Complicaciones y soluciones en cirugía bariátrica
-
Upload
servicio-de-cirugia-general-y-digestiva-chus -
Category
Health & Medicine
-
view
643 -
download
5
Embed Size (px)
Transcript of Complicaciones y soluciones en cirugía bariátrica

Complicaciones &
soluciones en
cirugía bariátrica
SERVICIO DE CGD, CHU SANTIAGO octubre
2015



Técnicas actuales
•Banda Gástrica, Gastrectomía Vertical * (2004 x lap),
Plicatura Gástrica
•Baipás Gástrico * (2002 x lap)
•Derivaciónes Bilio-pancreáticas: Scopinaro*, Cruce
Duodenal * (2000 abierto, 2006 x lap), GV+DDI * (2013 x
lap).
* Realizadas en nuestro centro y fecha de inicio.

CRITERIOS DE
CALIDAD DE FOBI Y
BALTASAR
•SEGURAS: Menos de un 1% de mortalidad y menos de un
10% decomplicaciones quirúrgicas.
•EFECTIVAS: Pérdidas del exceso de peso superior al 50% en
más del 75% de los pacientes a los 5 años.
•REPRODUCIBLE con facilidad.
•Porcentaje de REVISIONES anuales menor al 2%.
•Ofrece una buena CALIDAD DE VIDA o que no la altere de
una forma manifiesta, por imposibilidad de ingesta
adecuada, presencia de vómitos o diarreas permanentes.
•Con efectos SECUNDARIOS mínimos sobre órganos y
sistemas.
•Fácilmente REVERSIBLES.

Cirugía bariátrica-
chus, 2009- 2015
•Estudio prospectivo: 191 pacientes
•116 BPG (60.7%)
•42 DBP (21.9%)
•1 Scopinaro
•32 CD
•9 GV + DDI
•33 GV (17.2%)
•Dos tiempos 9 pacientes: 5 a BPG y 4 a CD
•3 retiradas de Bandas, 1 a BPG, otra a TG a
distancia
•Reoperación tras BPG: 3/ 116 (2.5%)
•Reversión CD: 2/32 (6.2%)
•Hernias internas: 2
Técnicas 2009- 2015
BPG
DBP
TG

2015: Protocolo
peroperatorio
•Hbpm pre/ postop 30 días
•Medias pre/per/ postop
•Laparoscopia, colocación paciente
•Comprobación anastomosis aire + azul
•La/el paciente se despierta y pasa a su cama
•Tolerancia azul + deambulación + fisioterapia la tarde de la
operación.
•Tránsito gastrografín + dieta a 24 h

FUGA AIRE ANASTOMOSIS Y ASA YEYUNAL

Despertar tras anestesia general

Complicaciones
técnicas restrictivas
BANDA GÁSTRICA: Migración de la misma con obstrucción
gástrica; normalmente obliga a su retirada.
GASTRECTOMÍA VERTICAL:
- Hemorragia intraoperatoria o postoperatoria inmediata.
- Estenosis tubo gástrico
- Fuga: Hasta el 5,3%
Factores locales de línea de grapado por isquemia o lesiones
por cauterización.
PREVENCIÓN: sutura línea de grapas + epiploplastia
SOLUCIONES: Reparación quirúrgica, Drenajes percutaneos,
NPT, STENS o derivaciones, conversión en bypass.
Principal causa es por la MALA realización del tubo gástrico
con estenosis distal.

Fístula tras GV

Fístula Postoperatoria GV: endoprótesis

GV: estenosis cuerpo + antro residual excesivo

Fuga Anatomosis en
BPG/CD
0,3 al 8% según series.
Alta tasa de morbilidad que conlleva un alto % de
mortalidad.
Etiología multifactorial: isquemia que implica fístula
al 5º-7º día.
mecánica que implica fuga al
1º-2º día.
Muy importante comprobar con aire y azul de
metileno.
Factores de mal pronóstico: Varones.
Reoperaciones.
IMC > 50.
Experiencia equipo
quirúrgico.
Presentación: con signos y síntomas de sepsis o
insidiosamente: Taquicardia >120 lpm y/o satO2< 90

0,7 al 2,4%
mortalidad del 18-35%
HBPM durante 30 días y medias de compresión neumáticas
durante la intervención y en postoperatorio inmediato.
¡CONTROVERSIA: DOSIFICACIÓN HBPM!
TEP

Complicaciones
médicas
•TEP: 0
•FA: 4
•Otras

Hemorragia en
BPG/CD
0,6 al 4%.
líneas de grapas del reservorio o sección intestinal o
gastroenteroanastomosis o entero-enteroanastomosis o en
estómago excluido.
Hematemesis si es del reservorio o la
gastroenteroanastomosis.
Rectorragias si es del estómago excluido o de la
enteroanastomosis
En nuestra experiencia la única fallecida fue por esta causa!
Hemorragia de línea de grapas en entero-anastomosis

•3-10%.
•consecuencia una de la otra.
•Precozmente por la técnica.
•Tardía por tamaño excesivo del reservorio.
•La úlcera también por AINES y puede producirse
perforación.
estenosis y ulcera marginal en
BPG/ CD

Obstrucción intestinal
1,5 al 2,2 % del BPGY abierto.
1,8 al 7% del BPGY laparoscópico incluyendo curva
aprendizaje.
Postop inmediato por mala técnica.
Postop tardío por hernia interna: Petersen, defecto
mesentérico o transmesocólica.

Obstrucción pie de asa en Y tras BPG

Dolor postoperatorio y Hernia interna

Fístula gastro-
gástrica
En postoperatorio temprano por sección incompleta del Hiss
o por fugas subclínicas.
El síntoma fundamental es la úlcera de boca anastomótica o
reganancia de peso.

Colelitiasis
20-35% de los intervenidos
Colecistectomía sistemática controvertida.

Complicaciones
postoperatorias
•Total: 48/ 191 (25.1%)
•Fístulas: 6/191 (3.1%, todas tras BPG)
•Reoperaciones urgentes: 8/191 (4.1%)
•Hemorragia: 4
•Fístula: 3
•Oclusión: 1
•Conversión a laparotomía: 1 (0.5%)
•Mortalidad a 30 días: 0
•Mortalidad en Hospital (120 d): 1 (0.5%)
•Estancia Hospitalaria: 4.9 días (2009: 10; 2015: 3’2)0
2
4
6
8
10
12
2009.02010.02011.02012.02013.02014.0
Estancia2009.0
2010.0
2011.0
2012.0
2013.0
2014.0

Complicaciones
médicas y
metabólicas
•Pérdida de peso insuficiente en GV: convesión a BPG/ CD
•Pérdida de peso insuficiente de BPG
•Diarrea/ desnutrición tras CD: GV + DDI

OTROS PROBLEMAS QUIRÚGICOS EN LA OBESIDAD...
Reintervenciones tras pérdida de peso: Aguja de Veress!
Laparoceles en obesos mórbidos
Colgajos cutaneos...

Laparocele y Obesidad Mórbida

GV: Colgajos cutaneos tras pérdida de peso

Conclusiones
PREVENCIÓN pre- per y postoperatoria
¡BÚSQUEDA Y TRATAMIENTO PRECOZ!
SOSPECHA en pacientes operados que acuden a urgencias.
TRATAMIENTOS MULTIDISCIPLINARES.

Fístula tras BPG