Complicaciones médicas en procedimientos estéticos

download Complicaciones médicas en procedimientos estéticos

of 9

Transcript of Complicaciones médicas en procedimientos estéticos

  • 7/26/2019 Complicaciones mdicas en procedimientos estticos

    1/9

    Complicaciones mdicas en

    procedimientos estticos (2 Parte):

    Infecciones por micobacterias atpicas

    En los ltimos aos he escuchado en la consulta mdica con aluna

    frecuencia la misma frase:

    Doctor, si hubiese sabido que me iba a ocurrir esto, nunca me hubiese

    practicado ese procedimiento

    Esto suele ser lo !ue dicen las pacientes !ue presentan complicaciones

    mdicas posterior a procedimientos con "nes estticos#

    En este sentido$ durante la ltima dcada han consultado alunas

    pacientes !ue tienen en comn la presencia de infecciones de piel %

    partes blandas posterior a la reali&aci'n de procedimientos con "nes

    estticos (mesoterapia e hidrolipoclastia)$ con un perodo de incubaci'n

    ariable$ de semana a 2 aos$ aun!ue la ma%ora de los casos se hi&o

    eidente a los *+ das# Comen&aron con una sensaci'n urente$ intensa$

    seuida aparici'n de n'dulos eritemato,iol-ceos$ mu% dolorosos$ !ue

    poco a poco se fueron conirtiendo en abscesos con secreci'n purulenta#

    .a ma%ora$ haban recibido mltiples es!uemas de antibioticoterapia con

    pobre respuesta a los tratamiento prescritos (includos /0acilina$

    Cipro1o0acina$ Clindamicina e incluso rifampicina$ entre otros)# un!ue la

    ma%ora fueron casos aislados$ en una ocasi'n fueron ealuadas 3

    pacientes !ue resultaron afectadas lueo de practicarse hidrolipoclastia

    en una misma esttica de la ciudad durante el mismo perodo de tiempo#

    En todas estas pacientes se aisl' como aentes causales alunas

    especies de 4icobacterias atpicas#

  • 7/26/2019 Complicaciones mdicas en procedimientos estticos

    2/9

    ACERCA DE LAS MICOBACTERIAS ATPICAS

    Inicialmente fueron consideradas contaminantes# En 56* se describi'

    4%cobacterium chelonae# .ueo$ en 573 se clasi"caron en 6 rupos: M.

    fortuitum, M. peregrinum, M. chelonae, M. abscessus%Mycobacteriumbiovariedad*# En el 2++8 tras aparici'n de un caso en tlanta % otro en

    9ene&uela se describi' 4# cosmeticus# ctualmente cerca de 6+ especies

    de 4icobacterias atpicas pat'enas# ienen distribuci'n uniersal$

    principalmente en habitas acu-ticos# ;on resistentes a los clorados %

    lutaraldehdo$ e incluso se han encontrado como huspedes de

    materiales usados en medicina como

  • 7/26/2019 Complicaciones mdicas en procedimientos estticos

    3/9

    colonias crecen en menos de A das# ambin se puede establecer a

    tras de tcnicas de bioloa molecular (PCB)#

    TRATAMIENTO

    El tratamiento es diferente !ue en la micobacterias de crecimiento lento %

    ara sen la especie# .as especies pat'enas comunes de este rupo

    son resistentes a los antituberculosos de primera lnea# ;on en cambio

    susceptibles a otros antibi'ticos comunes como los macr'lidos$

    !uinolonas$ minolic'sidos$ beta,lact-micos$ tetraciclinas$

    cotrimo0a&oles #

    El tratamiento ara sen la especie# M. fortuitumusualmente es

    susceptible a !uinolonas % resistente a macr'lidos# M. abscessus% M.

    chelonaees usualmente resistente a !uinolonas % susceptible a

    macr'lidos# odas las especies son usualmente susceptibles a miacina#

    ;in embaro$ la susceptibilidad de los aislamientos es ariable$ por lo !ue

    idealmente se re!uiere las pruebas de susceptibilidad in itro para

    seleccionar el es!uema m-s apropiado de tratamiento#

    Para infecciones lees a moderadas con un pe!ueo nmero de

    bacterias$ la monoterapia ha sido usada en casos de foliculitis u otras

    lesiones de piel % te

  • 7/26/2019 Complicaciones mdicas en procedimientos estticos

    4/9

    embaro para estos oranismos$ la terapia indiiduali&ada uiada por los

    resultados de pruebas in itro es crucial por las diferencia de

    susceptibilidad entre las distintas especies#

    NUEVOS ANTIBITICOS

    =ueos antibi'ticos han mostrado actiidad in itro includas nueas

    !uinolonas (mo0i1o0acina$ leo1o0acina) $ telithromicina$ t%ecicline$

    line&olid % otras o0a&olididonas # .os nueos antimicrobianos a oral

    line&olid % ati1o0acina son alternatias prometedoras frente a medicinas

    in%ectables# =o e0iste su"ciente e0periencia clnica para su uso en

    infecciones clnicas$ sin embaro ha% reportes anecd'ticos de pacientes

    curados con estos antimicrobianos#

    DURACIN DE LA TERAPIA

    >e 8 meses para casos de enfermedad moderada % 3 meses para

    enfermedad seera# El tratamiento con aentes in%ectables (amiacina)

    se limita a las primeras 2 a 3 semanas de terapia$ a los efectos de

    minimi&ar los costos % to0icidad de las droas#

    TRATAMIENTO SEGN ESPECIE

    M. abscessus

    En Infecciones localia!as

    Claritromicina sola

    En infecciones enfe"#e!a! #o!e"a!a o se$e"a % Infecciones

    !ise#ina!as&

    Claritromicina , miacina

    Claritromicina , miacina con Cefo0itin

  • 7/26/2019 Complicaciones mdicas en procedimientos estticos

    5/9

    Claritromicina , miacina con Imipenem

    M. chelonae

    Infecci%n localia!a

    Claritromicina

    Enfe"#e!a! Dise#ina!a o E'(ensa

    Claritromicina obramicina ' Imipenem

    /tras alternatias: Fati1o0acina$ 4o0i1o0acina % .ine&olid$ con actiidad

    In 9itro# E0periencia clnica limitada

    M. Fotuitum

    Infecciones localia!as

    4onoterapia oral con sulfonamidas (4;)$ >o0iciclina ' Claritromicina

    En caso de usar Guinolonas debe ser combinado con otro aenteantimicrobiano

    Infeccion se$e"a !e Piel ) Pa"(es *lan!as

    Combinaci'n de dos aentes con actiidad in itro

    miacina con Cefo0itine ' Imipenem ' Guinolonas (leo1o0acina '

    4o0i1o0acina) para terapia inicial

    ;i las condiciones clnicas lo permiten la terapia puede ser iniciada condos aentes por a oral basados en pruebas de sensibilidad# entes

    orales: Claritromicina$ >o0iciclina$ rimetropin sulfametho0a&ol '

    .eo1o0acina#

  • 7/26/2019 Complicaciones mdicas en procedimientos estticos

    6/9

    EN CONCLUSIN

    ) Pacientes con abscesos posterior a procedimientos estticos con mala

    respuesta antibi'ticos conencionales$ debe considerarse Infecci'n por

    4icobacterias atpicas

    2) ;iempre se debe lorar la >emostraci'n microbiol'ica

    *) ParaM. abscesus Chelonae puede utili&arse Claritromicina entre 8 a 3

    meses

    8) Para M. fortuitumpueden prescribirse sulfonamidas (4;)$

    >o0iciclina$ Claritromicina o !uinolona combinada por 3 meses#

    6) En casos diseminados$ moderados ' seeros se debe asociar

    miacina por 2 a 3 semanas#

    3) l "nali&ar el tratamiento con miacina el seundo aente por a

    oral pudiera seleccionarse sen resultados de pruebas de sensibilidad#

    A) El drena

  • 7/26/2019 Complicaciones mdicas en procedimientos estticos

    7/9

    ) Jallace BK$ ;Lenson Km$ ;ilco0 9$ et al# ;pectrum of disease due to

    rapidl% roLin m%cobacterium# Be Infec >is# 55*

    2) >e Froote 4$ Muitt F# Infections due to rapidl% roLin m%cobacteria#

    Clin Infect >is 2++3N82(2):A63,3*# BeieL about infections due tononpimented$ rapidl% roLin m%cobacteria

    *) Esteban K$ 4artn,de,Miis 2++7N2A(+):56,A

    8) ?roLn,Elliott ?$ Jallace BK$ Kr: Clinical and ta0onomic status of

    pathoenic nonpimented or late,pimentin rapidl% roLin

    6) Jinthrop @.$ lbride @$ ;outh >$ lbrecht P$ brams 4$ ;amuel 4C$

    .eonard J$ Janer K$ 9uia >K: he clinical manaementand outcome of

    nail salon,ac!uired 4%cobacterium fortuitum sin infection# Clin Infect >is

    2++8N *7: *788#

    3) C.I=IC. 4ICB/?I/./F BE9IEJ;$ /ct# 2++2$ p# A3A83 9ol# 6$ =o#

    8

    +75*,762D+2DQ+8#+++ >/I: +#27DC4B#6#8#A3A83#2++2

    Cop%riht R 2++2$ merican ;ociet% for 4icrobiolo%# ll Bihts Besered#Clinical and a0onomic ;tatus of Pathoenic =onpimented or

    .ate,Pimentin Bapidl% FroLin 4%cobacteria

    ?arbara # ?roLn,ElliottS and Bichard K# Jallace$ Kr#

    Tniersit% of e0as Mealth Center$ >epartment of 4icrobiolo%$ %ler$

    e0as

    A) Current treatment of at%pical m%cobacteriosis# Kaime Esteban# lberto

    /rt& Pre >epartment of Clinical 4icrobiolo%$ Hundaci'n Fimene& >a

    4adrid$ ;pain#

    7) =CC.;# ;usceptibilit% testin of m%cobacteria$ nocardiae and other

    aerobic actinom%cetesN approed standard# =CC.; document 428,# 58+

    Jest 9alle% Boad$ ;uite 8++$ Ja%ne$ Penns%lania 5+7A,757$ T;:

  • 7/26/2019 Complicaciones mdicas en procedimientos estticos

    8/9

    =CC.;N 2++*# Current recommended protocols for susceptibilit% testin of

    m%cobacteria includin the most important at%pical species

    5) Infecci'n por 4icobacteria tpica en 4esoterapia# >ra ;andra Patricia

    Bamre& (oole)#

    +) FriUth >E$ samit $ ?roLn,Elliot ?$et al# n oUcial ;DI>;

    statement: dianosis$ treatment$ and preention of nontuberculous

    m%cobacterial diseases# m K Bespir Crit Care 4ed 2++ANA6:*3A,83 ##

    Current recommendations for therap% of at%pical m%cobacteria performed

    b% tLo f the most important scienti"c societies#

    ) Jallace BK Kr$ 4eier $ ?roLn ?$ et al# Fenetic basis for clarithrom%cin

    resistance amon isolates of 4%cobacterium chelonae and 4%cobacteriumabscessus# ntimicrob ents Chemother 553N8+(A):3A3,7

    2) Esteban K$ 4artin,de,Mi$ et al# Prealence of

    erm meth%lase enes in clinical isolates of non,pimented$ rapidl%

    roLin m%cobacteria# Clin 4icrobiol Infect 2++5N6:55,2*

    *) Esteban K$ 4artin,de,Mietection of lfr

    and tap eVu0 pump enes amon clinical isolates of non,pimented

    rapidl% roLin m%cobacteria# Int K ntimicrob ents

    8) Esteban K$ 4artin,de,Mietection of lfr

    and tap eVu0 pump enes amon clinical iso,lates of non,pimented

    rapidl% roLin m%cobacteria# Int K ntimicrob ents

    6) Current treatment of at%pical m%cobacteriosis Kaime EstebanW X

    lberto /rti&,Pere& >epartment of Clinical 4icrobiolo%$ Hundaci'n

    Kimne& >a&$ # Be%es Cat'licos 2$27+8+,4adrid$ ;pain ?acround:

    t%pical m%cobacteria are a heteroeneous roup of oranisms#

    3) Jallace$ B# K#$ Kr#$ K# .# Coo$ K# Flassroth$ ># E# FriUth$ @# =# /liier$

    and

    H# Fordin# 55A# merican horacic ;ociet% ;tatement: dianosis and

    treatment

  • 7/26/2019 Complicaciones mdicas en procedimientos estticos

    9/9

    of disease caused b% nontuberculous m%cobacteria# m# Bespir# Crit#

    Care 4ed# 63:;;26#

    A) >ale% C.$ FriUth >E: Pulmonar% disease caused b% rapidl% roLin

    m%cobacteria# Clin Chest 4ed 2++2N 2*: 32*3*2#

    7) FriUth >E$ Firard J4$ Jallace BK$ Kr: Clinical features of pulmonar%

    disease caused b% rapidl% roLin m%cobacteria# n anal%sis of 68

    patients# m Be Bespir >is 55*N 8A: 2A2A7#