustriales.

    2.5.2 POTENCIAL DE PRODUCCIN DE BIOGS AGROINDUSTRIAL EN ESPAA

    Para efectuar una evaluacin del potencial del biogs agroindustrial en Espaa, es imprescindible conocer previamente la produccin total de las principales materias primas susceptibles de ser digeridos y teniendo en cuenta las particularidades de su produccin, estimar la cantidad real de los mismos que pueden ser utilizados en la produccin de biogs.

    Aunque en la mayora de los pases europeos el desarrollo del biogs se ha efectuado en base a la utilizacin de los cultivos energticos como cosustrato, en Espaa esta posibilidad se ve muy limitada por nuestras condiciones agroclimticas.

    En consecuencia se debern buscar cosustratos alternativos entre los residuos de los cultivos y/o entre los SANDACH que al mezclarles con los estircoles y purines permitan obtener unos rendimientos en produccin de biogs que rentabilicen las instalaciones.

    Por ello, a continuacin se efectuar una evaluacin de los diferentes subproductos y residuos generados en la actividad agroindustrial espaola, entre los que se incluirn los estircoles y purines del sector ganadero, los subproductos de origen animal no destinados a consumo humano (SANDACH), los residuos vegetales de la industria agroalimentaria y los subproductos de la industria de biocarburantes.

    2.5.3 ESTIRCOLES Y PURINES GENERADOS POR EL SECTOR GANADERO

    De acuerdo con el censo agrario de 2008 y en base a los datos sobre produccin de estircoles y purines de las diferentes categoras de animales de las distintas especies, la produccin total de los mismos se recoge en la tabla siguiente:

    Produccin total de estiercoles y purines del sector ganadero referidos al porcino

    ESPECIE GANADERA PURINES (m3/ao) % RESPECTO AL TOTAL DEL SECTOR GANADERO

    PORCINO Intensivo Cerdas 12.303.940,00 9,42% Lechones (6-20) 2.538.134,52 1,94% Cebo (20-100kg) 31.118.437,80 23,83%

  • 34

    TOTAL PORCINO INTENSIVO

    45.960.512,32 35,20%

    Extensivo TOTAL PORCINO

    EXTENSIVO 4.988.916,53 3,82%

    TOTAL SECTOR GANADERO

    130.573.378,17

    Fuente: MARM

    Esta produccin total de estircoles y purines del sector ganadero espaol referidos al porcino que se resea en la tabla anterior, no puede tomarse ntegramente como fuente generadora de biogs del sector, ya que se debern descontar los estircoles y purines del ganado extensivo. En este sentido, de acuerdo con las caractersticas productivas de las diferentes especies ganaderas espaolas, nicamente se consideran a efectos de clculo del potencial de produccin de biogs: el vacuno de leche y cebo, el porcino intensivo y la avicultura tanto de puesta como de carne.

    En consecuencia, la produccin de estircoles y purines en Espaa, susceptibles de ser utilizados en la produccin de biogs se recogen en la siguiente tabla:

    ESPECIE GANADERA PURINES (m3/ao) % RESPECTO AL TOTAL DEL

    SECTOR GANADERO

    PORCINO

    Intensivo

    Cerdas 12.303.940,00 9,42%

    Lechones (6-20) 2.538.134,52 1,94%

    Cebo (20-100kg) 31.118.437,80 23,83%

    TOTAL PORCINO INTENSIVO 45.960.512,32 35,20%

    Extensivo

    TOTAL PORCINO EXTENSIVO 4.988.916,53 3,82%

    TOTAL SECTOR GANADERO 130.573.378,17

    Fuente: MARM

    Se considera que la densidad del purn es uno, siendo el m3 equivalente a Tm.

    La distribucin comarcal de las especies ganaderas intensivas de porcino se recoge en las siguientes tablas:

  • 35

    Mapa de distribucin comarcal porcino nivel nacional

    Mapa de distribucin comarcal de estircoles y purines nivel nacional

    Esta distribucin de la cabaa ganadera intensiva, unido a su concentracin, servir de referencia a la hora de seleccionar la localizacin de las instalaciones de biogs, las cuales debern superar un tamao mnimo que permita rentabilizar el aprovechamiento energtico del biogs.

  • 36

    2.5.4 PRODUCCIN BIOGS DE ESTIRCOLES Y PURINES

    Con los ratios sobre produccin de biogs de los distintos tipos del estircol y purn y de la produccin total de los mismos se calcula el potencial de produccin total de biogs de la cabaa espaola referida nicamente al sector porcino, se recoge en la siguiente tabla:

    ESPECIE GANADERA ESTIERCOLES (Tm./ao)

    PRODUCCIN BIOGAS (m3/Tm.

    estircol)

    PRODUCCIN TOTAL (m3/ao)

    PORCINO Intensivo Cerdas 12.303.940,00 8,00 98.431.520,00 Lechones (6-20) 2.538.134,52 10,00 25.381.345,20 Cebo (20-100kg) 31.118.437,80 12,00 373.421.253,6

    0 TOTAL PORCINO INTENSIVO

    45.960.512,32 10,82 497.234.118,80

    TOTAL SECTOR GANADEROINTENSIVO

    74.209.357,62 20,58 1.527.040.842,12

    2.6 CLIENTES, PROVEEDORES Y COMPETIDORES DE BIOGS

    CLIENTES

    Los clientes pueden ser tanto particulares como privados, as como el sector pblico si es ste quien adquiere la energa producida a travs de la red nacional. En este ltimo caso depender de la compaa elctrica que opere en la ubicacin de la planta, su punto de conexin a la red, y de todos los permisos necesarios expedidos por el Ministerio de Industria y las Consejeras de Industria y Medio Ambiente de la Junta de Andaluca.

    COMPETIDORES

    Se pueden determinar dos grupos de competidores dependiendo del tipo de clientes. Por un lado, si se suministra energa elctrica a entidades privadas, existir un nivel de competencia directa con los dems proveedores de energa como plantas fotovoltaicas, termo solar, hidroelctrico, geotrmico u otras plantas de biomasa. Por otro lado, si se provee de energa elctrica a la Red a un precio determinado y fijo, el nivel competencial no tendra gran trascendencia.

    Desde el punto de vista del aprovisionamiento de materias primas, existe una situacin de alto nivel competencial, ya que la oferta de inputs de nuestro proceso es ms bien reducida y a nivel regional hay gran demanda de residuos agrarios, ganaderos, forestales, y leosos para la obtencin de energa, ya sea elctrica, biocombustibles o biogs.

  • 37

    En el siguiente cuadro se muestran las diferentes plantas operativas a nivel regional suministradas por la Agencia Andaluza de la Energa (Noviembre 2010).

    Central Potenci

    a

    Tipo Biomasa Localidad Provincia Tipo de

    Central

    Procesos Ecolgicos

    Vilches

    Purines Jan Vilches Planta de

    Biogs

    Eco energa Navarra 15 Purines Artajona Navarra Planta de

    Biogs

    Agroenergtica Baena 20 Orujo Baena Crdoba Cogeneracin

    con Biomasa

    Bioenergtica Egabrense 8 Orujillo Cabra Crdoba Planta de

    Biomasa

    Severaes 0.1 Poda de

    Olivo

    Caete de

    las Torres

    Crdoba Planta de

    Biomasa

    Bioenerga Santamara 14.3 Orujillo Lucena Crdoba Planta de

    Biomasa

    Hnos. Santamara Muoz

    e Hijos

    1.725 Orujillo Lucena Crdoba Planta de

    Biomasa

    Agroenergtica de

    Algodonales

    5.37 Orujo Palenciana Crdoba Cogeneracin

    con Biomasa

    El Tejar Autogeneracin 5.648 Orujo Palenciana Crdoba Cogeneracin

    con Biomasa

    Vetejar 12.9 Orujo Palenciana Crdoba Cogeneracin

    con Biomasa

    Biomasa Puente Genil 9.82 Orujillo,

    podas,

    cultivos

    energticos

    Puente Genil Crdoba Planta de

    Biomasa

    Ence I 40.95 Madera San Juan del

    Puerto

    Huelva Planta de

    Biomasa

    Ence II 27 Madera San Juan del

    Puerto

    Huelva Planta de

    Biomasa

  • 38

    Tradema 2 Madera Linares Jan Cogeneracin

    de Biomasa

    Bioenergtica de Linares 15 Orujillo, residuos

    agrcolas y

    forestales, y

    cultivos

    energticos

    Linares Jan Cogeneracin

    de Biomasa

    La Loma 16 Orujillo Villanueva

    del

    Arzobispo

    Jan Planta de

    Biomasa

    Fuentes de Piedra 8.04 Orujillo Fuentes de

    Piedra

    Mlaga Planta de

    Biomasa

    Extragol 9.15 Orujillo,

    podas y

    cultivos

    energticos

    Villanueva

    de Algaidas

    Mlaga Planta de

    Biomasa

    Aldebarn Energa del

    Guadalquivir

    6 Astilla, paja

    de cereal

    Andjar Jan Planta de

    Biomasa

    Fuente: Agencia Andaluza de la Energa

    PROVEEDORES

    Los proveedores del sector son:

    - Explotaciones ganaderas intensivas de porcino, vacuno, ovino, etc. - Depuradoras de residuos. - Residuos agrcolas. - Mataderos. - Vertederos de residuos slidos urbanos.

    2.7 ANLISIS PEST

    Factores Econmicos:

    Las economas de escala

    La difusin de tecnologa permite producir de manera ms eficiente y beneficiarse de las economas de escala. La reduccin de los costes medios y la

  • 39

    posibilidad de bajar el precio hacen que ms clientes estn dispuestos a comprarla. Por tanto, las economas de escala inciden notablemente en las empresas del sector de las energas renovables.

    La curva de experiencia

    La curva de experiencia del sector est en fase de despegue, ya que es un rea de gran potencial y mejora dados los altos costes asociados tanto de inversin como de mantenimiento. Por lo que se prev que a medio plazo surgirn nuevas tcnicas que harn mejorar la curva de aprendizaje lo que supondr una reduccin de costes.

    Situacin econmica mundial.

    Las distintas crisis monetarias en las que incurre la economa mundial tambin son un factor que afecta en gran medida al buen funcionamiento de la estrategia empresarial. En concreto, las fluctuaciones de los tipos de inters inciden en las empresas del sector al tener menor capacidad de adquisicin crediticia y de autofinanciacin por lo que tendrn que endeudarse ms para llevar a cabo su actividad.

    Balanza Comercial espaola.

    La biomasa, capaz de producir energa las 24 horas del da, aporta su granito de arena a la mejora de la balanza comercial en Espaa, muy deficitaria en materia energtica ya que importamos un 70% aproximadamente de la energa que necesitamos.

    Subvenciones.

    Existen tres tipos de subvenciones:

    - Primas y retribuciones por producir energa limpia: estas primas son subvencionadas a nivel estatal y autonmico para cualquier regin de Espaa. Son las ayudas ms estables y eficaces, que pagan exactamente por la cantidad energa limpia que la empresa sea capaz de producir. Esta produccin deber venderse a la red elctrica.

    - Financiacin especial y tramitacin de ayudas: este tipo de financiacin est apoyado por entidades comprometidas con importantes objetivos sociales y medioambientales. La banca tica y las cajas de ahorros tienen la obligacin de destinar sus beneficios a obra social y las energas renovables son habitualmente uno de sus objetivos prioritarios.

    - Subvenciones a fondo perdido: dirigidas a pequeas instalaciones, pero tambin otras instalaciones que por sus dificultades tcnicas no son viables sin ayudas.

    Adems hay subvenciones comunitarias como las gestionadas a travs del Proyecto INTERREG para ayudar al desarrollo regional de Espaa.

  • 40

    Espaa slo ha instalado un 9% de la potencia de generacin por biomasa prevista para el ao 2010. El motivo de este dficit es un viejo conocido del sector: las subvenciones estatales son insuficientes para hacer rentables las inversiones, un problema en el que las comunidades autnomas se han involucrado. Adems el Gobierno acaba de decidir aplicar un recorte ms y perder el inters sobre esta energa, disminuyendo sensiblemente las subvenciones que en un futuro cercano va a destinar a este tipo de asuntos.

    Factores Polticos- Legales

    Existe un gran nmero de normas tanto nacionales como comunitarias que inciden directamente sobre el sector.

    La presente relacin de normas referentes a la obtencin y comercializacin del biogs en relacin con el sector agrcola pretende dar una visin clara del marco legislativo en Espaa.

    Legislacin de la UE:

    - Directiva 2009/73/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural y por la que se deroga la Directiva 2003/55/CE.

  • 41

    - Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energa procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE.

    - Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas.

    - Reglamento (CE) N 1774 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de octubre de 2002, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales no destinados al consumo humano.

    - Reglamento (CE) 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y por el que se deroga el Reglamento (CE) n 1774/2002 (Reglamento sobre subproductos animales).

    - Reglamento (CE) N 185/2007 de la Comisin, de 20 de febrero de 2007, por el que se modifican los Reglamentos (CE) n 809/2003 y /CE) n 810/2003 en lo relativo a la validez de las medidas transitorias para las plantas de compostaje y biogs contempladas en el Reglamento (CE) n 1774/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo.

    - Reglamento (CE) N 92/2005 de la Comisin, de19 de enero de 2005, por el que se aplica el Reglamento 1774/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los mtodos de eliminacin o a la utilizacin de los subproductos animales y se modifica su anexo VI en lo concerniente a la transformacin en biogs y la transformacin de las grasas extradas.

    - Reglamento (CE) N 208/2006 de la Comisin, de 7 de febrero de 2006, por el que se modifican los anexos VI y VIII del Reglamento 1774/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo que se refiere a las normas de transformacin para las plantas de biogs y compostaje y las condiciones aplicables al estircol.

    Legislacin nacional

    - Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de produccin de energa elctrica en rgimen especial.

    - Resolucin del MITYC de 7 de abril de 2010, de la Secretara de Estado de Energa, por la que se publican los valores del coste de la materia prima y del coste base de la materia prima del gas natural para el primer trimestre de 2010, a los efectos del clculo de complemento de eficiencia y los valores retributivos de las instalaciones de cogeneracin y otras en el Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de produccin de energa elctrica en rgimen especial.

    - Real Decreto-Ley 6/2009, de 30 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas en el sector energtico y se aprueba el bono social.

    - Real Decreto 616/2007, de 11 de mayo, sobre fomento de la cogeneracin. - Plan de Energas renovables 2005-2010 (aprobado den Consejo de Ministros 26

    de agosto de 2005.

  • 42

    - Real Decreto 324/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen normas bsicas de ordenacin de las explotaciones porcinas.

    - Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

    Legislacin autonmica

    Comunidad Autnoma de Andaluca, Ley 2/2007, de 27 de marzo, de fomento de las energas renovables y del ahorro y eficiencia energtica en Andaluca.

    Factores Sociales:

    Alta creacin de empleo.

    El desarrollo de la energa con biomasa permitira la creacin de ms de 80.000 empleos, el 90% de ellos en el mbito rural y forestal. Genera empleo directo especialmente en el mbito rural y entre grupos de personas con escasa formacin, lo que aumenta las oportunidades de desarrollo de zonas rurales y evita su abandono. La creacin de ese empleo (genera mucho ms empleo que cualquier otra renovable) tambin aporta, indirectamente, ingresos adicionales para el Estado (cuotas de la Seguridad Social, reduccin de las prestaciones por desempleo, etc.).

    La biomasa es, pues, la renovable que genera ms empleo con diferencia y adems empleo a muy largo plazo en el campo.

    Consumo de energa en Espaa

    En el ao 2008 se mantiene la senda de mejora de eficiencia energtica iniciada a partir del ao 2004. Esto se constata a travs de la reduccin del consumo energtico y de los indicadores de intensidad energtica, tanto en trminos de energa primaria como final, mostrando estos ltimos una convergencia con la situacin media de la Unin Europea en cuanto a tendencias de eficiencia. A esta situacin se suma la favorable evolucin experimentada en los ltimos aos por las energas renovables, con participacin creciente en el sistema energtico, alcanzando el 7,6% de la cobertura a la demanda de energa primaria en 2008, y contribuyendo, junto al gas natural, a la mejora de eficiencia del sistema transformador.

  • 43

    Evolucin de Consumo de Energa Primaria por Fuentes en Espaa, 1990-2008:

    Factores Medioambientales:

    Emisiones de CO2

    El objetivo ltimo de la Convencin Marco de las Naciones sobre el Cambio Climtico (UNFCCC) es la estabilizacin de las concentraciones de los gases de efecto invernado a un nivel que no implique una interferencia peligrosa con el sistema climtico, y que permita un desarrollo sostenible. Como las actividades relacionadas con la energa (procesado, transformacin, consumo...) representan el 80% de las emisiones de CO2 a escala mundial y la energa es clave en el cambio climtico.

    Dentro de la Convencin Marco de las Naciones sobre el Cambio Climtico se ha firmado el Protocolo de Kioto en el que se establecen una limitaciones a las emisiones de los gases, o familias de gases, de efecto invernadero (CO2, CH4, N2O, PFCs, HCFCs y SF6).

    El sector energtico desempea un papel de importancia fundamental en el desarrollo econmico. Las medidas en el campo de la energa deben ser compatibles con los tres principios fundamentales: competitividad, seguridad de abastecimiento y proteccin medioambiental, buscando un crecimiento sostenible.

    Asimismo el sector energtico comprendiendo la extraccin, produccin, transporte y uso de la energa, es la fuente ms importante de gases de efecto invernadero. Los principales gases de efecto invernadero producidos por el sector energtico son el CO2 y el CH4 procedentes de la quema de combustibles fsiles, as como el de las minas de carbn, en disminucin, y de las instalaciones de hidrocarburos y gas.

  • 44

    Los sectores transformadores produccin de electricidad y refino tienen una contribucin al efecto invernadero del orden del 30% del total de gases de efecto invernadero.

    Espaa emite un porcentaje de emisiones muy lejos del mximo que deba alcanzar. La Unin Europea ya advirti hace aos de que cuatro pases -Dinamarca, Italia, Portugal y Espaa- estaban muy por encima de las emisiones asignadas, y reconoci que tendran dificultades para acercarse a la cuota establecida. De no alcanzar el objetivo, la UE podra aplicar a Espaa sanciones.

    En este punto es donde entran las energas renovables, y en concreto la utilizacin de la Biomasa como fuente de energa ya que permitira ahorrar hasta 12 millones de toneladas de emisiones de CO2. La Biomasa es la fuente de energa que menos CO2 emite.

    Climatologa

    Siendo Andaluca el rea de investigacin, se diferencian dentro del clima mediterrneo los siguientes tipos de clima:

    - Clima mediterrneo ocenico de la costa atlntica - Clima mediterrneo subtropical - Clima mediterrneo subdesrtico - Clima mediterrneo semicontinental de veranos clidos - Clima mediterrneo continental de inviernos fros - Clima de montaa

  • 45

    Cada uno con sus propios niveles de temperaturas, precipitaciones, humedad, vegetacin determinan los tipos de cultivos ms idneos y la crianza de distintos tipos de ganadera.

    Los factores climticos tales como la temperatura, la radicacin solar, el nivel de precipitaciones, el grado de humedad y el viento tienen influencia sobre el grado de descomposicin de nuestra materia prima, el purn.

    Epidemias y desastres naturales Epidemias y desastres naturales que puedan afectar a la produccin ganadera y

    que supongan una merma en la obtencin de los recursos necesarios para el proceso productivo.

    Factores Tecnolgicos:

    Tipologa de recursos utilizados

    El tipo de recursos empleados para la obtencin de energa a travs de la Biomasa Agroindustrial es crucial a la hora de obtener ms o menos cantidad de energa ya que no todos los recursos empleados tienen el mismo poder calorfico. Adems es de vital importancia para un buen aprovechamiento de una planta

  • 46

    energtica de biomasa que los residuos a emplear completen el ciclo anual para que no haya pausas en el proceso.

    Fuente: Adaptacin de Steffen, R., Szolar, O., Braun, R. (1998). Feedstocks for Anaerobic Digestion.

    ST: Porcentaje de slidos que forman la material fresca.

    SV: Porcentaje de slidos totales (ST) que se volatilizan mediante calcinacin a 550. Representa la medida de materia orgnica que se transforma en biogs mediante la digestin anaerobia.

    C:N: Relacin carbono nitrgeno.

    CH4 (%): Porcentaje de metano que se obtiene a travs de la fermentacin anaerobia

    Tipologa de maquinaria

    Para la obtencin de biogs existen, como ya se ha mencionado anteriormente una amplia gama de residuos a utilizar. Segn el tipo de residuo y la maquinaria utilizada se puede obtener un mayor aprovechamiento energtico.

  • 47

    Cada tipo de residuo presenta sus inconvenientes en mayor o menor medida. En residuos agrcolas y en los forestales), pueden originar algunos problemas en equipos de tratamiento y manejo, tales como el taponamiento en los equipos de astillado, trituracin, transporte y manipulacin, abovedamientos en silos y tolvas de almacenamiento, fermentacin de la biomasa amontonada perdiendo parte de su poder calorfico, e incremento de la humedad. Estas caractersticas son las que dificultan o incluso impiden, a veces, su aprovechamiento como combustibles.

    Por tanto el tipo de residuo utilizado implicar el uso de una maquinaria especfica. Adems, a la hora de producir la energa tambin hay gran diversidad de maquinarias de distintas potencias con su coste propio.

    2.8 ANSIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

    - Posibilidad de nuevos entrantes (MEDIO)

    En relacin a la posibilidad de que otras empresas accedan al mercado, parece inicialmente complicado, ya que, son pocas y de un tamao considerable las empresas que actan en el sector.

    Sin embargo, en la actualidad se observa un incremento de plantas de biomasa de menor tamao que las que comenzaron en la fase de introduccin del sector de actividad. Estas plantas se implantan a un menor coste y se estn diversificando en cuanto al tipo de residuo que utiliza para incorporarlo en su proceso productivo para la obtencin de electricidad.

    - Impacto de la existencia de sustitutivos (ALTO)

    Los principales sustitutivos del sector son aquellos usos alternativos que se le da a la materia prima que utilizan las empresas del sector para producir energa, como por ejemplo, el uso de residuos animales como fertilizantes.

    - Poder negociador sobre clientes: capacidad de fijar precios y su impacto sobre la rentabilidad estructural alcanzable. (BAJO)

    La capacidad de los clientes de negociar el precio de compra de la electricidad resultante de nuestra actividad procedente de energas renovables es alta, ya que como hemos mencionado anteriormente el cliente tiene preestablecido el precio de compra por ley.

    El precio del kilovatio hora afecta indirectamente a las empresas de energa renovables, pues aunque no entran en el juego de compra venta y lo que reciben es una tarifa por Kwh. generado, el precio si afecta a las fuentes de energa no

  • 48

    renovables, que ven minorados sus beneficios al vender ms barata su energa, propiciando el crecimiento de las compaas dedicadas a las energas renovables.

    La incorporacin de energas renovables no ha supuesto un incremento en la tarifa elctrica. Lo que ha motivado es un recorte en el reparto de la cuota energtica de las elctricas tradicionales, adems de en sus mrgenes. Es por esto que las empresas renovables espaolas, representadas en su mayora por pequeos y medianos empresarios, constituyen una importante amenaza en el medio y largo plazo para el oligopolio de las elctricas tradicionales, que se ven forzadas a redistribuir su histricamente cautiva cuota energtica, y en consecuencia, sus beneficios.

    - Impacto del poder negociador de proveedores sobre la rentabilidad estructural alcanzable. (MEDIO)

    En general los recursos son limitados y no abundantes, sin embargo es importante destacar que nosotros obtendremos energa a partir de recursos agrcolas, con que tendremos que conseguir suficientes residuos para completar el ciclo anual.

    Por eso se considera que el poder negociador de los proveedores es medio ya que no siempre consumiremos aquellos recursos que resulten ms accesibles, asequibles y cumplan con los requerimientos del proceso.

    - Rivalidad competitiva en el sector (por oposicin a la rentabilidad estructural alcanzable en el sector).

    Las empresas renovables espaolas, representadas en su mayora por pequeos y medianos empresarios, constituyen una importante amenaza en el medio y largo plazo para el oligopolio de las elctricas tradicionales, que se ven forzadas a redistribuir su histricamente cautiva cuota energtica, y en consecuencia, sus beneficios.

    Por lo que no existe una rivalidad competitiva como tal entre empresas renovables hasta el momento, ya que todas ellas tienen asegurada su participacin en el mercado.

    2.9 CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS Y DEL MERCADO

    El sector de las Energas Renovables es uno de los de mayor potencial de crecimiento en la prctica totalidad de su cadena de valor, desde la elaboracin de materias primas, y fabricacin de componentes y equipos, hasta la produccin y distribucin de energa.

    Durante 2009, las tecnologas renovables supusieron alrededor de un 25% de la generacin elctrica total. Asimismo, las energas renovables representaron un 12, 2% de la energa final bruta consumida en Espaa.

  • 49

    Superada esta primera fase, de introduccin o lanzamiento, es necesario instrumentar una segunda fase, de consolidacin y desarrollo de las energas renovables.

    Fuente: Estrategia empresarial. Gustavo Mata

    En este sector y refirindonos ms concretamente a la divisin de generacin de energa a partir de biomasa, podemos decir se encuentra inmersa en la fase de crecimiento.

    Se deduce esto debido a que actualmente resulta bastante costosa la implantacin de una planta de biomasa dada la alta inversin que hay que realizar para su puesta en marcha.

    Pero conforme las nuevas tecnologas vayan evolucionando y hacindose cada vez ms alcanzables, y las inversiones en I+D den paso a mejoras en cuanto a productividad y eficiencia, el costo se ver reducido progresivamente. Por lo que cada vez el establecimiento de plantas de biomasa crecer ms que proporcionalmente de lo que se ha hecho en hasta el momento.

  • 50

    ANLISIS INTERNO

  • 51

    3 ANLISIS INTERNO

    3.1 CAPACIDADES PERSONALES

    Biomanegs est formado por un equipo altamente cualificado y multidisciplinar. As, cada una de las decisiones que se han tomado en la elaboracin de este proyecto, han sido estudiadas y analizadas con gran minuciosidad y desde diversos y muy variados puntos de vista.

    En todo caso, destinarn sus conocimientos de gestin adquiridos durante la formacin de postgrado (MBA) al proyecto y, toda la formacin especfica de cada uno de los promotores en su mbito de especializacin.

    En el momento inicial de la actividad, los cuatro promotores formarn parte de la plantilla de Biomanegs, cada uno desempeando tareas propias de su perfil profesional.

    El grupo aglutina diferentes campos del conocimiento como son la direccin en administracin y direccin de empresas, ciencias econmicas e ingeniera de montes. Estos conocimientos sern muy tiles para conocer y desarrollar profundamente el proceso productivo as como en el sector en el que nos movemos.

    Los conocimientos en administracin de empresas y econmicas sern tremendamente tiles para realizar una gestin integral y eficaz del negocio, maximizar y mejorar la relacin con los proveedores, mantener y maximizar los contactos con clientes e instituciones, etc. Por otro lado esto se complementa con los conocimientos agro-forestales que incorpora otro miembro del grupo, la cual estudiar los procesos por los que pasa el purn para la optimizacin de los mismos.

    3.2 CAPACIDADES TCNICAS

    Las capacidades tcnicas de la sociedad se sustentarn sobre la base de los siguientes elementos:

    Maquinaria adecuada: la sociedad adquirir la maquinaria necesaria para la correcta obtencin de electricidad, fertilizante y aguas residuales, aunque mantendr una poltica orientada a la mayor externalizacin posible.

    Personal formado: el personal vinculado al proceso productivo ser contratado habindole impartido con anterioridad a su incorporacin cursos referentes a tratamiento y almacenaje de residuos as como del propio proceso, el funcionamiento de la maquinaria y de prevencin de riesgos laborales.

    Aparte, consideramos la formacin como uno de los valores de la empresa, por lo que proporcionaremos a nuestros empleados cursos y seminarios de reciclaje para su puesto de trabajo.

  • 52

    3.3 CAPACIDADES DE GESTIN /COMERCIALES

    - Capacidad de direccin: Nos encontramos ante una empresa de nueva creacin. Aunque el equipo no tiene experiencia previa en la creacin y gestin de una empresa, s es proactivo, intelectual y posee capacidad de direccin, ya que dos de los componentes del grupo poseen la formacin especfica para ello, licenciatura en direccin y administracin de empresas y ya han comenzado a desarrollarse profesionalmente en varias empresas.

    - Criterio empresarial: Si bien la experiencia como empresarios de los integrantes del equipo de proyecto es mnima, se torna como fortaleza al considerar la ilusin y entusiasmo que produce en todos los componentes del grupo el iniciar un proyecto empresarial, una labor emprendedora con la que ser capaces de obtener la mayor satisfaccin profesional, como es el ver crecer una empresa propia.

    - Formacin: Sin duda, la formacin tcnica est en gran parte cubierta ya que uno de los componentes del equipo es Ingeniera de Montes por lo que aquellos cambios que se produzcan para la optimizacin del proceso productivo o bien la localizacin de nuevos productores de cabeza de ganado sern identificados por la misma.

    Todo empleado que sea contratado por Biomanegs tendr una formacin muy exhaustiva sobre los procedimientos de la empresa y sobre tratamiento de residuos principalmente. Es un requisito fundamental para que todos sean conocedores del funcionamiento de la empresa en la que trabajan.

    Por lo tanto la formacin es un valor intrnseco a la cultura de Biomanegs.

    3.4 CAPACIDADES FINANCIERAS

    La poltica financiera de la empresa viene marcada por la siguiente estructura.

    - Los recursos propios provienen tanto de la aportacin realizada por los cuatros socios promotores del proyecto por importe de 1.250.000 como la realizada por una sociedad de capital riesgo que aportar en el inicio de la actividad 2.500.000.

    - Fondo de Inversin reembolsable JEREMIE gestionado por la Agencia, con un tipo de inters de 7% y con un plazo de amortizacin de 10 aos por un importe de 6.000.000 .

  • 53

    DAFO

  • 54

    4 DAFO

    FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

    DEBILIDADES AMENAZAS

    Baja densidad energtica Precio del Petrleo Dependencia de Subvenciones

    Otras fuentes de energa Legislacin aplicable Epidemias y grandes desastres naturales

    FORTALEZAS OPORTUNIDADES

    Alternativa a la energa producida por los combustibles fsiles Aumento del reciclaje Reduccin de la contaminacin Menos perjudicial para la capa de ozono Apoyo de las instituciones Ilusin y ambicin de los promotores

    Crean riqueza y desarrollo en las zonas rurales Incremento en la demanda de energa Nueva energa Oferta de agua de regado y abono

    Debilidades

    - Baja densidad energtica.

    El rendimiento obtenido a partir de la biomasa es inferior al obtenido a partir de combustibles fsiles. Se necesita una mayor cantidad de biomasa para obtener la misma cantidad de energa que con otras fuentes. Con lo que es necesario sistemas de almacenamiento y transporte muy grandes.