Complicaciones Tardías de La Transfusión

9
COMPLICACIONES TARDÍAS DE LA TRANSFUSIÓN: INFECCIONES TRANSMITIDAS POR TRANSFUSIÓN Los donantes pueden portar en su sangre agentes infecciosos, a veces por periodos prolongados y sin necesariamente presentar síntomas o signos de enfermedad. Las siguientes infecciones pueden ser transmitidas por transfusiones: _ VIH-1 y VIH-2 _ HTLV-I y HTLV-II _ Hepatitis B y C _ Sífilis (Treponema pálido) _ Enfermedad de Chagas (Tripanosoma cruzi) _ Malaria _ Citomegalovirus (CMV). Otras infecciones raramente transmisibles por transfusión incluyen: _ Brucellosis _ Virus de Epstein-Barr _ Toxoplasmosis _ Mononucleosis infecciosa

description

banco de sangre

Transcript of Complicaciones Tardías de La Transfusión

Page 1: Complicaciones Tardías de La Transfusión

COMPLICACIONES TARDÍAS DE LA TRANSFUSIÓN: INFECCIONES

TRANSMITIDAS POR TRANSFUSIÓN

Los donantes pueden portar en su sangre agentes infecciosos, a veces por

periodos prolongados y sin necesariamente presentar síntomas o signos de

enfermedad. Las siguientes infecciones pueden ser transmitidas por transfusiones:

_ VIH-1 y VIH-2

_ HTLV-I y HTLV-II

_ Hepatitis B y C

_ Sífilis (Treponema pálido)

_ Enfermedad de Chagas (Tripanosoma cruzi)

_ Malaria

_ Citomegalovirus (CMV).

Otras infecciones raramente transmisibles por transfusión incluyen:

_ Brucellosis

_ Virus de Epstein-Barr

_ Toxoplasmosis

_ Mononucleosis infecciosa

Page 2: Complicaciones Tardías de La Transfusión

TAMIZAJE PARA INFECCIONES TRANSMISIBLES POR TRANSFUSIÓN

Debido al riesgo de infecciones transmitidas por transfusión, la sangre solo debe

ser recolectada de donantes que han sido seleccionados de acuerdo con los

criterios nacionales de tamizaje. Cada unidad de sangre debe ser estudiada para:

VIH-1 y VIH-2 (anticuerpos anti-VIH-1 y anti-VIH-2)

Antígeno de superficie de hepatitis B (HbsAg)

Anticuerpos anti-treponema pálido (sífilis).

El tamizaje para otros agentes infecciosos debe cumplir con las políticas

nacionales que deben reflejar la prevalencia de la infección en la población de

donantes de sangre potenciales.

Cuando sea posible, estos deben incluir tamizaje para:

_ Hepatitis C

_ Enfermedad de Chagas, en países donde la seroprevalencia es

significativa

_ Malaria, en países de baja prevalencia. Esto solo se aplica a

donantes que han viajado a áreas con malaria. Los estudios de

tamizaje para malaria están siendo evaluados, pero aún no son lo

suficientemente específicos para su uso en tamizaje rutinario de las

donaciones de sangre.

En resumen, en el diagnóstico de laboratorio de las hepatitis virales, se utilizan

pruebas serológicas que permiten detectar la presencia de antígenos virales y

anticuerpos, así como técnicas de biología molecular que ponen de manifiesto la

existencia del genoma viral en el suero de los pacientes infectados.

Page 3: Complicaciones Tardías de La Transfusión

PERO EXISTE UN GRAN FASTASMA EL “PERIODO VENTANA”

Prevención:

Educación de la población

Donación voluntaria altruista 100%,donación reiterada 80%

Selección cuidadosa del donante, autoexclusión confidencial

Tamizaje Serológico del 100% de las Unidades

Uso racional de la transfusión

Programa de Hemovigilancia

IMPACTO DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA

Prevalencia de VIH / HEPATITIS en la población: 0.36%

Prevalencia de VIH / HEPATITIS en donantes: 0.06%

Donación Voluntaria 0.02%

Donación exigida 0.10%

Hepatitis A

Extremadamente raro

Justo antes del desarrollo de los síntomas

Periodo de viremia

Page 4: Complicaciones Tardías de La Transfusión

Hepatitis B

Virus circula libremente en el plasma (TODOS LOS

HEMOCOMPONENTES)

Más frecuente en varones homosexuales

Hepatitis C

Más frecuente en usuarios de drogas IV

Puede evolucionar a hepatitis crónica activa o persistente y cirrosis,

posiblemente a carcinoma hepático

Hepatitis D

Más virulento y fulminante

Necesita previa infección por B

HEPATITIS C

Los estudios de anticuerpos para detectar la infección por hepatitis C fueron

introducidos en 1991 y han sido mejorados progresivamente. Sin embargo, estos

estudios siguen siendo caros y diferentes exámenes pueden dar en ocasiones

resultados conflictivos. Como cualquier estudio de tamizaje de la sangre, los

estudios deben ser validados en cada país antes de ser adoptados para su uso.

La infección por hepatitis C generalmente es asintomática. Cerca de la mitad de

los pacientes afectados desarrollan hepatitis crónica y una proporción importante

eventualmente desarrollan daño hepático severo.

Page 5: Complicaciones Tardías de La Transfusión

HEPATITIS D

También denominado virus satélite porque necesita del VHB como un virus

coadyuvante; la coinfección de ambos virus causa enfermedad clínica severa.

Este virus es endémico en el área del Amazonas y partes del Este Medio y Central

de África. La transfusión es un factor de riesgo de adquirir este virus.

OTROS VIRUS DE HEPATITIS

En raras ocasiones, se ha transmitido hepatitis A por productos sanguíneos

procesados (derivados del plasma). Un virus recientemente identificado ha sido

referido como GB-virus-C o ‘hepatitis G’. Parece estar presente en alrededor del

2% de los donantes de sangre sanos, pero en el presente no hay evidencias de

que sea causa de hepatitis o alguna otra enfermedad.

Page 6: Complicaciones Tardías de La Transfusión

CONCLUSIONES

Los cambios en la terapia transfusional hoy en día permanecen en la identificación

de la necesidad de incrementar la demanda de unidades sanguíneas óptimas para

las transfusiones sanguíneas. Los verdaderos límites del organismo para

adaptarse y compensar la necesidad de componentes sanguineos. Cuando la

decisión de transfundir surge, el médico debe elegir el componente más

apropiado. Si bien la política actual en nuestro país es la de proveer sangre

compatible, es bien conocido el riesgo potencial que implica cualquier transfusión.

La transfusión de sangre a menudo “salva vidas”; pero la escasez, costo y efectos

potenciales adversos de los productos sanguíneos ha condicionado que en otros

países se considere a la sangre y sus productos como inevitablemente inseguros

o inherentemente peligrosos e, inclusive, que la etiqueta del componente a

transfundir incluya una leyenda que así lo estipule, por lo que su uso debe

dictaminarse de forma juiciosa y evitar la transfusión innecesaria. Con el

descubrimiento de nuevos agentes infecciosos que pueden ser transmitidos

mediante transfusión sanguínea, cobra más importancia la necesidad de ejercer

una medicina transfusional de la mejor calidad posible, tal y como es la tendencia

actual a nivel mundial.

Page 7: Complicaciones Tardías de La Transfusión

BIBLIOGRAFIA

El uso clínico de la sangre en medicina, obstetricia, pediatría y

neonatología, cirugía y anestesia, trauma y quemaduras. Organización

Mundial de la Salud 2001.

Barba Evia José Roberto. Transfusión de sangre y sus componentes:

riesgos, beneficios e indicaciones. Derechos reservados, Copyright © 2004:

Federación Mexicana de Patología Clínica, AC

Barrera JM, Bruguera M, Ercilla MG, Sánchez-Tapias JM, Gil MP, Costa J,

et al. Incidence of non-A, non-B hepatitis after screening blood donors for

antibodies to hepatitis C virus and surrogate markers. Ann Intern Med.

1991;115:596-600.

Dwyre DM, Fernando LP, Holland PV. Hepatitis B, hepatitis C and HIV

transfusion-transmitted infections in the 21st century. Vox Sang.

2011;100:92-8.

Ruiz Argüelles, G. J. (2009). Fundamentos de la hematología. México D.F.:

Editorial Médica Panamericana.

Harrison Principios de Medicina Interna, 17a edición Vol. 1

Parte 6. Oncología y hematología